ES2301472T3 - Dispositivo de transmision radio multifrecuencia y procedimiento. - Google Patents

Dispositivo de transmision radio multifrecuencia y procedimiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2301472T3
ES2301472T3 ES00400686T ES00400686T ES2301472T3 ES 2301472 T3 ES2301472 T3 ES 2301472T3 ES 00400686 T ES00400686 T ES 00400686T ES 00400686 T ES00400686 T ES 00400686T ES 2301472 T3 ES2301472 T3 ES 2301472T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
frequency
receiver
frequencies
signal
listening
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00400686T
Other languages
English (en)
Inventor
Pascal Saguin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Legrand France SA
Original Assignee
Legrand France SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Legrand France SA filed Critical Legrand France SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2301472T3 publication Critical patent/ES2301472T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/04Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas
    • H04B7/08Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the receiving station
    • H04B7/0802Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the receiving station using antenna selection
    • H04B7/0817Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the receiving station using antenna selection with multiple receivers and antenna path selection
    • H04B7/082Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas using two or more spaced independent antennas at the receiving station using antenna selection with multiple receivers and antenna path selection selecting best antenna path
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B7/00Radio transmission systems, i.e. using radiation field
    • H04B7/02Diversity systems; Multi-antenna system, i.e. transmission or reception using multiple antennas
    • H04B7/12Frequency diversity

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Radio Transmission System (AREA)

Abstract

Dispositivo de transmisión de informaciones por vía radioeléctrica que comprende, al menos, un emisor (6) adaptado para emitir una señal en, al menos, dos frecuencias (fN, fM), alternativa y/o simultáneamente, y un receptor (15) caracterizado porque el dispositivo comprende medios (28) para mandar la escucha por el receptor (15) de una sola de las frecuencias emitidas a la vez por los emisores (6), y para pasar de la escucha de una frecuencia a la escucha de otra frecuencia según un criterio predeterminado de calidad y/o de conformidad de la señal recibida, estando adaptados los citados medios (28) para activar y alimentar de energía en un instante dado una sola cadena de recepción de una citada frecuencia.

