ES2304784T3 - Lamina para laminado sin capa de separacion, que comprende al menos 2 capas, procedimiento para su fabricacion y su uso. - Google Patents

Lamina para laminado sin capa de separacion, que comprende al menos 2 capas, procedimiento para su fabricacion y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2304784T3
ES2304784T3 ES96110774T ES96110774T ES2304784T3 ES 2304784 T3 ES2304784 T3 ES 2304784T3 ES 96110774 T ES96110774 T ES 96110774T ES 96110774 T ES96110774 T ES 96110774T ES 2304784 T3 ES2304784 T3 ES 2304784T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
softening
lower temperature
sheet
sheets
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96110774T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicole Hargarter
Dirk Dr. Schultze
Reinhard Kunold
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Epurex Films GmbH and Co KG
Original Assignee
Epurex Films GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Epurex Films GmbH and Co KG filed Critical Epurex Films GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2304784T3 publication Critical patent/ES2304784T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B7/00Layered products characterised by the relation between layers; Layered products characterised by the relative orientation of features between layers, or by the relative values of a measurable parameter between layers, i.e. products comprising layers having different physical, chemical or physicochemical properties; Layered products characterised by the interconnection of layers
    • B32B7/02Physical, chemical or physicochemical properties
    • B32B7/027Thermal properties
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/08Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/18Layered products comprising a layer of synthetic resin characterised by the use of special additives
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/34Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyamides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/36Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyesters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/40Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyurethanes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2309/00Parameters for the laminating or treatment process; Apparatus details
    • B32B2309/08Dimensions, e.g. volume
    • B32B2309/10Dimensions, e.g. volume linear, e.g. length, distance, width
    • B32B2309/105Thickness
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10S428/913Material designed to be responsive to temperature, light, moisture
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1303Paper containing [e.g., paperboard, cardboard, fiberboard, etc.]
    • Y10T428/1307Bag or tubular film [e.g., pouch, flexible food casing, envelope, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • Y10T428/1355Elemental metal containing [e.g., substrate, foil, film, coating, etc.]
    • Y10T428/1359Three or more layers [continuous layer]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24942Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including components having same physical characteristic in differing degree
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249953Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
    • Y10T428/249978Voids specified as micro
    • Y10T428/24998Composite has more than two layers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31551Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
    • Y10T428/31565Next to polyester [polyethylene terephthalate, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31551Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
    • Y10T428/31573Next to addition polymer of ethylenically unsaturated monomer
    • Y10T428/31587Hydrocarbon polymer [polyethylene, polybutadiene, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3854Woven fabric with a preformed polymeric film or sheet
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3854Woven fabric with a preformed polymeric film or sheet
    • Y10T442/3919Including particulate material other than fiber

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UNA LAMINA DE DOS CAPAS CON AL MENOS UN LADO QUE SE REBLANDECE EN TEMPERATURA REDUCIDA Y OTRO AL MENOS CON TEMPERATURA ELEVADA. EL LADO QUE SE REBLANDECE MAS ALTO SE COMPONE ESENCIALMENTE DE UN POLIURETANO TERMOPLASTICO, QUE SE ABLANDA POR ENCIMA DE 100 CION CORRESPONDIENTE Y EL VAPOR MEDIO DE LA ZONA DE REBLANDECIMIENTO SE DISPONE AL MENOS 15 CE DE FORMA MAS INFERIOR. EL COMPONENTE DE MATRIZ QUE CORRESPONDE AL LADO DE REBLANDECIMIENTO MAS INFERIOR SE COMPONE AL MENOS DE UN MATERIAL TERMOPLASTICO DE ADHERENCIA TERMICA A BASE DEL GRUPO QUE ABARCA POLIAMIDAS, POLIESTER Y POLIURETANO, CON UN VALOR MEDIO DE LA ZONA DE REBLANDECIMIENTO SOBRE LA APLICACION CORRESPONDIENTE POR DEBAJO DE 100 IENTO INFERIOR ABARCA AL MENOS UN COMPONENTE ADICIONAL AL PARTIR DEL GRUPO QUE COMPRENDE A) CONCENTRADO DE ADITIVO QUE CONTIENE PARTICULAS INORGANICAS, B) CONCENTRADO DE ADITIVO QUE CONTIENE PARTICULAS ORGANICAS, SIENDO ADICIONADO CON RESINAS DE MATRIZ TERMOPLASTICA.

Description

Lámina para laminado sin capa de separación, que comprende al menos 2 capas, procedimiento para su fabricación y su uso.
Esta invención se refiere a láminas para laminado termoplásticas elásticas que están compuestas por al menos una capa adhesiva en caliente que funde a mayor temperatura y al menos una que funde a baja temperatura, en las que la capa adhesiva en caliente que reblandece por debajo de 100ºC se modifica mediante aditivos de tal manera que puede fabricarse sin capa de separación adicional, no se adhiere en la bobina y, a pesar de esto, conserva su adhesividad en caliente como propiedad necesaria para su utilización según la invención. Al menos una capa que funde a mayor temperatura está compuesta por poliuretanos termoplásticos.
Se conocen láminas de plástico en muchas variaciones. Una forma de realización especial son las láminas adhesivas termofusibles. Las láminas adhesivas termofusibles, sus propiedades y X ventajas, así como el procedimiento para su fabricación a partir de gránulos de adhesivos termofusibles sensibles a la presión o polvos usuales, se describen, por ejemplo, en el documento US 4.379.117 (Grace) o el documento DE 2 114 065 (Plate Bonn). La utilización de láminas adhesivas termofusibles se describe a modo de ejemplo en el documento DE 3 911 613 (Audi). Una clasificación general en categorías de adhesivos puede consultarse, por ejemplo, en Habenicht: Kleben, editorial Springer, Berlín 1986. Las láminas adhesivas termofusibles se conocen en formas de realización como láminas adhesivas por ambas caras, pero también como láminas para laminado adhesivas por una sola cara.
Se denominan láminas para laminado conocidas según el estado de la técnica a las láminas que están compuestas por al menos una capa de reblandecimiento a baja temperatura adhesiva en caliente de una resina polimérica y al menos una capa de reblandecimiento a mayor temperatura de una segunda resina polimérica. Las estructuras de láminas, que están compuestas por al menos una capa de reblandecimiento a baja temperatura y una de reblandecimiento a mayor temperatura, se conocen del sector del envasado, especialmente del envasado de alimentos. Las láminas allí utilizadas se fabrican principalmente a partir de poliolefinas, que sólo poseen una pequeña adhesividad en caliente. A diferencia de la utilización de láminas para laminado en las que tiene lugar una unión de una lámina adhesiva por una cara con un sustrato, en general, no adhesivo, en el uso de envases sellables se sueldan entre sí dos capas de sellado.
Así, las láminas para laminado se diferencian de las películas adhesivas sensibles a la presión, construidas a partir de capas de soporte, que están recubiertas de un adhesivo sensible a la presión, como se describen a modo de ejemplo en el documento WO 92/22619 (Minnesota Mining and Manufacturing Company). Éstas presentan una fuerza adhesiva demasiado pequeña no sólo a altas temperaturas y además pueden desprenderse muy fácilmente del sustrato.
