ES2305397T3 - Superplastificante que desarrolla una alta resistencia inicial. - Google Patents

Superplastificante que desarrolla una alta resistencia inicial. Download PDF

Info

Publication number
ES2305397T3
ES2305397T3 ES03029587T ES03029587T ES2305397T3 ES 2305397 T3 ES2305397 T3 ES 2305397T3 ES 03029587 T ES03029587 T ES 03029587T ES 03029587 T ES03029587 T ES 03029587T ES 2305397 T3 ES2305397 T3 ES 2305397T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cement
superplasticizers
superplasticizer
concrete
meth
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03029587T
Other languages
English (en)
Inventor
Paolo Clemente
Giorgio Ferrari
Mariele Gamba
Carlo Pistolesi
Marco Squinzi
Francesco Surico
Lino Badesso
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mapei SpA
Original Assignee
Mapei SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mapei SpA filed Critical Mapei SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2305397T3 publication Critical patent/ES2305397T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/26Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/2641Polyacrylates; Polymethacrylates
    • C04B24/2647Polyacrylates; Polymethacrylates containing polyether side chains
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/26Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/2688Copolymers containing at least three different monomers
    • C04B24/2694Copolymers containing at least three different monomers containing polyether side chains
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/30Water reducers, plasticisers, air-entrainers, flow improvers
    • C04B2103/32Superplasticisers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Engine Equipment That Uses Special Cycles (AREA)
  • Cultivation Receptacles Or Flower-Pots, Or Pots For Seedlings (AREA)
  • Cultivation Of Seaweed (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)

Abstract

Aditivo superplastificante para hormigón y otras mezclas de cemento, con una capacidad alta de desarrollo de la resistencia mecánica y un efecto bajo de incorporación de aire, que comprende terpolímeros de la mezcla siguiente de monómeros que respectivamente tienen las fórmulas IV, V y VI (Ver fórmula) en la que Z = H, Na, Li, 1/2 Ca y X es H o CH3, (Ver fórmula) en la que W = -(-CH2-CH2-O-)n-CH3, n es un número entero entre 51 y 300 y X es H o CH3; (Ver fórmula) en la que (Ver fórmula) y m es un número entero de 2 a 50.

