ES2313774T3 - Procedimiento e instrumento de control de la union del alma alveolada de un nido de abeja a una piel. - Google Patents

Procedimiento e instrumento de control de la union del alma alveolada de un nido de abeja a una piel. Download PDF

Info

Publication number
ES2313774T3
ES2313774T3 ES99402678T ES99402678T ES2313774T3 ES 2313774 T3 ES2313774 T3 ES 2313774T3 ES 99402678 T ES99402678 T ES 99402678T ES 99402678 T ES99402678 T ES 99402678T ES 2313774 T3 ES2313774 T3 ES 2313774T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mask
light
observation
edge
honeycomb
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99402678T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Luc Bour
Gerard Weiss
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Safran Aircraft Engines SAS
Original Assignee
Societe Nationale dEtude et de Construction de Moteurs dAviation SNECMA
SNECMA SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe Nationale dEtude et de Construction de Moteurs dAviation SNECMA, SNECMA SAS filed Critical Societe Nationale dEtude et de Construction de Moteurs dAviation SNECMA
Application granted granted Critical
Publication of ES2313774T3 publication Critical patent/ES2313774T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/84Systems specially adapted for particular applications
    • G01N21/88Investigating the presence of flaws or contamination
    • G01N21/95Investigating the presence of flaws or contamination characterised by the material or shape of the object to be examined
    • G01N21/956Inspecting patterns on the surface of objects
    • G01N21/95692Patterns showing hole parts, e.g. honeycomb filtering structures
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01MTESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G01M3/00Investigating fluid-tightness of structures
    • G01M3/38Investigating fluid-tightness of structures by using light
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/84Systems specially adapted for particular applications
    • G01N21/88Investigating the presence of flaws or contamination
    • G01N21/8803Visual inspection

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Length Measuring Devices By Optical Means (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

La detección de fallos en partes de una estructura tipo albeolar durante su fabricación implica el uso de una fuente de luz para iluminar una zona de control de la estructura albeolar (1) que tiene un núcleo (3) formado por células contiguas delimitadas lateralmente por paredes (7). El núcleo (3) está conectado por una corteza (2), para que se formen otras etapas de fabricación de formas laterales sobre la superficie libre (4) en la que se forman rebordes (6) de células. La fuente de luz (15) ilumina la zona (17) sobre la superficie libre (4) de la estructura (1); y la luz emergente (21) de las células (5) se detecta en la zona observada (22) en la superficie libre (4). La distancia mínima (E) entre la zona iluminada (17) y la zona observada (22) se percibe y define una dirección (D). La distancia (E) es al menos igual a la anchura (L1) de las células (6), formándose la anchura (L1) en la dirección (D). La distancia (E) es menor que la anchura (L2) de dos células contiguas (5, 6), estando la anchura (L2) en la dirección (D).

Description

Procedimiento e instrumento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abeja a una piel.
La invención se refiere a las estructuras estratificadas en nido de abejas y de modo más particular al control de la unión del alma alveolada del nido de abejas a una piel. A tal efecto, la invención propone un procedimiento de control y un dispositivo concebido especialmente para poner en práctica el presente procedimiento.
En lo que sigue, una estructura estratificada en nido de abejas se denominará simplemente "nido de abejas". Los nidos de abejas son bien conocidos en la industria y especialmente en la aeronáutica para realizar en particular empaquetaduras de estanqueidad de turbomáquinas, paneles acústicos o para constituir paneles delgados y rígidos tales como aletas de tobera o estructuras de avión. Los nidos de abejas se presentan habitualmente en forma de placas planas o conformadas, en forma de virolas-monobloques en tronco de cono, o en forma de sectores de estas mismas virolas. Por el termino monobloque, se entiende en una sola pieza. En este estado de fabricación, el nido de abejas comprende un alma alveolada unida por uno de sus lados a una piel. La piel es una placa plana o perfilada que puede ser del mismo material que el alma alveolada o de un material diferente. El alma alveolada se presenta en forma de alvéolos adyacentes separados por tabiques que se extienden en el sentido del espesor del nido de abejas, estando unidos los extremos de los tabiques, en un lado del alma alveolada, a la piel, desembocando los alvéolos en el otro lado, siendo habitualmente estos alvéolos hexagonales, pero a veces rectangulares, siendo estos tabiques habitualmente sensiblemente perpendiculares a la superficie del nido de abejas, y de modo más raro inclinadas.
La realización del nido de abejas comprende una operación delicada, o sea la unión del alma alveolada a la piel, pudiendo efectuarse esta unión, por ejemplo, por pegado o por soldadura. Los defectos de unión de los tabiques a la piel aparecen de modo aislado o en una franja que agrupa varios alvéolos adyacentes entre sí. Estos defectos pueden ser una ausencia, o una insuficiencia localizada, de producto de unión, o una iniciación de fusión de los tabiques de los alvéolos cuando se utiliza una unión tal como una soldadura de alta resistencia cuyo punto de fusión se aproxima al de la aleación metálica que constituye el nido de abejas. Tales defectos se traducen en la aparición en el fondo de los alvéolos de espacios entre los tabiques y la piel, poniendo estos espacios en comunicación entre sí a los alvéolos.
En el caso de alvéolos hexagonales, el alma alveolada puede estar realizada a partir de cintas cuya anchura es igual al espesor del alma alveolada, siendo plegadas cada una de las citadas cintas para formar una sucesión de semihexágonos, constituyendo cada pliegue uno de los seis tabiques de cada alvéolo hexagonal, disponiéndose a continuación las citadas cintas una al lado de otra y ensambladas entre sí, comprendiendo cada alvéolo por ello dos tabiques opuestos dobles. En el caso de nidos de abejas soldados, una parte de la soldadura utilizada para unir el alma alveolada a la piel sube por capilaridad entre los dos tabiques que constituyen un tabique doble, y asegura su unión. De cualquier modo, y cualquiera que sea el modo de unión utilizado, esta unión de los tabiques dobles entre sí debe ser, igualmente, controlada.
El control de la soldadura se enfrenta industrialmente a tres tipos de dificultades, a saber:
-
un nido de abejas debe poder ser controlado rápidamente, a pesar del número elevado de sus alvéolos,
-
los defectos se sitúan, esencialmente, en el fondo de los alvéolos mientras que la profundidad de los citados alvéolos supera generalmente diez veces su diámetro medio,
-
los alvéolos pueden ser de pequeño tamaño, con una anchura inferior al milímetro,
-
hay que poder detectar los defectos puntuales que conciernan únicamente a dos alvéolos adyacentes, y no solamente las franjas de defectos que se extiendan en varios alvéolos, incluso un gran número de alvéolos.
\vskip1.000000\baselineskip
En las turbomáquinas, en particular los turbomotores para aeronaves, los nidos de abejas se utilizan principalmente como empaquetaduras de estanqueidad desgastables por fricción entre las partes giratorias y las partes fijas. Los alvéolos son habitualmente hexagonales con un diámetro grande inferior a 3 mm, típicamente 1,8 mm. Están previstos diámetros que descienden hasta 0,6 mm. Por ejemplo, un sector de tronco de cono de 45x145 mm comprende aproximadamente 3000 alvéolos de 1/16 de pulgada, o sea aproximadamente 1,6 mm, y una virola monobloque de
45 mm de anchura y de 800 mm de diámetro comprende aproximadamente 53000 de estos alvéolos. En las estructuras de aviones y en las barquillas, el diámetro de los alvéolos puede llegar hasta 36 mm, lo que representa también una densidad de aproximadamente 1200 alvéolos por metro cuadrado.
La superficie del alma alveolada del nido de abejas opuesta a la piel se denominará "superficie libre". Para simplificar el lenguaje y en ausencia de precisión en contrario, se utilizarán los calificativos "sobre la superficie libre", "por encima", etc para precisar lo que está al exterior del nido de abejas en el lado de la superficie libre, y por los calificativos "debajo de la superficie libre", "por debajo", etc para precisar lo que está en profundidad en el nido de abejas, sin prejuzgar la orientación efectiva de la citada superficie libre en el espacio.
Un procedimiento extendido de control, denominado "por capilaridad", consiste en llenar por inmersión en una cuba los alvéolos del nido de abejas con un disolvente tal como el tricloroetano adicionado con fluorina, en inclinar el nido de abejas y en examinar visualmente la superficie con luz negra. Cuando se ponen en comunicación alvéolos por defectos de unión, fluye líquido de un alvéolo a otro, y las embocaduras de los alvéolos correspondientes aparecen con una intensidad diferente. Este procedimiento es rápido, pero, no obstante, presenta tres inconvenientes:
-
emite vapores contaminantes, especialmente para el operador,
-
exige grandes cubas cuando los paneles que hay que controlar son de gran tamaño,
-
exige una operación suplementaria de retirada del líquido de los alvéolos, lo que llega a ser problemática cuando los alvéolos son de pequeño tamaño o bien cuando el nido de abejas es un anillo y las embocaduras de los alvéolos están vueltas hacia el interior.
\vskip1.000000\baselineskip
Se conoce también un procedimiento que consiste en calentar el nido de abejas por el lado de la piel y en examinar la emisión infrarroja en el otro lado, siendo esta emisión más débil en las franjas que presentan defectos de soldadura, porque la conductividad térmica en el sentido del espesor del nido de abejas es más baja. Sin embargo, este procedimiento está reservado a los nidos de abejas de gran tamaño, porque los efectos de borde son importantes. Además, este efecto de borde enmascara los defectos puntuales. En consecuencia, este procedimiento solamente permite detectar las franjas de defectos que se extienden en numerosos alvéolos.
Por la patente FR 2 716.260, registrada, también, en los Estados Unidos de América con el número US.5.548.400, se conoce, igualmente un procedimiento de control que consiste en iluminar intensamente un alvéolo llevando delante de su embocadura una fibra óptica conectada a una fuente de luz, y en detectar la luz débil que pasa por un defecto de unión a los alvéolos adyacentes llevando por encima de los citados alvéolos adyacentes fibras ópticas conectadas a medios de detección optoelectrónicos, siendo sostenidas las fibras ópticas por un soporte macizo colocado sobre la superficie del nido de abejas, siendo posicionado este soporte con respecto a las embocaduras de los alvéolos por peones que penetran en alvéolos próximos. Este procedimiento, sin embargo, presenta el inconveniente de ser muy lento, porque hay que situar sucesivamente el instrumento delante de cada alvéolo que hay que examinar, y la utilización de una máquina de tipo de brazo robot solo reduciría este inconveniente sin suprimirlo. Además, la imprecisión de la geometría de los alvéolos no permite ensamblar un número importante de instrumentos para controlar varios alvéolos simultáneamente.
Se conocen también escáneres de mano conectables a microordenadores y que permiten digitalizar un documento con la ayuda de un software especializado. Tales escáneres comprenden una fuente luminosa que ilumina una línea del documento, un objetivo que constituye una imagen real de la línea iluminada, un convertidor analógico-digital por muestreo que produce una señal digital constituida por una sucesión de pares de valores que indican la intensidad de la señal recibida por cada receptor fotoeléctrico, así como la posición del receptor en la barra, y medios para medir el desplazamiento del escáner en la superficie del documento y para producir una señal digital que indica el desplazamiento. Estas dos señales digitales son transmitidas a un microordenador equipado con un software específico, permitiendo el citado software reconstituir la imagen del documento, memorizar esta imagen en el estándar elegido, por ejemplo en el formato "bitmap" o BMP, y visualizar la citada imagen del documento en la pantalla del microordenador. La medición del desplazamiento puede efectuarse por una ruleta en contacto con el documento, comprendiendo la citada ruleta en su periferia una pluralidad de agujeros espaciados regularmente y que pasan delante de un receptor fotoeléctrico, produciendo el citado receptor fotoeléctrico impulsos eléctricos que son totalizados después por un contador para deducir su desplazamiento. Los agujeros pueden ser reemplazados por zonas magnetizadas, y el receptor fotoeléctrico por una cabeza de lectura magnética. En otra forma de realización, el desplazamiento del escáner está motorizado, y la citada ruleta está dispuesta en una transmisión mecánica conectada al motor. Incluso modificando la regulación del objetivo, tales escáneres no permiten hacer aparecer los defectos en el fondo de los alvéolos del nido de
abejas.
Un primer objeto de la invención es proponer un procedimiento rápido y no contaminante de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel.
Un segundo objeto de la invención es proponer un procedimiento rápido para establecer un mapa de los defectos de unión.
Subsidiariamente, un tercer objeto de la invención es proponer un procedimiento de control que tolere las irregularidades geométricas del nido de abejas.
Un cuarto objeto de la invención es proponer un instrumento concebido especialmente para poner en práctica el procedimiento de control de los defectos de unión.
Un quinto objeto de la invención es proponer un instrumento concebido especialmente para poner en práctica el procedimiento de cartografía de los defectos de unión.
De acuerdo con la invención, el primer objeto se consigue con un procedimiento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel, comprendiendo el citado nido de abejas un alma alveolada constituida por alvéolos adyacentes delimitados lateralmente por tabiques, estando unida la citada alma por un lado a una piel, mientras que el otro lado constituye en este estado de fabricación una superficie libre a la que llegan las embocaduras de los citados alvéolos, comprendiendo el citado procedimiento las operaciones siguientes:
-
iluminación por una fuente luminosa de una zona denominada iluminada en la superficie libre del nido de abejas, con el fin de iluminar el interior de los alvéolos que desembocan en la citada zona iluminada,
-
detección de la luz denominada "emergente" que sale de los alvéolos en una zona denominada igualmente observada en la superficie libre del nido de abejas,
siendo indicada por E y definiendo una dirección D, la distancia mínima entre la zona iluminada y la citada zona observada. Dicho de otro modo, esta distancia mínima E es tomada entre un punto geométrico A del borde de la zona iluminada y un punto geométrico B del borde de la zona observada, siendo la dirección D paralela al segmento geométrico AB.
El procedimiento se caracteriza porque la distancia E es al menos igual a la anchura máxima L1 de las embocaduras, siendo tomada la citada anchura máxima L1 según la dirección D.