Campos de aplicación conocidos para las láminas para laminado son los revestimientos de estructuras porosas, como por ejemplo espumas, tejidos y telas no tejidas. Este revestimiento sirve, entre otros, para la fabricación de una superficie lisa y con ello la protección contra la infiltración o el paso de fluidos, la mayoría de las veces la protección del agua. Así, los sistemas de espumas pueden protegerse mediante revestimiento, entre otros, del enmohecimiento. Además, las estructuras así revestidas pueden estamparse o lacarse fácilmente, que sólo es difícilmente posible en superficies porosas.
Para aplicaciones industriales, las propiedades de las poliolefinas ampliamente extendidas y económicas son frecuentemente insuficientes, de manera que debe recurrirse a láminas para laminado de materiales termoplásticos industriales como poliamidas, poliésteres o también combinaciones de ellos. Esto es especialmente el caso cuando los sustratos deben cubrirse con superficies polares o cuando, además de las propiedades adhesivas del adhesivo, también son de importancia decisiva las características cohesivas del material del pegamento. Si las láminas para laminado deben poseer además propiedades elásticas, para la capa que reblandece en el intervalo de temperatura más alto se recurre a resinas poliméricas del grupo de los poliuretanos termoplásticos (TPU). De este grupo se conocen no sólo tipos de reblandecimiento a baja temperatura, los denominados adhesivos termofusibles, sino también tipos estándar de reblandecimiento a mayor temperatura.
Para las láminas para laminado elásticas conocidas de materiales termoplásticos se utiliza como capa de reblandecimiento a mayor temperatura TPU, que ofrecen un amplio espectro de propiedades relevantes como alta resistencia a la abrasión y alta resistencia a la rotura por tracción a, simultáneamente, elevado alargamiento a la rotura y buena resiliencia. Como capa de reblandecimiento a mayor temperatura de las láminas para laminado son adecuados fundamentalmente los TPU que pueden obtenerse en el mercado, especialmente los TPU que ya se utilizan actualmente para láminas de una sola capa o las formulaciones de materias primas en las que se basan.
Las láminas de un sola capa de TPU de reblandecimiento a mayor temperatura, el procedimiento para su fabricación, así como su uso, se conocen del estado de la técnica, por ejemplo del documento EP 0 308 683 (BF Goodrich), del documento EP 0 526 858 (Elf Atochem), del documento EP 0 571 868 (Wolff Walsrode) o del documento EP 0 603 680 (Wolff Walsrode). Las estructuras descritas en estos documentos pueden integrarse como capa o capas que funden a mayor temperatura en las láminas para laminado o ya se han integrado en las láminas para laminado conocidas según su tipo. Igualmente, la fabricación de láminas de TPU con utilización de polímeros esencialmente incompatibles como agentes de deslustrado en elastómeros de TPU se describe, por ejemplo, en el documento DE 41 26 499
(Elastogran).
Las láminas para laminado para aplicaciones industriales presentan preferiblemente una mayor adhesividad en caliente por una cara. Además, la adhesión del material compuesto está especialmente adaptada principalmente al sustrato sobre el que deben pegarse. La capa adhesiva termofusible de la lámina para laminado se elige preferiblemente de la misma clase de materiales que el sustrato. Por lo tanto, para aplicaciones industriales, para la selección de las materias primas para la capa adhesiva termofusible se recurre preferiblemente al grupo de materias primas que comprende las clases de las poliamidas, poliésteres y poliuretanos termoplásticos. En estas formulaciones de adhesivos termofusibles no se trata normalmente de homopolímeros, sino de copolímeros. Mediante la copolimerización pueden influirse propiedades decisivas del material como el punto fusión, temperatura de reblandecimiento, comportamiento de cristalización y módulo de elasticidad. De las clases mencionadas se conocen, respectivamente, formulaciones más elásticas y más rígidas.
Las materias primas de adhesivos termofusibles ofrecidas según el estado de la técnica, que están a disposición para la fabricación de láminas, se ofrecen normalmente como gránulos o polvo. Preferiblemente presentan grupos hidroxilo terminales debido a que frecuentemente también se utilizan como materias primas para la formulación de pegamentos reticulantes. Si el intervalo de reblandecimiento de la capa de reblandecimiento a menor temperatura en el banco de Kofler está claramente por encima de 100ºC, entonces es posible fabricarla sin capa de separación adicional mediante un enfriamiento específico de la capa que funde a baja temperatura. Tales láminas de poliamida se describen, por ejemplo, en el documento US 3.762.986 (Allied Chemical Corporation). Las láminas correspondientes con una capa de copoliamida y una capa de TPU se describen en el documento EP 0 382 236 (BF Goodrich).
Sin embargo, muchas veces existe el requisito de seleccionar las materias brutas del adhesivo termofusible o de sellado para la capa de reblandecimiento a menor temperatura de tal manera que tengan un intervalo de reblandecimiento comparativamente bajo de inferior a 100ºC para que no dañen durante el procesamiento el material que va a laminarse o revestirse. Un requisito tal es corriente, por ejemplo, para el revestimiento de plásticos espumados. Sin embargo, para esta aplicación son habituales adhesivos termofusibles con intervalos de reblandecimiento en el banco de Kofler de inferiores a 100ºC. Los puntos de fusión o máximos de los intervalos de fusión de las materias primas de adhesivos corrientes en el mercado del menor reblandecimiento son de aproximadamente 50ºC, medidos según DIN 53 736. Debido a las distribuciones de pesos moleculares y tamaños de la unidad cristalina habituales en los plásticos, la fusión o el reblandecimiento de un material tal se extiende por un intervalo de temperatura más amplio de frecuentemente hasta 20ºC, lo que condiciona que estos materiales también puedan poseer incluso a temperaturas ambiente más calientes una tendencia apreciable a la adhesión o tendencia a la adherencia y, por tanto, frecuentemente se clasifican como permanentemente adhesivos.
Si las láminas para laminado se fabrican con una capa de resinas poliméricas de reblandecimiento a muy baja temperatura, entonces a menudo es necesario una capa de separación para guiarlas sobre los rodillos durante la fabricación y/o para impedir la adherencia en la bobina, ya que los materiales permanentemente adhesivos de este tipo ocasionan que una banda, que por una cara está forrada con una capa de pegamento tal y se bobina en un carrete, o una bobina o un fardo, ya no pueda extraerse del carrete porque el anverso se pega con el reverso. Para influir la procesabilidad de un carrete tal no debe tener lugar necesariamente un pegado permanente en la bobina. En materiales elásticos como los TPU, incluso aumentos insignificantes de la fuerza necesaria para la extracción pueden llevar además a que se deformen tan fuertemente bajo la carga de tracción que ya no puedan volver a procesarse con seguridad.