Description

Superplastificante que desarrolla una alta resistencia inicial.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo superplastificante para hormigón u otros materiales de cemento, capaz de aumentar considerablemente la capacidad de ser trabajadas las mezclas en los períodos fresco y plástico y, al mismo tiempo, desarrollar una inicial alta resistencia mecánica sin causar retraso alguno de la hidratación durante la etapa de endurecimiento. Debido a estas características, con el nuevo plastificante de la invención es posible colar mezclas de hormigón caracterizadas por una elevada fluidez y muy poca agua de mezcla, que endurecen muy rápidamente incluso en condiciones climáticas desfavorables, tales como las de las bajas temperaturas típicas del tiempo invernal. Más particularmente, la presente invención se refiere a un plastificante con las propiedades mencionadas en lo que antecede, que se caracteriza además por un efecto intrínseco de una incorporación de aire baja.
Descripción del estado de la técnica
Los superplastificantes se usan extensamente en el campo de la construcción. Su adición al hormigón fresco cambia espectacularmente las propiedades reológicas, produciendo una abrupta disminución de la viscosidad de las mezclas de cemento y posibilitando una colada más fácil del hormigón incluso en el caso de sistemas de armado densos y complejos. De hecho, se puede bombear fácilmente el hormigón que se hace circular y que llena completamente todas las partes de los moldes por efecto de su propia masa, reduciéndose así o ahorrando completamente el trabajo caro y complicado de la vibración mecánica.
Además, usando superplastificantes es posible reducir considerablemente el agua de mezcla por un factor de más de 20%, siguiendo estando caracterizadas las mezclas por una fluidez excelente. De esta manera es posible colar fácilmente mezclas de hormigón densas, que se deslizan, con una cantidad reducida de agua de mezcla (baja relación de agua a cemento) que, una vez que se han endurecido, se caracterizan por una resistencia mecánica muy alta.
Los superplastificantes tradicionales están basados en productos de condensación de sales del ácido naftalenosulfónico con formaldehído (NSFC) y productos de condensación de sulfonato de melamina con formaldehído (MSFC). Estos superplastificantes, junto con el lignosulfonato modificado (LGS), se han desarrollado en la segunda mitad del siglo 20 y representan la primera y la segunda generación de superplastificantes. Estos superplastificantes tienen una capacidad de fluidificar reducida y, por tanto, es necesario añadirlos a las mezclas de hormigón a dosis relativamente altas con el fin de producir una adecuada reducción del agua de mezcla. Estos aspectos hacen que el uso de superplastificantes sea menos atractivo y han representado uno de los muchos factores que han desanimado en el pasado el uso de superplastificantes.
Desde las últimas dos décadas del siglo XX se ha desarrrollado una nueva clase de superplastificantes basados en copolímeros hidrófilos entre sales de ácido (met)acrílico y ésteres (met)acrílicos. El primer ejemplo de estos superplastificantes, denominados "policarboxilatos", se describe en la patente japonesa JP 58-74552 en la que se ha reivindicado un superplastificante derivado por copolimerización de (a) ácido (met)acrílico con (b) éster de metoxipolietilenglicol de ácido mono(met)acrílico. El monómero (b) se puede preparar fácilmente de acuerdo con el procedimiento conocido en la técnica, tal como los descritos en las patentes U.S. nº. 2.815.369, nº. 3.041.371 y nº. 3.989.740, por esterificación de ácido (met)acrílico con monometoxi-polioxietilenglicol en presencia de disolventes adecuados, catalizadores de esterificación o transesterificación e inhibidores de polimerización.
El documento EP 0 884 describe una mezcla de cemento con una mejorada capacidad de dispersión del cemento y una retención alta del desplome, que comprende un ácido policarboxílico obtenido por copolimerización, en una relación específica y en condiciones específicas, de un (met)acrilato de polialquileno de fórmula (C)
1
en la que
R_{1}O es un grupo oxialquileno,
R_{2} es un grupo alquilo con de 1 a 22 átomos de carbono, un grupo fenilo o un grupo alquilfenilo,
n varía de 1 a 300 y
R_{3} es un átomo de hidrógeno o un grupo metilo
con ácido (met)acrílico (B)
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{3} es lo definido antes.
La nueva clase de superplastificantes policarboxilato se caracteriza por una eficiencia mucho más alta en la reducción de la viscosidad y el agua de mezcla de mezclas de hormigón en comparación con los superplastificantes anteriores basados en naftalenosulfonato, melaminasulfonato y lignosulfonato. Las cadenas largas de polioxietileno de la macromolécula son responsables de los mejores comportamientos de los superplastificantes policarboxilato porque estabilizan y dispersan mejor las partículas de cemento en la mezcla fresca a través de un mecanismo denominado "efecto estérico", mucho más eficaz en comparación con el menos eficiente "efecto electrostático" de los superplastificantes anteriores, como lo indican H. Huchikawa y otros (Effect of Electrostatic and Steric repulsive Force of Organic Admixture on the Dispersión of Cement Particles in Fresh Cement Paste, Proceedings of the 10^{th}. International Congress on the Chemistry of Cement, vol. 3, 3iii001, 1997). La mayor eficiencia de dispersión de los superplastificantes de policarboxilato permite reducir sustancialmente la dosificación en comparación con los superplastificantes de la 1ª y 2ª generación para obtener la misma fluidez de la mezcla fresca (más de 60% de reducción), con la correspondiente reducción del coste global del hormigón. Por estas razones, el uso de superplastificantes de policarboxilato ganó en la última década una amplia difusión y esta nueva clase de polímeros está definida como superplastificantes de la tercera generación.
