ES2935348T3 - Sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre señales recibidas extrañas - Google Patents

Sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre señales recibidas extrañas Download PDF

Info

Publication number
ES2935348T3
ES2935348T3 ES18711943T ES18711943T ES2935348T3 ES 2935348 T3 ES2935348 T3 ES 2935348T3 ES 18711943 T ES18711943 T ES 18711943T ES 18711943 T ES18711943 T ES 18711943T ES 2935348 T3 ES2935348 T3 ES 2935348T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
signals
extraneous
base station
boxes
wireless communication
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18711943T
Other languages
English (en)
Inventor
Adam Green
Fraser Edwards
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ocado Innovation Ltd
Original Assignee
Ocado Innovation Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ocado Innovation Ltd filed Critical Ocado Innovation Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2935348T3 publication Critical patent/ES2935348T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W16/00Network planning, e.g. coverage or traffic planning tools; Network deployment, e.g. resource partitioning or cells structures
    • H04W16/14Spectrum sharing arrangements between different networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04KSECRET COMMUNICATION; JAMMING OF COMMUNICATION
    • H04K3/00Jamming of communication; Counter-measures
    • H04K3/20Countermeasures against jamming
    • H04K3/22Countermeasures against jamming including jamming detection and monitoring
    • H04K3/224Countermeasures against jamming including jamming detection and monitoring with countermeasures at transmission and/or reception of the jammed signal, e.g. stopping operation of transmitter or receiver, nulling or enhancing transmitted power in direction of or at frequency of jammer
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S7/00Details of systems according to groups G01S13/00, G01S15/00, G01S17/00
    • G01S7/02Details of systems according to groups G01S13/00, G01S15/00, G01S17/00 of systems according to group G01S13/00
    • G01S7/021Auxiliary means for detecting or identifying radar signals or the like, e.g. radar jamming signals
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W72/00Local resource management
    • H04W72/04Wireless resource allocation
    • H04W72/044Wireless resource allocation based on the type of the allocated resource
    • H04W72/0446Resources in time domain, e.g. slots or frames
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W74/00Wireless channel access
    • H04W74/08Non-scheduled access, e.g. ALOHA
    • H04W74/0808Non-scheduled access, e.g. ALOHA using carrier sensing, e.g. carrier sense multiple access [CSMA]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W88/00Devices specially adapted for wireless communication networks, e.g. terminals, base stations or access point devices
    • H04W88/08Access point devices
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04KSECRET COMMUNICATION; JAMMING OF COMMUNICATION
    • H04K2203/00Jamming of communication; Countermeasures
    • H04K2203/10Jamming or countermeasure used for a particular application
    • H04K2203/18Jamming or countermeasure used for a particular application for wireless local area networks or WLAN
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04KSECRET COMMUNICATION; JAMMING OF COMMUNICATION
    • H04K3/00Jamming of communication; Counter-measures
    • H04K3/80Jamming or countermeasure characterized by its function
    • H04K3/82Jamming or countermeasure characterized by its function related to preventing surveillance, interception or detection
    • H04K3/822Jamming or countermeasure characterized by its function related to preventing surveillance, interception or detection by detecting the presence of a surveillance, interception or detection

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Un sistema de comunicación inalámbrica que comprende estaciones base y unidades terminales ubicadas remotamente. Las estaciones base y las unidades terminales ubicadas remotamente comunican datos a través de enlaces de comunicación inalámbricos operativos entre ellas. Los enlaces de comunicación se asignan a subcanales respectivos que comprenden mosaicos separados por frecuencia y tiempo. Al menos las estaciones base tienen detectores para analizar señales extrañas recibidas en mosaicos no asignados de los enlaces de comunicación. Los detectores discriminan entre un primer tipo de señales extrañas detectadas en mosaicos no asignados de una subtrama y detectadas también en otros mosaicos no asignados, y un segundo tipo de señales extrañas detectadas en mosaicos no asignados pero no detectadas en otros mosaicos no asignados. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre señales recibidas extrañas
Campo de la Invención
Esta invención se refiere a un sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre diferentes tipos de señales recibidas extrañas.
La comunicación inalámbrica se refiere a la comunicación de datos utilizando radiación electromagnética modulada a través de un medio no sólido. El término no implica que los dispositivos asociados no contengan cables. Las comunicaciones inalámbricas se pueden utilizar junto con las comunicaciones por cable.
Antecedentes de la Invención
Se pueden emplear diversas técnicas para asignar el utilización del espectro, en diversas dimensiones, tales como el tiempo y la frecuencia, y la capacidad de combinar señales mediante multiplexación y separar las señales multiplexadas, para utilizar el limitado ancho de banda del espectro de manera más eficiente, con un protocolo para compartir, asignar y reutilizar el ancho de banda del espectro.
Estos protocolos también pueden estar diseñados teniendo en cuenta una serie de factores ambientales, por ejemplo, problemas con el ruido espectral, la interferencia, la degradación de la señal, la absorción, el bloqueo y la reflexión de las ondas, el desvanecimiento por múltiples rutas y la limitada disponibilidad del espectro.
Por lo general, una red de área local (Local Area Network, RLAN) de radio (inalámbrica) tiene una o más estaciones base (o puntos de acceso), una pluralidad de unidades terminales (o equipos de usuario) remotas que transmiten y reciben datos a través de enlaces operativos de comunicación inalámbrica, y puede tener un controlador de estación base que controla los parámetros de canal utilizados por las estaciones base para los respectivos enlaces de comunicación. El término estación base se utiliza en el presente documento para referirse a una estación de comunicaciones inalámbricas instalada normalmente en una ubicación fija y utilizada para la comunicación inalámbrica con unidades terminales, que pueden ser móviles. Las estaciones base se pueden comunicar también a través de enlaces de comunicación por cable o inalámbricos con otras estaciones base y uno o más controladores de estación base. Las unidades terminales también se pueden comunicar directamente entre sí en algunas configuraciones sin que la comunicación pase a través de una estación base o de un controlador de estación base.
La memoria descriptiva de la Patente GB2529029 (Ocado Innovation Limited) describe la utilización de las RLAN en diversas aplicaciones. Una aplicación de este tipo es en una instalación de almacén automática o semiautomática con robots que incluyen unidades terminales de comunicación de RLAN. Los desplazamientos de los robots pueden ser habilitados a través de diversas rutas, algunas de las cuales se pueden cruzar. La instalación de almacén puede incluir contenedores dispuestos, por ejemplo, en una estructura similar a una cuadrícula, donde los robots se desplazan para colocar objetos y recoger objetos de los contenedores. La RLAN también puede incluir otras unidades terminales móviles que no son robots, por ejemplo, unidades terminales de comunicación transportadas por seres humanos. La instalación incluye un sistema de control de robot con comunicación inalámbrica en tiempo real, o casi en tiempo real, entre el sistema de control de los robots, las estaciones base y las unidades terminales. El sistema de control de los robots controla la navegación y el enrutamiento de los robots, incluidos, entre otros, el desplazamiento de un lugar a otro, la prevención de colisiones, la optimización de las rutas de desplazamiento y el control de las actividades a realizar. El controlador de estación base controla los parámetros de los enlaces de comunicación, en lugar del contenido de las comunicaciones.
Muchas otras aplicaciones de las RLAN están descritas en la memoria descriptiva de la Patente GB2529029, por ejemplo, las unidades terminales que recogen datos, incluidos datos operativos, datos de rendimiento, métricas analíticas relacionadas con las operaciones del sistema, almacenan y transmiten métricas relacionadas con la planificación de rutas u obstáculos en un mapa, siendo procesada dicha inteligencia en una estación base o un servidor central, y decisiones distribuidas a los terminales de la red. La información recopilada se puede utilizar para asignar diversas propiedades de terminales durante un período de tiempo.
Existen diversas tecnologías y protocolos de comunicación disponibles, tales como los estándares 802.11 de IEEE / Wi-Fi™ y comunicaciones celulares inalámbricas (2G, 3G, Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles (Universal Mobile Telecommunications System, UMTS), Evolución a largo plazo (Long-Term Evolution, LTE), por ejemplo. Un problema común a las diferentes tecnologías de redes inalámbricas al proporcionar una comunicación efectiva y consistente es el limitado ancho de banda del espectro. El espectro está limitado tanto por restricciones naturales tales como la interferencia de transmisiones de dispositivos vecinos, o por ruido, y también por requisitos legales o reglamentarios. Por ejemplo, ciertas bandas de frecuencia están muy reguladas y están asignadas a usos particulares o priorizan los mismos. Un ejemplo de dichas restricciones se aplica en el rango de frecuencias de 5470 a 5725 MHz que permiten transmisiones sin licencia pero requieren detección y evitación de interferencia con señales de radar. Además, estas RLAN pueden utilizar bandas de frecuencia que también son utilizadas por otros tipos de dispositivos para comunicaciones u otros usos que generan tráfico externo e interferencia de ruido, exacerbada por características de señal indeseables, tales como una atenuación al penetrar paredes u otros sólidos, falta de ancho de banda, velocidad de bits baja, tamaño de la antena, potencia de transmisión y densidad de haz.
La memoria descriptiva de la Patente US 9 594 153 (Siddharth S. Oroskar et al.) da a conocer un sistema de comunicación inalámbrica en el que se monitorizan los niveles de señal en una torre de comunicación y se reconoce una interferencia periódica asociada con un radar remoto de la torre de comunicación basándose en un patrón de niveles de señal monitorizados. Los datos de interferencia detectados se pueden utilizar para reducir la posible interferencia con el radar. Por ejemplo, dichos datos de interferencia pueden ser utilizados para implementar una técnica de formación de haz aplicada en el dispositivo de comunicación que está diseñado para evitar la interferencia entre la torre de comunicación y el radar.
Para mejorar el funcionamiento y, en ciertos rangos de frecuencia, para garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, las RLAN pueden utilizar técnicas de cambio de los parámetros del canal, especialmente las frecuencias utilizadas para los enlaces de comunicación. Para este fin, el sistema de la RLAN puede incluir detectores para detectar señales recibidas extrañas, tales como interferencias por señales transmitidas por dispositivos externos al sistema o por ruido, o por señales (tales como de radar) a las que el cumplimiento de las regulaciones exige una reacción. La reacción del sistema a la detección de señales recibidas extrañas en un canal puede ser cesar la transmisión en ese canal y reanudar la transmisión después de que cese la interferencia o después de cambiar los parámetros del canal, incluidas las frecuencias, para evitar la interferencia. Una técnica convencional de detección de señales recibidas extrañas y del cambio de los parámetros del canal, incluidas las frecuencias, se denomina selección dinámica de frecuencia (Dynamic Frequency Selection, DFS). Una reacción de la DFS puede causar complicaciones si se interrumpe la comunicación del sistema o continúa la interferencia de las recepciones mientras se cambian los parámetros del canal, ya que el tiempo de retardo puede ser prohibitivo, especialmente si el procedimiento de comprobación e implementación de los parámetros del canal objetivo es prolongado. Las reacciones alternativas del sistema a la detección de señales recibidas extrañas pueden estar justificadas si la interferencia es causada por señales transmitidas por dispositivos fuera del sistema o por ruido, pero pueden ser inaceptables si la interferencia es causada por diferentes tipos de señales (tal como de radar), por ejemplo.
