ES2677606A2 - Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar - Google Patents

Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar Download PDF

Info

Publication number
ES2677606A2
ES2677606A2 ES201600879A ES201600879A ES2677606A2 ES 2677606 A2 ES2677606 A2 ES 2677606A2 ES 201600879 A ES201600879 A ES 201600879A ES 201600879 A ES201600879 A ES 201600879A ES 2677606 A2 ES2677606 A2 ES 2677606A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
land
evaporation
seawater
channels
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201600879A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2677606B1 (es
ES2677606R1 (es
Inventor
Manuel Muñoz Saiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201600879A priority Critical patent/ES2677606B1/es
Publication of ES2677606A2 publication Critical patent/ES2677606A2/es
Publication of ES2677606R1 publication Critical patent/ES2677606R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2677606B1 publication Critical patent/ES2677606B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/24Devices or systems for heating, ventilating, regulating temperature, illuminating, or watering, in greenhouses, forcing-frames, or the like
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Protection Of Plants (AREA)
  • Hydroponics (AREA)

Abstract

El sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar consiste en hacer circular el agua del mar (1) por un canal (4) el cual está formado por su zona inferior y lateral con una pared o cubierta aislante (2) y superiormente cubierto con el terreno formado por una capa de materia orgánica o humus (5) sobre un mantillo (6) todo ello soportado por una lona o malta (7) o un enrejado y sobre la cámara superior del canal (4). El agua evaporada (3) pasa al terreno o capa superior donde se condensa. La capa de humus y mantillo se puede colocar sobre un lecho de roca o piedras. La evaporación se puede incrementar utilizando energías renovables. Al agua condensada se le puede añadir una porción de agua del mar muy rica en nutrientes. También se puede utilizar el agua del mar directamente.

Description

SISTEMA Y PROCEDIMIENTO DE CULTIVO AGRÍCOLA UTILIZANDO AGUA DEL MAR
CAMPO DE LA INVENCIÓN.-En sistemas de regadío agrícolas.
ESTADO DE LA TÉCNICA.-Actualmente existe escasez de agua en la mayor parte de la tierra, a pesar de la gran cantidad de agua salada existente, pero hasta la fecha muy dificil de desalar, o excesivamente caro a pesar de contar con múltiples y variados sistemas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN.