Por tanto, para solventar la desventaja expuesta, en las láminas para laminado elásticas conocidas según el estado de la técnica, las superficies libres de capa de pegamento están provistas de bandas de cubrimiento o de separación, que pueden quitarse fácilmente de nuevo antes del procesamiento de la banda o la adhesión con un sustrato. Según el estado de la técnica, por el término capa de cubrimiento o de separación se entiende una banda que cubre al menos una de las dos caras de las láminas para laminado conocidas según el estado de la técnica y se bobina con la lámina para laminado para impedir con esto un pegado o adherencia de las capas individuales del carrete en la bobina. Al extraer la lámina para laminado del carrete, la capa de separación permanece en una cara de la lámina para laminado, pero debe separarse de ésta antes de la utilización prevista de la lámina para laminado.
Si deben fabricarse láminas para laminado que estén provistas de una capa de sellado o de adhesivo termofusible que reblandezca por debajo de 100ºC, entonces según el estado de la técnica siempre es necesaria al menos una capa de separación para evitar con seguridad la adherencia en la bobina. Las estructuras de este tipo de TPU se describen, por ejemplo, en el documento DE 1 964 059 (Kalle). El documento JA 61 086 262 (Toppan Printing), el documento EP 0 002 465 (Bayer) o el documento EP 0 024 740 (Plate Bonn) describen otros procedimientos para la fabricación de láminas de este tipo. El último documento mencionado describe incluso la posibilidad de proveer la lámina para laminado por ambas caras de una lámina de separación o protectora.
En el caso más sencillo, como capas de separación para láminas para laminado con al menos una capa del grupo de los materiales termoplásticos industriales anteriormente mencionados, que contiene poliamidas, poliésteres y TPU, pueden utilizarse láminas de polietileno que, por ejemplo, incluso sin siliconar, no se adhieren permanentemente a láminas adhesivas termofusibles sensibles a la presión de poliuretanos, copoliamidas y copoliésteres y, por tanto, pueden extraerse sin más tratamiento. Las capas de separación según el estado de la técnica también pueden estar compuestas por papeles, láminas u otros materiales de banda provistos de silicona u otros materiales antiadherentes corrientes, como por ejemplo politetrafluoroetileno.
\newpage
Los materiales de la capa de separación condicionan una fabricación propia mediante la que se encarecen las láminas para laminado ofrecidas. Además, principalmente no son deseadas por el procesador, ya que éste debe desbobinar por separado la capa de separación y muchas veces desecharla. Por tanto, contribuyen al encarecimiento de la utilización de láminas para laminado y representan un impacto medioambiental adicional.
Debido al carácter romo poco deslizante de las superficies lisas de la capa de bajo reblandecimiento de las láminas para laminado, durante la fabricación y procesamiento (posterior) deben tomarse distintas precauciones para posibilitar un guiado rápido y sin problemas de las bandas de láminas durante la fabricación, aplicación o confección. En el uso de láminas romas se plantea problemática la formación de arrugas, que se forman bajo la carga de tracción, y deben alisarse antes de enrollarse en la bobina o el contacto con el sustrato. Para esto se considera, entre otros, la utilización de rodillos recubiertos y el uso de rodillos ensanchadores que superan la medida habitual. En este contexto existe el interés urgente, especialmente del procesador, de un guiado de las bandas simplificado y por tanto más económico.
Además, alternativamente al uso de materiales de capa de separación se conoce el equipamiento de materiales pegajosos o adherentes con lubricantes de tal manera que se consiga un deslizamiento sobre las máquinas y se impida una adherencia en la bobina. Con el uso de tales materiales en la capa de reblandecimiento a menor temperatura de la lámina para laminado se modifican las propiedades adhesivas de esta capa. Los sistemas conocidos para esto tienen la desventaja de que la capacidad y la resistencia adhesiva o sellado cambian mediante la ocupación de las superficies de tal manera que, mediante una adaptación de los parámetros de procesamiento como temperatura, presión y tiempo, tampoco se consigue el nivel inicial del material sin proveer. Tales sistemas lubricantes, deslizantes o antiadherentes se describen, por ejemplo, por Brotz en Taschenbuch der Kunststoffe-Additive, Gächter, Müller (Hrsg.), 2ª edición, editorial Hanser, Munich 1983.
Igualmente se conoce la estampación de estructuras finas en una cara de la lámina, de manera que se minimiza la superficie de contacto del anverso y el reverso de la lámina para laminado. Sin embargo, en este caso, según el estado de la técnica es necesario en al menos una capa la adición de una pequeña proporción de cera para impedir con seguridad la adherencia. En este caso, mediante la migración de la cera a la superficie de la lámina también se produce la reducción no deseada de las propiedades adhesivas.
El planteamiento del problema de la presente invención se basa ahora en proporcionar una lámina para laminado adecuada para revestir materiales porosos que pueda almacenarse sin capa de separación sobre la cara que funde a mayor temperatura o que funde a menor temperatura sin que, en este sentido, se adhiera en la bobina y sin que se pierdan sus propiedades adhesivas en caliente. Además, debe poder guiarse más fácilmente por las máquinas convencionales que las láminas para laminado conocidas según el estado de la técnica. Además, deben poder procesarse en las condiciones habituales para las láminas para laminado conocidas. Entre éstas se encuentran especialmente el procesamiento en calandrias para laminado térmico, al igual que el procesamiento en laminadores térmicos de lecho plano y la unión de láminas para laminado activadas con sustratos en una prensa conectada aguas debajo de la estación de
activación.
Según la invención se logró proporcionar una lámina para laminado que satisfacía los requisitos mencionados que se caracteriza porque la lámina está compuesta por al menos una capa de TPU que funde a mayor temperatura, siendo su intervalo de reblandecimiento en el banco de Kofler superior a 100ºC y el valor medio del intervalo de reblandecimiento al menos 15ºC superior al de la capa de reblandecimiento a menor temperatura, y una capa de reblandecimiento a menor temperatura de un material de adhesivo termofusible que reblandece por debajo de 100ºC en el banco de Kofler de las clases de sustancias de las poliamidas, poliésteres y/o poliuretanos termoplásticos con al menos un componente minoritario de una de las clases de sustancias mencionadas a continuación. Los componentes minoritarios proceden según la invención de clases de concentrados de aditivos basados en resinas poliméricas que contienen componentes de sustancias activas que comprenden
a) partículas inorgánicas
b) partículas orgánicas,
en los que las partículas presentan un tamaño medio de partícula inferior a 15 \mum.
La capa de TPU que funde a mayor temperatura se corresponde en lo referente a sus constituyentes de formulación a las láminas de TPU conocidas según el estado de la técnica.
En una forma de realización especialmente preferida, las láminas según la invención contienen como componente de matriz de los concentrados de aditivos poliuretanos termoplásticos que funden al menos 15ºC por encima del componente de adhesivo termofusible de poliuretano que funde a menor temperatura.
En otra forma de realización, en las láminas según la invención pueden usarse polietilenos como componentes de matriz de los concentrados de aditivos añadidos a la capa de reblandecimiento a menor temperatura. Se prefieren especialmente polietilenos de alta presión, también conocidos como polietilenos de baja densidad.
