ES2313677T3 - Maquina giratoria con columna giratoria de suministro de fluido. - Google Patents

Maquina giratoria con columna giratoria de suministro de fluido. Download PDF

Info

Publication number
ES2313677T3
ES2313677T3 ES06764676T ES06764676T ES2313677T3 ES 2313677 T3 ES2313677 T3 ES 2313677T3 ES 06764676 T ES06764676 T ES 06764676T ES 06764676 T ES06764676 T ES 06764676T ES 2313677 T3 ES2313677 T3 ES 2313677T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rotating
tubular body
column
radial
rotating machine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06764676T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent c/o SIDEL PARTICIPATIONS DANEL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sidel Participations SAS
Original Assignee
Sidel Participations SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sidel Participations SAS filed Critical Sidel Participations SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2313677T3 publication Critical patent/ES2313677T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C49/00Blow-moulding, i.e. blowing a preform or parison to a desired shape within a mould; Apparatus therefor
    • B29C49/28Blow-moulding apparatus
    • B29C49/30Blow-moulding apparatus having movable moulds or mould parts
    • B29C49/36Blow-moulding apparatus having movable moulds or mould parts rotatable about one axis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C49/00Blow-moulding, i.e. blowing a preform or parison to a desired shape within a mould; Apparatus therefor
    • B29C49/42Component parts, details or accessories; Auxiliary operations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2067/00Use of polyesters or derivatives thereof, as moulding material

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Joints Allowing Movement (AREA)
  • Centrifugal Separators (AREA)
  • Filling Of Jars Or Cans And Processes For Cleaning And Sealing Jars (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Blow-Moulding Or Thermoforming Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Containers Having Bodies Formed In One Piece (AREA)
  • Rotary Pumps (AREA)

Abstract

Máquina giratoria de tipo carrusel que comprende: - un chasis giratorio rotativo alrededor de un eje de rotación; - varios puestos de trabajo soportados por el chasis giratorio - una columna giratoria de alimentación de fluidos, coaxial al eje de rotación del chasis giratorio; caracterizada porque comprende un elemento (50, 250) de columna dotado de dos conjuntos (52,252; 53) móviles en rotación uno con respecto al otro, alrededor de dicho eje de rotación, comprendiendo un primer conjunto (52, 252) un haz de al menos dos conductos axiales, comprendiendo el segundo conjunto (53) un cuerpo (80, 280) tubular axial dotado de al menos dos capas de orificios (81-86, 281-286) pasantes radiales, extendiéndose los conductos axiales del primer conjunto (52, 252) sobre longitudes diferentes en el espacio delimitado por dicho cuerpo (80, 280) tubular, desembocando cada conducto (65a, 70-73, 75) a la derecha de una capa dada de orificios (81-86, 281-286) pasantes radiales, definiendo así el elemento (50,250) de columna un racor giratorio de distribución de al menos dos fluidos hacia los puestos de trabajo de la máquina, y porque una camisa (C) está interpuesta entre dicho cuerpo (80, 280) tubular del segundo conjunto (53) y dicho primer conjunto(52, 252).

Description

Máquina giratoria con columna giratoria de suministro de fluido.
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a perfeccionamientos aportados a las máquinas giratorias de tipo carrusel que comprenden:
- un chasis giratorio rotativo alrededor de un eje de rotación;
- varios puestos de trabajo soportados por el chasis giratorio;
- una columna giratoria de alimentación de fluidos, coaxial al eje de rotación del chasis giratorio;
- al menos un racor de fluidos giratorio, previsto sobre dicha columna y conectado a una fuente fija de fluido.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
La invención va dirigida más particularmente a máquinas giratorias de fabricación de recipientes de material termoplástico, especialmente PET, por soplado o estirado-soplado de una pieza en bruto (preforma o recipiente intermedio) en moldes soportados sobre un bastidor giratorio, como los descritos en el documento FR-A-1 492 016.
La invención puede encontrar aplicación en máquinas giratorias de otros tipos tales como envasadoras.
En la figura 1 de los dibujos adjuntos se ilustra, en vista lateral, una columna giratoria de alimentación eléctrica y de fluidos instalada actualmente en ciertas máquinas de fabricación de recipientes por soplado o por estirado-soplado, producidas por el solicitante y que representan la técnica anterior más próxima.
Las partes principales de tal máquina se esbozan simplemente de forma muy esquemática en la figura 1.
La máquina giratoria representada en la figura 1, de tipo carrusel, comprende un bastidor (1) fijo que lleva un chasis (2) giratorio montado de manera rotativa alrededor de un eje (3) de rotación.
Los medios de accionamiento en rotación no se representan en la figura 1.
El chasis (2) giratorio soporta varios puestos de trabajo (4) repartidos regularmente de forma periférica.
Tratándose más específicamente, en el ejemplo considerado, de una máquina de estirado-soplado para la fabricación de recipientes, especialmente de botellas de material termoplástico tal como el PET, cada puesto de trabajo (4) comprende especialmente:
- un molde (5);
- medios (6) de gestión del fluido de presoplado y del fluido de soplado, y
- un vástago (7) de estirado mecánico del recipiente que está soplándose.
\vskip1.000000\baselineskip
El fluido de presoplado está a una presión media, del orden de 13\cdot10^{5} pascales.
El fluido de soplado está a una presión relativamente elevada, normalmente de 40\cdot10^{5} pascales.
El vástago (7) de estirado mecánico del recipiente que está soplándose se mueve axialmente por medios (8) de accionamiento, por ejemplo de tipo elevador.
Estos medios (8) de accionamiento del vástago (7) se alimentan a una presión relativamente débil, normalmente 7\cdot10^{5} pascales.
La máquina comprende igualmente una columna (9) giratoria de alimentación eléctrica y de fluidos que se extiende coaxialmente al eje (3) de rotación del chasis (2) giratorio.
Esta columna (9) giratoria es adecuada para garantizar la alimentación eléctrica y el suministro de diversos fluidos necesarios para el funcionamiento de los puestos de trabajo (4) a partir de fuentes fijas respectivas.
Para ello, la columna (9) giratoria comprende un colector eléctrico (10), situado en la parte superior de la columna (9) giratoria.
Este colector eléctrico (10) se alimenta por un cable eléctrico (11) fijo.
El colector eléctrico (10) giratorio comprende pistas fijas o giratorias, sobre las que se apoyan de forma elástica dedos respectivamente giratorios o fijos, estando alojado el conjunto bajo una carcasa (12).
Esta carcasa (12), fija, está sujeta por una estructura (13) antipar, esquematizada en forma de una ménsula, solidaria del bastidor (1) fijo.
Un racor (14) de fluidos giratorio se dispone axialmente bajo el colector eléctrico (10) giratorio. Sólo la carcasa (15) de este racor (14) de fluidos giratorio es visible en la figura 1.
Esta carcasa (15), fija, está sujeta por la estructura (13) antipar.
El racor (14) de fluidos giratorio está conectado por un conducto (16) a una fuente de fluido neumática a una presión relativamente alta, normalmente aire bajo 40\cdot10^{5} pascales.
El racor (14) de fluidos giratorio está conectado por un conducto (17) a una fuente de fluido neumático bajo presión relativamente baja, normalmente aire a presión industrial de 7\cdot10^{5} pascales.