Objetivo de la invención y ventajas
Aportar un sistema práctico, sencillo y económico, que permite el aprovechamiento del agua del mar para el cultivo, mediante su evaporación y condensación in situ o aplicando directamente el agua diluida o sin diluir.
Problema a resolver.
Existe mucha agua, pero la mayor parte es salada, polo cual el agua del mar no se utiliza directamente para el cultivo. Con la presente invención se soluciona el problema.
El sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar de la invención, consiste en hacer circular el agua del mar por uno o más canales cuyo caudal discurre por la zona lateral o inferior, contiguos al terreno donde se desea cultivar plantas o árboles. Dicha agua es evaporada de forma natural o con energías renovables: Captando la energía mediante paneles solares planos o paneles fotovoltaicos y calentando una resistencia o aplicando dicho calor al agua, en este caso también se evapora por ebullición. Los paneles solares planos retienen el calor mediante una cubierta de plástico transparente a los rayos de sol y aislante del calor o por una cubierta constituida por el propio terreno a cultivar. Puede añadir unas placas o láminas de plástico laterales reflectantes que concentran parte de los rayos solares, incrementando el grado de evaporación. El agua evaporada se condensa y se aplica al terreno de cultivo, añadiéndole una porción de agua salada rica en nutrientes. También se puede utilizar el agua del mar aplicándola directamente o diluyéndola con agua potable.
El vapor de agua se hace pasar a través o sobre los lomos de terreno formados por una o más capas de materia orgánica, mantillo, capa intermedia y lecho de roca o piedras, dichas capas retienen el agua para su absorción por las plantas o árboles a cultivar. Lo lomos de terreno y los cultivos se cubren con una cubierta tipo invernadero de lona o plástico aislante de los rayos solares y de las temperaturas extremas del medioambiente, ya que el calor y el frio son perjudiciales. La zona inferior de los lomos de terreno que están encarados con el agua deben estar soportados por una lona, malla o emejado de material no afectado por la humedad o el agua, a base de zinc, plástico, etc. El agua se hace circular por los canales con unas bombas alimentadas eléctricamente con energías renovables, lo cual si se desea sirve simultáneamente para desalar la sal acumulada en los canales. Los canales pueden tener una pequeña inclinación o ser casi horizontales.
Los canales pueden tener las paredes inferiores y laterales de material aislante y estanco, para evitar las pérdidas de calor y las fugas de agua. Alternativamente se pueden utilizar conductos aplastados en los cuales la zona superior porta múltiples orificios por donde sale el agua o agua evaporada.
Se pueden añadir sistemas de condensación adicionales, que consisten en hacer pasar el aire húmedo evaporado entre múltiples placas cuyas superficies portan rugosidad, múltiples filamentos, múltiples estrías o canales, o múltiples dentículos sobresalientes. La condensación se incrementa con la bajada de la temperatura.
La evaporación se incrementa haciendo que la cantidad de agua salada circulante sea mínima, con un flujo de poca altura que equivale a una gran superficie relativa. Desde siempre el mar ha regado las zonas cercanas a la costa, adentrándose bajo tierra y manteniendo siempre húmedo el subsuelo, haciendo el mismo trabajo que los acuíferos de los ríos. Las plantas con una mayor capacidad para aprovechar el agua de mar se encuentran en las zonas más cercanas a la costa, mientras que las otras se encuentran más al centro y en zonas más elevadas, aprovechando la continua humedad subterránea que le proporciona el agua de mar.
El agua se hace circular por gravedad mediante una pequeña pendiente o impulsada por bombas accionadas mediante energías renovables, eólicas o solares.
Los dos modelos que se consideran más eficientes para regar con agua de mar son los que muestra la naturaleza. Una capa freática con agua de mar para mantener el subsuelo siempre húmedo o adaptando las plantas a la salinidad del agua de mar, cultivándolas en un suelo que tenga la capacidad de drenar el exceso de sales como el cloruro de sodio. En el segundo caso se aplica a las plantas y en distintas etapas agua cada vez más salada hasta conseguir que se produzca la adaptación a la mima. Se puede iniciar con plantas halófitas como la salicornia, u otras más resistentes o compatibles con la salinidad como son los tomates, acelgas, espinacas, etc.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La figura 1 muestra una vista esquematizada y seccionada de una porción de
terreno y un canal de agua del mar con el sistema de la invención. La figura la muestra una vista esquematizada y seccionada de porción de terreno y un canal de agua del mar variante del sistema de la invención. La figura 1 b muestra una vista esquematizada y seccionada de porción de terreno y un canal con agua del mar variante del sistema de la invención. La figura 2 muestra una vista esquematizada y seccionada de porción de terreno y un canal con agua del mar, con la aplicación de energías alternativas. Las figuras 3, 3a y 3b muestran vistas esquematizadas y seccionada de porción de terreno y un canal con agua del mar, variante del sistema de la invención.
DESCRIPCION MÁs DETALLADA DE UN MODO DE REALIZACIÓN
La figura 1 muestra una forma de realización de la invención, donde el canal (4) que porta e! agua (1) está formado por su zona inferior y lateral con la pared o cubierta aislante (2) y superiormente cubierta con el terreno formado por la capa de materia orgánica o humus (5) sobre e! mantillo (6) todo ello soportado por una lona o malla (7) o un emejado y sobre la cámara. En este caso e! agua evaporada (3) pasa al terreno o capa superior. La capa de humus y mantillo se puede colocar sobre una capa intermedia y un lecho de roca o piedras.
La figura la muestra el canal (4) que porta el agua del mar (1) que está formado por su zona inferior y lateral con la pared o cubierta aislante al calor y estanca (2) y superiormente cubierta con una lámina o placa de plástico transparente y aislante del calor (14). El agua (1) se evapora (3) pasando a la cámara superior del canal (4) de donde pasa por sus laterales (13) al interior de la cubierta semicilíndrica (15) que cubre las plantas y el terreno formado por la capa de materia orgánica o humus (5) sobre el mantillo (6), y debajo de estas y no mostrados una capa intermedia y debajo un lecho de roca. La cubierta las protege de! medioambiente y además produce la condensación en su interior.
La figura 1 b muestra e! canal (4) que porta el agua (1) Y está formado por su zona inferior y lateral con la pared o cubierta aislante al calor y estanca (2) y superiormente cubierta con una lámina o placa de plástico transparente y aislante del calor (14). El agua
(1) se evapora (3) pasando a la cámara superior del canal (4) de donde pasa por sus laterales (13) al interior de la cámara formada por los postes (17) y los espejos (16) que reflejan y concentran los rayos solares sobre la placa (14), dicha cámara cubre las plantas y el terreno formado por la capa de materia orgánica o humus (5) sobre el mantillo (6) y debajo de estas y no mostrados una capa intermedia y debajo un lecho de roca.
La figura 2 muestra el canal (4) que porta el agua (1) y está formado por su zona inferior y lateral con la pared o cubierta aislante al calor y estanca (2) y superiormente cubierta con el terreno formado por la capa de materia orgánica o humus (5) sobre el mantillo (6) todo ello soportado por una lona o malla (7b) y un enrejado con las varillas (7a). La resistencia (12) es alimentada por la batería (11) que a su vez recibe energía eléctrica de dos sistemas de energía renovable: De los paneles fotovoltaicos (8) y de un sistema eólico (10). En este caso el agua evaporada, que puede ser por ebullición, pasa al terreno o capa superior. La capa de humus y mantillo se puede colocar sobre una capa intermedia y un lecho de roca o piedras.
La figura 3 muestra el canal (4) que porta el agua (1) y está formado por su zona inferior y lateral con la pared o cubierta aislante al calor y estanca (2) y superiormente el agua está en contacto con el terreno formado por la capa de materia orgánica o humus
(5) sobre las capas de arena o mezcla de arena y arcillas (6a y 6b) todo ello soportado por una lona o malla (7c) y un enrejado con las varillas (7a). El agua asciende por capilaridad. La capa de humus y mantillos se puede colocar sobre una capa intermedia y un lecho de roca o piedras.
La figura 3a muestra el canal (4) que porta el agua (1) y está formado por su zona inferior y lateral con la pared o cubierta aislante al calor y estanca (2) y superiormente el agua está en contacto con el terreno formado por la capa de materia orgánica o humus
(5) sobre las capas de arena o mezcla de arena y arcillas (6a) todo ello soportado por una lona o malla (7c) y un enrejado con las varillas (7a). El agua asciende por capilaridad, produciéndose una mayor filtración cuanto mayor es la altura. La capa de humus y mantillos se puede colocar sobre un lecho de roca o piedras.
La figura 3b muestra el canal (4) que porta el agua (1) y está formado por su zona inferior y lateral con la pared o cubierta aislante al calor y estanca (2) y superiormente el agua está en contacto con el terreno formado por la capa de materia orgánica o humus
(5) sobre las capas de arena o mezcla de arena y arcillas (6a) todo ello soportado por una lona o malla (7c) y un enrejado con las varillas (7a). El agua asciende por capilaridad, produciéndose una mayor filtración cuanto mayor es la altura. La capa de humus y mantillos se puede colocar sobre una capa intermedia y un lecho de roca o piedras.