Description

Dispositivo de transmisión radio multifrecuencia y procedimiento asociado.
La invención es del ámbito de la transmisión de señales con miras a transmitir informaciones o mensajes. De modo más particular, ésta se refiere a los dispositivos denominados "inalámbricos", en los cuales las informaciones o los mensajes son transmitidos, por ejemplo entre detectores y una central, por vía radioeléctrica.
Los mandos a distancia por conexión de tipo iluminación, alarma, aplicaciones domóticas, utilizan, generalmente, una sola frecuencia portadora para transmitir la información. Las transmisiones de mensajes por vía radioeléctrica se efectúan entonces por intermedio de una señal de frecuencia elevada (denominada portadora única) modulada por una señal que representa la información que hay que transmitir. El inconveniente de este tipo de transmisión proviene del hecho de que una perturbación en la citada frecuencia portadora corre el peligro de modificar la señal modulante y hacerla inexplotable.
Con el fin de fiabilizar la conexión radio, sistemas de transmisión conocidos utilizan varias frecuencias portadoras distintas como soportes de la información.
El principal inconveniente de tales sistemas es que, en una utilización común, estos se basan en la asociación de una pluralidad de dispositivos de transmisión, de donde un aumento importante del precio con respecto al sistema monofrecuencia anteriormente citado.
En los dispositivos multifrecuencia clásicos, tales como el descrito en el documento EP-A-0 528 704, la asociación de sistemas, en recepción, que escuchan simultáneamente una multitud de frecuencias consume una gran cantidad de energía. Tales instalaciones, en aplicaciones de seguridad, funcionan con alimentación autónoma (pila, acumuladores, batería ...), y la autonomía es un punto importante. Así pues, hay que buscar limitar este consumo.
Los fines de la presente invención son poner remedio a los inconvenientes antes citados, y facilitar un sistema que permita mejorar la calidad de la conexión radio, particularmente en caso de perturbación exterior, con un consumo reducido, y esto a bajo coste.
A tal efecto, ésta propone un dispositivo de transmisión de informaciones por vía radioeléctrica que comprende, al menos, un emisor adaptado para emitir una señal en, al menos, dos frecuencias, alternativa y/o simultáneamente, y un receptor caracterizado porque el dispositivo comprende medios para mandar la escucha por el receptor de una sola de las frecuencias emitidas a la vez por los emisores, y para pasar de la escucha de una frecuencia, a la escucha de otra frecuencia según un criterio predeterminado de calidad y/o de conformidad de la señal recibida, estando adaptados los citados medios para activar y alimentar de energía en un instante dado una sola cadena de recepción de una citada frecuencia.
La presente invención se comprenderá mejor con la descripción de un emisor y del receptor asociado, dada seguidamente a título de ejemplo no limitativo e ilustrada esquemáticamente en las figuras. Está claro que esta descripción se da a título de ejemplo, y no tiene carácter limitativo. En las figuras:
- la figura 1 representa esquemáticamente un dispositivo de alarma,
- la figura 2 es un esquema funcional de un emisor de acuerdo con la invención,
- la figura 3 es un esquema funcional de un receptor de acuerdo con la invención,
- la figura 4 ilustra el esquema funcional de un emisor-receptor de acuerdo con la invención,
- la figura 5 ilustra una variante de emisor de dos frecuencias emitidas alternativamente,
- la figura 6 es un esquema funcional de una variante de emisor con dos osciladores independientes,
- la figura 7 es un esquema funcional de otra variante de emisor con tres osciladores independientes, que permite la emisión simultánea y/o alternativamente,
- la figura 8 es un esquema funcional de una variante de receptor que utiliza una sola antena,
- la figura 9 es un esquema funcional de otra variante de receptor,
- las figuras 10A y 10B ilustran ejemplos de antenas utilizables en el emisor o el receptor de acuerdo con la invención.
El dispositivo y el procedimiento de acuerdo con la invención están destinados a ocupar un lugar en el seno de un dispositivo de alarma por conexión radio tal como el ilustrado en la figura 1. En un sistema de este tipo, en sí conocido, una central de tratamiento 1 recibe informaciones de un cierto número de detectores 2 instalados en diversos puntos del edificio que hay que vigilar y, por ejemplo, detectores de movimientos, de apertura, de humo, de inundación, de avería de aparato. La central de tratamiento 1 recibe, igualmente, instrucciones que emanan de un telemando 3 o de un dispositivo equivalente, por ejemplo mural (no representado aquí).
En función de las informaciones recibidas de estos detectores 2 o de este telemando 3, la central de tratamiento 1 determina, de acuerdo con una lógica interna, la eventual puesta en marcha de una sirena de alarma 4 o de un transmisor telefónico 5, o de otros dispositivos adaptados a la situación detectada.
Las circulaciones de informaciones entre los detectores 2, el telemando 3 y la central de tratamiento 1, igual que entre la central de tratamiento 1 y las sirenas de alarma 4 y/o transmisor telefónico 5, se realizan, en una aplicación de protección inalámbrica, por conexiones radio. Cada una de estas conexiones es susceptible, entonces, de acoger un dispositivo de comunicación de acuerdo con la invención.
En particular, los detectores 2 comprenden, cada uno, típicamente, un emisor de acuerdo con la invención, mientras que la central de tratamiento 1 y las sirenas de alarma 4 y el transmisor telefónico 5 comprenden, cada uno, un dispositivo emisor receptor de acuerdo con la invención.
