ES2314576T3 - Cinta adhesiva para la preparacion de una union de tipo empalme. - Google Patents

Cinta adhesiva para la preparacion de una union de tipo empalme. Download PDF

Info

Publication number
ES2314576T3
ES2314576T3 ES05107283T ES05107283T ES2314576T3 ES 2314576 T3 ES2314576 T3 ES 2314576T3 ES 05107283 T ES05107283 T ES 05107283T ES 05107283 T ES05107283 T ES 05107283T ES 2314576 T3 ES2314576 T3 ES 2314576T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive
adhesive tape
self
layer
paper
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05107283T
Other languages
English (en)
Inventor
Axel Burmeister
Christoph Nagel
Kerstin Gotz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tesa SE
Original Assignee
Tesa SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tesa SE filed Critical Tesa SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2314576T3 publication Critical patent/ES2314576T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H19/00Changing the web roll
    • B65H19/10Changing the web roll in unwinding mechanisms or in connection with unwinding operations
    • B65H19/102Preparing the leading end of the replacement web before splicing operation; Adhesive arrangements on leading end of replacement web; Tabs and adhesive tapes for splicing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/20Adhesives in the form of films or foils characterised by their carriers
    • C09J7/22Plastics; Metallised plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/20Adhesives in the form of films or foils characterised by their carriers
    • C09J7/29Laminated material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2301/00Handling processes for sheets or webs
    • B65H2301/40Type of handling process
    • B65H2301/46Splicing
    • B65H2301/4606Preparing leading edge for splicing
    • B65H2301/46078Preparing leading edge for splicing the adhesive tab or tab having a cleavable or delaminating layer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2301/00Handling processes for sheets or webs
    • B65H2301/40Type of handling process
    • B65H2301/46Splicing
    • B65H2301/463Splicing splicing means, i.e. means by which a web end is bound to another web end
    • B65H2301/4631Adhesive tape
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2203/00Applications of adhesives in processes or use of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2203/342Applications of adhesives in processes or use of adhesives in the form of films or foils for flying splice applications
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2301/00Additional features of adhesives in the form of films or foils
    • C09J2301/20Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the structural features of the adhesive itself
    • C09J2301/204Additional features of adhesives in the form of films or foils characterized by the structural features of the adhesive itself the adhesive coating being discontinuous
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2400/00Presence of inorganic and organic materials
    • C09J2400/20Presence of organic materials
    • C09J2400/28Presence of paper
    • C09J2400/283Presence of paper in the substrate

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Replacement Of Web Rolls (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

Cinta adhesiva (20) con un material soporte (22), que está recubierto por su cara superior con una masa autoadhesiva (21) y está dotada por la cara inferior opuesta del material soporte con un sistema escindible (23, 24), que a su vez está dotado por su cara inferior con otra masa adhesiva (25), para soltar una unión pegada de materiales que se solapan, en especial para formar una unión de tipo empalme (splice) entre dos materiales de tipo banda plana enrollados en bobinas, durante un cambio rápido de bobinas, caracterizada porque el sistema escindible (23, 24) se separa hasta el solapamiento y en el punto del solapamiento de los dos materiales pegados se rompen (separan) una parte del sistema escindible (24) y también la masa adhesiva subyacente (25), de modo que el resto (24a) del sistema escindible (23, 24) que queda sobre la parte solapada (12) cubre de modo no adhesivo a la masa autoadhesiva restante (25a).

