ES2305297T3 - Bocina electroneumatica. - Google Patents

Bocina electroneumatica. Download PDF

Info

Publication number
ES2305297T3
ES2305297T3 ES02772137T ES02772137T ES2305297T3 ES 2305297 T3 ES2305297 T3 ES 2305297T3 ES 02772137 T ES02772137 T ES 02772137T ES 02772137 T ES02772137 T ES 02772137T ES 2305297 T3 ES2305297 T3 ES 2305297T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acoustic
compressor
horn
diaphragm
acoustic horn
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02772137T
Other languages
English (en)
Inventor
Corrado Di Giovanni
Luigi Filippo Beltrame
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stebel SpA
Original Assignee
Stebel SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stebel SpA filed Critical Stebel SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2305297T3 publication Critical patent/ES2305297T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10KSOUND-PRODUCING DEVICES; METHODS OR DEVICES FOR PROTECTING AGAINST, OR FOR DAMPING, NOISE OR OTHER ACOUSTIC WAVES IN GENERAL; ACOUSTICS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10K9/00Devices in which sound is produced by vibrating a diaphragm or analogous element, e.g. fog horns, vehicle hooters or buzzers
    • G10K9/02Devices in which sound is produced by vibrating a diaphragm or analogous element, e.g. fog horns, vehicle hooters or buzzers driven by gas; e.g. suction operated
    • G10K9/04Devices in which sound is produced by vibrating a diaphragm or analogous element, e.g. fog horns, vehicle hooters or buzzers driven by gas; e.g. suction operated by compressed gases, e.g. compressed air

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Compressor (AREA)
  • Arrangements For Transmission Of Measured Signals (AREA)
  • Looms (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • Electrostatic, Electromagnetic, Magneto- Strictive, And Variable-Resistance Transducers (AREA)
  • Obtaining Desirable Characteristics In Audible-Bandwidth Transducers (AREA)
  • Burglar Alarm Systems (AREA)
  • Piezo-Electric Transducers For Audible Bands (AREA)
  • Fire-Detection Mechanisms (AREA)

Abstract

Una bocina acústica electroneumática (1; 100; 200; 300) formada por: - al menos, un compresor eléctrico (2) provisto con, al menos, una entrada de succión (5) de aire procedente del exterior y, al menos, una salida (6) para el aire comprimido; - un generador de onda sonora (3) formado por, al menos, una cámara acústica (7; 8; 107; 108) provista con, al menos, una apertura (9, 10) para introducir aire presurizado, una membrana elástica (11, 12) provista de, al menos, una apertura (9, 10) para producir sonido y, al menos, un conducto acústico enrollado en forma de espiral (13, 14; 213; 313; 314) delimitado entre una carcasa exterior (15, 16; 115, 116; 215; 315; 316) y un diafragma (17; 217; 317), dicho conducto acústico (13, 14; 213; 313; 314) se comunica con dicha cámara acústica (7, 8; 107, 108) adaptado para propagar hacia fuera el sonido producido por dicha membrana (11, 12); - elementos de canalización de aire (4) adaptados para comunicar la salida (6) del compresor (2) con dicha apertura (9, 10) de la cámara acústica (7, 8; 107, 108); se caracteriza porque, al menos, un compresor (2) y un generador de onda sonora (3) se conectan, de manera mecánica, en forma de piezas desmontables mediante un anillo (34; 234; 334) que se integra como prolongación de dichas carcasas (15, 16); dicho anillo abraza parcialmente al compresor (2).