Según la invención son adecuadas partículas con un tamaño medio de partícula inferior a 15 \mum, que están contenidas en los concentrados de aditivos añadidos a la capa de reblandecimiento a menor temperatura. El análisis granulométrico es ventajosamente adecuado para determinar el diámetro de partícula, por ejemplo, según DIN 53 477. Son especialmente adecuadas las partículas que contienen SiO_{2} o polímeros de estireno.
Dado el caso, entre la capa de TPU de reblandecimiento a mayor temperatura y la capa de reblandecimiento a menor temperatura del material de adhesivo termofusible de las clases de sustancias anteriormente mencionadas pueden intercalarse más capas de resinas termoplásticas.
El componente minoritario añadido al componente de matriz de la capa de reblandecimiento a menor temperatura destaca porque en ningún caso ocupa completamente la superficie de la capa de reblandecimiento a menor temperatura, lo que perjudicaría las propiedades adhesivas. Los componentes minoritarios adecuados según la invención poseen un modo de acción que se basa en que durante la fabricación de las láminas producen zonas o dominios localmente elevados en la superficie de la capa de reblandecimiento a menor temperatura de la lámina para laminado según la invención. Los componentes minoritarios adecuados según la invención reblandecen o funden y cristalizan o solidifican a temperaturas más altas que los componentes de matriz adecuados para la capa de reblandecimiento a menor temperatura de la lámina para laminado según la invención. Además, la cristalización o solidificación tienen lugar más rápidamente que en el componente de matriz. Por tanto, las zonas elevadas pueden actuar en el estado enfriado de la lámina adhesiva termofusible como separadores entre dos capas de láminas en la bobina. De tal manera se impide una adherencia entre el reverso que funde a mayor temperatura de la lámina para laminado de una capa de láminas y el anverso que funde a menor temperatura de la lámina para laminado de la siguiente capa de láminas en contacto en la bobina. Además, las zonas elevadas posibilitan un excelente deslizamiento por las máquinas de procesamiento y envasado, de manera que las arrugas que posiblemente se formen pueden alisarse y las bobinas de láminas consiguen una extraordinaria uniformidad.
En una forma de realización preferida, la proporción de componentes minoritarios asciende a entre el 5% en peso y el 40% en peso de la masa total de la capa de reblandecimiento a baja temperatura. Para una forma de realización especialmente preferida, la proporción del componente minoritario en la masa total de la capa de bajo reblandecimiento está entre el 10% en peso y el 20% en peso.
Como materiales de partida para el componente de matriz de la capa que funde a menor temperatura o que reblandece a menor temperatura son adecuados los adhesivos termofusibles sensibles a la presión termoplásticos corrientes correspondientes de los proveedores conocidos en el mercado. Los adhesivos termofusibles sensibles a la presión de las clases de sustancias adecuadas según la invención se ofrecen, por ejemplo, bajo los nombres comerciales Cepatex, Desmocoll, Dynapol, Estane, Griltex, Iromelt, Irostic, Platamid y Vestamelt. Las materias primas de adhesivos termofusibles utilizadas según la invención terminan preferiblemente en hidroxilo. Las materias primas de adhesivos termofusibles de las clases de sustancias de las poliamidas, poliésteres y o poliuretanos termoplásticos se ofrecen en formulaciones más rígidas y que pueden deformarse más fácilmente. Según la invención se prefieren las formulaciones que pueden deformarse respectivamente más fácilmente, caracterizadas por el módulo de elasticidad más bajo.
La viscosidad de las sustancias adecuadas como materiales de matriz de la capa de reblandecimiento a menor temperatura se describe favorablemente mediante el índice de flujo del fundido (MFR). Los índices de flujo del fundido para el componente de matriz de la capa de reblandecimiento a menor temperatura de la lámina para laminado según la invención están preferiblemente entre 1,5 g/10 min y 150 g/10 min, medidos según DIN 53 735 a 160ºC y una masa de prueba de 2,16 kg.
Para la capa que funde a mayor temperatura o que reblandece a mayor temperatura de TPU elástico se utilizan según la invención los materiales que actualmente se usan como materias primas para las láminas de TPU de una sola capa conocidas según el estado de la técnica, como pueden obtenerse en el mercado, por ejemplo, bajo los nombres comerciales Dureflex, Platilon, Tuftane y Walopur, en los que su intervalo de reblandecimiento en el banco de Kofler está por encima de 100ºC y al menos 15ºC por encima del de la capa de reblandecimiento a menor temperatura. TPU adecuados se ofrecen, por ejemplo, bajo los nombres comerciales Desmopan, Elastollan, Estane, Irogran, Pellethane, Morthane, Tecoflex, Texin y Uceflex.
Para probar la adecuación según la invención del componente minoritario añadido a la capa de reblandecimiento a menor temperatura pueden citarse los bajos coeficientes de rozamiento, medidos según DIN 53 375, y los bajos valores de adherencia, medidos según DIN 53 366 a 50ºC.
Según la invención se prefieren láminas para laminado con un espesor total entre 30 \mum y 200 \mum. El espesor de la capa que funde a mayor temperatura se elige de tal manera que no reblandezca esencialmente durante el aporte de calor en las condiciones de procesamiento. Su espesor está de manera adecuada entre 10 \mum y 150 \mum. El espesor de la capa de reblandecimiento a menor temperatura se elige dependiendo del sustrato que va a cubrirse de tal manera que se consiga un pegado óptimo. Para sustratos fuertemente porosos se elige, entre otros, una capa de bajo reblandecimiento más gruesa para que, también en el caso de superficie irregular del sustrato y derrame parcial condicionado por ésta de la capa de adhesivo termofusible, se logre la mayor superficie de pegado posible. Por el contrario, en el caso de sustratos lisos es suficiente un menor espesor de capa adhesiva termofusible. Por tanto, para la capa de reblandecimiento a menor temperatura es adecuado según la invención un intervalo de espesores entre 10 \mum y 150 \mum.
Para la fabricación de la lámina para laminado según la invención son especialmente adecuados los procedimientos de conformado térmico corrientes para el procesado de plásticos en estructuras planas de varias capas. En este caso sería de mencionar la fabricación mediante coextrusión, que puede tener lugar según el procedimiento de láminas planas, por ejemplo con rodillo de colada o calandria de extracción, o según el procedimiento de láminas sopladas. Igualmente adecuado para la fabricación de las láminas para laminado según la invención es el recubrimiento de una lámina fabricada de capa única con una segunda capa. También el procedimiento de recubrimiento por transferencia, en el que la paleta de masa fundida de una capa recubre en primer lugar un soporte y a continuación tiene lugar la unión a la segunda lámina fabricada por separado o también recubierta sobre un soporte o paleta de masa fundida en una calandria u otra herramienta de presión. También es adecuada la laminación de dos láminas de una sola capa, posiblemente fabricadas con un soporte. La coextrusión se prefiere especialmente entre los procedimientos de fabricación mencionados debido a que puede obtenerse mejor adhesión del material compuesto.
La lámina para laminado según la invención es adecuada para sellar materiales porosos, al igual que para dotar objetos de una superficie de TPU. En este caso, mediante las excepcionales propiedades de los TPU se consigue una revalorización en lo referente a la calidad superficial con respecto a la resistencia a la abrasión y al rayado.