Sin embargo, el uso del superplastificante de 3ª generación descrito en la patente japonesa JP 58-74552 no está exento de inconvenientes en sí. De hecho, debido a su actividad de superficie, tienen una gran tendencia a incorporar burbujas de aire en el hormigón durante la mezcla. Como consecuencia, una incorporación incontrolada de burbujas de aire puede producir efectos adversos sobre el desarrollo de la resistencia mecánica y sobre el aspecto del hormigón. Con el fin de evitar estos inconvenientes, frecuentemente se mezclan desespumantes con los superplastificantes de la 3ª generación pero, por ser estas sustancias insolubles en agua, tienden a separarse de la solución del polímero y, por tanto, se reduce su eficacia con el tiempo de almacenamiento. En las patentes U.S. nº. 5.362.324 y nº. 6.139.623, ambas referentes a polímeros en los que el agente desespumante está unido a la cadena de polímero, se describen superplastificantes de la 3ª generación que intrínsecamente espuman poco. De esta manera, el agente desespumante se estabiliza en la solución de polímero y se mantiene durante más tiempo la capacidad desespumante. La eficacia desespumante de estos polímeros eventualmente puede mejorarse más mediante adición de agentes desespumantes externos caracterizados por una alta estabilidad en la solución de polímero. La patente U.S. nº. 5.362.324 describe un superplastiifcante que incorpora poco aire, obtenido por terpolimerización de monómeros que tienen las siguientes fórmulas:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
en la que Z = H, Na, Li, ½ Ca y X es H o CH_{3},
\vskip1.000000\baselineskip
4
\newpage
en la que W = -(-CH_{2}-CH_{2}-O-)_{n}-CH_{3}, n es un número entero de 8 a 50 y X es H o CH_{3}; estos monómeros comprenden (met)acrilato de polietilen-glicol monometil eter con un peso molecular de 200 a 2000; y
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
\vskip1.000000\baselineskip
6
y m es un número entero de 2 a 50. Preferiblemente, estos monómeros están representados por di-(met)acrilato de polipropilenglicol con un peso molecular de aproximadamente entre 280 y 3100, esto es, con aproximadamente m entre 2 y 50.
Un segundo inconveniente de los susperplastificantes de policarboxilato de la 3ª generación es su efecto depresivo de la velocidad de la hidratación del cemento, más evidente cuando se usan a dosificaciones altas y en condiciones climáticas desfavorables, como las caracterizadas por las bajas temperaturas típicas invernales. Este aspecto representa una limitación para su uso a causa del lento desarrollo de la resistencia mecánica en las primeras horas de hidratación. Para superar este inconveniente se han formulado productos comerciales con aditivos aceleradores tales como nitrato cálcico y alcanolaminas, pero esta solución tiene restricciones prácticas debidas a la mala estabilidad de las mezclas resultantes, y también desventajas comerciales debidas a las dosificaciones y costes más altos. Esta desventajas son evidentes incluso usando los productos antes mencionados descritos en la Patente U.S. nº. 5.362.324.
Sumario de la presente invención
La presente invención se refiere a un nuevo polímero soluble o dispersable en agua que no retarda la velocidad de hidratación del cemento y, por tanto, no afecta perjudicialmente al desarrollo de la resistencia mecánica del hormigón para envejecimientos cortos. Debido a estas características, con el nuevo plastificante de la presente invención es posible colar mezclas de hormigón caracterizadas por una alta fluidez y muy poca agua de mezcla, que endurecen muy rápidamente, incluso en condiciones climáticas desfavorables, tales como las caracterizadas por las típicas bajas temperaturas invernales. Además, los nuevos superplastificantes de la presente invención se obtienen por terpolimerización de los siguientes monómeros.
7
\vskip1.000000\baselineskip
en la que Z = H, Na, Li, ½ Ca y X es H o CH_{3},
\vskip1.000000\baselineskip
8
en la que W = -(-CH_{2}-CH_{2}-O-)_{n}-CH_{3}, n es un número entero aproximadamente entre 51 y 300 y X es H o CH_{3}; estos monómeros comprenden (met)acrilato de polietilenglicol monometil éter con un peso molecular de aproximadamente entre 2000 y 13000, y
9
en la que
10
y m es un número entero de 2 a 50. Preferiblemente, estos monómeros están representados por di-(met)acrilato de polipropilenglicol con un peso molecular de aproximadamente entre 280 y 3100, esto es, con m entre aproximadamente 2 y 200.
Descripción detallada de la presente invención
Los polímeros de la presente invención difieren de los de la técnica anterior y, en particular, de los descritos en la patente U.S. nº. 5.362.324, en cuanto al peso molecular de la cadena lateral de polioxietileno del (met)acrilato de polietilenglicol monometil éter. En la patente antes mencionada, el número n de unidades repetidas de óxido de etileno de fórmula (II) es un número entero de 8 a 50, mientras que, en la presente invención, el número n de unidades repetidas de óxido de etileno de fórmula (V) es un número entero de 51 a 300. Lo que sorprendentemente se ha encontrado es que la longitud de las cadenas laterales del monómero de fórmula (V) es un parámetro fundamental en la determinación de la velocidad de hidratación del cemento y, consecuentemente, en el desarrollo de la resistencia mecánica. Con el monómero de fórmula (II), que está caracterizado por una cadena lateral corta (con un número entero n inferior a 50), la velocidad de hidratación del cemento queda influenciada negativamente por la adición del superplastificante, como es el caso de los polímeros descritos en la patente U.S.nº. 5.362.324. Por otra parte, con el monómero de fórmula (V) de la presente invención, caracterizado por una cadena lateral larga (n mayor que aproximadamente 50), la velocidad de hidratación es menos afectada por el superplastificante y el endurecimiento del cemento es muy rápido, incluso en condiciones climáticas desfavorables, tales como las caracterizadas por las bajas temperaturas típicamente invernales. Los efectos beneficiosos sobre el desarrollo de la resistencia mecánica se ponen en evidencia cuando el número entero n de unidades repetidas de óxido de etileno de fórmula (V) es un número entero mayor que 50, pero los mejores resultados en términos del desarrollo de la resistencia mecánica se obtienen cuando n en la fórmula (V) es un número entero mayor que 90.
Los monómeros de las fórmulas (IV), (V) y (VI) de la presente invención se pueden combinar en diferentes relaciones. Aunque son posibles muchas combinaciones, se ha observado que los mejores resultados, en términos de desarrollo inicial de la resistencia mecánica y el efecto de incorporación de aire, se obtienen cuando la cantidad de los monómeros acrílicos (IV) y (V) es de 90 a 99,9% de la masa polimerizable y la cantidad de monómero (VI) es de 0,1 a 10% de la masa polimerizable. A su vez, con el fin de obtener los mejores resultados en términos de desarrollo de la resistencia mecánica, la relación ponderal entre los monómeros acrílicos (IV) y (V) debe estar en el intervalo de 0,05 a 0,5.