Description

Cinta adhesiva para la preparación de una unión de tipo empalme.
La invención se refiere a una cinta adhesiva para formar una unión de tipo empalme según el enunciado principal de la reivindicación 1.
Los materiales de tipo banda, planos, en especial el papel, se enrollan en bobinas, por ejemplo para alimentarse a una máquina transformadora del papel o a una máquina de impresión y embalaje.
Para que la instalación pueda mantener el funcionamiento continuo es necesario que tan pronto se haya consumido una primera bobina de material plano de tipo banda, sobre el extremo de esta bobina de material se coloque en un cambio rápido el inicio de la siguiente banda de material que pertenece a una nueva bobina y se empalme de manera adecuada, sin tener que detener para el cambio las máquinas que trabajan a gran velocidad. Esta operación se llama empalmar (en inglés: "to splice"). Para ello se emplean, sobre todo en la industria papelera, cintas autoadhesivas por las dos caras, provistas de una alta pegajosidad, que constan fundamentalmente de una capa soporte, dotada en cada caso de masa autoadhesiva por la cara superior y por la inferior, para unir el final de la bobina antigua de material de tipo banda con el principio de la nueva bobina de material. El final de la bobina consumida queda unido al principio de la nueva bobina de material de tipo banda.
En general, las cintas adhesivas se pegan manualmente al principio de la nueva bobina, pero, debido a las dos bandas de papel más la cinta adhesiva, se forma una unión pegada bastante gruesa, no deseable en la industria papelera o gráfica. Por lo demás, la obtención de un empalme de este tipo es muy complicada y entraña un gran potencial de error.
Los expertos ya conocen diversos procedimientos y cintas adhesivas para efectuar tal unión, debiéndose prestar atención a la ejecución exacta de la unión pegada, porque la rotura o rasgado del material de tipo banda podría conducir a paros de las máquinas, no deseados y muy costosos, y el material de la nueva bobina tendría que volver a introducirse manualmente en la máquina.
Para mejorar el resultado se ha descrito en el documento DE 198 41 609 A1 una cinta adhesiva con un sistema divisible: un elemento adhesivo consta de un elemento de base y un elemento de cobertura. El elemento base comprende un material que, en caso de aplicación normal de fuerza, es decir, en caso de que la fuerza de tracción se ejerza sustancialmente en sentido perpendicular al plano principal de la banda adhesiva, se escinde en cara superior y cara inferior. Entre la cara superior y la cara inferior se dispone un gran número de elementos de capa adhesiva, que, una vez separada la unión, quedan cubiertos en cada caso por los componentes del elemento de base que quedan sobre los elementos de capa adhesiva, de modo que estas superficies no pueden permanecer pegadas sobre otras partes del material de tipo banda. Estas cinta adhesiva se pega debajo de la capa superior de la nueva bobina de material de tipo banda y durante el proceso de división se arrancan fibras de un soporte de papel, situado debajo de esta capa, por acción de los elementos de capa adhesiva aplicados en forma de puntos. En el documento EP 757 657 B1 se describe una cinta adhesiva similar. De este modo se separan las dos capas totalmente recubiertas con polímero y de este modo liberan el principio de la nueva bobina de papel.
En DE 199 02 179 A1 se describe una banda adhesiva por una cara, sobre cuya cara inferior se pega en forma de tira una cinta adhesiva por ambas caras, con un soporte de un papel susceptible de división. Cuando se aplica la fuerza del cambio rápido de bobina, dicho papel se escinde y de este modo libera la nueva bobina de papel y al mismo tiempo cubre las masas adhesivas con los papeles escindidos, de modo que no surgen averías en el funcionamiento continuo de la máquina.
En el DE 101 23 981 A1 se describe una cinta adhesiva que presenta dos tiras de rotura, que pueden soportar diferentes fuerzas de rotura, con el fin de poder reaccionar a diferentes pesos por unidad de superficie del material a empalmar.
En todas las bandas adhesivas recién nombradas, estas se pegan a la bobina del material en forma de banda en una capa exterior. Sin embargo, para ello se debe tener en cuenta que esta capa exterior se apoye sobre la bobina sin formar arrugas, por lo que estas cintas adhesivas requieren un gran esfuerzo de colocación sobre la bobina.
Por lo demás se conocen cintas adhesivas, que se pegan sobre la bobina en la transición entre la capa exterior de la bobina y la capa situada debajo, en la proximidad inmediata del canto de corte o en el extremo de la capa exterior, solapándose con esta transición. Para ello, la banda adhesiva, cuya longitud es esencialmente igual a la anchura de la bobina, presenta dos sistemas autoadhesivos diferentes en su cara inferior o en la cara inferior de la capa soporte. El primer sistema es un sistema no escindible y se pega sobre la capa exterior de la bobina, en la zona del canto de corte. El segundo sistema es un sistema escindible y se pega sobre la bobina por la capa o espira situada debajo del material de tipo banda, también en la zona del canto de corte o de la transición de la capa exterior a la capa situada debajo y se pega sobre esta. La cara superior de la cinta adhesiva se ejecuta de modo de por sí conocido en forma autoadhesiva y en el cambio automático de bobinas se presiona el final del material de la bobina consumida contra esta cara superior de la cinta adhesiva y se pega. De este modo, con el final de la banda de la bobina vacía es tira del material de tipo banda de la nueva bobina y en la zona de transición se escinde el segundo sistema, con lo cual los restos de adhesivo que quedan sobre la capa situada debajo quedan cubiertos por el sistema escindido. Se tiene que considerar como inconveniente que el canto de corte de la nueva bobina tiene que realizarse con exactitud, porque los dos sistemas están separados entre sí por una distancia corta, con el fin de evitar que partes de la capa exterior de la bobina entren en contacto con el segundo sistema autoadhesivo de cinta adhesiva y por ello, cuando se desenrolle el material de tipo banda de la nueva bobina, se rompa (se rasgue) la capa exterior. Esto solamente puede conseguir utilizando herramientas o máquinas de corte precisas, que son lógicamente caras.
Las cintas adhesivas, que se pegan desde arriba sobre la capa superior del papel, se describen en DE 198 30 673 A1 pero también esta cinta adhesiva presenta puntos débiles importantes debido a su estructura de producto y de lo complicado que es realizar la unión pegada con ella, porque esta cinta adhesiva, para que funcione perfectamente, tiene que colocarse en una posición muy exacta y aquí es posible en cualquier caso una aplicación automática. Esta cinta adhesiva tiene que pegarse en unión solidaria con el canto anterior del papel de la nueva bobina, porque de lo contrario la masa autoadhesiva de la cara inferior del soporte principal se pegaría también sobre la segunda capa de papel, lo cual conduce a la abertura incontrolada y, por tanto, a la rotura.
