ES2301290B1 - Pendulo para ensayos a impacto y metodo de ensayo. - Google Patents

Pendulo para ensayos a impacto y metodo de ensayo. Download PDF

Info

Publication number
ES2301290B1
ES2301290B1 ES200502074A ES200502074A ES2301290B1 ES 2301290 B1 ES2301290 B1 ES 2301290B1 ES 200502074 A ES200502074 A ES 200502074A ES 200502074 A ES200502074 A ES 200502074A ES 2301290 B1 ES2301290 B1 ES 2301290B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pendulum
impact tests
arm
impact
axis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200502074A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2301290A1 (es
Inventor
Fernando Quero Sanz
Javier Cuevas Domingo
Jose Luis Vela Perez
Alfredo Pons Ruiz
David Asiain Ansorena
Juan Carlos Sanchez Catalan
Jordi Brufau Redondo
Lluis Candini Gonzalez
Nuria Diaz Angel
Jorge Piqueras Serrano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
O A L ESCUELA UNIVERSITARIA PO
Sener Ingenieria y Sistemas SA
Escuela Universitaria Politecnica La Almunia de Dona Godina PLA
Original Assignee
O A L ESCUELA UNIVERSITARIA PO
Sener Ingenieria y Sistemas SA
Escuela Universitaria Politecnica La Almunia de Dona Godina PLA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by O A L ESCUELA UNIVERSITARIA PO, Sener Ingenieria y Sistemas SA, Escuela Universitaria Politecnica La Almunia de Dona Godina PLA filed Critical O A L ESCUELA UNIVERSITARIA PO
Priority to ES200502074A priority Critical patent/ES2301290B1/es
Publication of ES2301290A1 publication Critical patent/ES2301290A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2301290B1 publication Critical patent/ES2301290B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N3/00Investigating strength properties of solid materials by application of mechanical stress
    • G01N3/08Investigating strength properties of solid materials by application of mechanical stress by applying steady tensile or compressive forces
    • G01N3/14Investigating strength properties of solid materials by application of mechanical stress by applying steady tensile or compressive forces generated by dead weight, e.g. pendulum; generated by springs tension

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Strength Of Materials By Application Of Mechanical Stress (AREA)

Abstract

Péndulo para ensayos a impacto y método de ensayo.
La presente invención se refiere a un péndulo para ensayos a impacto, de entre los que constan de una bancada sobre la que existe una estructura pórtico soporte del péndulo y un utillaje para fijar el espécimen a ensayar. Caracteriza al péndulo para ensayos a impacto el estar constituido por elementos modulares unidos entre si, que le permiten adaptarse a distintos especímenes a ensayar. El dispositivo está controlado a través de un autómata y consta de un brazo de arrastre accionado por un motor reductor actuando sobre el de giro del brazo de arrastre, de tal modo que éste dispone en su extremo de un dispositivo de suelta de masa constituido por un electroimán.

