ES2303499B2 - Huerto portatil sostenible. - Google Patents

Huerto portatil sostenible. Download PDF

Info

Publication number
ES2303499B2
ES2303499B2 ES200800915A ES200800915A ES2303499B2 ES 2303499 B2 ES2303499 B2 ES 2303499B2 ES 200800915 A ES200800915 A ES 200800915A ES 200800915 A ES200800915 A ES 200800915A ES 2303499 B2 ES2303499 B2 ES 2303499B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cuvettes
garden
legs
sustainable
sustainable portable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200800915A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2303499A1 (es
Inventor
Juan Carlos Encinas Mateo
Paloma Encinas Mateo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200800915A priority Critical patent/ES2303499B2/es
Publication of ES2303499A1 publication Critical patent/ES2303499A1/es
Priority to PCT/ES2008/000712 priority patent/WO2009121980A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2303499B2 publication Critical patent/ES2303499B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B23/00Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes
    • G09B23/38Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes for botany
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/14Greenhouses
    • A01G9/1423Greenhouse bench structures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/14Greenhouses
    • A01G9/16Dismountable or portable greenhouses ; Greenhouses with sliding roofs
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/12Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries using renewable energies, e.g. solar water pumping

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Mathematical Physics (AREA)
  • Pure & Applied Mathematics (AREA)
  • Computational Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mathematical Analysis (AREA)
  • Mathematical Optimization (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Algebra (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Educational Administration (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Cultivation Receptacles Or Flower-Pots, Or Pots For Seedlings (AREA)
  • Greenhouses (AREA)

Abstract

Huerto portátil sostenible. Comprende dos cubetas (1, 2), dotadas de dos asas (4), soportes (5) para la instalación del invernadero (26) y otro soporte (7) para el mástil (27) que sujeta la placa fotovoltaica (28) necesaria para el riego por goteo (32), con un doble fondo (8) para el sistema de calefacción consistente en el calentamiento de agua a través de un circuito cerrado de tuberías (9) mediante una placa solar térmica (29), con cuatro patas cada una (13) desmontables y con ruedas hidráulicas (16), dos armarios inferiores (17, 18) con dos puertas (19), dos paneles laterales (20) y una trasera cada uno (21), con tres planchas (22, 23 y 24) formando el suelo, siendo todo ello totalmente desmontable. El huerto tiene como finalidad la realización de diferentes cultivos agrícolas y el acercamiento a las energías renovables siendo aplicable tanto a fines didácticos como de ocio.