Por lo demás se propone una cinta adhesiva, que se aplica desde arriba, a saber sobre la capa superior y la segunda de una nueva bobina de papel. Esta cinta adhesiva recubierta por una cara con masa autoadhesiva, dispuesta sobre un soporte principal, lleva en su dorso no adhesivo un sistema S2 escindible autoadhesivo, que presenta un soporte de papel de fácil escisión, que se escinde durante el proceso de empalme y cubre a los adhesivos correspondientes. Para permitir la aplicación desde arriba sobre la capa superior de la nueva bobina, la cinta adhesiva lleva en su dorso no adhesivo un sistema S1 autoadhesivo no escindible. Esta cinta adhesiva se pega sobre la capa superior del modo que se indica a continuación (figura 8):
- En primer lugar se quitan las espiras exteriores de la bobina de papel, que pudieran haberse dañado o ensuciado durante el transporte.
- A continuación tiene que cortarse la capa superior, más externa, de la nueva bobina de papel en una línea recta, pero a ser posible no exactamente perpendicular a los cantos laterales de la bobina. Para permitir una aplicación fiable, el papel tiene que cortarse con mucha precisión. Las inexactitudes en la línea del canto de corte no deberían tener dimensiones superiores a la distancia A1 entre los dos sistemas autoadhesivos S1 y S2 de la cinta adhesiva que se va a aplicar. Pero, en la práctica, esto resulta bastante difícil y hace imprescindible por lo general el uso de una cuchilla o herramienta similar.
- A continuación se pega la cinta adhesiva en línea recta con el sistema autoadhesivo no escindible S1 sobre la capa superior y con el sistema autoadhesivo escindible S2 sobre la penúltima capa superior de la bobina de papel, de modo que el principio de la banda, el canto de corte del papel, esté situado exactamente entre los dos sistemas autoadhesivos S1 y S2 y el principio de la nueva banda esté situado en la parte no adhesiva existente entre ellos. Cualquier desplazamiento de la unión pegada, que se traduzca en que una parte del sistema autoadhesivo S1 o del sistema autoadhesivo S2 se pegue más allá del principio de la banda de papel, conduce en todos los casos al fallo del empalme, lo cual a su vez se traduce en el paro de la máquina, que cuesta mucho dinero.
\vskip1.000000\baselineskip
Por tanto, la colocación de una banda adhesiva de este tipo solo es posible mecánicamente, ya que el pegado manual de esta precisión ya no es posible, incluso cuando la anchura de banda del papel es relativamente pequeña. El uso de máquinas automáticas conlleva costes elevados y las máquinas además ocupan espacio, razón por la cual no habrá muchos usuarios potenciales de tal producto.
Partiendo de este estado de la técnica, los expertos se plantean la manera de manipular la cinta adhesiva que permita realizar de manera sencilla el cambio automático de las bobinas, garantizando el desenrollado fiable y sin destrucción del material de tipo banda de la nueva bobina. Además, la cinta adhesiva debería manipularse sin emplear máquinas y debería permitir la aplicación manual sencilla desde arriba sobre la capa superior del material a empalmar.
Este objetivo se alcanza con las características definidas en la reivindicación 1.
El pensamiento central de la invención consiste en que p.ej. para producir la unión entre dos materiales planos de tipo banda, enrollados en bobinas, durante un cambio rápido de bobinas se aplica un sistema escindible sobre la cara inferior de la capa soporte, que a su vez está provisto de otra masa autoadhesiva para efectuar la unión con las distintas capas de la nueva bobina del material de tipo banda. Para ello se dispone o se pega la cinta adhesiva sobre la transición entre la parte solapante y la parte solapada que se halla debajo, de manera que esta transición, considerada en toda la anchura de la bobina, esté cubierta por la cinta adhesiva en la totalidad o en parte de su superficie. Si ahora, de un modo de por sí conocido, para realizar el cambio rápido de bobinas, se mueve la bobina nueva, provista de la cinta adhesiva, en dirección al final de la bobina vacío, o viceversa, entonces se produce gracias a la masa autoadhesiva de la cara superior de la capa soporte una unión pegada o un empalme pegado con el final de la bobina vieja. Tan pronto el final de la banda ha sido engullido por ejemplo por una máquina procesadora de papel, gracias a esta unión pegada y a la cinta adhesiva se desenrolla el principio de la banda de la nueva bobina. Con ello, las fuerzas de tracción, que actúan sobre el sistema escindible y están dirigidas esencialmente en sentido normal, es decir, en sentido radial hacia fuera, provocan la división del sistema escindible, con lo cual la parte inferior del sistema escindible permanece sobre la masa autoadhesiva dispuesta debajo y la parte superior del sistema escindible es arrastrado hacia arriba junto con la capa soporte y la masa autoadhesiva dispuesta encima. Se da por supuesto que las fuerzas adhesivas de las masas autoadhesivas están ajustadas en consonancia en cada caso.
Durante esta acción, el sistema escindible se divide exactamente hasta el principio de la capa enrollada más externa. Cuando se quita la capa enrollada más externa en sentido radial dirigido hacia fuera, la parte inferior del sistema escindible se rompe exactamente por el principio de la banda, también se rompe la masa autoadhesiva situada debajo, que se halla sobre la segunda capa de la bobina. Pero esta permanece no pegajosa, porque el sistema escindible cubre la masa autoadhesiva. La parte no escindida del sistema divisible y la masa autoadhesiva situada debajo en la capa más externa de la bobina están unidas mediante el soporte y mediante la masa autoadhesiva que se halla sobre su cara superior con la banda que se desenrolla.
El sistema escindible y la masa autoadhesiva situada debajo así como la separación de la parte inferior del sistema escindible puede configurarse o realizarse de cualquier manera que se desee o del modo descrito a continuación.
Según esto, la cinta adhesiva de la invención tiene una estructura tal, que puede aplicarse desde arriba sobre la capa superior del material de tipo banda que está enrollado en bobinas, p.ej. el material de las bobinas de papel. La presente invención proporciona una cinta adhesiva, que por su estructura presenta un grosor mucho menor que las cintas adhesivas utilizadas habitualmente en la actualidad.