En una aplicación preferida, la lámina según la invención se pega sobre sustratos porosos. Para ello se procede de tal manera que, para laminar o sellar sustratos porosos, especialmente plásticos espumados, materiales textiles, costuras, materiales no tejidos, cuero y/o cuero desdoblado, con la lámina para laminado según la invención, la cara de reblandecimiento a menor temperatura de la lámina se calienta hasta o por encima de su intervalo de reblandecimiento y la lámina de varias capas se pone en contacto con el sustrato y, dado el caso, se pega con aplicación de presión adicional, en el que la cara reblandecida con el intervalo de reblandecimiento más bajo está orientada hacia el
sustrato.
El aporte de calor a la capa con el intervalo de reblandecimiento más bajo puede tener lugar, por ejemplo, mediante aire caliente, fuentes de radiación térmica y/o rodillos calentados. Esto puede tener lugar directamente sobre la capa de reblandecimiento a menor temperatura o a través de la capa de reblandecimiento a mayor temperatura. Según la invención se prefiere el aporte de calor directamente sobre la capa de reblandecimiento a menor temperatura. Antes del uso de la lámina según la invención, ésta puede someterse a una preactivación térmica.
El sellado con las láminas para laminado según la invención puede tener lugar mediante laminado térmico, en el que no debe manejarse ninguna capa de separación interferente o superflua. El laminado térmico se favorece económicamente por la eliminación de la capa de separación en comparación con láminas para laminado con capa de separación, de manera que, además de las ventajas medioambientales en comparación con el laminado a la llama por la eliminación de la combustión, se ofrece otro incentivo para la utilización del laminado térmico. El laminado térmico con láminas para laminado ofrece además una seguridad de procesamiento elevada condicionada por otra tecnología y la construcción de varias capas en comparación con la formación de orificios o poros, que se originan en el laminado a la llama mediante fusión, de manera que se realizan espesores de capa reducidos. Por último representan otra ventaja económica y medioambiental de la lámina para laminado según la invención.
Un uso igualmente preferido es la utilización para el sellado de costuras de estructuras cosidas, además de las costuras ya selladas en la superficie, especialmente de textiles laminados con láminas, materiales compuestos de textil/tela no tejida y/o textil/espuma. Las estructuras laminadas con láminas mencionadas pueden haberse fabricado tanto por laminado a la llama como térmico. Mediante el cosido, las estructuras enlazadas también pueden protegerse del paso de fluidos en la zona de las costuras mediante la utilización de las láminas para laminado según la invención. Para sellar las costuras se utilizan preferiblemente tiras estrechas de las láminas para laminado según la invención, las denominadas cintas. El ancho de las cintas está preferiblemente entre 20 mm y 50 mm.
Las costuras de las estructuras anteriormente mencionadas pueden encerrarse o solamente cubrirse, dependiendo del diseño de la costura, por las láminas para laminado según la invención. En el sellado de costuras tiene lugar normalmente el pegado de la cara que funde a menor temperatura de la lámina para laminado sobre la cara laminada con láminas de las estructuras anteriormente mencionadas. En la zona de cruces de costuras, el sellado de la segunda costura que cruza la primera costura sellada también tiene lugar mediante el pegado de la cara que funde a menor temperatura de la lámina para laminado para la segunda costura con la cara que funde a mayor temperatura de la lámina utilizada para el sellado de la primera costura.
Las láminas según la invención pueden modificarse en una o ambas caras en sus propiedades superficiales con los procedimientos de tratamiento físicos y químicos conocidos, como por ejemplo el tratamiento corona.
Las láminas descritas en el marco de los siguientes ejemplos y ejemplos comparativos se fabricaron mediante coextrusión de láminas sopladas. Las extrusoras adecuadas para la disgregación de las resinas termoplásticas se describen en su construcción, por ejemplo, por Wortberg, Mahlke y Effen en: Kunststoffe, 84 (1994) 1131-1138, por Pearson en: Mechanics of Polymer Processing, Elsevier Publishers, Nueva York, 1985 o por la empresa Davis-Standard en: Paper, Film & Foil Converter 64 (1990) pág. 84 - 90. Las herramientas para moldear la masa fundida en láminas se explican, entre otros, por Michaeli en: Extrusions-Werkzeuge, editorial Hanser, Munich 1991.
\newpage
Ejemplos
Ejemplo A
Con ayuda de una herramienta para láminas sopladas de dos capas se fabricó una lámina cuya capa que funde a mayor temperatura estaba formada por un TPU de éster habitual en el comercio de dureza Shore A 93. A esta capa de 50 \mum de espesor se le añadieron los aditivos habituales, como separadores y ceras. Todos los componentes utilizados para esta capa se fundieron conjuntamente en una prensa extrusora.
La capa de reblandecimiento a menor temperatura se formó a partir de un material de adhesivo termofusible de TPU, al que se añadió 10% en peso de una mezcla básica que contenía SiO_{2} basada en un TPU de éster habitual en el comercio de dureza Shore A 86. El concentrado de aditivos tenía una proporción de SiO_{2} de aproximadamente el 50% en peso. El tamaño medio de partícula del SiO_{2} era inferior a 6 \mum. Los componentes necesarios para la formación de esta capa de reblandecimiento a menor temperatura de 25 \mum de espesor se plastificaron con otra prensa extrusora.
Las dos corrientes de masa fundida se superpusieron en un cabezal para láminas sopladas de dos capas y se aplicaron de éste. La paleta de masa fundida anular se enfrió mediante soplado con aire, a continuación se colocó en plano, se recortó en la zona de los bordes, de manera que pudieron separarse dos bandas de láminas. Éstas se bobinaron en bobinadoras separadas.
Ejemplo B
Se fabricó una lámina de dos capas análogamente a la construcción descrita en el ejemplo A. Sin embargo, a la capa de reblandecimiento a menor temperatura se le añadió un concentrado de aditivos que contenía partículas de poliestireno en una matriz de TPU de éter de dureza Shore A 87. La proporción añadida de esta mezcla de aditivos ascendió al 10% en peso, referido a la masa de la capa de reblandecimiento a menor temperatura. La proporción de poliestireno en la mezcla básica ascendió a menos del 50% en peso. El tamaño medio de partícula del poliestireno era inferior a 10 \mum.
Ejemplo C
Se fabricó una lámina de dos capas análogamente a la construcción descrita en el ejemplo A. Sin embargo, a la capa de reblandecimiento a menor temperatura se le añadió 10% en peso de un concentrado de aditivos que contenía SiO_{2} en una matriz de polietileno de alta presión.
La proporción de SiO_{2} en la mezcla básica ascendió a aproximadamente el 50% en peso. El tamaño medio de partícula era inferior a 15 \mum.
