ES2313535T3 - Dispositivo y procedimiento para individualizar y transportar substratos. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para individualizar y transportar substratos. Download PDF

Info

Publication number
ES2313535T3
ES2313535T3 ES06026054T ES06026054T ES2313535T3 ES 2313535 T3 ES2313535 T3 ES 2313535T3 ES 06026054 T ES06026054 T ES 06026054T ES 06026054 T ES06026054 T ES 06026054T ES 2313535 T3 ES2313535 T3 ES 2313535T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
substrates
substrate
equipment
stack
clamp
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06026054T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Herter
Konrad Kaltenbach
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rena Sondermaschinen GmbH
Original Assignee
Rena Sondermaschinen GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rena Sondermaschinen GmbH filed Critical Rena Sondermaschinen GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2313535T3 publication Critical patent/ES2313535T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28DWORKING STONE OR STONE-LIKE MATERIALS
    • B28D5/00Fine working of gems, jewels, crystals, e.g. of semiconductor material; apparatus or devices therefor
    • B28D5/0058Accessories specially adapted for use with machines for fine working of gems, jewels, crystals, e.g. of semiconductor material
    • B28D5/0082Accessories specially adapted for use with machines for fine working of gems, jewels, crystals, e.g. of semiconductor material for supporting, holding, feeding, conveying or discharging work
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28DWORKING STONE OR STONE-LIKE MATERIALS
    • B28D5/00Fine working of gems, jewels, crystals, e.g. of semiconductor material; apparatus or devices therefor
    • B28D5/0058Accessories specially adapted for use with machines for fine working of gems, jewels, crystals, e.g. of semiconductor material
    • B28D5/0082Accessories specially adapted for use with machines for fine working of gems, jewels, crystals, e.g. of semiconductor material for supporting, holding, feeding, conveying or discharging work
    • B28D5/0088Accessories specially adapted for use with machines for fine working of gems, jewels, crystals, e.g. of semiconductor material for supporting, holding, feeding, conveying or discharging work the supporting or holding device being angularly adjustable

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Container, Conveyance, Adherence, Positioning, Of Wafer (AREA)
  • Sheets, Magazines, And Separation Thereof (AREA)
  • Separation, Sorting, Adjustment, Or Bending Of Sheets To Be Conveyed (AREA)

Abstract

Dispositivo para individualizar y transportar substratos configurados en forma de discos, en el que el dispositivo comprende los grupos constructivos siguientes: - un equipo de soporte (104; 204) dispuesto dentro de un fluido, en el que los distintos substratos (102; 202) están dispuestos secuencialmente uno tras otro en la dirección de avance (105; 205) y en posición vertical en forma de una pila (103; 203) de substratos, - un equipo de extracción (107; 207) para individualizar y transportar al menos un substrato (102; 202), comprendiendo el equipo de extracción (107; 207) una pinza (108; 208) con medios con los cuales se puede recoger el substrato (102; 202) y se le puede evacuar del equipo de soporte (104; 204), - un equipo de flujo (117; 217) para desplegar en abanico al menos una parte de la pila (103; 203) de substratos, y - un elemento de apriete (122; 222) que actúa en contra de los substratos (102; 202) desplegados en abanico.

Description

Dispositivo y procedimiento para individualizar y transportar substratos.
Campo técnico
La invención se refiere a un dispositivo para individualizar y transportar substratos. Los substratos están configurados en forma de discos y son sensibles a la rotura. Para la individualización está previsto un equipo de soporte que recibe los substratos individuales en la configuración de una pila de substratos y los mantiene preparados para su individualización. Un equipo de extracción realiza el proceso de individualización y transporte.
Asimismo, la invención se refiere a un procedimiento para individualizar y transportar substratos proporcionados en una pila de substratos.
Definiciones
Los "substratos" están configurados en forma de disco o en forma plana y en general son rectangulares. Se obtienen después de un proceso de aserrado a partir de un bloque de substratos. Presentan cantos periféricos que son de configuración sustancialmente recta, pudiendo las esquinas estar configuradas en forma de ángulo recto, redondeada o achaflanada.
Varios substratos apilados uno sobre otro o colocados uno al lado de otro o uno tras otro dan como resultado una "pila de substratos". Cuando las superficies de los substratos discurren en dirección horizontal, se habla según la invención de una pila "horizontal" de substratos dispuestos uno sobre otro; cuando las superficies de los substratos discurren en dirección vertical, esto corresponde a una pila "vertical" de substratos dispuestos uno al lado de otro. Los distintos substratos se han desprendido ya de un equipo de retención necesario para el proceso de aserrado y se han apilado en forma libre y con independencia uno de otro. Sin embargo, es frecuente que los distintos substratos se adhieran aún involuntariamente a manera de superficies debido al proceso de aserrado precedente. Para el proceso de mecanización ulterior es necesario en un caso normal individualizar estos substratos así apilados. Esto significa que el respectivo substrato proporcionado en el extremo de una pila de substratos verticalmente posicionada deberá ser extraído de la pila de substratos por medio de un equipo y transferido al proceso de mecanización ulterior.
La "dirección de apilamiento" de los substratos en una pila de substratos es prefijada por la posición de los substratos que han de individualizarse. Los distintos substratos están orientados de tal manera que están sustancialmente yuxtapuestos con sus superficies. En el caso especial de superficies de substrato exacta y completamente aplicadas una a otra, la dirección de apilamiento corresponde exactamente a la dirección de la normal a la superficie del substrato o de los substratos, mirando la dirección positiva hacia el extremo de la pila del cual debe retirarse el respectivo substrato a individualizar. Por consiguiente, siempre que este substrato esté colocado en el lado derecho de la pila de substratos "vertical" dispuesta en un equipo de transporte, la dirección de apilamiento mira en la dirección de una flecha hacia la derecha.
La "dirección de avance" de una pila corresponde sustancialmente a la dirección de apilamiento.
El "principio de apilamiento" designa el extremo de la pila de substratos en el que se encuentra el siguiente substrato que se ha de individualizar. Este es el extremo que mira en la dirección de avance. Sin embargo, si se habla en general de "extremo de apilamiento", no se indica entonces si se trata del principio de apilamiento o del extremo opuesto de la pila.
La pila de substratos posicionada en posición sustancialmente vertical o erecta es proporcionada en un "equipo de soporte". En este caso, un canto del respectivo substrato descansa sobre el equipo de soporte. El equipo de soporte recibe la pila de substratos, por ejemplo después del aserrado y/o de la retirada del pegamento utilizado frecuentemente para fijar los substratos inicialmente no aserrados sobre una placa de retención, y la transporta a un equipo de extracción en el que deberá efectuarse la individualización. El equipo de soporte está construido preferiblemente de tal manera que reciba la pila de substratos como un todo, es decir que los distintos substratos estén sustancialmente dispuestos de plano uno al lado de otro o uno tras otro.
En caso de que se desee, el equipo de soporte puede posibilitar o forzar un determinado abatimiento de los substratos que se tocan de plano uno a otro con respecto a la dirección de apilamiento original, de modo que resulta un "ángulo de inclinación" constructivamente predeterminado de los substratos con respecto a la dirección de apilamiento normal, el cual se designa con \alpha en el marco de la presente invención. Este ángulo queda incluido entre la normal a la superficie de un substrato y la dirección de avance, pudiendo elegirse la normal a la superficie del lado del substrato que mira más bien en la dirección de avance, con lo que pueden resultar ángulos de inclinación comprendidos entre -90º y +90º. Ángulos positivos indican un abatimiento de los substratos hacia atrás (en contra de la dirección de avance), mientras que ángulos negativos indican un abatimiento de los substratos hacia delante (en la dirección de avance). Los ángulos de inclinación preferidos están comprendidos en el intervalo de +5º a +35º; se prefieren especialmente ángulos de inclinación de +15º a +20º.