Description

Huerto portátil sostenible.
Sector de la técnica
La presente invención se relaciona con un huerto portátil, dotado de un sistema de aceleramiento de los cultivos mediante el calentamiento de la tierra, riego automático, placa solar, placa fotovoltaica e invernadero, aplicable tanto a fines didácticos como de ocio.
Estado anterior de la técnica
Son conocidas configuraciones de bancos de trabajo y de experimentación, tanto del tipo de laboratorio como de aplicación a la enseñanza, bancos que son desmontables para facilitar su transporte y se estructuran con módulos sustituibles para la adaptación del banco a diferentes actividades de experimentación y educativas.
El banco de la patente ES 2 082 725 A1 se conforma con una mesa horizontal y un panel vertical siendo un banco de trabajo para la experimentación de diferentes cultivos agrícolas y de una instalación hidráulica controlada eléctricamente para el riego de dichos cultivos y de circuitos hidráulicos y neumáticos en general.
El invernadero para la experimentación de la patente ES 2 083 329 A1 se relaciona con un invernadero de sobremesa para la enseñanza y para la experimentación de cultivos agrícolas y de su instalación hidráulica para el riego controlada eléctricamente.
El huerto portátil sostenible objeto de la invención aporta sobre los bancos de trabajo conocidos, el hecho de ser totalmente autónomo para su funcionamiento, es decir, no necesita conectarse a ninguna toma de agua ni electricidad externa a él, siendo generada la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del riego por goteo a través de una placa solar fotovoltaica.
Aunque son conocidos hasta el momento sistemas de control de las condiciones climáticas dentro de recintos de invernadero éstos se consiguen a través de ventiladores y calefactores eléctricos siendo novedad del huerto objeto de la invención que dicho control se produce mediante el calentamiento de la tierra a través de un circuito de tuberías, alojado en el doble fondo de las cubetas, por las que circula el agua calentada por una placa solar térmica formando así un sistema de calefacción que produce un efecto de aceleramiento de los cultivos. Maximizando además el aprovechamiento de dicha energía mediante la instalación de una cubierta de plástico térmico a modo de invernadero.
Otra característica singular del huerto portátil es su posible movilidad, mediante la incorporación de ruedas hidráulicas en cada una de sus patas permitiendo así escoger su mejor orientación en cada época del año.
Añade además sobre la técnica conocida hasta el momento la ventaja de ser posible su fabricación en diferentes tamaños: grande, mediano y pequeño, dependiendo de la finalidad para la que vaya a ser utilizado, siendo por ejemplo adecuado su mayor tamaño para ser usado con fines didácticos, pudiendo ser instalado en colegios, guarderías, hogares de ancianos, etc., o bien en tamaños más reducidos si pretende ser usado por particulares con fines decorativos o de ocio.
El huerto portátil objeto de la invención aporta sobre las patentes ya existentes el hecho de que debido a la profundidad de las cubetas (30 cm. aprox.) es posible la realización de todo tipo de cultivos, siendo el material utilizado para el recubrimiento del interior de dichas cubetas totalmente ecológico y no tóxico al estar en contacto directo con la tierra, siendo asimismo impermeable evitando tanto posibles fugas de agua como su deterioro por la humedad.
Otra ventaja importante de ser mencionada como diferencia con los otros sistemas conocidos, es el total desmontaje del huerto, quedando recogidos todos sus elementos en el interior de la caja que conforma la unión de las dos cubetas, siendo posible su fácil traslado a cualquier lugar, debido a la incorporación a dicha caja de cuatro de las ruedas ya desmontadas.
Descripción detallada de la invención
El objeto de la invención es un Huerto portátil, es decir, susceptible de ser desmontado y transportado a cualquier parte, sostenible, porque su utilización respeta el medio ambiente utilizando energías renovables (solar térmica y solar fotovoltaica) fomentando el ahorro de agua y energía mediante la reutilización del agua de riego y la posibilidad de colocar una cubierta de plástico térmico a modo de invernadero. El huerto tiene como finalidad el acercamiento de la agricultura a zonas urbanas o bien que no reúnan los requisitos necesarios para la instalación de un huerto en tierra convencional y el conocimiento de las diferentes energías antes citadas, pudiendo ser aplicado tanto para fines didácticos como de ocio.
