ES2313751T3 - Uso de colorantes reactivos para la tintura de cabello. - Google Patents

Uso de colorantes reactivos para la tintura de cabello. Download PDF

Info

Publication number
ES2313751T3
ES2313751T3 ES98939609T ES98939609T ES2313751T3 ES 2313751 T3 ES2313751 T3 ES 2313751T3 ES 98939609 T ES98939609 T ES 98939609T ES 98939609 T ES98939609 T ES 98939609T ES 2313751 T3 ES2313751 T3 ES 2313751T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
acid
residue
hydroxysulfonyl
reactive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98939609T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Prechtl
Manfred Patsch
Peter Hossel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2313751T3 publication Critical patent/ES2313751T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/06Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
    • A61Q5/065Preparations for temporary colouring the hair, e.g. direct dyes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/46Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur
    • A61K8/466Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur containing sulfonic acid derivatives; Salts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/494Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with more than one nitrogen as the only hetero atom
    • A61K8/4946Imidazoles or their condensed derivatives, e.g. benzimidazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/57Compounds covalently linked to a(n inert) carrier molecule, e.g. conjugates, pro-fragrances

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Coloring (AREA)

Abstract

Uso para tinturar cabello humano de pigmentos reactivos de la fórmula I (Ver fórmula) en la que a es 1 ó 2, b es 0 ó 1, Y es vinilo o un residuo de la fórmula C2H4Q, donde Q representa un grupo desprendible en condiciones alcalinas de reacción, L3 es un enlace directo o un miembro de puente de la fórmula CO-NH-M 1 , donde M 1 representa C2-C6-alquileno el cual puede estar interrumpido por 1 ó 2 átomos de oxígeno no adyacentes, grupos imino o C1-C4-alquilimino, A 1 es hidroxisulfonilo o un residuo de la fórmula SO2Y A 2 es hidrógeno, hidroxisulfonilo, metoxi, cloro, bromo o carboxilo W en el caso 1) significa el residuo de un componente de acoplamiento, de un pigmento monoazo o adicionalmente, si b = 0, de un pigmento diazo, el cual puede tener grupos fibra-reactivos, o en el caso 2) significa el residuo de un cromoforo el cual presenta opcionalmente otros grupos fibra-reactivas y el cual se deriva de un pigmento mono- o diazo opcionalmente metalizado, de una trifendioxazina, de una antraquinona, de un formazano metalizado o L 1 en el caso 1) es un puente azo o en el caso 2) es un miembro de puente de la fórmula (Ver fórmula) donde M 2 representa un enlace directo o metileno, Z 1 y Z 2 independientemente uno de otro representa respectivamente hidrógeno, C1-C6-alquilo o fenilo y X representa flúor, cloro o bromo, amino, C1-C6-alquilamino, el cual está interrumpido opcionalmente por 1 ó 2 átomos de oxígeno no adyacentes, grupos imino o C1-C4-alquilimino y está sustituido opcionalmente con hidroxilo, N-pirrolidinilo, N-piperidinilo, N-morfolinilo, N-piperazinilo o N-(C1-C4)-alquilpiperazinilo o NZ 1 o NZ 2 también representan piperazin-1,4-diilo, L 2 significa un residuo de la fórmula (Ver fórmula) donde Z 3 , Z 4 , Z 5 y Z 6 independientemente uno de otro representan respectivamente hidrógeno, C1-C6-alquilo o fenilo y L 4 representa C2-C8-alquileno o fenileo sustituido opcionalmente por C1-C4-alquilo, C1-C4-alcoxi o hidroxisulfonilo y X posee respectivamente el significado arriba mencionado.

Description

Uso de colorantes reactivos para la tintura de cabello.
La presente invención se refiere al uso de colorantes reactivos de la fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual
a es 1 ó 2,
b es 0 ó 1,
Y es vinilo o un residuo de la fórmula C_{2}H_{4}Q, donde Q es un grupo desprendible en condiciones alcalinas de reacción,
L3 es un enlace directo o un miembro de puente de la fórmula CO-NH-M^{1}, en la cual M^{1} es C_{2}-C_{6}-alquileno, que puede estar interrumpido 1 ó 2 átomos de oxígeno no adyacentes, grupos imino o C_{1}-C_{4}-alquilo-imino,
A^{1} es hidroxisulfonilo o un residuo de la fórmula SO_{2}Y
A^{2} es hidrógeno, hidroxisulfonilo, metoxi, cloro, bromo o carboxilo
W
en el caso 1) el residuo de un componente de acoplamiento, de un pigmento monoazo o adicionalmente, si b = 0, el de un pigmento disazo, los cuales pueden llevar otros grupos reactivos con fibras, o
en el caso 2) el residuo de un cromoforo que tiene otros grupos opcionales reactivos con fibras y que se deriva de un pigmento mono- o disazo opcionalmente metalizado, un trifendioxazina, una antraquinona, un formazano metalizado o una ftalocianina metalizada,
L^{1}
en el caso 1) es un puente azo o
en el caso 2) un miembro de puente de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
O_{2}S-NZ^{1}, OC-NZ^{1}, Z^{1}N-SO_{2}, Z^{1}N-CO, Z^{1}N-CO-NZ^{2}, NZ^{1}
\hskip0.3cm
o
2
\vskip1.000000\baselineskip
donde
M^{2} representa un enlace directo o metileno, Z^{1} y Z^{2} independientemente uno de otro representan respectivamente hidrógeno, C_{1}-C_{6}-alquilo o fenilo y X representa flúor, cloro o bromo, amino, C_{1}-C_{6}-alquilamino, el cual está opcionalmente interrumpido por 1 ó 2 átomos de oxígeno no adyacentes, grupos imino o C_{1}-C_{4}-alquilimino y sustituido opcionalmente con hidroxilo, N-pirrolidinilo, N-piperidinilo, N-morfolinilo, N-piperazinilo o N-(C_{1}-C_{4})-alquilpiperazinilo o NZ^{1} o NZ^{2} también representan piperazin-1,4-diilo,
\newpage
L^{2} es un residuo de la fórmula
3
o
4
donde Z^{3}, Z^{4}, Z^{5} y Z^{6} independientemente unos de otros son respectivamente hidrógeno, C_{1}-C_{6}-alquilo o fenilo y L^{4} representa C_{2}-C_{8}-alquileno o fenileno opcionalmente sustituido por C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxilo o hidroxisulfonilo y X posee respectivamente el significado arriba mencionado, para tinturar cabello, un método para tinturar cabello así como preparaciones para tinturar cabellos humanos.
El uso de pigmentos reactivos que caen bajo la fórmula general I para tinturar fibras que contienen átomos de nitrógeno, tales como lana, se conoce por ejemplo a partir de US-A-4066 638, EP-A-107 614, EP-A-559 617, DE-A-3 441 273 y DE-A-2 154 942. Las formulaciones para algodón y lana contienen según el método de tintura valores de pH entre 10 y 12, temperaturas entre 60 y 80ºC y tiempos de tratamiento alrededor de 10 horas.
A partir de US-A-4 102 641 se conoce el uso de pigmentos para tinturar cabello con una halogentriazina en calidad de grupo reactivo con fibras.
Además, la JP-A-75 025 529 describe formulaciones de colorantes en calidad de tinturas para cabello. Las sustancias reactivas usadas allí se basan en p-sulfatoetilsulfonilanilina en calidad de componente diazo y un residuo reactivo con fibras. Con el fin de lograr coloraciones uniformes con estos pigmentos son necesarios tiempos de acción relativamente largos.
EP-A-0181585 describe pigmentos reactivos y su uso para la tintura de material que contiene grupos hidroxilo y/o carbonamida. En especial material de fibra, entre otros fibra de lana. EP-A-0181585 también describe un método para la tintura de fibras caracterizado porque se usan los pigmentos reactivos.
DE-A-2154942 describe el uso de pigmentos reactivos de la fórmula I para la tintura de material de fibra, entre otros, de fibras de lana.
DE-A-19523245 describe pigmentos reactivos y un método para la tintura de materiales que contienen grupos hidroxilo o amida (tales como fibras de queratina) caracterizado porque se usan los pigmentos reactivos.
EP-A-0437006 describe el uso de benzofenona como componente para composiciones cosméticas que son útiles frentge al blanqueamiento de fibras tinturadas.
EP-A-0433764 y EP-A-0733680 describen pigmentos reactivos que se diferencian de los presentes de la fórmula I por la naturaleza del sustituyente del residuo de triazina.
Por lo tanto una tarea de la presente invención era proporcionar pigmentos para la tintura de cabellos humanos que hicieran posible condiciones benignas de tinturado tales como valores suaves de pH, tiempos de acción cortos y bajas temperaturas.
Conforme a esto se encontró el uso de pigmentos reactivos de la fórmula general I para tinturar cabellos humanos.
Los pigmentos reactivos de la fórmula I se indican respectivamente en forma de los ácidos libres. Obviamente la presente invención también comprende el uso de sus sales fisiológicamente compatibles.
Al mismos tiempo, los cationes adecuados se derivan de iones de metal o de amonio. Los iones metálicos son en particular iones de litio, sodio o potasio. Por iones de amonio se entienden en el sentido de la invención cationes de amonio sustituidos o no sustituidos. Los cationes de amonio sustituidos son, por ejemplo, cationes de monoalquil-, dialquil-, trialquil-, tetraalquil- o benziltrialquilamonio o aquellos cationes que se derivan de heterociclos saturados, que contienen nitrógeno, de cinco o seis miembros, tales como cationes de pirrolidinio, piperidinio, morfolinio, piperazinio o N-alquilpiperazinio o sus productos N-monoalquilo o N,N-di-alquilsustituidos. Por alquilo se entienden en general en este caso C_{1}-C_{20}-alquilo de cadena recta o ramificado, el cual puede estar sustituido por 1 ó 2 grupos hidroxilo y/o interrumpido por 1 hasta 4 átomos de oxígeno en función de éter.
Por lo general todos los grupos alquilo y alquileno, tanto los arriba mencionados como los que aparecen en las siguientes fórmulas son tanto de cadena recta como también ramificados.
Los residuos de alquilo sustituidos tienen, mientras no se indique otra cosa, preferiblemente 1, 2 ó 3 sustituyentes, en especial 1 ó 2 sustituyentes en cualquier posición.
Los residuos Z^{1}, Z^{2}, Z^{3}, Z^{4}, Z^{5} y Z^{6} son por ejemplo metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec.-butilo, terc.-butilo, pentilo, isopentilo, neopentilo, terc-pentilo, hexilo o 2-metilpentilo.
Los residuos M^{1} y L^{4} son, por ejemplo, (CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{3}, (CH_{2})_{4}, CH(CH_{3})CH_{2}, CH(CH_{3})CH(CH_{3}), (CH_{2})_{5} o
(CH_{2})_{6}.
Los residuos M^{1} son además (CH_{2})_{2}O(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{3}O(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}O(CH_{2})_{2}O(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}NH(CH_{2})_{2},
(CH_{2})_{3}NH(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}NH(CH_{2})_{2}NH(CH_{2})_{2},
5
Los residuos L^{4} son además, por ejemplo, (CH_{2})_{7}, (CH_{2})_{8}, 1,2-, 1,3- ó 1,4-fenileno, el cual puede sustituirse respectivamente por metilo, metoxi o hidroxisulfonilo.
Los residuos X son metilamino, etilamino, propilamino, isopropilamino, butilamino, isobutilamino, terc-butilamino, pentilamino, hexilamino, hidroximetilamino, 2-hidroxietilamino, 2- o 3-hidroxipropilamino, 2- o 4-hidroxibutilamino, metoximetil amino, 2-metoxietilamino, 2- ó 3-metoxipropilamino, 2- ó 4-metoxibutilamino, etoximetilamino, etoxietilamino, etoxipropilamino, etoxibutilamino, propoxietilamino o propoxipropilamino.