Los conductos (16 y 17), están fijos y soportados por ejemplo por la estructura (13) antipar.
La base (18) de la columna (9) giratoria de alimentación, por la que descansa sobre el bastidor (1) fijo, es también a su vez fija. Otra estructura alternativa puede considerarse, es decir que la base (18) fija puede no estar conectada con el bastidor (1) fijo, sino a la estructura (13) antipar.
La parte giratoria de la columna (9) giratoria puede también designarse por el término rotor (19).
Las alimentaciones de los puestos de trabajo se realizan de la siguiente manera.
Los cables (20) eléctricos de salida del colector eléctrico (10) giratorio, son solidarias con el rotor 19 de la columna (9) giratoria.
Estos cables (20), para soltarse de la estructura (13) antipar, atraviesan el racor (14) de fluidos giratorio uniéndose funcionalmente con el rotor (19) y, en la salida del racor (14) de fluidos giratorio, se conectan a una caja (21) de distribución eléctrica soportada por el chasis (2) giratorio.
Esta caja (21) está destinada a la alimentación eléctrica de componentes eléctricos de los puestos de trabajo (4), especialmente las electroválvulas.
El fluido neumático se conduce, en la salida del racor (14) giratorio, en dirección a un distribuidor (22) de fluidos giratorio.
Este distribuidor (22) de fluidos giratorio se sitúa bajo el racor (14) de fluidos giratorio y comprende:
- una primera capa (23) de racores repartidos de forma periférica para la distribución del fluido neumático a baja presión;
- una segunda capa (25) de racores repartidos de forma periférica para la distribución del fluido neumático a alta presión de soplado;
- una tercera capa (27) de racores repartidos de forma periférica para la distribución del fluido neumático a presión media previa al soplado.
\vskip1.000000\baselineskip
La primera capa (23) de racores está conectada en (24) a los medios (8) de accionamiento del vástago (7) de estirado.
La segunda capa (25) de racores está conectada en (26) a los medios (6) de gestión del fluido previo al soplado/soplado anteriormente mencionado.
La tercera capa (27) de racores está conectada en (28) a los medios (6) de gestión del fluido previo al soplado/soplado anteriormente mencionado.
El fluido bajo presión media, normalmente 13,10^{5} pascales se obtiene reteniendo el fluido a alta presión en (29) sobre la capa que corresponde al distribuidor (22) de fluidos giratorio, siendo detenido este fluido a alta presión en una válvula (30) reductora externa en la columna (9) para alcanzar la presión requerida.
\newpage
Este fluido retenido se almacena en una botella acumuladora depósito (31) intermedio, por ejemplo integrada en una estructura del rotor (19) como se representa en la figura 1.
Bajo el depósito (31) intermedio, el rotor (19) comprende un distribuidor (32) de líquidos dispuestos para la distribución en (33 y 34), en cada puesto de trabajo, de agua y/o aceite necesarios especialmente para la regulación de temperatura de los moldes (5).
Globalmente, la columna (9) giratoria representada en la figura 1 comprende, de arriba abajo:
-
un colector (10) eléctrico giratorio;
-
un racor (14) de fluidos giratorio;
-
un distribuidor (22) de fluidos giratorio;
-
una depósito (31) intermedio de fluido neumática a presión media;
-
un distribuidor (32) giratorio para el agua y el aceite;
-
una base (18) fija.
\vskip1.000000\baselineskip
Una columna (9) giratoria de alimentación eléctrica y de fluidos dispuesta como se acaba de describir está equipada actualmente en un gran número de máquinas fabricadas por el solicitante y ofrece una total satisfacción sobre el plano funcional.
Sin embargo, esta columna conocida presenta diversos inconvenientes inherentes a su estructura.
En primer lugar, debido a sus numerosos componentes colocados unos sobre otros, es decir, un colector (10) eléctrico giratorio, un racor (14) de fluidos giratorio, un distribuidor (22) de fluidos giratorio, un depósito (31) intermedio de fluido neumático a presión media, un distribuidor (32) giratorio para el agua y el aceite, y una base (18) fija, esta columna (9) presenta una gran altura.
Con el fin de disminuir el espacio y el volumen ocupado por una máquina giratoria de tipo carrusel, será entonces particularmente interesante realizar una columna giratoria con una altura reducida.
En segundo lugar, se comprueba que en la práctica, las intervenciones sobre el colector (10) eléctrico giratorio, situado en la parte superior de la columna, son relativamente raras, mientras que las intervenciones sobre el racor (14) de fluidos giratorio o el distribuidor (22) de fluidos giratorio, colocados bajo el colector (10) eléctrico, son relativamente regulares.
Es especialmente necesario sustituir regularmente las juntas de estanqueidad entre las partes fijas y las partes giratorias del racor (14) de fluidos giratorio o del distribuidor (22) de fluidos giratorio, teniendo estas juntas una vida útil relativamente breve por causa de las tensiones mecánicas importantes que soportan.
Para permitir la sustitución de juntas utilizadas en el racor (14) de fluidos giratorio o el distribuidor (22) de fluidos giratorio, en primer lugar es necesario desmontar el colector (10) eléctrico antes de acceder al racor (14) de fluidos giratorio. Esta operación de desmontaje del colector (10) eléctrico es relativamente larga y presenta riesgos de dañar el colector (10) eléctrico aunque no deba efectuarse ninguna operación de mantenimiento sobre este colector (10) eléctrico.
Además, la accesibilidad a los elementos de fluidos es limitada.
Sería entonces particularmente interesante con vistas a la práctica realizar una columna giratoria en la que no sea necesario desmontar el colector (10) eléctrico cuando deban efectuarse operaciones de mantenimiento sobre el racor (14) de fluidos giratorio o el distribuidor (22) de fluidos giratorio.
Existe así, por parte de los usuarios, una demanda apremiante para que se aporten mejoras a la columna giratoria para simplificar el mantenimiento, con el fin de que las máquinas tengan mejor rendimiento y sean más productivas.
\vskip1.000000\baselineskip
Objeto de la invención
La invención tiene como fin por tanto proponer una columna giratoria de alimentación con estructura perfeccionada que responda mejor a las diversas exigencias de la práctica, es decir una columna giratoria con altura reducida con respecto a la técnica anterior y sobre la que ciertas operaciones de mantenimiento pueden realizarse fácil y rápidamente, especialmente la operación de sustitución de juntas de estanqueidad entre la parte fija y la parte móvil.
Para estos fines, la invención propone una máquina giratoria de tipo carrusel que comprende:
- un chasis giratorio rotativo alrededor de un eje de giro;
- varios puestos de trabajo soportados por el chasis giratorio;
- una columna giratoria de alimentación de fluidos, coaxial al eje de rotación del chasis giratorio;
caracterizada porque comprende un elemento de columna dotado de dos conjuntos móviles en rotación uno con respecto al otro, alrededor de dicho eje de rotación, comprendiendo un primer conjunto un haz de al menos dos conductos axiales, comprendiendo el segundo conjunto un cuerpo tubular axial dotado de al menos dos capas de orificios pasantes radiales, extendiéndose los conductos axiales del primer conjunto sobre longitudes diferentes en el espacio delimitado por dicho cuerpo, desembocando cada conducto a la derecha de una capa dada de orificios pasantes, definiendo así el elemento de columna un racor giratorio de distribución de al menos dos fluidos hacia los puestos de trabajo de la máquina, y porque una camisa está interpuesta entre dicho cuerpo tubular del segundo conjunto y el primer conjunto.