Es deseable un sistema de comunicación inalámbrica que discrimine entre diferentes tipos de señales recibidas extrañas que permita una reacción rápida a la detección de señales recibidas extrañas con una perturbación mínima de los enlaces de comunicación. Sin embargo, los diferentes tipos de señales recibidas extrañas que se encuentran pueden tener tal similitud de características, y cada tipo puede tener tal variabilidad de características, que los detectores convencionales no son capaces de discriminar entre los diferentes tipos con suficiente precisión y fiabilidad. Es deseable un detector capaz de discriminar mejor entre diferentes tipos de señales recibidas extrañas.
El alcance de la invención está definido por las reivindicaciones adjuntas.
Algunas realizaciones de la presente invención dan a conocer un sistema de comunicación inalámbrica que comprende al menos una estación base y una pluralidad de unidades terminales ubicadas remotamente. La estación base y las unidades terminales ubicadas remotamente comprenden módulos de comunicación respectivos, para transmitir y recibir datos a través de enlaces de comunicación inalámbricos que funcionan entre al menos la estación base y las unidades terminales. Los enlaces de comunicación son asignados a subcanales respectivos, que comprenden recuadros separados por frecuencia y tiempo. La estación base y/o al menos una unidad terminal incluye al menos un detector que analiza señales de los módulos de comunicación para detectar señales recibidas extrañas. El detector analiza las señales de los módulos de comunicación en recuadros no asignados de los enlaces de comunicación. El detector discrimina entre un primer tipo de señales extrañas detectadas en un recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama y también detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados, y un segundo tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama, pero no detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados. La reacción de la estación base a la detección del primer tipo de señales extrañas es diferente de la reacción de la estación base a la detección del segundo tipo de señales extrañas. Ejemplos de señales recibidas extrañas incluyen ruido, interferencia de dispositivos de comunicación adyacentes o señales que no son de comunicación, tales como de radar, que requieren reacción además de causar interferencia.
El detector o detectores discriminarán estadísticamente entre señales (del segundo tipo) que se transmiten en ráfagas más cortas que el período de las subtramas, y señales (del primer tipo) cuya transmisión es más continua. El detector puede detectar la recepción de señales de radar como el segundo tipo de señales recibidas extrañas, en cuyo caso la reacción del sistema a la detección del segundo tipo de señales recibidas extrañas puede ser apropiada para las restricciones, incluso reglamentaciones, que rigen las frecuencias que son utilizadas por un radar. Para reducir el riesgo de detección errónea, el detector puede analizar señales recibidas extrañas en más de un recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de la misma subtrama, y/o en el mismo grupo de recuadros no asignados de más de una subtrama.
La reacción de la estación base a la detección del primer tipo de señales extrañas puede ser evitar o dejar de transmitir en ese subcanal a menos que ya no se detecten las señales extrañas. La reacción de la estación base a la detección del primer tipo de señales extrañas puede utilizar técnicas de adaptabilidad para los enlaces de comunicación operativos.
La reacción de la estación base a la detección del segundo tipo de señales extrañas puede ser cambiar los parámetros del canal para los enlaces de comunicación operativos. La reacción de la estación base a la detección del segundo tipo de señales extrañas puede utilizar técnicas de selección dinámica de frecuencia (DFS) para cambiar los parámetros del canal para los enlaces de comunicación operativos.
Los enlaces de comunicación operativos pueden ser separados en subtramas de recepción y transmisión que comprenden intervalos de tiempo sucesivos, y el detector puede analizar señales de los módulos de comunicación en un grupo de recuadros no asignados del primer intervalo de tiempo de las subtramas, y la recepción del primer tipo de señales recibidas extrañas puede ser detectada si el detector detecta la recepción de señales extrañas en el mismo grupo de recuadros no asignados de subtramas similares posteriores, y/o en otros recuadros no asignados.
La recepción del segundo tipo de señales recibidas extrañas puede ser detectada si los detectores detectan la recepción de señales extrañas en uno o en algunos de los recuadros no asignados, pero no detectada en otros recuadros no asignados de la misma subtrama.
El detector puede discriminar entre el primer tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro sin asignar o grupo de recuadros sin asignar de una subtrama y también detectadas en el mismo recuadro sin asignar o grupo de recuadros sin asignar de otra subtrama, y el segundo tipo de señales extrañas detectadas en recuadros no asignados de una subtrama pero no detectadas en recuadros no asignados de la otra subtrama.
En otras realizaciones de la invención, la recepción del segundo tipo de señales recibidas extrañas puede ser detectada si el detector detecta la recepción de señales extrañas en uno o en algunos de los recuadros no asignados de una subtrama y en otros recuadros no asignados de la misma subtrama, pero no en recuadros no asignados de una subtrama posterior.
La estación base como unidad principal puede controlar los parámetros del canal para los enlaces de comunicación con unidades terminales vinculadas como unidades secundarias.
Estos y otros aspectos de la invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción de sus realizaciones. A este respecto, debe entenderse que la invención no está limitada en su aplicación a los detalles de construcción, a la disposición de los componentes y al funcionamiento expuesto en la siguiente descripción o ilustrado en los dibujos. La invención es susceptible de otras realizaciones y de ser puesta en práctica y llevada a cabo de diversas maneras. Además, debe entenderse que la fraseología y la terminología empleadas en el presente documento tienen el propósito de descripción, y no deben ser consideradas como limitativas.
Breve descripción de los dibujos
Se describirán detalles, aspectos y realizaciones adicionales de la invención, únicamente a modo de ejemplo, haciendo referencia a los dibujos. En los dibujos, se utilizan números de referencia similares para identificar elementos similares o funcionalmente similares. Los elementos de las figuras se ilustran por sencillez y claridad y no necesariamente se han dibujado a escala.
La figura 1 es un diagrama de bloques esquemático de elementos en un sistema de comunicación inalámbrica, según una realización de la invención, dado a modo de ejemplo;
la figura 2 es un diagrama de bloques esquemático de un ejemplo de un sistema de gestión de almacén, que incluye el sistema de comunicación inalámbrica de la figura 1;
la figura 3 es un diagrama de bloques esquemático de un ejemplo de una estación base en el sistema de comunicación inalámbrica de la figura 1;
la figura 4 es un diagrama de flujo de un ejemplo de un proceso de inicio de comunicación inalámbrica, detección en el canal de señales recibidas extrañas y selección de canal compatible con la regulación de radar en la estación base de la figura 3;
la figura 5 es un diagrama de flujo de un ejemplo de un proceso, compatible con la regulación de radar, de selección y cambio de canal, en caso de detección de señales recibidas extrañas en la estación base de la figura 3;
la figura 6 es un diagrama de flujo de un ejemplo de un proceso de detección fuera de canal de señales recibidas extrañas y de comprobación de disponibilidad de canal en la estación base de la figura 3;
la figura 7 es un diagrama que ilustra un ejemplo de la estructura de tramas y subtramas en señales de comunicación de datos utilizadas en algunas realizaciones de la invención; y
la figura 8 es un diagrama que ilustra con más detalle un ejemplo de la estructura de tramas y subtramas en señales de comunicación de datos utilizadas en algunas realizaciones de la invención.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La figura 1 de los dibujos ilustra un sistema de comunicación 100 que puede ser configurado para proporcionar comunicaciones entre uno o más controladores de estación base 102A a 102L, una o más estaciones base 104A a 104M y/o uno o más dispositivos o unidades terminales 106A a 106N, conectados a la red.
Los controladores de estación base 102A a 102L pueden ser implementados, por ejemplo, como un administrador de red para administrar las comunicaciones en un entorno de red.
Los elementos que pueden estar transmitiendo o recibiendo datos pueden denominarse genéricamente dispositivos, que incluirían al menos las unidades terminales 106A a 106N, las estaciones base 104A a 104M y los controladores de estaciones base 102A a 102L, pero también pueden ser otros elementos capaces de transmitir o recibir datos. Algunas realizaciones de la invención incluyen nodos de detección 108, que se describen a continuación.
El sistema de comunicación 100 puede funcionar de tal manera que las unidades terminales 106A a 106N se pueden comunicar entre sí además de comunicarse con uno o más sistemas centralizados, incluidas las estaciones base 104A a 104M y/o los controladores de estación base 102A a 102L, y/o uno o más administradores de la red. El sistema 100 puede funcionar para proporcionar comunicaciones en una disposición de punto a punto, una disposición de punto a multipunto y/o una disposición de multipunto a multipunto.
Tal como se indica en la figura 1, los enlaces de comunicación en el sistema 100 no se establecen necesariamente de manera jerárquica. También se pueden formar enlaces de comunicación entre dispositivos que realizan funciones similares, tal como entre unidades terminales 106A a 106N, estaciones base 104A a 104M o controladores de estación base 102A a 102L. Ciertos enlaces de comunicación pueden ser implementados utilizando diversas tecnologías por cable, además de los enlaces implementados utilizando tecnologías de comunicación inalámbrica.
Los enlaces inalámbricos en el sistema 100 pueden funcionar a través de una variedad de medios de transmisión. Los enlaces inalámbricos se pueden comunicar utilizando, por ejemplo, ondas electromagnéticas (ondas de radio, microondas, infrarrojos, luz, láser, lidar, radiación de terahercios), sonido o cualquier medio de transmisión que pueda ser utilizado para comunicaciones inalámbricas. El sistema puede funcionar, además, en más de un medio de transmisión.
El sistema de comunicación 100 puede ser configurado para permitir las comunicaciones proporcionando y asignando uno o más enlaces de comunicación para las comunicaciones de los dispositivos. El sistema de comunicación 100 también puede ser configurado para utilizar diversas tecnologías y/o disposiciones para utilizar de manera más eficiente el limitado ancho de banda del espectro. Cada enlace puede ser proporcionado basándose en diversos factores, tales como la utilización de diversos rangos de frecuencia, intervalos de tiempo y recuadros. Cada uno de estos enlaces puede tener características iguales o diferentes, tales como ancho de banda, latencia, congestión de tráfico o esquema de modulación.
Las frecuencias utilizadas por diversos enlaces de comunicación pueden o no ser adyacentes entre sí, dependiendo de la realización y de la configuración particulares. Los rangos de frecuencia pueden ser seleccionados y el sistema 100 puede funcionar de tal manera que el sistema funcione en el marco de diversos estándares y pueda coexistir con otros usuarios de frecuencias de comunicaciones, tales como emisoras de televisión, teléfonos móviles y radares. Estos estándares pueden variar de una jurisdicción a otra. Puede haber requisitos reglamentarios para coexistir “cortésmente” con otros usuarios del espectro.