Description

Bocina electroneumática.
La presente invención se refiere a una bocina electroneumática especialmente adaptada para su colocación sobre vehículos a motor de dos y cuatro ruedas.
Las bocinas electroneumáticas existentes en el estado de la técnica están formadas por un generador de ondas sonora que incluyen una o más unidades acústicas, conectadas a un compresor eléctrico a través de conductos por donde pasa el aire al objeto de producir un sonido sintonizado de un solo tono, de dos o de tres, dependiendo del número de unidades acústicas existente.
Más concretamente, las unidades acústicas están formadas por un conducto recto exponencial de una longitud que es proporcional a la frecuencia a producir, insertadas en una cámara acústica en la que se dispone una membrana que puede desplazarse libremente en movimiento recíproco.
El conducto recto comprende una primera prolongación con una parte generalmente constante, provista de un orificio de entrada para la señal del sonido producida por la membrana oscilante y, una segunda prolongación con una parte variante con una ley exponencial generalmente cónica que termina en un orificio de salida para la señal del sonido amplificado.
La membrana se tensa adecuadamente en la fase de calibración por deformación contra la membrana de un cuerpo metálico al que se refiere como pie y que se aplica a la forma del cuerpo de la cámara, de manera que produce un sonido con una presión acústica predeterminada.
En una versión diferente también existente en el estado de la técnica, las unidades acústicas son dos y los conductos correspondientes se enrollan y se yuxtaponen en espiral, a fin de limitar las dimensiones globales de la bocina.
Tal y como se acaba de mencionar, dichas bocinas acústicas y más concretamente las que disponen de unidades acústicas rectas, se colocan en vehículos a motor y se suelen instalar en los compartimentos del motor.
En el mercado existen bocinas acústicas de diferentes características, clasificadas principalmente según el número de unidades acústicas, generalmente de una hasta un máximo de tres para el sonido sintonizado, y según sea la frecuencia que debería reproducir cada unidad.
La necesidad de optimizar el espacio y reducir las dimensiones de todos y cada uno de los elementos del vehículo a motor, han llevado a reducir en la medida de lo posible. las dimensiones de las bocinas acústicas mediante miniaturización del ensamblado del compresor y el ensamblado formado por las unidades acústicas.
La patente norteamericana US 4314522 (Frigo) desvela una bocina electroneumática formada por un compresor eléctrico, un generador de ondas sonoras y un dispositivo de canalización del aire para conectar la salida del compresor con la apertura de la cámara acústica del generador de onda sonora. Aquí el compresor se conecta al generador de onda sonora mediante una abrazadera independiente.
Las soluciones propuestas hasta la fecha no llevaron a grandes resultados, sobre todo, en vista de la correlación existente entre la frecuencia de sonido requerida y las longitudes del conducto necesarias, así como del número de unidades acústicas indispensables, en cualquier caso, para reproducir más frecuencias de manera simultánea.
Con respecto a la instalación de dichas bocinas acústicas, el compresor y las unidades acústicas se sujetan individualmente a unos soportes que se encuentran en el lado opuesto, con determinados dispositivos de sujeción.
El compresor se conecta entonces a cada unidad acústica a través de un conducto de caucho provisto de desviaciones que permiten trasladar el aire comprimido en cada una de las cámaras acústicas de las unidades acústicas.
Un primer inconveniente de dichas bocinas se encuentra en la complejidad de su ensamblado en la fase de instalación, debido a que se precisa la sujeción mediante abrazaderas de dos o más componentes del compresor y las unidades acústicas.
Otro inconveniente que se encuentra es la dificultad de conexión entre la unidad acústica y el compresor, además de que requiere mucho tiempo, y no garantiza cuando se efectúa de manera inadecuada, la instantaneidad y la sincronicidad del sonido de las unidades acústicas.
De hecho, suele ser imposible llevar a cabo un ensamblado correcto, más concretamente respecto a la conexión del aire existente entre el compresor y el generador de la onda sonora, haciendo que resulte imposible montar en un espacio reducido varios componentes divididos entre si, pero que al mismo tiempo, precisan ser instalados cerca unos de los otros, a fin de conseguir que el sonido salga instantáneamente y con los conductos acústicos equidistantes al compresor para garantizar la sincronicidad del sonido.
Con el fin de evitar este inconveniente, las bocinas electromagnéticas se utilizan mucho, pues garantizan una buena respuesta al accionamiento, además de tener una estructura compacta.
No obstante, la fase de ensamblado de dichas bocinas electromagnéticas requiere emplear abrazaderas especiales que son esenciales para su funcionamiento y presentan el inconveniente de incrementar las dimensiones totales del ensamblado.
El objetivo de la presente invención es superar los inconvenientes arriba mencionados.
Más concretamente, un primer objetivo de la invención es facilitar una bocina electroneumática de una estructura más compacta, en relación con las bocinas electroneumáticas existentes en el estado de la técnica.
Otro objetivo de esta invención es facilitar una bocina electromagnética que reduce la complejidad de ensamblado con respecto a las bocinas electroneumáticas equivalentes existentes en el estado de la técnica.