Estando equipado cada detector 2 simplemente con un emisor (por razón de coste y de consumo eléctrico, puesto que estos detectores funcionan con baterías), y no pudiendo por este motivo recibir informaciones o cuestiones por parte de la central de tratamiento 1, éste transmite informaciones con un intervalo regular (por ejemplo cada hora) sobre su estado (pila cargada todavía correctamente), así como, según la necesidad, informaciones en el instante de una detección (por ejemplo detección de humo), con miras al tratamiento apropiado por la central de tratamiento 1. Se comprende que, en una disposición de este tipo, los detectores, por casualidad, pueden emitir sus mensajes simultáneamente, a pesar de la brevedad de estos mensajes y, por tanto, está prevista una repetición de la emisión de los mensajes. Estas disposiciones son de naturaleza clásica y no se detallarán aquí más adelante.
El principio de comunicación radio en varias frecuencias expuesto en lo que sigue utiliza, a título de ejemplo, la explotación de armónicos de una frecuencia generada por un oscilador único para transmitir diferentes frecuencias portadoras resultantes. Las diferentes frecuencias utilizadas son múltiplos de la frecuencia del oscilador utilizado. En un sistema que funciona con N frecuencias, los N canales de transmisión creados dependen del oscilador utilizado.
Dependiendo del mismo oscilador las portadoras así creadas, este procedimiento asocia a la fiabilidad de la conexión radio una reducción del coste del producto. La ventaja de este procedimiento es la reducción del número de osciladores y, por tanto, la disminución del coste del dispositivo.
Emisor
El esquema funcional de un emisor 6 que utiliza este principio está ilustrado en la figura 2. Se trata de un emisor del tipo de emisión en modo diversidad, es decir, que emite un mismo mensaje en más de una frecuencia.
El citado emisor 6 comprende un oscilador 7, controlado, eventualmente, de modo ventajoso, por un resonador de onda acústica de superficie (SAW), un bucle de enclavamiento de fase (PLL), no representado en la figura 2. Éste oscila a una frecuencia f1.
A la entrada de la modulación se aplica una señal modulante SM que representa una información que hay que transmitir (siendo, típicamente, la información que hay que transmitir un mensaje formado por una sucesión de datos binarios). En el ejemplo descrito aquí a título de ejemplo no limitativo, se utiliza una modulación de amplitud de tipo "todo o nada" (en inglés OOK de "ON-Off Keying".
En este dispositivo, la señal que emana del oscilador 7 es ventajosamente amplificada por un amplificador 8 de tipo clásico, conocido por el experto en la técnica.
La señal eventualmente amplificada es filtrada a continuación, en una primera vía, por un filtro pasa banda 9 y, en una segunda vía, por un filtro pasa banda 10, centrados, respectivamente, en frecuencias fN y fM, armónicos de la frecuencia fundamental f1 del oscilador 7.
En este dispositivo, el sistema de comunicación radio en 2 frecuencias utiliza un solo oscilador del cual se explota la frecuencia fundamental f1 y el segundo armónico f2 = 2.f1. Las frecuencias filtradas consisten, en este caso, en la propia frecuencia fundamental f1 y su primer armónico f2 = 2.f1.
Ventajosamente, las frecuencias f1 y f2 pueden pertenecer, una a la banda 434 MHz y la otra a la banda 868 MHz.
Las señales filtradas que salen de los filtros pasa banda 9, 10, son amplificadas por amplificadores 11, 12 de tipo clásico.
Las señales de frecuencias fN y fM amplificadas por los amplificadores 11, 12 entran en antenas 13, 14, que entonces radian simultáneamente las frecuencias fN y fM (aquí f1 y 2f1 a título de ejemplo).
La ventaja de este sistema es poder realizar una emisión en varias frecuencias con un solo oscilador; siendo los canales de transmisión así creados dependientes del único oscilador utilizado. Así pues, en el ejemplo descrito aquí, el dispositivo emisor utiliza dos canales de transmisión a 434 MHz y 868 MHz., respectivamente.
Receptor
En la recepción, un receptor 15 de acuerdo con la invención debe ser capaz de desmodular las dos frecuencias fN y fM no simultáneamente. Con un receptor 15 de este tipo, se elige alternativamente la frecuencia de desmodulación (fN o fM) de la señal, y su consumo resulta ventajosamente reducido en comparación con un sistema clásico de recepción simultánea.
Un receptor 15 de este tipo se describe, a título de ejemplo no limitativo, refiriéndose a la figura 3. Se constata que el citado receptor asocia dos cadenas de recepción clásicas, ilustradas en la parte superior e inferior de la figura 3, estando en un instante dado una sola de las dos cadenas activa y alimentada de energía.
Las señales que emanan de las antenas 13 y 14 del emisor 6 son recibidas por dos antenas 16, 17, respectivamente para las frecuencias f1 y f2, del receptor 15.
En cada una de las cadenas de recepción, la señal procedente de la antena 16 (respectivamente 17) es filtrada en un filtro paso banda 18 (respectivamente 19), centrado en la frecuencia f1 (respectivamente f2), y después ataca un amplificador 20 (respectivamente 21) que, ventajosamente, puede integrar un elemento amplificador clásico, no detallado aquí.
A la salida del amplificador 20 (respectivamente 21), la señal entra en un mezclador 22 (respectivamente 23) en el cual se combina con una señal que emana de un oscilador local 24 (respectivamente 25) regulado a una frecuencia f_{ol1}(f_{ol2}).
El oscilador local de recepción 24 para f1 oscila, por ejemplo, a una frecuencia f_{ol1} igual a la diferencia f1-fi_{1}, siendo fi_{1} una frecuencia intermedia para la frecuencia f1. Asimismo, el oscilador local de recepción 25 para f2 oscila a una frecuencia f_{ol2} igual a la diferencia f2-fi_{2}, siendo fi_{2} una frecuencia intermedia para la frecuencia f2.
A la salida de este mezclador 22 (respectivamente 23), la señal de frecuencia fi_{1} (fi_{2}) entra en un desmodulador 26 (respectivamente 27).
Este dispositivo es de tipo clásico, y sus diversos componentes son bien conocidos por el experto en la técnica.