Los enlaces de comunicación se pueden utilizar para transmitir o recibir datos de información y datos de control, y también se pueden utilizar uno o más enlaces de comunicación para emergencias, monitorización o diagnóstico. El sistema de comunicación inalámbrica 100 puede ser configurado para adaptado a la interferencia o a otros problemas, por ejemplo, deteniendo la transmisión en los canales en los que se encuentra la interferencia, cambiando los canales de comunicación para las comunicaciones, redimensionando los enlaces de comunicación, aplicando filtros, empleando la comprobación de errores, empleando técnicas espaciales / de frecuencia y, en particular, cambiando los parámetros del canal, incluidas las frecuencias, en respuesta a la detección de señales recibidas extrañas. El sistema de comunicación inalámbrica 100 está descrito en el presente documento haciendo referencia frecuente a las señales de radar como señales recibidas extrañas, pero se apreciará que el sistema 100 también puede ser utilizado para detectar y adaptarse a otras señales recibidas extrañas. Las referencias a interferencias o señales recibidas extrañas incluyen señales transmitidas por otros dispositivos en el mismo o similar sistema de comunicación que no están destinadas a ser recibidas por el elemento de recepción, así como señales transmitidas por otros tipos de sistemas de comunicación o diferentes tipos de sistemas inalámbricos, tales como un radar, o dispositivos industriales o domésticos en general.
Los enlaces de comunicación pueden ser asignados, readaptados y/o redimensionados, y el sistema 100 se puede beneficiar de una mayor flexibilidad en la facilidad de utilización y despliegue, y en el aumento o reducción de los despliegues existentes. La capacidad del sistema puede ser alterada alterando las características de los recuadros, tales como pilotos, corrección de errores directa, por diversas razones, tales como tener en cuenta las características (físicas y espectrales) del entorno. El sistema puede estar diseñado para su utilización en interiores y/o exteriores.
La figura 2 ilustra un ejemplo de aplicación del sistema de comunicación inalámbrica 100 a una instalación de almacén 200 con uno o más robots que incluyen las unidades terminales 106A a 106N para colocar objetos y recoger objetos de los contenedores. Los desplazamientos de los robots pueden ser habilitados a través de diversas rutas, algunas de las cuales se pueden cruzar. Por ejemplo, la instalación de almacén 200 puede incluir contenedores dispuestos, por ejemplo, en una estructura similar a una cuadrícula, donde los robots se desplazan dentro de la instalación de almacén para realizar diversas tareas. Otros dispositivos no robóticos también pueden ser unidades terminales, por ejemplo, una persona podría llevar consigo una unidad terminal para comunicarse. Otros nodos de detección 108 pueden proporcionar informes relacionados con la detección de señales recibidas extrañas, a las estaciones base 104A a 104M, tal como se muestra en la figura 2, o a los controladores de estación base 102A a 102L, a través de enlaces por cable o inalámbricos adecuados.
El sistema de comunicación en la instalación de almacén 200 puede ser configurado para proporcionar un sistema de control de radio eficiente en ancho de banda para robots y unidades terminales que funcionan en una cuadrícula X, Y de aproximadamente 60 x 120 metros, por ejemplo, aunque se apreciará que el sistema es aplicable en redes más grandes o más pequeñas. Cada cuadrícula puede tener muchos cientos de robots, y puede haber varias cuadrículas en un almacén. En un ejemplo, el sistema se configura utilizando estaciones base 104A a 104M que proporcionan comunicaciones de punto a multipunto utilizando transmisión bidireccional por división del tiempo (Time Division Duplex, TDD) para separar el enlace ascendente y el enlace descendente y transmisión múltiple por división del tiempo (Time Divison Multiplex, TDM) y transmisión múltiple por división de la frecuencia (Frequency Division Multiplex, FDM) para subdividir tiempo, frecuencia y espacio con el fin de permitir un número de conexiones de ancho de banda estrecho entre las estaciones base y los terminales/robots.
Los transmisores de las estaciones base pueden utilizar perforaciones adicionales en la subtrama de transmisión (Tx) (borrado de bits Tx para permitir la escucha) para la detección de señales de radar, ruido o interferencia de otras fuentes, para escuchar y detectar energía en recuadros inactivos en la subtrama Tx.
La instalación de almacén 200 puede incluir un sistema de control de robot 202, un sistema de mantenimiento/monitorización 204, uno o más sistemas de gestión de almacén (Warehouse Management System, WMS) 206, sistemas de gestión de pedidos 206 y uno o más sistemas de gestión de información 208. Los enlaces de comunicación inalámbrica de la instalación de almacén 200 pueden estar basados en Wi-Fi de banda ancha, que permite la comunicación inalámbrica en tiempo real, o casi en tiempo real, entre las estaciones base 104A a 104M y las unidades terminales 106A a 106N de los robots.
El sistema de gestión de almacén 206 puede contener información tal como artículos necesarios para un pedido, unidades de mantenimiento de existencias en el almacén, pedidos esperados y previstos, artículos que faltan en los pedidos, cuándo se va a cargar un pedido en un transportador, fechas de caducidad de los artículos, qué artículos están en qué contenedor y si los artículos son frágiles o grandes y voluminosos, por ejemplo.
El sistema de control de robot 202 puede ser configurado para controlar la navegación / el enrutamiento de los robots, incluido el desplazamiento de un lugar a otro, la prevención de colisiones, la optimización de las rutas de desplazamiento y el control de las actividades a realizar, por ejemplo. El sistema de control de robot 202 puede ser configurado para enviar mensajes de control a los robots, recibir una o más actualizaciones de los robots y, de algún modo, comunicarse con los robots utilizando un protocolo en tiempo real, o casi real, a través de sus unidades terminales 106A a 106N, de las estaciones base 104A a 104M y de los controladores de estación base 102A a 102L. El sistema de control de robot 202 puede recibir información que indica la ubicación y disponibilidad del robot desde el controlador de estación base 102.
El sistema de mantenimiento y monitorización (Maintenance and Monitoring System, MMS) 204 puede ser configurado para proporcionar funciones de monitorización, incluida la recepción de alertas de los robots/unidades terminales 106A a 106N y las estaciones base 104A a 104M, y el establecimiento de conexiones para consultar a los robots. El MMS 204 también puede proporcionar una interfaz para la configuración de funciones de monitorización. El MMS 204 puede interactuar con el sistema de control de robot 202 para indicar cuándo se deben recuperar ciertos robots, o determinar cuándo ha surgido un problema con el sistema, tal como que se hayan retirado muchas autorizaciones, muchas rutas no se hayan resuelto o una serie de problemas. robots inactivos por encima de un número predeterminado.
Los robots/unidades terminales 106A a 106N pueden incluir respectivos controladores en tiempo real (Real Time Controllers, RTC), procesadores de señales digitales (Digital Signal Processor, DSP) y módulos de radio, así como uno o más manipuladores para manipular objetos. Las estaciones base 104A a 104M pueden incluir respectivas unidades centrales de procesamiento (Central Processing Unit, CPU), DSP y módulos de radio.
Los controladores de estaciones base 102A a 102L pueden almacenar información de enrutamiento principal para asignar los robots, las estaciones base y las redes, y están configurados para administrar la selección dinámica de frecuencia y la asignación de frecuencia de las estaciones base 104A a 104M. La selección dinámica de frecuencia (DFS), en algunas realizaciones, puede ser manejada por nodos de detección 108 específicos, descritos con más detalle a continuación, que monitorizan canales para detectar señales recibidas extrañas, y pueden formar parte de una cadena de radiofrecuencia de DFS específica. Las estaciones base 104A a 104M, elementos de recepción específicos, tales como los nodos de detección 108 y los robots/unidades terminales 106A a 106N, pueden reaccionar a la detección de señales extrañas con o sin coordinación por parte de los controladores de estación base 102A a 102L.
Las estaciones base 104A a 104M pueden estar organizadas como un grupo de estaciones base, que luego pueden ser configuradas para estar activas, en espera o para monitorizar el sistema. Las estaciones base en espera pueden actuar como nodos de detección 108. Los mensajes pueden ser enrutados a través del sistema de comunicación 100 hacia y desde los robots/unidades terminales 106A a 106N, tales como los que se encuentran bajo el estándar inalámbrico 802.11 del IEEE, y a través de enlaces fijos con comunicación por cable, por ejemplo, Ethernet, hacia y desde los controladores de estación base 102A a 102L y desde cualquier nodo de detección 108. Cada una de las estaciones base 104A a 104M puede enviar una breve señal de control a los robots/unidades terminales 106A a 106N vinculados a esa estación base para cesar la transmisión antes de que la estación base cese su propia transmisión, para cambiar la frecuencia de funcionamiento, según las instrucciones de los controladores de la estación base 102A a 102L o de manera independiente, e informar a los robots/unidades terminales 106A a 106N de un cambio de frecuencia o de otro canal utilizando un enlace de comunicación de difusión. Los robots/unidades terminales 106A a 106N pueden monitorizar las señales recibidas buscando señales extrañas durante sus subtramas de enlace descendente, señalando la presencia de interferencia a la estación base vinculada y, por lo tanto, al sistema, durante los intervalos de tiempo de control de la transmisión, y pueden reaccionar posteriormente a la interferencia, en coordinación con o independientemente de las estaciones base 104A a 104M y de los controladores de estación base 102A a 102L, cesando o impidiendo la transmisión.
La figura 3 ilustra un ejemplo de una estación base 300 en el sistema de comunicación inalámbrica 100, que puede tener varias estaciones base similares. El sistema de comunicación inalámbrica 100 y la estación base 300 también están descritos en nuestro documento en tramitación con la presente solicitud de patente de UK número 1700286.6 presentada el 8 de enero de 2017 a nombre de Ocado Innovation Limited. El sistema ilustrado es un sistema de comunicaciones de punto a multipunto que funciona en la banda de frecuencia sin licencia de 5470 a 5725 MHz, pero se apreciará que se pueden utilizar otras bandas de frecuencia y que un sistema puede utilizar dos o más bandas de frecuencia no adyacentes. La estación base 300 utiliza una asignación de enlace de comunicación de ancho de banda de 10 MHz y puede ser configurada para conectarse utilizando una técnica de transmisión bidireccional por división del tiempo (TDD) y/o una técnica de acceso múltiple por división del tiempo (Time Division Multiple Access, TDMA) a varias unidades terminales en un modo de tiempo real o casi real.