Se comprende que una disposición de este tipo impide la presencia simultánea de la zona iluminada y de la zona observada por encima de la embocadura de un mismo alvéolo, esto cualquiera que sea la posición relativa de la zona iluminada y de la zona observada con respecto a los alvéolos. Por ello, no es necesario colocar la zona iluminada y la zona observada por encima de los tabiques controlados, basta "pasar por encima". En efecto, como un alvéolo no puede encontrarse simultáneamente debajo de la zona iluminada y de la zona observada, la luz que emerge de la zona observada únicamente puede provenir de la luz incidente que haya pasado por un defecto, y no de la luz incidente que sale directamente del alvéolo iluminado. Así, cuando la zona iluminada y la zona observada están en una posición favorable, es decir, a una y otra parte de tabiques que comprenden defectos, aparece una luz emergente en la zona observada que puede ser detectada por el procedimiento. En los otros casos, no puede aparecer una luz emergente de este tipo. Como se puede efectuar un control en un lugar de la superficie libre del nido de abejas simplemente "pasando por encima", se pueden efectuar rápidamente controles en diferentes lugares de la citada superficie libre.
Por los términos límite de iluminación y límite de observación se designarán, respectivamente, los límites de la zona iluminada y de la zona observada, uno frente al otro. Evidentemente, los puntos geométricos A y B están, respectivamente, en el citado límite de iluminación y en el citado límite de observación. Por otra parte, la zona iluminada y la zona observada no tienen necesidad de ser muy amplias. En la práctica, una anchura a lo sumo igual a E es suficiente, siendo tomada la anchura de la zona de iluminación a partir del límite de iluminación, y siendo tomada la anchura de la zona de observación a partir del límite de observación.
El procedimiento que es objeto de la presente invención no debe ser confundido con el procedimiento divulgado por la patente FR.2.716.260 antes citado. En efecto, en esta patente, la fuente de luz y el receptor de luz están a una distancia uno del otro inferior a la anchura de los alvéolos, con el fin de poder ser colocados, cada uno, bien enfrente de dos alvéolos adyacentes. Si el citado emisor de luz y el citado receptor de luz no están posicionados correctamente sobre la superficie libre del nido de abejas, estos pueden encontrarse entonces simultáneamente por encima de un mismo alvéolo, pudiendo salir entonces la luz incidente que ilumina un alvéolo de este mismo alvéolo por la zona observada y de este modo producir una falsa señal de defectuosidad. Por ello, son indispensables medios de posicionamiento precisos, tales como peones, lo que retarda considerablemente el procedimiento de control.
Ventajosamente, la anchura E es inferior a la anchura L2 de las embocaduras de dos alvéolos adyacentes reunidos, siendo tomada la citada anchura L2, igualmente, según la dirección D. Una disposición de este tipo hace posible la presencia simultánea de la zona iluminada por encima de la embocadura de un primer alvéolo y de la zona observada por encima de la embocadura de un segundo alvéolo adyacente al primero, lo que permite detectar un defecto limitado en el tabique entre estos dos alvéolos adyacentes. Por el término "embocaduras de dos alvéolos adyacentes reunidos" se entiende el conjunto constituido por las dos embocaduras en las posiciones relativas una respecto de la otra que ocupan en el nido de abejas. En la práctica, el especialista en la materia tenderá a reducir el valor al más próximo a L1. Por ello, durante la detección de un defecto, una parte más importante del alvéolo iluminado está recubierta por la zona iluminada, lo que permite inyectar más luz en el citado alvéolo iluminado y por repercusión aumentar la intensidad de la luz observada. Asimismo, una parte más importante del alvéolo observado es recubierta por la zona observada, lo que facilita la detección de una eventual luz emergente. Sin embargo, en la práctica, el especialista en la materia adoptará una diferencia E-L1 suficiente para tener en cuenta las tolerancias dimensionales de los
alvéolos.
Se observará que la tolerancia del procedimiento a las variaciones de la dirección D es buena en el caso de alvéolos hexagonales cuya forma se aproxime al círculo. En el caso en que la anchura E sea al menos igual a un diámetro grande de los alvéolos, la dirección D puede ser cualquiera.
Ventajosamente, la zona intermedia, entre los límites de iluminación y de observación en la superficie libre del nido de abejas, estará recubierta por una máscara opaca a la luz, estando delimitada la citada máscara lateralmente por un borde denominado "de iluminación" y por un borde denominado de "observación" en oposición uno con respecto al otro, teniendo el citado borde de iluminación la misma forma que el límite de iluminación y estando situado por encima de éste, teniendo el citado borde de observación igualmente la misma forma que el citado límite de observación y estando situado por encima de éste, siendo tocado el citado borde de iluminación por la luz incidente, preferentemente en toda su longitud.
Una máscara de este tipo permite formar un obstáculo a la luz que sale de un alvéolo iluminado en la zona iluminada, y por repercusión permitir la detección de defectos de pequeño tamaño y que por ello solamente producen una débil luz emergente. En efecto, siendo esta luz emergente, naturalmente, débil en comparación con la luz incidente de la que proviene, la luz parásita que sale directamente de los alvéolos iluminados debajo de la zona intermedia deslumbraría los medios de detección de la luz emergente, no pudiendo los citados medios de detección discernir entonces la luz emergente que proviene de defectos consecuentes. Así pues, formando un obstáculo a esta luz parásita, la máscara permite hacer discernibles luces emergentes débiles que provienen de defectos más pequeños.
Se comprende que la máscara coopera con el borde de iluminación y el borde de observación para hacer más netos los límites de iluminación y de observación, lo que permite controlar alvéolos de tamaños más pequeños. En efecto, la sombra llevada de la máscara y del borde de iluminación sobre la superficie libre del nido de abejas crea la zona intermedia, siendo el límite de iluminación la proyección, sobre la citada superficie libre, del borde de iluminación iluminado por la luz incidente. Asimismo, el borde de observación delimita netamente la zona observada y por ello crea el límite de observación. Se comprende, igualmente, que la zona difusa del límite de iluminación y del límite de observación debe ser pequeña en comparación con la anchura L1 de los alvéolos. Así, un límite de iluminación y un límite de observación, más netos, permiten, por tanto, controlar alvéolos de anchura más reducida.
El especialista en la materia situará el borde de iluminación y el borde de observación contra la superficie libre del nido de abejas o en la proximidad de ésta. Se comprende que la distancia admisible entre la máscara y la superficie libre del nido de abejas es función de las propiedades de la fuente luminosa y de los medios de detección de la luz emergente. Así, en el caso en que la fuente luminosa y los medios de detección sean poco directivos, la máscara deberá estar prácticamente en contacto con la superficie libre del nido de abejas. Por el contrario, en el caso en que la fuente luminosa y los medios de detección sean directivos, se hace posible separar la máscara de la superficie libre y así mejorar la tolerancia del procedimiento a las irregularidades de la citada superficie libre. En la práctica, se adoptará una separación a lo sumo igual a 2xE, o sea comprendida entre cero y dos veces la anchura E de la máscara, con el fin de mantener en la máscara una eficacia suficiente.
En lo que sigue y con el fin de simplificar el lenguaje, se calificará por el término "delante de la máscara" lo que está en el mismo lado de la máscara que el nido de abejas, y "detrás de la máscara" lo que está en el otro lado.
Ventajosamente, la luz incidente facilitada por la fuente luminosa es sensiblemente perpendicular a la superficie libre del nido de abejas. Una disposición de este tipo permite mantener sensiblemente constante la posición del límite de iluminación sobre la superficie libre del nido de abejas con respecto a la máscara, esto a pesar de las eventuales variaciones de la distancia entre la máscara y la superficie libre, proviniendo las citadas variaciones de las irregularidades de la citada superficie libre. Se mejora, así, la tolerancia del procedimiento a las irregularidades geométricas de la superficie libre, así como la capacidad del procedimiento para controlar alvéolos de anchura más reducida.
Ventajosamente, el límite de iluminación y el límite de observación se extienden sobre N alvéolos consecutivos, siendo N al menos igual a tres. Una disposición de este tipo extiende el control a N alvéolos consecutivos entre el citado límite de iluminación y el citado límite de observación, permaneciendo simultáneo el citado control de los N alvéolos y, por tanto, permite acelerar el control de un nido de abejas. En la práctica, el especialista en la materia utilizará valores de N al menos iguales a 15, incluso a 50 o más, con el fin de controlar simultáneamente un mayor número de alvéolos, estando N limitado solamente por las irregularidades de la superficie libre del nido de abejas y por la capacidad de los medios utilizados para tolerar las citadas irregularidades.
Ventajosamente, el límite de iluminación y el límite de observación son movidos juntos según una línea geométrica de desplazamiento sobre la superficie libre del nido de abejas. Una disposición de este tipo permite controlar por barrido los alvéolos situados a lo largo de la línea geométrica de desplazamiento, y por repercusión acelerar el control. Por el término "movidos juntos", se entienden que estos conservan sus posiciones relativas uno respecto del otro durante el movimiento. En efecto, se comprende que no hay necesidad de situar el límite de iluminación y el límite de observación a una y otra parte de cada uno de los tabiques de los alvéolos a lo largo de la línea geométrica de desplazamiento. El control puede efectuarse según un barrido continuo, permitiendo el procedimiento detectar un eventual defecto cuando el límite de iluminación y el límite de observación llegan a una posición favorable, es decir, a una y otra parte de un tabique, no detectando nada el procedimiento, pero no produciendo tampoco falsas señales, en caso contrario.
En un modo preferido de realización de la invención, el límite de iluminación y el límite de observación se extienden sobre N alvéolos consecutivos, siendo N al menos igual a tres, siendo movidos juntos el límite de iluminación y el límite de observación según una línea geométrica de desplazamiento sobre la superficie libre del nido de abejas. Una disposición de este tipo permite controlar en un solo barrido la superficie geométrica generada por el desplazamiento conjunto del límite de iluminación y del límite de observación a lo largo de esta línea geométrica de desplazamiento y, por tanto, acelerar el control de la soldadura del nido de abejas. Se comprende que la velocidad del control es proporcional al producto NxVo, siendo Vo la velocidad de desplazamiento a lo largo de la línea geométrica de desplazamiento.
En una primera forma de realización de la invención, el espacio por encima de la zona observada está despejado, y la detección de la luz emergente es visual. Este procedimiento presenta la ventaja de la simplicidad, pero debe quedar reservado a los controles ocasionales, debido a la fatiga que de otro modo se impondría al operador. El operador puede también observar la luz emergente a través de una lupa óptica, especialmente en el caso en que los alvéolos sean pequeños. En el caso en que la zona intermedia se extienda sobre un número de alvéolos importante, la lupa puede ser cilíndrica.
De acuerdo con la invención, el segundo objeto se consigue con un procedimiento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel, extendiéndose el límite de iluminación y el límite de observación sobre N alvéolos consecutivos, siendo N al menos igual a tres, siendo movidos juntos el citado límite de iluminación y el citado límite de observación según una línea geométrica de desplazamiento sobre la superficie libre del nido de abejas. Un procedimiento de este tipo se caracteriza porque:
-
se mide el desplazamiento conjunto del límite de iluminación y del límite de observación a lo largo de la línea geométrica de desplazamiento,
-
se marcan las posiciones de la luz emergente que aparecen a lo largo del límite de observación,
-
se indican en un sistema de coordenadas X,Y las apariciones de la luz emergente, siendo llevada la medición del desplazamiento a una de las coordenadas X,Y y siendo llevadas las posiciones de la luz emergente correspondientes a la otra de las coordenadas Y,X.
\vskip1.000000\baselineskip
Se comprende que el procedimiento permite, así, generar punto a punto el mapa de los defectos de unión del nido de abejas.
De acuerdo con la invención, el tercer objeto se consigue con un procedimiento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel. Un procedimiento de este tipo se caracteriza porque la zona observada es continua, porque se constituye una imagen óptica real de la zona observada con la ayuda de un objetivo, y porque se detecta la luz emergente a partir de la citada imagen óptica real. Una disposición de este tipo permite separar la luz emergente de eventuales luces parásitas, y por repercusión aumentar sensiblemente la tolerancia del sistema a las irregularidades de la superficie libre del nido de abejas y a las citadas luces parásitas. Se comprende, en efecto, que la imagen óptica real hace aparecer la luz emergente que pasa por los defectos de soldadura en forma de pequeñas manchas luminosas más o menos netas según la regulación del objetivo, siendo la luminosidad de las citadas manchas importante debido a que el objetivo efectúa naturalmente una concentración de la luz emergente. En la imagen real, estas manchas luminosas se distinguen entonces más fácilmente:
-
de las luces parásitas que iluminan la superficie observada, por ejemplo pasando entre la superficie libre del nido de abejas y la máscara, reproduciendo estas luces parásitas más o menos netamente en la imagen real el dibujo de los alvéolos,
-
de las luces parásitas en general que llegan hasta el objetivo y que se dispersan en un velo general poco intenso en la imagen real con respecto a las manchas luminosas que representan los defectos.
\vskip1.000000\baselineskip
Combinado con una luz incidente perpendicular a la superficie libre del nido de abejas, el procedimiento permite tolerar sin dificultad una separación entre la superficie libre del nido de abejas y la máscara que llegue a dos veces la anchura E de la máscara. El contacto físico permanente entre la máscara y la superficie libre del nido de abejas no es, por tanto, necesario.
En una forma particular de puesta en práctica del procedimiento, el objetivo se acomoda al fondo de los alvéolos, con el fin de dar una imagen neta de los defectos.
De acuerdo con la invención, el cuarto objeto se consigue con un instrumento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel, estando concebido especialmente el citado instrumento para poner en práctica el presente procedimiento, comprendiendo el citado instrumento:
a)
una máscara opaca delimitada lateralmente por un borde de iluminación y un borde de observación opuesto al citado borde de iluminación,
b)
una fuente luminosa dispuesta en la parte trasera de la máscara, siendo la citada fuente luminosa solidaria de la máscara, produciendo la citada fuente luminosa un haz de luz que va de la parte trasera de la máscara hacia la parte delantera de la máscara, siendo el citado haz cortado parcialmente por la máscara y el borde de iluminación, extendiéndose, así, la citada máscara parcialmente fuera del haz en el lado del borde de observación, estando el propio borde de observación fuera del citado haz,
c)
medios para detectar una eventual luz emergente que va de la parte delantera hacia la parte trasera de la máscara, por tanto en sentido inverso a la luz incidente, estando dispuestos los citados medios de detección en la parte trasera de la máscara, por tanto en el mismo lado que la fuente luminosa, siendo los citados medios de detección solidarios de la máscara, pasando la citada luz emergente delante del borde de observación en la proximidad de éste.