Otro objetivo de esta invención es facilitar una bocina electroneumática que permita operaciones rápidas de desmontaje, en caso de trabajos de mantenimiento.
Otro objetivo más de esta invención es facilitar una bocina acústica que, en vista de sus características, pueda ser una alternativa válida, pero con una potencia acústica mayor a las bocinas electromagnéticas.
Otro objetivo más de esta invención es facilitar una bocina acústica que presente unas características mejores en cuanto a instantaneidad y sincronicidad del sonido en comparación con las bocinas electroneumáticas ya conocidas; dichas características son comparables a las de las bocinas electromagnéticas.
Un último, pero no menos importante objetivo de la invención es facilitar una bocina electroneumática que pueda ser una alternativa válida a las bocinas electromagnéticas al presentar una mayor fiabilidad, más concretamente en lo que respecta a la resistencia de una emisión de sonido ininterrumpida y, fiabilidad en el sentido de la duración útil del producto.
Dichos objetivos se consiguen mediante una bocina electroneumática que, según indica la reivindicación principal comprende:
-
al menos, un compresor provisto de, al menos, una entrada de succión de aire proveniente del exterior y, al menos, una salida de aire comprimido;
-
un generador de onda sonora formado por, al menos, una cámara acústica provisto de, al menos, una entrada para introducir aire presurizado en la que se encuentra una membrana elástica para producir sonido y, al menos, un conducto acústico enrollado en espiral determinado entre una carcasa exterior y un diafragma; dicho conducto acústico se comunica con esa cámara acústica adaptada para propagar el sonido producido por dicha membrana.
-
dispositivos de canalización del aire adaptados para colocar dicha salida del compresor en comunicación con la entrada de la cámara acústica;
y se caracteriza porque, al menos, un compresor y dicho generador de onda sonora se conectan, de manera mecánica, con la posibilidad de separarlos mediante un anillo que se prolonga integrado en dichas carcasas; ese anillo abraza, parcialmente, la unidad del compresor.
Según una representación preferida de la invención, el generador de onda sonora comprende dos conductos acústicos definidos entre dos carcasas opuestas entre las que se interpone un diafragma, una parte del anillo está integrada en cada carcasa. Dicho anillo también viene provisto de un conducto de succión en forma de laberinto que pone en comunicación la entrada de succión del compresor con el exterior.
Los dispositivos de canalización comprenden un inyector que forma parte del compresor, el cual está colocado tras la salida y acoplado a un conducto encajado a presión en el diafragma.
Dicho conducto se comunica con dos cámaras intermedias delimitadas en el generador de onda sonora, la apertura que se comunica con la cámara acústica correspondiente se delimita en cada cámara intermedia.
En otra representación distinta, el generador de onda sonora está formado por un único conducto acústico delimitado entre una carcasa y un diafragma, al tiempo que se integra una parte del anillo en la carcasa y otra parte en el diafragma.
En ambas representaciones, la bocina acústica consta de unos dispositivos de sujeción formados por un único elemento saliente situado en el cuerpo del compresor para conectarse a la estructura de apoyo.
\newpage
Como ventaja destacar que la bocina acústica de la invención se puede suministrar en forma de kit el cual contiene un compresor y un generador de onda sonora unidos mediante el anillo y, por tanto, el usuario podrá utilizarlo para dotar a vehículos de dos y cuatro ruedas con una simple operación de ensamblaje de las dos partes principales a presión, sobre todo, el generador y el compresor.
Otra ventaja más es que la estructura compacta de la bocina acústica minimiza la trayectoria de los flujos de aire comprimido del compresor a las cámaras acústicas, incrementando así el rendimiento en cuanto a la instantaneidad y sincronicidad del sonido cuando se facilitan más conductos acústicos.
Otra ventaja que presenta esta invención es que la estructura compacta de la bocina acústica permite más instalaciones favorables de propagación de sonido de los vehículos, siempre respetando los valores mínimos de aprobación de ese tipo, más concretamente en comparación con la bocina electromagnética de una potencia acústica considerablemente inferior.
Los objetivos anteriores se comprenderán mejor al leer la siguiente descripción de representaciones preferidas, facilitadas a modo de ejemplo pero no exclusivo, y que hacen referencia a los dibujos anexos en los que:
- La Fig. 1 es una vista lateral parcialmente seccionada de la bocina acústica de la invención.
- La Fig. 2 es una vista ampliada de un detalle del dispositivo de canalización de la Fig. 1.
- La Fig. 3 es una vista seccional del detalle de la figura 2 tomada por la línea II-II.
- La Fig. 4 es una vista seccional de la bocina acústica de la figura 1 tomada por la línea I-I.
- La Fig. 5 es una vista lateral del diafragma de la bocina acústica de la figura 1.
- La Fig. 6 es una vista lateral del diafragma de la figura 5.
- La Fig. 7 es una vista desde arriba del diafragma de la figura 5.
- La Fig. 8 es una vista seccional del detalle de la figura 4.
- La Fig. 9 es una vista seccional tomada por la línea VIII-VIII de la figura 8.
- La Fig. 10 es una vista seccional tomada por la línea I-I de una variación constructiva diferente de la figura 1.
- La Fig. 11 es una vista seccional tomada por la línea I-I de otra variación constructiva de la figura 1.