El residuo Q representa un grupo desprendible en condiciones alcalinas de reacción. Tales grupos con, por ejemplo, cloro, bromo, C_{1}-C_{4}-alquilsulfonilo, fenilsulfonilo, OSO_{3}H, SSO_{3}H, OP(O)(OH)_{2}, C_{1}-C_{4}-alquilsulfoniloxi, fenilsulfoniloxi, C_{1}-C_{4}-alcanoiloxi, C_{1}-C_{4}-dialquilamino o un residuo de la fórmula
6
en la cual Z^{7}, Z^{8} y Z^{9} son iguales o diferentes e independientemente unos de otros poseen respectivamente el significado C_{1}-C_{4}-alquilo o benzilo y An^{(-)} tiene respectivamente el significado de un equivalente de un anión. Como aniones pueden tomarse en consideración en tal caso, por ejemplo, fluoruro, cloruro, bromuro, yoduro, mono-, di- o tricloracetato, metansulfonato, bencenosulfonato ó 2- ó 4-metilbencenosulfonato.
Si a significa, los residuos
7
pueden ser iguales o diferentes.
Si b significa 1, los residuos W también pueden ser iguales o diferentes.
El residuo reactivo con la fibra de la fórmula II
8
en la cual A^{1}, A^{2}, L^{3} y Y poseen respectivamente el significado arriba mencionado, se denomina de aquí en adelante como "E".
Se prefieren para tinturar cabellos humanos los pigmentos reactivos de la fórmula I, en la que L^{3} significa un enlace directo.
Además, se prefiere el uso de pigmentos reactivos de la fórmula I, en la que A^{1} significa hidroxisulfonilo.
Asimismo, se prefiere el uso de pigmentos reactivos de la fórmula I, en la cual L^{3} significa un enlace directo y A^{1} significa un residuo de la fórmula SO_{2}Y.
Para la tintura de cabellos humanos se prefieren además pigmentos reactivos de la fórmula I, en la que A^{2} significa hidrógeno o en especial hidroxisulfonilo.
Además, para la tintura de cabellos se prefieren cabellos reactivos de la fórmula I, en la que L^{1} representa un puente azo.
Además, se prefiere el uso de pigmentos reactivos de la fórmula I, en la que L^{1} representa un miembro de puente de la fórmula
9
y X tiene el significado arriba mencionado.
En particular se prefiere el uso de pigmentos reactivos de la fórmula I, en la que el residuo de hidroxisulfonilo está en posición orto o para hacia L^{1} y el residuo reactivo con fibra se encuentra en posición para u orto hacia L^{1} o en posición para hacia el residuo de hidroxisulfonilo.
Muy particularmente se prefieren pigmentos reactivos de la fórmula I para la tintura de cabellos humanos cuyo residuo reactivo con fibras obedece a las fórmulas II a - g
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
Además para la tintura de cabellos se prefieren pigmentos reactivos de la fórmula I, en la que Y representa un residuo de la fórmula -C_{2}H_{4}SSO_{3}H, -C_{2}H_{4}Cl, -C_{2}H_{4}OCOCH_{3} así como particularmente -C_{2}H_{4}OSO_{3}H o en especial vinilo.
Además, se prefiere el uso de pigmentos de la fórmula I en los que los sustituyentes se seleccionan de una combinación de los sustituyentes preferidos arriba presentados.
Los residuos SO_{2}Y son residuos reactivos con fibras que reaccionan aditivamente y que se distinguen de los residuos reactivos con fibras que reaccionan de manera sustitutiva.
Una reacción sustitutiva del grupo reactivo con fibra con los grupos nucleofílicos relevantes (HNuc-) en los sustratos, por ejemplo con los grupos amino del pelo, significa que los grupos o átomos de salida (por ejemplo, flúor o cloro) en el radical reactivo con fibra se reemplazan de manera sustitutiva por los grupos amino del cabello según el siguiente esquema:
12
Una reacción aditiva del grupo reactivo con fibra con los grupos relevantes en los sustratos, por ejemplo con los grupos amino del cabello, significa que los grupos amino del cabello se adicionan al residuo fibra-reactivo según el siguiente esquema:
13
Los residuos fibra-reactivos que reaccionan de manera sustitutiva son, por ejemplo, residuos halosustituidos que se derivan de 1,3,5-triazina, quinoxalina, ftalazina, pirimidina, piridazina o del 2-alquilsulfonilbenzotiazol como cuerpo básico heterocíclico.
Se mencionan en particular los siguientes residuos heterocíclicos:
14
\vskip1.000000\baselineskip
15
16
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
20
donde
Z^{Z} posee respectivamente el significado arriba mencionado y
Hal es flúor, cloro o bromo
U^{1} es hidrógeno o nitro y
U^{2} y U^{3} independientemente uno de otro son respectivamente hidrógeno, C_{1}-C_{6}-alquilo que opcionalmente esté sustituido por hidroxilo, halógeno, ciano, hidroxisulfonilo o un residuo de la fórmula -SO_{2}-Y, donde Y posee el significado arriba mencionado, y puede estar interrumpido respectivamente por 1 ó 2 átomos de oxígeno en función éter, grupos imino o C_{1}-C_{4}-alquilimino, o
U^{2} y U^{3} son, junto con el átomo de nitrógeno que los enlaza, pirrolidinilo, piperidinilo, morfolinilo, piperazinilo o N-(C_{1}-C_{4}-alquilo)piperazinilo o
U^{2} también puede ser un radical de la fórmula
21
donde los anillos B^{1} y B^{2} pueden cada uno ser mono- o disustituidos por hidroxisulfonilo y/o condensado con benceno y el anillo B^{2} puede ser independientemente de esto mono- o disustituido por cloro, nitro, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxilo, ciano, carboxilo, acetilamino, hidroxisulfonilmetilo o un residuo de la fórmula CH_{2}-SO_{2}-Y, SO_{2}-Y, NH-COY o NU^{2}-CO-NU^{2}-L^{5}-SO_{2}-Y, donde Y y U^{2} poseen respectivamente el significado arriba mencionado y L^{5} representa C_{2}-C_{6}-alquileno, el cual está sustituido opcionalmente por hidroxi, cloro, ciano, carboxilo, C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonilo, C_{1}-C_{4}-alcanoiloxi o sulfato y puede estar interrumpido por respectivamente 1 ó 2 átomos de oxígeno en función éter o grupos imino o C_{1}-C_{4}-alquilimino.
Los residuos que reaccionan aditivamente son, por ejemplo, acriloil-, mono-, di- o tricloracriloilo, mono-, di- o tribromacriloilo, -CO-CC1=CH-COOH, -CO-CH=CC1-COOH, 2-clorpropionilo, 1,2-dicloropropionilo, 1,2-dibromopropionilo, 3-fenilsulfonilpropionilo, 3-metilsulfonilpropionilo, 2-sulfatoetilaminosulfonilo, 2-cloro-2,3,3-trifluorciclobutilcarbonilo, 2,2,3,3-tetrafluorciclobutilcarbonilo, 2,2,3,3-tetrafluorciclobutilsulfonilo, 2-(2,2,3,3-tetrafluorciclobutilo)acriloilo, 1- ó 2-alquil- o 1- o 2-arilsulfonilacriloilo, como 1- ó 2-metilsulfonilacriloilo, o un residuo de la fórmula SO_{2}-Y, CONH-L^{6}-SO_{2}-Y o NHCONH-L^{6}-SO_{2}-Y, donde Y posee el significado arriba mencionado y L^{6} representa C_{1}-C_{4}-alquileno o fenileno.
W en la fórmula I representa en el caso 1) por ejemplo el residuo de un componente de acoplamientos, de un pigmento monoazo o adicionalmente, si b=0, de un pigmento diazo, el cual opcionalmente de manera adicional tiene grupos fibra-reactivos. En este caso el residuo ancla E se conecta a través de un puente azo (-N=N-) con el residuo W. Si W es un pigmento monoazo, entonces su componente de acoplamiento se conecta con el residuo ancla E a través de un puente azo. De manera correspondiente se conecta a su componente disazo, si W es un pigmento disazo.
Para tinturar cabellos humanos los pigmentos reactivos adecuados de esta clase obedecen, por ejemplo, a las fórmulas IIIa, IIIb, IIIc o IIId
(IIIa)(E-N=N-)_{a}K
(IIIb)E-N=N-K-N=N-D
(IIIc)E-N=N-(D-N=N-K)-N=N-D
(IIId)(E-N=N-)_{2}(K-N=N-D)
donde K significa el residuo de un componente de acoplamiento, D significa un residuo de un diazocomponente y a significa 1 ó 2 y E posee el significado arriba mencionado. Si en las fórmulas IIIa y IIId el residuo E aparece dos veces (a=2), los residuos E pueden ser iguales o diferentes uno de otro. Así mismo, en la fórmula IIIc los radicales De pueden ser iguales o diferentes.
Pigmentos útiles de este clase para tinturar el pelo son por ejemplo azo pigmentos solubles en agua, especialmente mono pigmentos de la fórmula IIIa (a=1), disazopigmentos de la fórmula IIIa (a=2) o IIIb o trisazopigmento de las fórmulas IIIc o IIId, los grupos hidroxisulfonilo y/o carboxilo.
Componentes de acoplamiento importantes HK se derivan por ejemplo de compuestos de la serie de benceno, naftalina, pirazol, piridina, pirimidina, indol o N-arilacetoacetamida.
Diazocomponentes importantes D-NH_{2} se derivan por ejemplo de compuestos de la serie de anilina o aminonaftalina. En tal caso es posible usarlos como componentes de acoplamiento al mismo tiempo. Así, los términos diazo y componentes de acoplamiento no son obligatorios para el proceso preparativo sino reflejan solamente un proceso posible.
W en la fórmula I en el caso 2) es por ejemplo el radical opcionalmente metalizado de un azo pigmento. Azo pigmentos adecuados de los cuales se derivan dichos radicales W, son conocidos de por sí y se describen en gran número, por ejemplo, en K. Venkataraman "The Chemistry of Synthetic Dyes" (La química de pigmentos sintéticos), Vol. VI, Academic Press, New York, London, 1972. Azo pigmentos adecuados obedecen por ejemplo a la fórmula IV
(IV),D-N=N-K(-N=N-D)_{1}
en la cual D significa el residuo de un diazocomponente, K significa el residuo de un componente de acoplamiento y 1 es 0 ó 1, donde 1 es 1, los residuos D son iguales o diferentes.
Pigmentos útiles de los cuales se deriva el radical W incluyen por ejemplo azo pigmentos solubles en agua, especialmente monoazo pigmentos de la fórmula IV (1 = 0), que pueden tener hidroxisulfonilo y/o carboxilo.
El residuo W se deriva preferiblemente de azo pigmentos no metalizados, en especial de aquellos que contienen grupos de ácido sulfónico y/o carboxilo, y aquellos que tienen 1 a 6 grupos de ácido sulfónico deben resaltarse de manera particular.
Azo pigmentos importantes, de los cuales se deriva el residuo W tanto en el caso 1) como también el caso 2), son por ejemplo aquellos de la serie de fenil-azo-naftalina, fenil-azo-1-fenilpirazol-5-ona, fenil-azo-benceno, naftil-azo-benceno, fenil-azo-aminonaftalina, naftil-azo-naftalina, naftil-azo-1-fenilpirazol-5-ona, fenil-azo-piridona, fenil-azo-aminopiridina, naftil-azo-piridona, naftil-azo-aminopiridina o estilbil-azo-benceno.
\newpage
Los residuos D de diazocomponentes de la serie de anilina o aminonaftalina, que no llevan grupos fibra-reactivos, se derivan por ejemplo de aminas de las fórmulas Va-f
22
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
24
donde
m es 0, 1, 2 ó 3,
p es 0, 1 ó 2,
q es 0 ó 1,
F^{1} es hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxilo, acetilo, ciano, carboxilo, hidroxisulfonilo, C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonilo, hidroxilo, carbamoil, mono- o di-(C_{1}-C_{4})-alquilcarbamoil, flúor, cloro, bromo o trifluormetilo,
F^{2} es hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi, hidroxisulfonilmetilo, ciano, carboxilo, hidroxisulfonilo, acetilamino, C_{1}-C_{4}-alcoxi-carbonilo, carbamoil, mono- o di(C_{1}-C_{4})-alquilcarbamoil, flúor, cloro, nitro, sulfamoil,
C_{1}-C_{4}-mono- o dialquil-sulfamoil, C_{1}-C_{4}-alquilsulfonilo, fenilsulfonilo o fenoxi y
L^{7} es un enlace directo, oxígeno, azufre o un residuo de la fórmula -NHCO-, -NHCONH-, -CONH-, -CO-,
-NHSO_{2}-, -SO_{2}NH-, -SO_{2}-, -CH=CH-, -CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-, -NH-, o -N=N-.