El huerto portátil sostenible objeto de la invención se configura básicamente en cinco partes:
-
dos cubetas rectangulares.
-
dos placas solares.
-
cuatro patas por cubeta, haciendo así un total de ocho.
-
dos armarios inferiores.
-
un invernadero
- Las cubetas que conforman la primera de las partes, son dos bandejas rectangulares en forma de caja abiertas por arriba, unidas entre sí por bisagras para que puedan ser desmontables una de la otra permitiendo también la inclinación deseada en cada caso para que pueda ser más accesible tanto el trabajo, como la visibilidad de la superficie a trabajar. Dichas cubetas están provistas de dos asas soldadas en los dos laterales cortos del rectángulo que las conforma, lados en los cuáles también van soldados (por encima de las asas) unos soportes en las que encajan las varillas destinadas a la instalación de la cubierta que hace las veces de invernadero. Consta además de un soporte adicional, soldado a una de ellas, dónde se coloca el mástil destinado a sujetar la placa solar fotovoltaica. Ambas cubetas llevan soldadas en sus cuatro vértices inferiores unas piezas consistentes cada una de ellas en dos pletinas agujereadas en su centro en las cuales se introduce un pasador cuya finalidad es el montaje de las patas así como la posible inclinación y basculación de las cubetas. Las cubetas son totalmente impermeables al estar recubiertas en su interior por una capa de caucho ecológico, pudiéndose ser así usadas como bandejas para el cultivo al encontrarse directamente en contacto con la tierra. Siendo el fondo de dichas cubetas ligeramente inclinado y provistas de un desagüe cada una, en uno de sus vértices, para el desalojo del excedente de agua de riego quedando recogida ésta en un depósito para su reutilización. Es también característico del huerto de la invención que las partes planas verticales de las cubetas terminan en unos bordes o pasamanos que son perfiles tubulares de sección semicilíndrica que se sueldan a su borde superior de manera que cumplan todas las garantías necesarias para la seguridad en su manejo.
Las dos cubetas están asimismo provistas de un doble fondo cada una, en el cuál se aloja un sistema de tuberías en forma de resistencia, conectadas entre sí mediante un latiguillo y a su vez cada una de ellas a la placa solar térmica, sirviendo la conexión a una de las resistencias como de entrada y a la otra como de salida, formando así un circuito cerrado. Dicho circuito debe ser rellenado de agua la cual se calienta mediante la placa solar térmica creando así un sistema de calefacción que ayuda al proceso de germinación de los cultivos. Además de dicha resistencia este espacio contendrá el material inerte necesario para una mejor transmisión del calor a las cubetas de cultivo, pudiendo tratarse éste tanto de perlita de poliuretano como de arena de río, por ejemplo.
- La segunda parte se trata de las dos placas solares, una térmica y otra fotovoltaica (pueden variar según las dimensiones del huerto), estando la primera de ellas destinada a calentar el agua que circula en el interior del circuito de calefacción, debiendo estar ésta situada necesariamente en la parte inferior del huerto para que el agua caliente pueda ascender hasta las cubetas sin necesidad de utilizar una bomba para tal fin.
La segunda es la placa solar fotovoltaica, la cual va conectada a un transformador que genera la electricidad necesaria para la activación de la bomba y poder propulsar así el agua contenida en el depósito y destinada para el sistema de riego por goteo. Esta placa se encuentra situada en el parte superior del huerto y sujeta a él mediante un mástil que permite regular su inclinación para obtener el mejor rendimiento y aprovechamiento energético.