\newpage
El "equipo de extracción" sirve para individualizar y evacuar un substrato de la pila de substratos. El substrato dispuesto en un extremo de la pila de substratos que se han de individualizar es apresado por el equipo de extracción, por ejemplo a través de equipos de aspiración, es desprendido de la pila de substratos y es así individualizado, siendo alimentado a otro proceso de mecanización o transporte. El equipo de extracción sirve para retirar de la pila de substratos el substrato que se ha de individualizar. La "extracción" puede efectuarse aquí en varias direcciones. Por un lado, la extracción puede efectuarse en la dirección de apilamiento, es decir que el substrato a individualizar es apresado por el equipo de extracción y alejado en la dirección de apilamiento paralelamente a la configuración plana del substrato subsiguiente, de modo que entre el substrato a individualizar y el substrato siguiente se originan fuerzas de tracción o de compresión a consecuencia de la adherencia existente. Por otro lado, puede preverse que el substrato sea retirado por desplazamiento con respecto al substrato siguiente, de modo que se originen únicamente fuerzas de cizalladura entre los dos substratos. El substrato a individualizar es desplazado o retirado entonces hacia arriba en la dirección de la extensión plana del respectivo substrato, de preferencia en dirección aproximadamente perpendicular al plano del equipo de soporte.
Por tanto, según la dirección de extracción, actúan fuerzas diferentes de distinta magnitud sobre el substrato a individualizar y sobre los substratos que se encuentran todavía en la pila, estando expuesto a estas fuerzas sobre todo el substrato que sigue al substrato que justamente ha de extraerse.
Para individualizar la pila de substratos se ha previsto disponer éstos juntamente con el equipo de soporte en un fluido, por el cual han de entenderse aquí sustancialmente medios líquidos. Dentro del fluido están previstos "equipos de flujo" que bañan la pila de substratos desde el lado o los lados y/o desde abajo o desde arriba con una corriente de fluido de tal manera que se logre un flujo que se dirija a la pila de substratos y haga que los distintos substratos "se desplieguen en abanico" y se mantengan a distancia uno de otro. Esto significa que entre los distintos substratos se origina un espacio intermedio que está lleno de fluido.
Según una forma de realización preferida, este despliegue en abanico puede ser favorecido todavía con otros medios adecuados tales como, por ejemplo, radiadores de ultrasonidos posicionados especialmente en la zona de despliegue en abanico. Esto es ventajoso especialmente cuando las fuerzas de adherencia entre los substratos que se tocan uno a otro son tan altas que, de no ser así, la penetración del fluido se produce tan sólo con mucha lentitud.
Un "equipo de determinación de situación" sirve para establecer la situación y/o la posición del substrato a individualizar y/o de la pila de substratos. Siempre que una electrónica correspondientemente dispuesta con un sensor obtenga una señal correspondiente, lo que es equivalente a que el substrato a extraer esté dispuesto en situación y posición correctas, se libera el funcionamiento del equipo de extracción para realizar la individualización. Cuando el substrato a individualizar no se aplica al equipo de determinación de situación en situación y posición correctas, se emite otra señal que ha de interpretarse entonces de manera correspondiente. El equipo de determinación de situación puede servir, además, para mover el substrato a individualizar, por medio de condiciones forzosas adecuadas, por ejemplo geométricas, hasta la posición deseada que es necesaria para liberar la señal para el equipo de extracción, y/o para mantener allí el substrato.
Estado de la técnica
En uno de los procedimientos de fabricación conocidos para substratos como los que se utilizan, por ejemplo, para la fabricación de pastillas solares o de pastillas de semiconductor, se emplean bloques de silicio o columnas de silicio (en el presente caso llamados bloques de substratos) que se asierran en forma de discos delgados sensibles a la rotura (en el presente caso substratos). Los substratos fabricados de esta manera presentan típicamente espesores de unos 10 a 300 \mum y en general son de configuración cuadrada o rectangular. Tienen entonces preferiblemente una respectiva longitud de arista de hasta 210 mm.
Los bloques de substratos se pegan usualmente para el aserrado sobre un equipo de retención. Este equipo de retención consiste típicamente en un soporte metálico sobre el cual a su vez está aplicada una placa de vidrio como soporte intermedio, estando pegado el bloque de substratos a mecanizar sobre la placa de vidrio. Como alternativa a esto, pueden estar previstos también, según el estado de la técnica, otros materiales para la formación del equipo de retención.
Para fabricar los substratos anteriormente citados es necesario aserrar completamente el bloque de substratos a manera de discos, de modo que el propio corte de la sierra se extienda hasta más allá del bloque de substratos y penetre en la placa de vidrio. Después del aserrado, el substrato fabricado de esta manera sigue adherido a la placa de vidrio con uno de sus cantos a través de una unión de pegadura. Después de que se ha troceado completamente el bloque de substratos en substratos individuales, se obtiene una estructura a manera de peine.
En general, tiene lugar una limpieza previa antes de que los distintos substratos que presentan ahora una configuración en forma de disco sean desprendidos del equipo de retención.
Para la realización del proceso de aserrado se necesita un medio que comprende sustancialmente glicol y eventualmente otros aditivos químicos, así como un agente de separación, tal como, por ejemplo, granitos de carburo de silicio. Este medio se denomina "slurry" (papilla) y sirve para realizar el proceso de aserrado. En el caso normal, queda siempre cierto resto de papilla en el espacio comprendido entre los distintos substratos aserrados. En el caso más favorable, la papilla se convierte en una estructura pastosa durante el proceso de mecanización o a continuación de éste, ya que ésta se mezcla con las partículas de silicio provenientes del bloque de substratos, así como con el polvo de abrasión del alambre de aserrado empleado para el proceso de aserrado y con el agente de separación, o bien ciertos constituyentes de la mezcla reaccionan uno con otro. Debido a su consistencia, la papilla se adhiere a la superficie de la pastilla. A pesar de una limpieza previa realizada en el caso normal a continuación del aserrado de los bloques de substratos, es muy frecuente que se encuentren todavía restos de la mezcla entre los substratos.
El documento EP 0 762 483 A1 muestra un dispositivo con el que, entre otras cosas, se puede realizar la individualización de substratos planos. Los substratos se proporcionan ya individualizados en un equipo de soporte, en donde de momento se siguen tocando superficialmente. Para la individualización y transferencia a un recipiente se transportan los substratos lejos de la pila por medio de una corredera y eventualmente con ayuda de rodillos y/o chorros de líquido, teniendo que encontrarse forzosamente el substrato en una posición horizontal, es decir, tumbada. Por tanto, según la clarificación anteriormente efectuada, los substratos están dispuestos en forma de una pila "tumbada" de substratos colocados uno sobre otro. Como alternativa, el documento muestra la individualización mediante el empleo de una pinza de aspiración que ha de abastecerse de un vacío de gas durante todo el proceso de agarre y transporte y que toca directamente al substrato, es decir, sin una película de fluido protector entre la pinza y la superficie del substrato.
En el documento WO 01/28745 A1 se describen procedimientos y equipos para desprender substratos de forma de discos. Un equipo a manera de robot agarra el substrato a desprender por medio de equipos de aspiración (generación activa de una depresión por medio de, por ejemplo, una bomba de vacío), con lo que el substrato se suelta del equipo de retención por efecto de un movimiento oscilante del equipo. Están previstos aquí movimientos oscilantes en direcciones diferentes. El agarre del substrato a individualizar se efectúa con ayuda de un equipo de aspiración dispuesto sobre la superficie del substrato y fijado al equipo. Para la liberación del substrato se genera dentro del equipo de aspiración una cierta sobrepresión, con lo que el substrato desprendido puede ser retirado nuevamente del equipo.
Se conocen por el documento DE 199 00 671 A1 unos procedimientos y dispositivos para desprender substratos de forma de discos, tales como especialmente pastillas. Se propone que los substratos adheridos uno a otro inmediatamente después del proceso de aserrado y que están fijados todavía al equipo de retención con uno de sus lados (cantos) sean mantenidos a distancia uno de otro por medio de un chorro de fluido dirigido. Un equipo de acuñamiento se ocupa de que se realice una separación entre el substrato a desprender y el equipo de retención. Al mismo tiempo, el substrato individualizado es extraído del equipo de retención por medio de un equipo semejante a un brazo de agarre que presenta equipos de aspiración.
Se conoce por el documento DE 697 22 071 T2 un dispositivo para la introducción de pastillas obtenidas por aserrado de un bloque de substratos en un elemento de almacenamiento. Se proponen dispositivos de manipulación que permiten apresar substratos de sección transversal redonda u ovalada y transferirlos a una estructura a manera de bastidor. Se recogen aquí al mismo tiempo varios substratos y éstos son transferidos a una superficie de posicionamiento que recibe los substratos individualizados.