En tal caso se prefieren aquellos componentes en los que F^{1} es hidrógeno, metilo, metoxi, carboxilo, hidroxisulfonilo, hidroxilo o cloro, F^{2} es hidrógeno, metilo, metoxi, carboxilo, hidroxisulfonilo, acetilamino o cloro y L^{7} significa un residuo de la fórmula -CO-, -SO_{2}-, -CH=CH-, -CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}- o -N=N-.
Aminas aromáticas que son adecuadas como diazocomponentes y que corresponden a la fórmula Va, Vb, Vc o Vd, son por ejemplo anilina, 2-metoxianilina, 2-metilanilina, 4-cloro-2-aminoanisol, 4-metilanilina, 4-metoxianilina, 2-metoxi-5-metilanilina, 2,5-dimetoxianilina, 2,5-dimetilanilino, 2,4-dimetilanilina, 2,5-dietoxianilina, 2-cloranilina, 3-cloranilina, 4-cloranilina, 2,5-dicloranilina, 4-cloro-2-nitroanilina, 4-cloro-2-metilanilina, 3-cloro-2-metilanilina, 4-cloro-2-aminotolueno, 4-fenilsulfonilanilina, 2-etoxi-1-naftilamina, 1-naftilamina, 2-naftilamina, 4-metilsulfonilanilina, ácido 2,4-dicloranilina-5-carbxílico, ácido 2-aminobenzoico, ácido 4-aminobenzoico, ácido 3-aminobenzoico, ácido 3-cloroanilina-6-carboxílico, ácido anilina-2- o -3- o -4-sulfónicosaure, ácido anilina-2,5-disulfónico, ácido anilina-2,4-disulfónico, ácido anilin-3,5-disulfónico, ácido 2-aminotolueno-4-sulfónico, ácido 2-aminoanisol-4-sulfónico, ácido 2-aminoanisol-5-sulfónico, ácido 2-etoxianilina-5-sulfónico, ácido 2-etoxianilin-4-sulfónico, ácido 4-hidroxisulfonil-2-aminobenzoico, ácido 2,5-dimetoxianilina-4-sulfónico, ácido 2,4-dimetoxianilina-5-sulfónico, ácido 2-metoxi-5-metilanilina-4-sulfónico, ácido 4-aminoanisol-3-sulfónico, ácido 4-aminotolueno-3-sulfónico, ácido 2-aminotolueno-5-sulfónico, ácido 2-cloroanilina-4-sulfónico, ácido 2-cloroanilina-5-sulfónico, ácido 2-bromoanilina-4-sulfónico, ácido 2,6-dicloroanilina-4-sulfónico, ácido 2,6-dimetilanilina-3- o -4-sulfónico, ácido 3-acetilaminoanilina-6-sulfónico, ácido 4-acetil-aminoanilina-2-sulfónico, ácido 1-aminonaftalina-4-sulfónico, ácido 1-aminonaftalina-3-sulfónico, ácido 1-aminonaftalina-5-sulfónico, ácido 1-aminonaftalina-6-sulfónico, ácido 1-aminonaftalina-7-sulfónico, ácido 1-aminonaftalina-3,7-disulfónico, ácido 1-aminonaftalina-3,6,8-trisulfónico, ácido 1-aminonaftalina-4,6,8-trisulfónico, ácido 2-naftilamina-5- ó -6- u -8-sulfónico, ácido 2-aminonaftalina-3,6,8-trisulfónico, ácido 2-aminonaftalina-6,8-disulfónico, ácido 2-aminonaftalina-1,6-disulfónico, ácido 2-aminonaftalina-1-sulfónico, ácido 2-aminonaftalina-1,5-disulfónico, ácido 2-aminonaftalina-3,6-disulfónico, ácido 2-aminonaftalina-4,8-disulfónico, ácido 2-aminofenol-4-sulfónico, ácido 2-aminofenol-5-sulfónico, ácido 3-aminofenol-6-sulfónico, ácido 1-hidroxi-2-aminonaftalina-5,8- ó -4,6-disulfónico, 4-aminodifenilamina, 4-amino-4'-metoxidifenilamina, ácido 4-amino-4'-metoxidifenil-amina-3-sulfónico, 4-(2'-metilfenilazo)-2-metilanilina, 4-aminoazobenceno, 4'-nitrofenilazo-1-aminonaftalina, 4-(6'-hidroxisulfonilnaftilazo)-1-aminonaftalina, 4-(2',5'-dihidroxisulfonilfenilazo)-1-aminonaftalina, 4'-amino-3'-metil-3-nitrobenzofenona, 4-aminobenzofenona, ácido 4-(4'-aminofenilazo)-benzolsulfónico, ácido 4-(4'-amino-3'-metoxifenilazo)benzolsulfónico o ácido 2-etoxi-1-naftilamina-6-sulfónico.
Diaminas aromáticas que son adecuadas como tetraazocomponentes o también para duplicación (por ejemplo con cloruro de cianuro) y las cuales corresponden con la fórmula Ve o Vf, son por ejemplo 1,3-diaminobenceno, ácido 1,3-diaminobenceno-4-sulfónico, 1,4-diaminobenceno, ácido 1,4-diaminobenceno-2-sulfónico, 1,4-diamino-2-metilbenceno, 1,4-diamino-2-metoxibenceno, 1,3-diamino-4-metilbenceno, ácido 1,3-diaminobenceno-5-sulfónico, 1,3-diamino-5-metilbenceno, ácido 1,6-diaminonaftalina-4-sulfónico, ácido 2,6-diaminonaftalina-4,8-disulfónico, 3,3'-diaminodifenilsulfona, 4,4'-diaminodifenilsulfona, ácido 4,4'-diaminoestilbeno-2,2'-disulfónico, 2,2'-diaminodifenilsulfona, ácido 2,2'-diaminodifenilsulfona-4,5-disulfónico, 4,4'-diaminobenzofenona, 4,4'-diamino-3,3'-dinitrobenzofenona, 3,3'-diamino-4,4'-diclorbenzofenona, 4,4'- ó 3,3'-diamino difenilo, 4,4'-diamino-3,3'-diclordifenilo, 4,4'-diamino-3,3'-dimetoxi- ó -3,3'-dimetilo- o -2,2'-dimetilo- o -2,2'-dicloro- o -3,3'-dietoxidifenilo, 4,4'-diamino-3,3'-dimetilo-6,6'-dinitrodifenilo, ácido 4,4'-diaminodifenilo-2,2'- ó -3,3'-disulfónico, ácido 4,4'-diamino-3,3'-dimetil- ó -3,3'-dimetoxi- ó -2,2'-dimetoxidifenil-6,6'-disulfónico, 4,4'-diamino-2,2',5,5'-tetraclordifenilo, 4,4'-diamino-3,3'-di-nitrodifenilo, 4,4'-diamino-2,2'-dicloro-5,5'-dimetoxidifenilo, ácido 4,4'-diaminodifenilo-2,2'- ó -3,3'-dicarboxílico, ácido 4,4'-diamino-3,3'-dimetildifenil-5,5'-disulfónico, 4,4'-diamino-2-nitrodifenilo, 4,4'-diamino-3-etoxi- o -3-hidroxisulfonil-difenilo, ácido 4,4'-diamino-3,3'-dimetildifenil-5-sulfónico, 4,-4'-diaminodifenilmetano, 4,4'-diamino-3,3'-dimetildifenilmetano, 4,4'-diamino-2,2',3,3'-tetrametildifenilmetano, 4,4'-diaminodifeniletano, 4,4'-diaminoestilbeno o ácido 4,4'-diaminodifenilmetan-3,3'-dicarboxílico.
Residuos aromáticos D de diazocomponentes de la serie de anilina o aminonaftalina, que llevan otros residuos fibra-reactivos, se derivan por ejemplo de aminas de las fórmulas VIa-c
25
en las que F^{1}, F^{2}, p, q y L^{7} poseen respectivamente el significado arriba mencionado y e y f son iguales o diferentes e independientemente uno de otro significan cada uno 0 ó 1 y V significa un residuo fibra-reactivo.
Los residuos fibra-reactivos V se derivan por ejemplo del residuo E o, como se presentó arriba, son otros residuos fibra-reactivos que reaccionan de manera aditiva o sustitutiva.
Aminas aromáticas que sirven de base para los derivados de las fórmulas VIa, VIb o VIc que presentan el residuo fibra-reactivo V son, por ejemplo, 1,3-diaminobenceno, ácido 1,3-diaminobenceno-4-sulfónico, ácido 1,3-diaminobenceno-4,6-disulfónico, 1,4-diaminobenceno, ácido 1,4-diaminobenceno-2-sulfónico, ácido 1,4-diaminobenceno-2,5-disulfónico, 1,4-diamino-2-metilbenceno, 1,4-diamino-2-metoxibenceno, 1,3-diamino-4-metilbenceno, ácido 1,4-diaminobenceno-2,6-disulfónico, ácido 1,5-diamino-4-metilbenceno-2-sulfónico, ácido 1,5-diamino-4-metoxibenceno-2-sulfónico, ácido 1,6-diamino-nafto-2-ol-4-sulfónico, ácido 1,6-diaminonaftalin-4-sulfónico, ácido 2,6-diaminonaftalin-4,8-disulfónico, ácido 2,6-diaminonapt-1-ol-4,8-disulfónico, ácido 1,3-diaminobenceno-5-sulfónico, 1,3-diamino-5-metilbenceno, ácido 2,6-diaminofenol-4-sulfónico, ácido 5-aminometil-2-aminonaftalin-1-sulfónico, ácido 5-(N-metilaminometil)-2-aminonaftalin-1-sulfónico, ácido 4,4'-Diaminostilben-3,3'-di-carboxílico, ácido 4-(N-metilaminometil)anilin-2-sulfónico o ácido 3-(N-metilaminometil)-anilin-6-sulfónico.
Los residuo K de los componentes de acoplamiento provienen preferiblemente de la serie de benceno, naftalina, pirazol, piridina, pirimidina, indol o N-arilacetoacetamida y pueden llevar también grupos fibra-reactivos.