Ejemplo comparativo 1
Con ayuda de una herramienta para láminas sopladas de tres capas se fabricó una estructura de láminas para laminar habitual en el comercio cuya capa de TPU que funde a mayor temperatura se formó a partir de un TPU de éster habitual en el comercio de dureza Shore A 93. A esta capa de 50 \mum de espesor se le añadieron los aditivos habituales, como separadores y ceras. Todos los componentes utilizados para esta capa se fundieron conjuntamente en una prensa extrusora.
La capa de reblandecimiento a menor temperatura de 25 \mum de espesor se formó a partir de un material de adhesivo termofusible de TPU. Los componentes necesarios para la formación de esta capa de reblandecimiento a menor temperatura se plastificaron con otra prensa extrusora.
Para impedir una adherencia de la lámina en la bobina, en una tercera prensa extrusora se fundió polietileno como material de capa de separación y se aplicó como capa de 30 \mum de espesor.
Las tres corrientes de masa fundida se superpusieron en un cabezal para láminas sopladas de tres capas y se aplicaron de éste. La paleta de masa fundida anular se enfrió mediante soplado con aire, a continuación se colocó en plano, se recortó en la zona de los bordes, de manera que pudieron separarse dos bandas de láminas. Éstas se bobinaron en bobinadoras separadas.
La capa de separación de PE se desbobinó en una operación de trabajo separada una semana después de la fabricación de la lámina de tres capas para las muestras analizadas en el marco de los ensayos.
Ejemplo comparativo 2
Se fabricó una lámina de dos capas análogamente a la construcción descrita en el ejemplo A. A la capa de reblandecimiento a menor temperatura no se le añadió ningún aditivo adicional, de manera que se formó exclusivamente por TPU de reblandecimiento a menor temperatura. Esta lámina se adhirió en la bobina, es decir, un desenrollado de la banda de lámina sólo fue posible bajo una fuerza empleada claramente elevada y con deformación de la lámina.
Ejemplo comparativo 3
Se fabricó una lámina de dos capas análogamente a la construcción descrita en el ejemplo A. Sin embargo, a la capa de reblandecimiento a menor temperatura se le añadió un concentrado de aditivos que, adicionalmente a los separadores de SiO_{2}, también contenía ceras y lubricantes. La proporción añadida de este aditivo ascendió al 10% en peso, referido a la masa de la capa de reblandecimiento a menor temperatura. La proporción de SiO_{2} en la mezcla básica fue como en el ejemplo A, aproximadamente del 50% en peso. El tamaño medio de partícula del SiO_{2} era inferior a 6 \mum.
Ensayos en las muestras fabricadas en el marco de los ejemplos y ejemplos comparativos:
Comportamiento de desbobinado
El comportamiento de desbobinado se ensayó mediante desenrollado manual en un carrete de láminas sujeto en un dispositivo de desbobinado.
Coeficiente de fricción estática y dinámica
Los coeficientes de fricción estática y dinámica de la cara de reblandecimiento a menor temperatura de las láminas fabricadas en el marco de los ejemplos y ejemplos comparativos se determinaron según DIN 53 375 en el contacto lámina/metal.
Ensayo de tracción
El ensayo de tracción en las láminas fabricadas en el marco de los ejemplos y ejemplos comparativos se realizó según DIN 53 455-7-5. Las probetas de ensayo se cortaron de la lámina transversalmente a la dirección de la máquina.
Profundidad de la rugosidad
La profundidad de la rugosidad de la cara de la lámina de reblandecimiento a menor temperatura se analizó mediante barrido mecánico con un rugosímetro Perthometer de la empresa Feinprüf-Perthen. La profundidad de la rugosidad indicada se corresponde con la definición dada en DIN 4768/1.
Valor de adherencia normalizado
El valor de adherencia normalizado se determinó según DIN 53 366 a 50ºC.
Intervalo de reblandecimiento
Los valores indicados para el intervalo de reblandecimiento en el banco de calor de Kofler se basan en el procedimiento interno descrito a continuación. En un banco de calor de Kofler se colocan trozos (de láminas) del plástico que va a analizarse con un área de la base de al menos 1 mm^{2}. Después de que estos trozos se hayan colocado al menos 60 s en el banco de calor de Kofler, con un escalpelo se determina en qué posición del banco de calor los trozos de prueba de plástico se deforman plásticamente por la cara sin acción de una gran fuerza. Entonces, la posición en el banco de calor de Kofler se correlaciona con la temperatura. Los valores máximos y mínimos determinados en distintos trozos de prueba fijan el extremo superior e inferior del intervalo de reblandecimiento.
Los datos reproducidos en la siguiente tabla, que caracterizan las láminas en lo referente a las propiedades según la invención, muestran claramente que las láminas según la invención descritas en los ejemplos tienen ventajas en comparación con las láminas para laminado con una capa de bajo reblandecimiento sin proveer representadas en el marco de los ejemplos comparativos.
1
La rugosidad superficial de la capa adhesiva termofusible de las láminas de los ejemplos según la invención es, en comparación con la lámina del ejemplo comparativo 1, más del triple. Esto condiciona la capacidad de bobinado sin medio de separación, que no puede conseguirse para la lámina del ejemplo comparativo 2. Igualmente, la mayor rugosidad superficial condiciona un mejor comportamiento de deslizamiento, caracterizado por bajos coeficientes de fricción estática y dinámica para las láminas fabricadas en el marco de los ejemplos.
Los valores allí determinados son menores que los valores que se determinaron en la lámina del ejemplo comparativo 1 después de desbobinarse la capa de separación de PE. Sólo se determinan valores más favorables en la lámina dotada de lubricantes adicionales del ejemplo comparativo 3.
Los valores obtenidos del ensayo de tracción, que están dentro del margen de variación habitual para láminas elásticas, prueban que, mediante la adición de los concentrados de aditivos, no tiene lugar un perjuicio de las propiedades mecánicas de las láminas modificadas en comparación con la lámina de comparación 1 no provista.
El valor de adherencia normalizado para las láminas descritas en los ejemplos A, B y C, que es inferior al que se determinó para el ejemplo comparativo, prueba de manera sorprendente la acción según la invención de los aditivos según la invención: mientras que la cara de reblandecimiento a menor temperatura no dotada de la lámina del ejemplo comparativo 1 ya empieza a mostrar a 50ºC una tendencia apreciable a la adherencia, éste no se da todavía en las láminas fabricadas en el marco de los ejemplos.
Para evaluar la resistencia del material compuesto, especialmente de la proporción adhesiva de la resistencia del laminado, las caras de reblandecimiento a menor temperatura de las láminas para laminado descritas en los ejemplos y ejemplos comparativos se laminaron sobre la cara pretratada con corona de una lámina de una sola capa de TPU habitual en el comercio del tipo Walopur 2102 AK, 50 \mum. El laminado entre dos rodillos calentados tuvo lugar con una máquina de laminado térmico Paperplast del modelo "Jolly". La estación de rodillos de laminado compuesta por un par duro/blando con 400 mm de ancho se calentó a una temperatura de 126ºC. La presión de aplicación de los rodillos fue de 100 bar (10 MPa). Para manipular las láminas de TPU sin tensión a la velocidad de avance de 2 m/min, éstas se colocaron entre dos láminas de propileno orientado del tipo Walothen C 20 SE. En el laminado no se produjo ninguna unión entre la lámina de TPU o para laminado y la lámina de polipropileno. Para proporcionar dos extremos de sujeción para el experimento de pelado caracterizador, en una cara de la construcción descrita se colocó entre la lámina para laminado y la lámina de TPU de una sola cara otra tira del material de lámina de propileno anteriormente mencionado como capa de separación.