Se conoce por el documento DE 199 04 834 A1 un dispositivo para desprender substratos individuales delgados, sensibles a la rotura y configurados a manera de discos. El bloque de substratos con los substratos ya aserrados se encuentra en un recipiente lleno de un fluido. En contraste con el estado de la técnica conocido hasta ahora, el equipo de retención está orientado verticalmente junto con los substratos inmovilizados aún en el equipo de retención, de modo que el substrato a individualizar está dispuesto en dirección paralela a la superficie del fluido. Un dispositivo de acuñamiento se ocupa de que tenga lugar una separación entre la placa de vidrio y el substrato a individualizar. Una cinta transportadora dispuesta en la proximidad inmediata del substrato cuida de que se evacuen los substratos desprendidos y flotantes. Un equipo de empuje prevé que el equipo de retención sea llevado siempre de vuelta a la misma posición y trasladado horizontalmente en contra del equipo de acuñamiento para desprender el respectivo substrato. En el otro lado de la cinta transportadora está previsto un equipo con el que se introducen automáticamente los substratos individualizados en un bastidor. El objetivo del desprendimiento es que los substratos separados configurados a manera de discos sean apilados después de su retirada del equipo de retención e insertados en equipos predeterminados o colocados directamente uno sobre otro según lo planeado.
Inconvenientes del estado de la técnica
La individualización de los respectivos substratos se manifiesta como difícil.
Para la individualización son necesarios movimientos que requieren complejos equipos, siempre que se quiera prescindir de un manejo manual. Sin embargo, dado que los substratos son substratos configurados a manera de placas muy sensibles a la rotura y delgadas, estos substratos no pueden ser recogidos sin más medidas por sistemas convencionales a manera de brazos de agarre. Es necesario para ello prever equipos muy precisos y sensibles.
Por tanto, se conocen por el estado de la técnica exclusivamente aquellos equipos que apresan el respectivo substrato por medio de un equipo de aspiración. Inmediatamente después de la aproximación del equipo de aspiración a la configuración plana del substrato a individualizar se genera, a través de una bomba de vacío, un vacío entre el equipo de aspiración y el substrato a individualizar, de modo que es posible una adherencia del substrato a un equipo de manipulación. Sin embargo, esto requiere precaución, ya que el substrato a individualizar puede romperse por efecto de una depresión demasiado alta.
Otro punto crítico aquí consiste en que el respectivo substrato tiene que ser atacado, es decir, tocado, por el equipo de manipulación. Dado que el substrato no deberá ser presionado en ningún caso hacia fuera de los equipos, es necesario un posicionamiento exacto. Sin embargo, esto se configura como difícil, ya que, por un lado, está previsto un movimiento relativo del equipo de retención para posicionar el substrato a individualizar en la zona del equipo de retención, y, por tanto, el propio equipo de retención presenta grados de libertad correspondientes. Por consiguiente, son posibles tolerancias que conduzcan a un posible daño del substrato a individualizar. Por otro lado, tales movimientos tienen lugar generalmente en un fluido, de modo que existe el riesgo de que, debido a los distintos movimientos de los equipos, se produzca una presión de flujo, especialmente en la dirección de los substratos, que pueda conducir a desplazamientos de posición de los substratos o incluso a rotura.
Una individualización realizada a mano alberga el riesgo de que los substratos muy delgados y sensibles a la rotura, así como los substratos configurados en forma de discos se rompan en pedazos especialmente debido a las elevadas fuerzas de adherencia.
Problema de la invención
Por tanto, el problema de la invención consiste en la habilitación de dispositivos y procedimientos con los cuales se haga posible una extracción casi exenta de daños de substratos delgados, sensibles a la rotura y apilados.
Solución del problema
La solución del problema consiste en proponer un dispositivo según la reivindicación 1 y un procedimiento según las características de la reivindicación 16.
Ventajas de la invención
Una de las ventajas esenciales de la invención consiste en que los substratos pueden ser individualizados de una manera segura frente a la rotura, completa y automatizada en un ciclo rápido.
La solución consiste en que los substratos sustancialmente perpendiculares a la dirección de avance, pero orientados bajo un ligero ángulo de inclinación, se despliegan en abanico dentro de la pila de substratos por medio de un equipo de flujo. Preferiblemente, los primeros cinco a diez substratos son bañados por flujos generados por boquillas de flujo, de modo que los distintos substratos se mantienen a distancia uno de otro y se originan los llamados cojines fluidos de amortiguación entre los distintos substratos. Siempre que actúe una fuerza sobre los substratos en sentido contrario a la dirección de apilamiento o la dirección de avance, no se comprimen adicionalmente los distintos substratos del procedimiento según la invención; por el contrario, se genera completamente en toda la superficie una contrafuerza, si bien ésta hace posible dentro de ciertos límites una movilidad residual de especialmente el substrato situado en el principio de apilamiento. Esta contrafuerza es aprovechada juntamente con la movilidad residual para que la pinza del equipo de extracción pueda presionar contra el substrato a individualizar. Sin una amortiguación indirecta por medio de los cojines fluidos de amortiguación situados entre los substratos desplegados en abanico se rompería el substrato con alta probabilidad.
Cuando se trata de una pila vertical, la pinza se introduce preferiblemente desde arriba, es decir, paralelamente a la extensión longitudinal de los respectivos substratos y, por tanto, en sentido aproximadamente transversal a la dirección de apilamiento, y dicha pinza es guiada entonces hacia el substrato que se ha de individualizar. Los taladros previstos en la pinza sirven para succionar el fluido del espacio intermedio entre la pinza y el substrato a individualizar. Es necesaria para ello una depresión que puede ser generada tanto por medio de procedimientos dinámicos (por ejemplo, bomba), procedimientos estáticos (tanque de depresión) u otros procedimientos dentro o fuera del dispositivo. Cuando, finalmente, la pinza y el substrato se encuentran en contacto directo o bien solamente una película de fluido muy delgada (pocos nanómetros hasta 50 micrómetros) se encuentra todavía entre la pinza y el substrato, se establecen entonces unas fuerzas de adherencia que hacen posible una inmovilización o adherencia automática del substrato en la pinza. Estas fuerzas de adherencia son especialmente más grandes que las del substrato siguiente, de modo que la extracción del substrato a individualizar con la pinza puede tener lugar paralelamente a la dirección de la superficie del substrato siguiente. En todo caso, actúan aquí solamente unas pequeñas fuerzas de cizalladura sobre el substrato a individualizar, con lo que se reduce considerablemente la tasa de roturas. Se evitan fuerzas de tracción y de compresión. Es posible una extracción en ciclo de tiempo rápido desde la pila de substratos. Las fuerzas de adherencia son también tan grandes que, según la configuración geométrica de la pinza y el peso del substrato, hagan posible una adherencia del substrato a la pinza, incluso sin una generación de depresión activa, cuando el substrato se encuentre fuera del fluido que rodea a la pila de substratos. Es de hacer notar a este respecto que se tiene en cuenta la correlación funcional de diámetro y número de taladros de la superficie de la pinza, el tamaño de la superficie de la pinza y la magnitud de la depresión necesaria para succionar el fluido y para aspirar el substrato.
La propia pinza está configurada preferiblemente de tal manera que consista exclusivamente en una barra. Ejecuciones alternativas pueden prever que estén previstas pinzas de forma de barra, de forma de O, de forma de U, triangulares y terminadas en punta en la dirección de movimiento de la pinza (forma de V) o bien realizadas en forma plana. Se prefieren especialmente aquellas realizaciones que presentan una pequeña resistencia al flujo en la dirección de movimiento de la pinza y/o generan las menores turbulencias posibles al retirar el substrato de la pila de substratos y al efectuar el movimiento de individualización subsiguiente. Las pinzas de todas las realizaciones presentan también la ventaja de que solamente tiene que emplearse una pinza para formatos diferentes de substratos y de que se puede materializar en forma funcionalmente correcta el principio del agarre del substrato a individualizar incluso en el caso de aquellos substratos que ya están rotos y, por tanto, ya no presentan las dimensiones usuales. Otra ventaja reside en que con una realización de la pinza se pueden recoger formatos diferentes de substratos. Esto tiene su fundamento en que se logra no una acción de aspiración, sino una fuerza de adherencia que se extiende de plano a través de la superficie de contacto entre la pinza y el substrato.