\vskip1.000000\baselineskip
Según diversas realizaciones, la máquina presenta las siguientes características, dado el caso combinadas:
- la camisa esta fijada de manera desmontable al cuerpo tubular del segundo conjunto;
- la camisa está constituida por varias cajitas:
- el primer conjunto comprende al menos dos tubos concéntricos, formando el tubo más interior un primer conducto axial que desemboca a la derecha de una primera capa de orificios radiales pasantes del cuerpo tubular, delimitando al menos dichos dos tubos entre sí un espacio anular que forma un segundo conducto axial que desemboca a la derecha de una segunda capa de orificios radiales pasantes del cuerpo tubular;
- el primer conjunto comprende un árbol y al menos dos conductos axiales paralelos que desembocan cada uno a la derecha de una capa de orificios radiales pasantes del cuerpo tubular;
- el primer conjunto es fijo, siendo el segundo conjunto rotativo;
- el segundo conjunto está colocado en la parte superior del elemento de columna;
- el primer conjunto comprende un primer elemento, inferior, que se extiende por debajo del cuerpo tubular y un segundo elemento superior, que se extiende en el espacio delimitado por el cuerpo tubular;
- el segundo elemento está dotado de asientos escalonados externos sobre los que se monta la camisa con apoyo;
- el segundo elemento está dotado de asientos escalonados internos sobre los que se apoyan tubos concéntricos que forman los conductos axiales;
- el primer elemento está dotado de asientos escalonados sobre los que se apoyan dichos tubos concéntricos.
\vskip1.000000\baselineskip
Gracias a estas disposiciones, la duración mínima de funcionamiento sin mantenimiento, para una columna dispuesta según la invención, es del orden de 7500 horas, o aproximadamente un año de funcionamiento. Con más precisión, la vida útil del racor es normalmente de cuatro años. A razón de 7500 horas por año y de 33 vueltas por minuto, esta vida útil representa aproximadamente 60 millones de vueltas.
Además, la intervención de mantenimiento, por ejemplo durante la sustitución de las juntas en la columna giratoria, entre la parte fija y al parte móvil, es de corta duración, normalmente dos horas, y puede efectuarse in situ, en la máquina, sin desconectar los diferentes elementos flexibles.
La intervención de mantenimiento puede igualmente efectuarse por debajo del racor, estando el eje de rotación vertical.
Así, se obtienen una gran ergonomía y una gran facilidad de montaje y desmontaje, presentando las piezas del racor pesos relativamente pequeños compatibles con una intervención manual.
Descripción de las figuras
Otros objetos y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto a lo largo de la descripción de modos de realización preferidos ofrecidos únicamente a título de ejemplos no limitativos. En la descripción, se hace referencia a los dibujos adjuntos en los que:
- la figura 1 es una vista esquemática muy simplificada de una máquina giratoria dotada de una columna giratoria de alimentación eléctrica y de fluidos del estado de la técnica mostrada relativamente con más detalle;
- la figura 2 es una vista en perspectiva de un elemento de columna según la invención, en un modo de realización;
- la figura 3 es una vista desde abajo del elemento representado en la figura 2;
- la figura 4 es una vista de frente y en sección parcial que deja ver el interior de la parte superior del elemento representado en la figura 2;
- la figura 5 es una vista en sección longitudinal de la parte superior del elemento representado en la figura 2;
- la figura 6 es una vista en sección longitudinal de la parte inferior del elemento representado en la figura 2, siendo idénticos los planos de sección de la figura 5 y de la figura 6;
- la figura 7 es una vista en detalle en sección longitudinal del elemento representado en la figura 2, siendo el plano de sección de la figura 7 el mismo que el plano de sección de las figuras 5 y 6, estando representada la parte superior y la parte inferior del elemento de columna representados en la figura 7;
- la figura 8 es una vista en sección de un segundo modo de realización de un elemento de columna de máquina giratoria según la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
Se hace referencia en primer lugar a las figuras 2 a 7.
El elemento (50) de columna representado está montado sobre un soporte (51) antipar, inferior.
Este elemento (50) de columna, visto exteriormente, comprende dos conjuntos, (52 y 53), móviles en rotación uno con respecto al otro, estando un primero (52) de estos conjuntos, aquí en posición inferior, fijo, siendo el segundo (53), en posición superior, móvil.
En primer lugar va a describirse el primer conjunto (52), fijo.
Este primer conjunto (52) comprende un primer elemento (54) inferior tubular, de eje (R), dotado de varios resaltes escalonados, normalmente diez resaltes (55-64) escalonados (figura 6) en el ejemplo concebido.
El primer elemento (54) inferior tubular del primer conjunto (52) aloja un número correspondiente de tubos macizos concéntricos, aquí cinco tubos (65-69). De manera arbitraria, se denomina el primer tubo (65) el tubo más interno y el quinto tubo (69) el tubo más externo, estando, el segundo (66), tercero (67) y cuarto (68) tubo, sucesivamente colocados de forma concéntrica entre el primer tubo (65) y el quinto tubo (69).
Cada uno de los cinco tubos (65-69) está apoyado sobre uno de dichos resaltes (55, 57, 59, 61, 63) internos al primer elemento (54) inferior tubular, de forma tal que un solo resalte (56, 58, 60, 62, 64) libre está previsto entre dos resaltes (55, 57, 59, 61, 63) inmediatamente próximos sobre los que se apoya uno de los tubos (65-69).
Así, debido a la no ocupación de ciertos resaltes (56, 58, 60, 62, 64) por los tubos (65-69), cada par de tubos (65-69) inmediatamente próximos delimita un espacio (70-73) axial anular de paso de fluido, no estando estos pasos comunicados entre sí.
El quinto tubo (69), el más externo con respecto al eje (R), y el escariado (74) de mayor diámetro del primer elemento (54) inferior tubular delimitan un espacio (75) anular concéntrico a los espacios (70-73) anulares.
Los espacios (70-73 y 75) anulares definen cinco primeros pasos (o conductos) de fluidos distintos, y el volumen interno cilíndrico del primer tubo (65), el más interno, define un sexto espacio (65a) axial anular (o conducto) de paso de fluido.
Cada uno de estos seis espacios (65a, 70-73, 75), de pasos de fluidos que se denomina indiferentemente "paso" o "conducto" en lo sucesivo en la descripción, está unido con un orificio de entrada o de salida, radial, para el fluido destinado a circular, de abajo arriba, o de arriba abajo, en el elemento (50) de columna.
Estos orificios radiales están repartidos sobre la periferia del primer elemento (54) inferior tubular, de modo que sólo dos de estos orificios son visibles en las figuras, es decir:
- el orificio (76) radial más inferior, de entrada o de salida de fluido en el tubo (65) más interno, circulando el fluido entonces por el paso (65a);
- el orificio (77) radial de entrada o de salida de fluido en el tercer espacio (72) anular de paso de fluido, espacio delimitado por el tercer tubo (67) y el cuarto tubo (68).