En la cara inferior de la cinta adhesiva está el sistema escindible, con preferencia sobre toda la anchura de la cinta adhesiva, que por su cara libre está dotada también de modo autoadhesivo. Este sistema escindible se separa durante el empalme de tal forma que no queda ningún tipo de residuo pegajoso que pueda obstaculizar la marcha de la máquina durante el empalme.
Como material de la capa soporte puede utilizarse papel o una lámina de plástico, que puede configurarse en especial para que esté recubierta y/o metalizada. Los expertos comprenderán en seguida que los papeles o las láminas poseen resistencias suficientes al desgarro (rotura). Pueden utilizarse por ejemplo papeles ligeramente crespados (crepé), papeles soporte alisados a máquina, papeles soporte lisos y estucados (couché) por una cara, papeles decorativos compactados, estucados por ambas caras, imprimibles, papeles kraft muy brillantes, sin madera, estucados dos veces por una cara, papeles laminados con una lámina metálica, láminas de poliéster, láminas de MOPP, láminas metalizadas y similares.
En una ampliación de la invención, la capa soporte de la cinta adhesiva está dotada de tal manera que sirve para el reconocimiento mecánico. En una forma ventajosa de ejecución de la invención, la cinta adhesiva contiene por lo menos un aditivo detectable. Para ello se dota la capa soporte de la cinta adhesiva de una característica detectable, que puede reconocerse mecánicamente. Esto puede ser, en especial, un marcador óptico, por ejemplo marcadores de color y/o un marcador detectable por medios electromagnéticos, por ejemplo un hilo metálico. De este modo puede reconocerse automáticamente durante el cambio automático de bobinas el principio de la banda gracias al marcador existente en la cinta adhesiva y por consiguiente moverse la bobina.
Se utiliza con ventaja un sistema escindible que posee una resistencia a la separación mucho menor que el soporte correspondiente, que tiene que absorber las fuerzas de tracción. El sistema escindible consta por lo menos de dos capas, que con la aplicación de determinadas fuerzas, por ejemplo las que se aplican durante el cambio rápido de bobinas, se separan entre sí; una de las dos capas puede ser del material del soporte principal, como ocurre p.ej. cuando se emplea como soporte principal un papel laminado con una lámina metálica o bien una lámina.
La ventaja de la invención consiste en que la cinta adhesiva puede pegarse de modo sencillo y sin precisión exagerada sobre el final de la parte que se solapa o bien de la capa exterior de la bobina del material de tipo banda, para ello tiene que asegurarse solamente que la cinta adhesiva entre en contacto con la banda situada debajo formando una unión adhesiva. El canto de transición, que no necesariamente tiene que realizarse con exactitud, tiene que estar dispuesto solamente dentro de los cantos longitudinales de la cinta adhesiva. Además, de esta manera es posible reducir considerablemente la anchura de la cinta adhesiva, de modo que se puede conseguir un ahorro de material de hasta el 50%, si se compara con las cintas adhesivas que se aplican por debajo de la capa superior. Además, esta cinta adhesiva puede realizarse en forma mucho más delgada que las cintas adhesivas convencionales, de modo que la cinta adhesiva no provoca un espesamiento de tipo abovedado en el material de la bobina y, por tanto, no causa problemas en la máquina que seguidamente procesa el papel.
Las formas de ejecución ventajosas de la invención se describen en las reivindicaciones secundarias.
Según otra forma de ejecución ventajosa de la invención se propone que se segmente la masa autoadhesiva adicional de la cara inferior de la cinta adhesiva. Esto puede conseguirse por ejemplo haciendo que la masa autoadhesiva se componga de un gran número de puntos adhesivos dispuestos muy próximos y/o de tiras adhesivas; cada uno de los puntos adhesivos se pega sobre la capa exterior o sobre la capa situada debajo en la bobina. Si a continuación la parte superior de la cinta adhesiva es arrancada por la bobina antigua, entonces aparece en la zona de los puntos adhesivos, que están pegados sobre la capa situada debajo en la nueva bobina, una separación del sistema escindible y en la transición con la parte solapante situada encima de la bobina aparece una rotura de la masa autoadhesiva o de la mayoría de puntos adhesivos y la parte inferior del sistema escindible. La segmentación puede realizarse también con un sistema de barnizado quebradizo, que se describe a continuación, aplicado sobre la capa soporte.
Para permitir la aplicación desde arriba sobre la capa superior del material de banda plana enrollado en la bobina se utiliza un sistema escindible, que se separa exactamente hasta la transición de la segunda capa a la capa superior, es decir, el principio del material de la banda; el proceso de separación se detiene exactamente en este punto.
Esto lo permite la cinta adhesiva de la invención por el hecho de que se aplica un sistema de barniz quebradizo sobre el soporte de papel recubierto o metalizado o sobre el soporte de lámina; la fuerza de separación entre la capa de barniz y el soporte se ajusta de tal manera que, cuando se acelera la nueva bobina de material de banda plana, la capa de barniz es tan alta que impide la separación y por otro lado se produce la separación tan pronto la antigua bobina de material de banda plana se pega sobre la cara superior de la cinta adhesiva y se ejercen fuerzas sobre la unión pegada que provocan la separación entre el soporte y la capa de barniz, pero el proceso de separación se interrumpe exactamente en la transición de la segunda capa a la capa superior del material de banda plana.
De este modo, cuando se aplica la masa adhesiva en segmentos, el barniz se rompe siempre por las zonas en las que se aplicado la masa adhesiva y las cubre de tal manera, que dejan de actuar como pegadizas. Este proceso de separación transcurre siempre solo hasta la transición de la segunda capa a la capa superior. Una vez se alcanza la capa superior, entonces se interrumpe el proceso de separación y la masa adhesiva de la cara superior del material soporte genera una unión segura de la capa superior de la nueva bobina con la bobina antigua.
En caso de recubrir con masa adhesiva la totalidad de la superficie, el barniz se separa siempre en la totalidad de la superficie del soporte hasta la transición de la segunda capa con la capa superior. El uso de fibras y/o cargas de relleno en la masa autoadhesiva permite la rotura de la masa adhesiva exactamente en la transición de la segunda capa con la capa superior.