Componentes de acoplamiento desprovistos de fibra-reactivos son preferiblemente compuestos de la serie de naftalina, naftalina, anilina, pirazolona, aminopirazol, 2,6-diaminopiridina, piridona, hidroxipirimidina, indol, N-arilacetoacetamida y corresponden por ejemplo a los compuestos de las fórmulas VII a-m
26
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
29
donde
m es 0, 1, 2 ó 3,
p es 0, 1 ó 2,
R^{1} es hidrógeno o C_{1}-C_{4}-alquilo, el cual puede estar sustituido por hidroxilo, ciano, carboxilo, hidroxisulfonilo, sulfato, metoxicarbonilo, etoxi-carbonilo o acetoxi,
R^{2} es hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, el cual puede estar sustituido por hidroxilo, ciano, carboxilo, hidroxisulfonilo, sulfato, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo o acetoxilo, benzilo o fenilo, el cual puede estar sustituido por C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi, cloro o hidroxisulfonilo,
R^{3} es hidrógeno o C_{1}-C_{4}-alquilo, el cual puede estar sustituido por hidroxisulfonilo o carboxilo,
R^{4} es C_{1}-C_{6}-alquilureido, fenilureido, que puede estar sustituido por cloro, metilo, metoxi, nitro, hidroxisulfonilo o carboxilo, C_{1}-C_{6}-alcanoilamino, que puede estar sustituido por hidroxisulfonilo o cloro, ciclohexilcarbonilamino, benzoilamino, el cual puede estar sustituido por cloro, metilo, metoxi, nitro, hidroxisulfonilo o carboxilo, o hidroxilo, R^{5} es hidrógeno, C_{1}-C_{6}-alquilo, en especial C_{1}-C_{4}-alquilo, el cual puede estar sustituido por fenilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi, hidroxilo, fenoxi o C_{1}-C_{4}-alcanoiloxi, C_{5}-C_{7}-cicloalquilo, hidroxisulfonilfenilo, C_{1}-C_{4}-alcanoilo, carbamoil, mono- o di-(C_{1}-C_{4})-alquilcarbamoil, fenilcarbamoil o ciclohexil-carbamoil,
R^{6} es C_{1}-C_{4}-alcoxi, cloro, bromo, hidroxisulfonilo, C_{1}-C_{4}-alcanoil-amino, amino, ureido, metilsulfonilamino, etilsulfonil-amino, dimetilaminosulfonilamino, metilamino, etilamino, dimetilamino o dietilamino
R^{7} es hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi, hidroxisulfonilo, cloro o bromo,
T significa el residuo de un anillo de benceno o naftalina,
T^{1} es C_{1}-C_{4}-alquilo, ciclohexilo, benzilo o fenilo, el cual está sustituido una, dos o tres veces por flúor, cloro, bromo, metoxi, nitro, hidroxi-sulfonilo, carboxilo, acetilo, acetilamino, metilsulfonilo, sulfamoil o carbamoil,
R^{8} es metilo, carboxilo, C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonilo o fenilo,
R^{9} es hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxilo, acetilo, ciano, carboxilo, hidroxisulfonilo, C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonilo, hidroxilo, carbamoil, mono- o di-(C_{1}-C_{4})-alquilcarbamoil, flúor, cloro, bromo o trifluormetilo,
R^{10} es hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi, ciano, carboxilo, hidroxisulfonilo, acetilamino, C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonilo, carbamoil, mono- o di-(C_{1}-C_{4})-alquilcarbamoil, flúor, cloro, nitro, sulfamoil, mono- o di-(C_{1}-C_{4})-alquilsulfamoil, C_{1}-C_{4}-alquil-sulfonilo, fenilsulfonilo o fenoxi,
R_{11} es hidrógeno o C_{1}-C_{4}-alquilo, el cual puede estar sustituido por C_{1}-C_{4}-alcoxi o ciano,
R^{12} es hidrógeno, metilo, hidroxisulfonilmetilo, hidroxisulfonilo, ciano o carbamoil,
R^{13} hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, el cual puede estar sustituido por fenilo, hidroxisulfonilfenilo, hidroxi, amino, C_{1}-C_{4}-alcoxilo, carboxilo, hidroxisulfonilo, acetilamino, benzoilamino o ciano, ciclohexilo, fenilo, el cual está sustituido opcionalmente por carboxilo, hidroxisulfonilo, benzoilamino, acetilamino, metilo, metoxi, ciano o cloro, o amino, el cual está sustituido por fenilo, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcanoilo o benzoilo,
R^{14} es hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, fenilo, hidroxilo, ciano, acetilo, benzoilo, carboxilo, metoxicarbonilo, carbamoil o hidroxisulfonilmetilo y
R^{15} es hidrógeno, cloro, bromo, acetilamino, amino, nitro, hidroxisulfonilo, sulfamoil, metilsulfonilo, fenilsulfonilo, carboxilo, C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonilo, C_{1}-C_{4}-alcanoilo, benzoilo, carbamoil, ciano o hidroxisulfonilmetilo.
Residuos U^{2}, U^{3}, F^{1}, F^{2}, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{5}, R^{7}, T^{1}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{13}, R^{14} así como los residuos mencionados abajo G^{3}, G^{5}, G^{12} y G^{13} son por ejemplo metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo o terc-butilo.
Los residuos U^{2}, U^{3} y R^{5} pueden ser, además, pentilo, isopentilo, neopentilo, terc-pentilo, hexilo o 2-metilpentilo.
Los residuos U^{2}, U^{3}, R^{1}, R^{2}, R^{5} y R^{13} son hidroxi-C_{1}-C_{4}-alquilo como hidroximetilo, 1-hidroxiet-1-ilo, 2-hidroxiet-1-ilo, 1-hidroxiprop-1-ilo, 2-hidroxiprop-1-ilo, 3-hidroxiprop-1-ilo, 1-hidroxiprop-2-ilo, 2-hidroxiprop-2-ilo, 1-hidroxibut-1-ilo, 2-hidroxibut-1-ilo, 3-hidroxibut-1-ilo, 4-hidroxibut-1-ilo, 1-hidroxibut-2-ilo, 2-hidroxibut-2-ilo, 1-hidroxibut-3-ilo, 2-hidroxibut-3-ilo, 1-hidroxi-2-metil-prop-3-ilo, 2-hidroxi-2-metilprop-3-ilo, 3-hidroxi-2-metilprop-3-ilo y 2-hidroximetilprop-2-ilo.
Los residuos U^{2}, U^{3}, R^{1}, R^{2}, R^{11} y R^{13} son además, por ejemplo, cianometilo, cianoetilo, cianopropilo o cianobutilo.
Los residuos R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{13} son por ejemplo carboxilmetilo, carboxiletilo, 2- ó 3-carboxilpropilo o 2- ó 4-carboxilbutilo.
Los residuos U^{2}, U^{3}, R^{1}, R^{2} y R^{3} representan además, por ejemplo, hidroxisulfonilmetilo, 2-hidroxisulfoniletilo, 2- ó 3-hidroxisulfonilpropilo o 2- ó 4-hidroxisulfonilbutilo.
R^{1} y R^{2} representan además, por ejemplo, 2-sulfatoetilo, 2- ó 3-sulfatopropilo, 2- ó 4-sulfatobutilo, metoxicarbonilmetilo, 2-metoxicarboniletilo, 2- ó 3-metoxicarbonilpropilo, 2- ó 4-metoxicarbonilbutilo, etoxicarbonilmetilo, 2-etoxicarboniletilo, 2- ó 3-etoxicarbonilpropilo, 2- ó 4-etoxicarbonilbutilo, acetoximetilo, 2-acetoxietilo, 2- ó 3-acetoxipropilo o 2- ó 4-acetoxibutilo.
Los residuos R^{2} pueden ser, además, por ejemplo 2-, 3- ó 4-metilfenilo, 2-, 3- ó 4-etilfenilo, 2-, 3- ó 4-propilfenilo, 2-, 3- ó 4-isopropilfenilo, 2-, 3- ó 4-butilfenilo, 2-, 3- ó 4-isobutilfenilo, 2-, 3- ó 4-sec-butilfenilo, 2-, 3- ó 4-terc-butilfenilo, 2-, 3- ó 4-metoxifenilo, 2-, 3- o 4-etoxifenilo, 2-, 3- ó 4-propoxifenilo, 2-, 3- ó 4-isopropoxifenilo, 2-, 3- ó 4-butoxifenilo, 2-, 3- ó 4-isobutoxifenilo, 2-, 3- ó 4-sec-butoxifenilo, 2-, 3- ó 4-terc-butoxifenilo o 2-, 3- ó 4-clorofenilo.
Los residuos R^{2}, R^{5} y T^{1} son además, por ejemplo, 2-, 3- ó 4-hidroxisulfonilfenilo.
El residuo R^{4} es por ejemplo metilureido, etilureido, propilureido, butilureido, pentilureido, hexilureido, formilamino, acetilamino, propionilamino, butirilamino, isopropilcarbonilamino, valerilamino, isobutilcarbonilamino, sec-butilcarbonilamino, terc-butilcarbonilamino o pentilcarbonilamino.
Los residuos R^{5} y R^{13} pueden ser, por ejemplo, benzilo, 1-feniletilo, 2-feniletilo, 1-fenilprop-1-ilo, 2-fenilprop-1-ilo, 3-fenilprop-1-ilo, 1-fenilbut-1-ilo, 2-fenilbut-1-ilo, 3-fenilbut-1-ilo, 4-fenil-but-1-ilo, 1-fenilbut-2-ilo, 2-fenilbut-2-ilo, 3-fenilbut-2-ilo, 3-fenilbut-2-ilo, 4-fenilbut-2-ilo, 1-(fenilmetil)-et-1-ilo, 1-(fenilmetil)-1-(metil)-et-1-ilo y 1-(fenilmetil)-prop-1-ilo, preferiblemente benzilo y 2-feniletilo.
Los residuos R^{5}, R^{11} y R^{13} representan además, por ejemplo, metoximetilo, etoximetilo, n-propoximetilo, (1-metiletoxi)metilo, n-butoximetilo, (1-metilpropoxi)metilo, (2-metilpropoxi)metilo, (1,1-dimetiletoxi)metilo, 2-(metoxi)etilo, 2-(etoxi)etilo, 2-(n-propoxi)etilo, 2-(1-metiletoxi)etilo, 2-(n-butoxi)etilo, 2-(1-metilpropoxi)etilo, 2-(2-metilpropoxi)etilo, 2-(1,1-dimetiletoxi)etilo, 2-(metoxi)propilo, 2-(etoxi)propilo, 2-(n-propoxi)propilo, 2-(1-metiletoxi)propilo, 2-(n-butoxi)-propilo, 2-(1-metilpropoxi)propilo, 2-(2-metilpropoxi)propilo, 2-(1,1-dimetiletoxi)propilo, 3-(metoxi)propilo, 3-(etoxi)-propilo, 3-(n-propoxi)propilo, 3-(1-metiletoxi)propilo, 3-(n-butoxi)-propilo, 3-(1-metilpropoxi)propilo, 3-(2-metilpropoxi)-propilo, 3-(1,1-dimetiletoxi)propilo, 2-(metoxi)butilo, 2-(etoxi)butilo, 2-(n-propoxi)butilo, 2-(1-metiletoxi)butilo, 2-(n-butoxi)butilo, 2-(1-metilpropoxi)butilo, 2-(2-metilpropoxi)butilo, 2-(1,1-dimetiletoxi)butilo, 3-(metoxi)butilo, 3-(etoxi)butilo, 3-(n-propoxi)butilo, 3-(1-metiletoxi)butilo, 3-(n-butoxi)butilo, 3-(1-metilpropoxi)butilo, 3-(2-metilpropoxi)butilo, 3-(1,1-dimetiletoxi)butilo, 4-(metoxi)butilo, 4-(etoxi)butilo, 4-(n-propoxi)butilo, 4-(1-metiletoxi)butilo, 4-(n-butoxi)butilo, 4-(1-metilpropoxi)butilo, 4-(2-metilpropoxi)butilo o 4-(1,1-dimetiletoxi)butilo.
Los residuos R^{5} son además, por ejemplo, fenoximetilo, 2-fenoxietilo, 2- ó 3-fenoxipropilo, 2- ó 4-fenoxibutilo, formiloximetilo, 2-(formiloxi)etilo, 2- ó 3-(formiloxi)propilo, 2- ó 4-(formiloxi)butilo, metilcarboniloximetilo, 2-(metilcarboniloxi)etilo, 2- ó 3-(metilcarboniloxi)propilo, 2 ó 4-(metilcarboniloxi)butilo, etilcarboniloximetilo, 2-(etilcarboniloxi)etilo, 2- ó 3-(etilcarboniloxi)propilo, 2- ó 4-(etilcarboniloxi)butilo, propilcarboniloximetilo, 2-(propil-
carboniloxi)etilo, 2- ó 3-(propilcarboniloxi)propilo, 2- ó 4-(propilcarboniloxi)butilo, ciclopentilo, ciclohexilo o cicloheptilo.
Los residuos R^{5}, R^{15} así como los residuos descritos abajo G^{4} son, por ejemplo, formilo, acetilo, propionilo, butirilo o isobutirilo.
Los residuos F^{1}, F^{2}, R^{5}, R^{9}, R^{10} así como los residuos descritos abajo G^{4} son, por ejemplo, mono- o dimetilcarbamoil, mono- o dietilcarbamoil, mono- o dipropilcarbamoil o mono- o dibutilcarbamoil.
Los residuos F^{1}, F^{2}, R^{6}, R^{7}, R^{9}, R^{10} así como los residuos abajo descritos G^{3} y G^{5} pueden ser por ejemplo metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi, sec-butoxi, isobutoxi o terc-butoxi.
Los residuos R^{6} y R^{13} son, por ejemplo, formilamino, metilcarbonilamino, etilcarbonilamino, propilcarbonilamino o isopropilcarbonilamino.
Residuos T^{1} son además, por ejemplo, 2-, 3- ó 4-fluorfenilo, 2-, 3- ó 4-clorofenilo, 2-, 3- ó 4-bromofenilo, 2-, 3- ó 4-metoxifenilo, 2-, 3- ó 4-nitrofenilo, 2-, 3- ó 4-carboxilfenilo, 2-, 3- ó 4-acetilfenilo, 2-, 3- ó 4-acetilaminofenilo, 2-, 3- ó 4-metilsulfonilfenilo, 2-, 3- ó 4-sulfamoilfenil o 2-, 3- ó 4-carbamoilfenilo.