La salida desmodulada (en forma de datos binarios) que proviene del desmodulador 26 (respectivamente 27) entra en un microcontrolador 28 de tipo clásico. Éste permite, entre otras cosas, gestionar la alimentación de las diferentes partes activas del receptor 15 y, por tanto, no alimentar de energía una de las cadenas de recepción cuando solo la otra es activa.
Un dispositivo provisto de un inversor 29, gobernado por un mando C emitido por el microcontrolador 28 está destinado a alimentar una u otra de las cadenas de recepción. Se comprende entonces que, de hecho, el microcontrolador 28 efectúa una función de conmutador que permite elegir entre las dos cadenas de recepción, de acuerdo con ciertos criterios programables y modificables si fuese necesario.
A la salida del microcontrolador 28, los datos recibidos son tratados de modo clásico.
Emisor-receptor
Se comprende que, sobre la base de las descripciones del emisor 6 y del receptor 15 que preceden, es posible realizar un emisor-receptor en dos frecuencias de acuerdo con el principio anteriormente descrito.
El esquema funcional de un emisor-receptor de este tipo está representado en la figura 4.
En este esquema se reconoce al oscilador 7 de frecuencia f1, el amplificador 8, los filtros pasa banda 9 y 10 centrados en frecuencias N.f1 (fN) y M.f1 (fM), seguidos de los amplificadores 11 y 12, aptos para ser mandados por dispositivos no detallados.
Estos amplificadores 11, 12 atacan conmutadores de función 31, 32, de tipo clásico, cuya función es seleccionar entre el modo emisión y el modo recepción en el dispositivo emisor-receptor. En modo emisión, estos conmutadores envían las señales procedentes de los amplificadores 11, 12 hacia las antenas 13, 14.
Las mismas antenas 13, 14 reciben señales entrantes, y las transmiten a filtros pasa banda 18, 19, centrados en f1 y f2.
\newpage
El dispositivo provisto del inversor 29 alimenta una u otra de las cadenas de recepción, centrada, ya sea en f1, o bien en f2, de acuerdo con un criterio de elección de canal basado en la calidad de recepción de la señal y detallado más adelante.
Las cadenas de recepción son, entonces, en todos sus puntos idénticas a lo que se ha descrito anteriormente.
Se puede, así, realizar una red de comunicación radio del tipo conocido con la denominación semidúplex que se basa en la utilización de los citados emisores-receptores (transceptores).
Funcionamiento
El procedimiento de transmisión de una información I_{O} (tal como una señal con, al menos, dos estados) facilitada a la entrada de medios de emisión y explotable a la salida de medios de recepción, consiste, de acuerdo con la invención, en explotar los armónicos N.f1 y M.f1 del oscilador 7 de frecuencia f1 (siendo M y N dos enteros positivos diferentes, cada uno superior o igual a 1) y, en el modo preferido de realización, en emitir dos frecuencias N.f1 y M.f1 de acuerdo con una técnica clásica de diversidad, y en recibirlas igualmente en diversidad.
Como se ha visto, el dispositivo descrito a título de ejemplo funciona utilizando una modulación de amplitud de tipo "todo o nada" (en inglés "On-Off Keying"): la señal modulante que representa una información que hay que transmitir es aplicada a la entrada de modulación (véase la figura 2). La información que hay que transmitir es, típicamente, un mensaje formado por una sucesión de datos binarios.
Cada emisor 6 emite entonces una trama que contiene varias veces una parte calibrada conocida por el receptor, que, ventajosamente, es un identificante del emisor, seguida del mensaje propiamente dicho del emisor.
Se comprende, así, que un detector 2 que comprende un emisor 6 tal como el descrito, emite su identidad hacia la central de tratamiento 1 en concepto de mensaje calibrado, antes de enviar un mensaje de detección o de estado propiamente dicho.
Cada trama es emitida por un detector 2 dado varias veces separadas por intervalos de tiempo de acuerdo con una lógica predeterminada (por ejemplo, dos emisiones separadas por un tiempo elegido aleatoriamente dentro de una franja dada), para aumentar todavía las posibilidades de hacer pasar el mensaje a la central de tratamiento 1.
En la recepción, se activan no simultáneamente dos cadenas de recepción centradas en las frecuencias emitidas simultáneamente, de acuerdo con un criterio de calidad y/o de conformidad de la señal recibida, criterio que está memorizado en una memoria del microcontrolador 28 y es calculado por este microcontrolador 28.
Este procedimiento permite elegir la frecuencia de recepción escuchada, N.f1 o M.f1, siendo el receptor 15 capaz de desmodular las frecuencias N.f1 y M.f1 no simultáneamente.
De esta manera, si uno de los canales de transmisión (fN, fM) se encuentra perturbado, es posible recuperar la señal que contiene la información I_{O} a partir del segundo canal no perturbado, gobernando el dispositivo inversor 29 del receptor 15 con el fin de alimentar en escucha la cadena de recepción centrada en este canal no perturbado.
En el modo de funcionamiento preferido, el receptor 15 (por ejemplo el de la central de tratamiento 1) está normalmente en modo "apagado" para consumir el mínimo de energía, y pasa a modo normal de escucha con intervalos regulares de cortos períodos de tiempo.
En cada uno de sus estados de alerta, el receptor escucha solamente una de las dos frecuencias (por ejemplo f1). Si ninguna señal llega con esta frecuencia (de acuerdo con un criterio de medición de la potencia recibida a la frecuencia escuchada inferior a un umbral de potencia predeterminado), el receptor 15 vuelve a pasar al "estado apagado" muy rápidamente.
Se observará que, con el fin de aumentar la probabilidad de que el receptor esté en alerta en el momento de una emisión por uno cualquiera de los emisores, el citado receptor pasa al estado de alerta con intervalos muy próximos (de longitud inferior a la duración de una trama).