Los diferentes monómeros se pueden polimerizar por cualquiera de los procedimientos en solución de radicales libres conocidos en la técnica, tales como los descritos en la Encyclopedia of Polymer Science and Technology, por Herman F.Marck. El peso molecular del polímero se puede regular por procedimientos comunes conocidos en la técnica, seleccionando apropiadamente la temperatura de polimerización, el tipo y la cantidad de iniciadores y, eventualmente, añadiendo agentes de transferencia de cadena.
El ámbito y las características de los polímeros de la presente invención se detallan más en los ejemplos siguientes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Se cargan 270 g de agua en un reactor de vidrio de fondo redondo equipado con agitador mecánico, termómetro y condensador de reflujo. El sistema se purga con nitrógeno y se calienta a 90ºC. Se añade al reactor en 5 horas una mezcla de 180 g de metacrilato de polietilenglicol monometil éter de peso molecular 4468, 4,56 g de dimetacrilato de polipropilenglicol de peso molecular 861, 22,65 g de ácido metacrílico, 180 g de agua y 2,7 g de ácido mercaptopropiónico. Entre tanto, se añaden a la mezcla de reacción, a lo largo de 5 horas, por un embudo de adición separado, 30 g de una solución de Na_{2}S_{2}O_{8} al 10%. Después de finalizar ambas adiciones, la mezcla de reacción polimerizada se neutraliza con aproximadamente 40 g de solución de NaOH al 30%. Se obtienen aproximadamente 730 g de solución de polímero, con un contenido total de sólidos de aproximadamente 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se cargan 270 g de agua en un reactor de vidrio de fondo redondo equipado con agitador mecánico, termómetro y condensador de reflujo. El sistema se purga con nitrógeno y se calienta a 90ºC. Se añade al reactor en 5 horas una mezcla de 150 g de metacrilato de polietilenglicol monometil éter de peso molecular 10188, 3,9 g de dimetacrilato de polipropilenglicol de peso molecular 861, 23,3 g de ácido metacrílico, 204,5 g de agua y 2,7 g de ácido mercaptopropiónico. Entre tanto, se añaden a la mezcla de reacción, a lo largo de 5 horas, por un embudo de adición separado, 30 g de una solución de Na_{2}S_{2}O_{8} al 10%. Después de finalizar ambas adiciones, la mezcla de reacción polimerizada se neutraliza con aproximadamente 40 g de solución de NaOH al 30%. Se obtienen aproximadamente 725 g de solución de polímero, con un contenido total de sólidos de aproximadamente 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Se cargan 200 g de agua en un reactor de vidrio de fondo redondo equipado con agitador mecánico, termómetro y condensador de reflujo. El sistema se purga con nitrógeno y se calienta a 90ºC. Se añade al reactor en 5 horas una mezcla de 187,3 g de metacrilato de polietilenglicol monometil éter de peso molecular 2368, 4,8 g de dimetacrilato de polipropilenglicol de peso molecular 861, 32,7 g de ácido metacrílico, 75 g de agua y 2,7 g de ácido mercaptopropiónico. Entre tanto, se añaden a la mezcla de reacción, a lo largo de 5 horas, por un embudo de adición separado, 330 g de una solución de Na_{2}S_{2}O_{8} al 1%. Después de finalizar ambas adiciones, la mezcla de reacción polimerizada se neutraliza con aproximadamente 55 g de solución de NaOH al 30%. Se obtienen aproximadamente 887 g de solución de polímero, con un contenido total de sólidos de aproximadamente 35%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 1
Se cargan 200 g de agua en un reactor de vidrio de fondo redondo equipado con agitador mecánico, termómetro y condensador de reflujo. El sistema se purga con nitrógeno y se calienta a 90ºC. Se añade al reactor en 5 horas una mezcla de 216 g de metacrilato de polietilenglicol monometil éter de peso molecular 818, 6 g de dimetacrilato de polipropilenglicol de peso molecular 861, 60 g de ácido metacrílico, 30 g de agua y 2,7 g de ácido mercaptopropiónico. Entre tanto, se añaden a la mezcla de reacción, a lo largo de 5 horas, por un embudo de adición separado, 330 g de una solución de Na_{2}S_{2}O_{8} al 1%. Después de finalizar ambas adiciones, la mezcla de reacción polimerizada se neutraliza con aproximadamente 100 g de solución de NaOH al 30%. Se obtienen aproximadamente 945 g de solución de polímero, con un contenido total de sólidos de aproximadamente 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 2
Se cargan 270 g de agua en un reactor de vidrio de fondo redondo equipado con agitador mecánico, termómetro y condensador de reflujo. El sistema se purga con nitrógeno y se calienta a 90ºC. Se añade al reactor en 5 horas una mezcla de 180 g de metacrilato de polietilenglicol monometil éter de peso molecular 4468, 22,65 g de ácido metacrílico, 180 g de agua y 2,7 g de ácido mercaptopropiónico. Entre tanto, se añaden a la mezcla de reacción, a lo largo de 5 horas, por un embudo de adición separado, 30 g de una solución de Na_{2}S_{2}O_{8} al 10%. Después de finalizar ambas adiciones, la mezcla de reacción polimerizada se neutraliza con aproximadamente 40 g de solución de NaOH al 30%. Se obtienen aproximadamente 730 g de solución de polímero, con un contenido total de sólidos de aproximadamente 30%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 3
Se cargan 200 g de agua en un reactor de vidrio de fondo redondo equipado con agitador mecánico, termómetro y condensador de reflujo. El sistema se purga con nitrógeno y se calienta a 90ºC. Se añade al reactor en 5 horas una mezcla de 216 g de metacrilato de polietilenglicol monometil éter de peso molecular 818, 60 g de ácido metacrílico, 30 g de agua y 2,7 g de ácido mercaptopropiónico. Entre tanto, se añaden a la mezcla de reacción, a lo largo de 5 horas, por un embudo de adición separado, 330 g de una solución de Na_{2}S_{2}O_{8} al 1%. Finalizadas ambas adiciones, se neutraliza la mezcla polimerizada con aproximadamente 100 g de solución de NaOH al 30%. Se obtienen aproximadamente 945 g de solución de polímero, con un contenido total de sólidos de aproximadamente 30%.
\newpage
Ejemplo 4
En este ejemplo, se comparan los resultados de los ensayos de hormigón hechos usando los polímeros de la presente invención, preparados de acuerdo con los Ejemplos 1 y 3, con los obtenidos con el polímero del Ejemplo Comparativo 1, preparado de acuerdo con la patente U.S. nº. 5.362.324. Todas las mezclas de hormigón se prepararon con la misma relación agua/cemento y la misma relación agregado/cemento. El diámetro máximo del agregado grueso era de 20 mm. Todas las mezclas de hormigón se curaron en moldes de acero inoxidable de 50 mm, a temperatura baja (5ºC) y en condiciones de laboratorio normales (20ºC).