\vskip1.000000\baselineskip
Otros orificios radiales, pero no representados en las figuras para mayor claridad, están previstos igualmente sobre la periferia del primer elemento (54) inferior tubular del primer conjunto (52), estando previsto un orificio radial que desemboca en cada uno de los espacios (65a, 70-73, 75) anulares.
Cada uno de los tubos (65-69) está dotado, sobre su cara externa, de dos ranuras (78, 79) anulares que alojan juntas de estanqueidad.
Los espesores radiales de los tubos (65-69) son sensiblemente idénticos.
Estos tubos (65-69) están ventajosamente dotados de un tratamiento o de un material anticorrosión, del mismo modo que el primer elemento (54) inferior tubular del primer conjunto (52).
Las juntas alojadas en las ranuras (78, 79) son sensiblemente idénticas.
Sólo la longitud axial de los tubos (65-69) los diferencia claramente, disminuyendo la longitud desde el primer tubo (65), el más interno, al quinto tubo (69), el más externo.
La disposición que acaba de describirse permite una fabricación económica de los tubos (65-69).
Debido a la formación de diez (en el ejemplo considerado) resaltes (55-64) internos escalonados, el primer elemento (54) inferior tubular esta dotado de diez escariados cilíndricos sucesivos, de eje (R), cuyo diámetro aumenta de abajo arriba desde el primer elemento (54) inferior tubular, y los tubos (65-69) tienen diámetros externos que corresponden sensiblemente a un diámetro de escariado.
Así, durante el montaje de los tubos (65-69) en el primer elemento (54) inferior tubular del primer conjunto (52), las juntas de estanqueidad que llevan cada uno de los tubos sólo rozan sobre una corta distancia contra la masa del primer elemento (54) inferior tubular del primer conjunto (52), siendo esta distancia como máximo la medida según el eje (R) entre dos resaltes (55-64) anulares próximos.
A título indicativo, en una realización que equipa una máquina fabricada por el solicitante, la altura del primer elemento (54) inferior tubular del primer conjunto (52) es de aproximadamente 550 mm, variando la distancia entre resaltes próximos de 20 a 50 mm aproximadamente.
Se describe ahora el segundo conjunto (53), móvil, y los elementos fijos alojados en el espacio definido por este conjunto (53), móvil (figura 5).
Este conjunto (53), móvil, comprende un primer elemento (80) tubular exterior, todavía denominado cuerpo (80) tubular dotado de orificios (81-86) radiales dispuestos según varias capas.
Cada una de las capas de orificios (81-86) radiales corresponde en la desembocadura de uno de los seis pasos (65a, 70-73, 75) de fluido definidos anteriormente.
El primer tubo (65) más interno está a la derecha de una primera capa, superior de orificios o aberturas (81) pasantes radiales y el fluido que circula en el volumen (65a) interno del primer tubo (65) desemboca en esta primera capa más superior.
Después, de arriba abajo desde el segundo conjunto (53), móvil, encontramos:
- una segunda capa de orificios (82) radiales en los que desemboca el primer espacio (70) anular delimitado par los tubos (65, 66) primero y segundo;
- una tercera capa de orificios (83) radiales en los que desemboca el segundo espacio (71) anular delimitado por los tubos (66, 67) segundo y tercero;
- una cuarta capa de orificios (84) radiales en los que desemboca el tercer espacio (72) anular delimitado por los tubos (67, 68) tercero y cuarto;
- una quinta capa de orificios (85) radiales en los que desemboca el cuarto espacio (73) anular delimitado por los tubos (68, 69) cuarto y quinto;
- una sexta capa de orificios (86) radiales en los que desemboca el quinto espacio (75) anular delimitado por el quinto tubo (69) y un árbol (87) tubular, montado de manera solidaria sobre el primer elemento (54) inferior tubular del primer conjunto (52), fijo.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.940000\baselineskip
Así, el árbol (87) forma un segundo elemento fijo del primer conjunto (52) del elemento (50) de columna.
De esta manera, el árbol (87) forma con los tubos (65-69) y el primer elemento (54) inferior tubular el primer conjunto (52) fijo. Según un modo de realización preferible, el árbol (87), los tubos (65-69) y el primer elemento (54) del primer conjunto (52) son elementos amovibles entre sí, entendiéndose que es posible realizar este primer conjunto (52) fijo en forma de una pieza monobloque.
Este árbol (87) se extiende axialmente en el volumen delimitado por el primer elemento (80) del segundo conjunto (53), móvil.
De manera más precisa, el árbol (87) presenta un extremo (87a) superior tubular abierto que desemboca en la primera capa superior de orificios (81) radiales pasantes.
Un rodamiento (88) se coloca entre el árbol (87) y el primer elemento (80), o cuerpo, tubular externo del segundo conjunto (53), móvil.
Este rodamiento (88) es por ejemplo de rodillos cruzados.
El anillo (88) interior del rodamiento se apoya contra un resalte (89) anular del árbol (87). Una tuerca (90) con muescas se enrosca contra el árbol (87) y sujeta el anillo (88) interior del rodamiento, colocándose una arandela (91) entre la tuerca (90) y el anillo (88) interior del rodamiento.
La tuerca (90) con muescas es por ejemplo de acero inoxidable tipo 304 L. La arandela (91) es por ejemplo de aleación de aluminio, serie 5000 con anodización.
El anillo exterior del rodamiento (88) se aloja en una ranura (92) interna al primer elemento (80) del segundo conjunto (53). Este anillo exterior se apoya igualmente sobre la tapa (93) inferior de este segundo conjunto (53).
La tapa (93) inferior es por ejemplo de aleación de aluminio, serie 5000, anodizada. Está enroscada en (94) sobre el primer elemento (80) o cuerpo (53) tubular axial del segundo conjunto.
El árbol (87) está dotado de cinco resaltes (95- 99) escalonados sobre cada uno de los cuales se apoya la parte superior de un tubo (65-69).
El árbol (87) presenta sobre su contorno exterior, por debajo de cada uno de los resaltes (95-99) de los orificios (87b, 87c, 87d, 87e, 87f) pasantes radiales en los que desembocan las capas de orificios (82-86) radiales pasantes segundo a sexto del primer elemento (80) tubular así como los espacios (70-73, 75) anulares primero a quinto, el sexto espacio (65a) anular definido por el volumen interno del tubo (65) más interno que desemboca en la capa superior de orificios (81) radiales pasantes.
Los espacios (65a, 70-73, 75) axiales anulares delimitados por al menos un tubo (65-69) axial forman con los orificios (87b, 87c, 87d, 87e, 87f) radiales pasantes previstos sobre el contorno del árbol (87) una pluralidad de conductos axiales de circulación de fluido que no se comunican entre sí y que desembocan a la derecha de una capa dada de orificios (81-86) pasantes radiales previstos en el cuerpo (80) tubular.
De esta manera, debido a la formación de varios conductos de circulación de fluidos no comunicados entre sí, constituye un racor giratorio de distribución de al menos dos fluidos hacia los puestos de trabajo de la máquina.
Cada uno de los tubos (65-69) está dotado en su cara externa, de dos ranuras (100-101) análogas a las ranuras (78-79), alojando estas ranuras (100-101) cada una junta de estanqueidad.