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema de cultivo agrícola utilizando agua del mar, usando la evaporación del agua del mar y su condensación para aplicarla a las plantas cultivadas, que
    comprende:
    Unos canales o conductos aplastados por donde circula el agua del mar,
    Unos tramos de terreno de cultivo contiguos a lo canales,
    Unas cubiertas de plástico que cubren los canales,
    Unas cubiertas protectoras de los tramos de terreno de cultivo,
    Unos medios de evaporación del agua,
    Unos medios de condensación del vapor de agua,
    Unos medios concentradores de los rayos solares y
    Unos medios impulsores de la corriente de agua.
  2. 2.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los canales (4) tienen las paredes inferiores y laterales (2) de material aislante térmico y estanco excepto por su zona superior que comunica con el terreno directamente o a través de un canal (13).
  3. 3.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el conducto porta múltiples orificios por su zona superior.
  4. 4.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la evaporación del agua se produce de forma natural a temperatura ambiente.
  5. 5.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la evaporación del agua se produce con temperaturas incrementadas con energías renovables.
  6. 6.
    Sistema según reivindicación 5, caracterizado porque la evaporación se produce con paneles solares fotovoltaicos, calentando una resistencia eléctrica y aplicándola al agua.
  7. 7.
    Sistema según reivindicación 5, caracterizado porque la evaporación se produce con paneles solares planos, calentando el agua.
  8. 8.
    Sistema según reivindicación 5, caracterizado porque la evaporación se produce con unas placas o láminas de plástico laterales reflectantes que concentran parte de los rayos solares.
  9. 9.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque la condensación se produce en el terreno de cultivo.
  10. 10.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque se añaden sistemas de condensación adicionales, que consisten múltiples placas cuyas superficies portan rugosidad, múltiples filamentos, múltiples estrías o canales, o múltiples dentículos
    sobresalientes.
  11. 11.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque los lomos de terreno y los cultivos se cubren con una cubierta tipo invernadero de lona o plástico aislante de los rayos solares y de las temperaturas extremas del medioambiente, la zona inferior de los lomos de terreno que están encarados con el agua son soportados por una lona, malla o enrejado de material no afectado por la humedad o el agua, a base de zinc o plástico,
  12. 12.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el agua se hace circular por los canales con unas bombas alimentadas eléctricamente con energía renovable
  13. 13.
    Sistema según reivindicación 1, caracterizado porque el agua se hace circular dando una pequeña inclinación al canal.
  14. 14.
    Procedimiento de cultivo agricola utilizando agua del mar, que consiste en hacer circular el agua del mar por uno o más canales cuyo caudal discurre por la zona lateral o inferior, contiguos al terreno donde se desea cultivar plantas o árboles, dicha agua es evaporada de forma natural o con energías renovables: Captando la energía mediante paneles solares planos o paneles fotovoltaicos y calentando una resistencia o aplicando dicho calor al agua, en este caso también se evapora por ebullición, los paneles solares planos retienen el calor mediante una cubierta de plástico transparente a los rayos de sol y aislante del calor o por una cubierta constituida por el propio terreno a cultivar, añade unas placas o láminas de plástico laterales reflectantes que concentran parte de los rayos solares, incrementando el grado de evaporación, el agua evaporada se condensa y se aplica al terreno de cultivo, añadiéndole una porción de agua del mar la cual es rica en nutrientes.
  15. 15.
    Procedimiento de cultivo agricola utilizando agua del mar, que consiste en hacer circular el agua del mar por uno o más canales cuyo caudal discurre por la zona lateral o inferior, contiguos al terreno donde se desea cultivar plantas o árboles.
  16. 16.
    Procedimiento según reivindicación 15, caracterizado porque el agua del mar se aplica directamente.
  17. 17.
    Procedimiento según reivindicación 15, caracterizado porque el agua del mar se aplica diluida en varias etapas.
    FIG.I
    15'
    FIG. la
    FIG.lb
    FIG.3
    FIG. 3a
    FIG. 3b
ES201600879A 2016-10-07 2016-10-07 Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar Active ES2677606B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201600879A ES2677606B1 (es) 2016-10-07 2016-10-07 Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201600879A ES2677606B1 (es) 2016-10-07 2016-10-07 Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2677606A2 true ES2677606A2 (es) 2018-08-03
ES2677606R1 ES2677606R1 (es) 2018-08-06
ES2677606B1 ES2677606B1 (es) 2019-05-14