- La tercera de las partes se trata de las ocho patas, cuatro por cubeta, totalmente desmontables y colocadas una en cada uno de sus vértices, compuestas de dos tubos de diferente diámetro de manera que pueda ser introducido uno en el interior del otro, estando el de inferior diámetro colocado en la parte superior de la pata y dotado de orificios que mediante un pasador le dan la posibilidad de su regulación en altura y de controlar la inclinación deseada para cada cubeta. Dichas patas constan a su vez, para su montaje, de una pieza consistente en dos pletinas agujereadas en su centro en las cuales se introduce un pasador estando soldadas ambas pletinas a su vez a otra base cuadrada que se encuentra fijada en la parte inferior de cada cubeta. Las patas además cuentan con ruedas hidráulicas provistas de freno, giratorias en 360 grados, que permiten el fácil manejo y transporte del huerto.
Para la perfecta sujeción del huerto van colocados de forma transversal unos tubos que unen las patas entre sí formando un armazón rectangular, los tubos son totalmente desmontables yendo unidos a las patas mediante tornillos. Las patas están dotadas asimismo de los anclajes necesarios para la instalación y el montaje de los armarios, tanto las puertas como los laterales, las traseras y la base de los mismos, siendo estos anclajes consistentes en una serie de bisagras desmontables.
- La cuarta parte consta de dos armarios inferiores, colocados bajo las cubetas y aprovechando el espacio entre las patas se colocan tres planchas metálicas sobre los tubos transversales, formando así el suelo de los armarios. Tanto las puertas, como las traseras y los laterales de los mismos se instalan y fijan a las patas del huerto mediante bisagras desmontables hallándose soldadas una parte de dichas bisagras a las patas y otra a las planchas que conforman los armarios. Las dos puertas de ambos armarios se encuentran ubicadas en los lados cortos del rectángulo de la cubeta quedando así uno a cada lado del huerto, siendo estos totalmente independientes entre sí. Ambos armarios no se hayan unidos por la parte trasera existiendo un espacio entre ellos susceptible de ser utilizado como balda.
- La quinta parte del huerto portátil se trata de la instalación de una cubierta a modo de invernadero, para lo cual las cubetas llevan incorporadas unos soportes soldados en las partes cortas del rectángulo que las conforma, en los que se insertan unas varillas que lo cruzan de lado a lado sujetando de esta manera la lona o plástico térmico que protege los cultivos de las inclemencias del tiempo, impidiendo también la pérdida de temperatura. Dicha lona llevará aperturas a ambos lados a modo de puerta para permitir el trabajo en el huerto.
El huerto es totalmente desmontable, las cubetas entre sí mediante bisagras, las ocho patas de manera independiente, las ruedas, los armarios en todos sus elementos, así como el mástil y ambas placas solares, quedando todo recogido en el interior de las cubetas que cerradas entre sí en forma de caja y añadiéndole cuatro de las ruedas ya desmontadas del huerto, permiten su fácil transporte y almacenamiento.
Materiales
El huerto portátil sostenible podría fabricarse en distintos materiales tales como: acero en todas sus variedades, hierro, madera, fibra de vidrio, resina, o en cualquier otro material que pueda aparecer en el mercado y que sea adecuado para tal fin.
Es también característica importante del huerto objeto de la invención que las pinturas utilizadas para protegerlo de las agresiones climatológicas, al encontrarse normalmente en el exterior, son totalmente ecológicas y no tóxicas al ser una de sus principales aplicaciones la enseñanza en centros escolares.
Descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una vista en perspectiva del huerto portátil objeto de la invención en su totalidad, incorporando a su vez todos los elementos opcionales que contiene como las placas solares y el invernadero.
La Fig. 2 es una vista de una de la patas mostrando el sistema que permite su regulación en altura así como su terminación en ruedas hidráulicas provistas de freno.
La Fig. 3 muestra detalladamente la pieza que sirve de nexo de unión entre las cubetas y las patas.
La Fig. 4 es una sección parcial vertical dividiendo el huerto portátil en una de sus cubetas mostrando así las tres planchas que conforman el suelo de los armarios, las puertas y sus dos traseras.