La estación base 300 tiene un módulo de comunicación para transmitir y recibir datos. El módulo de comunicación comprende dos cadenas de recepción en el canal 302 y 304 que funcionan en paralelo para recibir señales de datos a través de los enlaces de comunicación operativos de las antenas 306 y un módulo de conmutación 308, una cadena de transmisión 310 y una cadena de recepción fuera del canal 312, para monitorizar señales recibidas en canales diferentes de los canales utilizados por las cadenas de recepción 302 y 304. Una estación base puede comprender solo una única cadena de recepción en el canal respectivamente, pero la utilización de dos cadenas de recepción en el canal 302 y 304 en la estación base, tal como se muestra, reduce el riesgo estadístico de que las antenas de ambas cadenas de RF estén ubicadas en un nulo local causado por una interferencia destructiva en el entorno de múltiples rutas de un almacén. En este ejemplo, las cadenas de recepción 302, 304 y 312 son elementos de recepción superheterodinos de doble conversión que tienen un amplificador de entrada y un filtro con una frecuencia de RF de 5470 a 5725 MHz, una primera conversión descendente de frecuencia a la frecuencia IF y una conversión descendente de frecuencia final a la banda base en fase y en cuadratura (IQ). La cadena de transmisión 310 tiene elementos de conversión ascendente de frecuencia similares para generar la señal de transmisión. El módulo de comunicación de la estación base 300 incluye una memoria de asignación de canales 314 que almacena parámetros que definen los canales utilizados por las diferentes cadenas del módulo de comunicación, así como parámetros de canal de destino para canales alternativos asignados por el controlador de estación base 102, lo que permite un rápido cambio de canal en el caso de detección de una señal recibida extraña en el canal operativo, o de un cambio de asignación de canal operativo. La memoria de asignación de canal 314 controla los osciladores locales 316 que suministran las frecuencias de conversión descendente y conversión ascendente de frecuencias.
El módulo de comunicación de la estación base 300 incluye un detector de canal 318 que analiza las señales de las cadenas de recepción 302 y 304 recibidas a través de enlaces de comunicación operativos para detectar señales recibidas extrañas. Un detector 320 de fuera de canal analiza las señales de banda base recibidas por la cadena de recepción 312 de fuera de canal en canales diferentes de los canales operativos utilizados por las cadenas de recepción 302 y 304 para detectar señales recibidas extrañas. En este ejemplo, los detectores 318 y 320 se utilizan para detectar señales de radar y garantizar el cumplimiento de las normas mediante la selección dinámica de frecuencia (DFS) y cambiar los parámetros del canal, incluidas las frecuencias, para evitar la interferencia con las transmisiones de radar. El detector 320 de fuera de canal realiza procedimientos de comprobación de disponibilidad de canal (Channel Availability Check, CAC) en los canales alternativos posiblemente disponibles. Los detectores 318 y 320 también se utilizan para detectar señales recibidas extrañas que no sean señales de radar, por ejemplo, para detectar interferencias por ruido o por señales de comunicación de dispositivos adyacentes y evitar la interferencia con la recepción del sistema de comunicación inalámbrica 100, y pueden realizar procedimientos de evaluación de canal libre sobre los canales alternativos operativos y posiblemente disponibles. Los detectores 318 y 320 envían señales al controlador de estación base 102 formando informes de detección de señales recibidas extrañas. Los informes también pueden incluir informes de canales que han superado con éxito la comprobación de disponibilidad de canales y los procedimientos de evaluación de canal libre. Los procedimientos de comprobación de disponibilidad de canal y de evaluación de canal libre están especificados en ciertos estándares, y se apreciará que las realizaciones de la invención pueden utilizar procedimientos especificados en los estándares, y futuras evoluciones de los estándares, y pueden utilizar otros procedimientos que no son requeridos por los estándares.
La estación base 300 como unidad principal controla los parámetros de canal para los enlaces de comunicación con unidades terminales vinculadas como unidades secundarias. Las unidades terminales 106A a 106N pueden tener cadenas de recepción, cadenas de transmisión, antenas y elementos de conmutación similares a los elementos correspondientes de la estación base 300, siendo los parámetros de canal utilizados por las unidades terminales establecidos por la estación base 300 vinculada. Las unidades terminales 106A a 106N también puede detectar señales recibidas extrañas y también puede tener una cadena de recepción de fuera de canal, un detector de dentro del canal, que analiza señales de las cadenas de recepción operativas, y un detector de fuera de canal, que analiza señales recibidas en otros canales diferentes de los canales operativos para detectar señales recibidas extrañas. La detección de señales recibidas extrañas por las unidades terminales 106A a 106N es notificada a la estación base vinculada 300 y puede ser notificada al controlador de estación base 102 a través de la estación base 300 vinculada.
Las figuras 4 a 6 ilustran, a modo de ejemplo, un proceso que garantiza el cumplimiento de las regulaciones que rigen la evitación de señales de radar mediante la selección dinámica de frecuencia (DFS) en el sistema de comunicación inalámbrica 100. La figura 4 ilustra un ejemplo de un procedimiento de detección en el canal 400 de señales de radar, la figura 5 ilustra un ejemplo de un procedimiento de evitación de radar 500 de cambiar los parámetros del canal, incluidas las frecuencias utilizadas, para evitar la interferencia con las transmisiones de radar, y la figura 6 ilustra un ejemplo de un procedimiento de detección de fuera del canal 600 de señales de radar. En la Unión Europea (European Union, EU), las regulaciones pertinentes del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (European Telecommunications Standard Institute, ETSI) se establecen en los documentos EN301893, “Broadband Radio Access Networks (BRAN); 5 GHz high performance RLAN; Harmonized EN covering the essential requirements of article 3.2 of the R&TTE Directive”, y EN3004401, “Electromagnetic compatibility and Radio spectrum Matters (ERM); Short range devices; Radio equipment to be used in the 1 GHz to 40 GHz frequency range; Part 1: Technical characteristics and test methods”. En EE. UU., las reglamentaciones pertinentes se establecen en el documento de la Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications Commission, FCC) “CFR47, Part 15, sections C and E”. Estos documentos establecen los requisitos reglamentarios tanto para el funcionamiento como para la utilización normal, denominado funcionamiento de campo, y para las pruebas en configuraciones y condiciones específicas, denominado funcionamiento de prueba. La operación del sistema de comunicación inalámbrica se describe a continuación haciendo referencia a la operación de campo, siendo la operación de prueba similar, aparte de las diferencias causadas por las configuraciones y condiciones de prueba especificadas. Las regulaciones definen los números de los canales (n=5482.5+n*10) MHz, donde n es un entero de 0 a 23. Los canales se dividen en dos conjuntos: set1 es los números de canal de 0 a 11 y de 18 a 23, y set2 son los números de canal de 12 a 17. Los requisitos operativos para set2 son más estrictos que para set1.
En este ejemplo, las reacciones del sistema 100 y las estaciones base 104A a 104M y 300 cumplen con los requisitos reglamentarios de DFS de ETSI y FCC. Las reacciones a las señales de radar de las unidades terminales 106A a 106N, como unidades secundarias, están bajo el control de las estaciones base 104A a 104M y 300, y no se requiere que las unidades terminales 106A a 106N reaccionen de manera autónoma a las señales de radar. La reacción de la DFS de las unidades terminales 106A a 106N se obtiene por señales de control de las estaciones base 104A a 104M y 300 vinculadas, o por su ausencia predeterminada de transmisión de datos en ausencia de las señales de control.
Las reacciones del sistema 100 y tanto de las estaciones base 104A a 104M y 300 como de las unidades terminales 106A a 106N a señales recibidas extrañas distintas de las de radar están sujetas a regulaciones en Europa, pero no en EE.UU. Los procedimientos de prueba relevantes de ETSI se establecen en el documento EN 300440-1 V1.5.1 (2009-03) “Electromagnetic compatibility and Radio spectrum Matters (ERM); Short range devices”. Las reacciones de las estaciones base 104A a 104M y 300 y las unidades terminales 106A a 106N en este ejemplo del sistema 100 a señales recibidas extrañas distintas de la de radar pueden ser Escuchar antes de hablar (Listen Before Talk, LBT), Detectar y evitar (DAA) y Adaptativo Agilidad de frecuencia (AFA, también conocida como adaptabilidad). LBT se puede utilizar para compartir espectro entre equipos transceptores de SRD con potencia y ancho de banda similares. DAA se puede utilizar para proteger los servicios de comunicación por radio. AFA se puede utilizar para evitar la operación de canal conjunto con otros sistemas después de la detección de interferencia de estos otros sistemas, y para proporcionar una carga agregada más uniforme del espectro en todos los dispositivos. La reacción de Adaptabilidad de las unidades terminales 106A a 106N puede ser autónoma con respecto a su propia detección de señales extrañas, o en respuesta a señales de control de las estaciones base vinculadas.
Según las regulaciones de DFS de la UE, al encender una estación base (Base Station, BS) se debe comprobar un canal potencial mediante el procedimiento de comprobación de disponibilidad del canal (CAC) durante un mínimo de 60 segundos si el canal está en el set1 y 600 segundos si el canal está en set2. Los canales set1 se deben comprobar primero. Si no se detecta el radar en el canal, este canal se convierte en el canal operativo y el detector 318 en el canal continúa monitorizando de manera continua buscando la detección de un radar. Si se detecta un radar en el canal operativo, el sistema de comunicación inalámbrica 100 cambiará de canal, si hay alguno disponible. Si no hay ninguno disponible, la transmisión en ese canal cesará dentro de un tiempo máximo especificado y se comprobará otro canal utilizando CAC. Cualquier canal que tenga presencia de radar no debe ser utilizado durante 30 minutos por ninguna de las BS o las unidades terminales en el sistema de comunicación inalámbrica 100.
El detector 320 de fuera de canal monitoriza todos los canales que no sean el canal operativo, de manera cíclica, comenzando con los canales únicamente del set1, y durante una duración mínima de 6 minutos para cada canal. Después de comprobar los canales de set1, si el detector 320 de fuera de canal monitoriza los canales de set2, comprueba cada canal del set2 durante una duración mínima de 1 hora.
El controlador de estaciones base (Base Station Controller, BSC) 102 recibe señales que notifican los resultados de las CAC de todas las estaciones base, incluidos los resultados de las unidades terminales. El BSC 102 registra todos los canales que han sido comprobados durante un período mayor que el mínimo (lista blanca) y sin que ninguna BS detecte una señal de radar. El BSC 102 también registra todos los canales en los que cualquier BS ha detectado radar (lista negra). El BSC 102 asigna canales solo de la lista blanca a las estaciones base para los enlaces de comunicación operativos, y también para los canales que serán monitorizados por el detector 320 de fuera de canal en este ejemplo. En otro ejemplo de funcionamiento de una realización de la invención, las BS 104A a 104M seleccionan, al menos en parte de manera autónoma, los canales a monitorizar por el detector 320 de fuera de canal. La detección de un radar en cualquier canal de la lista blanca transfiere el canal inmediatamente a la lista negra y el BSC 102 asigna un cambio a un nuevo canal de la lista blanca a cualquier BS que utilice el canal incriminado. Las asignaciones de canales son registradas en la memoria de asignación de canales 314 de cada estación base, para utilización inmediata, sin necesidad de realizar el procedimiento de CAC. En una realización de la invención, las estaciones base dejan de transmitir cuando se detecta un radar si el BSC 102 no asigna ningún canal nuevo como disponible o almacenado en su lista blanca. Las regulaciones también prevén el funcionamiento de la estación base cuando no está conectada a un controlador de estación base, en cuyas circunstancias las estaciones base mantienen sus propias listas blancas y listas negras, con actualización por comunicación directa entre las diferentes estaciones base en otra realización de la invención.