Un instrumento de este tipo se caracteriza porque en M puntos geométricos A sucesivos del borde de iluminación y en M puntos geométricos B sucesivos del borde de observación, siendo M igual al menos a cinco, la distancia AB entre el borde de iluminación y el borde de observación es mínima e igual a E, siendo también la distancia D1 entre dos puntos geométricos A al menos igual a 0,5xE, siendo la distancia D2 entre dos puntos geométricos B al menos igual a 0,5xE, formando los M puntos geométricos A una línea abierta cuyos dos puntos geométricos A situados en sus extremos están a una distancia uno del otro superior a la de cualquier otro par de puntos geométricos A, formando igualmente los M puntos geométricos B una línea abierta cuyos dos puntos geométricos B en sus extremos están a una distancia uno del otro superior a la de cualquier par de puntos geométricos B.
Se comprende que la posición de la fuente luminosa y de los medios de detección de una eventual luz emergente definen el lado denominado "trasero" de la máscara, estando la citada fuente luminosa y los citados medios de detección ambos en la parte trasera de la máscara, estando dispuesto el nido de abejas que hay que controlar "delante" de la máscara, pudiendo, no obstante, la citada fuente luminosa sobresalir lateralmente de la máscara en el lado del borde de iluminación, pudiendo igualmente los citados medios de detección sobresalir lateralmente de la máscara en el lado del borde de observación.
Se comprende que la máscara puede estar dispuesta horizontal en un plano sobre una superficie mayor que ella o en la proximidad de esta superficie, pudiendo ser la citada superficie la superficie libre de un nido de abejas. La fuente luminosa permite iluminar desde la parte trasera de la máscara esta superficie en una zona denominada iluminada, estando delimitada la citada zona iluminada por un borde neto o "límite de iluminación" producido por la sombra llevada de la máscara y del borde de iluminación sobre la superficie. Los medios de detección de una eventual luz emergente permiten observar desde la parte trasera de la máscara una zona denominada de observación en la superficie, estando delimitada la citada zona de observación por un borde neto denominado "límite de observación" producido por la máscara y el borde de observación. La máscara forma un obstáculo a cualquier luz susceptible de pasar entre el borde de iluminación y el borde de observación. Por ello, puede detectarse fácilmente una luz emergente débil que pase por delante del borde de observación.
Se comprende que el conjunto constituido por la máscara, la fuente luminosa y los medios de detección de una eventual luz emergente puede ser desplazado paralelamente a la superficie contra la cual está dispuesta la máscara. Para permitir esto, la máscara, evidentemente, está desprovista de cualquier objeto en saliente hacia la parte delantera, siendo los citados objetos susceptibles de formar un obstáculo a un desplazamiento de este tipo. Este desplazamiento puede efectuarse por cualquier medio, incluida la mano.
Se comprende, finalmente, que las características según c) anterior permiten alargar la máscara en una longitud D2 sin modificar su anchura E, por tanto el tamaño de los alvéolos susceptibles de ser controlados. Así, cuando se desplaza el conjunto máscara + fuente luminosa + medios de detección paralelamente a la superficie libre del nido de abejas, se barre en el mismo tiempo una superficie más importante que comprende proporcionalmente más alvéolos, lo que aumenta la velocidad de control. Se comprende, también, que esta característica no excluye la presencia de puntos geométricos A o B más próximos.
Por ejemplo, cuando el borde de iluminación y el borde de observación son dos líneas continuas y paralelas, existe una infinidad de series de puntos que responden, cada una, a esta característica.
En la práctica, es suficiente una fuente luminosa cuya anchura sea a lo sumo igual a la anchura E de la máscara, siendo tomada la citada anchura de la fuente luminosa a partir del borde de iluminación. Se comprende que, por el contrario, es importante que el haz de luz toque el borde de iluminación con el fin de ser parcialmente cortado por la máscara, lo que permite generar un límite de iluminación neto por proyección sobre la superficie libre del nido de abejas. Se comprende, igualmente, que los medios de detección no tienen necesidad de detectar una eventual luz emergente muy alejada del borde de observación. Basta que estos medios de detección puedan detectar una eventual luz emergente que pase a una distancia a lo sumo igual a la anchura E de la máscara. Se comprende, finalmente, que la regulación de la posición efectiva de la luz emergente así detectable es función del nido de abejas y de las características del instrumento.
Ventajosamente, M será al menos igual a quince, incluso a cincuenta, cuando la regularidad de la superficie libre del nido de abejas lo permita. El especialista en la materia ajustará entonces la anchura E a un valor un poco superior la anchura L1 máxima de los alvéolos habida cuenta de las tolerancias de fabricación y la separación máxima posible entre la máscara y la superficie libre del nido de abejas, permitiendo esta separación absorber las irregularidades de la citada superficie libre.
La presente invención no debería confundirse con el instrumento de control divulgado por la patente FR.2.716.260 de acuerdo con la descripción y la figura cuatro de la citada patente. En efecto:
1.
La figura cuatro muestra una fibra óptica iluminante 40 y dos fibras ópticas observantes 42 dispuestas a una y otra parte de la fibra iluminante 40. Lo que podría corresponder al borde de iluminación y al borde de observación, de acuerdo con la presente invención, solamente comprende en consecuencia dos puntos geométricos A diametralmente opuestos en la fibra óptica iluminante 40 y dos puntos geométricos B en las fibras ópticas observantes 42 para los cuales la distancia E es mínima, al contrario de la presente invención en la cual los puntos geométricos A y B son, cada uno, al menos en número de cinco.
2.
La distancia D1 entre los dos puntos geométricos A es igual al diámetro de la fibra óptica iluminante 40 y en la figura cuatro parece efectivamente superior a 0,5xE. Sin embargo, esto es fortuito, porque el grosor de esta fibra óptica no tiene ninguna función e incluso ni se menciona en la descripción de patente citada.
3.
Como los alvéolos de un nido de abejas solamente pueden comprender tres, cuatro o seis lados, en rigor puede imaginarse que el instrumento presentado a título del estado de la técnica pueda tener una fibra iluminante 40 y hasta seis fibras observantes 42, por tanto hasta seis puntos A y seis puntos B según los vértices de dos hexágonos regulares. Sin embargo, solamente cuatro puntos de los seis constituyen una línea abierta cuyos dos puntos extremos están a una distancia superior a la de cualquier par de puntos geométricos A, mientras que de acuerdo con la presente invención, hay al menos cinco.
4.
Por otra parte, esta patente citada no sugiere en modo alguno líneas abiertas y así desplegadas que permitan barrer una superficie más ancha, puesto que si hay seis puntos geométricos A o B, estos solamente pueden formar líneas cerradas, y puesto que este barrido se hace imposible por la presencia de los peones 45, constituyendo los citados peones un medio esencial para centrar las fibras ópticas 40, 42 por encima de los alvéolos. Además, esta necesidad de centrar las fibras ópticas por encima de los alvéolos hace imposible la utilización de un gran número de fibras ópticas para controlar simultáneamente un gran número de alvéolos, a causa de las inevitables tolerancias dimensionales de fabricación de los alvéolos. La presente invención, por el contrario, no presenta estas limitaciones. Se observará también que lo que puede corresponder, en la anterioridad, al borde de iluminación y al borde de observación no tienen ninguna función en esta anterioridad.
\vskip1.000000\baselineskip
En la práctica, la anchura mínima E de la máscara es a lo sumo igual a 36 mm con el fin de controlar los nidos de abejas habitualmente fabricados en la industria. En el caso de empaquetaduras de estanqueidad en las turbomáquinas, E es inferior a 3 mm. Esta anchura mínima E puede descender a valores comprendidos entre 0,6 mm y 1 mm con el fin de poder controlar los nidos de abejas previstos en el futuro.
Se observará que el borde de iluminación y el borde de observación pueden estar fraccionados o ser continuos, como muestran dos modos particulares de realización de la invención expuestos más adelante.
Ventajosamente, la luz incidente y la luz emergente de la citada luz incidente forman un ángulo \alpha inferior a 10º y preferentemente a 5º. Una disposición de este tipo permite reducir las variaciones de la distancia entre la luz incidente y la luz emergente al separarse de la máscara, siendo tomada esta distancia paralelamente a la máscara. Por ello, se aumenta sensiblemente la tolerancia del instrumento a las irregularidades de la superficie libre del nido de abejas contra la cual se aplica este instrumento. En efecto, si se considera un segmento AB correspondiente a una anchura mínima de la máscara, se comprende que la distancia entre las proyecciones sobre la citada superficie libre del punto geométrico A según la luz incidente y del punto geométrico B según la dirección de la luz emergente solo varía muy poco cuando la citada superficie libre se separa un poco de la máscara a causa de las irregularidades de fabricación que comprenda.
Por el término "luz emergente enfrente de la citada luz incidente", hay que entender que la luz emergente está geográficamente al mismo nivel que la luz incidente a lo largo de la máscara, en otras palabras, que ésta sería susceptible de provenir de la citada luz incidente.
En la práctica, la luz incidente y la luz emergente son sensiblemente perpendiculares a la máscara y convergen por la parte delantera de la citada máscara.
En un modo particular de realización, la máscara es flexible según una dirección perpendicular a la citada máscara. Con una disposición de este tipo, la máscara puede tomar automáticamente la forma de la superficie contra la cual es susceptible de ser aplicada. Esta disposición está destinada particularmente a las superficies de curvatura variable con alvéolos anchos, tales como estructuras de barquillas o de inversores que rodean los turborreactores.
Ventajosamente, el instrumento comprende una pantalla opaca, por ejemplo una placa, dispuesta entre la fuente luminosa y los medios de detección de la luz emergente. Una pantalla de este tipo permite formar un obstáculo a una eventual luz parásita que venga de la fuente luminosa y sea susceptible de llegar a los medios de detección, lo que facilita la detección de una eventual luz emergente mucho más débil que la luz incidente.
Ventajosamente, una pantalla de este tipo se extiende hasta la máscara y llega por la parte trasera a la máscara entre el borde de iluminación y el borde de observación, con el fin de formar un obstáculo a eventuales luces parásitas que provengan de la fuente luminosa y que sean susceptibles de llegar a la zona observada, lo que facilita todavía la detección de una eventual luz emergente mucho más débil que la luz incidente.
En un modo particular de realización del instrumento, reservado de modo más particular al control de los alvéolos de pequeña anchura, la máscara está integrada en la pantalla y constituye un canto. Se comprende que el borde de iluminación y el borde de observación están constituidos entonces por el ángulo que forma el canto con cada una de las caras de la pantalla. En la práctica, en el caso más frecuente en que los alvéolos son perpendiculares a la superficie libre del nido de abejas, el canto es perpendicular a la pantalla y la pantalla está situada por encima de los alvéolos perpendicularmente a la superficie libre.
La invención propone un instrumento de tipo escáner de mano, es decir, un instrumento que permita un control por barrido y sea susceptible de ser sostenido con la mano. Un instrumento de este tipo se caracteriza porque comprende:
-
una base opaca a la luz y perforada en el sentido del espesor por una fila de al menos cinco agujeros iluminados y por una fila de al menos cinco agujeros observados paralela a la fila de agujeros iluminados y separada de ésta por la máscara y la pantalla, integradas ambas en la citada base,
-
una fuente luminosa fraccionada en una pluralidad de fuentes luminosas elementales, por ejemplo diodos LED, estando dispuestas cada una de las citadas fuentes luminosas elementales en la parte trasera de un agujero iluminado y proyectando una luz incidente a través del citado agujero iluminado,
-
medios de detección elementales que convierten la luz en corriente eléctrica, por ejemplo fotodiodos o fototransistores, estando dispuestos cada uno de los citados medios de detección elementales en la parte trasera de un agujero observado y recibiendo una luz emergente que pasa a través del citado agujero observado,
-
indicadores luminosos, visibles desde el exterior del escáner,
-
una pluralidad de amplificadores asociados cada uno a un separador de fondo continuo, estando conectado cada conjunto amplificador + separador de fondo continuo a P>=1 detector(es) elemental(es) y a un indicador luminoso.
\vskip1.000000\baselineskip
Se comprende que la base opaca permite hacer rozar el escáner de mando con la superficie libre del nido de abejas, estando un escáner de este tipo eventualmente desprovisto de cualquier elemento que sobresalga en la parte delantera de la base y sea susceptible de bloquear el desplazamiento del escáner según un movimiento paralelo a la superficie libre del nido de abejas que hay que controlar. Se comprende que la máscara está constituida por la parte de la superficie de la base entre los agujeros de iluminación y los agujeros de observación, y que la pantalla está constituida por el volumen de la base entre los citados agujeros de iluminación y los citados agujeros de observación. Se comprende, igualmente, que la base aísla ópticamente de la luz ambiente los medios de detección elementales, esto durante la utilización del escáner.
Un instrumento de este tipo funciona igualmente con uno, dos, tres o cuatro agujeros de iluminación y con uno, dos, tres o cuatro agujeros de observación. Sin embargo, el inventor acepta limitar la extensión de la reivindicación a cinco agujeros o más, con el fin de permanecer coherente con las características generales del instrumento que es objeto de la invención.
Ventajosamente, los indicadores luminosos están dispuestos en línea y sensiblemente en la parte trasera de la máscara, con el fin de señalar directamente los lugares en que los defectos son detectados.
De acuerdo con la invención, el quinto objeto se consigue con un instrumento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel, estando concebido especialmente el citado instrumento para poner en práctica el presente procedimiento, estando caracterizado el citado instrumento porque comprende:
a)
al menos una cámara de tipo fotográfica equipada con un objetivo y una barra de receptores fotoeléctricos, constituyendo la citada cámara los medios de detección de la luz emergente, estando situado el citado objetivo en la parte trasera de la máscara y apuntado sensiblemente al borde de observación, siendo el eje geométrico del citado objetivo sensiblemente ortogonal al citado borde de observación y formando con la pantalla un ángulo de incidencia \beta inferior a 10º, formando el citado objetivo en la cámara una imagen real del espacio en la proximidad del borde de observación visto desde la parte trasera de la máscara, comprendiendo en consecuencia la citada imagen real la imagen real del borde de observación visto desde la parte trasera de la máscara y la imagen real fuera de la máscara del espacio delante del borde de observación visto igualmente desde la parte trasera de la máscara, estando dispuesta la barra de receptores fotoeléctricos sobre la imagen real fuera de la máscara paralelamente a la imagen real del borde de observación y, en la práctica, en la proximidad de la citada imagen real del borde de observación,
b)
un convertidor analógico-digital con muestreo cuya entrada está conectada a la barra de receptores fotoeléctricos y cuya salida está conectada a un calculador, examinado el citado convertidor los receptores fotoeléctricos y produciendo una señal digital de los defectos, estando constituida la citada señal digital por pares de valores que indican la intensidad de las señales recibidas por cada receptor fotoeléctrico, así como la posición de los citados receptores fotoeléctricos en la barra de receptores fotoeléctricos,
c)
medios para posicionar y hacer pasar el nido de abejas contra la máscara relativamente uno respecto del otro, es decir según una dirección de desplazamiento relativo sensiblemente paralela a la máscara y, preferentemente, pero no de modo obligatorio, perpendicular a los bordes de iluminación y de observación,
d)
medios para medir el desplazamiento relativo del nido de abejas delante de la máscara, estando los citados medios de medición de desplazamiento conectados igualmente al calculador y facilitando una señal digital de desplazamiento,
e)
un software de cartografía asociado al calculador, constituyendo el citado software un mapa de los defectos a partir de la señal digital de los defectos y de la señal digital de desplazamiento.