Los residuos F^{1}, F^{2}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{15} así como los residuos abajo descritos R^{16} son además, por ejemplo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, propoxicarbonilo, isopropoxicarbonilo, butoxicarbonilo, isobutoxicarbonilo, sec-butoxicarbonilo o terc-butoxicarbonilo.
Los residuos F^{2} y R^{10} son además, por ejemplo, mono- o dimetilsulfamoil, mono- o dietilsulfamoil, mono- o dipropilsulfamoil, mono- o dibutilsulfamoil, metilsulfonilo, etilsulfonilo, propilsulfonilo o butilsulfonilo.
Como residuos R^{13} pueden considerarse además, por ejemplo, hidroxisulfonilfenilmetilo, 2-hidroxisulfonilfeniletilo, 2- ó 3-hidroxisulfonilfenilpropilo, 2- ó 4-hidroxisulfonilfenilbutilo, aminometilo, 2-aminoetilo, 2- ó 3-aminopropilo, 2- ó 4-aminobutilo, hidroxisulfonilmetilo, 2-hidroxisulfoniletilo, 2- ó 3-hidroxisulfonilpropilo, 2- ó 4-hidroxisulfonilbutilo, acetilaminometilo, 2-acetilaminoetilo, 2- ó 3-acetilaminopropilo, 2- ó 4-acetilaminobutilo, benzoilaminometilo, 2-benzoilaminoetilo, 2- ó 3-benzoilaminopropilo, 2- ó 4-benzoilaminobutilo, 2-, 3- ó 4-carboxilfenilo, 2-, 3- ó 4-hidroxisulfonilfenilo, 2-, 3- ó 4-benzoilaminofenilo, 2-, 3- ó 4-acetilaminofenil, 2-, 3- ó 4-metilfenilo, 2-, 3- ó 4-metoxifenilo, 2-, 3- ó 4-cianofenilo, 2-, 3- ó 4-clorofenilo, fenilamino, metilamino, etilamino, propilamino, isopropilamino, butilamino, isobutilamino, sec-butilamino, terc-butilamino o benzoilamino.
Los residuos L^{5} así como los residuos descritos abajo L^{8} son, por ejemplo, (CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{3}, (CH_{2})_{4}, CH(CH_{3})CH_{2}, CH(CH_{3})CH(CH_{3}), (CH_{2})_{5} o (CH_{2})_{6}.
Los residuos L^{5} son además, por ejemplo, (CH_{2})_{2}O(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{3}O(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}O(CH_{2})_{2}O(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}S(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{3}S(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}S(CH_{2})_{2}S(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}NH(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{3}NH(CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{2}NH(CH_{2})_{2}NH(CH_{2})_{2},
30
31
32
Los residuos L^{6} y L^{11} son CH_{2}, (CH_{2})_{2}, (CH_{2})_{3}, (CH_{2})_{4}, CH(CH_{3})CH_{2} o CH(CH_{3})CH(CH_{3}).
En la parte siguiente se presentan componentes de acoplamiento KH a manera de ejemplo. En especial son de nombrarse como ácidos naftolsulfónico al ácido 1-naftol-3-sulfónico, ácido 1-naftol-4-sulfónico, ácido 1-naftol-5-sulfónico, ácido 1-naftol-8-sulfónico, ácido 1-naftol-3,6-disulfónico, ácido 1-naftol-3,8-disulfónico, ácido 2-naftol-5-sulfónico, ácido 2-naftol-6-sulfónico, ácido 2-naftol-7-sulfónico, ácido 2-naftol-8-sulfónico, ácido 2-naftol-3,6-disulfónico, ácido 2-naftol-6,8-disulfónico, ácido 2-naftol-3,6,8-trisulfónico, ácido 1,8-dihidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 2,6-dihidroxinaftalin-8-sulfónico o ácido 2,8-dihidroxinaftalin-6-sulfónico.
Además, son de nombrarse, por ejemplo, a 1-naftilamina, N-fenil-1-naftilamina, N-etil-1-naftilamina, N-fenil-2-naftilamina, 1-naftol, 2-naftol, 1,5-dihidroxinaftalina, 1,6-dihidroxinaftalina, 1,7-dihidroxinaftalina o 2,7-dihidroxinaftalina.
Los ácidos aminonaftalinsulfónicos son, por ejemplo, ácido 1-naftilamin-6-sulfónico, ácido 1-naftilamin-7-sulfónico, ácido 1-naftilamin-8-sulfónico, ácido 2-naftilamin-3,6-disulfónico, ácido 2-naftilamin-5,7-disulfónico, ácido 2-naftilamin-6,8-disulfónico, ácido 2-hidroxisulfonilmetilaminonaftalin-5-sulfónico o ácido 2-hidroxisulfonilmetilaminonaftalin-6-sulfónico.
Como ácidos aminonaftolsulfónicos son de nombrarse, por ejemplo, ácido 1-amino-5-hidroxinaftalin-7-sulfónico, ácido 1-amino-8-hidroxinaftalin-4-sulfónico, ácido 1-amino-8-hidroxinaftalin-2,4-disulfónico, ácido 1-amino-8-hidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 1-amino-8-hidroxinaftalin-4,6-disulfónico, ácido 2-amino-5-hidroxinaftalin-7-sulfónico, ácido 2-amino-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico, ácido 2-amino-8-hidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 2-amino-5-hidroxinaftalin-1,7-disulfónico, ácido 3-amino-7-hidroxisulfonilmetil-8-hidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 2-Amino-7-hidroxisulfonilmetil-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico, ácido 1-acetilamino-8-hidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 1-benzoilamino-8-hidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 1-acetilamino-8,hidroxinaftalin-4,6-disulfónico, ácido 1-benzoilamino-8-hidroxinaftalin-4,6-disulfónico, ácido 1-acetilamino-5-hidroxinaftalin-7-sulfónico, ácido 2-metilamino-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico, ácido 2-metilamino-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico, ácido 2-hidroxisulfonilmetil-amino-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico, ácido 2-hidroxisulfonilmetil-amino-7-hidroxisulfonilmetil-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico, ácido 2-hidroxisulfonilmetilamino-8-hidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 2-hidroxisulfonilmetilamino-7-hidroxisulfonilmetil-8-hidroxinaftalin-3,6-disulfónico, ácido 2-(3'- o 4'-hidroxisulfonilfenilamino)-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico, ácido 2-acetilamino-5-hidroxinaftalin-7-sulfónico o ácido 2-acetilamino-8-hidroxinaftalin-6-sulfónico.
Como componentes de benceno de acoplamiento son de nombrarse, por ejemplo, o- o m-toluidina, o- o m-anisidina, cresidina, 2,5-dimetilanilina, 2,5-dimetoxianilina, m-amoacetanilida, 3-amino-4-metoxiacet-anilida, 3-amino-4-metilacetanilida,m-aminofenilurea, N-metilanilina, N-metil-m-toluidina, N-etilanilina, N-etil-m-toluidina, N-(2-hidroxietil)anilina o N-(2-hidroxietil)-m-toluidina.
Como componentes de pirazolona de acoplamiento con de nombrarse, por ejemplo, 3-metil-, 3-carboxi- ó 3-(C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonil)pirazol-5-onas, las cuales pueden llevar en la posición 1 hidrógeno, fenilo opcionalmente sustituido por metilo, etilo, flúor, cloro, bromo, trifluormetilo, metoxi, etoxi, ciano, fenoxi, fenilsulfonilo, metilsulfonilo, hidroxisulfonilo, acetilamino, nitro, hidroxilo, carboxilo, carbamoil o sulfamoil o 1- ó 2-naftilo sustituido por hidroxisulfonilo. Por ejemplo, son de nombrar 1-fenil-, 1-(2'-clorfenil)-, 1-(2'-metoxifenil)-, 1-(2'-metilfenil)-, 1-(1',5'-diclorfenil)-, 1-(2',6'-diclorfenil)-, 1-(2'-metil-6'-clorfenil)-, 1-(2'-metoxi-5'-metilfenil)-, 1-(2'-metoxi-5'-hidroxisulfonilfenil)-, 1-(2',5'-diclor-4'-hidroxisulfonilfenil)-, 1-(2',5'-dihidroxisulfonilfenil)-, 1-(2'-carboxifenil)-, 1-(3'-hidroxisulfonilfenil)-, 1-(4'-hidroxisulfonilfenil)- o 1-(3'-sulfamoilfenil)-3-carboxilpirazol-5-ona, 1-(3'- o 4'-hidroxisulfonilfenil)-, 1-(2'-clor-4'- o -5'-hidroxisulfonilfenil)-, 1-(2'-metil-4'-hidroxisulfonilfenil)-, 1-(2',5'-diclor-
fenil)-, 1-(4',8'-dihidroxisulfonil-1-naftil)-, 1-(6'-hidroxisulfonil-1-naftil)-3-metil-pirazol-5-ona, éster etilo de ácido 1-fenilpirazol-5-on-3-carboxílico, éster etilo de ácido pirazol-5-on-3-carboxílico o ácido pirazol-5-on-3-carboxílico.
Otros componentes de acoplamiento provenientes de la serie de pirazol son, por ejemplo, 1-metil-, 1-etil-, 1-propil-, 1-butil-, 1-ciclohexil-, 1-benzil- o 1-fenil-5-aminopirazol, 1-(4'-clorfenil)-, 1-(4'-metilfenil)-5-aminopirazol o 1-fenil-3-metil-5-aminopirazol.
N-Arilacetoacetamidas son ante todo anilidas de acetoacetato o sus derivados mono- o multisustituidos en el núcleo de fenilo por cloro, metilo, etilo, metoxi, etoxi, acetilamino, hidroxilsulfonilo, carboxilo, carbamoil o sulfamoil.
Agentes de acoplamiento que se derivan de piridina se describen, por ejemplo, en DE-A-2 260 827.
Como componentes de acoplamiento de pirimidina son adecuados los compuestos presentados, por ejemplo, en DE-A-2 202 820, DE-A-2 308 663 o DE-A-3 119 349. Además, son de nombrar ácidos barbitúricos y sus productos de N-sustitución. Como N-sustituyentes pueden tomarse en consideración en tal caso especialmente C_{1}-C_{4}-alquilo o fenilo.
Como componentes de acoplamiento de indol son de nombrar, por ejemplo, ácido 2-metilindol, 2-fenilindol, 2-fenilindol-5-sulfónico, 1-metil-2-fenilindol, 1-(2'-hidroxietil)-, 1-(2'-carboxietil)-, 1-(2'-carbamoiletil)-2-metilindol o -2-fenilindol.
Como componentes de acoplamiento de piridona son de nombrar, por ejemplo, 1-etil-2-hidroxi-4-metil-5-carbamoilpirid-6-ona, 1-(2'-hidroxietil)2-hidroxi-4-metil-5-carbamoilpirid-6-ona, 1-fenil-2-hidroxi-4-metil-5-carbamoilpirid-6-ona, 1-etil-2-hidroxi-4-metil-5-ciano-pirid-6-ona, 1-etil-2-hidroxi-4-metil-5-hidroxisulfonilmetil-pirid-6-ona, 1-metil-2-hidroxi-4-metil-5-cianopirid-6-ona, 1-metil-2-hidroxi-5-acetilpirid-6-ona, 1,4-dimetil-2-hidroxi-5-cianopirid-6-ona, 1,4-dimetil-5-carbamoilpirid-6-ona, 2,6-di-hidroxi-4-etil-5-cianopiridina, 2-hidroxi-4-etil-5-carbamoil-pirid-6-ona, 1-etil-2-hidroxi-4-metil-5-hidroxisulfonilmetil-pirid-6-ona, 1-metil-2-hidroxi-4-metil-5-metilsulfonilpirid-6-ona o 1-carboximetil-2-hidroxi-4-etil-5-fenilsulfonil-pirid-6-ona.