Por el contrario, si una señal llega a la frecuencia f1, el receptor 15 mantiene su escucha durante un tiempo suficiente para asegurar que al receptor llega, al menos, una parte calibrada (siendo el número de recepciones correctas requerido programable y estando memorizado en el microcontrolador 28).
En este momento, si el receptor 15 reconoce una parte calibrada (que identifica un detector cuya identidad ha sido memorizada previamente), éste mantiene su escucha a esta sola frecuencia para poder desmodular la señal y recibir el mensaje emitido por el citado detector 2 identificado.
El criterio de reconocimiento de esta parte calibrada comprende una comparación de la señal recibida con una serie de identificantes de detectores 2 memorizados en el microcontrolador 28. Puede realizarse entonces un cálculo de la tasa de errores para este mensaje calibrado identificado, y el paso por debajo de un umbral predeterminado (número de bits correctos/falsos) provoca el cambio de canal escuchado.
En el caso en que el receptor 15 no reconozca la parte calibrada, siendo la señal de mala calidad, por ejemplo debido a perturbaciones, el receptor 15 pasa a la escucha de la otra frecuencia (por orden del microcontrolador 28, que provoca un cambio de estado del mando C).
Pueden presentarse, entonces, varias situaciones:
-
si el receptor 15 no recibe señal en esta segunda frecuencia (f2) (medición de potencia recibida a la frecuencia escuchada inferior a un umbral predeterminado), éste vuelva a pasar al modo "apagado" porque la señal recibida a la primera frecuencia provenía probablemente de otros aparatos independientes. En este caso, la segunda frecuencia permite evitar una falsa alarma.
-
si el receptor 15 reconoce al menos una vez (siendo programable y memorizable en el microcontrolador 28 el número de recepciones correctas requerido) una parte calibrada correspondiente al identificante de un emisor conocido, éste continúa la escucha del mensaje emitido por el citado detector, y trata la información recibida de modo clásico. En este caso, la utilización de una segunda frecuencia permite recibir un mensaje claramente mientras que la primera frecuencia sola no habría permitido recibir el mensaje.
-
si el receptor 15 no reconoce, en la señal recibida a la segunda frecuencia escuchada, una parte calibrada que identifica a uno de sus emisores, se pone en marcha una alarma específica o un mensaje de televigilancia, puesto que se observa una perturbación simultánea de las dos frecuencias escuchadas, a pesar de un desvío espectral de las dos frecuencias (cuando se trata de armónicos de una misma frecuencia).
Está claro que se ha creado aquí un criterio de calidad de la señal recibida según el cual la escucha se realiza en una o en la otra de las frecuencias emitidas, pero no en las dos a la vez.
Se comprende que el dispositivo de acuerdo con la invención presenta a la vez la ventaja de facilitar una redundancia en la emisión de la señal por la emisión simultánea en dos frecuencias alejadas y, por otra parte, evita un aumento excesivo del consumo de energía, en la medida en que la segunda frecuencia solamente es escuchada cuando la primera está demasiado perturbada, y en la que los elementos "activos" de la segunda cadena de recepción solamente son alimentados durante la escucha de la citada segunda frecuencia.
Variantes
En una primera variante de emisor 6', ilustrada en la figura 5, que se compara entonces con la figura 2, a la salida de los amplificadores 11, 12 se añade un conmutador 30. Este conmutador 30 es gobernado por un mando E. A la salida, el conmutador 30 está unido a una antena de emisión 13'.
En esta variante, el mando E asegura la emisión de un mensaje en la primera frecuencia f1, después la reemisión de este mismo mensaje en la segunda frecuencia f2. El mando del conmutador 30 puede ser una señal que emana de un microcontrolador (no representado) que mantiene el conmutador 30 en una posición el tiempo de un mensaje, y después en la segunda posición el tiempo de un segundo mensaje, etc.
Este emisor 6' permite realizar la emisión de una trama (o de un conjunto compuesto de varias tramas) alternativamente en las dos frecuencias utilizadas, siendo obtenidas aquí también estas frecuencias con un solo oscilador, del cual, ventajosamente, se utiliza la frecuencia fundamental f1 y el armónico dos: f2 = 2 x f1.
En una segunda variante de emisor 6'', ilustrada en la figura 6, el oscilador 7 único es reemplazado por dos emisores 7A, 7B seguidos de amplificadores 8A, 8B, permaneciendo sensiblemente sin cambio el resto del emisor 6. La modulación es, por ejemplo, del tipo OOK. Está claro que este dispositivo puede extenderse de modo muy simple a más de dos frecuencias.
En este caso, es posible alimentar al mismo tiempo las dos cadenas de emisión si hay emisión simultánea en las dos frecuencias o, en variante, alimentar solamente una de las dos cadenas de emisión en un instante dado en el caso de una emisión en una frecuencia, y después repetición del mensaje en la otra frecuencia.
La figura 7 ilustra todavía otra variante de emisor 6''', en la cual están previstas tres cadenas de emisión; en cada cadena de emisión se reconoce un oscilador 7A, 7B, 7C, un amplificador 8A, 8B, 8C, y un filtro paso banda 9A, 9B, 9C. Un conmutador 30 gobernado por un mando E permite el envío hacia la antena 13 de señales que emanan, ya sea de las dos primeras cadenas de emisión (7A, 8A, 9A, 7B, 8B, 9B), o bien de la tercera cadena de emisión (7C, 8C, 9C).
Este dispositivo realiza entonces una emisión de un mensaje en primer lugar en dos primeras frecuencias, después una repetición del mensaje en una tercera frecuencia, Naturalmente, estas frecuencias pueden ser armónicos de una misma frecuencia fundamental.