Por el término cámara de tipo fotográfica, se entiende un espacio protegido de la luz ambiente que permite formar una imagen sobre una superficie con la ayuda de un objetivo óptico. La distancia efectiva de la barra de receptores fotoeléctricos con respecto a la imagen real del borde de observación se regula en la práctica modificando ligeramente la orientación de la cámara, debiendo ser esta distancia igual a d x r, siendo d la distancia entre el borde de observación y la luz emergente que hay que detectar, y r la relación de reducción del borde de observación y su imagen real dada por el objetivo en el fondo de la cámara.
En la práctica, el calculador será un ordenador y el software de cartografía un software utilizado habitualmente para escasear las imágenes. Se comprende, así, que el mapa de defectos puede ser visualizado instantáneamente en una pantalla del ordenador, e impreso y/o memorizado en un soporte magnético automáticamente o a demanda. Ventajosamente, la imagen así digitalizada puede ser también tratada nuevamente, por ejemplo:
-
para hacer aparecer los defectos en negro sobre un fondo blanco, con el fin de hacer el mapa más legible,
-
para borrar el dibujo de los alvéolos, con el fin de conservar solamente la representación de los defectos y, así, facilitar el examen visual del mapa de defectos,
-
para identificar automáticamente las piezas buenas o malas.
La invención se comprenderá mejor y las ventajas que ésta proporciona se pondrán de manifiesto de modo más claro a la vista de una descripción detallada y de las figuras anejas. Se observará que por medida de clarificación de las figuras, los alvéolos del nido de abejas están, de manera general, muy agrandados con respecto a los medios exteriores.
La figura 1 ilustra un nido de abejas visto en corte, así como el procedimiento general de detección de los defectos.
Las figuras 2 y 3 ilustran las embocaduras de los alvéolos en la superficie del nido de abejas, así como las condiciones que unen la zona iluminada y la zona observada en función del tamaño de las citadas embocaduras.
La figura 4 ilustra el control simultáneo de los defectos entre dos líneas de alvéolos, el control por barrido, así como la combinación de estos dos modos de control.
Las figuras 5 y 6 ilustran las embocaduras de los alvéolos en la superficie del nido de abejas, así como la aplicación de las condiciones que unen la zona iluminada y la zona observada en función del tamaño de las citadas embocaduras, en el caso en que la zona iluminada y la zona observada están constituidas por zonas elementales discretas.
Las figuras 7 y 8 ilustran las embocaduras de los alvéolos en la superficie del nido de abejas, así como la aplicación de las condiciones que unen la zona iluminada y la zona observada en función del tamaño de las citadas embocaduras, en el caso en que la zona iluminada y la zona observada sean continuas.
La figura 9 ilustra una forma de puesta en práctica del procedimiento por la constitución de una imagen óptica de los defectos y por la cartografía de los citados defectos con la ayuda de medios informáticos de tipo escáner. Esta figura ilustra también el instrumento correspondiente.
La figura 10a ilustra los medios mínimos de un instrumento de control en una forma particular de puesta en práctica según la cual el borde de iluminación y el borde de observación son lineales y paralelos, mientras que la figura 10b ilustra estos mismos medios cuando el borde de iluminación y el borde de observación están fraccionados.
La figura 11 ilustra un instrumento de tipo escáner de mano con visualización instantánea.
La figura 12 ilustra los medios electrónicos requeridos para el escáner ilustrado por la figura 11.
La figura 13 ilustra un instrumento para controlar una virola troncocónica en nido de abejas.
La figura 14 ilustra el montaje de la pantalla sobre muelles de láminas visto desde el lado de los citados muelles de lámina.
La figura 15 ilustra el montaje de esta misma pantalla visto desde el lado opuesto a los citados muelles de láminas.
Se hará referencia en primer lugar a la figura 1. El nido de abejas 1 es en este estado de fabricación una estructura estratificada que comprende una piel 2 sobre la cual está aplicada un alma alveolada 3. El alma alveolada 3 comprende a su vez una superficie libre 4 opuesta a la piel 2, así como una pluralidad de alvéolos 5 abiertos cada uno en la superficie libre 4 por una embocadura 6, siendo los citados alvéolos 5 adyacentes entre si y estando formados por tabiques 7 que los separan, comprendiendo los citados alvéolos 5, igualmente, cada uno, un fondo 8 formado por la piel 2. Los tabiques 7 están unidos a la piel 2, habitualmente, por soldadura fuerte o blanda o por pegado 9. Esta unión 9 puede presentar localmente defectos 10 que se materializan en la aparición de un paso 10 que atraviesa un tabique 7 y que por ello une dos alvéolos 5 adyacentes en el fondo 8 de los citados alvéolos 5. Habitualmente, y en extensiones limitadas con respecto al tamaño de los alvéolos, la piel 2 y la superficie libre 4 son sensiblemente planas y paralelas, y los tabiques 7 son sensiblemente perpendiculares a la citada piel 2 y a la citada superficie libre 4. Los alvéolos 5 son sensiblemente idénticos y de forma hexagonal, como está ilustrado en las figuras 2, 3 y 5 a 8. En este ejemplo, la piel 2 es una chapa metálica plana, el alma alveolada 3 es igualmente metálica y la unión 9 es una soldadura fuerte.
Una fuente luminosa 15, por ejemplo una fibra óptica conectada a una fuente luminosa alejada y no representada, produce una luz incidente 16 que ilumina la superficie libre 4 del nido de abejas 1 en una zona 17 denominada iluminada de la citada superficie libre 4, iluminando la citada luz incidente 16 el interior de los alvéolos 5a denominados iluminados cuyas embocaduras 6a están al menos parcialmente en la zona iluminada 17, estando delimitada la citada zona iluminada 17 al menos localmente por un límite 18 denominado "de iluminación". Medios de detección 20 detectan una eventual luz 21 que emerge de los alvéolos 5b denominados "observados" cuyas embocaduras 6b están al menos parcialmente en una zona 22 denominada "observada" en la superficie libre 4 del nido de abejas 1, estando delimitada la citada zona observada 22 al menos localmente por un límite 23 denominado "de observación". Los límites de iluminación y de observación 18, 23 están uno frente al otro, y por ello separan las zonas iluminada y observada 17, 22 por una zona denominada "intermedia" 25. Si la zona iluminada 17 está por encima de un alvéolo iluminado 5a, si la zona observada 22 está por encima de un alvéolo observado 5b, y si en el tabique 7 que separa los alvéolos iluminado y observado 5a, 5b está presente un defecto 10, una pequeña parte de la luz incidente 16 que haya penetrado en el alvéolo iluminado 5a pasa al alvéolo observado 5b a través del defecto 10 y produce una débil luz emergente 21 que sucesivamente sale del alvéolo observado 5b por su embocadura 6b, atraviesa la zona observada 22 y es detectada entonces por los medios de detección 20.
De acuerdo con la invención, la distancia E mínima entre el límite de iluminación 18 y el límite de observación 23 es al menos igual a la anchura L1 de la embocadura 6 de un alvéolo 5. Con una disposición de este tipo, la presencia simultánea de la zona iluminada 17 y de la zona observada 22 por encima de la embocadura 6 de un mismo alvéolo 5 es imposible, lo que permite el posicionamiento aproximado, incluso el desplazamiento sobre la superficie libre 4 del nido de abejas 1, de las zonas iluminada y observada 17, 22, esto sin provocar accidentalmente la emisión de una luz emergente 21 que haría creer en la presencia de un defecto 10 que no existe.
Para más precisión, se hará referencia ahora simultáneamente a las figuras 1 y 2. La distancia mínima E entre el límite de iluminación 18 y el límite de observación 23 define una dirección D. Esta distancia mínima E debe ser al menos igual a la anchura L1 de la embocadura 6 de un alvéolo tomada según la dirección D, lo que hace efectivamente imposible la presencia simultánea de las zonas iluminada y observada 18, 22 por encima de la embocadura 6 de un mismo alvéolo 5. Se observará que la recta geométrica de la dirección D es normal a la vez al límite de iluminación y al límite de observación en los puntos en que ésta corta los citados límites de iluminación y de observación, puesto que se trata de un extremo.
Como la presencia de un mismo alvéolo a la vez debajo de la zona iluminada 17 y la zona observada 22 es imposible, la luz emergente 21 solamente puede provenir de la fracción de luz incidente 16 que haya pasado a través de un defecto 10 en un tabique 7, estando el citado tabique 7 en una posición favorable, es decir entre la citada zona iluminada 17 y la citada zona observada 22. En los otros casos, no aparece ninguna luz emergente 21. Por tanto, se pueden detectar, así, defectos 10 de unión sin riesgo de señalar sin razón defectos que no existen y sin posicionamiento particular de la zona iluminada 17 y de la zona observada 22. Basta pasar por encima del defecto 10. Se comprende que el procedimiento objeto de la invención es en consecuencia muy rápido.
Se hará referencia ahora simultáneamente a las figuras 1 y 3. La anchura E es ventajosamente inferior a la anchura L2 de las embocaduras 6 de dos alvéolos adyacentes 5, siendo tomada igualmente la citada anchura L2 según la dirección D. Una disposición de este tipo hace posible la presencia simultánea de la zona iluminada 17 por encima de la embocadura 6a de un alvéolo iluminado 5a y de la zona observada 22 por encima de la embocadura 6b de un alvéolo observado 5b, siendo el citado alvéolo observado 5b adyacente al alvéolo iluminado 5a, lo que permite mejorar la resolución del procedimiento hasta el tamaño de un alvéolo. En efecto, el procedimiento permite, así, detectar pequeños defectos de soldadura 10, limitado al único tabique 7 entre los alvéolos adyacentes 5a y 5b. En ausencia de esta disposición, el procedimiento solamente permite detectar defectos más groseros de soldadura 9 extendidos en varios tabiques 7 según la dirección D, debiendo pasar en este caso la luz a través de varios defectos sucesivos antes de salir en la zona observada 22. Éste es el caso cuando los defectos se extienden en una franja que reagrupa varios alvéolos, por ejemplo por falta de producto de unión.
Se hará referencia ahora de nuevo a las figuras 1 y 2. En este ejemplo de puesta en práctica del procedimiento, se dispone una pantalla opaca 29 plana de espesor E por encima de la superficie libre 4. Esta pantalla 29 está dispuesta paralelamente a los tabiques 7 y, por tanto, perpendicularmente a la superficie libre 4. Un canto 26 de la pantalla 29 es paralelo a la superficie libre 4 y llega a la proximidad de la citada superficie libre 4. Este canto 26 constituye una máscara 26 y está delimitado lateralmente por una primera arista 27 denominada "borde de iluminación" común con una cara lateral 29a de la citada pantalla 29. Una fuente luminosa 15 está constituida en este ejemplo por una capa de fibras ópticas cuyos extremos 15b están dispuestos contra esta cara lateral 29a y suficientemente detrás del borde de iluminación 27, o sea al menos 10 veces el diámetro de los citados extremos 15b de las fibras ópticas. La fuente luminosa 15 produce por su extremo 15b un haz de luz incidente 16 en dirección a la superficie libre 4 y produce así la zona iluminada 17 en la citada superficie libre 4. El haz de luz incidente 16 está delimitado por el borde de iluminación 27 cuya proyección sobre la superficie libre 4 constituye el límite de iluminación 18 de la zona iluminada 17. El límite de iluminación 18 será tanto más neto cuanto más alejado esté el extremo 15b de las fibras ópticas del borde de iluminación 27 y cuanto más próximo esté este borde de iluminación 27 a la superficie libre 4. Se comprende que cuanto más paralelo sea el haz de luz incidente 16 a la cara lateral 29a en la proximidad del borde de iluminación 27, más se podrá alejar o aproximar la pantalla 29 de la superficie libre 4 sin cambiar sensiblemente la posición del límite de iluminación 18 en la superficie libre 4.
Igualmente, la máscara 26 está delimitada lateralmente por una segunda arista 28 denominada "borde de observación", siendo el citado borde de observación 28 opuesto al borde de iluminación 27. Este borde de observación 28 forma el límite de observación 23 en la superficie libre 4. En efecto, el borde de observación 28 coopera con la máscara 26 para impedir que cualquier luz emergente 21 llegue a los medios de detección 20 pasando más allá de la zona de observación 22 entre el borde de iluminación 18 y el borde de observación 23. La máscara 26 forma un obstáculo a cualquier luz sin referencia que salga directamente de un alvéolo iluminado 5a en dirección a los medios de observación 20. Además, la pantalla 20 opaca protege de la luz incidente 16 el borde de observación 28, la parte trasera de la máscara 26 y la zona observada 22 con el fin de no obstaculizar a los medios de detección 20. Finalmente, la pantalla 29 está dispuesta entre la fuente luminosa 15 y los medios de detección 20, con el fin de formar un obstáculo a cualquier luz parásita que la fuente luminosa 15 sea susceptible de producir en dirección a los medios de detección 20. Se comprende que el tamaño de la pantalla depende de la concepción de la fuente luminosa 15 y de los medios de detección 20. En este ejemplo, los medios de detección 20 de la luz emergente están constituidos aquí por una lupa 20 que permite un examen visual de los defectos 10 en el fondo 8 de los alvéolos 5b. En una forma todavía más simple de puesta en práctica de la invención reservada a los alvéolos de gran tamaño, el espacio 22a por encima de la zona observada 22 está despejado, lo que permite a un observador mirar directamente al fondo 8 de los alvéolos 5b.