Debido a que el sistema escindible posee una capa de barniz, la fuerza aplicada para separar la capa de barniz de la capa soporte puede ajustarse de tal manera que la capa de barniz, en el momento de acelerar la nueva bobina de material de tipo banda, tenga una fuerza adhesiva suficiente para impedir la separación del sistema escindible. Esto significa que la cinta adhesiva no se separa prematuramente por acción de las fuerzas centrífugas. Solamente se produce la separación del sistema escindible cuando la cara superior de la cinta adhesiva se pega además con el final de la bobina antigua y por ello se ejercen fuerzas mayores en sentido radial; también en este caso se interrumpe el proceso de separación del sistema escindible exactamente en la transición de la parte solapada a la parte solapante del material de tipo banda. En el caso de la masa autoadhesiva aplicada por segmentos, el barniz se rompe siempre por las zonas, en las que se ha aplicado la masa autoadhesiva, de modo que el barniz restante cubre a la masa autoadhesiva.
Con la separación ajustable de modo definido hasta el principio de la capa más externa de la bobina, la cinta adhesiva de la invención brinda la posibilidad de poder aplicarse manualmente desde arriba sobre la nueva bobina de material de banda plana, sin necesidad de utilizar auxiliares automáticos de aplicación, porque el pegado es muy sencillo, porque el principio de la nueva bobina solamente tiene que encontrarse en algún sitio dentro de los cantos longitudinales de la cinta adhesiva. No es necesario posicionar esta cinta adhesiva con mucha exactitud. Por otro lado, la anchura de la cinta adhesiva puede reducirse en la parte que se necesita en el caso de las variantes de pegado inferior para fijar la capa superior, lo cual puede significar hasta un 50% de reducción de anchura. Por ello, la cinta adhesiva proporciona una ventaja considerable frente al estado de la técnica.
Para aplicar la masa autoadhesiva sobre la cara inferior de la cinta adhesiva o sobre la parte inferior del sistema escindible se ha propuesto realizar la aplicación por serigrafía. De este modo es posible conseguir un número suficientemente grande puntos adhesivos separados entre sí, que, a pesar de ello, permite una unión pegada de la cinta adhesiva en toda su superficie con el material de tipo banda.
Según otra forma de ejecución alternativa, la masa autoadhesiva se aplica en forma de tiras; las tiras discurren sustancialmente en sentido longitudinal de la cinta adhesiva y, por tanto, paralelas a la transición entre las distintas capas de la bobina.
En los dos procedimientos, los técnicos podrán elegir masas autoadhesivas idóneas para la transformación, provistas de fuerzas adhesivas suficientes.
Como materiales para la masa autoadhesiva se utilizan con preferencia, entre otras, las masas adhesivas acrílicas, tanto los acrilatos solubles en agua como los insolubles así como sus dispersiones. Se han propuesto también masas de caucho natural o sintético así como sus dispersiones. En principio pueden utilizarse todos los tipos básicos de masas adhesivas que cumplan los criterios de la invención.
Como materiales para el sistema escindible se utilizan con preferencia las dispersiones de acrilatos y/o los polivinilalcoholes y/o metilcelulosas y/o sus derivados. Si como soporte se emplea por ejemplo un soporte de papel, entonces el sistema escindible puede formarse con una dispersión de acrilato aplicada sobre dicho soporte y otra capa de metilcelulosa aplicada sobre esta capa.
Con la aplicación de la masa autoadhesiva por serigrafía o a rasqueta en forma de tiras o por cualquier otra técnica de recubrimiento, que permita un recubrimiento que no ocupe la totalidad de la superficie, se garantiza la existencia de las zonas de rotura requeridas para la masa autoadhesiva en estado pegado sobre la nueva bobina, porque exactamente en la laguna entre los puntos adyacentes de la masa adhesiva, en la que está dispuesta la transición a las distintas capas de la nueva bobina, es donde tiene lugar la rotura (desgarro) tanto de la capa de masa autoadhesiva como en la parte inferior del sistema escindible inmediatamente contigua a esta capa.
Los expertos comprenderán fácilmente que, para la manipulación y/o almacenaje de la cinta adhesiva, pueden dotarse las masas autoadhesivas en su cara superior e inferior en cada caso de elementos de coberturas en forma de tiras o bandas, también llamados "forros" (liner), que se retiran manualmente antes de los procesos de pegado. Las cintas adhesivas pueden emplearse para el pegado de bandas de papel o de láminas de plástico o de cualquier material de tipo banda. Un ejemplo de ejecución de la invención se ilustra a continuación mediante las figuras.
En las figuras se representa lo siguiente.
En la figura 1 se representa una perspectiva de una cinta adhesiva,
en la figura 2 se representa una bobina de material de tipo banda,
en la figura 3 se representa la cinta adhesiva pegada sobre la bobina,
en la figura 4 se representan la bobina antigua y la nueva con la cinta adhesiva para el pegado,
en la figura 5 se representan las bandas pegadas,
en la figura 6 se representa la separación de la cinta adhesiva,
en la figura 7 se representa la cinta adhesiva ya separada,
en la figura 8 se representa una cinta adhesiva del estado de la técnica.
El ejemplo de ejecución de la invención representado en las figuras de 1 a 7 es una cinta adhesiva 20, que consta de capa soporte 22, por ejemplo una lámina metalizada de papel o de plástico, sobre cuya cara superior se ha depositado, cubriendo sustancialmente la totalidad de la superficie, la masa autoadhesiva 21 de un material autoadhesivo idóneo para ello. Para la manipulación de la cinta adhesiva se cubre la masa autoadhesiva 21 con un elemento de cobertura 26, por ejemplo un papel también recubierto o una lámina recubierta, con el fin de impedir que la cinta adhesiva 20 se pegue sobre zonas que no interesan. Sobre la cara inferior de la capa soporte 22 está dispuesto, cubriendo toda la superficie, un sistema escindible 23, 24, que consta sustancialmente de dos capas 23, 24, separables entre sí, y fijado sobre la capa soporte 22 de cualquier manera que se desee, por ejemplo una vez más por pegado con una masa autoadhesiva. La parte inferior del sistema escindible 23, 24, a saber, la capa 24, está provista a su vez por su cara inferior de otra masa autoadhesiva 25, con el fin de pegar la cinta adhesiva 20, del modo que se describe a continuación, sobre una bobina de un material de tipo banda. Entre las capas 23 y 24 del sistema escindible se forma un plano de separación 27, por el que el sistema 23, 24 se escinde o se separa a continuación.
Por la representación de la figura 2 se observa una bobina del material de banda plana, entre otros por ejemplo una bobina de papel, que se alimenta a una máquina transformadora de papel, a una máquina de imprimir o de embalar o una máquina similar. Sobre la bobina se ha enrollado el material de tipo banda formando capas o espiras inmediatamente contiguas; la parte solapante 10 cubre por lo menos parcialmente a la parte solapada 12 que se halla debajo. El final del material de tipo banda forma una transición 11 entre la parte solapante 10 y la parte solapada 12 subyacente.