De los laminados producidos, lámina de una sola capa de TPU/lámina para laminado, se cortaron tiras de prueba de dimensiones 210 x 15 mm y la máxima fuerza de pelado que apareció se determinó con una máquina de ensayos de tracción universal de la empresa Frank.
Para el posterior análisis de las propiedades de pegado de las láminas fabricadas en el marco de los ejemplos y ejemplos comparativos, éstas se utilizaron en un máquina de sellado de costuras de la empresa Ardmel en modelo estándar ("New MK III Seam Sealing System").
En este modelo de la máquina, la cinta se sopla con aire caliente por la cara del adhesivo termofusible, se funde y se presiona contra el sustrato entre dos rodillos de presión (par goma/acero). El rodillo de presión de acero presenta axialmente una muesca para guiar la costura que va a cubrirse.
En los experimentos no se modificaron los parámetros de los aparatos optimizados en experimentos preliminares velocidad de accionamiento de los rodillos (ajuste del aparato: 5), velocidad de circulación del aire caliente (ajuste del aparato: 60 SCFH) y presión de aplicación de los rodillos (ajuste del aparato: 1,5 bar (150 kPa)).
Como sustratos se utilizaron estructuras laminadas a la llama textil/espuma cortada/Walopur 2102 AK, 35 \mum. Las cintas se pegaron a la cara de Walopur 2102 AK previamente tratada con corona.
La adhesión del material compuesto de cintas de las láminas descritas en los ejemplos y ejemplos comparativos se analizó a una temperatura del aire caliente de 265ºC en una serie de experimentos con Walopur 2102 AK (estructura laminada a la llama, véase anteriormente).
La evaluación de las propiedades de adhesión/del material compuesto de las cintas tuvo lugar mediante pruebas de extracción manual en los materiales compuestos enfriados (24 h después del pegado). La valoración de las propiedades adhesivas se basó en la siguiente escala de fenómenos observados que aparecieron en la extracción lenta/cuidadosa del sustrato:
1. fácil desprendimiento de la lámina base (mal pegado)
2. desprendimiento de la lámina base con deformación de la lámina base
3. desprendimiento de la lámina base con desprendimiento simultáneo de la lámina base de la espuma que se encuentra debajo (buen pegado).
Los patrones de desprendimiento observados están sujetos a variaciones, que parcialmente están condicionadas por la máquina: al inicio del proceso de cintas, la cinta se calienta brevemente sin avance de los rodillos de presión, fundiéndose con seguridad el adhesivo termofusible, de manera que los mejores resultados de pegado también se consiguen en los primeros centímetros del trayecto de pegado. Tan pronto como la máquina para cintas se encuentra en funcionamiento estacionario se logran propiedades de adhesión comparativamente peores. La evaluación tuvo lugar en zonas en las que puede partirse de un proceso de cintas estacionario.
TABLA 2 Evaluación técnica de la adhesión de las láminas fabricadas en el marco de los ejemplos y ejemplos comparativos
3
Los experimentos de adhesión representados en la tabla muestran que, mediante la modificación de la capa de reblandecimiento a menor temperatura con uno de los concentrados de aditivos según la invención, las propiedades adhesivas de esta capa de adhesivo termofusible no se perjudican en un modo que supere las variaciones habituales.

Claims (10)

1. Lámina de al menos dos capas con al menos una cara que reblandece a menor temperatura y al menos una cara que reblandece a mayor temperatura, caracterizada porque la cara de reblandecimiento a mayor temperatura está compuesta esencialmente por un poliuretano termoplástico que reblandece por encima de 100ºC en el banco de Kofler y el valor medio del intervalo de reblandecimiento está al menos 15ºC por encima del de la capa de reblandecimiento a menor temperatura, y el componente de matriz de la cara de reblandecimiento a menor temperatura está compuesto por al menos un material termoplástico adhesivo en caliente del grupo que comprende poliamidas, poliésteres y poliuretanos con un valor medio del intervalo de reblandecimiento en el banco de Kofler de inferior a 100ºC y a la capa de reblandecimiento a menor temperatura se le ha añadido al menos un componente adicional del grupo que comprende
a) concentrados de aditivos que contienen partículas inorgánicas,
b) concentrados de aditivos que contienen partículas orgánicas
con resinas de matriz termoplásticas, en la que los concentrados de aditivos añadidos a la capa de reblandecimiento a menor temperatura contienen partículas con un tamaño medio de partícula inferior a 15 \mum.
2. Lámina según la reivindicación 1, caracterizada porque como componente de matriz de los concentrados de aditivos se utilizan poliuretanos termoplásticos que funden al menos 15ºC por encima del componente de adhesivo termofusible de poliuretano que funde a menor temperatura.
3. Lámina según la reivindicación 1, caracterizada porque como componente de matriz de los concentrados de aditivos añadidos a la capa de reblandecimiento a menor temperatura se usa polietileno.
4. Lámina según la reivindicación 3, caracterizada porque como componente de matriz de los concentrados de aditivos añadidos a la capa de reblandecimiento a menor temperatura se usa polietileno de alta presión.
5. Lámina según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque las partículas añadidas a la capa de reblandecimiento a menor temperatura mediante un concentrado de aditivos contienen dióxido de silicio.
6. Lámina según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque las partículas añadidas a la capa de reblandecimiento a menor temperatura mediante un concentrado de aditivos contienen polímeros de estireno.
7. Lámina según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los componentes del concentrado de aditivos añadidos a la resina de matriz de la capa de reblandecimiento a menor temperatura están contenidos en proporciones entre el 5% en peso y el 40% en peso y con especial preferencia entre el 10% en peso y el 20% en peso en la capa de reblandecimiento a menor temperatura, respectivamente referidos a la masa total de las materias primas contenidas en la capa de reblandecimiento a menor temperatura.
8. Lámina según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque tiene un espesor total entre 30 \mum y 200 \mum, ascendiendo el espesor de la capa de reblandecimiento a mayor temperatura a entre 10 \mum y 150 \mum y el espesor de la capa de reblandecimiento a menor temperatura entre 10 \mum y 150 \mum.
9. Lámina según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque se fabricó según uno de los procedimientos de procesamiento termoplástico para moldear estructuras planas de varias capas que comprenden coextrusión, recubrimiento, recubrimiento por transferencia y laminado.
10. Procedimiento para laminar o sellar sustratos porosos, especialmente plásticos espumados, materiales textiles, costuras, telas no tejidas, cuero y/o cuero desdoblado con una lámina de al menos dos capas con al menos una cara que reblandece a menor temperatura y al menos una cara que reblandece a mayor temperatura (lámina para laminado) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cara de reblandecimiento a menor temperatura de la lámina se calienta hasta o por encima de su intervalo de reblandecimiento y la lámina de varias capas se pone en contacto y se pega con el sustrato, en el que la cara reblandecida con el intervalo de reblandecimiento más bajo está orientada hacia el sustrato.