El proceso 400 de detección en el canal de señales de radar comienza en 402 con el encendido de la estación base. En 404, el proceso 400 se bifurca y, si el sistema de comunicación 100 está siendo probado, el sistema sigue el procedimiento 406 establecido en las reglamentaciones pertinentes para la prueba. Cuando el sistema se utiliza en funcionamiento de campo, el proceso 400 se bifurca nuevamente en 408 y se describe a continuación si el sistema está funcionando según las regulaciones de la UE, siguiendo el proceso 400 procedimientos 410 similares en general, con diferentes parámetros para otras regulaciones.
Bajo las regulaciones de la UE en 412, las estaciones base (BS) inician el procedimiento de comprobación de disponibilidad de canal (CAC) estableciendo umbrales para niveles mínimos de detección de señales de radar, con los transmisores de la BS APAGADOS, siendo los umbrales establecidos por el BSC 102, cuando las BS están conectadas al BSC, en funcionamiento normal de campo. En 414, los detectores de dentro del canal 318 realizan CAC en un canal asignado por el BSC 102 del set1 de canales, eliminando el BSC 102 ese canal de la lista de canales del set1 que pueden ser asignados como canales operativos. Los detectores 318 de dentro del canal de las BS comprueban el canal en busca de señales de radar en 416 durante un mínimo de 60 segundos. En 418, si se detecta una señal de radar en el canal, el detector envía una señal de notificación al BSC 102 y el BSC 102 incluye el canal en 420 en la lista negra para no ser utilizado durante al menos 30 minutos por ninguna de las BS o las unidades terminales en el sistema de comunicación inalámbrica 100. En 422, el proceso se bifurca y, si queda algún canal en el set1, el BSC 102 asigna otro canal a comprobar y el proceso 400 vuelve a realizar una CAC en el nuevo canal en 414. Si no quedan canales en el set1, el proceso 400 genera una alerta en el 424, para señalar a los operadores humanos/personal de soporte del sistema que existe un problema y, a continuación, verifica los canales del set2. En 426, los detectores 318 de dentro del canal realizan una CAC en un canal asignado por el BSC 102 del set2 de canales, eliminando el BSC 102 ese canal de la lista de canales del set2 que pueden ser asignados como canal operativo. Los detectores 318 de dentro del canal de las BS comprueban el canal en busca de señales de radar en 428 durante un mínimo de 600 segundos. En 430, si se detecta una señal de radar en el canal, el detector envía una señal de notificación al BSC 102 y el BSC 102 incluye el canal en 432 en la lista negra para no ser utilizado durante al menos 30 minutos por ninguna de las BS o las unidades terminales en el sistema de comunicación inalámbrico 100. En 434, el proceso se bifurca y, si queda algún canal en el set2, el BSC 102 asigna otro canal a comprobar y el proceso 400 vuelve a realizar una CAC en el nuevo canal en 426. Si no quedan canales en el set2, el proceso 400 genera una alerta en 436. El proceso 400 se bifurca en 438: si hay canales que estaban en la lista negra que han completado un período de 30 minutos sin más detección de señales de radar, se restablecen en set1 o set2 en 440 y el proceso 400 vuelve al procedimiento de CAC en 412. Si ningún canal que estaba en la lista negra ha completado un período de 30 minutos sin más detección de señales de radar, la estación base a la que se le ha impedido transmitir en su canal operativo vuelve al procedimiento de CAC en 412 sin transmitir hasta que un canal esté disponible y se le haya asignado un canal de la lista blanca.
Si en 418 o 430 no se detecta ninguna señal de radar en el canal, el detector envía una señal de notificación al BSC 102 y el BSC 102 asigna el canal a la estación base y a las unidades terminales vinculadas como nuevo canal operativo y, en 442, la estación base y las unidades terminales vinculadas sintonizan sus transmisores y receptores con los nuevos parámetros del canal. La reacción del sistema de comunicación inalámbrica 100 para cambiar de canal debe ser ajustada a los tiempos máximos especificados en las regulaciones pertinentes. En 444, el detector 320 de fuera de canal comienza a monitorizar todos los canales que no sean el canal operativo de forma cíclica, según el proceso 600 que se describe a continuación haciendo referencia a la figura 6. El detector 318 dentro del canal continúa monitorizando de manera continua buscando la detección de una señal de radar en 446 y puede monitorizar señales de radar incluso en subtramas durante las cuales se transmite, durante recuadros que no está utilizando. Si se encuentra energía en 448 correspondiente a una señal de radar, el detector envía una señal de notificación al BSC 102 y el sistema de comunicación inalámbrica 100 inicia el procedimiento de evitación de radar 500 ilustrado en la figura 5.
El procedimiento de evitación de radar 500 comienza cuando las estaciones base y el BSC 102 incluyen el canal en 502 en la lista negra para no ser utilizado durante al menos 30 minutos por ninguna de las BS o las unidades terminales en el sistema de comunicación inalámbrica 100. Esto es realizado por el BSC 102 si en 504 se establecen las conexiones de las estaciones base al BSC 102. Sin embargo, ciertas regulaciones permiten la operación de campo, e incluso especifican procedimientos de prueba, con las estaciones base desconectadas del BSC. Si en 504 las estaciones base están conectadas al BSC 102, y si en 506 hay un canal de protección disponible en la lista blanca, el BSC 102 elige en 508 un canal para asignar a la estación base en 510. Si en 506 no hay ningún canal de protección está disponible en la lista blanca, la estación base a la que se le ha impedido transmitir en su canal operativo vuelve al procedimiento de CAC en 412 (figura 4) sin transmitir hasta que haya un canal disponible.
Si en 504 las estaciones base no están conectadas al BSC 102, el procedimiento se basa en listas blancas y negras registradas en las propias estaciones base al ser detectadas por ellas mismas o por unidades terminales vinculadas o por otras estaciones base a través de conexiones directamente entre las estaciones base. Si en 512 los detectores 320 de fuera de canal no han identificado ningún canal de protección disponible, o si en 514 un canal de protección estaría disponible pero todavía está en un tiempo de expiración de 30 min, la estación base a la que se le ha impedido transmitir en su canal operativo vuelve al procedimiento de CAC en 412 sin transmitir hasta que haya un canal disponible. Si se asigna un canal a la estación base en 510, la estación base indica a las unidades terminales vinculadas que cambien de canal y luego detiene su transmisión. Ahora que la BS se ha movido a un nuevo canal, las unidades terminales no transmitirán hasta que hayan resintonizado sus receptores y descifrado con éxito el tráfico de transmisión de la BS, lo que a veces se denomina escuchar antes de hablar. En 516, la estación base comprueba si las unidades terminales vinculadas se han vuelto a conectar al nuevo canal en menos de 10 segundos. Si en 516 una o más unidades terminales vinculadas no se han vuelto a conectar al nuevo canal en menos de 10 segundos, se genera una alerta en 520. La alerta se genera para facilitar la operación del sistema y para que el personal de operaciones sea consciente de un problema. Ahora que la BS se ha movido a un nuevo canal, las unidades terminales no transmitirán hasta que hayan resintonizado sus receptores y descifrado con éxito el tráfico de transmisión de la BS, lo que a veces se denomina escuchar antes de hablar.
El procedimiento de detección 600 de fuera de canal de señales de radar comienza en 602 con el BSC 102 (si está conectado, de lo contrario, la propia estación base elige un canal de la lista blanca) asignando un canal del set1 que es diferente del canal operativo de esa estación base, no está ya en la lista blanca y no está sujeto a un tiempo de expiración de 30 min. Si en 604 no existe ningún canal del set1 con estos criterios, se asigna un canal del set2 en 606. El receptor 312 de radar y el detector 320 de fuera de canal se sintonizan en el canal asignado en 608 y comienzan la detección y el análisis. Todas las subtramas de recepción en el canal asignado son escaneadas en 610 en busca de señales de radar (o interferencia), ya que no se transmiten datos en este canal. Si se encuentra energía en 612, el detector envía una señal de informe al BSC 102 y el BSC 102 incluye el canal en 614 en la lista negra para no ser utilizado durante al menos 30 minutos por ninguna de las BS o las unidades terminales en el sistema de comunicación inalámbrica 100 y el procedimiento 600 vuelve a 602 con el BSC 102 asignando un canal. Si en 616 el canal monitorizado por el detector 320 de fuera de canal es del set1, y si el canal ha sido monitorizado durante 6 minutos, el detector 320 envía una señal de notificación al BSC 102 y el BSC 102 incluye el canal en 620 en la lista blanca. Si en 622 el canal monitorizado por el detector 320 de fuera de canal es del set2, y si el canal ha sido monitorizado durante 1 hora, el detector 320 envía una señal de notificación al BSC 102 y el BSC 102 incluye el canal en 620 en la lista blanca. De lo contrario, el detector 320 continúa monitorizando el canal en 610.
Los procedimientos han sido descritos anteriormente haciendo referencia a la detección de señales de radar. Estos ejemplos de realizaciones de la invención también reaccionan a la detección de otras señales extrañas, en lugar de o además de las señales de radar. La reacción depende del tipo de señal detectada.
Los detectores 318 y 320 de la estación base 300 y los detectores de las unidades terminales 106A a 106N analizan las señales de los módulos de comunicación en recuadros no asignados de los enlaces de comunicación. Los detectores discriminan entre un primer tipo de señales extrañas detectadas en un recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama y también detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados, y un segundo tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama pero no detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados. Las características que desencadenan la detección del segundo tipo de señales extrañas pueden ser elegidas de modo que estadísticamente tengan más probabilidades de ser de radar (u otras señales extrañas que tengan las mismas características de señal de ráfaga) y las características que desencadenan la detección del primer tipo de señales extrañas para que sea estadísticamente más probable que provengan de una fuente que no sea un radar.
Las figuras 7 y 8 ilustran un ejemplo de estructura 700 de señales de comunicación utilizadas en el sistema 100. Tal como se describe en nuestra memoria descriptiva de Patente GB 2529 029, esta estructura 700 utiliza transmisión bidireccional por división del tiempo (TDD), donde cada trama múltiple tiene subtramas de enlace descendente y de enlace ascendente 702 y 704. El esquema de modulación utiliza multiplexación por división ortogonal de la frecuencia (Orthogonal Frequency Division Multiplex, OFDM) para el enlace descendente y acceso múltiple por división ortogonal de la frecuencia (Orthogonal Frequency Division Multiple Access, OFDMA) para el enlace ascendente, con modulación por desplazamiento de fase en cuadratura (Quadrature Phase Shift Keying, QPSK) en subportadoras. En este ejemplo, cada subtrama 702 y 704 tiene símbolos de OFDM en el dominio del tiempo asignados a un conjunto de subportadoras en el dominio de la frecuencia pasando el símbolo a través de una transformada rápida de Fourier inversa (Inverse Fast Fourier Transform, iFFT). Los símbolos piloto OFDM y los símbolos de datos se agrupan en recuadros, donde un recuadro es la unidad más pequeña de una subtrama que puede estar ocupado o no.