Componentes de acoplamiento que contienen grupos fibra-reactivos KH de la serie de naftalina, benceno, pirazolona, aminopirazol, 2,6-diaminopiridina, piridona, hidroxipirimidina, aminopirimidina, indol o N-arilacetoacetamida son, por ejemplo, compuestos de las fórmulas VIIIa-k
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
34
35
\vskip1.000000\baselineskip
36
donde
T^{2} representa el residuo de anillo de benceno o naftalina,
R^{16} representa metilo, carboxilo, C_{1}-C_{4}-alcoxicarbonilo o fenilo y L^{8} representa C_{1}-C_{6}-alquileno y R^{1}, R^{2}, R^{5}, R^{6}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12}, R^{14}, R^{15}, p y V poseen respectivamente el significado arriba mencionado.
Los componentes de acoplamiento de pirazolona que llevan residuos fibra-reactivos V sederivan, por ejemplo, de las siguientes pirazolonas: 1-(3'-o 4'-aminofenil)-, 1-(2'-hidroxisulfonil-5'-aminofenil)-o 1-(2'-metoxi-5'-aminofenil)-3-carboxilpirazol-5-ona, 1-(3'- o 4'-aminofenil)- o 1-(6'-amino-4',8'-dihidroxi-sulfonilnaft-2'-il)-3-carboxilpirazol-5-ona.
Para la tintura de cabellos se prefiere particularmente el uso de pigmentos de la fórmula IX
(IX),E-N=N-K^{1}
en la cual E posee el significado arriba mencionado y K^{1} representa el residuo de un componente de acoplamiento de la serie de benceno, naftalina, pirazol o piridina, el cual presenta opcionalmente otros grupos fibra-reactivos, en especial el grupo E, el grupo de la fórmula SO_{2}-Y, donde Y posee el significado arriba mencionado o aquellos de la serie de halotriazina.
En especial se prefiere el uso de pigmentos reactivos con naftalinas aminosustituidas como componentes de acoplamientos, de los cuales se caracterizan ante todo los ácidos 2-aminonaftalinsulfónicos acoplados en posición 1. Los pigmentos de la fórmula X
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual
G^{1} es hidrógeno o hidroxisulfonilo y
G^{2} es hidrógeno o hidroxilo y
E, R^{2} y R^{3} tienen el significado arriba mencionado, son por lo tanto especialmente preferidos.
Del grupo de los pigmentos reactivos de la fórmula X se deben resaltar aquellos en los que R^{2} y/o R^{3} representan hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, el cual está sustituido por hidroxisulfonilo o carboxilo, especialmente hidrógeno, hidroxisulfonilmetilo o carboximetilo.
Del grupo de los pigmentos de la fórmula general X se prefieren aquellos en los que R^{2} y/o R^{3} representan hidrógeno, hidroxisulfonilmetilo o carboximetilo, G^{1} representan hidrógeno o hidroxisulfonilo, G^{2} representan hidrógeno o hidroxilo y en el residuo E L^{3} representa un enlace directo y A^{1} representa hidroxisulfonilo.
Además, se prefiere particularmente el uso de pigmentos de las fórmulas XIa y XIb
38
en las cuales el residuo E tiene el significado arriba mencionado y D representa un diazocomponente de la serie de anilina o naftalina, que presenta opcionalmente otros grupos fibra-reactivos, en especial el grupo E, el grupo SO_{2}Y o también aquellos de la serie de halogentriazina.
Además, se usan preferiblemente los pigmentos reactivos de la fórmula XII
39
en la cual
E y K^{1} poseen respectivamente el significado arriba mencionado,
L^{9} es un residuo de la fórmula O_{2}S-NZ^{1}, OC-NZ^{1}, Z^{1}N-SO_{2}, Z^{1}N-CO, Z^{1}N-CO-NZ^{2}, NZ^{1} o
40
en la cual
Z^{1}, Z^{2} y Hal poseen respectivamente el significado arriba mencionado y
G^{3} significa hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi, cloro o hidroxi-sulfonilo.
Además, para la tintura de pelo se prefieren particularmente pigmentos reactivos de la fórmula XIII
41
en la cual
D^{1}, E y L^{9} tienen respectivamente el significado arriba mencionado, G^{4} representa C_{1}-C_{4}-alcanoil, carbamoil, mono- o di-(C_{1}-C_{4})-alquil-carbamoil, fenilcarbamoil o ciclohexilcarbamoil y
G^{5} representa hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi, hidroxisulfonilo o cloro.
Además, se usan preferiblemente los pigmentos reactivos de las fórmulas XIVa y XIVb
42
en las que D, E y L^{9} tienen respectivamente el significado arriba mencionado y el grupo hidroxisulfonilo se ubica en la posición 5 ó 6 del anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, para la tintura de cabello se prefiere el uso de pigmentos reactivos de la fórmula XV
43
en la cual D, E y L^{9} poseen respectivamente el significado arriba mencionado y el grupo L^{9}-E se ubica en la posición 6 ó 7 del anillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, son valiosos los compuestos de la fórmula XVI
44
en la cual D^{1}, E y L^{9} poseen respectivamente el significado arriba mencionado y p y r, independientemente uno de otro, respectivamente representan 0, 1 ó 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, son particularmente adecuados los compuestos de la fórmula XVII
\vskip1.000000\baselineskip
45
\newpage
en la cual ambos residuos G^{6} y G^{7} representan el residuo D, y éste posee el significado arriba mencionado, y el otro representa el residuo
46
\vskip1.000000\baselineskip
o también ambos residuos G^{6} y G^{7} representan el residuo
47
donde L^{9} y E poseen respectivamente el significado arriba mencionado.
En lugar de los residuos de azo-pigmentos, los pigmentos de la fórmula I también pueden contener residuos de azo-pigmentos de complejos metálicos correspondientes. Como metales que forman complejos pueden considerarse en tal caso de manera especial cobre, cobalto, cromo, níquel o hierro, donde se prefiere cobre, cobalto o cromo.
En tal caso preferiblemente los grupos metalizados se encuentran respectivamente en posición orto con relación al grupo azo, por ejemplo en forma de agrupaciones de o,o'-dihidroxilo, o-hidroxilo-o'carboxilo, -o-carboxilo-o'amino o o-hidroxilo-o'amino-azo.
W en la fórmula I representa además, por ejemplo, el residuo de un pigmento de formazan metalizado, y en especial deben nombrarse formazanes de cobre. Los formazanes de cobre se conocen de por sí y por ejemplo se describen en K. Venkataraman "The Chemistry of Synthetic Dyes" (La química de los pigmentos sintéticos), Vol. III, Academic Press, New York, London, 1970.
Particularmente se prefieren pigmentos de formazan de cobre de la fórmula XVIII
\vskip1.000000\baselineskip
48
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual
Kat^{(+)} es el equivalente de un catión
G^{8}, G^{9} y G^{10} son iguales o diferentes e independientemente uno de otro son respectivamente hidrógeno o hidroxisulfonilo
v es 0 ó 1 y
w significa 0 ó 1 y
E y L^{9} poseen respectivamente el significado arriba mencionado, con la condición de que v y w no significan simultáneamente 0.
Kat^{(+)} en la fórmula XVIII representa el equivalente de un catión. Es o bien un protón o se deriva de iones metálicos o de amonio. Los iones metálicos son en especial los iones de litio, sodio o potasio. Por iones amonio en el sentido de la invención se deben entender los cationes de amonio sustituidos o insustituidos ya mencionados arriba.
Particularmente como cationes se deben resaltar protones o iones de litio, sodio o potasio, donde los cationes metálicos mencionados son también cationes preferidos, si los pigmentos reactivos XVIII están presentes en forma de sal.
Un método para la preparación los formazanes que sirven de base para estos pigmentos se describe por ejemplo en la EP-A-315 046.
W en la fórmula I representa además, por ejemplo, el residuo de un pigmento de antraquinona. Las antraquinonas son conocidas de por sí y se describen por ejemplo en K. Venkataraman "The Chemistry of Synthetic Dyes" (La química de pigmentos sintéticos), Vol. II, Academic Press, New York, 1952.
Particularmente preferibles para tinturar cabello humano son pigmentos de antraquinona de la fórmula XIX
\vskip1.000000\baselineskip
49
en la cual
E y L^{9} poseen respectivamente el significado arriba mencionado,
x es 0 ó 1
F^{3} y F^{4} significan independientemente uno de otro respectivamente hidrógeno o metilo y uno de ambos residuos F^{5} y F^{6} significan hidrógeno o metilo y el otro hidroxisulfonilo.
W en la fórmula I representa además, por ejemplo, el residuo de un pigmento de trifendioxazina. Trifendioxazinas son conocidas de por sí y se describen por ejemplo en la EP-A-141 359 o EP-A-311 969.
Por ejemplo se prefieren pigmentos trifendioxazina de la fórmula XX
\vskip1.000000\baselineskip
50
en la cual
E y L^{9} tienen respectivamente el significado arriba mencionado y
G^{11} representa hidroxisulfonilo o el residuo SO_{2}-C_{2}H_{4}-SO_{3}H,
L^{10} representa C_{2}-C_{4}-alquileno o fenileno y
L^{11} representa oxígeno, imino o C_{1}-C_{4}-alquilimino.
W en la fórmula I representa además, por ejemplo, el residuo de un pigmento metalizado de ftalocianina. Las ftalocianinas son conocidas de por sí y por ejemplo en F.H. Moser, D.L. Thomas "The Ftalocianines" (Las ftalocianinas), Vol. II, CRC Press, Boca Raton, Florida 1983.
Particularmente se prefieren pigmentos de ftalocianina de la fórmula XXI
51
en la cual
Pc significa el residuo de ftalocianina,
G^{12} y G^{13} son, independientemente uno de otro respectivamente, hidrógeno o C_{1}-C_{4}-alquilo,
L^{12} es imino o C_{1}-C_{4}-alquilimino,
L^{13} es un enlace directo o C_{1}-C_{4}-alquileno,
Me es cobre o níquel,
g es 0, 1 ó 2,
h es 0, 1 ó 2
i es 1 ó 2 y
j es 0, 1, 2 ó 3
y E, L^{9} y L^{10} poseen respectivamente el significado arriba mencionado.
Además, se prefieren pigmentos reactivos de la fórmula XXII
52
en la que
G^{14} es metilo o carboxilo
G^{15} es hidrógeno o hidroxisulfonilo
y E posee el significado arriba mencionado.
También se prefieren pigmentos reactivos de la fórmula XXIII
53
en la cual
G^{16} es hidrógeno o metilo
G^{17} es hidrógeno, ciano, carbamoil o hidroxisulfonilmetilo
G^{18} es metilo o etilo
y E posee el significado arriba mencionado.
Puesto que en la tintura de pelo normalmente no se usan pigmentos puros, está expresamente comprendido el uso de mezclas de pigmentos de la fórmula I.
Además, los pigmentos reactivos de la fórmula I pueden adicionarse con pigmentos directos tales como azo pigmentos, pigmentos de antraquinona o pigmentos nitro de la serie de benceno para debilitar o fortalecer los colores producidos.
Los pigmentos reactivos de la fórmula I pueden prepararse de una manera convencional.
Si el residuo W se enlaza a través de un puente diazo con el residuo ancla E, se obtienen pigmentos de acuerdo con la invención, diazotizando, por ejemplo, de manera conocida de por sí el compuesto fibra-reactivo de la fórmula XXIVa
(XXIVa),H_{2}N-E
en la cual E tiene el significado arriba mencionado, y acoplándose con un componente de acoplamiento de la fórmula XXV
(XXV)W^{1}-H
en la cual W^{1} significa el residuo de un componente de acoplamiento, de un pigmento monoazo o adicionalmente, si b = 0, de un pigmento diazo, los cuales opcionalmente presentan otros grupos reactivos.
Si, por otra parte, el residuo W se enlaza a través de un miembro de puente L9 indicado bajo el caso 2 con el residuo de ancla E, entonces los pigmentos de acuerdo con la invención pueden prepararse haciendo reaccionar un pigmento adecuado de la fórmula XXVI
(XXVI),W^{2}-G^{19}
en la cual W^{2} significa el residuo de un cromoforo, el cual tiene opcionalmente otros grupos reactivos y el cual se deriva de un pigmento mono- o diazo opcionalmente metalizado, de una trifendioxazina, de una antraquinona, de un formazan metalizado o una ftalociana metalizada y G^{19} significa un residuo amino de la fórmula NHZ^{1} o un residuo haluro ácido de la fórmula COHal o SO_{2}Hal, donde Z^{1} y Hal poseen respectivamente el significado arriba mencionado, con un compuesto fibra reactivo de la fórmula XXIVb
(XXIVb),G^{20}-E
en la cual E posee el significado arriba mencionado y G^{20} significa uno de los residuos G^{19}, con la condición de que una amina reacciona con un haluro ácido.