Se hará referencia ahora a la figura 4. El límite de iluminación 18 y el límite de observación 23 y, por consiguiente, la zona intermedia 25, se extienden sobre un número N importante de alvéolos 5 y son movidos juntos según una línea geométrica de desplazamiento 37 paralelamente a la superficie libre 4 del nido de abejas 1. Esto permite, en primer lugar, controlar N alvéolos al mismo tiempo, sin tener que generar una zona de iluminación y una zona de observación separadamente por encima de cada alvéolo. Esto permite, en segundo lugar, controlar en un solo barrido a lo largo de la línea de desplazamiento 37 la superficie geométrica 38 generada por el desplazamiento conjunto de la zona iluminada 17 y de la zona observada 22 a lo largo de la citada línea de desplazamiento 37. Cuando la superficie libre del nido de abejas está en escalera, lo que a veces es el caso de los nidos de abejas utilizados como empaquetaduras de estanqueidad entre el estator y el rotor de turbomáquinas, se utilizan valores pequeños de N, por ejemplo tres o más. Si no, cuando la regularidad de la superficie libre lo permite, se han experimentado con éxito valores de N, al menos iguales a quince, incluso a cincuenta.
Se hará referencia ahora a las figuras 5 y 6. En este ejemplo, las zonas iluminadas 17 están troceadas en zonas elementales, pudiendo ser iluminada cada una de éstas, por ejemplo, por una fibra óptica, un diodo LED o un diodo láser. Las zonas observadas 22 están troceadas igualmente en zonas elementales, pudiendo ser observada cada una, por ejemplo, por un fotodiodo o un fototransistor. Siendo los alvéolos 5 hexagonales, las zonas elementales iluminadas y observadas 17, 22 están al tresbolillo y se extienden según un diámetro pequeño de los hexágonos con un paso igual al citado diámetro pequeño. La distancia mínima E es, en este caso, función de los diámetros de las zona iluminadas y observadas puntuales. En la práctica, E está comprendido entre una y dos veces el diámetro pequeño de los alvéolos hexagonales. Se observará que en el caso en que las zonas elementales iluminadas y observadas 17, 22 estén dispuestas una frente a otra, la distancia mínima E debe ser al menos igual a un diámetro grande de los alvéolos.
Se hará referencia ahora simultáneamente a las figuras 7 y 8. En este ejemplo, las zonas iluminada y observada 17, 22 son continuas y se extienden según un diámetro pequeño de los alvéolos. Los límites de iluminación y de observación 18, 23 son rectilíneos y paralelos, y su distancia E es al menos igual al diámetro grande los alvéolos hexagonales. La fuente luminosa puede estar constituida, por ejemplo, por una capa de fibras ópticas o por una bombilla tubular de halógeno, siendo colocada la citada bombilla en un foco de un espejo cilíndrico elíptico, llegando el otro foco del citado espejo a la proximidad del límite de iluminación 18. La figura 8 muestra en una vista en perspectiva cómo aparece un defecto 10 a un eventual observador 20.
En un modo preferido de realización de la invención ilustrado por las figuras 9 u 11, la luz emergente 21 es convertida en señales eléctricas, lo que permite un nuevo tratamiento muy rápido de la señal por los medios de la optoelectrónica.
En una primera forma de puesta en práctica del procedimiento ilustrado por la figura 11, al menos una señal eléctrica acciona un indicador luminoso 75 situado, preferentemente, pero no de modo obligatorio, por encima de la luz emergente 21 que la origina. Esto permite señalar y localizar instantáneamente un defecto 10.
\newpage
En un modo preferido en este nivel de puesta en práctica del procedimiento ilustrado por las figuras 4 y 9, extendiéndose los límites de iluminación y de observación 18, 23 sobre N alvéolos 5 consecutivos, siendo N al menos igual a tres, siendo movidos los citados límites de iluminación y de observación 18, 23 según una línea geométrica de desplazamiento 37 en la superficie libre 4 del nido de abejas 1 y generando, así, la superficie geométrica controlada 38:
-
se marca la posición de las señales eléctricas a lo largo del límite de observación 23,
-
se mide el desplazamiento de los límites de iluminación y de observación 18, 23 a lo largo de la longitud de desplazamiento 37,
-
se lleva en un sistema de coordenadas X, Y cada señal eléctrica así obtenida en forma de un punto del cual una de las coordenadas X o Y es función de la posición de la citada señal eléctrica a lo largo del límite de observación 23 y cuya otra coordenada Y o X es función de la medición del desplazamiento según la línea geométrica de desplazamiento 37.
Esto constituye un mapa 45 de las señales eléctricas detectadas en la superficie geométrica así controlada, permitiendo el citado mapa 45 visualizar en un vistazo el conjunto de los defectos 10 detectados en la superficie geométrica controlada 38. Se comprende que estos defectos 10 pueden aparecer en el mapa 45 de modo aislado 46 o por franjas 47.
Ventajosamente, la zona iluminada 17 y la zona observada 22 son continuas, con el fin de mejorar la resolución del mapa 45.
Ventajosamente, se constituye una imagen óptica real 50 de la zona observada 22 con la ayuda de un objetivo 51, y se detecta la luz emergente 21 a partir de la citada imagen óptica real 50. El termino imagen real se toma en el sentido de la óptica geométrica y significa que la imagen puede ser recogida en una pantalla. Una disposición de este tipo tiene por efecto concentrar y separar la luz emergente 21 de eventuales luces parásitas, y como resultado mejorar sensiblemente la tolerancia del procedimiento a las luces parásitas y al alabeo del nido de abejas. Se comprende, en efecto, que la luz emergente 21 proviene de los defectos 10 o de las imágenes virtuales de los citados defectos 10 después de las reflexiones sobre los tabiques 7, apareciendo estos defectos en forma de pequeñas imágenes muy luminosas en el interior de la imagen óptica real 50 de la zona observada 22. Por el contrario, las luces parásitas producirán en la imagen óptica real 50 un velo general atenuado, o bien imágenes de los tabiques 7 o de la superficie libre 4 del nido de abejas 1 que, por consiguiente, serán muy distintas de las imágenes de los defectos 10. Así, la detección de la luz emergente 21 con una resolución de al menos ocho puntos por alvéolos permite una buena separación y proporciona imágenes adecuadas.
En teoría, el objetivo 51 debería estar suficientemente alejado del nido de abejas para que su centro esté frente a los fondos 8 de todos los alvéolos 5 debajo de la zona observada 22, debiendo ser este alejamiento teórico, en consecuencia, proporcional a la longitud del límite de observación 23 y a la profundidad de los alvéolos 5, debiendo ser también este alejamiento teórico inversamente proporcional a la anchura de los citados alvéolos 5. En la práctica, el especialista en la materia podrá, no obstante, reducir esta distancia en proporciones importantes con algunos ensayos de laboratorio. Estos ensayos permiten, en efecto, constatar que:
-
el objetivo 51 puede captar también una luz emergente 21 que llega hacia su periferia, incluso si el centro del objetivo no ve él mismo el fondo 8 de los alvéolos 5,
-
la reflexión sobre los tabiques 7 crea una pluralidad de imágenes virtuales de cada defecto 10, pudiendo ser captadas una o varias de las citadas imágenes virtuales por el objetivo 51 a través de las embocaduras 6 de los alvéolos 5.
En una primera forma de puesta en práctica del procedimiento, el objetivo 51 se acomoda a los fondos 8 de los alvéolos 5, con el fin de producir imágenes netas de los defectos 10.
Ventajosamente:
-
la zona observada 22 está a su vez iluminada por una fuente luminosa secundaria 53, pero con una intensidad menor que la zona iluminada 17,
-
el objetivo 51 se acomoda a un punto de acomodación 52 situado entre el 20% y el 50% de la altura de los alvéolos 5 a partir del fondo 8.
Una disposición de este tipo hace aparecer simultáneamente en el mapa de los defectos 45 las imágenes de los defectos 10 y la imagen de los alvéolos 5 en la superficie libre 4 del nido de abejas 1, privilegiando la nitidez de los citados defectos 10, lo que permite, así, controlar permanentemente el buen funcionamiento de los medios utilizados para poner en práctica el procedimiento. Se comprende, en efecto, que en ausencia de defectos 10, el mapa de los defectos 45 no representa nada, lo que sería también el caso en que los citados medios utilizados estuvieran averiados. Así, la presencia efectiva de la imagen de los alvéolos en el mapa de los defectos 45 testimonia el buen funcionamiento de los citados medios utilizados. En la práctica, la fuente luminosa secundaria 53 se regula para que la luminosidad del nido de abejas 1 así iluminado sea a lo sumo igual a la de las imágenes de los defectos 10, con el fin de no hacer desaparecer los citados defectos 10 en un velo de luz.
Ventajosamente, la fuente luminosa secundaria 53 ilumina la zona observada 22 según una dirección paralela a los tabiques 7. Con una disposición de este tipo, la luz 54 producida por la fuente luminosa secundaria 53 ilumina el fondo 8 de los alvéolos observados 5b, esto directamente o por reflexión sobre los tabiques 7, lo que permite hacer distinción entre un defecto 10 por fusión parcial de los tabiques 7, y un defecto 10 por falta de soldadura. Se comprende, en efecto, que la textura del fondo 8 de los alvéolos 5 aparece igualmente en el mapa de los defectos 45. Así, en el caso en que esta textura revele las estrías del mecanizado en la piel 2, esto significa que la piel 2 no está recubierta de soldadura y que, por tanto, hay un defecto 10 por falta de soldadura.
Se hará referencia ahora a la figura 10a. El instrumento 60 de control comprende una máscara 26 de anchura E, estando la citada máscara 26 delimitada lateralmente por un borde de iluminación 27 y un borde de observación 28 ambos continuos, rectilíneos y paralelos. La anchura E está tomada, evidentemente, entre el borde de iluminación 27 y el borde de observación 28. El borde de iluminación 27 tiene una longitud al menos igual a 5xE y en consecuencia comprende al menos cinco puntos geométricos A sucesivos y distantes una longitud D1 superior o igual a E. Igualmente, el borde de observación 28 tiene una longitud al menos igual a 5xE y comprende en consecuencia al menos cinco puntos geométricos B sucesivos y distantes una longitud D2 superior o igual a E. Una fuente luminosa 15 está dispuesta en la parte trasera de la citada máscara 26 y proyecta una luz incidente 16 de la parte trasera hacia la parte delantera de la máscara 26 y en la proximidad del borde de iluminación 27. Medios 20 de detección y de señalización de una eventual luz emergente 21 están dispuestos en la parte trasera de la máscara 26, pasando la citada luz emergente 21 de la parte delantera a la parte trasera de la máscara 26 en la proximidad del borde de observación 28. Si se considera una luz incidente 16 y una luz emergente 21, una frente a la otra, pasando la luz incidente 16 en la proximidad de un punto geométrico A del borde de iluminación 27, pasando la luz emergente 21 en la proximidad del punto geométrico B del borde de observación 28, correspondiendo el segmento AB a una anchura E de la máscara 26, la luz incidente 16 y la luz emergente 21 forman un ángulo \alpha inferior a 10º, y preferentemente a 5º. Se observará que la fuente luminosa 15 puede estar constituida, por ejemplo, por una pluralidad de bombillas elementales o por una bombilla tubular asociada a un reflector cilíndrico dispuesto paralelamente al borde de iluminación.
Se hará referencia ahora a la figura 10b. En otra forma de realización de la invención, la máscara 26 comprende una primera línea de agujeros sucesivos circulares a través de cada uno de los cuales se hace pasar una luz incidente, no representada, procedente, por ejemplo, de un diodo LED. Asimismo, la máscara 26 comprende una segunda línea de agujeros sucesivos circulares, a través de los cuales se detecta una eventual luz emergente no representada, efectuándose la detección por ejemplo con fotodiodos o fototransistores. Los agujeros atraviesan la máscara 26 en el sentido del espesor, y las dos líneas de agujeros son rectas y paralelas. El conjunto de las circunferencias de las perforaciones de la primera línea constituye al menos en dirección a la segunda línea un borde de iluminación 27 discontinuo. Asimismo, el conjunto de las circunferencias de la segunda línea constituye al menos en dirección a la primera línea un borde de observación 28 discontinuo. Esta máscara está adaptada de modo más particular al barrido de los alvéolos hexagonales según un diámetro grande de los citados alvéolos y perpendicularmente a las líneas de agujeros. Por ello, los agujeros de cada línea están a una distancia D1, D2 igual a un diámetro pequeño de los alvéolos hexagonales, y las relaciones D1/E y D2/E son al menos iguales a 0,5 de modo que los agujeros no estén demasiado separados con el fin de que un agujero iluminado y un agujero observado puedan cubrir dos alvéolos adyacentes con una superficie suficiente. En la práctica, el especialista en la materia adoptará preferentemente relaciones D1/E y D2/E comprendidas entre 0,7 y 0,8. Se observará que en este ejemplo, el borde de iluminación 27 y el borde de observación 28 comprenden dos series de puntos geométricos que respetan las características reivindicadas, o sea, respectivamente, A, A' y B, B'.
En la práctica, la luz incidente 16 no es perfecta y puede comprender también rayos luminosos que se separan de las características precedentes. El especialista en la materia vigilará, sin embargo, que esta fuente luminosa no tienda a hacer pasar rayos luminosos debajo de la máscara.
Se hará ahora referencia simultánea a las figuras 1 a 10a. Se comprende que el instrumento 60 puede estar colocado sobre la superficie libre 4 de un nido de abejas 1 en el que la embocadura 6 de los alvéolos 5 tiene una anchura L1 inferior a E, mientras que la anchura L2 de las embocaduras 6 de dos alvéolos adyacentes 5 es superior a E, siendo tomada la citada anchura de las embocaduras 6 en el sentido de la anchura de la máscara 26, permitiendo el citado instrumento iluminar una línea de alvéolos 5a cuyas embocaduras 6a están debajo de la zona iluminada 17, pasando la luz incidente 16 delante del borde de iluminación 27, permitiendo igualmente el citado instrumento 60 observar simultáneamente los defectos 10 por las embocaduras 6b situadas debajo de la zona observada 22, gracias a la luz emergente 21 emitida, pasando la citada luz emergente 21 delante del borde de observación 28. Se observará que la máscara 26 puede ser curva en el sentido de la longitud, con el fin de poder examinar nidos de abejas 1 que formen sensiblemente una porción de cilindro. De manera general, cuando la superficie libre del nido de abejas puede ser generada geométricamente por el desplazamiento de una línea geométrica denominada generatriz, se dará a la citada máscara 26 la forma de la citada generatriz. En la práctica, la máscara 26 será perpendicular a la pantalla 29 cuando los alvéolos 5 del nido de abejas 1 sean ellos mismos perpendiculares a la superficie libre 4.