- La Fig. 12 es una vista lateral del diafragma de la figura 11.
- La Fig. 13 es una vista desde arriba del diafragma de la figura 12.
- La Fig. 14 es una vista lateral del diafragma de la figura 12.
- La Fig. 15 es una vista seccional tomada por la línea I-I de otra variación constructiva más de la figura 1.
- La Fig. 16 es una vista lateral del diafragma de la figura 15.
- La Fig. 17 es una vista desde arriba de la figura 16.
- La Fig. 18 es una vista lateral de la figura 16.
En la figura 1 se muestra la bocina acústica de la invención que se suele indicar con el número 1.
La bocina está formada por un compresor 2, un generador de onda sonora 3 y unos dispositivos de canalización de aire 4 adaptados para poner al compresor 2 en comunicación con el generador de onda sonora 3.
Más concretamente, el compresor 2 está provisto de un orificio de entrada de succión 5 desde el que se aspira el aire desde fuera y un orificio de salida 6 para el aire comprimido.
En el cuerpo del compresor 2 se facilitan los elementos adecuados para conectarse al suministro eléctrico que suelen estar colocados en la parte inferior y que no se muestran en los dibujos por su simplicidad.
Con respecto ahora al generador de onda sonora 3, comprende dos cámaras acústicas indicadas con los números 7 y 8 en la figura 4 respectivamente, cada una de las cámaras viene provista de una apertura 9, 10 para introducir el aire presurizado.
En cada cámara acústica 7, 8 hay una membrana elástica 11 y 12 para producir sonido cuando vibra la membrana por el aire comprimido que procede del compresor 2.
Un conducto acústico enrollado en espiral 13, 14 se asocia a cada una de las cámaras acústicas 7, 8 delimitado entre una carcasa exterior 15, 16 y un diafragma 17 común a ambos conductos acústicos 13, 14 e interpuestos entre ambas carcasas 15, 16.
Cada conducto acústico 13, 14 comprende una primera prolongación con una parte generalmente constante 19, 20, provista de un orificio de entrada 21, 22 para comunicarse con la cámara acústica 7, 8. La primera parte constante de la prolongación 19, 20 del conducto acústico 13, 14 se conecta a una segunda prolongación 23, 24 en el punto indicado con los números 25, 26 en la figura 1, presenta además una parte que varía con una ley exponencial generalmente cónica que termina en un orificio de salida 27, 28 para que se propague el sonido hacia afuera.
Se sabe que la configuración de cada conducto acústico 13, 14 concuerda con la frecuencia a obtener y en este caso se obtiene un sonido sintonizado de doble tono. Ahora con respecto a los dispositivos de canalización 4, colocan el orificio de salida 6 del compresor 2 en comunicación con las aperturas 9, 10 para introducir aire presurizado a las cámaras acústicas 7, 8.
Dichos dispositivos de canalización 4 están formados por:
-
un inyector 29 que pertenece al compresor 2 y está colocado detrás de la salida del compresor 6.
-
dos cámaras intermedias 31, 32 delimitadas en el generador de onda sonora 3 donde cada cámara intermedia 31, 32 delimita la apertura 9, 10 de conexión con la correspondiente cámara acústica 7.
-
un conducto 33 hecho en el diafragma 17 que se comunica con las cámaras intermedias 311, 32 y acoplado al inyector 29, tal y como se muestra en los detalles de las figuras 2 y 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Más concretamente a partir de la ilustración de la figura 3 queda claro que dicho acoplamiento permite generar dos flujos de aire comprimido en cada cámara intermedia 31, 32 y que comienza a partir de un solo flujo que sale del orificio de salida 6 y generado por el compresor 2.
De este modo, se consigue un canal simétrico y corto de conexión de aire entre el compresor 2 y las cámaras acústicas 7 y 8, garantizando así una instantaneidad de sonido óptima y en el caso de dos tonos que aparece en los dibujos también sincronicidad.
Según esta invención, el compresor 2 y el generador de onda sonora 3 se conectan, de manera mecánica, a través de un anillo que se suele indicar con el número 34.
Esa pestaña 34, que se ve mejor en la figura 4, se añade como prolongación integrada en las dos carcasas 15 y 16 formando dos partes 34a y 34b que tienen una forma normalmente semicircular adaptada para albergar el cuerpo del compresor 2 que suele tener forma cilíndrica.
Es evidente que la forma de las dos partes 34a y 34b puede ser distinta en otras representaciones y adecuadas a la forma del cuerpo del compresor 2.
En el anillo 34, y más concretamente en la parte 34b del lado donde se coloca la entrada de succión 5 hay un conducto de succión 35 con una configuración en forma de laberinto que comunica la entrada de succión 5 con el exterior. En dicho conducto de succión 35 hay un elemento tubular saliente 36 que se introduce dentro de la entrada de succión 5 y que está provisto de unos elementos elásticos de expansión 37 que interfieren con dicha entrada de succión 5 para permitir la conexión del anillo 34 y, concretamente de esa parte 34b del cuerpo del compresor 2 que garantiza una mejor adhesión al conducto de succión 35 de dicho compresor 2.
Tal y como se muestra en la figura 4, cada cámara acústica 7 y 8 se delimita mediante un cuerpo configurado 7a, 8a que se fija a la carcasa exterior correspondiente 15, 16.
La membrana elástica 11, 12 se limita al cuerpo conformado 7a, 8a a través de un pie metálico 38, 39 superpuesto externamente y fijado mediante bridas al cuerpo conformado 7a, 8a, al objeto de tensar la membrana durante la fase de calibración como una función del nivel de presión de sonido a propagar.