Según la invención, la depresión se genera al comienzo de la fase de extracción. Aun cuando esta depresión ha de mantenerse solamente hasta la obtención de la película de fluido anteriormente citada entre el substrato y la superficie de contacto de la pinza, la depresión puede mantenerse también hasta la deposición del substrato sobre el dispositivo de transporte.
El propio equipo de soporte está construido de tal manera que pueda recibir al menos una pila de substratos constituida por un gran número de substratos o pastillas. Asimismo, el equipo de soporte presenta medios con los cuales se asegura que los distintos substratos presenten una cierta inclinación, estando concebida la inclinación de tal manera que el ángulo de inclinación \alpha formado entre la dirección de avance de la pila y la normal a la superficie de un substrato, que mira más bien en la dirección de avance, sea superior a 0 grados, es decir, positivo. En el caso de una pila vertical, esto significa que el canto del substrato situado sobre el equipo de soporte está dispuesto, en la dirección de avance, delante del canto superior. Esto trae consigo la ventaja de que la pinza puede penetrar en el fluido en dirección paralela a esta orientación y puede extraer así también nuevamente el substrato en esta dirección. Se evita así también que la pila vertical se abata hacia delante dentro del fluido durante un transporte adicional del equipo de soporte y varíe así la orientación de su situación.
Por tanto, el equipo de soporte es desplazable al menos en una dirección. Preferiblemente, es desplazable en la dirección de avance, concretamente de momento hasta que el primer substrato a individualizar de la pila de substratos llegue al equipo de determinación de situación. A continuación, es desplazable, por ejemplo, en pasos cuya longitud corresponde preferiblemente al respectivo espesor de substrato constante en el caso normal en toda la pila, concretamente hasta que, finalmente, el último substrato de la pila se haya aproximado al equipo de extracción. Como alternativa, el equipo de soporte puede ser de construcción estacionaria. En este caso, se habilitarían medios adecuados con los que se pueda mover la pila de substrato sobre el equipo de soporte en la dirección de avance. Como alternativa o adicionalmente, el equipo de agarre y el equipo de determinación de situación pueden disponer de grados de libertad correspondientemente mayores para que puedan moverse en la dirección del principio de apilamiento en contra de la dirección de avance.
El equipo de determinación de situación es un equipo con el que se detecta la situación y posición del substrato que se ha de individualizar. Se ha previsto para ello que el equipo de determinación de situación comprenda clavijas de apriete que estén orientadas en la dirección de la pila de substratos. Reduciendo la distancia entre el equipo de determinación de situación y la pila de substratos se orienta el principio desplegado en abanico de la pila de substratos hasta que el substrato a individualizar se aplique a todas las clavijas de apriete previstas. Un elemento sensor adicional, por ejemplo en forma de un sensor de contacto, emite una señal correspondiente, con lo que la pinza puede penetrar ahora preferiblemente entre las clavijas de apriete y puede individualizar y evacuar el substrato que se quiere individualizar.
Siempre que la pila de substratos comprenda substratos cuyo espesor sobrepase el espesor medio establecido para el ajuste de los elementos de apriete y, por tanto, sobrepase el ancho de paso resultante, este estado es detectado por el equipo de determinación de situación, de modo que la pila de substratos se traslada de manera correspondiente en la dirección de avance hasta que el siguiente substrato a individualizar haga contacto con los elementos de apriete.
Como alternativa o adicionalmente, el equipo de determinación de situación puede complementarse con un goniómetro. De esta manera, se puede determinar exactamente la situación del substrato a individualizar y, en caso de que se desee, se puede aprovechar esta situación como magnitud de medida para comprobar la calidad del substrato que se ha de individualizar.
Por tanto, la ventaja del dispositivo reside en que se ha creado por la cooperación del equipo de soporte, el equipo de extracción, el equipo de flujo y el equipo de determinación de situación un dispositivo previsto especialmente para individualizar y transportar substratos, por medio del cual se pueden automatizar los pasos del procedimiento y se puede ejecutar éste con una tasa de roturas extraordinariamente pequeña en comparación con el estado de la técnica. Esta ventaja viene favorecida por los cojines fluidos de amortiguación previstos a consecuencia del equipo de flujo.
La ejecución del propio equipo de extracción y la extracción del substrato prefijada por ésta en sentido transversal a la dirección de apilamiento hace también que no actúen fuerzas de tracción o de compresión sobre el substrato a individualizar o que solamente actúen sobre él pequeñas fuerzas de esta clase. Ventajosamente, el equipo de extracción está construido de tal manera que la extracción se efectúa en dirección paralela a la extensión plana del respectivo substrato para que actúe la menor cantidad posible de fuerzas de tracción, de compresión o de flexión sobre el substrato correspondiente.
El transporte adicional se efectúa preferiblemente dentro del fluido. Sin embargo, se ha previsto también extraer la pinza del fluido y hacer que el substrato adherido por adhesión sea depositado por la pinza sobre un medio de transporte, tal como, por ejemplo, una cinta transportadora, de tal manera que se expulse fluido en la dirección del substrato a través de taladros previstos en la pinza, con lo que el substrato de configuración plana se puede soltar de la pinza de una manera sencilla y sin la acción de fuerzas de tracción y/o de compresión que ataquen desde fuera.
El ciclo se puede repetir con tanta frecuencia como se quiera.
Una de las ventajas esenciales de otra ejecución de la invención consiste en que el brazo de agarre previsto puede presentar cierta tolerancia en su aproximación al substrato. No es necesario que el brazo de agarre se detenga exactamente delante del substrato a individualizar y se posicione allí. Por el contrario, se puede aprovechar ventajosamente la amortiguación que se origina a consecuencia de la disposición de los substratos dentro del fluido, así como debido al equipo de flujo, para lo cual se traslada la pinza con pequeña fuerza hacia la pila de substratos en contra de la dirección de avance y se establece así un contacto plano con el substrato a individualizar, el cual está montado de forma flexible debido al cojín fluido de amortiguación dispuesto detrás del mismo.
Otra ventaja de la invención concierne a la habilitación de un dispositivo con el que se aprovechen a máquina y, por tanto, automáticamente las fuerzas de adherencia existentes entre el brazo de agarre y el substrato, de modo que cada substrato individual pueda ser extraído de manera sencilla y sin rotura con relativa independencia respecto de su tamaño y contorno exterior, pueda ser incluso limpiado previamente en parte por el transporte dentro del fluido y pueda ser transferido a un equipo determinado, tal como, por ejemplo, un dispositivo de transporte.
Otra forma de realización alternativa del equipo de extracción muestra un equipo que presenta un grado de flexibilidad definido, de modo que se compensen tolerancias en la zona de posicionamiento con miras a la disposición de plano del alojamiento para el substrato a individualizar. La pinza, el equipo de manipulación y/o la unión entre ambos componentes están configurados aquí en forma en sí flexible y son correspondientemente deformables.
Para aumentar los tiempos de ciclo para la individualización se ha previsto según una forma de realización especialmente preferida un medio adicional para recibir el substrato individualizado proveniente del equipo de extracción. Dentro del espacio de tiempo en el que se deposita el substrato sobre una cinta transportadora con ayuda de este medio adicional, el equipo de extracción puede recibir ya otro substrato de la pila de substratos. Como alternativa o adicionalmente, pueden estar previstos dos equipos de extracción de construcción sustancialmente idéntica que estén conectados con desplazamiento de fase.
Otras ejecuciones ventajosas se desprenden de la descripción siguiente, de las reivindicaciones y de los dibujos.
Dibujos
Muestran:
Las figuras 1 [A-F], una representación esquemática del dispositivo según la invención, especialmente del desarrollo de un proceso de individualización y transporte de un substrato que se quiere individualizar;
La figura 2, una representación esquemática de un ejemplo de realización del dispositivo de la invención según la figura 1, en un alzado lateral;
La figura 3, una representación esquemática de la forma de realización mostrada en la figura 2, en una vista en perspectiva;
La figura 4 [A], una representación esquemática de un primer paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en un alzado lateral;
La figura 4 [B], una representación esquemática de un primer paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en una vista en perspectiva;
La figura 5 [A], una representación esquemática de un segundo paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en un alzado lateral;
La figura 5 [B], una representación esquemática de un segundo paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en una vista en perspectiva;
La figura 6 [A], una representación esquemática de un tercer paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en un alzado lateral;
La figura 6 [B], una representación esquemática de un tercer paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en una vista en perspectiva;
La figura 7 [A], una representación esquemática de un cuarto paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en un alzado lateral;
\newpage
La figura 7 [B], una representación esquemática de un cuarto paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en una vista en perspectiva;
La figura 8 [A], una representación esquemática de un quinto paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en un alzado lateral;
La figura 8 [B], una representación esquemática de un quinto paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en una vista en perspectiva;
La figura 9 [A], una representación esquemática de un sexto paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en un alzado lateral; y
La figura 9 [B], una representación esquemática de un sexto paso de procedimiento del dispositivo de la invención según la figura 2, en una vista en perspectiva.