La Fig. 5 es una vista en perspectiva de la estructura formada por la unión de ambas cubetas mostrando el armazón rectangular formado por las patas y las barras colocadas transversalmente, así como es posible también apreciar el desnivel del fondo de las cubetas.
La Fig. 6 es una sección parcial vertical de una de las cubetas mostrando el doble fondo donde se aloja el sistema de tuberías que conforma el sistema de calefacción y el desagüe colocado en uno de sus vértices.
La Fig. 7 es una vista en perspectiva del armazón formado por los dos armarios inferiores y la balda existente entre ellos en su totalidad.
La Fig. 8 es una vista del huerto portátil totalmente desmontado y recogido en la caja que conforma la unión de sus dos cubetas.
Explicación de las figuras
La realización preferente del huerto portátil, figura 1, según la invención se construye como muestran las figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 mediante la unión de las patas (13) a cada cubeta (1, 2) de modo que se introduce la parte superior de la pata (14) en la pieza soldada a la cubeta (12) y fijándose a ella mediante un pasador (31), repitiéndose esta misma operación en cada pata y en ambas cubetas independientemente la una de la otra. El segundo paso seria unir la parte inferior de las patas (15) a las barras (30) las cuales colocadas transversalmente entre las patas forman una estructura rectangular y sólida, dándole así estabilidad. Una vez formado dicho armazón rectangular se unirá a la estructura de las cubetas, figura 5, introduciendo la pieza (14), dotada de varios orificios para permitir su regulación en altura, en la parte inferior de la pata (15), la cual lleva incorporada la rueda hidráulica (16), tal como muestran las figuras 2 y 3.
Una vez montadas ambas estructuras, las cubetas (1, 2) con sus respectivas patas (13) cada una, se unen entre sí mediante bisagras (3) tal como muestra la figura 4, pasando así al montaje de los armarios (17, 18) situados bajo las cubetas (1, 2). Los armarios constan de tres planchas (22, 23, 24), figura 4, que colocadas sobre los tubos transversales (30), forman el suelo de los armarios y la balda situada entre ellos; tanto las puertas (19), como los laterales (20) y las traseras de ambos armarios (21) se conforman de planchas unidas a las patas del huerto portátil mediante bisagras no referenciadas en las figuras, figura 7.
Las cubetas (1, 2) están dotadas de un doble fondo (8), tal como muestra la figura 6, en el cual se aloja el sistema de tuberías (9) que actuando a modo de resistencia calienta el fondo de las cubetas para acelerar el proceso de los cultivos, dichas resistencias (9) van unidas entre si mediante un manguito (10), figura 1, y a su vez cada una de ellas a la placa solar (29) creando así un circuito cerrado que engloba ambas cubetas.
Las cubetas (1, 2) incluyen además los soportes (5) necesarios para la instalación del invernadero, figura 1, situados en las cubetas por encima de las asas (4), para lo cual se insertan unas varillas (25) en los mencionados soportes (5) las cuales se cubren con una lona transparente (26). También es característico de la invención que las partes planas verticales de las cubetas (1, 2) terminan en unos bordes o pasamanos (6), que son perfiles tubulares de sección semicilíndrica que se sueldan a la parte superior de dichas cubetas.
Por otra parte, el huerto objeto de la invención también incluye, soldado a una de sus cubetas, otro soporte o pieza en la que encajaría el mástil (27) al que va sujeta la placa solar fotovoltaica (28), estando ésta destinada a la creación de la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del riego por goteo (32), figura 1, que quisiera instalarse entre cualquiera de los existentes en el mercado. Tanto la cubeta (1) como la (2) están dotadas de un desagüe (11) en uno de sus vértices que permite expulsar el excedente de agua de riego si fuera necesario, figura 6.
El huerto portátil sostenible tiene la posibilidad de ser desmontado en todos sus elementos, tal como muestra la figura 8, quedando éstos recogidos en el interior de la caja formada por la unión de sus dos cubetas (1, 2), y cerrada mediante dos candados (33) introducidos por el interior de los soportes (5) del invernadero.