En una variante de receptor 15' ilustrada en la figura 8, se utiliza una sola antena de recepción 16'. Ésta va seguida de un conmutador 31 (gobernado igualmente por el microcontrolador 28). Este conmutador 31 envía la señal recibida, ya sea a una primera cadena de recepción centrada en una primera frecuencia f1, o a una segunda cadena de recepción centrada en una segunda frecuencia f2.
De acuerdo con otra variante de realización de la presente invención, presentada igualmente en la figura 8, el dispositivo receptor comprende un oscilador local 24 de recepción, de frecuencia fundamental f_{ol1} y un oscilador local 25 de recepción, de frecuencia fundamental f_{ol2}, eligiéndose estas frecuencias tales que la frecuencia intermedia f_{i} sea idéntica para la recepción de una señal a la frecuencia f1 y la de una señal a la frecuencia f2. La ventaja está asociada aquí a la utilización de un solo desmodulador.
En la figura 9 está ilustrada otra variante de receptor 15". La primera parte del receptor 15" es idéntica al receptor 15' ilustrado en la figura 8. La señal es recibida por la antena 16' y cambiada después a una de dos vías: la primera vía selecciona la frecuencia f1 por intermedio de un filtro 18 asociado a un amplificador 20, y la segunda la frecuencia f2 por intermedio de un filtro 19 y de un amplificador 21.
Por el contrario, a la salida del amplificador 20 (21), la señal entra en un mezclador único 22', en el cual se combina con una señal de frecuencia, ya sea f1, o bien f2 que se deriva de una señal de frecuencia f1 generada por un oscilador único 32 que, ventajosamente, puede integrar un elemento amplificador clásico, no detallado aquí.
La señal que emana del oscilador 32 se dirige a dos vías. La primera vía selecciona la frecuencia f1 por intermedio de un filtro 33 asociado a un amplificador 35, y la segunda, la frecuencia f2 por intermedio de un filtro 34 asociado a un amplificador 36.
Un conmutador 37, por ejemplo un semiconductor, selecciona la frecuencia de recepción f1 o f2 que entra en el mezclador 22'.
En esta variante, puede realizarse, por ejemplo, una recepción homodina, siendo la frecuencia del oscilador local de recepción idéntica a la frecuencia portadora recibida, caracterizada por una señal de baja frecuencia a la salida del mezclador 22', que ataca a un sistema de puesta en forma 26 seguido del microcontrolador 28, que, de acuerdo con el criterio de elección de canal descrito anteriormente, gobierna los mandos (C y su inverso) de alimentación de los diferentes elementos de recepción, y los conmutadores 31 y 37.
Está claro que son posibles combinaciones de las variantes de emisor y de receptor.
Está claro, igualmente, que el número de frecuencias no está limitado a dos, sino que, por el contrario, es posible realizar dispositivos de tres frecuencias o incluso de más.
En este caso, el receptor 15 elige una frecuencia de recepción entre el conjunto de las frecuencias utilizadas. De esta manera, si uno de los canales de transmisión se encuentra perturbado, es posible recuperar la señal que contiene la información a partir de otro canal no perturbado, posicionando el receptor en escucha en este otro canal no perturbado. En el caso de tres frecuencias, si la segunda está también perturbada, el receptor bascula a la tercera frecuencia.
Las frecuencias elegidas pueden ser armónicos cualesquiera de una misma frecuencia f1.
Por otra parte, el modo de modulación de la señal puede ser cualquiera, por ejemplo modulación de amplitud, de frecuencia etc.
En una variante de criterio de elección de canal, cuando una parte calibrada es detectada por el receptor 15 a la frecuencia escuchada en este momento, el citado receptor procede igualmente a la escucha de la otra frecuencia durante un tiempo breve, y compara la calidad de la señal recibida en estas dos frecuencias, eligiendo entonces escuchar la frecuencia que facilite el mejor nivel de señal.
En otra variante de criterio de calidad y de conformidad de la señal recibida, durante la fase de instalación del dispositivo, se realiza una medición del ruido recibido en cada frecuencia escuchada y se memoriza en el receptor 15.
Después, en cada fase de escucha del receptor 15, si se recibe a la frecuencia escuchada una señal (medición de potencia recibida superior a un umbral predeterminado), se realiza un cálculo de la relación señal/ruido (utilizando la medición de ruido realizada durante la fase de instalación del dispositivo) y, si el resultado es inferior a un segundo umbral predeterminado, la escucha bascula a la segunda frecuencia. En el caso contrario, se continúa la escucha en la primera frecuencia.
En un modo de realización ilustrado en la figura 10A, la antena de emisión y/o de recepción, está formada, eventualmente, de modo ventajoso, por dos tramos de longitud idéntica (cuarto de longitud de onda de la frecuencia 2f1), separadas por un circuito L, C paralelo equivalente a un circuito abierto para 2f1 y a un cortocircuito para la frecuencia f1.
\newpage
En esta realización, cuando una señal de frecuencia 2f1 ataca a la antena, solo el primer tramo de la antena está activo, mientras que cuando es enviada una señal de frecuencia f1, los dos tramos de la antena están activos.
La figura 10B ilustra un principio análogo en el caso de tres frecuencias con tres tramos de longitudes respectivas L_{1}/2, L_{1}/2 y L_{1}, determinando, así, una antena adaptada a las frecuencias 4f1, 2f1 y f1.
La utilización de una antena de este tipo en el dispositivo de acuerdo con la invención, permite, entre otras cosas, reducir el volumen asociado a las antenas en los circuitos impresos.
El campo de aplicación de la presente invención no se limita a los detalles de las formas de realización consideradas anteriormente a título de ejemplo, sino que, por el contrario, se extiende a las modificaciones al alcance del experto en la técnica. Ésta se extiende, por ejemplo, a cualquier tipo de receptor de radio equipado o no con un oscilador interno.