Descripción
En la figura 1, representaciones A-F, se ilustran esquemáticamente el dispositivo 101 de la invención y el procedimiento según la invención. Este dispositivo 101 es adecuado para individualizar y transportar substratos 102 configurados en forma de discos.
En el ejemplo de realización representado los substratos 102 están dispuestos en una pila 103 de substratos, estando montada la pila 103 de substratos en un equipo de soporte 104. Los distintos substratos 102 se han soltado ya de un equipo de retención. Preferiblemente, las normales a las superficies de los distintos substratos 102 que miran más bien en la dirección de avance están dispuestas formando un ángulo \alpha (ángulo de inclinación) (representado en la figura 2) con la dirección de avance. Cuando se pone el dispositivo dentro de un fluido, se impide por medio de esta posición oblicua, en el caso de una pila de substratos vertical 103, que los distintos substratos 102 floten o abandonen involuntariamente el equipo de soporte 104. Además, los distintos substratos 102 pueden ser recibidos de manera más sencilla por el equipo de extracción 107 que se ha de describir aún con detalle.
Los distintos substratos 102 de configuración plana están yuxtapuestos entre ellos de tal manera que se tocan sus superficies. Entre ellos actúan unas fuerzas de adherencia que provienen, por un lado, de la pequeñísima rendija formada entre los substratos y eventualmente de suciedades originadas, por ejemplo, por un paso de aserrado precedente. Debido a esta disposición, los substratos 102 prefijan una dirección de avance definida 105.
En los dibujos representados se ilustran esquemáticamente los substratos. La vista en bloque esquemáticamente representada significa aquí que los substratos están muy estrechamente aplicados uno a otro en esta zona. En la zona restante, es decir, la zona de extracción, los substratos están desplegados en abanico y presentan un espacio intermedio. Las fuerzas de adherencia entre los substratos desplegados en abanico son preferiblemente iguales a cero.
Asimismo, según la invención, se ha previsto un equipo de extracción 107 que está configurado en forma de pinza. En el ejemplo de realización aquí ilustrado este dispositivo aparece representado en forma esquemática y muestra sustancialmente una pinza 108. En la pinza 108 está dispuesto un equipo de manipulación (representado en la figura 1 [A]) que permite mover y/o bascular la pinza 108 en direcciones diferentes. Preferiblemente, la pinza 108 es basculable en la dirección de la flecha 110 y alrededor de un eje en la dirección de la flecha 112.
Asimismo, se ha previsto un equipo de transporte 113. Este equipo de transporte 113 está constituido por una cinta transportadora 114 que es accionada a través de un eje 115 en la dirección de la flecha 116.
Preferiblemente, se ha previsto que al menos partes determinadas del dispositivo 101, concretamente el equipo de soporte 104, la pila 103 de substratos y partes del equipo de extracción 107, estén dispuestas dentro de un fluido. Se consigue así que los substratos no se queden secos durante todo el procedimiento, al menos hasta su deposición sobre el equipo de transporte. Opcionalmente, las partes restantes del equipo de extracción 107 y el equipo de transporte 113 pueden estar dispuestos también dentro del fluido, pudiendo presentar alternativamente también el equipo de transporte unos medios propios para la humectación de los substratos.
Asimismo, para mejorar la individualización de los respectivos substratos 102 está dispuesto al menos un equipo de flujo 117 con boquillas de flujo 118 a través de las cuales se introduce fluido en espacios intermedios 119, encontrándose siempre este espacio intermedio 119 entre el substrato 102 a individualizar y el substrato siguiente 102. Preferiblemente, el respectivo espacio intermedio 119 permanece parado hasta que pasa fluido de las boquillas de flujo 118 a los espacios intermedios 119. Ventajosamente, se forman espacios intermedios 119 entre dos respectivos substratos 102 en una zona definida en la que están dispuestos varios substratos 102.
Para impedir que los distintos substratos 102 abandonen el equipo de soporte 104 por efecto del flujo, se ha previsto un elemento de apriete 122 que en el ejemplo de realización representado en las figuras comprende sustancialmente clavijas de apriete 123. Cuando se traslada la pila de substratos en la dirección de avance, el substrato a individualizar presiona contra las clavijas de apriete 123, con lo que se ejerce una fuerza antagonista a la fuerza que se genera por la entrada del fluido en los espacios intermedios 119.
En los espacios intermedios 119 se producen los llamados cojines de fluido mediante los cuales puede asegurarse que los distintos substratos 102 aplicados al respectivo cojín de fluido se mantengan a distancia uno de otro. Asimismo, estos cojines de fluido presentan la propiedad de que, debido a la aplicación de la contrafuerza, se origina una acción de amortiguación, por un lado, debido al elemento de apriete 122, pero también debido al ataque de la pinza 108 en el substrato 102 que se quiere individualizar.
En la representación de la figura 1 [B] la pinza 108 del equipo 107 está dispuesta ya paralelamente a la superficie del substrato 102. La pinza 108 se traslada paralelamente en la dirección de la flecha 110 y en otro paso subsiguiente se traslada hacia la superficie del substrato 102, concretamente hasta que éste, como se representa en la figura 1 [C], haya establecido contacto con el substrato 102 que se ha de individualizar. Debido a la presión de ataque generada por la pinza 108 cuando ésta hace contacto con el substrato 102, se reduce el respectivo espacio intermedio entre dos substratos 102. A consecuencia de la disposición del fluido dentro de los espacios intermedios 119 entre respectivos substratos 102 a individualizar se origina un efecto de amortiguación. En esta representación [C] se activan los taladros no representados con detalle en el dibujo dispuestos dentro de la pinza 108, para lo cual se genera, según la exposición anterior, una depresión. La depresión conduce a que la pinza 108 aspire el substrato 102 a individualizar hasta que se reduzca muy fuertemente la rendija entre el substrato 102 y la pinza 108 y se forme una fuerza de adherencia entre las superficies en contacto. Se favorece el despliegue en abanico mediante la salida del fluido desde las boquillas de flujo 118.
La pinza 108 se mueve con el substrato adherido 102 según la representación [D] hasta que puede depositar el substrato 102 sobre el equipo de transporte 113. En este proceso se tiene que trasladar la unidad constituida por el substrato y la pinza cierto trecho en sentido contrario a la dirección de avance 105, de modo que, durante el movimiento de extracción subsiguiente, no se produzca ningún contacto de las clavijas de apriete 123 con la superficie del substrato. Como alternativa, para liberar la pastilla se puede trasladar también el equipo de determinación de situación cierto trecho en la dirección de avance. Estos dos movimientos pueden combinarse también según la invención. Según la representación [E], el substrato 102 se posiciona de plano sobre la cinta transportadora 114. Para la individualización del siguiente substrato 102 se traslada nuevamente la pinza 108 según la representación [F] hasta la posición mostrada según la representación [B].
Las fuerzas de adherencia que se originan al aspirar el substrato 102 a individualizar son de tal magnitud que resultan suficientes para transportar dentro del fluido el substrato 102 recogido por la pinza 108.
En las figuras 2 y 3 se ilustra esquemáticamente un dispositivo 201 que, en comparación con la figura 1, representa un perfeccionamiento de la idea básica.
El dispositivo 201 es adecuado especialmente para individualizar y transportar substratos 202 configurados en forma de discos.
En el ejemplo de realización aquí representado los substratos 202 están dispuestos en una pila 203 de substratos, estando montada la pila 203 de substratos en un equipo de soporte 204 y habiéndose soltado ya de un equipo de retención los distintos substratos 202.