Se dispone un casquete 40, 41 acoplado al cuerpo conformado 7a, 8a mediante fijación mecánica para cubrir y proteger el pie 38, 39.
Tal y como se muestra en la figura 1, en el cuerpo del compresor 2 también hay unos elementos de fijación 42 formados por un elemento saliente conformado adaptado para que se le enrosquen determinados elementos que permitan conectar la bocina acústica 1 a una estructura de apoyo S.
Resulta evidente que dichos elementos de sujeción 42 pueden ser distintos en otra representación diferente y así poder adaptarse a la forma y posición de la estructura de apoyo S.
Por último, tal y como se muestra en la figura 5, el diafragma 17 está provisto de unos elementos de enganche a presión 17a adaptados para limitar dicho diafragma 17 al compresor 2 y garantizar el sellado neumático cuando el compresor 2 y el generador de onda sonora 3 se unen entre sí mediante el anillo 34; el inyector 29 se introduce totalmente en el conducto 33 colocado en dicho diafragma 17.
De hecho, se puede suministrar ventajosamente la bocina acústica 1 en forma de kit con las piezas del compresor 2 y el generador de onda sonora 3 por separado, de manera que el usuario los pueda ensamblar fácilmente antes de instalarlo a presión.
La operación de ensamblado se realiza al insertar el inyector 29 del compresor 2 en el conducto 33 del diafragma 17, de tal longitud como para permitir que los elementos de presión 17a limiten el diafragma 17 del cuerpo del compresor 2 garantizando así el alojamiento neumático también.
Al mismo tiempo, el anillo 34, a través de las diferentes partes 34a y 34b, se acopla mediante fijación mecánica con la superficie exterior del compresor 2.
Por último. la inserción del elemento tubular saliente 36 en la entrada de succión 5 mediante elementos de expansión 37 garantiza una mayor sujeción del anillo 34 al compresor.
El conducto de succión del laberinto 35 permite proteger la entrada de succión de aire 5 de posibles materias extrañas y de salpicaduras de agua que, de otro modo entrarían directamente dentro del compresor 2.
En la figura 10 se muestra una primera representación de la bocina acústica que se suele indicar con el número 100.
Esta modificación difiere de la primera representación en que el cuerpo conformado 107a, 108a de cada cámara 107, 108 está integrado con su correspondiente carcasa exterior 115, 116; el conjunto se realiza mediante moldeado.
En esta representación cada cámara intermedia 131, 132 tendrá, obviamente, una forma distinta con respecto a la primera representación de la figura 4.
En la figura 11 se muestra otra representación diferente de la invención que se suele indicar con el número 200.
Esta modificación hace referencia más concretamente a una bocina acústica mono-tono y que. obviamente, con un único conducto acústico 213 debería propagarse como una sola onda sonora. En este caso, dado que hay una única carcasa exterior 215, el anillo de conexión 234 se hace en dos partes, una primera parte como prolongación integrada de la carcasa exterior 215 y, una segunda parte como parte integrada del diafragma 217, tal y como se muestra en detalle en las figuras 12 y 13.
En la figura 15 se muestra otra representación diferente de la invención, que se indica, en general, con el número 300.
Se refiere a una bocina acústica de dos tonos provista por dos conductos acústicos 313, 314 que, tal y como se indica en la figura 1, se delimitan entre las dos carcasas opuestas 315, 316 y el diafragma 317.
No obstante, en este caso el anillo 334 se integra en el diafragma 317, el cual también presenta las paredes de los conductos acústicos 313, 314, tal y como se muestra en las figuras 16 y 18.
Es preferible, aunque no necesario, que las dos carcasas 315 y 316 se conecten al diafragma 317 con cola o soldadura por ultrasonido.
Las bocinas de dos tonos de la invención se pueden asociar a los sistemas de modulación de sonido, que no se muestran en las figuras y que permiten producir sonidos con diferentes melodías.
En concreto. es posible alternar la duración y la intensidad del flujo de aire de los conductos, a fin de obtener diferentes efectos acústicos.
Esto se puede lograr, según las técnicas conocidas, a través de la interposición de válvulas controladas que permitan controlar y transferir el flujo de aire del compresor hacia los dos conductos acústicos.
Una primera de estas técnicas conocidas se refiere al uso de una válvula eléctrica conectada a una unidad de control electrónico que determina la posición de la válvula eléctrica, al objeto de transferir y modular el flujo de aire a los conductos. Según otra técnica conocida, la distribución del flujo de aire hacia los conductos acústicos se obtiene a través de un sistema mecánico de engranaje que controla la válvula, según el flujo deseado; dicho sistema mecánico de engranaje se conecta al eje motor asociado al compresor mediante elementos reductores.
De lo anterior resulta evidente que la bocina acústica de la invención consigue los objetivos y ventajas que se han propuesto.
En la fase de ejecución de la bocina acústica se pueden realizar otras modificaciones constructivas.
Más concretamente, la configuración del conducto de succión en forma de laberinto y las cámaras intermedias, forma y extensión del anillo, forma y posición de los elementos de sujeción de apoyo o de los elementos de enganche a presión pueden ser distintas.
No obstante, se entiende que dichas variaciones, además de otras modificaciones que no se describen ni ilustran en los dibujos, independientemente de donde caigan dentro del ámbito inventivo indicado en las reivindicaciones que se adjuntan, se consideran quedan cubiertas por la presente invención.