En un modo particular de realización del instrumento, la máscara 26 será flexible en el sentido de la longitud. Una disposición de este tipo permite a la máscara 26 tomar la forma de la superficie libre 4 del nido de abejas 1 contra la cual se aplica. Un instrumento de este tipo permite el control de un nido de abejas 1 cuya superficie libre 4 sea curva y no reglada. Por superficie reglada se entiende una superficie que puede ser generada por el desplazamiento de una línea recta o regla. Esta disposición está destinada de modo más particular a los nidos de abejas 1 cuyos alvéolos 5 son de gran anchura, por ejemplo en las estructuras de barquillas o de inversores de empuje. La fuente luminosa 15 podrá estar constituida en este caso por una pluralidad de fuentes complementarias tales como diodos electroluminiscentes dispuestos inmediatamente en la parte trasera del borde de iluminación 27, pudiendo ser el soporte de los citados diodos electroluminiscentes flexible para seguir las deformaciones de la máscara 26 flexible.
Se hará referencia ahora a la figura 11. En una forma particular del instrumento adaptado de modo más particular a los nidos de abejas de gran superficie y que comprenden alvéolos grandes, el instrumento se presenta en forma de escáner de mano 70 susceptible de un desplazamiento 37 por deslizamiento contra la superficie libre 4 del nido de abejas 1. El escáner de mano 70 comprende una base 72 por la cual es aplicado sobre la superficie libre 4. La base 72 está perforada en el sentido del espesor por una fila de agujeros iluminada 73 y una fila de agujeros observada 74 sensiblemente paralela a la fila de agujeros iluminada 73 y separada de ésta por la máscara 26 y la pantalla 29 integradas ambas en la base 73. El escáner de mano 70 comprende una fuente luminosa 15 fraccionada en una pluralidad de fuentes luminosas elementales 15a, estando dispuesta cada una de las citadas fuentes luminosas elementales 15a en la parte trasera de un agujero iluminado y proyectando una luz incidente 16 a través de cada agujero iluminado 73 con el fin de iluminar con un contorno neto cualquier objeto situado en la parte delantera de los agujeros iluminados 73 y contra la base 72. Cada fuente luminosa elemental 15a puede estar constituida, por ejemplo, por un diodo LED o por un diodo láser o por una fibra óptica conectada a una fuente de luz distante, no representados. El escáner de mano 70 comprende igualmente medios de detección 20 de la luz emergente 21, estando los citados medios de detección 20 fraccionados en medios de detección elementales 20a, estando dispuesto cada uno de los citados medios de detección elementales 20a en la parte trasera de un agujero observado 74 y recibiendo la luz emergente 21 que pasa a través del agujero observado 74. Cada medio de detección elemental 20a es un transductor electrónico, es decir, que convierte la luz en corriente eléctrica tal como un fotodiodo o un fototransistor. Éste puede ser también una fibra óptica conectada a un transductor optoelectrónico alejado, no representado. Cada medio de detección elemental 20a activa un indicador luminoso 75 por intermedio de un circuito electrónico 80. Ventajosamente, los indicadores luminosos 75 están dispuestos en línea y sensiblemente en la parte trasera de los medios de detección elementales 20a, con el fin de señalar directamente los lugares en que los defectos son detectados. Se comprende que la detección y la señalización son instantáneas. Durante el desplazamiento del escáner de mano 70 contra la superficie libre 4 del nido de abejas 1, un indicador luminoso 75 se ilumina cada vez que el escáner de mano 70 pasa sobre un defecto 10, y se apaga cuando el escáner de mano 70 ha sido desplazado.
Se hará referencia ahora a la figura 12. El circuito electrónico 80 comprende al menos un generador de energía 81 conectado a cada fuente de luz 15, 15a y alimentándola por una corriente eléctrica. El circuito electrónico 80 comprende igualmente amplificadores 82 asociados cada uno a un separador de fondo continuo 83, estando conectado cada conjunto amplificador 82 y separador de fondo continuo 83 a P>=1 detector(es) elemental(es) 20a contiguos y a un indicador luminoso 75. El amplificador permite amplificar la señal débil emitida por los detectores elementales 20a, y el separador de fondo continuo 83 permite suprimir la influencia de la luz ambiente. Este separador puede ser, por ejemplo, del tipo expuesto en las patentes FR.2.716.260 o US.5.548.400 citadas a título del estado de la técnica. En este caso, el generador de energía 81 facilita una corriente eléctrica cuadrada, y el separador de fondo continuo 83 es gobernado a partir de una señal que proviene del citado generador de energía 81.
Se hará referencia de nuevo a la figura 11. En una forma particular de realización de la invención, el escáner 80 comprende una placa base 85 plana coronada por una tapa 86 preferentemente desmontable. La base 72 está fijada a un extremo de la placa base 85, y un patín 87 está fijado al otro extremo de la placa base 85, con el fin de permitir hacer deslizar el escáner de mano 70 sobre la superficie libre 4 del nido de abejas 1 apoyándose sobre la base 72 y el patín 87. Las fuentes luminosas elementales 15a y los medios de detección elementales 20a están dispuestos en la placa base 85, respectivamente, enfrente de los agujeros iluminados 73 y de los agujeros observados 74 y en la parte trasera de los citados agujeros. Las fuentes luminosas elementales 15a y los medios de detección elementales 20a están conectados a un circuito impreso de cabeza 88 conectado a su vez a un circuito impreso principal 89 por un primer cable en capa 90 y un primer conector 91 dispuesto en el circuito impreso principal 89. El circuito impreso principal 89 está fijado a la placa base 85 y soporta el circuito electrónico 80 cuyo funcionamiento ha sido descrito anteriormente, comprendiendo este circuito electrónico 80 una pluralidad de canales. El circuito impreso principal 89 está unido por un segundo conector 92 y un segundo cable en capa 93 a un circuito impreso secundario 94 al cual están conectados los indicadores luminosos 75 dispuestos en línea por encima de la tapa 86 por intermedio de un zócalo 95.
El circuito electrónico 80 de un escáner de mano 70 de 100 mm de anchura podrá contener, por ejemplo, 12 canales, lo que permite controlar una superficie por barrido sobre una anchura de 12 alvéolos de 8 mm. Para controlar un nido de abejas 1 cuyos alvéolos tengan un tamaño diferente, basta modificar el número y la separación de los elementos optoelectrónicos, así como la base 72, el zócalo 95, el circuito impreso de cabeza 88, el circuito impreso secundario 94, y conectarles al mismo circuito impreso principal 89 y al mismo circuito electrónico 80 que se mantienen ambos inalterados. Por ejemplo, si los alvéolos tienen 12 cm de anchura, se podrá controlar con este mismo escáner de mano 70 de 100 mm de anchura una superficie sobre ocho alvéolos de anchura, quedando entonces inutilizados cuatro canales del circuito electrónico 80.
Se hará referencia de nuevo a la figura 9. En un modo preferido de realización, el instrumento 60 comprende una fuente luminosa 15, una máscara 26 y una pantalla plana 29 en el que la máscara 26 constituye un canto perpendicular a la citada pantalla 29. El instrumento 60 comprende, igualmente, al menos una cámara 100 de tipo fotográfica, estando equipada la citada cámara con un objetivo 51 y una barra de receptores fotoeléctricos 101. Este objetivo 51 de eje geométrico 51a está situado en la parte trasera de la máscara 26 y está apuntado sensiblemente al borde de observación 28 de la máscara 26, siendo el eje geométrico 51a sensiblemente ortogonal a este borde de observación 28 y formando con la pantalla 29 un ángulo de incidencia \beta inferior a 10º. El objetivo 51 forma en la cámara 100 una imagen real 50 del espacio en la proximidad del borde de observación 28 visto desde la parte trasera de la máscara 26. Esta imagen real 50 está constituida en consecuencia por tres partes, o sea, sucesivamente: la imagen real 102 de la máscara 26 vista desde la parte trasera, si esta máscara 26 no está ocultada por la pantalla 29, la imagen real 103 del borde de observación 28 igualmente visto desde la parte trasera de la máscara 26, y la imagen real 104 fuera de la máscara del espacio delante del borde de observación 28 igualmente visto desde la parte trasera de la máscara 26. La barra de receptores fotoeléctricos 101 recibe la luz que viene del objetivo 51 y está dispuesta en la imagen real fuera de la máscara 104, paralelamente a la imagen real del borde de observación 103 y en la proximidad de la citada imagen real del borde de observación 103. La barra de receptores fotoeléctricos 101 no tiene necesidad de estar en el eje geométrico 51a del objetivo 50, basta que ésta no se aleje demasiado para que pueda recoger una imagen correcta. El especialista en la materia ajustará la posición de la cámara 100 de modo que haga aparecer lo mejor posible los defectos 10 en el mapa 45.
La barra de receptores fotoeléctricos 101 está conectada a la entrada de un convertidor analógico-digital 112 cuya salida está conectada a un calculador 113. Este convertidor 112 examina los receptores fotoeléctricos 101 y produce una señal digital 114 de los defectos, constituida por pares de valores que indican la intensidad de las señales recibidas por cada receptor fotoeléctrico y la posición del citado receptor fotoeléctrico en la barra de receptores fotoeléctricos 101.
El instrumento 60 comprende, igualmente, medios 116 para posicionar y hacer pasar el nido de abejas 1 contra la máscara 26 y relativamente a ésta según una dirección de paso 37 sensiblemente paralela a la máscara 26 y, preferentemente, pero no obligatoriamente, perpendicular a los bordes de iluminación y de observación 27, 28. El nido de abejas 1 puede ser móvil y la máscara 26 fija, por ejemplo en el caso de una instalación fija, o recíprocamente, por ejemplo, en el caso de un instrumento del tipo de escáner de mano.
En la práctica, los medios 116 para posicionar y hacer pasar el nido de abejas 1 contra la máscara 26 mantienen la distancia entre la superficie libre 4 y la máscara 26 en una distancia inferior o igual a la anchura E de la máscara. En caso contrario, el riesgo de aparición de falsas señales de defectuosidad de la citada superficie libre 4 llega a ser importante.
El instrumento 60 comprende, igualmente, medios 117 para medir el desplazamiento 37 del nido de abejas 1 delante de la máscara 26, estando conectados los citados medios de desplazamiento 117, igualmente, al calculador 113 y facilitando una señal digital de desplazamiento 118.
Finalmente, el instrumento 60 comprende un software de cartografía asociado al calculador 113, constituyendo el citado software un mapa de los defectos 45 a partir de la señal digital de los defectos 114 y de la señal digital de desplazamiento 118.
El operador regulará por experimentos cualesquiera la orientación de la cámara 100, y por repercusión la posición relativa de la imagen real 103 del borde de observación 28 de modo que haga aparecer lo mejor posible los defectos 10 en el mapa 45.
El calculador 113 puede ser un microordenador del comercio, y el software de cartografía puede ser uno de los que se comercializan habitualmente con los escáneres que deben ser utilizados con un microordenador de este tipo. Esta solución es económica y permite visualizar directamente y en tiempo real el mapa 45 de los defectos en la pantalla 120, pudiendo sacarse también este mapa 45 a demanda en una impresora 121 conectada al microordenador.
Ventajosamente, la fuente luminosa 15 es una capa de fibras ópticas conectadas a una fuente de luz alejada, estando situadas las citadas fibras ópticas en la parte trasera de la máscara 26 frente al borde de iluminación 27, estando el extremo 15b de las citadas fibras ópticas retirado del borde de iluminación 27, por ejemplo 20 veces el diámetro de las citadas fibras ópticas, estando orientada la citada capa de fibras ópticas perpendicularmente a la máscara 26 y paralelamente al borde de iluminación 27. En el caso en que la máscara 26 esté constituida simplemente por un canto de la pantalla 29, estas fibras ópticas serán aplicadas simplemente contra la cara 29a iluminada de la pantalla 29, es decir, en el lado de la fuente luminosa 15. Esta disposición presenta la ventaja de ocupar poco espacio, y permite producir una luz incidente 16 muy intensa y perfectamente orientada con respecto a los alvéolos del nido de abejas. En efecto, esta luz incidente 16 llega delante del borde de iluminación 27 formando una capa de luz bien perpendicular a la máscara 26. La tolerancia a las irregularidades de la superficie libre 4 del nido de abejas 1 se hace importante. Ha sido posible separar la máscara 26 de la citada superficie libre 4 hasta una distancia igual a dos veces la anchura E de la máscara. Puede observarse igualmente que un resultado de este tipo podría obtenerse teóricamente utilizando una luz incidente producida y hecha paralela por una fuente luminosa puntual y un condensador óptico. Sin embargo, una solución de este tipo sería delicada de poner en práctica debido al gran espacio ocupado por el conjunto fuente luminosa + condensador óptico, al contrario de la solución que pone en práctica una capa de fibras ópticas.
El instrumento 60 puede comprender un solo objetivo 51 y una sola cámara 100. Esta solución es la más simple en el caso de una instalación fija que permita una distancia suficiente entre el objetivo 51 y la máscara 26 para observar simultáneamente una línea de alvéolos en una longitud suficiente. El instrumento 60 puede comprender igualmente N>1 objetivos 51 asociados a N>1 cámaras 100 dispuestas en paralelo. Una disposición de este tipo tiene por efecto dividir por N la distancia entre el borde de observación 28 y las imágenes reales 50, y como resultado reducir sensiblemente el espacio ocupado por el instrumento 60. Esta última solución está más particularmente adaptada a los instrumentos 60 que deben presentar un pequeño espacio ocupado, por ejemplo del tipo escáner de mano. Ésta permite, también, utilizar objetivos de pequeño tamaño y de bajo precio, por ejemplo objetivos de lentes moldeadas asféricas comercializadas corrientemente, conservando al mismo tiempo una resolución muy buena de la imagen real 50 producida. En uno y otro caso, los objetivos 51 pueden estar aproximados al borde de observación 28 y las cámaras 100 pueden ser acortadas rompiendo los haces de luz con espejos.
El instrumento comprende igualmente una fuente luminosa secundaria 53 solidaria del instrumento 60, siendo no obstante la citada fuente luminosa secundaria 53 menos potente que la fuente luminosa 15, estando dispuesta la citada fuente luminosa secundaria 53 en el mismo lado de la pantalla 29 que los medios de detección 20, produciendo la citada fuente luminosa secundaria 53 una luz secundaria 54 que va de la parte trasera de la máscara 26 hacia la parte delantera de la citada máscara 26, pasando la citada luz secundaria 54 delante del borde de observación 28 y llegando al menos a nivel del borde de observación 28. Se comprende que una luz secundaria 54 de este tipo es susceptible de iluminar cualquier objeto situado delante de la máscara 26, que sobresalga de la máscara 26 en el lado del borde de observación 28 y situado en la proximidad de la citada máscara 26, tal como la superficie libre 4 del nido de abejas 1. Al llegar al menos a nivel del borde de observación 28, se ilumina la parte de la superficie libre 4 cuya imagen será captada por la cámara 100. En la práctica, la luz secundaria 54 es al menos diez veces más débil que la luz incidente 16.