Para preparar el empalme o la unión pegada del principio de la bobina o de la parte solapante 10 de la bobina con el final de la bobina vacía, para efectuar el cambio rápido de bobinas, que permita asegurar el funcionamiento continuo de la máquina alimentada, se pega la cinta adhesiva 20 sobre la transición 11 de tal manera que la transición quede pegada entre los dos cantos longitudinales 20a, 20b, de la cinta adhesiva 20. Esto significa que la transición 11 discurre dentro de los cantos longitudinales 20a y 20b y está cubierta por la cinta adhesiva 20. Por tanto, esta transición 11 no tiene que ejecutarse exactamente con una máquina, sino que puede por ejemplo cortarse manualmente o con una cuchilla.
Por la representación de la sección de la figura 4 se observa esta situación. La parte solapante 10 termina en la transición 11; la parte solapante 10 solamente cubre a la parte solapada 12 subyacente hasta esta transición 11. La cinta adhesiva 20 está pegada sobre el material de tipo banda de tal manera que un recorte de la cinta adhesiva 20 está pegado sobre la capa exterior 10 y el otro recorte está pegado sobre la capa 12 situada debajo, lo cual se realiza con la masa autoadhesiva 25.
Para permitir una transición sin costuras de la bobina antigua 30 a la parte solapante 10 de la nueva bobina se acelera en primer lugar la nueva bobina a una velocidad de desenrollado suficiente, que se indica con la flecha X_{1}, para que en la zona de la transición el nuevo material de tipo banda tenga sustancialmente la misma velocidad que el material de la bobina antigua 30, a saber hasta 120 km/h en el caso de una máquina procesadora de papel, que se indica mediante la flecha X. Tan pronto esta velocidad se aproxima a la velocidad deseada se mueve la bobina del material antiguo 30 en dirección Y, hasta que la masa autoadhesiva libre 21, porque se ha quitado previamente la cobertura 26, entra en contacto con la bobina 30 y se pega firmemente a ella. Esta situación se representa en la figura 5.
Una vez se ha formado la unión pegada entre la masa autoadhesiva 21 y la bobina antigua 30, debido al movimiento circular del nuevo material de tipo banda enrollado sobre una bobina y pegado con ella mediante la cinta adhesiva 20, con respecto al movimiento sustancialmente lineal de la bobina antigua 30, se ejerce una fuerza de tracción sobre la cinta adhesiva 20, que se visualiza en la figura 6 con la flecha F. Esta fuerza de tracción provoca la separación del sistema escindible 23, 24, a lo largo del plano de separación 27, que discurre en el sentido de la flecha P a lo largo de la cinta adhesiva 20.
De este modo, por las fuerzas que actúan en sentido radial hacia fuera, se forma una zona de rotura en la masa autoadhesiva 25, que hace que el proceso de separación, tan pronto se alcanza la transición 11 entre la parte solapante 10 y la parte solapada subyacente 12, desgarre la masa autoadhesiva 25 por la zona de rotura que allí se forma. Al mismo tiempo, la capa inferior 24 del sistema escindible 23, 24, está configurada de tal manera que por la zona de la rotura de la masa autoadhesiva 25 se rompa también la capa inferior 24 y por consiguiente se interrumpa el proceso de separación en esta transición de la capa superior a la segunda. De este modo se consigue que la parte solapante exterior 10, tal como se representa en la figura 7, se arranque de la parte solapada inferior 12 y sea arrastrada por la bobina antigua 30 en sentido lineal, por ejemplo hacia una máquina procesadora de papel. Se marca con el número 24a la parte del sistema escindible 23, 24, que cubre de modo no adhesivo la parte restante de la masa autoadhesiva 25a que queda sobre la parte solapada 12. Se indica con el número 24b la parte no separada del sistema escindible 23, 24, que permanece sobre la capa 23 del soporte 22. La parte de la masa autoadhesiva 25, que genera la unión de la cinta adhesiva 20 con la parte solapante 10 o con el material, se indica con el número 25b.
Gracias al diseño de la cinta adhesiva 20, esta puede ser sustancialmente más delgada que las cintas adhesivas convencionales, de modo que no produzca un regruesamiento bombeado del material de la bobina cuando entra en la máquina siguiente. Además, con el recorte restante de la capa 24a, que permanece pegado con el recorte de la masa autoadhesiva 25a de la capa subyacente 12, se asegura que esta masa autoadhesiva 25a no formará uniones pegadas con otras partes.
Para la formación de zonas de rotura en la masa autoadhesiva 24 se propone que la masa autoadhesiva 24 se aplique por serigrafía o con rasqueta en forma de tiras sobre la capa 24 del sistema escindible 23, 24, o por otros métodos que los expertos saben diseñar, con el fin de obtener un gran número de puntos adhesivos separados entre sí o de tiras adhesivas separadas entre sí; las zonas de rotura se forman en cada caso entre los puntos adhesivos, que están pegados por un lado con la parte solapante exterior 10 y por otro lado con la parte solapada subyacente 12. Para romper la capa inferior 24 se eligen papeles adecuados, en cuyo caso la masa autoadhesiva 24, pegada sobre la parte solapada subyacente 12, ejerce una fuerza de tracción sobre la capa 24 de tal índole que en la transición se rompen las fibras de la capa de papel 24 y se arrancan de ella.
La capa 24 pueden diseñarse también en forma de un barniz quebradizo, que se rompe del modo deseado en la zona de la transición 11, con el fin de arrancar la capa 24, de modo que la parte de la masa autoadhesiva 24, que permanece sobre la parte solapada 12, quede cubierta por la capa 24 que permanece sobre ella.
Listado de signos de referencia
10
parte solapante (= capa externa)
11
transición
12
parte solapada (= capa inferior)
20
cinta adhesiva
20a, 20b
cantos longitudinales de la cinta adhesiva
21
masa autoadhesiva
22
capa soporte
23
parte superior del sistema escindible
24
parte inferior del sistema escindible
24a
la parte del sistema escindible, que cubre de modo no adhesivo la parte restante de la masa autoadhesiva (25a) que permanece sobre la parte solapada 12,
24b
parte no separada del sistema escindible (23, 24), permaneces sobre la capa (23) del soporte (22)
25
masa autoadhesiva adicional
25a
masa autoadhesiva que queda sobre la parte solapada
25b
la parte de la masa autoadhesiva (25) que genera la unión de la cinta adhesiva (20) con el material solapante (10)
26
elemento de cobertura
27
plano de separación
30
bobina antigua
X, X_{1}, Y
direcciones de movimiento
P
dirección de separación
F
fuerza de tracción