ES96110774T 1995-07-17 1996-07-04 Lamina para laminado sin capa de separacion, que comprende al menos 2 capas, procedimiento para su fabricacion y su uso. Expired - Lifetime ES2304784T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19525971A DE19525971A1 (de) 1995-07-17 1995-07-17 Trennschichtfreie Dublofolie, Verfahren zu ihrer Herstellung sowie ihre Verwendung
DE19525971 1995-07-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304784T3 true ES2304784T3 (es) 2008-10-16

Family

ID=7767017

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96110774T Expired - Lifetime ES2304784T3 (es) 1995-07-17 1996-07-04 Lamina para laminado sin capa de separacion, que comprende al menos 2 capas, procedimiento para su fabricacion y su uso.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US5674600A (es)
EP (1) EP0754542B1 (es)
AT (1) ATE393014T1 (es)
CA (1) CA2181135C (es)
DE (2) DE19525971A1 (es)
ES (1) ES2304784T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19614091A1 (de) * 1996-04-09 1997-10-16 Wolff Walsrode Ag Mehrschichtige thermoplastische Folien aus Polyurethanen und Verfahren zu deren Herstellung
WO1999063175A1 (en) 1998-06-02 1999-12-09 Owens Corning Facing system for an insulation product
US6128884A (en) * 1998-06-02 2000-10-10 Owens Corning Fiberglas Technology, Inc. Universal insulation product and method for installing
JP4840894B2 (ja) * 2000-12-20 2011-12-21 山本光学株式会社 偏光性成形体および同品の製造方法
US7281360B1 (en) 2005-02-11 2007-10-16 Bryce Corporation Thermal laminates and laminating method of food packaging films
DE102005044450A1 (de) * 2005-09-17 2007-03-22 Epurex Films Gmbh & Co. Kg Thermoplastischer Materialverbund, Verfahren zu seiner Herstellung sowie seine Verwendung
EP2080706B2 (de) 2008-01-16 2017-05-03 Südpack Verpackungen GmbH & Co. KG Beutelkette
DE102008038375A1 (de) * 2008-08-19 2010-02-25 Epurex Films Gmbh & Co. Kg Thermoplastische Mehrschichtfolie zur Gewebekaschierung und ein Verfahren zu ihrer Herstellung
US8114507B2 (en) * 2009-01-27 2012-02-14 Milliken & Company Multi-layered fiber
US8147957B2 (en) * 2009-01-27 2012-04-03 Milliken & Company Consolidated fibrous structure
US7960024B2 (en) 2009-01-27 2011-06-14 Milliken & Company Multi-layered fiber
US8119549B2 (en) * 2009-01-27 2012-02-21 Milliken & Company Consolidated fibrous structure
US8029633B2 (en) * 2009-01-27 2011-10-04 Milliken & Company Method of forming a consolidated fibrous structure
US8105456B2 (en) * 2009-02-10 2012-01-31 Keng-Hsien Lin Method of making a breathable film laminate and a breathable film laminate produced therefrom
DE102009052044B3 (de) * 2009-11-05 2011-05-12 Equrex Films Gmbh & Col. Kg Einseitig mattierte Folien und deren Verwendung
KR102524876B1 (ko) 2015-05-19 2023-04-25 바스프 에스이 관형 입자를 포함하는 물품

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2114065C2 (de) * 1971-03-23 1982-08-19 Heinrich Pannenbecker Verfahren zur Herstellung von Folien aus thermoplastischen Kunststoffen mit Klebereigenschaft
GB1446586A (en) * 1973-07-30 1976-08-18 Ici Ltd Thermoplastic polyurethanes mixed with ehtylene copolymers
DE2754603A1 (de) * 1977-12-08 1979-06-13 Bayer Ag Verfahren zur loesungsmittelfreien beschichtung von substraten
DE2935631A1 (de) * 1979-09-04 1981-04-16 Plate Bonn Gmbh, 5300 Bonn Mehrschicht-kunststoff-folie, verfahren zu ihrer herstellung und deren verwendung
US4877856A (en) * 1987-08-31 1989-10-31 The Bf Goodrich Company Soft thermoplastic polyurethane for blown film application
DE4126499B4 (de) * 1991-08-10 2004-04-08 Elastogran Gmbh Verwendung von Polyolefin-homo- oder -copolymeren als Mattierungsmittel für thermoplastische Polyurethan-Elastomere
DE4243798A1 (de) * 1992-12-23 1994-06-30 Wolff Walsrode Ag Mehrschichtige Polyurethan-Folie und ihre Verwendung zur Herstellung von Verpackungen für lichtempfindliches Material

Also Published As

Publication number Publication date
DE59611470D1 (de) 2008-06-05
ATE393014T1 (de) 2008-05-15
EP0754542A2 (de) 1997-01-22
EP0754542B1 (de) 2008-04-23
US5674600A (en) 1997-10-07
EP0754542A3 (de) 2001-08-08
CA2181135C (en) 2007-06-19
CA2181135A1 (en) 1997-01-18
DE19525971A1 (de) 1997-01-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2304784T3 (es) Lamina para laminado sin capa de separacion, que comprende al menos 2 capas, procedimiento para su fabricacion y su uso.
US4525416A (en) Adhesive tape
US6579601B2 (en) Conformable multilayer films
JP2588225B2 (ja) シール性プラスチックフィルムラミネート
KR100577128B1 (ko) 롤 안정용 박리 라이너
KR101495972B1 (ko) 롤 안정화 양면 감압성 접착 테이프 조립체
US4377988A (en) Reflective animal collar and material for forming such a collar
CA2509900A1 (en) Release compositions and articles made therefrom
JPS62501637A (ja) 合成フェイスストック及びライナ
EP0425644A4 (en) Pressure-sensitive adhesive release liner
GB2039785A (en) Pressure sensitive adhesive products and the method for preparation of the same
KR100616401B1 (ko) 결이 있는 표면을 위한 마스킹 필름
JP2024008947A (ja) ダイシング用基体フィルム
US6153298A (en) Thermal laminating film for digital printed substrates
JP5544821B2 (ja) 粘着フィルムロール
US5876852A (en) Laminating film without a release layer, process for the production thereof and use thereof
US6331355B1 (en) Rollable, single-coated hot melt adhesive film with no interlayer
RU1807949C (ru) Способна к гор чему кашированию слоиста пленка
JPH06329161A (ja) 緩衝性袋
JPH06507200A (ja) 多層フイルムを用いるテープ構成物
JPH079642A (ja) 表面保護フイルム
JPS61195837A (ja) 積層ポリプロピレンフイルム
JP3961065B2 (ja) 感熱接着シート及びその製造方法
JP3586868B2 (ja) 剥離容易な積層シートの製造法
JPS63207881A (ja) 易引裂性発泡粘着テ−プ