Ventajosamente, la luz secundaria 54 es paralela a la pantalla 29 y ortogonal al borde de observación 28. Esto permite iluminar el fondo 8 de los alvéolos observados 5b.
En la práctica, el desplazamiento relativo 37 entre los medios de posicionamiento y de paso 116 y la máscara 26 está asegurado por un motor 130 que actúa por intermedio de una transmisión desmultiplicada 131. Ventajosamente, los medios de medición del desplazamiento relativo 117 estarán dispuestos entre el citado motor 130 y la citada transmisión desmultiplicada 131. Se comprende que con una disposición de este tipo, la medición del desplazamiento relativo se efectúa en un órgano mecánico que se desplaza rápidamente sobre una gran longitud, lo que permite reducir el desplazamiento mínimo susceptible de ser medido, y por repercusión mejorar la finura de los detalles susceptibles de aparecer en el mapa 45.
Se hará referencia ahora a la figura 13. En las turbomáquinas, especialmente para aeronaves, se encuentran frecuentemente virolas 135 de nido de abejas 1, siendo las citadas virolas 135 circulares y cilíndricas, o casi siempre en forma de tronco de cono, estando las embocaduras de los alvéolos vueltas hacia el interior, siendo utilizadas las citadas virolas 135 como empaquetaduras de estanqueidad entre los álabes del rotor y el estator de la turbomáquina. Cuando la virola 135 es monobloque en este estado de fabricación, el único método de control conocido consiste en iluminar un alvéolo y en detectar la luz que pasa por los defectos de soldadura a los alvéolos adyacentes. Esto puede hacerse con la ayuda de un endoscopio o con la ayuda del instrumento divulgado por la patente FR.2.716.260 citado a título del estado de la técnica. En los dos casos, este control es muy lento y no puede hacerse por muestreo. La presente invención permite efectuar rápidamente y de manera exhaustiva un control de este tipo, es decir, en la totalidad de la superficie libre del nido de abejas. Para esto, los medios de posicionamiento y de paso 116 comprenden un plato giratorio 136 para hacer pasar la virola de nido de abejas 135 delante de la máscara 26, y una cuna circular 137 para colocar la citada virola de nido de abejas 135 delante de la máscara 26, estando dispuesta la citada cuna circular 137 en el plato giratorio 136 y centrada con respecto al eje geométrico 136a de rotación del citado plato giratorio 136. Este plato giratorio 136 es arrastrado por el motor 130 por intermedio de la transmisión desmultiplicada 131, estando dispuestos los medios de medición del desplazamiento relativo 117 entre el motor 130 y la transmisión desmultiplicada 131.
En el caso en que la conicidad de la virola 135 sea demasiado pequeña o nula, interfiriendo entonces el eje geométrico 51a del objetivo 51 con la citada virola 135, el objetivo 51 está dispuesto por encima de la virola 135 y mirará a la superficie interior de la citada virola 135 por intermedio de un espejo no representado.
Con un instrumento de este tipo, ha sido posible controlar virolas 135 con un perfil escalonado cuyos escalones son del orden de 10 mm, dando a la máscara 26 en el sentido de su espesor un perfil complementario al del perfil de la virola.
En el caso en que la virola 135 se presente en este estado de fabricación en forma de sectores independientes sin referencia, estos sectores estarán, ventajosamente, dispuestos uno al lado de otro en la cuna 137 con el fin de ser controlados conjuntamente.
Se hará referencia de nuevo a la figura 9. Ventajosamente, la máscara 26 y los medios de posicionamiento y de paso 116 son deslizantes uno respecto del otro según una dirección perpendicular al borde de iluminación 27 y al borde de observación 28, siendo la citada dirección paralela a la pantalla 29, comprendiendo el instrumento 60 igualmente medios de solicitación elásticos que aproximan automáticamente uno con respecto al otro la citada máscara 26 y los citados medios de posicionamiento y de paso 116. Con una disposición de este tipo, la máscara 26 llega automáticamente contra cualquier objeto dispuesto delante de ella y en la proximidad de ésta, en particular la superficie libre 4 del nido de abejas 1, lo que permite el control de los nidos de abejas 1 cuya superficie libre 4 es más irregular. En efecto, se evita, así, una separación demasiado importante entre la máscara 26 y la superficie libre 4, lo que de otro modo producirá falsas señales de defectuosidad. En una forma particular de realización, la máscara 26 está constantemente aplicada contra el nido de abejas 1 mientras que el citado nido de abejas 1 pasa delante de la máscara 26, lo que mantiene a un mínimo el espacio susceptible de aparecer entre la máscara 26 y el nido de abejas 1 y permite en consecuencia aumentar la tolerancia del instrumento a las irregularidades de forma del nido de abejas 1. En otra forma de realización de la invención, la máscara 26 está retenida, por ejemplo por un tope. Regulando este tope a una distancia limitada de la superficie libre 4, se evita el contacto y el rozamiento permanente de la citada máscara 26 sobre la citada superficie libre 4, produciendo este rozamiento el desgaste de la máscara y necesitando periódicamente su cambio. Sin embargo, en el caso en que la superficie libre 4 sea demasiado irregular, ésta llegaría contra la máscara 26 y la empujaría sin daño hacia la parte trasera.
Se hará referencia ahora a la figura 14, y se designará por el término máscara-pantalla 138 el conjunto constituido por la máscara 26 y la pantalla 29. El conjunto máscara-pantalla 138 es mantenido en la parte delantera, es decir, cerca de la máscara 26, por dos muelles delanteros de lámina 140 planos y dispuestos sensiblemente paralelos a la máscara 26 y, por tanto, perpendiculares a la pantalla 29. El conjunto máscara-pantalla 138 es sostenido igualmente en la parte trasera por, al menos, un muelle trasero de lámina 141, estando dispuestos los citados muelles traseros 141 sensiblemente paralelos a los muelles delanteros 140, estando los citados muelles traseros 141 retorcidos para hacer al menos un cuarto de vuelta. Una disposición de este tipo permite mantener sin holgura y sin rozamiento el conjunto máscara-pantalla 138 con dos grados de libertad, es decir una libertad en traslación 142 según una dirección sensiblemente perpendicular a la máscara 26, y una libertad en rotación 143 según un eje geométrico de rotación 143a sensiblemente paralelo a los muelles delanteros 140 y situado sensiblemente a media distancia de los citados muelles delanteros 140. Se comprende que la libertad en rotación se consigue por el retorcido de los citados muelles traseros 141. Cuando el conjunto máscara-pantalla 138 está apoyado contra la superficie libre 4 del nido de abejas 1, éste puede permanecer entonces adherido contra la citada superficie libre 4 durante el paso relativo 37 del nido de abejas 1 delante de la máscara 26, esto a pesar de las irregularidades o del alabeo de la citad superficie libre 4.
Esta disposición presenta varias ventajas:
-
el conjunto máscara-pantalla 138 es mantenido sin holgura y sin rozamientos, por tanto sin desgaste:
-
durante los desplazamientos del conjunto máscara-pantalla 138 según los dos grados de libertad 142 y 143, el desplazamiento lateral de la imagen real 50 permanece de segundo orden y, por tanto, muy pequeño, lo que no perjudica la regulación de los medios de detección 20 con respecto a la máscara 26;
-
las piezas móviles pueden ser muy ligeras, lo que permite hacer pasar más rápidamente el nido de abejas 1 delante de la máscara 26.
Se hará referencia ahora simultáneamente a las figuras 14 y 15. Ventajosamente, la pantalla 29 es una placa delgada de aleación ligera o de material compuesto de fibra de refuerzo + resina polimerizada. La máscara 26 está constituida por un canto de una pieza de desgaste o portamáscara 144 unida de manera desmontable a la pantalla 29, pudiendo el citado portamáscara 144 ser él mismo una placa de metal duro que comprende un canto rectilíneo y perpendicular que constituye la máscara 26, recibiendo la citada placa un tratamiento al menos a nivel de la máscara 26 para mejorar sus cualidades de rozamiento y su resistencia al desgaste, pudendo ser este tratamiento, por ejemplo, una nitruración. Los muelles traseros 141 serán en número de dos y estarán dispuestos con los muelles delanteros 140 aproximadamente según los ángulos de un cuadrado. Los muelles delanteros y traseros 140, 141 comprenden en sus extremos patas perpendiculares respectivamente 140a, 140b y 141a, 141b, estando unidos los citados muelles 140, 141 al conjunto máscara-pantalla por las patas 140a, 141a, estando unidos los citados muelles 140, 141 a un soporte, no representado, por las otras patas 140b, 141b. La fuente luminosa 15 es una capa de fibras ópticas aplicada contra una cara de la pantalla 29 y que pasa entre los muelles 140, 141. La pantalla 26 y el portamáscara 144 recibirán un tratamiento de superficie negro mate.

Claims (31)

1. Procedimiento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel, comprendiendo el citado nido de abejas (1) un alma alveolada (3) constituida por alvéolos (5) adyacentes delimitados lateralmente por tabiques (7), estando unida la citada alma (3) por un lado a una piel (2), mientras que el otro lado constituye en este estado de fabricación una superficie libre (4) a la que llegan las embocaduras (6) de los citados alvéolos (5), comprendiendo el citado procedimiento las operaciones siguientes:
- iluminación por una fuente luminosa (15) de una zona denominada iluminada (17) en la superficie libre (4) del nido de abejas (1)
- detección de la luz denominada "emergente" (21) que sale de los alvéolos (5) en una zona denominada observada (22) igualmente en la citada superficie libre (4),
siendo indicada por E, y definiendo una dirección D, la distancia mínima entre la zona iluminada (17) y la citada zona observada (22),
caracterizado porque la distancia E es al menos igual a la anchura L1 de las embocaduras (6), siendo tomada la citada anchura L1 según la dirección D.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la anchura E es inferior a la anchura L2 de las embocaduras (6) de dos alvéolos adyacentes (5), siendo tomada igualmente la citada anchura L2 según la dirección D.
3. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, siendo denominados los límites de las zonas iluminada y observada (17, 22), uno enfrente del otro, respectivamente, límite de iluminación y límite de observación y estando indicados, respectivamente, por (18, 23), estando indicada por (25)la zona intermedia entre el citado límite de iluminación (18) y el citado límite de observación (23), caracterizado porque la citada zona intermedia (25) está recubierta por una máscara (26) opaca a la luz, estando bordeada la citada máscara (26) lateralmente por un borde de iluminación (27) y un borde de observación (28) en oposición uno respecto del otro, teniendo el citado borde de iluminación (27) la misma forma que el límite de iluminación (18) y estando posicionado por encima de éste, teniendo el citado borde de observación (28) la misma forma que el límite de observación (23) y estando posicionado por encima de éste, tocando la luz incidente (16) el citado borde de iluminación (27).
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque la luz incidente (16) facilitada por la fuente luminosa (15) es sensiblemente perpendicular a la superficie libre (4) del nido de abejas (1).
5. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los límites de iluminación y de observación (18, 23) se extienden sobre N alvéolos (5) constitutivos, siendo N al menos igual a tres.
6. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los límites de iluminación y de observación (18, 23) son movidos juntos según una línea geométrica de desplazamiento (37) en la superficie libre (4) del nido de abejas (1).
7. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los límites de iluminación y de observación (18, 23) se extienden sobre N alvéolos (5) consecutivos, siendo N al menos igual a tres, y porque los citados límites de iluminación y de observación (18, 23) son movidos juntos según una línea geométrica de desplazamiento (37) en la superficie libre (4) del nido de abejas (1).
8. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el espacio (22a) por encima de la zona observada (22) está despejado, y porque la detección de la luz emergente (21) es visual.
9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, extendiéndose los límites de iluminación y de observación (18, 23) sobre N alvéolos (5) consecutivos, siendo N al menos igual a tres, siendo movidos juntos los citados límites de iluminación y de observación (18, 23) según una línea geométrica de desplazamiento (37) en la superficie libre (4) del nido de abejas (1) y generando, así, una superficie geométrica controlada (38), caracterizado porque:
- se mide el desplazamiento conjunto del límite de iluminación (18) y del límite de observación (23) a lo largo de la línea geométrica de desplazamiento (37),
- se marcan las posiciones de la luz emergente (21) que aparecen a lo largo del límite de observación (23),
- se indican en un sistema de coordenadas X,Y las apariciones de la luz emergente (21), siendo llevada la medición del desplazamiento a una de las coordenadas X,Y y siendo llevadas las posiciones de la luz emergente correspondientes a la otra de las coordenadas Y,X.
\newpage
10. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque la zona observada (22) es continua, porque se constituye una imagen óptica real (50) de la zona observada (22) con la ayuda de un objetivo (51) y porque se detecta la luz emergente (21) a partir de la citada imagen óptica real (50).
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque el objetivo (51) se acomoda al fondo (8) de los alvéolos (5).
12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque:
- la zona observada (22) está iluminada a su vez por una fuente luminosa secundaria (53), pero con una intensidad menor que la zona iluminada (17),
- el objetivo (51) se acomoda a un punto de acomodación (52) situado entre el 20% y el 50% de la altura de los alvéolos (5) a partir del fondo (8).
13. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque la fuente luminosa secundaria (53) ilumina la zona observada (22) según una dirección paralela a los tabiques (7).