Claims (14)

1. Cinta adhesiva (20) con un material soporte (22), que está recubierto por su cara superior con una masa autoadhesiva (21) y está dotada por la cara inferior opuesta del material soporte con un sistema escindible (23, 24), que a su vez está dotado por su cara inferior con otra masa adhesiva (25), para soltar una unión pegada de materiales que se solapan, en especial para formar una unión de tipo empalme (splice) entre dos materiales de tipo banda plana enrollados en bobinas, durante un cambio rápido de bobinas, caracterizada porque el sistema escindible (23, 24) se separa hasta el solapamiento y en el punto del solapamiento de los dos materiales pegados se rompen (separan) una parte del sistema escindible (24) y también la masa adhesiva subyacente (25), de modo que el resto (24a) del sistema escindible (23, 24) que queda sobre la parte solapada (12) cubre de modo no adhesivo a la masa autoadhesiva restante (25a).
2. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque la masa autoadhesiva (25) se aplica en forma de segmentos y el sistema escindible así definido cesa de separarse en la transición de la segunda capa a la superior en el siguiente segmento de masa adhesiva; los restos del sistema escindible (24) cubren a la masa autoadhesiva (25).
3. Cinta adhesiva según la reivindicación 2, caracterizada porque la masa autoadhesiva adicional (25) se aplica por serigrafía.
4. Cinta adhesiva según la reivindicación 2, caracterizada porque la masa autoadhesiva (25) se aplica con rasqueta en forma de tiras.
5. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque la masa autoadhesiva (25) se aplica a toda la superficie y se asegura la rotura de la masa adhesiva en el momento de la interrupción del proceso de separación con el uso de fibras y/o cargas de relleno incorporados a la masa autoadhesiva.
6. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 5, caracterizada porque la capa soporte (22) es de papel o de una lámina de plástico y está en especial recubierta y/o metalizada.
7. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 6, caracterizada porque la cinta adhesiva (20) contiene una característica detectable, en especial un material detectable por medios ópticos y/o electromagnéticos.
8. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 7, caracterizada porque el sistema escindible (23, 24) contiene por lo menos una capa de barniz.
9. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 7, caracterizada porque el sistema escindible (23, 24) está formado por dos capas de barniz.
10. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 7, caracterizada porque el sistema escindible (23, 24) está formado por una capa soporte (22) y una capa de barniz.
11. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 7, caracterizada porque el sistema escindible (23, 24) está formado por un material soporte de papel o de lámina recubierto o metalizado, con una capa de barniz.
12. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 5, caracterizada porque las masas autoadhesivas (21, 25) contienen acrilatos, acrilatos reconvertibles en pasta química y/o no reconvertibles y/o masas de caucho natural y/o sintético.
13. Cinta adhesiva según una de las reivindicaciones de 1 a 12, caracterizada porque el sistema escindible (23, 24) contiene polímeros acrílicos, polivinilalcoholes o metilcelulosa y sus derivados.
14. Procedimiento de empalme, en el que la banda superior de papel de una nueva bobina se pega con una cinta adhesiva según por lo menos una de las reivindicaciones de 1 a 13, en el que el sistema escindible (23, 24) que se halla en el reverso de la cinta adhesiva se pega desde arriba sobre la transición de la capa superior a la penúltima capa superior; el principio de la nueva bobina de papel tiene que hallarse dentro de los dos cantos longitudinales de la cinta adhesiva, para ello se arranca una cobertura eventualmente existente antes de la preparación final del procedimiento de empalme, después se acelera la bobina de papel así dotada hasta la misma velocidad de giro que la bobina de papel que está prácticamente consumida (desenrollada en su casi totalidad), a continuación se comprime contra la banda antigua de papel, para ello la masa autoadhesiva libre de la cara anterior de la cinta adhesiva se pega con la banda antigua de papel siendo las velocidades de avance de las bobinas de papel sustancialmente iguales, mientras que al mismo tiempo el sistema escindible (23, 24) se separa de la cara inferior de la cinta adhesiva hasta el principio de la nueva bobina de papel y cubre (tapa) las dos masas autoadhesivas, que se habían depositado sobre él.
ES05107283T 2004-08-24 2005-08-08 Cinta adhesiva para la preparacion de una union de tipo empalme. Active ES2314576T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004040814A DE102004040814A1 (de) 2004-08-24 2004-08-24 Klebeband zur Herstellung einer Splice-Verbindung
DE102004040814 2004-08-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2314576T3 true ES2314576T3 (es) 2009-03-16