Claims (20)

1. Una bocina acústica electroneumática (1; 100; 200; 300) formada por:
-
al menos, un compresor eléctrico (2) provisto con, al menos, una entrada de succión (5) de aire procedente del exterior y, al menos, una salida (6) para el aire comprimido;
-
un generador de onda sonora (3) formado por, al menos, una cámara acústica (7; 8; 107; 108) provista con, al menos, una apertura (9, 10) para introducir aire presurizado, una membrana elástica (11, 12) provista de, al menos, una apertura (9, 10) para producir sonido y, al menos, un conducto acústico enrollado en forma de espiral (13, 14; 213; 313; 314) delimitado entre una carcasa exterior (15, 16; 115, 116; 215; 315; 316) y un diafragma (17; 217; 317), dicho conducto acústico (13, 14; 213; 313; 314) se comunica con dicha cámara acústica (7, 8; 107, 108) adaptado para propagar hacia fuera el sonido producido por dicha membrana (11, 12);
-
elementos de canalización de aire (4) adaptados para comunicar la salida (6) del compresor (2) con dicha apertura (9, 10) de la cámara acústica (7, 8; 107, 108);
se caracteriza porque, al menos, un compresor (2) y un generador de onda sonora (3) se conectan, de manera mecánica, en forma de piezas desmontables mediante un anillo (34; 234; 334) que se integra como prolongación de dichas carcasas (15, 16); dicho anillo abraza parcialmente al compresor (2).
2. La bocina acústica (1; 100) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque dicho generador de onda sonora comprende dos conductos acústicos (13; 14) delimitados entre dos carcasas (15; 16; 115; 116) cada uno frente al otro y separados por un diafragma (17), una parte (34a; 34b) de dicho anillo (34) se coloca en cada una de las carcasas (15; 16; 115; 116).
3. La bocina acústica (1; 100) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque dicho generador de onda sonora comprende un solo conducto acústico (213) delimitado entre una carcasa (215) y un diafragma (217); dicho anillo (234) tiene un parte integrada en dicha carcasa (215) y una parte integrada en dicho diafragma (217).
4. La bocina acústica (1; 100) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque dicho generador de onda sonora comprende dos conductos acústicos (313, 314) delimitados entre dos carcasas (315, 316) cada una frente a otra y separadas por un diafragma (317), dicho anillo (334) se integra en dicho diafragma (317).
5. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque dicho anillo (34; 234; 334) tiene un conducto de succión en forma de laberinto (35) que comunica dicha entrada de succión (5) del compresor (2) con el exterior.
6. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque dichos elementos de canalización (4) comprenden:
-
un inyector (29) que pertenece a dicho compresor (2) y que se coloca detrás de dicha salida (6):
-
al menos, una cámara intermedia (31; 32; 131; 132), delimitada en dicho generador de onda sonora (3) sobre el que se delimita la apertura (9, 10) de comunicación con dicha cámara acústica (7, 8; 107, 108);
-
un conducto (33) colocado en dicho diafragma (17) que comunica con dicha cámara intermedia (31, 32; 131, 132) y que se acopla a dicho inyector (29).
7. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque dicho diafragma (17; 217) está provisto de elementos de enganche a presión (17a) adaptados para limitar dicho diafragma (17; 217) al cuerpo de dicho compresor (2) y así garantizar el sellado neumático cuando el anillo (34; 234) se conecta entre sí al compresor (12) y al generador de onda sonora (3).
8. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 5, se caracteriza porque en el conducto de succión (35) hay un elemento tubular saliente (36) que se introduce dentro de la entrada de succión (5) y que está provisto de elementos elásticos de expansión (37) que interfieren con la entrada de succión (5) para obtener la conexión de dicho anillo (34; 234; 334) al cuerpo de dicho compresor (2).
9. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque el conducto acústico enrollado en espiral (13; 14; 213) comprende una primera prolongación (19, 20) con una parte generalmente constante provista de un orificio de entrada (21, 22) para comunicarse con la cámara acústica (7, 8; 107. 108) que se conecta a una segunda prolongación (23, 24) con una parte que varía según la ley exponencial generalmente cónica y provista de un orificio de salida (27, 28) para propagar el sonido hacia fuera.
\newpage
10. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque consta de unos elementos de sujeción (42) de la estructura de apoyo (S).
11. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 10, se caracteriza porque dichos elementos de sujeción (42) comprenden un solo elemento saliente conformado colocado en el cuerpo de dicho compresor (2) y adaptado para enroscarse y así poder conectarse a la estructura de apoyo (S).
12. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque la cámara acústica (7,8; 107, 108) queda delimitada por un cuerpo conformado ahuecado (7a, 8a; 107a. 108a) sobre el que se dispone la membrana elástica (11, 12), asociada a la carcasa exterior (15, 16; 115, 116) definiendo así el conducto acústico (13, 14; 213; 313, 314).
13. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 12, se caracteriza porque el cuerpo conformado (7a, 8a) se fija a la carcasa exterior (15, 16; 215).
14. La bocina acústica (100) conforme a la reivindicación 12, se caracteriza porque el cuerpo conformado (107a, 108a) es un único cuerpo integrado con la carcasa exterior (115, 116).
15. La bocina acústica (100) conforme a la reivindicación 14, se caracteriza porque el cuerpo conformado (107a, 108a) y la carcasa exterior (115, 116) se configuran por moldeado.
16. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 12, se caracteriza porque la membrana elástica (11, 12) se incrusta en el cuerpo conformado (7a, 8a; 107a, 108a) a través de un pie metálico (38, 39) superpuesto externamente y fijado mediante bridas al cuerpo conformado (7a, 8a; 107a, 108a), al objeto de tensar la membrana (11, 12) durante la fase de calibración como una función del nivel de presión de sonido a propagar.
17. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 16, se caracteriza porque comprende un casquete (40, 41) dispuesto para cubrir dicho pie (38, 39) y acoplarlo mediante sujeción mecánica a dicho cuerpo conformado (7a, 8a; 107a, 108a).
18. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 1, se caracteriza porque comprende unas válvulas asociadas a elementos de control para variar el flujo de aire de dicho compresor (2) a los conductos acústicos (13, 14; 313; 314).
19. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 18, se caracteriza porque dichos elementos de control son elementos electrónicos.
20. La bocina acústica (1; 100; 200; 300) conforme a la reivindicación 18, se caracteriza porque dichos elementos de control son elementos mecánicos.
ES02772137T 2001-12-28 2002-08-09 Bocina electroneumatica. Expired - Lifetime ES2305297T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITVI01A0270 2001-12-28
IT2001VI000270A ITVI20010270A1 (it) 2001-12-28 2001-12-28 Avvisatore acustico elettropneumatico