Para los ensayos se usaron dos cementos diferentes:
(1)
Cemento portland tipo III de acuerdo con ASTM C-150 (CEM I 52.5R de acuerdo con ENV 197/1).
(2)
Cemento portland tipo I de acuerdo con ASTM C-150 (CEM I V/A 42.5 de acuerdo con ENV 197/1).
La resistencia a compresión de las muestras curadas a baja temperatura (5ºC) se midió después de 24 horas de curado en los ensayos con el cemento portland de tipo III y después de 48 horas en los ensayos con cemento portland de tipo I, mientras que la de las muestras curadas en las condiciones normales del laboratorio (20ºC) se midió después de 28 días de curado para los dos cementos usados. En la siguiente Tabla I se dan los resultados comparativos de los ensayos de hormigón para el cemento de tipo III, y en la Tabla 2 los de los ensayos para el cemento de tipo I.
TABLA 1 Ensayos del hormigón usando los superplastificantes de la presente invención (Ejemplos 1 y 3) en comparación con el superplastificante preparado de acuerdo con la patente U.S. nº. 5.362.324 (Ejemplo Comparativo 1). Ensayo con el cemento de tipo III de acuerdo con ASTM C-150
11
TABLA 2 Ensayos del hormigón usando los superplastificantes de la presente invención (Ejemplos 1 y 3) en comparación con el superplastificante preparado de acuerdo con la patente U.S. nº. 5.362.324 (Ejemplo Comparativo 1). Ensayo con el cemento de tipo I de acuerdo con ASTM C-150
12
Los resultados de los ensayos de hormigón de la Tabla 1 y la Tabla 2 indican claramente que los superplastificantes de la presente invención (Ejemplos 1 y 3) tienen la capacidad de acelerar considerablemente el desarrollo de la resistencia mecánica para envejecimiento inicial en condiciones de curado a baja temperatura, en comparación con los superplastificantes del Ejemplo Comparativo 1 descritos en la patente U.S. nº. 5.362.324. En particular, el superplastificante del Ejemplo 1, que se caracteriza por un valor más alto de "n" en la fórmula (V) (n = 100) desarrolla antes la resistencia mecánica a baja temperatura en comparación con el superplastificante del Ejemplo 3, que se caracteriza por un valor de "n" más bajo (n = 52), confirmando que el peso molecular de las cadenas laterales de fórmula (V) es un parámetro fundamental en la determinación de la velocidad de hidratación del cemento y, consecuentemente, el desarrollo de la resistencia mecánica. Este aspecto es de máxima importancia en aplicaciones en las que el hormigón se cuela en climas fríos y es necesario desarrollar la resistencia mecánica en un tiempo corto. Los valores de la resistencia mecánica final al cabo de 28 días de curado en condiciones normales son bastante similares para cada cemento ensayado, lo que confirma la aceleración de la resistencia mecánica inicial del superplastificante de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
En este Ejemplo se comparan los resultados de ensayos de morteros usando los polímeros de la presente invención, preparados de acuerdo con los Ejemplos 1 y 2, con los obtenidos con el polímero del Ejemplo Comparativo 1, preparado de acuerdo con la patente U.S. nº. 5.362.324. Todos los morteros se prepararon usando un cemento portland de tipo III de acuerdo con ASTM C-150 (CEM I 52.5R de acuerdo con ENV 197/1). Las diferentes mezclas de cemento se prepararon de acuerdo con el procedimiento ENV 196/1 en la misma relación A/C = 0,39 y acondicionando todas las materias primas (cemento, arena normalizada y agua) a 10ºC antes del uso. La eficiencia de los diferentes polímeros como superplastificntes se evaluó midiendo el deslizamiento de los morteros frescos (ensayo de la mesa de caída) de acuerdo con el procedimiento de UNI 7044 (0,25% como mezclas secas por masa de cemento). En estas condiciones, la aptitud para ser trabajados los diferentes morteros resultó ser de 125-135%. El desarrollo inicial de la resistencia mecánica se midió después de curar los morteros a baja temperatura (10ºC) en moldes prismáticos de acero (40 x 40 x 160 mm) durante 14, 16 y 18 horas. Los resultados comparativos de los ensayos de morteros se presentan en la siguiente Tabla 3.
TABLA 3 Ensayo de mortero usando los superplastificantes de la presente invención (Ejemplos 1 y 2) en comparación con el superplastificante de acuerdo con la patente U.S. nº. 5.362.324 (Ejemplo Comparativo 1)
13
Los resultados de los ensayos de mortero revelan que el polímero del Ejemplo 1 de la presente invención, caracterizado por un valor de n = 100 en la fórmula (V), aumenta la resistencia mecánica en el envejecimiento inicial en climas fríos (10ºC) por un factor de aproximadamente 6, de media, mientras que el polímero del Ejemplo 2 de la presente invención, caracterizado por un valor de n = 230 en la fórmula (V), aumenta la resistencia mecánica en el envejecimiento inicial en climas fríos (10ºC) por un factor de aproximadamente 7, lo que confirma que el peso molecular de las cadenas laterales de fórmula (V) es un parámetro fundamental en la determinación de la velocidad de hidratación del cemento y, consecuentemente, el desarrollo de la resistencia mecánica en el envejecimiento precoz.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
El polímero del Ejemplo 4 de la presente invención se ha comparado, en ensayos de mortero, con el superplastificante del Ejemplo Comparativo 2. Los resultados se presentan en la siguiente Tabla 4. Los morteros se prepararon usando cemento portland de tipo III de acuerdo con ASTM C-150 (CEN I 52.5R de acuerdo con ENV 197/1). Las diferentes mezclas de cemento se prepararon de acuerdo con el procedimiento ENV 196/1 a la misma relación A/C = 0,39. El comportamiento de los diferentes polímeros se evaluó midiendo el deslizamiento de los morteros frescos (ensayo de la mesa de caída) de acuerdo con el procedimiento de UNI 7044, y el efecto de incorporación de aire, de acuerdo con DIN 18555, a la misma dosificación de los polímeros (0,25% como mezclas secas por masa de cemento).
TABLA 4 Ensayos de morteros usando los superplastificantes de la presente invención (Ejemplo 4) en comparación con el superplastificante preparado de acuerdo con el Ejemplo Comparativo 2
14
Los resultados de los ensayos de mortero indican que la presencia del tercer monómero, representado por di(met)acrilato de propilenglcol, es esencial para producir los superplastificantes de la presente invención que se caracterizan por un efecto bajo de incorporación de aire y una alta resistencia mecánica inicial.