Family

ID=35462364

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05107283T Active ES2314576T3 (es) 2004-08-24 2005-08-08 Cinta adhesiva para la preparacion de una union de tipo empalme.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1630116B1 (es)
CN (1) CN1740254B (es)
AT (1) ATE412600T1 (es)
CA (1) CA2511994C (es)
DE (2) DE102004040814A1 (es)
ES (1) ES2314576T3 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007048280A1 (de) 2007-10-08 2009-04-09 Tesa Ag Klebeband für den fliegenden Rollenwechsel
DE102008059384A1 (de) * 2008-06-03 2009-12-17 Tesa Se Klebeband und seine Verwendung
DE102008059381A1 (de) * 2008-06-03 2009-12-17 Tesa Se Klebeband und seine Verwendung
DE102008060181A1 (de) * 2008-06-03 2009-12-10 Tesa Se Klebeband und seine Verwendung
DE102009021381A1 (de) * 2009-05-14 2010-11-18 Tesa Se Optisch detektierbares Klebeband mit verminderten Glanzeigenschaften
DE102009041017A1 (de) * 2009-09-10 2011-03-24 Krones Ag Verfahren, Vorrichtung und Klebeband zum Spleißen von Etikettenbändern sowie spleißbares Etikettenband
DE102009047680A1 (de) 2009-12-08 2011-06-09 Tesa Se Verwendung eines Splicebandes mit nebeneinander angeordneten Kaschiermassestreifen
DE102015214193A1 (de) * 2015-07-27 2017-02-02 Tesa Se Klebeband für den fliegenden Rollenwechsel

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1064019C (zh) * 1994-04-26 2001-04-04 美国3M公司 拼接胶带和使用该拼接胶带的拼接方法
GB9420900D0 (en) * 1994-10-17 1994-11-30 Barrett Gary A Dry peel nose tab
JPH11263948A (ja) * 1998-03-16 1999-09-28 Oji Kako Kk 両面粘着テープ
DE19830673A1 (de) * 1998-07-09 2000-01-13 Beiersdorf Ag Klebeband und seine Verwendung
DE19841609A1 (de) * 1998-09-11 2000-03-16 Peter Prinz Haftelement oder -streifen für Fliegenden Rollenwechsel
JP2000109764A (ja) * 1998-10-01 2000-04-18 Oji Kako Kk 両面粘着テープ
DE19956442A1 (de) * 1999-07-17 2001-01-18 Beiersdorf Ag Verwendung einer Fixierhilfe
US6488228B2 (en) * 2000-09-22 2002-12-03 3M Innovative Properties Company Tape for flying splice, method of use, and method of manufacture
EP1223133A1 (en) * 2001-01-16 2002-07-17 Nitto Europe N.V Adhesive tape for flying reel changes
DE10210192A1 (de) * 2002-03-07 2003-10-09 Tesa Ag Klebeband für fliegenden Rollenwechsel
US6899933B2 (en) * 2002-09-09 2005-05-31 Permacel Splicing tape with separating portions
DE10245430A1 (de) * 2002-09-27 2004-04-08 Tesa Ag Originalitätssiegel
DE10258667A1 (de) * 2002-12-13 2004-07-08 Tesa Ag Klebeband zum Aneinanderfügen des Anfanges einer neuen Papierrolle an das Ende einer zur Neige gehenden alten Papierrolle
DE10300964A1 (de) * 2003-01-14 2004-07-22 Peter Prinz Haftelement für einen Fliegenden Rollenwechsel

Also Published As

Publication number Publication date
EP1630116B1 (de) 2008-10-29
CA2511994C (en) 2012-09-18
DE102004040814A1 (de) 2006-03-02
EP1630116A2 (de) 2006-03-01
ATE412600T1 (de) 2008-11-15
CA2511994A1 (en) 2006-02-24
EP1630116A3 (de) 2007-07-11
CN1740254B (zh) 2010-09-08
CN1740254A (zh) 2006-03-01
DE502005005786D1 (de) 2008-12-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314576T3 (es) Cinta adhesiva para la preparacion de una union de tipo empalme.
FI118638B (fi) Liimanauha, liitos ja menetelmä liitoksen valmistamiseksi
US5323981A (en) Splicer tape system
EP2433994B1 (en) Adhesive tape and method of manufacturing an adhesive tape
ES2267832T3 (es) Cinta adhesiva detectable por maquina.
ES2272544T3 (es) Cinta adhesiva detectable automaticamente.
JPH069119A (ja) ロール体として巻かれたロールウェブ相互を接合するための接合手段
CA2383553C (en) Adhesive tape
JP5734551B2 (ja) 接着テープおよびその使用
JP2002518277A (ja) テープロールタブ貼付方法および物品
CA2414338A1 (en) Industrial adhesive tape for improved sealing of joints and an industrial adhesive tape dispenser
ES2259676T3 (es) Banda adhesiva detectable por la maquina.
JP2005500957A (ja) 機械で検知しうる接着テープ
ES2366125T3 (es) Cinta aislante destinada a la elaboración de una unión rápida destinada al cambio de carrete, mediante un sistema separable.
US20020192415A1 (en) Stack of adhesive articles
MX2013000991A (es) Metodo para producir una cinta adhesiva que tiene un revestimiento que sobresale.
JP2007112475A (ja) ラップフィルム収納カートン
US5286111A (en) Bag ties and manufacture thereof
EP0090882B1 (en) Improvements in or relating to labels
JPH09501901A (ja) フライング・スプライス用接着テープ
ES2899105T3 (es) Cinta adhesiva y material de banda plana con dicha cinta adhesiva
CA2417294C (en) Producing a roll of a flat web material
KR100809137B1 (ko) 플라잉 접합을 위해 접착 테잎을 적어도 부분적으로 덮기 위한 커버 스트립 및 롤로 감겨지는 평평한 웨브 재료의 플라잉 접합을 위한 접합 방법
JP4780934B2 (ja) 感圧性接着テープ
EP2266886A1 (en) Pack or bag with information containing strip affixed to the pack