Preferiblemente, los distintos substratos 202 están dispuestos con un ángulo de inclinación \alpha (figura 2) entre la dirección de avance 205 y la normal a la superficie del substrato que mira más bien en la dirección de avance. Debido a esta posición oblicua se tiene que, en caso de que el dispositivo esté colocado dentro del fluido y exista una posición vertical de la pila 203 de substratos, se impide que los distintos substratos 202 floten y abandonen involuntariamente el equipo de soporte 204. Los substratos 202 están dispuestos de tal manera que sus superficies se toquen una a otra. Los distintos substratos 202 forman así una yuxtaposición que da como resultado una dirección de avance definida 205.
Asimismo, según la invención, se ha previsto un equipo de extracción 207 que está configurado a manera de pinza. Éste se ha representado esquemáticamente en el ejemplo de realización aquí ilustrado y muestra sustancialmente una pinza 208. En la pinza 208 está dispuesto un equipo de manipulación 209 que permite desplazar y bascular la pinza 208 en diferentes direcciones (direcciones de las flechas 210, 211, 212). La pinza 208 y el equipo de manipulación 209 forman conjuntamente un brazo de agarre.
Asimismo, se ha previsto un equipo de transporte 213. Este equipo de transporte 213 está constituido por una cinta transportadora 214 que es accionada a través de un eje 15 en la dirección de la flecha 216.
En la forma de realización preferida se ha previsto que al menos partes determinadas de todo el dispositivo 201, concretamente el equipo de soporte 204, la pila 203 de substratos y partes del equipo de extracción 207, estén dispuestos dentro de un fluido. Se consigue así que los substratos no se queden secos durante todo el procedimiento, al menos hasta su deposición sobre el equipo de transporte. Opcionalmente, las partes restantes del equipo de extracción 207 y el equipo de transporte 213 pueden estar dispuestos también en el fluido, pudiendo presentar también alternativamente el equipo de transporte unos medios propios para humectar los substratos.
\newpage
Asimismo, para mejorar la individualización de los respectivos substratos 202 en las proximidades del principio de apilamiento se ha dispuesto al menos un equipo de flujo 217 con boquillas de flujo 218 a través de las cuales se introduce fluido en un espacio intermedio 219, originándose siempre el espacio intermedio 219 entre el substrato 202 a individualizar y el substrato siguiente 202. Las boquillas de flujo 218 están dispuestas especialmente en la zona de la pila 203 de substratos que está destinada directamente al despliegue en abanico. En general, esto afecta a al menos los primeros cuatro a nueve substratos 202 que siguen al substrato 202 que justamente ha de individualizarse. Se obtienen así varios espacios intermedios 219, estando limitado cada espacio intermedio 219 a la izquierda y a la derecha por un substrato 202. Dentro del espacio intermedio 219 se forma un cojín de fluido que posee propiedades amortiguadoras.
Asimismo, se representa en la figura 2 y en la figura 3 un equipo de determinación de situación 220. Este equipo de determinación de situación 220 está constituido sustancialmente por otro equipo de manipulación 221 y un elemento de apriete 222 dispuesto en un extremo libre del equipo de manipulación 221. El elemento de apriete 222 comprende también unas clavijas de apriete 223 que hacen contacto con la superficie de los respectivos substratos 202 según las figuras 2 y 3 en una posición definida o que la llevan por medio del contacto a una posición definida y la mantienen allí. El equipo de manipulación adicional 221 está montado en forma desplazable en la dirección de la flecha 230 y en sentido contrario a ella.
Asimismo, el equipo de determinación de situación 220 lleva asociado un elemento sensor 224. Este elemento sensor 224 tiene la misión de detectar si se presenta en el elemento de apriete 222 y/o en las clavijas de apriete 223 un asiento plano del substrato 202 que se quiere individualizar.
En las figuras 2 y 3 se representa una ejecución especial de este elemento sensor 224. Este elemento sensor 224 explora mecánicamente la presencia del substrato 202 a individualizar. Están previstas para ello unas posiciones diferentes que se detectan a través de un interruptor de proximidad 229. El elemento sensor 224 presenta una configuración a manera de palanca acodada, estando éste montado en una articulación 225 con posibilidad de bascular en la dirección de la flecha 226 y en sentido contrario a ella. Un extremo libre 227 sirve para apoyarse en la superficie del substrato 202 a detectar. El otro extremo 228 está previsto para disponerse en la zona del interruptor de proximidad 229. La posición básica del elemento sensor 224 es ocupada cuando no se detecta ningún substrato 202 en el extremo libre 227. El extremo libre 227 está sobre una línea imaginaria entre los extremos libres de las clavijas de apriete 223 y el otro extremo libre 228 está configurado de tal manera que la distancia del extremo libre 228 al interruptor de proximidad es casi cero. Tan pronto como experimenta presión el extremo libre 227, bascula el elemento sensor 224 y se agranda la distancia del extremo libre 228 al interruptor de proximidad. Cuando éste ha ocupado una posición previamente calibrada, se puede verificar automáticamente si se aplica un substrato 202 a los extremos libres de las clavijas de apriete 223. Sin presión en el extremo libre 227, el elemento sensor 224 pasa nuevamente a su posición básica. En formas de realización alternativas, no explicadas con detalle, del elemento sensor 224, la detección de la presencia del substrato y de su posición puede efectuarse también por medio de otros dispositivos adecuados, tal como por medio de, por ejemplo, interruptores de proximidad ópticos o acústicos, pudiendo prescindirse eventualmente de la retransmisión mecánica de la información de contacto por medio de la palanca acodada y la articulación 225.
El elemento de apriete 222 está dispuesto preferiblemente formando con el equipo de manipulación 221 un ángulo que corresponde al ángulo de inclinación \alpha. Así, las distintas clavijas de apriete 223 presentan preferiblemente la misma longitud.
Como alternativa a esto, pude estar previsto que el elemento de apriete 222 esté dispuesto perpendicularmente al equipo de manipulación 221 y que las clavijas de apriete 223 presenten longitudes diferentes, de modo que en la posición representada los extremos libres de las clavijas de apriete 223 toquen siempre la superficie del substrato 202.
El funcionamiento del equipo de determinación de situación 220 es tal que la pila 203 de substratos sea trasladada en la dirección de avance 205, concretamente hasta que la superficie del substrato 202 a individualizar haga contacto con los extremos libres de las clavijas de apriete 223 del equipo de apriete 222. En caso de una orientación correcta en situación y posición del substrato 202 a individualizar, el elemento sensor 224 se mueve en una de las direcciones de flecha 226 y el interruptor de proximidad 229 detecta la situación correcta.
Cuando la situación del substrato 202 a individualizar ocupa una posición correcta, el equipo de extracción 207 puede penetrar entonces en el espacio intermedio formado por las clavijas de apriete 223 y puede recoger el substrato 202 que se quiere individualizar.
En lo que sigue se explican con más detalle los distintos pasos del procedimiento con ayuda de las figuras 4 a 9.
En las figuras 4 A y B se representa la llamada situación de carga del dispositivo 201 según la invención. El equipo de soporte 204 está preparado para recibir una pila de substratos no representada aún con detalle.
Con ayuda de medios correspondientes se ha prefijado ya el ángulo de inclinación deseado \alpha de la pila de substratos. El equipo de extracción 207 y el equipo de determinación de situación 220 se encuentran en su situación de partida y pueden ser trasladados en la dirección de la flecha 210 y en la dirección de la flecha 230, respectivamente. El elemento sensor 224, que está dispuesto en el elemento de apriete 222, está también en su posición de partida y no detecta ningún substrato aplicado a las clavijas de apriete 223.
La pinza 208 del equipo de extracción 207 se encuentra también en una situación de partida, de modo que esta pinza puede penetrar entre las clavijas de apriete 223 del elemento de apriete 222.
El equipo de transporte 213 está preparado para la recepción de substratos. Las boquillas de flujo 218 del equipo de flujo 217 están aún desconectadas.
Las figuras 5 A y B muestran que el equipo de soporte 204 está ahora cargado por la pila 203 de substratos. Este equipo de soporte 204 o la pila 203 de substratos se traslada en la dirección de avance 205, concretamente hasta que el equipo de determinación de situación 220 posicionado por movimiento en la dirección de la flecha 230 haya ocupado una posición definida. En esta posición el elemento de apriete 222 o sus clavijas de apriete 223 tocan la superficie del substrato 202 que se quiere individualizar.