Claims (14)

1. Dispositivo de transmisión de informaciones por vía radioeléctrica que comprende, al menos, un emisor (6) adaptado para emitir una señal en, al menos, dos frecuencias (fN, fM), alternativa y/o simultáneamente, y un receptor (15) caracterizado porque el dispositivo comprende medios (28) para mandar la escucha por el receptor (15) de una sola de las frecuencias emitidas a la vez por los emisores (6), y para pasar de la escucha de una frecuencia a la escucha de otra frecuencia según un criterio predeterminado de calidad y/o de conformidad de la señal recibida, estando adaptados los citados medios (28) para activar y alimentar de energía en un instante dado una sola cadena de recepción de una citada frecuencia.
2. Dispositivo de transmisión de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende medios de pasar a modo normal de escucha de una frecuencia con intervalos regulares de longitud inferior a la duración de una trama, de medir un nivel de potencia recibida a la frecuencia escuchada, de comparar esta medición con un umbral de potencia predeterminado, y de pasar al modo "apagado" si el nivel es inferior al umbral de potencia.
3. Dispositivo de transmisión de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque el criterio de cambio de la frecuencia escuchada por el receptor (15) comprende un criterio de relación señal/ruido, entre la señal recibida y un nivel de ruido prememorizado, inferior a un umbral predeterminado.
4. Dispositivo de transmisión de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el criterio de cambio de la frecuencia escuchada por el receptor (15) comprende un criterio (número de bits correctos/número de bits falsos) durante la recepción de una parte calibrada predeterminada de señal, emitida por los emisores (6) a la frecuencia escuchada, inferior a un umbral predeterminado.
5. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el emisor (6) emite en varias frecuencias (fN, fM) generadas a partir de un único oscilador (7).
6. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque las frecuencias (fN, fM) de emisión de los emisores (6) son la frecuencia fundamental (f1) del oscilador (7) y el primer armónico (f2) de este oscilador.
7. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque la primera frecuencia es elegida en la banda 434 MHz, y la segunda frecuencia en la banda 868 MHz.
8. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque, al menos, un emisor (6) es del tipo de emisión en diversidad frecuencial.
9. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque un emisor (6) y un receptor (15) están agrupados en un solo aparato.
10. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque comprende conmutadores de función (31, 32) adaptados para permitir la selección del modo de emisión o de recepción del dispositivo.
11. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el número de frecuencias utilizadas es superior o igual a tres.
12. Dispositivo de transmisión de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque, al menos, un emisor (6) o un receptor (15) comprenden una antena formada por varios tramos separados por filtros paso bajo.
13. Sistema de alarma que comprende, al menos, un detector (2) que emite mensajes por vía radioeléctrica hacia una central de tratamiento (1), caracterizado porque comprende un dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
14. Procedimiento de transmisión de informaciones por vía radioeléctrica entre, al menos, un emisor (6) adaptado para emitir una señal en, al menos dos frecuencias (fN, fM), comunes a los diferentes emisores, alternativa o simultáneamente, y un receptor (15) caracterizado porque el procedimiento comprende:
a) la emisión de una señal por el emisor (6) en, al menos, dos frecuencias (fN, fM) alternativa o simultáneamente,
b) la escucha por el receptor (15) de una sola de las frecuencias emitidas a la vez por los emisores (6),
c) y el paso de la escucha de una frecuencia a la escucha de otra frecuencia de acuerdo con un criterio predeterminado de calidad y/o de conformidad de la señal recibida, siendo activada y alimentada a la vez una sola cadena de recepción de una citada frecuencia.
ES00400686T 1999-03-18 2000-03-16 Dispositivo de transmision radio multifrecuencia y procedimiento. Expired - Lifetime ES2301472T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9903377 1999-03-18
FR9903377A FR2791199B1 (fr) 1999-03-18 1999-03-18 Dispositif de transmission radio multifrequences