Claims (6)

1. Aditivo superplastificante para hormigón y otras mezclas de cemento, con una capacidad alta de desarrollo de la resistencia mecánica y un efecto bajo de incorporación de aire, que comprende terpolímeros de la mezcla siguiente de monómeros que respectivamente tienen las fórmulas IV, V y VI
15
en la que Z = H, Na, Li, ½ Ca y X es H o CH_{3},
16
en la que W = -(-CH_{2}-CH_{2}-O-)_{n}-CH_{3}, n es un número entero entre 51 y 300 y X es H o CH_{3};
17
en la que
18
y m es un número entero de 2 a 50.
2. Aditivo superplastificante de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el monómero de fórmula V es (met)acrilato de polietilenglicol monometil éter de un peso molecular de aproximadamente 2000 a aproximadamente 13200.
3. Aditivo superplastificante de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el monómero de fórmula VI es di(met)acrilato de polipropilenglicol de un peso molecular entre aproximadamente 280 y aproximadamente 11800.
4. Aditivo superplastificante de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la cantidad de monómeros acrílicos (IV) y (V) varía de 99 a 99,9% de la totalidad de masa polimerizada y la cantidad de monómero (VI) varía de 0,1 a 10% de la totalidad de masa polimerizada
5. Aditivo superplastificante de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la relación ponderal entre los monómeros acrílicos (IV) y (V) está en el intervalo de 0,05 a 0,5.
6. Mezclas de cemento que contienen de 0,01 a 3,00% en peso del cemento, sobre base seca, del aditivo de la reivindicación 1.
ES03029587T 2003-12-22 2003-12-22 Superplastificante que desarrolla una alta resistencia inicial. Expired - Lifetime ES2305397T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03029587A EP1547986B1 (en) 2003-12-22 2003-12-22 High early strength superplasticizer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2305397T3 true ES2305397T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=34530698