Claims (9)

1. Huerto portátil sostenible caracterizado porque se compone de dos cubetas rectangulares (1, 2), cuatro patas por cubeta (13), dos armarios inferiores (17,18), dos placas solares, una térmica (29) y otra fotovoltaica (28), y una cubierta de plástico térmico a modo de invernadero (26); ambas cubetas (1, 2) presentan una forma rectangular en forma de caja abierta por arriba, terminando sus partes planas verticales en unos bordes o pasamanos (6) de forma tubular soldados a ellas, estando provistas además de un asa (4) a cada lado para su fácil manejo, y de unos soportes (5) soldados que permiten la instalación de un invernadero (25, 26), así como de otro, en una sola de las cubetas, que permite la sujeción del mástil (27) donde se instala una placa solar fotovoltaica (28).
2. Huerto portátil sostenible según reivindicación 1, caracterizado porque sus dos cubetas (1, 2) se hayan unidas entre sí mediante bisagras (3) para que puedan ser desmontables una de la otra, permitiendo además la inclinación de sus cubetas de cultivo, al incluir una pieza (12) soldada a ellas consistente en dos pletinas agujereadas entre las cuáles se introduce una pata (13) quedando sujeta mediante un pasador (31).
3. Huerto portátil sostenible según reivindicación 1, caracterizado porque ambas cubetas (1, 2) están provistas de un doble fondo (8) cada una, en el cuál se aloja un sistema de tuberías (9) en forma de resistencia que conectadas entre sí por un manguito (10), y mediante el calentamiento de agua producido por la placa solar térmica (29), conforman un sistema de calefacción destinado a favorecer y acelerar el proceso de germinación de los cultivos. Estando además el fondo de ambas cubetas (1, 2) ligeramente inclinado para facilitar el desalojo del excedente de agua de riego por el desagüe (11) instalado a tal fin en uno de los vértices de cada cubeta.
4. Huerto portátil sostenible según reivindicación 1, caracterizado por ser móvil al incluir sus ocho patas (13) ruedas hidráulicas (16) provistas de freno, siendo adaptable además a cualquier superficie mediante la posibilidad de regular la altura (14, 15) de dichas patas.
5. Huerto portátil sostenible según reivindicación 1, caracterizado por tener dos muebles inferiores (17, 18) situados entre las patas (13), bajo las cubetas (1, 2), y compuestos ambos de una plancha a modo de suelo (22, 24) y otra (23) a modo de balda en el espacio situado entre ellos, dos puertas (19), dos laterales (20) y una trasera (21) cada uno de ellos, siendo fijadas todas estas piezas al huerto objeto de la invención mediante bisagras desmontables.
6. Huerto portátil sostenible según reivindicación 1, caracterizado por la instalación de un placa solar térmica (29), que conectada al circuito de tuberías (9) que a modo de resistencia se hayan ubicadas en el interior del doble fondo (8) de las cubetas (1, 2), calienta el agua que circula por su interior y éstas a su vez trasmiten este calor a la tierra destinada para el cultivo.
7. Huerto portátil sostenible según reivindicación 1, caracterizado por la instalación de una placa solar fotovoltaica (28) que fijada al huerto mediante un mástil (27), permitiendo así regular su inclinación para obtener el mejor rendimiento y aprovechamiento energético, genera la energía suficiente para el funcionamiento de un sistema de riego por goteo (32).
8. Huerto portátil sostenible según reivindicación 1, caracterizado porque incluye la instalación de una cubierta a modo de invernadero, para lo cual se insertan unas varillas (25) en los soportes soldados en las cubetas (1, 2) para tal fin, las cuales se cubren con una lona o plástico térmico (26). Dicha lona consta de aperturas, en los lados largos del rectángulo que conforman ambas cubetas (1, 2), a modo de puerta.
9. Huerto portátil sostenible según reivindicación primera caracterizado por ser todos sus elementos totalmente desmontables, y recogidos en el interior de la caja, que conforma la unión de ambas cubetas (1, 2), caja a la cual se le adaptan cuatro de las ruedas (16) ya desmontadas del huerto, siendo posible así su fácil traslado.
ES200800915A 2008-04-02 2008-04-02 Huerto portatil sostenible. Active ES2303499B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800915A ES2303499B2 (es) 2008-04-02 2008-04-02 Huerto portatil sostenible.
PCT/ES2008/000712 WO2009121980A1 (es) 2008-04-02 2008-11-14 Huerto portátil sostenible