En el ejemplo ilustrado, la banda de frecuencia es de 5470 MHz a 5725 MHz, con las frecuencias centrales de las subportadoras establecidas en (5477.5 N*10) MHz, donde N es el número de la subportadora de 0 a 24. El periodo de cada trama es de 20 ms, dividido por igual en las subtramas 702 y 704 de enlace descendente y enlace ascendente, con periodos de seguridad 706 y 708 de aproximadamente 10 ps.
La figura 8 ilustra con más detalle la estructura de este ejemplo de subtramas. Cada subtrama tiene 20 recuadros de ‘ancho’ en el tiempo y 40 recuadros de ‘altura’ en frecuencia, con el mismo número de recuadros por encima y por debajo de la subportadora de CC en frecuencia. Los recuadros de comunicación de datos se agrupan en ráfagas, denominadas canalizaciones, que pueden ser de varios tipos diferentes según el tipo de datos que contengan. El diseño exacto de la subtrama puede ser configurado cambiando el número de canalizaciones estrechas y anchas. Las ráfagas pueden abarcar varios recuadros en el caso de canalizaciones anchas, o recuadros individuales o pares de recuadros en el caso de canalizaciones estrechas. La figura 8 muestra la estructura de una trama cuando las subtramas 702 y 704 de enlace descendente y enlace ascendente han sido configuradas cada una para soportar 2 canalizaciones anchas y hasta 440 canalizaciones estrechas. Cada canalización estrecha contiene datos hacia o desde una unidad terminal específica. Las canalizaciones anchas proporcionan un mayor rendimiento de datos que las canalizaciones estrechas, y son asignadas dinámicamente a unidades terminales individuales según sea necesario. El primer intervalo de tiempo 800 de cada subtrama de enlace descendente y el primer intervalo de tiempo 802 de cada subtrama de enlace ascendente, excepto los ocho recuadros de frecuencia central 804, están reservados para la información de transmisión para todas las unidades terminales (enlace descendente) y de emergencia (enlace ascendente - un mecanismo basado en contienda para que un terminal se comunique con la estación base cuando no se comunica a través de una canalización estrecha), que están codificadas de manera robusta para ser menos susceptibles a la interferencia.
Los detectores tales como el 318 y 320 en las estaciones base 104A a 104M y 300 y en las unidades terminales 106A a 106N analizan las señales recibidas en un grupo de recuadros no asignados del primer intervalo de tiempo 800 y 802 de las subtramas 702 y 704, en este ejemplo, los ocho recuadros de frecuencia central 804, y en el mismo grupo 804 de recuadros no asignados de subtramas posteriores similares (enlace descendente o ascendente) 702 o 704 y/o en otros recuadros no asignados de la misma subtrama y de las subtramas posteriores. En este ejemplo, si se detectan señales extrañas en cuatro tramas múltiples o menos dentro de tres segundos continuos, las estaciones base o las unidades terminales reanudarán el funcionamiento normal cuando ya no se detecte la interferencia, aunque se puede utilizar otro número. En este ejemplo, si se detectan señales extrañas tres veces en más de cuatro tramas múltiples, o de manera continua, en un período de tres segundos continuos, las estaciones base cambian de canal y lo señalan a las unidades terminales vinculadas. La recepción del primer tipo de señales recibidas extrañas se detecta si los detectores detectan la recepción de señales extrañas en los mismos grupos de recuadros no asignados, por ejemplo, los recuadros centrales del primer intervalo de tiempo, de subtramas similares posteriores. Los detectores discriminan entre el primer tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignadas de una subtrama y también detectadas en el mismo recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de otra subtrama, y el segundo tipo de señales extrañas detectadas en recuadros no asignados de una subtrama pero no detectadas en recuadros no asignados de la otra subtrama.
La detección de señales extrañas como de radar es estadística. Las señales de radar se pueden encontrar con diferentes anchos de pulso y diferentes frecuencias de repetición de pulso dentro de una ráfaga. Las reglamentaciones de ETSI y FCC definen señales de prueba que se consideran representativas de las señales de radar habituales. El documento ETSI EN301893, BRAN, tabla D.4 prescribe las siguientes características de las señales de prueba:
Figure imgf000012_0001
Para las señales de radar, la probabilidad de detección depende del ancho del pulso y de la frecuencia de repetición. Por ejemplo, para una señal de radar parecida a la señal de prueba n° 3, la PRF mínima es 200 Hz y hay 10 pulsos en una ráfaga, la PRF máxima es 1000 Hz, por lo que la duración de la ráfaga puede variar de 45 ms a 9 ms. Las estaciones base 104A a 104M tienen un ancho de recuadro (ancho de intervalo) de 0.5 ms y un ancho de trama de 20 ms. La probabilidad de que un pulso de radar llegue a un intervalo de tiempo particular es 2.5*10'2. La probabilidad de que un segundo pulso de radar llegue al mismo intervalo una trama después depende de la PRF y de la longitud de la ráfaga. Por ejemplo, dado el rango de PRF y suponiendo el ancho de pulso más largo de 15 ps las probabilidades de que estos pulsos de radar se reciban en los primeros intervalos de tiempo de recepción de tramas sucesivas son:
Probabilidad de que se reciba un pulso de radar en el primer intervalo de tiempo de 1 trama = 2.5*102
Probabilidad de que se reciban pulsos de radar en el primer intervalo de tiempo de 2 tramas = 1.7*10~3;
Probabilidad de que se reciban pulsos de radar en el primer intervalo de tiempo de 3 tramas = 1.8*10-4;
Probabilidad de que se reciban pulsos de radar en el primer intervalo de tiempo de 4 tramas = 0.
Para una señal de radar similar a la señal de prueba n° 4, la PRF mínima es 200 Hz y hay 15 pulsos en una ráfaga, la PRF máxima es 1600 Hz, por lo que la longitud de la ráfaga puede variar de 70 ms a 8.75 ms. Suponiendo que el ancho de pulso más largo de 15 ps las probabilidades de que estos pulsos de radar se reciban en los primeros intervalos de tiempo de recepción de tramas sucesivas son:
Probabilidad de que se reciba un pulso de radar en el primer intervalo de tiempo de 1 trama = 2.5*102
Probabilidad de que se reciban pulsos de radar en el primer intervalo de tiempo de 2 tramas = 2.4*10's;
Probabilidad de que se reciban pulsos de radar en el primer intervalo de tiempo de 3 tramas = 4.6*10-4;
Probabilidad de que se reciban pulsos de radar en el primer intervalo de tiempo de 4 tramas = 1*10-4.
Las reacciones del sistema 100, de las estaciones base 104A a 104M y 300 y de las unidades terminales 106A a 106N a la detección del primer tipo de señales extrañas son diferentes de sus reacciones a la detección del segundo tipo de señales extrañas. En este ejemplo, cuando se detecta el segundo tipo de señales extrañas, y se interpretan como de radar, una estación base 104a a 104M y 300 evita o deja de transmitir en ese canal, además de una breve señalización de control, puede cambiar de canal según el procedimiento 400, 500 descrito anteriormente, e indica a sus unidades terminales vinculadas 106A a 106N que eviten o dejen de transmitir en ese canal y/o cambien de canal. Cuando el primer tipo de señales extrañas se detecta en una subtrama de recepción y se interpreta como no de radar, una estación base 104A a 104M y 300 y una unidad terminal 106A a 106N evitan individualmente transmitir datos en ese canal en la posterior subtrama de transmisión, a menos y hasta que ya no se detecte la interferencia de las señales extrañas. Si es la estación base la que detecta el primer tipo de señales extrañas, enviará un mensaje de control de recursos de radio (Radio Resource Control, RRC) en los recuadros de transmisión en el primer intervalo de tiempo de la subtrama de transmisión posterior indicando a sus unidades terminales vinculadas 106A a 106N que no transmitan, o cambien de canal (frecuencia) después de un número específico de tramas y, a continuación, detengan la transmisión o cambien el propio canal (frecuencia). Si es una unidad terminal 106A a 106N la que detecta el primer tipo de señales extrañas, pondrá en cola un mensaje de enlace ascendente de baja prioridad para señalarlo a su estación base vinculada en la primera oportunidad utilizando una canalización estrecha de enlace ascendente de prioridad normal. Si la indicación está corrompida por la fuente de interferencia que está intentando informar a la estación base vinculada, la estación base puede no recibir la indicación, sin embargo, y puede reaccionar solo a la ausencia de mensajes de enlace ascendente desde la unidad terminal vinculada. En este ejemplo, la reacción del sistema 100 a la detección del primer tipo de señales extrañas utiliza técnicas de adaptabilidad que cumplen con los procedimientos de prueba de ETSI establecidos en el documento EN 300 440-1 V1.5.1 (2009-03) “Electromagnetic compatibility and Radio spectrum Matters (ERM); Short range devices”.
Las reacciones del sistema 100 a la detección de señales extrañas se resumen a continuación para algunos ejemplos de planteamientos que involucran interferencias de radar y otras interferencias o ruido con un ejemplo de un sistema 100.
Figure imgf000013_0001
Los mensajes breves de señalización de control son transmisibles bajo las reacciones de la DFS y adaptabilidad incluso cuando las transmisiones de datos están bloqueadas en la subtrama de transmisión. Las estaciones base 104A a 104M y 300 reaccionan a la detección de señales extrañas por parte de las unidades terminales 106A a 106N vinculadas, a su propia detección de señales extrañas y a la detección de señales extrañas por parte de otras estaciones base y controladores de estaciones base con los que están conectadas.
La invención puede ser implementada, al menos parcialmente, en un programa informático para ser ejecutada en un sistema informático, que incluya al menos porciones de código para realizar las etapas de un procedimiento según la invención cuando se ejecute en un aparato programable, tal como un sistema informático o que permita a un aparato programable realizar las funciones de un dispositivo o sistema según la invención.
Un programa informático es una lista de instrucciones, tal como un programa de aplicación y/o un sistema operativo particular. El programa informático puede incluir, por ejemplo, uno o más de: una subrutina, una función, un procedimiento, un procedimiento de objeto, una implementación de objeto, una aplicación ejecutable, un subprograma, un servlet, un código fuente, un código de objeto, una biblioteca compartida /biblioteca de carga dinámica y/u otra secuencia de instrucciones diseñadas para su ejecución en un sistema informático.
El programa informático puede estar almacenado internamente en un medio de almacenamiento legible por ordenador o ser transmitido al sistema informático a través de un medio de transmisión legible por ordenador. La totalidad o una parte del programa informático puede ser proporcionada en medios legibles por ordenador acoplados de manera permanente, extraíble o remota a un sistema de procesamiento de información. Los medios legibles por ordenador pueden incluir, por ejemplo y sin limitación, cualquiera de los siguientes: medios de almacenamiento magnéticos, incluidos medios de almacenamiento en disco y cinta; medios de almacenamiento óptico, tales como medios de disco compacto (por ejemplo, CD-ROM, CD-R, etc.) y medios de almacenamiento de disco de video digital; medios de almacenamiento de memoria no volátil que incluyen unidades de memoria basadas en semiconductores, tales como memoria FLASH, EEPROM, EPROM, ROM; memorias digitales ferromagnéticas; MRAM; medios de almacenamiento volátiles, incluidos registros, memorias intermedias o cachés, memoria principal, RAM, etc.; y medios de transmisión de datos que incluyen redes informáticas, equipos de telecomunicaciones de punto a punto y medios de transmisión de ondas portadoras, entre otros.