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2301472T3 true ES2301472T3 (es) 2008-07-01

Family

ID=9543349

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00400686T Expired - Lifetime ES2301472T3 (es) 1999-03-18 2000-03-16 Dispositivo de transmision radio multifrecuencia y procedimiento.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1037397B1 (es)
DE (1) DE60038140T2 (es)
ES (1) ES2301472T3 (es)
FR (1) FR2791199B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2904740B1 (fr) * 2006-08-04 2010-05-21 Lyonnaise Eaux France Dispositif d'acquisition multi-voies pour transmetteurs radio.
US20120245845A1 (en) * 2011-03-24 2012-09-27 Honeywell International Inc. Triple redundant rf link system
US8706058B2 (en) 2011-03-24 2014-04-22 Honeywell International Inc. RF data transfer in a spherical cavity

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2094102B (en) * 1981-02-04 1984-06-27 Philips Electronic Associated Radio receiver suitable for use in a spaced carrier area coverage system
JPH05102898A (ja) * 1991-08-07 1993-04-23 Shiyoudenriyoku Kosoku Tsushin Kenkyusho:Kk 高調波通信方式

Also Published As

Publication number Publication date
FR2791199B1 (fr) 2006-07-28
EP1037397B1 (fr) 2008-02-27
DE60038140D1 (de) 2008-04-10
FR2791199A1 (fr) 2000-09-22
DE60038140T2 (de) 2009-02-26
EP1037397A1 (fr) 2000-09-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0973117B1 (en) System for short range wireless data communication to inexpensive endpoints
US6078269A (en) Battery-powered, RF-interconnected detector sensor system
US5565850A (en) Electronic confinement system for animals using modulated radio waves
ES2935348T3 (es) Sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre señales recibidas extrañas
PT986870E (pt) Aparelhos para filtrar os radiotelefones
JPH04501790A (ja) 多重周波数メッセージ・システム
JPH10224258A (ja) 通信システム
ES2407856T3 (es) Procedimiento para el cambio de canal en una red de comunicación sin hilos
ES2301472T3 (es) Dispositivo de transmision radio multifrecuencia y procedimiento.
ES2205106T3 (es) Procedimiento para la transmision por radio de datos de medicion de sensores de alarma e instalacion de alarma de peligro por radio.
JPH03504433A (ja) 呼掛け器局と応答器から成るヘルツ波使用の識別システム
ES2922417T3 (es) Aparato y método para reducir riesgos de colisión
PE20210990A1 (es) Sistema de supervision de seguridad y nodo para el mismo
JPH09510853A (ja) デジタル受信機を整合させる方法および装置
ES2966035T3 (es) Sistema de monitorización de seguridad
ES2933610T3 (es) Sistema de alarma de comunicación por radiofrecuencia segura
ES2619177T3 (es) Arquitectura de un sistema multiestático acústico
JP2011033345A (ja) 侵入者検知装置
JP2901586B1 (ja) 特定区域通報装置
WO2020039040A1 (en) A security monitoring system
AU2006221847A1 (en) Multi channel child monitor and method
ES2325648A1 (es) Sistema de localizacion de menores en grandes superficies.
JPH0279595A (ja) 無線信号送信機
SU15518A1 (ru) Устройство дл пожарной сигнализации
US2892190A (en) Arrangement in directed radio beacons