14. Instrumento de control de la unión del alma alveolada de un nido de abejas a una piel, estando el citado instrumento (60) concebido especialmente para poner en práctica el procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13, comprendiendo el citado instrumento (60):
a) una máscara opaca (26) delimitada lateralmente por un borde de iluminación (27) y un borde de observación (28) opuesto al citado borde de iluminación (27),
b) una fuente luminosa (15) dispuesta en la parte trasera de la máscara (26), siendo la citada fuente luminosa (15) solidaria de la máscara (26), produciendo la citada fuente luminosa (15) un haz de luz incidente (16) que va de la parte trasera de la máscara (26) a la parte delantera de la máscara (26), siendo el citado haz de luz incidente (16) cortado parcialmente por la máscara (26) y el borde de iluminación (27), extendiéndose, así, la citada máscara (26) parcialmente fuera del haz de luz incidente (16) en el lado del borde de observación (28), estando el citado borde de observación (28) a su vez fuera del citado haz de luz incidente (16),
c) medios (20) para detectar una eventual luz emergente (21) que va de la parte delantera hacia la parte trasera de la máscara (26), siendo los citados medios de detección (20) solidarios de la máscara (26), pasando la citada luz emergente (21) delante del borde de observación (28) en la proximidad de éste.
caracterizado porque en M puntos geométricos A sucesivos del borde de iluminación (27) y en M puntos geométricos B sucesivos del borde de observación (28), siendo M igual al menos a cinco, la distancia AB entre el borde de iluminación (27) y el borde de observación (28) es mínima y está indicada por E, siendo la distancia D1 entre dos puntos geométricos A al menos igual a 0,5xE, siendo también la distancia D2 entre dos puntos geométricos B al menos igual a 0,5xE, formando los M puntos geométricos A una línea (27a) abierta cuyos dos puntos geométricos A situados en sus extremos están a una distancia uno del otro superior a la de cualquier otro par de puntos geométricos A, formando igualmente los M puntos geométricos B una línea abierta cuyos dos puntos geométricos B en sus extremos están a una distancia uno del otro superior a la de cualquier otro par de puntos geométricos B.
15. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque la anchura mínima E de la máscara (26) es a lo sumo igual a 36 mm.
16. Instrumento de acuerdo con las reivindicaciones 14 o 15, caracterizado porque la luz incidente (16) y la luz emergente (21) enfrente de la luz incidente (16) forman un ángulo \alpha inferior a 10º.
17. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado porque la máscara (26) es flexible según una dirección perpendicular a la citada máscara (26).
18. Instrumento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, caracterizado porque comprende una pantalla (29) opaca dispuesta entre la fuente luminosa (15) y los medios de detección (20) de la luz emergente (21), con el fin de formar un obstáculo a una eventual luz parásita que venga de la fuente luminosa (15) y sea susceptible de llegar a los medios de detección (20).
19. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado porque la pantalla (29) se extiende hasta la máscara (26) y llega por la parte trasera a esta máscara (26) entre el borde de iluminación (27) y el borde de observación (28), con el fin de formar un obstáculo a eventuales luces parásitas que provengan de la fuente luminosa (15) y sean susceptibles de llegar a la zona observada (22).
20. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque la máscara (26) está integrada en la pantalla (29) y constituye un canto de ésta.
\newpage
21. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado porque comprende:
- una base (72) opaca a la luz y perforada en el sentido del espesor por una fila de al menos cinco agujeros iluminados (73) y por una fila de al menos cinco agujeros observados (74) paralela a la fila de agujeros iluminados (73) y separada de ésta por la máscara (26) y la pantalla (29), integradas ambas en la citada base (72),
- una fuente luminosa (15) fraccionada en una pluralidad de fuentes luminosas elementales (15a), estando dispuestas cada una de las citadas fuentes luminosas elementales (15a) en la parte trasera de un agujero iluminado (73) y proyectando una luz incidente (16) a través del citado agujero iluminado (73),
- medios de detección elementales (20a) que convierten la luz en corriente eléctrica, estando dispuestos cada uno de los citados medios de detección elementales (20a) en la parte trasera de un agujero observado (74) y recibiendo una luz emergente (21) que pasa a través del citado agujero observado (74),
- indicadores luminosos (75),
- una pluralidad de amplificadores (82) asociados cada uno a un separador de fondo continuo (83), estando conectado cada conjunto amplificador (82) + separador de fondo continuo (83) a P>=1 detector(es) elemental(es) (20a) y a un indicador luminoso (75).
22. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 21, caracterizado porque los indicadores luminosos (75) están dispuestos en línea sensiblemente en la parte trasera de la máscara (26).
23. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado porque comprende:
a) al menos una cámara (100) de tipo fotográfica, estando equipada la citada cámara (100) con un objetivo (51) y una barra de receptores fotoeléctricos (101), constituyendo la citada cámara (100) así equipada los medios (20) de detección de la luz emergente (21), estando situado el citado objetivo (51) en la parte trasera de la máscara (26) y apuntado sensiblemente al borde de observación (28), siendo el eje geométrico (51a) del citado objetivo (51) sensiblemente ortogonal al citado borde de observación y formando con la pantalla (29) un ángulo de incidencia \beta inferior a 10º, formando el citado objetivo (51) en la cámara (100) una imagen real (50) del espacio en la proximidad del borde de observación (28) visto desde la parte trasera de la máscara (26), comprendiendo la citada imagen real (50) la imagen real (103) del borde de observación (28) visto igualmente desde la parte trasera de la máscara (26), y la imagen real (103) fuera de la máscara del espacio delante del borde de observación (28) visto igualmente desde la parte trasera de la máscara (26), estando dispuesta la barra de receptores fotoeléctricos (101) en la imagen real fuera de la máscara (104), paralelamente a la imagen real del borde de observación (103),
b) un convertidor analógico-digital (112) con muestreo cuya entrada está conectada a las barras de receptores fotoeléctricos (101) y cuya salida está conectada a un calculador (113), examinando el citado convertidor (112) los receptores fotoeléctricos (101) y produciendo una señal digital (114) de los defectos constituida por pares de valores que indican la intensidad de las señales recibidas por cada receptor fotoeléctrico, y la posición de los citados receptores fotoeléctricos en la barra de receptores fotoeléctricos (101),
c) medios (116) para posicionar y hacer pasar el nido de abejas (1) contra la máscara (26) relativamente uno respecto del otro,
d) medios (117) para medir el desplazamiento relativo (37) del nido de abejas (1) delante de la máscara (26), estando los citados medios de medición de desplazamiento (117) conectados igualmente al calculador (113) y facilitando una señal digital de desplazamiento (118),
e) un software de cartografía asociado al calculador (113), constituyendo el citado software un mapa de los defectos (45) a partir de la señal digital de los defectos (114) y de la señal digital de desplazamiento (118).
24. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 23, caracterizado porque la fuente luminosa (15) es una capa de fibras ópticas conectadas a una fuente de luz más alejada, estando situadas las citadas fibras ópticas en la parte trasera de la máscara (26) frente al borde de iluminación (27), estando el extremo (15b) de las citadas fibras ópticas retirado del borde de iluminación (27), estando orientada la citada capa de fibras ópticas perpendicularmente a la máscara (26) y paralelamente al borde de iluminación (27).
25. Instrumento de acuerdo con las reivindicaciones 23 o 24, caracterizado porque comprende N>1 objetivos (51) asociados a N>1 cámaras (100) dispuestas en paralelo.
26. Instrumento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, caracterizado porque comprende una fuente luminosa secundaria (53) solidaria del instrumento (60), siendo no obstante la citada fuente luminosa secundaria (53) menos potente que la fuente luminosa (15), estando dispuesta la citada fuente luminosa secundaria (53) en el mismo lado de la pantalla (29) que la cámara (100), produciendo la citada fuente luminosa secundaria (53) una luz secundaria (54) que va de la parte trasera de la máscara (26) hacia la parte delantera de la citada máscara (26), pasando la citada luz secundaria (54) delante del borde de observación (28) y llegando al menos a nivel del borde de observación (28).
27. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 26, caracterizado porque la luz secundaria (54) es paralela a la pantalla (29) y ortogonal al borde de observación (28).
28. Instrumento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 27, caracterizado porque el desplazamiento relativo (37) entre los medios de posicionamiento y de paso (116) y la máscara (26) está asegurado por un motor (130) que actúa por intermedio de una transmisión desmultiplicada (131) y porque los medios de medición del desplazamiento relativo (117) estarán dispuestos entre el citado motor (130) y la citada transmisión desmultiplicada (131).
29. Instrumento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 28, caracterizado porque los medios de posicionamiento y de paso (116) comprenden un plato giratorio (136) y una cuna circular (137), estando dispuesta la citada cuna circular (137) en el plato giratorio (136) y centrada con respecto al eje geométrico (136a) de rotación del citado plato giratorio (136).
30. Instrumento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 29, caracterizado porque la máscara (26) y los medios de posicionamiento y de paso (116) son deslizantes uno respecto del otro en un plano perpendicular a la máscara (26) y paralelo a los bordes de iluminación y de observación (27, 28), comprendiendo el instrumento (60) medios de solicitación elásticos que aproximan automáticamente uno con respecto al otro la citada máscara (26) y los citados medios de posicionamiento y de paso (116).
31. Instrumento de acuerdo con la reivindicación 30, estando indicado el conjunto máscara (26) + pantalla (29) por (138), caracterizado porque:
- el conjunto máscara-pantalla (138) está mantenido en la parte delantera, es decir cerca de la máscara (26), por dos muelles delanteros de lámina (140) planos y dispuestos paralelamente a la máscara (26), y perpendicularmente a la pantalla (29),
- el conjunto máscara-pantalla (138) está mantenido igualmente en la parte trasera por al menos un muelle trasero de lámina (141) y dispuesto paralelamente a los muelles delanteros (140), estando los citados muelles traseros (141) retorcidos para hacer al menos un cuarto de vuelta.
ES99402678T 1998-10-29 1999-10-28 Procedimiento e instrumento de control de la union del alma alveolada de un nido de abeja a una piel. Expired - Lifetime ES2313774T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9813564A FR2785388B1 (fr) 1998-10-29 1998-10-29 Procede et instrument de controle de la liaison de l'ame alveolee d'un nid d'abeilles sur une peau
FR9813564 1998-10-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313774T3 true ES2313774T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=9532125

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99402678T Expired - Lifetime ES2313774T3 (es) 1998-10-29 1999-10-28 Procedimiento e instrumento de control de la union del alma alveolada de un nido de abeja a una piel.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6452670B1 (es)
EP (1) EP0997722B1 (es)
JP (1) JP3710971B2 (es)
CA (1) CA2287097C (es)
DE (1) DE69939570D1 (es)
ES (1) ES2313774T3 (es)
FR (1) FR2785388B1 (es)
IL (1) IL132675A (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2002257736A (ja) * 2001-03-02 2002-09-11 Ngk Insulators Ltd ハニカム構造体の端面検査方法及び装置
JP3715952B2 (ja) * 2002-07-05 2005-11-16 キヤノン株式会社 画像読取装置
DE60208655T2 (de) * 2002-11-19 2006-07-27 Denso Thermal Systems S.P.A., Poirino Methode zum Testen der internen Dichtigkeit von Wärmetauschern
FR2854238B1 (fr) * 2003-04-28 2005-07-15 Snecma Moteurs Perfectionnement a un procede et a un instrument de controle de la liaison de l'ame alveolee d'un nid d'abeilles sur une peau
US8049878B2 (en) * 2008-08-22 2011-11-01 Corning Incorporated Systems and methods for detecting defects in ceramic filter bodies
DE102009039254A1 (de) * 2009-08-28 2013-05-08 Krones Aktiengesellschaft Vorrichtung und Verfahren zum Inspizieren etikettierter Gefäße
US8875562B2 (en) 2010-02-17 2014-11-04 Dow Global Technologies Llc Filter and membrane defect detection system
CN103154711A (zh) 2010-10-01 2013-06-12 陶氏环球技术有限责任公司 分析基体孔径的系统和方法
GB2543259B (en) * 2015-09-29 2018-03-28 Rolls Royce Plc A method and apparatus for inspecting a component having a cellular structure

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR668493A (fr) * 1928-03-30 1929-11-02 Procédé pour l'obtention d'un produit analogue à la térébenthine de venise
JPS5920840A (ja) * 1982-07-28 1984-02-02 Fujitsu Ltd 欠陥検査装置
EP0624788B1 (en) * 1993-03-31 1998-11-04 Ngk Insulators, Ltd. Method of and apparatus for inspecting honeycomb-shaped object having plural through holes
FR2716260B1 (fr) * 1994-02-16 1996-04-05 Sochata Energy 1 Soc Procédé et dispositif de contrôle de nids d'abeilles à l'aide de fibres optiques.

Also Published As

Publication number Publication date
IL132675A (en) 2004-03-28
FR2785388A1 (fr) 2000-05-05
EP0997722B1 (fr) 2008-09-17
EP0997722A1 (fr) 2000-05-03
IL132675A0 (en) 2001-03-19
CA2287097A1 (fr) 2000-04-29
CA2287097C (fr) 2005-12-27
DE69939570D1 (de) 2008-10-30
FR2785388B1 (fr) 2000-12-01
US6452670B1 (en) 2002-09-17
JP3710971B2 (ja) 2005-10-26
JP2000136915A (ja) 2000-05-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202595T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la medicion del desarrollo de superficies reflectantes.
ES2384958T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el examen sin contacto de un objeto, en especial en cuanto a su forma superficial
US6782122B1 (en) Apparatus for measuring height of a liquid in a container using area image pattern recognition techniques
US9423245B2 (en) Arrangement for optical measurements and related method
KR101600094B1 (ko) 유리 시트 검사 시스템
KR101150755B1 (ko) 영상촬영장치
CN101344491B (zh) 检查设备和方法
US9366630B2 (en) Fluorescence imaging autofocus systems and methods
ES2313774T3 (es) Procedimiento e instrumento de control de la union del alma alveolada de un nido de abeja a una piel.
JPH10501890A (ja) 反射性目標マークの位置を決定する光学装置
US5100232A (en) Apparatus and method for detecting hidden marks on progressive aspheric ophthalmic lenses
US5523836A (en) Method and apparatus for orienting a lens' refractive characteristics and lay-out properties
ES2905370T3 (es) Dispositivo y procedimiento para determinar un ángulo de visión de la imagen doble
KR101732460B1 (ko) 콘택트 렌즈 검사장치
JP5563799B2 (ja) 凹凸パターン検出装置
US3712979A (en) Illumination of convex surfaces
KR20020044574A (ko) 목적물의 스펙트럼 방사의 공간 분포를 측정하는 장치
TW378268B (en) Illuminator for inspecting substantially flat surfaces
US9194810B2 (en) Method and device for the detection of surface defects of a component
KR101447857B1 (ko) 렌즈 모듈 이물 검사 시스템
JP2000146574A (ja) 傾斜および傾斜変化測定のための多軸式傾斜計
JPS63241510A (ja) テレセントリック列カメラを有する光学式走査装置
JPS63113518A (ja) 光センサ装置および外観検査装置
JP2006277023A (ja) 3次元情報取得装置、パターン光生成方法、3次元情報取得方法、プログラム及び記録媒体
JPH02300608A (ja) 3次元形状計測装置