Una camisa (C), ventajosamente del tipo amovible, está prevista entre el contorno exterior del árbol (87) y el contorno interior del cuerpo (80) tubular, estando fijada la camisa (C) sobre el cuerpo (80) tubular.
La camisa (C) presenta ventajosamente una pluralidad de orificios radiales pasantes que unen los orificios (87b, 87c, 87d, 87e, 87f) radiales del árbol (87) en las capas de orificios radiales (82-86) segundo a sexto del cuerpo (80) tubular.
Según un modo de realización preferible, la camisa (C) está constituida por una pluralidad de cajitas (102-104) alojadas entre el árbol (87) y el primer elemento (80), o cuerpo tubular, del segundo conjunto (53), entendiéndose que es igualmente posible realizar la camisa (C) en monobloque.
Se entiende por camisa (C) o cajita (102-104) cualquier elemento adecuado para fijarse sobre el cuerpo (80) tubular, para ajustarse sobre el árbol (87) y que permite la realización de una superficie de unión y de contacto entre una parte fija y una parte móvil.
Para permitir la unión estanca entre el primer conjunto (52), fijo, y el segundo conjunto (53), móvil, las cajitas (102-104) están dotadas, sobre sus contornos interior y exterior, de juntas, tóricas o de rozamiento, alojadas en ranuras anulares.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Por tanto, la primera cajita (102) inferior está dotada:
- de una junta (105), tórica, externa apoyada sobre la cara interna del primer elemento (80), o cuerpo (80) tubular, del segundo conjunto (53) y
- de un junta (106) de estanqueidad, de rozamiento interna apoyada sobre la cara externa del árbol (87).
\vskip1.000000\baselineskip
La segunda cajita (103) intermedia está, asimismo, dotada:
- de juntas (107-113), de estanqueidad, tóricas, externas apoyadas contra la cara interna del primer elemento (80), o cuerpo (80) tubular, del segundo conjunto (53) y
- de juntas (114-118), de estanqueidad, de rozamiento apoyadas sobre la cara externa del árbol (87).
\vskip1.000000\baselineskip
Las juntas (106, 114-118), de rozamiento de diámetro ad hoc, son por ejemplo de tipo PTFE cargado, al igual que la junta (119) de rozamiento, prevista sobre la tapa (93) inferior, apoyada contra la cara externa del árbol (87).
La tercera cajita (104) superior está alojada en una reserva inferior de un tapón (120) central, estando este tapón (120) central así mismo colocado en un segundo tapón (121) atornillado en (122) sobre la parte superior del primer elemento (80), o cuerpo (80) tubular, del segundo conjunto (53).
El tapón (120) central está atornillado en (123) sobre la segunda cajita (103) (figura 4).
Se disponen juntas (124-127) tóricas en ranuras anulares externas del segundo tapón (121), estando estas juntas (124-127) apoyadas contra la cara interna del primer elemento (80), o cuerpo (80) tubular, del segundo conjunto (53), móvil.
También se colocan juntas (128-129) tóricas entre el tapón (120) central y el segundo tapón (121), por ejemplo en ranuras dispuestas para este fin en el tapón (120) central.
Asimismo, se colocan juntas (130, 131) tóricas entre la superficie superior de la segunda cajita (103) y la superficie inferior del segundo tapón (121).
Un rodamiento (132), por ejemplo de bolas y de tipo conocido en sí mismo, está montado entre el árbol (87) y la segunda cajita (103).
La sujeción de este rodamiento (132) sobre su apoyo se garantiza por ejemplo por medio de un circlip (133) o anillo elástico.
La fijación de las cajitas (102-104) sobre el primer elemento (80), o cuerpo (80) tubular, del segundo conjunto (53) se garantiza, por ejemplo, por medio de tornillos radiales.
Un rebosadero (140) anular está fijado sobre el primer elemento (54) tubular fijado al primer conjunto (52) del elemento (50) de columna, permitiendo este rebosadero la recuperación de agua que se derramaría accidentalmente sobre la pared externa del primer elemento (o cuerpo tubular) (80) (figuras 6 y 7).
El montaje que acaba de describirse presenta numerosas ventajas con respecto a los montajes anteriores.
El elemento (50) de columna presenta una gran compacidad, siendo su altura por ejemplo del orden de 1200 mm cuando este elemento equipa una máquina de estirado soplado de capacidad de producción estándar del solicitante.
El elemento (50) de columna no comprende menos de seis pasos de fluidos independientes, efectuándose las alimentaciones de estos pasos radialmente, en el primer elemento (54) del primer conjunto (52) del elemento (50) de columna. Los largos conductos (16 y 17) representados en la figura 1 por tanto se evitan y la altura de la columna de alimentación por tanto se reduce.
El antipar (51) está colocado en la parte inferior del elemento (50) de columna, y está por ejemplo montado entre el chasis fijo de una máquina giratoria y el primer conjunto (52), fijo, del elemento (50) de columna. Se evita por tanto la ménsula correspondiente a la estructura (13) de antipar en la figura 1. Por tanto, se reduce el volumen ocupado por la columna giratoria según la invención.
La parte giratoria del elemento (50) de columna puede fijarse a la rueda móvil de una máquina giratoria, por ejemplo por medio de una brida (150), pudiendo colocarse esta fijación a poca la altura con respecto al suelo, debido a la compacidad del elemento (50) de columna.
\newpage
Cuando este elemento (50) de columna se integra en una máquina giratoria de soplado de recipientes, los seis pasos de fluido permiten:
- un circuito de aire de baja presión, por ejemplo 7 bares, para el control de accionadores;
- un circuito de aire de alta presión, por ejemplo 40 bares, para el presoplado y el soplado;
- un circuito de ida y un circuito de retorno para el fluido de refrigeración del cuerpo de los recipientes;
- un circuito de ida y un circuito de retorno para el fluido de refrigeración de los cuellos y los fondos de recipientes.
\vskip1.000000\baselineskip
El elemento (50) de columna constituye por tanto un racor giratorio aire/agua muy compacto.
Ventajosamente, tanto para el primer conjunto (52), fijo, como para el segundo conjunto (53), móvil, del elemento (50) de columna, todos los puntos de acoplamiento están dotados de roscados BSPP según las normas ISO 1179/DIN 3852 forma E.
Ventajosamente, un circuito suplementario, por ejemplo para el aire a media presión, se obtiene mediante una expansión de un circuito de alta presión, efectuándose esta expansión en el núcleo del elemento (50) de columna. Por tanto se evita la válvula (30) reductora externa, que aparece en la figura 1.
Cuando el elemento (50) de columna se integra en una máquina giratoria, las intervenciones de mantenimiento pueden efectuarse por la parte superior del elemento (50) de columna que forma un racor aire/agua, siendo las piezas constitutivas del elemento (50) de columna de peso relativamente pequeño.
En efecto, el desatornillado de la placa (151) superior transversal y su retirada proporciona acceso a los tapones (120, 121).
Después, el tapón (120) central puede desatornillarse de la segunda cajita (103) y quitarse, proporcionando acceso manual a la tercera cajita (104) y a un separador (134), de tipo arandela, colocado por encima de la tercera cajita (104) alrededor de la embocadura (87a) del árbol (87).