Si L^{9} (caso 2) representa un puente de urea o un residuo de triazina, también se incluyen los pasos de síntesis habitualmente con estas clases de compuestos.
También es posible iniciar a partir de tales precursores de compuestos de la fórmula XXVI que son una parte del cromoforo de más tarde y se hacen reaccionar primero con el compuesto fibra reactivo XXIVb y a continuación construir el residuo de cromoforo W^{2}.
Si b en la fórmula I significa el valor 1, pueden obtenerse los cromoforos puenteados por ejemplo ya sea puenteando los cromoforos individuales terminados o sino puenteando primeo intermediarios adecuados y construyendo luego los respectivos sistemas cromofóricos.
Además, en US-A-4066 638, EP-A-107 614, EP-A-107617, EP-A-559 617, EP-A-581 729, EP-A-693 536, DE-A-3441272, DE-A-3441273, DE-A-4437265, EP-A-637615, EP-A-318968, JP-A-7118830, JPA-7128904, NL-A-7410432, EP-A-637615, DE-A-19600765, DE-A-4434989, DE-A-19523245 DE-A-2 154 942 así como en la solicitud alemana de patente más antigua DE-A-19611667 se describen pigmentos que caen bajo la fórmula general I.
El uso de los pigmentos indicados en estos documentos como ejemplo para tinturar cabellos está expresamente comprendido.
Además, la presente solicitud se refiere a preparaciones cosméticas que además de los excipientes usuales para la tintura del cabello contienen los pigmentos de arriba.
Los pigmentos se usan en forma disuelta en un medio acuoso cosméticamente aceptable. En soportes acuosos cosméticamente compatibles el pH varía entre 5 y 9 y alcanza preferiblemente 6 - 8. Se ajusta al valor deseado con ayuda de bases inorgánicas u orgánicas, sales de ácidos débiles. A manera de ejemplo se deben nombrar amoniaco, carbonato de amonio, potasio o sodio, hidróxido de sodio, mono-, di- o trietanolamina, hidrofosfato disódico, citrato de sodio o borato de sodio.
Los pigmentos están contenidos en los productos de tintura del cabello en porciones de 0,01 hasta 10% en peso con respecto al peso total de la preparación.
Excipientos habituales en preparaciones cosméticas para la tintura del cabello son compuestos tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos o anfóteros o mezclas de los mismos. Como compuesto tensioactivo son de nombrar jabones, alquilbencenosulfonatos, alquilnaftalinsulfonatos, sulfatos, éter sulfatos y sulfonatos de alcoholes grasos, sales cuaternarias de amonio, tales como bromuro de trimetilcetilamonio, bromuro de cetilpiridinio, quaternio 1 hasta X (INCI), cocoiltrimetilamoniometilsulfato (INCI), hidroxietil cetildimonio fosfato (INCI), cetiltrimetilamoniocloruro, etanolamidas de ácido graso opcionalmente etoxiladas, ácidos alcoholes y aminas polietoxilados, alcoholes poliglicerinados, alquilfenoles polietoxilados o poliglicerinados así como alquilsulfatos polietoxilados. Los compuestos tensioactivos están contenidos en los productos de acuerdo con la invención hasta en 0,5 a 40% en peso, referidos al peso total de la preparación.
Otros excipientes usuales son los solventes orgánicos en calidad de medios de solubilización, por ejemplo C_{1}-C_{4}-alcohol como etanol e isopropanol, glicoles, glicoléteres como etilenglicol, propilenglicol, 2-metoxietanol, 2-etoxietanol o 2-butoxietanol, así como glicerina. Los solventes están contenidos normalmente 0 - 40% en peso con respecto al peso total de la preparación.
Para simplificar el manejo de la preparación es habitual adicionar espesantes a las preparaciones de la invención en calidad de excipientes auxiliares. Los espesantes habituales son derivados de la celulosa tales como metil-, hidroximetil-, hidroxietil-, hidroxipropil- o carboximetilcelulosa, alginato de sodio, goma arábica, goma xantan, traganto, polímeros de ácido acrílico, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilacetato-ácido crotónico, copolímeros de vinilacetato-vinilpirrolidona, copolímeros de éter butilvinilo-anhídrido de ácido maleico, copolímeros de éter de metilvinilo-anhídrido de ácido maleico o un espesante inorgánico como benonita. Estos espesantes se usan normalmente hasta en 5% en peso con respecto al peso total de la preparación.
Las preparaciones cosméticas para el cabello que deben usarse en forma de geles comprenden ademá sustancias formadoras de gel tales como, por ejemplo, carbomere (INCI). Para ciertas propiedades de cuidado, las preparaciones pueden comprender además polímeros catiónicos y compuestos de silicona. Polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, Polyquaternium 1 hasta x según INCI, copolímeros de vinilpirrolidona/sales de vinilimidazolio (Luviquat® FC, Luviquat HM, productor: BASF), copolímeros de vinilpirroli-dona/dimetilaminoetilmetacrilato, cuaternizado con dietilsulfato (Luviquat PQ 11); derivados catiónicos de celulosa (Polyquaternium-4 y 10), copolímeros de acrilamida (Polyquaternium-7) y derivados catiónicos de goma guar, por ejemplo Guar Hydroxypropyltriminium Chloride (INCI). Compuestos adecuados de silicona son, por ejemplo, polialquilsiloxanos, poliarilsiloxanos, poliarilalquilsiloxanos, polietersiloxanos o resinas de silicona.
Otros excipientes usuales son antioxidantes suaves que no reaccionan con los pigmentos, penetrantes, secuestrantes, búferes, aceites de perfume, protectores de luz (filtros UV-A y UV-B), preservantes, preparados para la limpieza de cabello y compuestos activos como pantheonol, bisabolol y vitaminas como por ejemplo del tipo A, C y E.
Para tinturar cabello las preparaciones cosméticas según la invención pueden usarse en forma líquida, generalmente espesado, como crema, pasta, como gel o en alguna otra forma adecuada.
En una aplicación preferida, la preparación se aplica al cabello, se permite que actúe sobre el cabello por 5 a 50 minutos, preferiblemente de 10 a 30 minutos y luego el cabello se enjuaga y, si es necesario, se lava con un champú convencional.
Mediante una preparación caliente o un efecto de calentamiento desde afuera, la tintura puede acelerarse o puede reforzarse en el caso de una duración igual de la actuación. Se prefiere seleccionar temperaturas en el rango de 20 a 40ºC.
Los pigmentos reactivos de la fórmula I producen tinturados uniformes y una buena cobertura de pelo blanco. Los pigmentos son estables a la luz, al lavado, al tiempo atmosférico y a la abrasión.
Además, los pigmentos reactivos y su método alternativo de tintura hacen posible prescindir de H_{2}O_{2} como agente oxidante en el proceso de tinturado. Lo que es particularmente ventajoso aquí es el hecho de que el tono de color se pre-determina por el pigmento y no se desarrolla solo en el cabello. Esto simplifica la preparación de mezclas de tintura y la matización.
Además, se conocen por su inocuidad fisiológica por su uso como pigmentos en textiles.
Los siguientes ejemplos deben ilustrar la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
1,25 g del pigmento reactivo de la fórmula 1
54
se disolvieron en 25 ml de agua y se ajustó un valor de pH de 7 con hidrofosfato de sodio. En la solución calentada a 36ºC se sumergió un mechón blanqueado de cabello humano (2 g) y se dejó actuar la solución por 20 minutos a esta temperatura. Después el cabello se enjuagó con agua y se dejó secar al aire. Se obtuvo un tinturado de cabello rojo escarlata fuerte (\lambda max = 508 nm, reflectancia).
En las mismas condiciones se obtuvieron tinturados indicados en los siguientes ejemplo, donde E^{1} y E^{2} son los residuos de las fórmulas
55
Ejemplo 2
56
(descrito en el ejemplo 4, US-A-4066638) rojo azulado (\lambda max = 534, reflectancia)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
57
(descrito en el ejemplo 1, de DE-A 2214942) Rojo azulado (\lambda max = 539, reflectancia)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
58
(producido según el ejemplo 1, DE-A-19523245) azul oscuro
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
59
(producido de manera análoga al ejemplo 1, DE-A-19523245), azul oscuro
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
60
(preparado de manera análoga al ejemplo 1 de DE-A-19523245) azul oscuro
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
61
(de manera análoga al ejemplo 79, US-A-4066638) marrón amarillo
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento para el ejemplo 1
131 g de ácido 1-amino-3-(\beta-sulfatoetilsulfonil)benceno-4,6-disulfónico se suspendieron en 700 ml de agua con hielo y 60 ml de ácido clorhídrico (al 30% en peso) y se mezclo a 0 - 5ºC con 60 ml de una solución de nitrito de sodio al 23% en peso poco a poco a la vez. Una vez se ha finalizado la diazotización, el pequeño exceso de nitrito se destruyó con algo de ácido amidosulfúrico. A esta mezcla de reacción a 0 - 5ºC se adicionaron 60 g de ácido de 2-aminonaftalin-5-sulfónico en 800 ml de agua con hielo, se mantuvo un pH de 2-3 con acetato de sodio y se dejó calentar lentamente hasta 20ºC. Después de que ya no fue detectable ningún compuesto diazo, el pH se ajustó a 5 con bicarbonato de sodio, y se clarificó mediante filtración. El pigmento se precipitó por adición de 500 g de cloruro de sodi, se filtró con succión y se secó a 40ºC al vacío, dejando un polvo rojizo fácilmente soluble en agua. Un pigmento similar se describe en el ejemplo 3 de US-A-406638.
Los pigmentos en los ejemplos 2, 3 y 7 se prepararon de manera análoga.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de formulación A) Crema tintura para el cabello
Fase I:
1,5 g
Ceteareth-6 (and) Stearyl Alkohol (INCI)
1.5 g
Ceteareth-25
6,0 g
Octanoato de estearilo
3,0 g
Alcohol de cetearilo
\vskip1.000000\baselineskip
Fase II:
2 g
Pigmento reactivo de la fórmula 1
2 g
Propilenglicol
84 g
Agua destilada
q.s.
Ácido Cítrico/trietanolamina para ajustar el valor de pH a pH 7
q.s.
Agentes conservantes
\vskip1.000000\baselineskip
Fase III:
q.s.
Aceite de perfume
\vskip1.000000\baselineskip
Los ingredientes se disolvieron a 60ºC y luego se adicionó la fase I a la fase II. La fase II se adicionó después de enfriar a 30ºC.