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2305297T3 true ES2305297T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=11461728

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02772137T Expired - Lifetime ES2305297T3 (es) 2001-12-28 2002-08-09 Bocina electroneumatica.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7038576B2 (es)
EP (1) EP1459293B8 (es)
JP (1) JP3954569B2 (es)
CN (1) CN100361196C (es)
AT (1) ATE394772T1 (es)
AU (1) AU2002336960B2 (es)
DE (1) DE60226492D1 (es)
ES (1) ES2305297T3 (es)
IT (1) ITVI20010270A1 (es)
RU (1) RU2269828C2 (es)
WO (1) WO2003056545A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2004196626A (ja) * 2002-12-20 2004-07-15 Sumitomo Chem Co Ltd 酸化チタンの製造方法
US8687835B2 (en) 2011-11-16 2014-04-01 Wolo Mfg. Corp. Diaphragm for an electropneumatic horn system
US9318087B2 (en) * 2007-09-06 2016-04-19 Wolo Mfg. Corp. Electropneumatic horn system
US7802535B2 (en) 2007-09-06 2010-09-28 Wolo Mfg. Corp. Electropneumatic horn system
WO2009032442A1 (en) 2007-09-06 2009-03-12 Wolo Mfg.Corp. Electropneumatic horn system
CN101751917B (zh) * 2008-12-11 2012-07-11 沃洛汽车配件公司 带有通气通道的电动气动喇叭系统
US7980193B1 (en) * 2009-06-09 2011-07-19 Brunswick Corporation Pressure lock marine horn
IT1399012B1 (it) * 2010-03-24 2013-03-28 Fisa Italia S R L Avvisatore acustico elettropneumatico.
US9024736B2 (en) * 2012-07-03 2015-05-05 Fisa Italia S.R.L. Electro-pneumatic sound alarm
IT1428068B1 (es) * 2015-01-21 2017-03-31
CN106613578A (zh) * 2017-01-11 2017-05-10 青海中水数易信息科技有限责任公司 一种压缩空气集束声波增雨装置
US10726823B2 (en) * 2017-01-26 2020-07-28 Wolo Mfg. Corp. Adaptive electropneumatic horn system
RU178605U1 (ru) * 2017-09-01 2018-04-11 Акционерное общество Научно-исследовательский и конструкторско-технологический институт подвижного состава (АО "ВНИКТИ") Устройство акустической сигнализации
USD860850S1 (en) * 2017-10-18 2019-09-24 Wolo Mfg. Corp. Split horn
US11881204B2 (en) * 2020-07-30 2024-01-23 Ford Global Technologies, Llc Dual-tone horn assemblies and methods of use