Family

ID=62995894

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201600879A Active ES2677606B1 (es) 2016-10-07 2016-10-07 Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2677606B1 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH672227A5 (en) * 1987-02-11 1989-11-15 Kurt Ruess Ingenieurbuero Desalination and irrigation system - partly evaporates sea water by solar radiation for condensn. in pipes near roots
GB2472033A (en) * 2009-07-22 2011-01-26 Algoil Ltd Greenhouse system utilising recovered heat

Also Published As

Publication number Publication date
ES2677606B1 (es) 2019-05-14
ES2677606R1 (es) 2018-08-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2733704T3 (es) Sistema de destilación solar y aparato de riego accionado por energía solar relacionado
ES2432522T3 (es) Dispositivo y método para recuperar la humedad presente en la atmósfera
CA2883489C (en) Environment controlled multi span structured green houses for cost effective food production
US3727345A (en) Method of protecting plants and stimulating their growth
ES2401516B1 (es) Planta desalinizadora solar de agua de mar, salmueras o aguas residuales.
ES2754265T3 (es) Dispositivo de producción de un cultivo fotosintético por medio de un fotobiorreactor y al menos un distribuidor de luz
ES2303499B2 (es) Huerto portatil sostenible.
ES2677606B1 (es) Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar
WO2017064338A1 (es) Sistema modular versátil para jardines verticales y horizontales
Fath Desalination and Greenhouses
JP6491618B2 (ja) 複合農業施設
US20110253129A1 (en) Apparatus for Conditioning Space Under Solar Collectors and Arrays Thereof
CN103109694A (zh) 大气形态循环转化多功能水陆建筑立体种植装置
CN207633154U (zh) 吸水和吸水绿化砖
ES2675823A2 (es) Sistema y procedimiento de cultivo agrícola utilizando agua del mar
RU2632949C1 (ru) Устройство для выращивания растений на открытых водоемах
Stobdan Plasticulture in cold arid horticulture
JP2004313154A (ja) 沙漠地帯・乾燥地帯における緑化のための水の供給装置
JP2013055915A (ja) 地中の水分回収装置
CN103496753A (zh) 一种养殖用水的盐度调节装置
CN203251697U (zh) 大气形态循环转化多功能水陆建筑立体种植装置
RU2726649C2 (ru) Способ поддержания оптимальной температуры грунта в условиях пустынь и полупустынь для жизнеобеспечения растений и микроорганизмов
ES2660827B2 (es) Sistema pasivo de climatización para invernaderos
Banoo et al. A review on economic aspect of protected cultivation in Ladakh
FI126309B (fi) Kasvien kasvatuslaite

Legal Events

Date Code Title Description
PA2A Conversion into utility model

Effective date: 20180129

BA2A Patent application published

Ref document number: 2677606

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A2

Effective date: 20180803

EC2A Search report published

Ref document number: 2677606

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: R1

Effective date: 20180730

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2677606

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20190514