Después de retirar el tapón (120) central, la tercera cajita (104) y el separador (134), el desatornillado del tapón (121) y su retirada proporcionan acceso a la segunda cajita (103).
De esta manera, es posible desmontar fácil y rápidamente el racor giratorio según la invención y, por ejemplo, sustituir las diferentes juntas (105-118) previstas sobre las caras interna y externa de la camisa (C) o de las cajitas (102-104).
La retirada de la segunda cajita (103) proporciona también acceso al árbol (87). La tapa (93) inferior y el primer elemento (80) pueden desmontarse, siendo el árbol (87) por tanto accesible.
El primer elemento (80), o cuerpo (80) tubular, del segundo conjunto (53), móvil, está dotado de resaltes internos escalonados que garantizan que las juntas (105, 107-113) previstas sobre el contorno exterior de las cajitas (102-104) sólo rocen sobre una pequeña longitud del primer elemento (80), durante la colocación o la retirada de las cajitas (102-104).
Esta disposición permite también limitar los riesgos de deterioro de las juntas (105, 107-113, 124-127) durante las operaciones de mantenimiento.
Asimismo, el árbol (87) está dotado de resaltes externos escalonados, de modo que las juntas (106, 114-118) de rozamiento previstas sobre el contorno interior de cada cajita (102-104) no rocen sobre una gran superficie del árbol (87) durante la colocación o la retirada de las cajitas (102-104).
Esta disposición permite limitar los riesgos de deterioro de las juntas (106, 114-118) de rozamiento durante las operaciones de mantenimiento.
Un ejemplo de puesta en práctica de los diferentes circuitos de fluido y de funcionamiento del elemento (50) de columna va a describirse a continuación, en el marco de una máquina de soplado, diseñada por el solicitante.
A título indicativo, la parte móvil del elemento gira, en tales máquinas, a una velocidad del orden de 33 revoluciones por minuto. El tiempo necesario para la parada de emergencia es del orden de 0,8 s. El elemento (50) de columna es de constitución robusta, siendo las fugas admisibles muy pequeñas, inferiores al 0,01%. El número de puestos de soplado puede variar de una máquina a otra, por ejemplo 9, 12 ó 18 puestos.
Circuito de aire de 40 bares
El aire a gran presión se introduce en el elemento (50) de columna por el orificio (76) radial, dispuesto en la parte (52) inferior tubular fija de este elemento (50) de columna.
Este aire a alta presión está presente en el circuito cuando hay recipientes que han de soplarse en los moldes (5).
Este aire pasa por el espacio (65a) interno del tubo (65) más interno al elemento (50) de columna, después pasa a través de los orificios radiales previstos en el tapón (120) central, después a través de los orificios radiales pasantes previstos en el segundo tapón (121), para volver a salir en la primera capa de orificios (81) radiales pasantes del cuerpo (80) tubular.
El caudal de aire está en función del número de puestos y del ritmo de la máquina de soplado. A título indicativo, un caudal del orden de 3500 m^{3}/h puede resultar necesario.
La presión máxima de soplado es normalmente del orden de 40 bares, en las máquinas actuales del solicitante. Esta presión será la de entrada en el orificio (76) radial, que se comunica con el tubo (65) central más interno al elemento (50) de columna.
Circuito de aire de 7 bares
El aire a baja presión (normalmente de aproximadamente 7 bares) está destinado a alimentar los medios (8) de accionamiento tales como los elevadores de los vástagos (7) descritos en referencia a la figura 1.
Este aire entra en la parte fija inferior del elemento (50) de columna, en un orificio radial dispuesto en la parte (52) inferior tubular fija del elemento (50) de columna, desembocando este orificio en el primer conducto o espacio (70) axial anular delimitado por los tubos (65, 66) concéntricos primero y segundo.
Este aire sale a continuación del segundo tubo (66), circula por un orificio (87b) radial previsto sobre el contorno del árbol (87) y desemboca a la altura de la segunda capa de orificios (82) radiales pasantes, pasando el aire a continuación, a la salida de este orificio (87b) radial, a través de orificios pasantes previstos en la segunda cajita (103) para finalmente volver a salir del cuerpo (80) tubular por los orificios radiales previstos en la segunda capa de orificios (82) radiales.
El caudal en este circuito de aire a baja presión estará por tanto en función del número de puestos y del ritmo de la máquina. A título indicativo, un caudal de funcionamiento de 600 m^{3}/h puede resultar necesario.
Circuito de ida y de retorno de agua para refrigeración de los cuerpos de recipientes
El caudal estará en función del número de puestos y del ritmo de la máquina. El caudal máximo necesario será por ejemplo de 11 m^{3} por hora.
La presión de funcionamiento máximo será de 10 bares a la entrada de racor. La presión de funcionamiento habitual será de cuatro bares a la entrada de racor.
Según el mismo principio tal como se describió anteriormente para los circuitos de aire a 40 bares y a 7 bares, los otros conductos o espacios (71-73, 75) anulares, que define pasos de circulación de fluido que no se comunican entre sí, se utilizan ventajosamente para permitir la circulación de ida y de retorno de fluido de refrigeración, por ejemplo de agua, para la regulación térmica de los recipientes, utilizándose un par de conductos preferiblemente para refrigerar la parte de cuerpo de los recipientes y utilizándose preferiblemente otro par de conductos para refrigerar las partes de cuello y de fondo de los recipientes. Se prevén orificios radiales pasantes en la camisa (C) o en las cajitas (102, 103) inferior e intermedia para unir los orificios (87b, 87c, 87d, 87e, 87f) radiales previstos sobre el contorno del árbol (87) a los orificios radiales pasantes previstos sobre las capas segunda a sexta de orificios (82-86) radiales del cuerpo (80) tubular.
Se hace referencia ahora a la figura 8, que es una vista en sección longitudinal de un segundo modo de realización de un elemento de columna que forma un racor giratorio según la invención.
En este segundo modo de realización, el elemento (250) de columna comprende un primer conjunto (252), fijo, dotado de seis conductos (265-270) axiales o aberturas de paso de fluidos paralelos, estando tres de estas aberturas (265-267) de paso en línea continua en esta figura 8, apareciendo las otras tres (268-270) en línea discontinua en esta figura.
Estos conductos (265-270) axiales paralelos se extienden sobre longitudes diferentes y se comunican cada uno:
- en la parte inferior fija del elemento (250), con un conducto (276-277) radial de alimentación (estando representados únicamente dos conductos (276- 277) radiales de alimentación en la figura 8 por motivos de legibilidad de la figura);
- en la parte superior móvil del elemento (250), con orificios (281-286) radiales dispuestos en una fila dada y previstos pasantes una pieza tubular giratoria o cuerpo (280) tubular, un árbol (287) fijo y una camisa (C).
\vskip1.000000\baselineskip
Por tanto, de manera análoga a lo que se ha descrito anteriormente en referencia a las figuras 2 a 7, el primer conducto (265) axial, el más interno, o conducto axial central se comunica con una primera fila de orificios (281), comunicándose los otros conductos (266-270) cada uno con otra fila de orificios (282-286) radiales.