Un proceso informático incluye, habitualmente, un programa en ejecución (running) o una parte de un programa, los valores actuales del programa y la información de estado, y los recursos utilizados por el sistema operativo para gestionar la ejecución del proceso. Un sistema operativo (Operating System, OS) es el software que administra la utilización compartida de los recursos de un ordenador y proporciona a los programadores una interfaz utilizada para acceder a esos recursos. Un sistema operativo procesa los datos del sistema y la entrada del usuario, y responde asignando y administrando tareas y recursos internos del sistema como un servicio para los usuarios y programas del sistema.
El sistema informático puede incluir, por ejemplo, al menos una unidad de procesamiento, una memoria asociada y varios dispositivos de entrada/salida (E/S). Al ejecutar el programa informático, el sistema informático procesa la información según el programa informático y produce información de salida resultante a través de dispositivos de E/S.
En la memoria descriptiva anterior, la invención se ha descrito haciendo referencia a ejemplos específicos de realizaciones de la invención. Sin embargo, será evidente que se pueden realizar diversas modificaciones y cambios sin apartarse del alcance de la invención tal como se expone en las reivindicaciones adjuntas.
Las conexiones que se explican en el presente documento pueden ser cualquier tipo de conexión adecuada para transferir señales desde o hacia los respectivos nodos, unidades o dispositivos, por ejemplo, a través de dispositivos intermedios. En consecuencia, a menos que se implique o se indique lo contrario, las conexiones pueden ser, por ejemplo, conexiones directas o conexiones indirectas. Las conexiones se pueden ilustrar o describir haciendo referencia a que son una única conexión, una pluralidad de conexiones, conexiones unidireccionales o conexiones bidireccionales. Sin embargo, diferentes realizaciones pueden variar la implementación de las conexiones. Por ejemplo, se pueden utilizar conexiones unidireccionales separadas en lugar de conexiones bidireccionales y viceversa. Además, la pluralidad de conexiones puede ser reemplazada por una sola conexión que transfiere múltiples señales en serie o de manera multiplexada en el tiempo. Del mismo modo, las conexiones únicas que transportan múltiples señales pueden ser separadas en diversas conexiones diferentes que transportan subconjuntos de estas señales. Por lo tanto, existen muchas opciones para transferir señales.
Los expertos en la técnica reconocerán que los límites entre los bloques lógicos son meramente ilustrativos y que realizaciones alternativas pueden fusionar bloques lógicos o elementos de circuito o imponer una descomposición alternativa de funcionalidad sobre diversos bloques lógicos o elementos de circuito. Por lo tanto, debe entenderse que las arquitecturas representadas en el presente documento son meramente a modo de ejemplo y que, de hecho, se pueden implementar muchas otras arquitecturas que logran la misma funcionalidad.
Cualquier disposición de los componentes para lograr la misma funcionalidad se “asocia” de manera efectiva de tal manera que se logra la funcionalidad deseada. Por lo tanto, cualquiera de los dos componentes combinados en el presente documento para lograr una funcionalidad particular puede verse como “asociados entre sí” de tal manera que se logra la funcionalidad deseada, independientemente de las arquitecturas o de los componentes intermedios. Asimismo, cualquiera de los dos componentes así asociados también puede verse como “conectados operativamente” o “acoplados operativamente” entre sí para lograr la funcionalidad deseada.
Además, los expertos en la técnica reconocerán que los límites entre las operaciones descritas anteriormente son meramente ilustrativos. Las múltiples operaciones pueden ser combinadas en una sola operación, una sola operación puede ser distribuida en operaciones adicionales y las operaciones pueden ser ejecutadas al menos parcialmente superponiéndose en el tiempo. Además, las realizaciones alternativas pueden incluir múltiples instancias de una operación particular, y el orden de las operaciones puede ser alterado en diversas realizaciones adicionales.
Además, la invención no está limitada a dispositivos físicos o unidades implementadas en hardware no programable, sino que también se puede aplicar en dispositivos o unidades programables capaces de realizar las funciones deseadas del dispositivo funcionando según un código de programa adecuado, tal como unidades centrales (mainframes), miniordenadores, servidores, estaciones de trabajo, ordenadores personales, blocs de notas (notepads), asistentes digitales personales, juegos electrónicos, sistemas integrados de automóviles y otros, teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos, comúnmente denominados en esta solicitud como “sistemas informáticos”.
Sin embargo, también son posibles otras modificaciones, variaciones y alternativas. Por consiguiente, las especificaciones y dibujos deben ser considerados en un sentido ilustrativo y no restrictivo.
En las reivindicaciones, cualquier signo de referencia colocado entre paréntesis no se interpretará como una limitación de la reivindicación. La expresión ‘que comprende’ no excluye la presencia de otros elementos o etapas además de los enumerados en una reivindicación. Además, los términos “un” o “una”, tal como se utilizan en el presente documento, se definen como uno o más de uno. Además, la utilización de frases introductorias tales como “al menos uno” y “uno o más” en las reivindicaciones no debe ser interpretada en el sentido de que la introducción de otro elemento de reivindicación por los artículos indefinidos “un” o “una” limita cualquier reivindicación que contiene dicho elemento de reivindicación introducido a las invenciones que contienen solo uno de esos elementos, incluso cuando la misma reivindicación incluye las frases introductorias “uno o más” o “al menos uno” y artículos indefinidos tales como “un” o “una”. Lo mismo ocurre con la utilización de artículos definidos. El mero hecho de que determinadas medidas se mencionen en reivindicaciones diferentes entre sí no indica que una combinación de estas medidas no pueda ser utilizada de manera ventajosa.

Claims (22)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de comunicación inalámbrica que comprende:
una estación base (104A a 104M); y
una pluralidad de unidades terminales ubicadas remotamente (106A a 106N);
comprendiendo la estación base y las unidades terminales ubicadas remotamente respectivos módulos de comunicación (302 a 310) para transmitir y recibir datos a través de enlaces de comunicación inalámbricos operativos entre la estación base (104A a 104M) y las unidades terminales (106A a 106N), estando asignados los enlaces de comunicación a subcanales respectivos que comprenden recuadros separados por frecuencia y tiempo; en donde la estación base (104A a 104M) y/o al menos una unidad terminal (106A a 106N) incluye al menos un detector (108, 318, 320) para analizar señales de los módulos de comunicación para detectar señales recibidas extrañas;
caracterizado por que:
al menos un detector (108, 318, 320) está configurado para analizar señales de los módulos de comunicación (302 a 310) en recuadros no asignados de los enlaces de comunicación;
al menos un detector (108, 318, 320) está configurado para discriminar entre un primer tipo de señales extrañas detectadas en un recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama y también detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados, y un segundo tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama pero no detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados; y
la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del primer tipo de señales extrañas está configurada para ser diferente de la reacción de la estación base a la detección del segundo tipo de señales extrañas.
2. Un sistema de comunicación inalámbrica según la reivindicación 1, en el que la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del primer tipo de señales extrañas es evitar o dejar de transmitir en ese subcanal a menos que ya no se detecten las señales extrañas.
3. Un sistema de comunicación inalámbrica según la reivindicación 2, en el que la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del primer tipo de señales extrañas utiliza técnicas de adaptabilidad para los enlaces de comunicación operativos.
4. Un sistema de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del segundo tipo de señales extrañas es cambiar los parámetros del canal para los enlaces de comunicación operativos.
5. Un sistema de comunicación inalámbrica según la reivindicación 4, en el que la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del segundo tipo de señales extrañas utiliza técnicas de selección dinámica de frecuencia para cambiar los parámetros del canal para los enlaces de comunicación operativos.
6. Un sistema de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los enlaces de comunicación operativos están separados en subtramas de enlace ascendente (704) y enlace descendente (702) que comprenden intervalos de tiempo sucesivos, y al menos un detector (108, 318, 320) está configurado para analizar señales de los módulos de comunicación en un grupo de recuadros no asignados del primer intervalo de tiempo de las subtramas, y se detecta la recepción del primer tipo de señales recibidas extrañas si al menos un detector (108, 318, 320) detecta la recepción de señales extrañas en el mismo grupo de recuadros no asignados de subtramas similares posteriores.
7. Un sistema de comunicación inalámbrico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la recepción del segundo tipo de señales recibidas extrañas se detecta si al menos un detector (108, 318, 320) detecta la recepción de señales extrañas en uno o varios de los recuadros no asignados pero no en otros recuadros no asignadas de la misma subtrama.
8. Un sistema de comunicación inalámbrico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que al menos un detector (108, 318, 320) está configurado para discriminar entre el primer tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama y también detectadas en el mismo recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de otra subtrama, y el segundo tipo de señales extrañas detectadas en recuadros no asignados de una subtrama pero no detectadas en recuadros no asignadas de la otra subtrama.
9. Un sistema de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la recepción del segundo tipo de señales recibidas extrañas se detecta si al menos un detector (108, 318, 320) detecta la recepción de señales extrañas en uno o algunos de los recuadros no asignados de una subtrama y en otros recuadros no asignados de la misma subtrama, pero no en recuadros no asignados de una subtrama posterior.
10. Un sistema de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que al menos un detector (108, 318, 320) está configurado para detectar la recepción de señales de radar como el segundo tipo de señales recibidas extrañas.
11. Un sistema de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la estación base (104A a 104M) como unidad principal está configurada para controlar los parámetros de canal para los enlaces de comunicación con unidades terminales (106A a 106N) vinculadas como unidades secundarias.
12. Un procedimiento de comunicación inalámbrica en un sistema de comunicación inalámbrica, que comprende:
una estación base (104A a 104M); y
una pluralidad de unidades terminales ubicadas remotamente (106A a 106N);
comprendiendo la estación base y las unidades terminales ubicadas remotamente módulos de comunicación respectivos que transmiten y reciben datos a través de enlaces de comunicación inalámbrica (302 a 310) operativos entre al menos la estación base (104A a 104M) y las unidades terminales (106A a 106N); en donde los enlaces de comunicación se asignan a subcanales respectivos que comprenden recuadros separados por frecuencia y tiempo; y en donde la estación base (104A a 104M) y/o al menos una unidad terminal (106A a 106N) incluye al menos un detector (108, 318, 320) que analiza señales de los módulos de comunicación (302 a 310) para detectar señales recibidas extrañas;
caracterizado por que:
al menos un detector (108, 318, 320) analiza señales de los módulos de comunicación (302 a 310) en recuadros no asignados de los enlaces de comunicación;
al menos un detector (108, 318, 320) discrimina entre un primer tipo de señales extrañas detectadas en un recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama y también detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados, y un segundo tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama pero no detectadas en otros recuadros no asignados o grupos de recuadros no asignados; y
la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del primer tipo de señales extrañas es diferente de la reacción de la estación base a la detección del segundo tipo de señales extrañas.
13. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según la reivindicación 12, en el que la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del primer tipo de señales extrañas es evitar o dejar de transmitir en ese subcanal a menos que las señales extrañas ya no se detecten.
14. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según la reivindicación 13, en el que la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del primer tipo de señales extrañas utiliza técnicas de adaptabilidad para los enlaces de comunicación operativos.
15. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, donde la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del segundo tipo de señales extrañas es cambiar los parámetros del canal para los enlaces de comunicación operativos.
16. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según la reivindicación 15, en el que la reacción de la estación base (104A a 104M) a la detección del segundo tipo de señales extrañas utiliza técnicas de selección dinámica de frecuencia para cambiar los parámetros del canal para los enlaces de comunicación operativos.
17. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, en el que los enlaces de comunicación operativos se separan en subtramas de enlace ascendente (704) y enlace descendente (702) que comprenden intervalos de tiempo sucesivos, y al menos un detector (108, 318, 320) analiza las señales de los módulos de comunicación en un grupo de recuadros no asignados del primer intervalo de tiempo de las subtramas, y se detecta la recepción del primer tipo de señales recibidas extrañas si al menos un detector (108, 318, 320) detecta la recepción de señales extrañas en el mismo grupo de recuadros no asignados de subtramas similares posteriores.
18. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, en el que la recepción del segundo tipo de señales recibidas extrañas se detecta si al menos un detector (108, 318, 320) detecta la recepción de señales extrañas en uno o varios de los recuadros no asignados pero no en otros recuadros no asignados de la misma subtrama.
19. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, en el que al menos un detector (108, 318, 320) discrimina entre el primer tipo de señales extrañas detectadas en el recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de una subtrama y también detectadas en el mismo recuadro no asignado o grupo de recuadros no asignados de otra subtrama, y el segundo tipo de señales extrañas detectadas en recuadros no asignados de una subtrama pero no detectadas en los recuadros no asignados de la otra subtrama.
20. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, en el que la recepción del segundo tipo de señales recibidas extrañas se detecta si al menos un detector (108, 318, 320) detecta la recepción de señales extrañas en uno o varios de los recuadros no asignados de una subtrama y en otros recuadros no asignados de la misma subtrama, pero no en recuadros no asignados de una subtrama posterior.
21. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 20, en el que al menos un detector (108, 318, 320) detecta la recepción de señales de radar como el segundo tipo de señales recibidas extrañas.
22. Un procedimiento de comunicación inalámbrica según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 21, en el que la estación base (104A a 104M) como unidad principal controla los parámetros del canal para los enlaces de comunicación con unidades terminales (106A a 106N) vinculadas como unidades secundarias.
ES18711943T 2017-03-27 2018-03-19 Sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre señales recibidas extrañas Active ES2935348T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB1704826.5A GB201704826D0 (en) 2017-03-27 2017-03-27 Wireless communications system with discrimination between extraneous received signals
PCT/EP2018/056859 WO2018177788A1 (en) 2017-03-27 2018-03-19 Wireless communication system with discrimination between extraneous received signals

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2935348T3 true ES2935348T3 (es) 2023-03-06

Family

ID=58688109

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18711943T Active ES2935348T3 (es) 2017-03-27 2018-03-19 Sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre señales recibidas extrañas

Country Status (11)

Country Link
US (2) US11166168B2 (es)
EP (2) EP4113156A1 (es)
JP (2) JP7027442B2 (es)
KR (1) KR102231455B1 (es)
CN (1) CN110637473B (es)
AU (1) AU2018241410B2 (es)
CA (1) CA3058027A1 (es)
ES (1) ES2935348T3 (es)
GB (2) GB201704826D0 (es)
PL (1) PL3603152T3 (es)
WO (1) WO2018177788A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3697003A1 (en) * 2019-02-13 2020-08-19 ABB Schweiz AG Radio-based detector and method to protect against unpredictable interference in industrial wireless communications
US20220317241A1 (en) * 2019-05-24 2022-10-06 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Adaptive bandwidth usage at radar congestion for ofdm systems
JP7160455B2 (ja) * 2021-04-05 2022-10-25 Necプラットフォームズ株式会社 無線lan装置、チャネル制御方法、及びプログラム
CN114157385B (zh) * 2021-11-19 2023-02-28 清华大学 一种网络的抗干扰方法
GB202203232D0 (en) 2022-03-08 2022-04-20 Ocado Innovation Ltd Communications system
GB202203209D0 (en) 2022-03-08 2022-04-20 Ocado Innovation Ltd Communications system
GB202203211D0 (en) 2022-03-08 2022-04-20 Ocado Innovation Ltd Communication system
WO2024094794A1 (en) 2022-11-03 2024-05-10 Ocado Innovation Limited Secure storage system including load handlers
GB2624157A (en) 2022-11-03 2024-05-15 Ocado Innovation Ltd Communications system

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6418317B1 (en) * 1999-12-01 2002-07-09 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Method and system for managing frequencies allocated to a base station
WO2003001742A1 (en) * 2001-06-25 2003-01-03 Commprize Ventures Limited Method and system for detection of and dynamic adaptation to radio interference in a shared wireless communications environment
DE60226259T2 (de) 2001-09-14 2009-06-25 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Drahtloses kommunikationssystem mit erkennung von fremdstrahlungsquellen
ATE290301T1 (de) 2001-09-28 2005-03-15 Motorola Inc Kommunikationssystem zur detektion von ausserhalb des systems erzeugter interferenz
EP1443706A1 (en) * 2003-01-28 2004-08-04 Sony International (Europe) GmbH Method and means for the detection of radar frequency band interferences in a network system having primary and secondary users
CN101595698A (zh) * 2006-02-21 2009-12-02 高通股份有限公司 用于多天线无线通信的空间导频结构
KR101077776B1 (ko) * 2009-05-13 2011-10-28 광운대학교 산학협력단 인지 무선 통신망에서 주파수 대역폭 변화에 따른 동적 스펙트럼 할당 방법 및 그 장치
JP5676596B2 (ja) * 2009-07-03 2015-02-25 アップル インコーポレイテッド 無線システムのための上りリンク制御信号の設計
KR101717298B1 (ko) * 2010-05-10 2017-03-17 엘지전자 주식회사 무선 통신 시스템에서 상향링크 제어 채널을 위한 자원 할당 방법 및 장치
US8817722B2 (en) * 2011-06-07 2014-08-26 Qualcomm Incorporated Preemptive direct link channel switching
KR101912485B1 (ko) 2011-08-25 2018-10-26 선 페이턴트 트러스트 타일 부호화 스킴을 이용한 영상 부호화, 추출 및 복호화 방법 및 장치
GB201200916D0 (en) * 2012-01-19 2012-02-29 Cambium Networks Ltd Improvements to radar detection in a broadband radio communication system
CN104081848B (zh) * 2012-01-29 2020-11-03 阿尔卡特朗讯 用于时分双工无线通信系统的上行链路过载指示符
GB2502274B (en) * 2012-05-21 2017-04-19 Sony Corp Telecommunications systems and methods
JP5406351B2 (ja) 2012-09-06 2014-02-05 日本電気通信システム株式会社 無線装置、無線通信システム、制御方法及び制御プログラム
EP2950462B1 (en) * 2013-01-25 2020-04-29 LG Electronics Inc. Method and device for measuring channel between base stations in wireless communication system
US9408087B2 (en) * 2013-02-06 2016-08-02 General Electric Company Systems and methods for dynamic frequency selection for interference avoidance
US20150063321A1 (en) 2013-09-04 2015-03-05 Qualcomm Incorporated Radar detection
US9332465B2 (en) * 2013-10-15 2016-05-03 Qualcomm Incorporated Long term evolution interference management in unlicensed bands for wi-fi operation
US9594153B1 (en) * 2014-02-12 2017-03-14 Sprint Communications Company L.P. Detecting interference data in association with radars
US9503134B2 (en) * 2014-04-11 2016-11-22 Qualcomm Incorporated Methods and apparatus for adapting transmitter configuration for efficient concurrent transmission and radar detection through adaptive self-interference cancellation
US9609649B2 (en) * 2014-04-11 2017-03-28 Qualcomm Incorporated Adaptively using subframes for radar detection in unlicensed spectrum
GB201410025D0 (en) 2014-06-05 2014-07-16 Ocado Ltd Systems and methods for communication
EP3556154B1 (en) * 2016-12-16 2020-10-28 Telefonaktiebolaget LM Ericsson (publ) Wakeup synchronization for frequency hopping systems

Also Published As

Publication number Publication date
US20220030437A1 (en) 2022-01-27
GB201804345D0 (en) 2018-05-02
GB2562833A (en) 2018-11-28
CN110637473A (zh) 2019-12-31
GB2562833B (en) 2019-09-18
AU2018241410A1 (en) 2019-10-17
AU2018241410B2 (en) 2020-08-27
PL3603152T3 (pl) 2023-02-27
KR102231455B1 (ko) 2021-03-23
CA3058027A1 (en) 2018-10-04
JP2022070965A (ja) 2022-05-13
EP3603152B1 (en) 2022-10-12
JP2020516176A (ja) 2020-05-28
EP4113156A1 (en) 2023-01-04
EP3603152A1 (en) 2020-02-05
JP7027442B2 (ja) 2022-03-01
US11622283B2 (en) 2023-04-04
CN110637473B (zh) 2023-07-04
WO2018177788A1 (en) 2018-10-04
US11166168B2 (en) 2021-11-02
GB201704826D0 (en) 2017-05-10
US20210105631A1 (en) 2021-04-08
KR20190132428A (ko) 2019-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2935348T3 (es) Sistema de comunicación inalámbrica con discriminación entre señales recibidas extrañas
ES2962772T3 (es) Sistema de comunicación inalámbrica con detectores para señales recibidas extrañas
KR20220117870A (ko) 비면허 대역을 통한 자율 사이드링크
ES2898889T3 (es) Adaptación de velocidad para canales de transmisión
US10484033B1 (en) User interface to enhance millimeter wave (mmWav) communications
US20130301444A1 (en) Group message based carrier aggregation control
US20210022095A1 (en) Signal transmitting method and network equipment
US20230389053A1 (en) Sidelink resource selection in unlicensed spectrum
WO2022217530A1 (en) Air to ground signaling enhancement for multiple waveform interference compensation
WO2021248311A1 (en) Availability of resource block (rb) sets and listen-before-talk (lbt) status associated with the rb sets
WO2021051328A1 (zh) 信息发送、接收方法、装置、设备及存储介质
GB2580535A (en) Wireless communication system with detectors for extraneous received signals
US20180041267A1 (en) Air-to-ground co-channel interference avoidance system
CN117121613A (zh) 用于高频带频谱共享的基于能量模式的动态频率选择