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03029587T Expired - Lifetime ES2305397T3 (es) 2003-12-22 2003-12-22 Superplastificante que desarrolla una alta resistencia inicial.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20070151486A1 (es)
EP (1) EP1547986B1 (es)
JP (1) JP2007517752A (es)
CN (1) CN100439276C (es)
AT (1) ATE396158T1 (es)
CA (1) CA2550967A1 (es)
DE (1) DE60321197D1 (es)
ES (1) ES2305397T3 (es)
HK (1) HK1096079A1 (es)
NO (1) NO340586B1 (es)
RU (1) RU2360880C2 (es)
WO (1) WO2005063648A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013001473A1 (es) * 2011-06-30 2013-01-03 Jaime Grau Genesias Aditivo para la elaboración de concretos permeables

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2939128B1 (fr) * 2008-12-03 2010-11-12 Coatex Sas Utilisation d'une combinaison de polymeres peignes comme agent ameliorant la maniabilite d'une formulation aqueuse a base de liants hydrauliques.
FR2939428B1 (fr) * 2008-12-08 2010-11-19 Coatex Sas Utilisation comme agent ameliorant la maniabilite d'une formulation aqueuse a base de liants hydrauliques, d'un copolymere (meth) acrylique peigne et d'un epaississant acrylique associatif
CN101497507B (zh) * 2009-03-20 2011-10-05 武汉市联合石油化工有限责任公司 一种早强防冻型聚羧酸盐高性能减水剂及制备方法
EP2336094A1 (en) 2009-12-21 2011-06-22 Mapei S.p.A. "Superplasticizers for concrete and cement materials and process for producing the same"
ES2426730T3 (es) * 2011-05-10 2013-10-24 Sika Technology Ag Polímero de ácido maleico, éteres alílicos y compuestos de ácido (met)acrílico, su preparación y su utilización
RU2469975C1 (ru) * 2011-05-26 2012-12-20 Общество с ограниченной ответственностью Научно-производственное предприятие "Макромер" Поликарбоксилатная пластифицирующая добавка для бетона, строительных растворов и сухих строительных смесей и способ ее получения (варианты)
ITMI20132059A1 (it) 2013-12-10 2015-06-11 Mapei Spa Additivo accelerante per composizioni cementizie
US9919968B2 (en) 2014-09-30 2018-03-20 Gcp Applied Technologies Inc. Low-to-mid-range water reduction using polycarboxylate comb polymers
US11021395B2 (en) 2018-01-29 2021-06-01 Lawrence L Kuo Method for low-to-mid-range water reduction of cementitious compositions
CN110092605A (zh) * 2019-05-06 2019-08-06 辛集市旭远新材料科技有限公司 一种高效聚羧酸型混凝土减水剂
EP4119519A1 (en) 2021-07-12 2023-01-18 Mapei S.p.A. Strength enhancing admixture for low-carbon cementitious compositions
JP7346512B2 (ja) 2021-09-21 2023-09-19 花王株式会社 潜在性水硬性粉体含有水硬性組成物用の添加剤組成物
CN113912322A (zh) * 2021-10-21 2022-01-11 杭州构建新型材料有限公司 一种早强晶核型聚羧酸减水剂及其生产方法
EP4353699A1 (en) 2022-10-12 2024-04-17 Mapei S.p.A. Low carbon concrete admixture