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3124098A (en) * 1964-03-10 Electromagnetic horn projector
US1730192A (en) * 1927-11-29 1929-10-01 Delco Remy Corp Sound signal
US1841535A (en) * 1930-11-17 1932-01-19 Trico Products Corp Horn construction
US1901187A (en) * 1932-01-21 1933-03-14 Robert T Osborne Air operated horn
GB1376433A (en) * 1970-11-07 1974-12-04 Absalom R R Electric sound-producing device
US3886546A (en) * 1973-04-13 1975-05-27 Nippon Denso Co Electric horn
US4007703A (en) * 1976-02-27 1977-02-15 F.I.A.M.M. Fabbrica Italiana Accumulatori Motocarri Montecchio S.P.A. Two-tone sound generator
FR2405842A1 (fr) * 1977-10-14 1979-05-11 Fiamm Spa Avertisseur acoustique electropneumatique notamment pour vehicule automobile
US4796009A (en) * 1987-03-09 1989-01-03 Alerting Communicators Of America Electronic warning apparatus
US5263435A (en) * 1992-08-12 1993-11-23 Mitsuba Electric Manufacturing Co., Ltd. Volute horn and method of manufacturing
CN1121986A (zh) * 1994-08-17 1996-05-08 席玉林 回转式压缩机
CN2376043Y (zh) * 1999-04-23 2000-04-26 泉州市艺达车用电器有限公司 一种电控气喇叭
US6294984B1 (en) * 2000-02-03 2001-09-25 Tom Meister Air horn assembly
CN2420713Y (zh) * 2000-04-05 2001-02-21 邹国钧 滤尘式电动气喇叭
US6578511B1 (en) * 2000-10-20 2003-06-17 James T. Dexter Pneumatic signaling device for divers

Also Published As

Publication number Publication date
DE60226492D1 (de) 2008-06-19
CN100361196C (zh) 2008-01-09
EP1459293B8 (en) 2008-08-13
JP2005513942A (ja) 2005-05-12
ITVI20010270A1 (it) 2003-06-28
AU2002336960A1 (en) 2003-07-15
JP3954569B2 (ja) 2007-08-08
WO2003056545A1 (en) 2003-07-10
ATE394772T1 (de) 2008-05-15
EP1459293A1 (en) 2004-09-22
RU2269828C2 (ru) 2006-02-10
EP1459293B1 (en) 2008-05-07
US7038576B2 (en) 2006-05-02
US20040246110A1 (en) 2004-12-09
AU2002336960B2 (en) 2006-01-19
RU2004123096A (ru) 2005-03-10
CN1608283A (zh) 2005-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2305297T3 (es) Bocina electroneumatica.
US8526651B2 (en) Receiver module for inflating a membrane in an ear device
US7938078B2 (en) Electropneumatic horn with air venting channels
JP6250275B2 (ja) 装着電気構成要素用冷却装置を含む医療用内視鏡
JP2006008118A (ja) 自動車の車室の空調機において、熱交換器の気密を保ちかつ振動を防止するカバー付きハウジング
JP2005513942A5 (es)
ATE335639T1 (de) Luftsackmodul und verfahren zur befestigung eines gasgenerators an einer gasgeneratorhalterung
US9318087B2 (en) Electropneumatic horn system
EP0769266A1 (en) Blood pressure measuring module
US7802535B2 (en) Electropneumatic horn system
SE0100206L (sv) Infusionspåse och infusionssystem
ITPR980055A1 (it) Apparecchio per aerosolterapia monoblocco con gruppo compreessore integrato e relativo procedimento di assemblaggio
ATE340398T1 (de) Ultraschallwandleranordnung mit massering zur dämpfung störender resonanzen
US10902833B2 (en) Adaptive electropneumatic horn system
JP7439961B2 (ja) 加圧装置
JP3237988B2 (ja) 換気装置
CN220109727U (zh) 血压监测装置
US20230336898A1 (en) Sound generation structure
CN214698279U (zh) 泵装置
JP2001321330A (ja) 内視鏡用光源装置
DE502008001645D1 (de) Pulsationsdämpfer für pulsierende Förderströme
TH91462A (th) ระบบทางศัลยกรรมที่มีตลับเทปซึ่งมีการเชื่อมต่อแบบควบคุมเสียง
TH45549B (th) ระบบทางศัลยกรรมที่มีตลับเทปซึ่งมีการเชื่อมต่อแบบควบคุมเสียง
JP2007312168A (ja) 音響放射装置