El elemento (250) comprende, de manera análoga a lo que se ha descrito anteriormente:
- un cuerpo (280) tubular giratorio externo dotado de una tapa (293) inferior atornillada, y de una tapa superior;
- un árbol (287) fijo dotado de orificios que desembocan en cada capa de orificios (281-286) radiales, extendiéndose este árbol (287) en el espacio interno delimitado por el cuerpo (280) tubular;
- un rodamiento (288) alojado entre un árbol (287) fijo y el cuerpo (280) tubular;
- juntas (214- 219, 219a) de rozamiento entre el árbol (287) y las cajitas (202-204), es decir una primera cajita (202), inferior, una segunda cajita (203), intermedia, y una tercera cajita (204), superior, estando la tercera cajita (204) superior montada con juntas (219, 219a) de rozamiento alrededor del árbol (287) en la desembocadura del conducto (265) axial central;
- juntas (207-213) tóricas entre las cajitas inferior (202) e intermedia (203) y el cuerpo (280) tubular;
- un tapón (220) central atornillado sobre la segunda cajita (203) intermedia;
- un rodamiento (232) entre el árbol (287) y la segunda cajita (203) intermedia.
\vskip1.000000\baselineskip
Tal como aparece en la figura 8, en esta realización, un rodamiento (288) está colocado en una ranura formada por.
- un resalte de la tapa (293) inferior, resalte sobre el que está apoyado el casquillo exterior del rodamiento (288);
- un resalte dispuesto en un saliente anular del primer elemento (254) fijo, resalte sobre el que está apoyado el casquillo interior del cojinete (288).
\vskip1.000000\baselineskip
De manera alternativa, en cada uno de los modos de realización descritos anteriormente, un colector (10) eléctrico giratorio como al que se ha hecho referencia en la figura 1 puede montarse por encima del elemento (50 o 250) de columna.
Según la invención, se obtiene por tanto una máquina giratoria de tipo carrusel que comprende:
- un chasis giratorio rotativo alrededor de un eje de rotación;
- varios puestos de trabajo soportados por el chasis giratorio;
- una columna giratoria de alimentación de fluidos, coaxial al eje de rotación del chasis giratorio;
caracterizada porque comprende un elemento (50, 250) de columna dotado de dos conjuntos (52, 252; 53) móviles en rotación uno con respecto al otro, alrededor de dicho eje de rotación, comprendiendo un primer conjunto (52, 252) un haz de al menos dos conductos axiales, comprendiendo el segundo conjunto (53) un cuerpo (80, 280) tubular axial dotado de al menos dos capas de orificios (81-86; 281-286) pasantes radiales, extendiéndose los conductos axiales del primer conjunto (52, 252) sobre longitudes diferentes en el espacio delimitado por dicho cuerpo (80, 280) tubular, desembocando cada conducto (65a, 70-73, 75) a la derecha de una capa dada de orificios (81-86; 281-286) pasantes radiales, definiendo el elemento (50, 250) de columna por tanto un racor giratorio de distribución de al menos dos fluidos hacia los puestos de trabajo de la máquina, y porque está interpuesta una camisa (C) entre dicho cuerpo (80, 280) tubular del segundo conjunto (53), preferiblemente móvil, y dicho primer conjunto (52), preferiblemente fijo. La camisa (C) está preferiblemente fijada de manera amovible al cuerpo (80, 280) tubular del segundo conjunto (53).
\vskip1.000000\baselineskip
Según la primera forma de realización de la invención tal como se ha descrito en las figuras 2 a 7, el primer conjunto (52) comprende un árbol (87) y al menos dos tubos (65-69) concéntricos, formando el tubo (65) más interior un primer conducto (65a) axial que desemboca a la derecha de la primera capa de orificios (81) radiales pasantes del cuerpo (80) tubular, delimitando dichos al menos dos tubos (65-69) entre sí un espacio (70-73, 75) anular axial que forma un segundo conducto axial que desemboca a la derecha de una segunda capa de orificios (82-86) radiales pasantes del cuerpo 80 tubular.
De manera alternativa, según la segunda forma de realización de la invención tal como se ha descrito en la figura 8, el primer conjunto (252) comprende al menos dos conductos (265-269) axiales paralelos que desembocan cada uno a la derecha de una capa de orificios (281-286) radiales pasantes del cuerpo (280) tubular.
Preferiblemente, el segundo conjunto (53) está colocado en la parte superior del elemento (50, 250) de columna.
En cuanto al primer conjunto (52, 252), comprende un primer elemento (54), inferior, que se extiende por debajo del cuerpo (80, 280) tubular y un segundo elemento (87, 287), superior, que se extiende en el espacio delimitado por el cuerpo (80, 280) tubular.
Ventajosamente, el segundo elemento (87, 287) está dotado de asientos escalonados externos sobre los que está montada la camisa (C) apoyada, así como asientos escalonados internos sobre los que se apoyan tubos (65-69) concéntricos que forman los espacios (65a, 70-73, 75) axiales. El primer elemento (54) está también dotado de resaltes (55-64) escalonados sobre los que se apoyan los tubos (65-69) concéntricos.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la memoria
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se dirige únicamente a ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Incluso si se ha procurado el mayor cuidado en su concepción, no se pueden excluir errores u omisiones y el OEB declina toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente mencionados en la memoria.
\bullet FR 1492016 A (0002)

Claims (11)

1. Máquina giratoria de tipo carrusel que comprende:
- un chasis giratorio rotativo alrededor de un eje de rotación;
- varios puestos de trabajo soportados por el chasis giratorio
- una columna giratoria de alimentación de fluidos, coaxial al eje de rotación del chasis giratorio; caracterizada porque comprende un elemento (50, 250) de columna dotado de dos conjuntos (52,252; 53) móviles en rotación uno con respecto al otro, alrededor de dicho eje de rotación, comprendiendo un primer conjunto (52, 252) un haz de al menos dos conductos axiales, comprendiendo el segundo conjunto (53) un cuerpo (80, 280) tubular axial dotado de al menos dos capas de orificios (81-86, 281-286) pasantes radiales, extendiéndose los conductos axiales del primer conjunto (52, 252) sobre longitudes diferentes en el espacio delimitado por dicho cuerpo (80, 280) tubular, desembocando cada conducto (65a, 70-73, 75) a la derecha de una capa dada de orificios (81-86, 281-286) pasantes radiales, definiendo así el elemento (50,250) de columna un racor giratorio de distribución de al menos dos fluidos hacia los puestos de trabajo de la máquina, y porque una camisa (C) está interpuesta entre dicho cuerpo (80, 280) tubular del segundo conjunto (53) y dicho primer conjunto(52, 252).
2. Máquina giratoria según la reivindicación 1, caracterizada porque la camisa (C) esta fijada de manera amovible en el cuerpo (80, 280) tubular del segundo conjunto (53).
3. Máquina giratoria según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la camisa (C) esta constituida por varias cajitas (102-104; 202-204).
4. Máquina giratoria según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 3, caracterizada porque el primer conjunto (52) comprende un árbol (87) y al menos dos tubos (65-69) concéntricos, formando el tubo (65) más interior un primer conducto (65a) axial que desemboca a la derecha de una primera capa de orificios (81) radiales pasantes del cuerpo (80) tubular, delimitando dichos al menos dos tubos (65-69) entre sí un espacio (70-73, 75) anular que forma un segundo conducto axial que desemboca hacia la derecha de una segunda capa de orificios (82-86) radiales pasantes del cuerpo (80) tubular.