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800915A ES2303499B2 (es) 2008-04-02 2008-04-02 Huerto portatil sostenible.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2303499A1 ES2303499A1 (es) 2008-08-01
ES2303499B2 true ES2303499B2 (es) 2009-03-16

Family

ID=39637062

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200800915A Active ES2303499B2 (es) 2008-04-02 2008-04-02 Huerto portatil sostenible.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2303499B2 (es)
WO (1) WO2009121980A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITBO20120079A1 (it) * 2012-02-20 2013-08-21 Veronica Righini Serra
ES1076723Y (es) * 2012-03-02 2012-07-16 Luis Jesus Manuel Martin Dispositivo agrícola para cultivo autosuficiente
CN104835403A (zh) * 2015-05-28 2015-08-12 佛山市三水区希望火炬教育科技有限公司 一种摸拟月球太空仓温室环境种植蔬菜的水土保持仪装置
CN105528934A (zh) * 2016-02-19 2016-04-27 刘波 一种农业物联网温室大棚微型教学模拟装备
CN105830812A (zh) * 2016-05-25 2016-08-10 句容市天王镇戴庄有机农业专业合作社 一种可方便安装的大棚支架
CN106710394A (zh) * 2017-01-22 2017-05-24 丁基勇 一种便携式物联网模拟电站

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE470120C (de) * 1929-01-05 Erhard Strehle Verbindungsstueck fuer Gewaechshaus-Fensterrahmen
IL68328A0 (en) * 1983-04-07 1983-07-31 Kacholi David Apparatus for plant development and growth
CA1332508C (en) * 1988-12-06 1994-10-18 Kashyap Kumar Bhanuprasad Bhatt Portable green house working on solar system
US5101593A (en) * 1988-12-06 1992-04-07 Bhatt Kashyap K B Portable greenhouse working on solar system
GB2259231B (en) * 1991-09-05 1995-04-26 Anthony Godfrey Bunbury Renewable energy plant propagator unit
ES2082725B1 (es) * 1994-08-01 1996-10-01 Alecop S Coop Ltda Banco de experimentacion de cultivos y de riego.
ES2083329B1 (es) * 1994-08-01 1996-12-01 Alecop S Coop Ltda Invernadero para la experimentacion.
US6622425B2 (en) * 2000-11-15 2003-09-23 Mary K. Shepherd Portable greenhouse cart

Also Published As

Publication number Publication date
ES2303499A1 (es) 2008-08-01
WO2009121980A1 (es) 2009-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303499B2 (es) Huerto portatil sostenible.
JP3177129U (ja) モジュール化可能なソーラエネルギ施設の温室棚
CN202232330U (zh) 储热式太阳能温室大棚
ES2674437T3 (es) Método y dispositivo para introducir y extraer energía calorífica en o de un cuerpo de agua
RU2651276C1 (ru) Устройство для обогрева почвы
ES1076723U (es) Dispositivo agrícola para cultivo autosuficiente.
ES2446890A1 (es) Estructura soporte para colector solar cilíndrico de concentración y colector solar que comprende la mencionada estructura
EP3673125B1 (fr) Dispositif rafraîchissant éphémère
ES2389493T3 (es) Dispositivo de calentamiento y/o de enfriamiento de un volumen de fluido contenido en un recinto, en particular de un volumen de agua contenido en una piscina, y piscina equipada con dicho dispositivo
KR101454747B1 (ko) 다단 작물 재배장치
JP6259387B2 (ja) 植物栽培用ハウスの冷暖房装置
RU2760162C1 (ru) Автономная теплица с ночным обогревом и дневной вентиляцией солнечной энергией
JP6259424B2 (ja) 植物栽培用ハウスの冷暖房装置
EP3429715A1 (en) Solar and wind energy water purifier
JP5848424B2 (ja) 植物栽培用ハウスの冷暖房装置
ES2359900A1 (es) Sistema y proceso para el secado mediante aire de lodo líquido, y máquina para realizar surcos en el lodo líquido secado según dicho sistema y proceso.
TWM569134U (zh) Multi-functional planting tent
BR112020004105A2 (pt) sistema de controle ambiental
US4517957A (en) Inflation supported solar collector
ES2304289A1 (es) Captador solar de bajo coste.
KR101611973B1 (ko) 식물 재배장치용 재배조
ES2317802B1 (es) Captador solar fototermico activo de baja temperatura.
WO2011092353A2 (es) Estructura de soporte de un colector cilindro-parabólico
ES2403510T3 (es) Mesa para el cultivo de plantas
ES2677606A2 (es) Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080801

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20110908

NF2A Restoration after lapse (acc. par. 117)

Effective date: 20120203