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1263969B (it) * 1993-02-25 1996-09-05 Mario Collepardi Addittivi superfluidificanti ad elevata conservazione della lavorabilita'
DE69725266T2 (de) * 1996-06-21 2004-07-22 Kao Corp. Betonzusatzmittel
US6166112A (en) * 1997-03-10 2000-12-26 Nippon Shokubai Co., Ltd. Cement admixture and cement composition
JP3285820B2 (ja) * 1997-06-10 2002-05-27 株式会社日本触媒 ポリカルボン酸の製造方法
JP3221399B2 (ja) * 1997-06-10 2001-10-22 株式会社日本触媒 セメント混和剤用ポリカルボン酸の製造方法
KR100519581B1 (ko) * 1998-12-28 2005-10-07 가부시키가이샤 닛폰 쇼쿠바이 시멘트 첨가제, 시멘트 조성물, 폴리카르복실산 중합체 및 폴리카르복실산 중합체의 제조방법
US6362324B1 (en) * 1999-06-30 2002-03-26 Millennium Pharmaceuticals, Inc. 17867 a novel human aminopeptidase
JP4087042B2 (ja) * 2000-05-12 2008-05-14 花王株式会社 セメント分散剤
JP4384380B2 (ja) * 2000-09-25 2009-12-16 三星エスディアイ株式会社 リチウム二次電池用正極活物質の製造方法

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013001473A1 (es) * 2011-06-30 2013-01-03 Jaime Grau Genesias Aditivo para la elaboración de concretos permeables

Also Published As

Publication number Publication date
EP1547986A1 (en) 2005-06-29
WO2005063648A1 (en) 2005-07-14
DE60321197D1 (de) 2008-07-03
EP1547986B1 (en) 2008-05-21
NO20063399L (no) 2006-09-21
HK1096079A1 (en) 2007-05-25
JP2007517752A (ja) 2007-07-05
CA2550967A1 (en) 2005-07-14
CN100439276C (zh) 2008-12-03
US20070151486A1 (en) 2007-07-05
ATE396158T1 (de) 2008-06-15
CN1898177A (zh) 2007-01-17
RU2006122262A (ru) 2007-12-27
RU2360880C2 (ru) 2009-07-10
NO340586B1 (no) 2017-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2305397T3 (es) Superplastificante que desarrolla una alta resistencia inicial.
ES2777302T3 (es) Copolímero de bloque
JP4968500B2 (ja) セメント用強度向上剤、セメント混和剤用ポリカルボン酸系共重合体水溶液およびセメント組成物
ES2314918T3 (es) Copolimero que contiene polieter.
ES2394096T3 (es) Aditivo para hormigón y mortero
ES2474041T3 (es) Superplastificantes para materiales de hormigón y cemento y procesos de producción de estos
ES2426730T3 (es) Polímero de ácido maleico, éteres alílicos y compuestos de ácido (met)acrílico, su preparación y su utilización
JP4394765B2 (ja) セメント添加剤
ES2663812T3 (es) Aditivo para composiciones de fraguado hidráulico
ES2657964T3 (es) Uso de composiciones de fraguado hidráulico reducidas en agua, con fluidez prolongada en el tiempo
ES2359347T3 (es) Agentes dispersantes para sistemas que fraguan por medios hidráulicos.
JPS62119147A (ja) セメント分散剤
ES2536066T3 (es) Agente de alta resistencia a corto plazo para composición hidráulica
BRPI0706429A2 (pt) adjuvante para composições de ligantes hidráulicos, processo de preparação do mesmo, e, utilização do adjuvante
BR112012003259B1 (pt) composição de polímero para dispersante de cimento e método para produção da mesma
JP6324204B2 (ja) トンネル覆工用コンクリート組成物およびその製造方法
ES2834426T3 (es) Mezcla fluidificante para composición a base de un aglutinante hidráulico
ES2217133T3 (es) Procedimiento de preparacion de copolimeros acrilicos hidrosolubles.
ES2487523T3 (es) Agente dispersante que contiene mezcla de copolímeros
JP4291922B2 (ja) セメント組成物用材料分離低減剤
JP2008105867A (ja) セメント混和剤
ES2728149T3 (es) Utilización de un copolímero de peine para mejorar la capacidad de procesamiento de composiciones endurecibles hidráulicamente
ES2660455T3 (es) Uso de polímeros peine para el control de la reología de composiciones de aglutinantes minerales
JP3730033B2 (ja) セルフレベリング性セメント組成物
JP6209450B2 (ja) 多分岐ポリアルキレングリコール系ブロック共重合体