5. Máquina giratoria según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el primer conjunto (252) comprende al menos dos conductos (265-269) axiales paralelos que desembocan cada uno hacia la derecha de una capa de orificios (281-286) radiales pasantes del cuerpo tubular (280).
6. Máquina giratoria según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el primer conjunto (52, 252) es fijo, siendo el segundo conjunto (53) giratorio.
7. Máquina giratoria según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el segundo conjunto (53) se coloca en la parte superior del elemento (50) de columna.
8. Máquina giratoria según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 7, caracterizada porque el primer conjunto (52, 252) comprende un primer elemento (54), inferior, que se extiende por debajo del cuerpo (80, 280) tubular y un segundo elemento (87, 287) superior, que se extiende en el espacio delimitado por el cuerpo (80, 280) tubular.
9. Máquina giratoria según la reivindicación 8, caracterizada porque el segundo elemento (87) está dotado de asientos escalonados externos sobre los que está montada la camisa (C) apoyada.
10. Máquina giratoria según una cualquiera de las reivindicaciones 8 o 9, caracterizada porque el segundo elemento (87) está dotado de rebordes (95-99) escalonados internos sobre los que se apoyan tubos (65-69) concéntricos que forman los conductos (65a, 70-73, 75) axiales.
11. Máquina giratoria según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizada porque el primer elemento (54) está dotado de rebordes (55-64) escalonados sobre los que se apoyan dichos tubos (65-69) concéntricos.
ES06764676T 2005-05-24 2006-05-23 Maquina giratoria con columna giratoria de suministro de fluido. Active ES2313677T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0505201A FR2886204A1 (fr) 2005-05-24 2005-05-24 Machine tournante a colonne tournante d'alimentation fluidique
FR0505201 2005-05-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313677T3 true ES2313677T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=35653949

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06764676T Active ES2313677T3 (es) 2005-05-24 2006-05-23 Maquina giratoria con columna giratoria de suministro de fluido.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7922477B2 (es)
EP (1) EP1885544B1 (es)
JP (1) JP4580013B2 (es)
CN (1) CN101193736B (es)
AT (1) ATE405406T1 (es)
DE (1) DE602006002392D1 (es)
ES (1) ES2313677T3 (es)
FR (1) FR2886204A1 (es)
MX (1) MX2007014788A (es)
PT (1) PT1885544E (es)
WO (1) WO2006125912A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2371992B1 (en) * 2010-04-01 2013-06-05 Applied Materials, Inc. End-block and sputtering installation
CH705140A2 (de) 2011-06-29 2012-12-31 Foboha Gmbh Formenbau Drehvorrichtung für eine Spritzgiessvorrichtung.
CN104832725B (zh) * 2015-05-14 2016-08-24 江苏新瑞重工科技有限公司 用于转台的气液旋转分配结构
AT520478B1 (de) 2016-06-08 2021-02-15 Niigon Machines Ltd Spritzgiessmaschine mit Drehvorrichtung
CN113172864A (zh) * 2021-04-21 2021-07-27 嘉兴市麓涵精密机械有限公司 一种吹瓶机用气体分配器
FR3130008A1 (fr) * 2021-12-03 2023-06-09 Latty International Joint tournant pour circulation fluidique séquentielle

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB399350A (en) * 1932-02-10 1933-10-05 Seitz Werke Gmbh Improvements in and relating to the filling and closing of bottles and the like
US3365748A (en) * 1964-07-28 1968-01-30 Cote Gustav Blow-molding machine
FR1430899A (fr) * 1964-09-10 1966-03-11 Tuboplast France Machine pour la fabrication en continu de corps creux
FR1492016A (fr) * 1965-07-28 1967-08-18 Machine à mouler et souffler
US3891371A (en) * 1973-04-30 1975-06-24 Plasti Mac Inc Fluid distributor for rotary blow molding
DE4113874A1 (de) * 1991-04-27 1992-10-29 Krupp Corpoplast Masch Vorrichtung zur blasverformung von kunststoff
JP3604521B2 (ja) * 1996-12-05 2004-12-22 株式会社日本製鋼所 中空成形機の吹込ノズル回転装置
JP4163468B2 (ja) * 2002-08-22 2008-10-08 イーグル工業株式会社 組立ロータリージョイント
FR2872081B1 (fr) * 2004-06-28 2006-10-06 Sidel Sas Machine tournante a colonne tournante d'alimentation electrique et fluidique

Also Published As

Publication number Publication date
FR2886204A1 (fr) 2006-12-01
JP4580013B2 (ja) 2010-11-10
CN101193736B (zh) 2010-09-29
WO2006125912A1 (fr) 2006-11-30
DE602006002392D1 (de) 2008-10-02
EP1885544A1 (fr) 2008-02-13
US20080199555A1 (en) 2008-08-21
JP2008542057A (ja) 2008-11-27
PT1885544E (pt) 2008-12-03
CN101193736A (zh) 2008-06-04
US7922477B2 (en) 2011-04-12
ATE405406T1 (de) 2008-09-15
MX2007014788A (es) 2008-02-19
EP1885544B1 (fr) 2008-08-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2313677T3 (es) Maquina giratoria con columna giratoria de suministro de fluido.
ES2292922T3 (es) Dispositivo de distribucion que comprende unos medios que permiten distribuir dos productos en proporciones variables.
US7699599B2 (en) Rotating machine with rotating column for electricity and fluid supply
ES2429025T3 (es) Cilindro de gas
BRPI1100342A2 (pt) dispensador de Água quente e fria
CO6210768A2 (es) Aparato de almacenamiento de agua con estructura de capas multiples
ES2862502T3 (es) Dispositivo de almacenamiento y procedimiento para su funcionamiento
CN105083514B (zh) 用于推进单元的冷却装置
EP2899261A1 (en) Arrangement of a photobioreactor or a microbiological reactor
CN112803040B (zh) 一种用于氢燃料电池车的储氢瓶组
ES2242265T3 (es) Aparato de separacion de gas por adsorcion y utilizacion para el tratamiento de flujo de aire.
ES2650762T3 (es) Sistema y método de refrigeración biaxial
CN104339627B (zh) 灭菌吹塑机
ES2409685T3 (es) Tanque para un dispositivo carbonatador
CN105583726A (zh) 气动笔
CN108050158A (zh) 一种磁液双悬浮支承锥形轴承
US6398382B1 (en) Apparatus and method for indicating liquid level in a chemical tank
ES2433257B1 (es) Colector solar
ES2714728T3 (es) Mecanismo de cierre para la mitad del molde de una máquina I.S.
CN201994159U (zh) 一种变压器冷却器
BRPI0720760B1 (pt) Mecanismo de inversão para máquina formadora de vidraria
ES2910937T3 (es) Conjunto de cilindros invertidos para formar y llenar un recipiente con líquido
JP5540861B2 (ja) 成形金型の冷却液流路構造および成形金型
CN220334864U (zh) 一种紫外杀菌器和饮水设备
CN220907267U (zh) 一种污水处理用曝气结构