Se trató un mechón de cabello humano (2 g) con 0,5 g de la crema tinturante y se dejó por 20 minutos. Luego se enjuagó con agua, dejando un tinturado de cabello como en el ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
B) Loción tinturante de cabello
5 g de pigmento reactivo de la fórmula I
1,2 g de Natrosol 250 HR (fabricante: Aqualon), (Hydroxyethylcellulose según INCI)
1 g de propilenglicol
Ad 100 g de agua destilada
q.s. agente conservante
Se trató un mechón blanqueado de cabello humano (2 g) con 0,5 g de loción tinturante y se dejó por 20 minutos. Luego se enjuagó con agua, dejando un tinturado de cabello tal como se describe en el ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
C) Mousse tinturante de cabello
2 g de pigmento reactivo de la fórmula 1
3 g de Luviskol ® VA 64 (fabricante BASF), (PVP/VA copolímero de acuerdo con INCI)
0,45 g de ceteareth-25 (INCI)
0,10 g de dimethicone (INCI)
10 g de propano/butano
ad 100 g de agua destilada
q.s. agente preservante
Un mechón blanqueado de cabello humano (2 g) se trató con 0,5 g de mousse tinturante de cabello, se dejó por 15 minutos y luego se enjuagó con agua. Además de una coloración intensa, el cabello simultáneamente puede peinarse muy fácil y tiene un aspecto cuidado. Se obtuvo un tinturado de cabello como en el ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
D) Champú tinturante de cabello
5 g de pigmento reactivo de la fórmula 1
40 g de sodium laurylethersulfate de acuerdo con INCI (Texapon® N 28, fabricante: Henkel)
10 g de Tego® Betain L 7 (fabricante: Goldschmidt) (Cocamidopropyl Betaine de acuerdo con INCI)
2 g de Gluatin WQ (proteína de germen de trigo)
ad 100 g de agua destilada
q.s. agente preservante
q.s. cloruro de sodio como espesante
El uso de un champú tinturante de cabello hace posible simultáneamente la limpieza y el tinturado del cabello. Un mechón blanqueado de cabello humano (2 g) fue tratado con 0,5 g del champú tinturante de cabello y después de 1 minuto se enjuaga hasta que no aparezca más espuma. Se obtuvo un tinturado como el descrito en el ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
E) Pasta tinturante
2 g de pigmento reactivo de la fórmula 1
7 g de dióxido de titanio
15 g de Aerosil® (fabricante: Degussa)
10 g de Lutrol® F 127 (polietilenglicol, fabricante: BASF)
ad 100 g de agua destilada
q.s. de agente conservante
Un mechón blanqueado de cabello humano (2 g) fue tratado con 0,5 g de la pasta tinturante de cabello, se dejó actuar por 15 minutos y a continuación se enjuagó con agua. Se obtuvo un tinturado de cabello como en el ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
F) Champú tinturante de cabello
10 g de pigmento reactivo de la fórmula 1
2,20 g de goma xantano (Keltrol® T, fabricante: Kelco)
20,0 g de lauriléter sulfato de sodio
2,50 g de oleindietanolamida
0,10 g de Trilon® B (fabricante: BASF)
ad 100 g de agua destilada
q.s. de agente preservante
25 g de la pasta tinturante se suspendieron con 25 ml de agua destilada, un mechón blanqueado de cabello humano (2 g) fue tratado con este champú tinturante y se dejó por 20 minutos. Luego se enjuagó con agua. El tinturado de cabello obtenido fue como se describió en el ejemplo 1.

Claims (8)

1. Uso para tinturar cabello humano de pigmentos reactivos de la fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
62
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
a es 1 ó 2,
b es 0 ó 1,
Y es vinilo o un residuo de la fórmula C_{2}H_{4}Q, donde Q representa un grupo desprendible en condiciones alcalinas de reacción,
L3 es un enlace directo o un miembro de puente de la fórmula CO-NH-M^{1}, donde M^{1} representa C_{2}-C_{6}-alquileno el cual puede estar interrumpido por 1 ó 2 átomos de oxígeno no adyacentes, grupos imino o C_{1}-C_{4}-alquilimino,
A^{1} es hidroxisulfonilo o un residuo de la fórmula SO_{2}Y
A^{2} es hidrógeno, hidroxisulfonilo, metoxi, cloro, bromo o carboxilo
W
en el caso 1) significa el residuo de un componente de acoplamiento, de un pigmento monoazo o adicionalmente, si b = 0, de un pigmento diazo, el cual puede tener grupos fibra-reactivos, o
en el caso 2) significa el residuo de un cromoforo el cual presenta opcionalmente otros grupos fibra-reactivas y el cual se deriva de un pigmento mono- o diazo opcionalmente metalizado, de una trifendioxazina, de una antraquinona, de un formazano metalizado o
L^{1}
en el caso 1) es un puente azo o
en el caso 2) es un miembro de puente de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
O_{2}S-NZ^{1}, OC-NZ^{1}, Z^{1}N-SO_{2}, Z^{1}N-CO, Z^{1}N-CO-NZ^{2}, NZ^{1}
\hskip0.3cm
o
63
\vskip1.000000\baselineskip
donde
M^{2} representa un enlace directo o metileno, Z^{1} y Z^{2} independientemente uno de otro representa respectivamente hidrógeno, C_{1}-C_{6}-alquilo o fenilo y X representa flúor, cloro o bromo, amino, C_{1}-C_{6}-alquilamino, el cual está interrumpido opcionalmente por 1 ó 2 átomos de oxígeno no adyacentes, grupos imino o C_{1}-C_{4}-alquilimino y está sustituido opcionalmente con hidroxilo, N-pirrolidinilo, N-piperidinilo, N-morfolinilo, N-piperazinilo o N-(C_{1}-C_{4})-alquilpiperazinilo o NZ^{1} o NZ^{2} también representan piperazin-1,4-diilo,
\newpage
L^{2} significa un residuo de la fórmula
64
65
donde Z^{3}, Z^{4}, Z^{5} y Z^{6} independientemente uno de otro representan respectivamente hidrógeno, C_{1}-C_{6}-alquilo o fenilo y L^{4} representa C_{2}-C_{8}-alquileno o fenileo sustituido opcionalmente por C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{1}-C_{4}-alcoxi o hidroxisulfonilo y X posee respectivamente el significado arriba mencionado.
2. Uso de pigmentos reactivos según la reivindicación 1, caracterizado porque L^{3} significa un enlace directo.
3. Uso de pigmentos reactivos según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque A^{1} significa hidroxisulfonilo.
4. Uso de pigmentos reactivos según las reivindicaciones 1 hasta 3, caracterizado porque A^{2} significa hidrógeno o hidroxisulfonilo.
5. Uso de pigmentos reactivos según las reivindicaciones 1 hasta 4, caracterizado porque L^{1} es un puente azo.
6. Uso de pigmentos reactivos según las reivindicaciones 1 hasta 4, caracterizado porque L^{1} en el caso 2) significa un miembro de puente de la fórmula
66
7. Uso de pigmentos reactivos según las reivindicaciones 1 hasta 6, caracterizado porque Y significa vinilo o un residuo de la fórmula C_{2}H_{4}OSO_{3}H.
8. Método para tinturar cabello humano caracterizado porque como pigmentos se usan pigmentos reactivos según las reivindicaciones 1 a 7.
ES98939609T 1997-07-21 1998-07-03 Uso de colorantes reactivos para la tintura de cabello. Expired - Lifetime ES2313751T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19731166A DE19731166A1 (de) 1997-07-21 1997-07-21 Verwendung von Reaktivfarbstoffen zum Färben von Haaren
DE19731166 1997-07-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313751T3 true ES2313751T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=7836340

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98939609T Expired - Lifetime ES2313751T3 (es) 1997-07-21 1998-07-03 Uso de colorantes reactivos para la tintura de cabello.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6485527B1 (es)
EP (1) EP1000123B1 (es)
JP (1) JP2001510854A (es)
CN (1) CN1229099C (es)
BR (1) BR9810769A (es)
CA (1) CA2294007A1 (es)
DE (2) DE19731166A1 (es)
ES (1) ES2313751T3 (es)
WO (1) WO1999005222A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10114546B4 (de) * 2001-03-24 2007-02-22 Kpss-Kao Professional Salon Services Gmbh Verfahren zum Färben von menschlichen Haaren
BR0212987A (pt) * 2001-09-24 2004-08-17 Ciba Sc Holding Ag Corantes reativos catiÈnicos
ATE327728T1 (de) * 2001-11-12 2006-06-15 Kpss Kao Gmbh Verfahren zum färben von menschlichen haaren
ATE259212T1 (de) * 2001-11-12 2004-02-15 Kpss Kao Gmbh Verfahren zum färben von menschlichen haaren
ATE259211T1 (de) * 2001-11-12 2004-02-15 Kpss Kao Gmbh Verfahren zum färben von menschlichen haaren
DE50109050D1 (de) * 2001-11-12 2006-04-27 Kpss Kao Gmbh Verfahren zum Färben von menschlichen Haaren
FR2866803B1 (fr) * 2004-02-27 2007-06-29 Oreal Composition comprenant un colorant mixte a base d'au moins un chromophore de type nitre (hetero) aromatique ou azine cyclique, procede de coloration et colorants mixtes
FR2866808A1 (fr) * 2004-02-27 2005-09-02 Oreal Composition comprenant un colorant mixte a base d'au moins un chromophore de type nitre(herero)aromatique ou azine cyclique, procede de coloration et colorants mixtes
US7303591B2 (en) * 2004-02-27 2007-12-04 L'oreal S.A. Composition comprising at least one mixed dye comprising at least two chromophores of (hetero) aromatic nitro or cyclic azine type, dyeing process, and mixed dyes
FR2879927A1 (fr) * 2004-02-27 2006-06-30 Oreal Composition comprenant un colorant mixte a base d'au moins un chromophore de type nitre (hetero) aromatique,procede de coloration et colorants mixtes.
WO2007063024A2 (de) * 2005-12-01 2007-06-07 Basf Se Reaktivfarbstoffe enthaltende keratinbindende effektormoleküle
FR2954148B1 (fr) * 2009-12-22 2012-02-17 Oreal Composition comprenant un colorant capillaire et un polycondensat d'oxyde d'ethylene et d'oxyde de propylene
US8403999B2 (en) * 2009-12-22 2013-03-26 L'oreal Dyeing and/or bleaching composition comprising a polycondensate of ethylene oxide and propylene oxide
US20150027484A1 (en) * 2013-07-29 2015-01-29 Maura Keenan Narbut Liquid pigment composition in an applicator pen to provide instant drying on a hair strand and temporary hair coloration until a first wash

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE790986A (fr) * 1971-11-05 1973-05-07 Farwerke Hoechst A G Vormals M Colorants monoazoiques reactifs
US4102641A (en) * 1972-09-29 1978-07-25 Avon Products, Inc. Method of dyeing human hair with reactive dyes
CH586739A5 (es) * 1973-10-17 1977-04-15 Hoechst Ag
DE3441272A1 (de) * 1984-11-12 1986-05-15 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Faserreaktive monoazoverbindungen, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als farbstoffe
DE3941395A1 (de) * 1989-12-15 1991-06-20 Basf Ag Reaktivfarbstoffe mit triazin- und chlorbutinylanker
US5045307A (en) * 1990-01-09 1991-09-03 Colgate-Palmolive Company Composition that protects dyed hair from fading
TW274097B (es) * 1991-09-27 1996-04-11 Hoechst Ag
ES2111731T3 (es) * 1992-03-05 1998-03-16 Ciba Geigy Ag Colorantes reactivos, procedimiento para su preparacion y su empleo.
TW241289B (es) * 1993-05-17 1995-02-21 Ciba Geigy
DE19510888A1 (de) * 1995-03-24 1996-09-26 Basf Ag Reaktivfarbstoffe mit einem benzoanellierten Heterocyclus als Anker
DE19611667A1 (de) * 1996-03-25 1997-10-02 Basf Ag Reaktive Monoazofarbstoffe mit einer Diazokomponente aus der Reihe der 5-substituierten Sulfanilsäuren
FR2753093B1 (fr) * 1996-09-06 1998-10-16 Oreal Composition de teinture d'oxydation pour fibres keratiniques comprenant un polymere amphiphile anionique

Also Published As

Publication number Publication date
CN1229099C (zh) 2005-11-30
WO1999005222A3 (de) 1999-04-15
EP1000123B1 (de) 2008-09-10
US6485527B1 (en) 2002-11-26
CN1264284A (zh) 2000-08-23
BR9810769A (pt) 2000-08-15
JP2001510854A (ja) 2001-08-07
EP1000123A2 (de) 2000-05-17
DE19731166A1 (de) 1999-01-28
DE59814283D1 (de) 2008-10-23
WO1999005222A2 (de) 1999-02-04
CA2294007A1 (en) 1999-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2313751T3 (es) Uso de colorantes reactivos para la tintura de cabello.
JP6294753B2 (ja) 毛髪処理組成物及び方法
JP5650667B2 (ja) 毛髪染色用組成物
JPH07316029A (ja) ケラチン繊維を染色する酸化染料組成物および該組成物の使用方法
BRPI0616853A2 (pt) compostos de tinturas de tiol, processos para preparação dos mesmos, métodos de tingir fibras e composição
JP5362585B2 (ja) カチオン性染料
US5137538A (en) Oxidation dye composition containing at least one double base in combination with at least one single base and dyeing process making use of it
JPH07501062A (ja) 染毛製剤用の添加剤としての5,6−ジヒドロキシインドリン
JP2003534389A (ja) 反応性染料化合物
US4102641A (en) Method of dyeing human hair with reactive dyes
EP1392777B1 (en) Reactive dyes and use thereof for dyeing substrates containing nucleophilic groups
CA2372273A1 (en) Reactive dye compounds
US6713613B1 (en) Reactive dye compounds