Para proporcionar una orientación determinada correcta en situación y forma de los substratos 202, las boquillas de flujo 218 del equipo de flujo 217 conducen fluido a la pila 203 de substratos, de modo que al menos una parte de la pila 203 de substratos se despliega en abanico y se originan espacios intermedios 219 a manera de rendijas. Debido a la acción de apriete del elemento de apriete 222 se impide que los distintos substratos 202 se desplieguen adicionalmente en abanico. Se consigue así también que los substratos 202 permanezcan sobre el equipo de soporte 204. Siempre que, debido al despliegue en abanico, se alcance la posición correspondiente del substrato 202 a individualizar, se detectan la situación exacta por medio de la unidad sensora 224. Cuando no se alcanza esta posición, el equipo de determinación de situación 220 se traslada entonces adicionalmente en la dirección de la flecha 230 y/o se da lugar adicionalmente a que se siga desplegando en abanico la pila 203 de substratos. Cuando ambas medidas no consiguen que la unidad sensora 224 emita una señal correspondiente para liberar el equipo de extracción 207, se señaliza entonces un aviso de perturbación.
En las figuras 6 A y B las boquillas de flujo 218 siguen introduciendo fluido en el espacio intermedio 219 para conseguir especialmente que se origine un llamado cojín de fluido en los espacios intermedios 219. Este cojín de fluido sirve para conseguir una acción de amortiguación correspondiente entre los distintos substratos. Se efectúa ahora la liberación debido a la posición de ubicación correcta de los substratos 202, ya que el elemento sensor 224 ha basculado de tal manera que ha sido accionado el interruptor de proximidad 229.
En equipo de extracción 207 se mueve ahora en la dirección de la flecha 210 de tal manera que la pinza 208 penetre por entre las clavijas de apriete 223 del elemento de apriete 222 del equipo de determinación de situación 220 y llegue a la zona de asiento de la superficie del substrato 202 a individualizar. Mediante una basculación del equipo de extracción 207 en la dirección de la flecha 211 se produce un asiento de la pinza 208 en la superficie del substrato 202. Debido a las fuerzas de adherencia producidas, que se amplifican especialmente formando una depresión entre la pinza 208 y la superficie del substrato 202 a individualizar, el substrato puede ser extraído en sentido contrario a la dirección de la flecha 210, tal como se representa en las figuras 7 A y B. Como alternativa o adicionalmente, se ha previsto hacer que bascule la pinza en la dirección de la flecha 212 (figura 7 A) hasta que se efectúe un asiento de plano en la superficie del substrato 202. Se libera así el substrato a individualizar y éste, como se representa en las figuras 7 A y B, puede ser extraído en la dirección de la flecha 210 para ser a continuación depositado sobre el equipo de transporte 213.
Sin embargo, para impedir que resulte dañada la superficie del substrato 202 a individualizar, se procede, como se representa en las figuras 7 A y B, a hacer que retroceda un trecho el elemento de apriete 222 o bien se hace que el equipo de soporte 204 o la pila 203 de substratos retroceda cierto trecho en sentido contrario a la dirección de avance 205. El elemento sensor 224 bascula nuevamente hacia su posición de partida y el interruptor de proximidad detecta que el substrato 202 a individualizar no se aplica ya a las clavijas de apriete 223.
En el espacio de tiempo (figuras 8 A y B) en el que bascula el equipo de extracción 207 o su pinza 208 en la dirección de la flecha 212 para depositar el substrato 202 a individualizar sobre el dispositivo de transporte 213 o sobre la cinta transportadora 214, el equipo de soporte 204 o la pila 203 de substratos se traslada nuevamente en la dirección de avance 205 hacia el equipo de determinación de situación 220 hasta que se produce un asiento del substrato 202 a individualizar en el elemento de apriete 222 o en sus clavijas de apriete 223.
La deposición del substrato 202 por medio del equipo de extracción 207 está representada en las figuras 9 A y B. El substrato 202 es depositado sobre la cinta transportadora 214 del equipo de transporte 213 y evacuado en la dirección de la flecha 216 por un accionamiento dispuesto en el eje 215.
Durante el proceso o a continuación del mismo se conduce nuevamente fluido a los espacios intermedios 219 de la pila 203 de substratos por medio del equipo de flujo 217 o sus boquillas de flujo 218, de modo que tenga lugar un despliegue correspondiente en abanico, concretamente hasta que el substrato 202 a individualizar llegue a aplicarse nuevamente a las clavijas de apriete 223 del elemento de apriete 222 del equipo de determinación de situación 220. La unidad sensora 224 genera entonces la señal para liberar la recogida del substrato 202 a individualizar por el equipo de extracción 207. De esta manera, se repite el proceso correspondiente con tanta frecuencia como sea necesario.
Tan pronto como no esté ya presente ningún substrato 202 en la pila 203 de substratos, se detecta la falta de substratos 202 por el elemento de apriete 222 o el elemento sensor 224 y se emite un aviso de error correspondiente.
\global\parskip0.950000\baselineskip
Las fuerzas de adherencia que se originan al aspirar el substrato 202 a individualizar son de tal magnitud que éstas bastan justamente para transportar dentro del fluido el substrato 202 recogido por la pinza 208.
La presente invención se ha expuesto en orden al tratamiento de pastillas de silicio. Por supuesto, se pueden mecanizar también según la invención substratos de forma de discos hechos de otros materiales, como, por ejemplo, plástico.
Lista de símbolos de referencia
101 {}\hskip0,70cm 201
Dispositivo
102 {}\hskip0,70cm 202
Substrato
103 {}\hskip0,70cm 203
Pila de substratos
104 {}\hskip0,70cm 204
Equipo de soporte
105 {}\hskip0,70cm 205
Dirección de avance
206
Taladros
107 {}\hskip0,70cm 297
Equipo de extracción
108 {}\hskip0,70cm 208
Pinza
209
Equipo de manipulación
110 {}\hskip0,70cm 210
Dirección de flecha
211
Dirección de flecha
112 {}\hskip0,70cm 212
Dirección de flecha
113 {}\hskip0,70cm 213
Equipo de transporte
114 {}\hskip0,70cm 214
Cinta transportadora
115 {}\hskip0,70cm 215
Eje
116 {}\hskip0,70cm 216
Dirección de flecha
117 {}\hskip0,70cm 217
Equipo de flujo
118 {}\hskip0,70cm 218
Boquillas de flujo
119 {}\hskip0,70cm 219
Espacio intermedio
220
Equipo de determinación de situación
221
Equipo de manipulación adicional
122 {}\hskip0,70cm 222
Elemento de apriete
123 {}\hskip0,70cm 223
Clavijas de apriete
224
Elemento sensor
225
Articulación
226
Flecha
227
Extremo libre
228
Otro extremo libre
229
Interruptor de proximidad
230
Dirección de flecha
\alpha{}\hskip1cm\alpha
Ángulo de inclinación

Claims (17)

1. Dispositivo para individualizar y transportar substratos configurados en forma de discos, en el que el dispositivo comprende los grupos constructivos siguientes:
- un equipo de soporte (104; 204) dispuesto dentro de un fluido, en el que los distintos substratos (102; 202) están dispuestos secuencialmente uno tras otro en la dirección de avance (105; 205) y en posición vertical en forma de una pila (103; 203) de substratos,
- un equipo de extracción (107; 207) para individualizar y transportar al menos un substrato (102; 202), comprendiendo el equipo de extracción (107; 207) una pinza (108; 208) con medios con los cuales se puede recoger el substrato (102; 202) y se le puede evacuar del equipo de soporte (104; 204),
- un equipo de flujo (117; 217) para desplegar en abanico al menos una parte de la pila (103; 203) de substratos, y
- un elemento de apriete (122; 222) que actúa en contra de los substratos (102; 202) desplegados en abanico.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de apriete (122; 222) comprende varias clavijas de apriete (123; 223) que presionan contra la superficie del substrato (102; 202) que se debe indivi-
dualizar.
3. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque está previsto un equipo de determinación de situación (220) para detectar la situación y/o la posición de al menos el substrato (202) que se debe individualizar.
4. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque la pinza (108; 208) está configurada de tal manera que la extracción del substrato (102; 202) a individualizar se realiza en sentido transversal o al menos en sentido aproximadamente perpendicular a la dirección de avance (105; 205).
5. Dispositivo según la reivindicación 4, caracterizado porque la extracción se efectúa en dirección paralela a la configuración plana del substrato (102; 202) que se debe individualizar.
6. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 4, caracterizado porque la pinza (108; 208) presenta aberturas a través de las cuales se puede aspirar o descargar fluido.
7. Dispositivo según la reivindicación 1 ó la reivindicación 4, caracterizado porque la pinza (108; 208) está configurada en vista en planta en forma de barra, en forma de O, en forma de U, en forma de V o a manera de una superficie.
8. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el equipo de soporte (104; 204) presenta medios con los cuales los substratos (102; 202) a individualizar pueden ser orientados a lo largo de un ángulo de inclinación \alpha.
9. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado porque el ángulo de inclinación \alpha se ha elegido de tal manera que sea positivo el ángulo resultante entre la dirección de avance (105; 205) y la normal a la superficie de los distintos substratos (102; 202) que mira más bien en la dirección de avance, lo que es equivalente a una inclinación de los substratos hacia atrás.
10. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el equipo de soporte (104; 204) es desplazable en al menos una dirección.
11. Dispositivo según la reivindicación 10, caracterizado porque el equipo de soporte (104; 204) y/o la pila (103; 203) de substratos es o son desplazables hacia el elemento de apriete (122; 222).
12. Dispositivo según la reivindicación 10, caracterizado porque el equipo de soporte (204) y/o la pila (203) de substratos es o son desplazables hacia el elemento de determinación de situación (220).
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende también un equipo de transporte (113; 213) dispuesto sobre la pila (103; 203) de substratos con los substratos (102; 202) que se deben individualizar.
14. Dispositivo según la reivindicación 3, caracterizado porque el equipo de determinación de situación (220) comprende un sensor (222) para comprobar el asiento de un substrato (202).
15. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque el elemento de apriete (122; 222) está dispuesto de tal manera que la pinza (108; 208) pueda ser posicionada entre sus clavijas de apriete (123; 223).
\newpage
16. Procedimiento para desplegar en abanico, individualizar y transportar substratos configurados en forma de discos empleando un dispositivo que comprende los grupos constructivos siguientes:
- un equipo de soporte (104; 204) dispuesto dentro de un fluido, en el que los distintos substratos (102; 202) están dispuestos secuencialmente uno tras otro en la dirección de avance (105; 205) y en posición vertical en forma de una pila (103; 203) de substratos,
- un equipo de extracción (107; 207) para individualizar y transportar al menos un substrato (102; 202), comprendiendo el equipo de extracción (107; 207) una pinza (108; 208) con medios con los cuales se puede recoger el substrato (102; 202) y se le puede evacuar del equipo de soporte (104; 204),
- un equipo de flujo (117; 217) para desplegar en abanico al menos una parte de la pila (103; 203) de substratos, y
- un elemento de apriete (122; 222) que actúa en contra de los substratos (102; 202) desplegados en abanico;
en donde el procedimiento comprende los pasos siguientes:
a. traslación del equipo de soporte (104; 204) junto con la pila (103; 203) de substratos o traslación de la pila (103; 203) de substratos en la dirección de avance (105; 205) hacia el elemento de apriete (123; 223) hasta alcanzar una posición de extracción para el substrato (102; 202) que se debe individualizar;
b. despliegue en abanico de al menos una zona de la pila (103; 203) de substratos por medio de un equipo de flujo (117; 217) de tal manera que se originen espacios intermedios (119; 219);
c. individualización de los substratos por
- posicionamiento de la pinza (108; 208) en posición casi paralela a la configuración plana del substrato (102; 202),
- establecimiento de un contacto de adherencia entre el substrato (102; 202) y la pinza (108; 208), y
- extracción del substrato (102; 202) dentro del fluido en sentido transversal a la dirección de avance (105; 205) o en dirección paralela a la configuración plana de los substratos (102; 202).
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque dentro de la pila (103; 203) de substratos se forman unos espacios intermedios (119; 219) por efecto del despliegue en abanico por medio del equipo de flujo (117; 217), y debido al flujo de fluido del equipo de flujo (117; 217) se originan en los espacios intermedios (119; 219) unos cojines de fluido que generan una acción de amortiguación al chocar la pinza (108; 208) con el substrato (102; 202) que se debe individualizar.
ES06026054T 2006-12-15 2006-12-15 Dispositivo y procedimiento para individualizar y transportar substratos. Active ES2313535T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06026054A EP1935599B1 (de) 2006-12-15 2006-12-15 Vorrichtung und Verfahren zum Vereinzeln und Transportieren von Substraten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313535T3 true ES2313535T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=37946339

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06026054T Active ES2313535T3 (es) 2006-12-15 2006-12-15 Dispositivo y procedimiento para individualizar y transportar substratos.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1935599B1 (es)
AT (1) ATE404341T1 (es)
DE (1) DE502006001352D1 (es)
ES (1) ES2313535T3 (es)
PL (1) PL1935599T3 (es)
TW (1) TW200842014A (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101652849B (zh) * 2006-12-19 2011-09-14 Rec斯坎沃佛股份有限公司 用于分离硅晶片的方法和设备
DE102010052987A1 (de) * 2009-11-30 2011-06-01 Amb Apparate + Maschinenbau Gmbh Vereinzelungsvorrichtung
DE102012221452A1 (de) 2012-07-20 2014-01-23 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Vorrichtung zum Separieren von Wafern

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5950643A (en) * 1995-09-06 1999-09-14 Miyazaki; Takeshiro Wafer processing system
DE19900671C2 (de) * 1999-01-11 2002-04-25 Fraunhofer Ges Forschung Verfahren und Vorrichtung zum Vereinzeln von scheibenförmigen Substraten, insbesondere zur Waferherstellung
DE19904834A1 (de) * 1999-02-07 2000-08-10 Acr Automation In Cleanroom Vorrichtung zum Ablösen, Vereinzeln und Einlagern von dünnen, bruchempfindlichen scheibenförmigen Substraten
DE19950068B4 (de) * 1999-10-16 2006-03-02 Schmid Technology Systems Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Vereinzeln und Ablösen von Substratscheiben
DE102005045583A1 (de) * 2005-05-20 2006-11-23 Brain, Bernhard Verfahren zur Vereinzelung von gestapelten, scheibenförmigen Elementen und Vereinzelungsvorrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1935599B1 (de) 2008-08-13
TW200842014A (en) 2008-11-01
EP1935599A1 (de) 2008-06-25
PL1935599T3 (pl) 2009-01-30
ATE404341T1 (de) 2008-08-15
DE502006001352D1 (de) 2008-09-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2380305C2 (ru) Устройство и способ разъединения и транспортировки подложек
ES2381757T3 (es) Procedimiento de desmontaje de obleas, dispositivo de desmontaje de obleas, y máquina de desmontaje y transferencia de obleas
TWI567779B (zh) 剝離裝置、剝離系統及剝離方法
KR101440414B1 (ko) 기판을 분리하고 이송하는 장치 및 방법
TWI512877B (zh) 工件搬運方法及工件搬運裝置
JP6014477B2 (ja) 剥離装置、剥離システムおよび剥離方法
ES2240189T3 (es) Procedimiento y dispositivo para separar en piezas sueltas sustratos discoidales.
TW201230239A (en) Semiconductor wafer transport method and semiconductor wafer transport apparatus
JP4964107B2 (ja) 剥離装置
TWI665146B (zh) 非接觸搬送裝置及非接觸吸著盤
US20080146003A1 (en) Method and device for separating silicon wafers
ES2313535T3 (es) Dispositivo y procedimiento para individualizar y transportar substratos.
TWI649155B (zh) Transport device
KR101847661B1 (ko) 박리 시스템
KR101486104B1 (ko) 작업물 반송 방법 및 작업물 전달 기구를 갖는 장치
JP2005209942A (ja) 剥離装置及び剥離方法
KR20140110749A (ko) 박리 장치, 박리 시스템 및 박리 방법
TW201939644A (zh) 整列裝置及整列方法
JP6104753B2 (ja) 剥離装置、剥離システムおよび剥離方法
JP2005074606A (ja) 真空ピンセット
WO2019200688A1 (zh) 硅片转移用组合机械手
JP5381865B2 (ja) ウェハ搬送装置およびウェハ搬送方法
JP2000299297A (ja) ペレットのピックアップ用テーブル及びペレットの移し替え装置
JP2009188296A (ja) ウエーハの洗浄装置
JP2002353170A (ja) 半導体ウェーハの分離システム、分離方法及びダイシング装置