Description

Péndulo para ensayos a impacto y método de ensayo.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un péndulo para ensayos a impacto, de entre los que constan de una bancada sobre la que existe una estructura pórtico soporte del péndulo y un utillaje para fijar el espécimen a ensayar.
Caracteriza al péndulo para ensayos a impacto el estar constituido por elementos modulares unidos entre si, que le permiten adaptarse a distintos especímenes a ensayar. El dispositivo está controlado a través de un autómata y consta de un brazo de arrastre accionado por un motor reductor actuando sobre el eje de giro del brazo de arrastre, de tal modo que éste dispone en su extremo de un dispositivo de suelta de masa constituido por un electroimán.
Antecedentes de la invención
La resistencia al impacto de los materiales es una de las propiedades más importantes para los diseñadores y una de las más difíciles de cuantificar.
Los bancos de ensayo a impacto proporcionan un referente del comportamiento de un determinado material o diseño respondiendo a cargas dinámicas. La realización de ensayos a impacto tiene fundamentalmente tres tipos de aplicaciones:
\sqbullet
Evaluación de materiales para establecer una base de datos de los mismos.
\sqbullet
Determinación de un material, diseño o componente en una aplicación mediante configuraciones de ensayo que simulan condiciones reales de dicha aplicación.
\sqbullet
Utilización de los datos experimentales para la realimentación y correlación de modelos numéricos en herramientas CAE.
Son de sobra conocidos los bancos de ensayos a impacto, de entre ellos, los bancos de ensayos instrumentados proporcionan más información acerca de las características de los materiales que los bancos tradicionales. Por esta razón, los bancos de ensayos instrumentados son en la actualidad una técnica común de ensayo.
Se cita como antecedente la patente US 20040103713 Banco de ensayos a impacto mediante péndulo que esta diseñado para la simulación de las condiciones de impacto de componentes estructurales de vehículos y motocicletas. El banco de ensayos comprende una bancada anclada a una estructura de hormigón, una estructura pórtico posicionada sobre esta bancada, un péndulo permanentemente unido a un eje y un utillaje para el espécimen a ensayar montado sobre la bancada.
El péndulo para ensayos preconizado presenta una mayor adaptabilidad al espécimen a ensayar debido a su configuración modular, lo que permite modificar su estructura en función del objeto de ensayo. Así mismo, al disponer de medios instrumentados para la elevación del péndulo, logra una mayor precisión en el posicionamiento del ángulo de caída del mismo, y por lo tanto, un mayor control de las variables del ensayo. El péndulo para ensayos dispone también en el sistema de elevación del péndulo de un brazo de arrastre accionado por un motor reductor sobre el que se sitúa un dispositivo de suelta de masa constituido por un electroimán.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un péndulo para ensayos a impacto, de entre los que constan de una bancada sobre la que existe una estructura pórtico soporte del péndulo y un utillaje para fijar el espécimen a ensayar.
Caracteriza la presente invención el hecho de estar constituido por elementos modulares unidos entre si, lo que le permite adaptarse a distintas configuraciones en función del espécimen a ensayar. El péndulo para ensayos dispone de un brazo de arrastre accionado por un motor reductor sobre el que se sitúa un dispositivo de suelta de masa constituido por un electroimán.
La principal finalidad de este péndulo para ensayos es la realización de ensayos a impacto a componentes procedentes del mundo de la automoción como salpicaderos, parachoques, puertas, etc. en las fases previas de diseño del componente y en el ámbito de la seguridad pasiva. Por lo tanto, se requiere un banco de ensayos flexible para realizar ensayos de validación de las diferentes opciones que pueda tomar el diseño de un determinado componente.
Los elementos modulares de la estructura son perfiles estructurales de acero, estando el banco formado por un soporte lateral izquierdo, un soporte lateral derecho, un soporte transversal, un péndulo, una bancada y un utillaje.
El péndulo está formado por un brazo y un impactador monitorizado que adquiere datos del impacto.
El impactador está constituido por una cabeza de impacto y unas masas de impacto, siendo la forma de la cabeza dependiente del tipo de ensayo a realizar e incorporando un sistema versátil para unir los discos de masas lo que permite configurar la energía de impacto.
El brazo del péndulo posee un medio de fijación a la estructura pórtico que permite su fácil intercambio por otro brazo de distintas características con el objeto de adaptarse a los requisitos del ensayo. El péndulo para ensayos preconizado dispone de diferentes brazos que varían su longitud, sección y material, pudiendo ser de acero, aluminio o fibra de carbono, manteniendo la rigidez necesaria y modificando, en función de la masa de impacto, el centro de percusión de manera que se encuentre próximo a la zona de impacto.
El sistema de elevación del brazo del péndulo consta de un brazo de arrastre, sobre el que se sitúa un dispositivo de suelta de masa.
La utilización de un electroimán evita fricciones y vibraciones no deseadas de otros sistemas de suelta de masa ya que soporta la carga antes de la suelta, evitando así la torsión del brazo del péndulo y errores en la medida del ángulo de disparo de éste. El sistema de suelta de masa es desplazable a lo largo del brazo de arrastre lo que permite su adaptación a distintas configuraciones de brazo de péndulo.
El sistema de elevación del brazo del péndulo consta de un motor reductor que acopla al eje de giro del brazo de arrastre.
El control del banco de ensayos se realiza a través de un autómata que gobierna el motor reductor del sistema de elevación, un cilindro neumático y una electroválvula de un sistema de seguridad y el electroimán del sistema de suelta de masa.
El péndulo del banco de ensayos preconizado se encuentra instrumentado pudiendo controlar con precisión la aceleración, el desplazamiento del impactador desde el punto de contacto con el espécimen, la fuerza aplicada al espécimen, la velocidad del impactador y el ángulo de caída.
Para obtener las medidas de estos parámetros el péndulo está dotado de la siguiente instrumentación:
\sqbullet
Potenciómetros angulares, situados en los ejes de giro del brazo del péndulo y del brazo de arrastre. En el brazo del péndulo monitoriza el recorrido efectuado por el mismo y calcula la energía de impacto por diferencia de energías potenciales y la velocidad en el instante anterior al impacto por la transformación de la energía potencial en energía cinética. En el brazo de arrastre controla la posición del mismo.
\sqbullet
Células de carga piezoeléctricas para la monitorización de la fuerza ejercida en el impacto.
\sqbullet
Acelerómetros.
\sqbullet
Sistemas de captación de imágenes de alta velocidad.
El banco cuenta también con un sistema de adquisición de datos, así como un sistema de procesado de los mismos.
El utillaje del péndulo para ensayos posee desplazamiento en los ejes X, Y y Z y giro alrededor de los ejes X, Y y Z, tomando el siguiente sistema de referencia ortogonal:
Eje X perpendicular a la dirección del impacto, eje Y paralelo a la dirección del impacto y eje Z ortogonal a ambos.
El utillaje del péndulo para ensayos está formado por, al menos, una plancha base, una base de giro, un soporte, una estructura receptora del componente y una placa, todos ellos en acero. Todos los componentes del utillaje poseen perfiles ranurados que permiten su desplazamiento relativo hasta conseguir los grados de libertad enumerados anteriormente.
Finalmente, sobre el utillaje, se monta una estructura de barras, que también es desplazable sobre el mismo gracias a que consta de unas guías o ranuras, siendo diferente para cada espécimen a ensayar y sobre la que se sitúa el mismo.
El método de ensayo del péndulo se realiza en varias etapas, que son, elevación del péndulo, disparo del péndulo y recogida del impactador.
\sqbullet
Elevación del péndulo, cuando el cilindro neumático está cerrado, el electroimán está excitado, imanta la cabeza de impacto y capturándola comienza la elevación del péndulo a velocidad elevada hasta una posición cercana al ángulo de caída elegido, reduciéndose entonces la velocidad de elevación lo que permite obtener el ángulo de caída con precisión.
\sqbullet
Disparo del péndulo, cuando se realiza el disparo del péndulo, el cerrojo de seguridad se abre y el electroimán deja de actuar soltando la cabeza de impacto sin rozamiento ni vibraciones.
\sqbullet
Recogida del impactador, cuando se indica el ángulo de lanzamiento se activa el sistema de recogida de masa, aproximándose el brazo de arrastre a la cabeza de impacto, entonces se activa el electroimán y cuando se detecta que ambos tienen el mismo ángulo, cierra el cilindro de seguridad y comienza el movimiento al ángulo de caída deseado.
Descripción de los dibujos
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos, ilustrativos del ejemplo preferente y nunca limitativos de la invención.
La figura 1 es una vista en perspectiva del banco de ensayos a impacto.
La figura 2 es una vista en perspectiva del soporte transversal.
La figura 3 es un despiece del sistema de fijación del eje del péndulo a la estructura.
La figura 4 es una vista en perspectiva del mecanismo de unión de la cabeza y las masas de adición.
La figura 5 es una vista en perspectiva del utillaje.
La figura 6 es una vista en perspectiva del electroimán del sistema de suelta de masa.
Realización preferente de la invención
La presente invención se refiere a un péndulo para ensayos a impacto, de entre los que constan de una bancada sobre la que existe una estructura pórtico soporte del péndulo y un utillaje para fijar el espécimen a ensayar.
Caracteriza la presente invención el hecho de estar constituido por elementos modulares unidos entre si que permiten su adaptación a distintas configuraciones de espécimen a ensayar, donde existe un brazo (1.5) de arrastre accionado por un motor reductor (9) actuando sobre el eje de giro del brazo (1.5) de arrastre, de tal modo que éste (1.5) dispone en su extremo de un dispositivo de suelta de masa constituido por un electroimán (1.5.1).
Los elementos modulares de la estructura (1) son preferiblemente perfiles estructurales de acero. El banco de ensayos está constituido por un soporte lateral izquierdo (1.1), un soporte lateral derecho (1.2), un soporte transversal (1.3), un péndulo (2), una bancada (3) y un utillaje (11).
Las uniones de los elementos modulares de la estructura (1) se realiza mediante tornillos y pasadores lo que satisface las necesidades de transportabilidad y sencillez, presentando dicho carácter modular flexibilidad para cualquier aplicación. La unión entre los soportes laterales (1.1, 1.2) y el soporte transversal (1.3) se realiza mediante pletinas (4) soldadas a los extremos del soporte transversal (1.3) que poseen agujeros pasantes para la fijación de los elementos mediante tornillos.
Así mismo, la bancada (3) consta de guías (3.1) longitudinales y transversales, realizándose la unión de la estructura (1) con la bancada (3) a través de cuatro pletinas (1.4) soldadas a los extremos inferiores de los perfiles laterales y cuatro tacos preparados para el sistema de guías (3.1) de la bancada.
Una chapa (5) de acero atornillada al soporte (1.3) transversal rigidiza el mismo (1.3) y mediante cuatro agujeros (5.1) pasantes permite el montaje del sistema (6) de sujeción del péndulo (2).
El sistema (6) de sujeción del péndulo (2), que permite el fácil intercambio del mismo en función de los requisitos del ensayo, consta de dos piezas (6.1) paralepipédicas de acero posicionadas con dos tornillos (6.2) y atornilladas a la chapa rigidizadora (5) a través de los agujeros (5.1) pasantes. Consta también de dos piezas (6.3) de alojamiento de los rodamientos y dos casquillos (6.4) de PVC que minimizan el juego entre la pieza (6.3) y una pieza de unión (6.6) al brazo (2.1) del péndulo (2), existiendo un eje (6.5) que posee dos agujeros pasantes (6.7) que alojan dos pasadores. La pieza de unión (6.6) al brazo (2.1) del péndulo (2) y el péndulo (2) pueden formar una única pieza, o bien, estar unidas mediante cualquier medio de fijación, por ejemplo, mediante roscado.
El péndulo (2) está constituido por un brazo (2.1) y una cabeza impactadora (2.2), pudiendo ser el brazo (2.1) de distintas longitudes, de distintas secciones, por ejemplo, circulares y rectangulares, que pueden ser huecas o tener un material espumado de relleno y distintos materiales, por ejemplo, acero, aluminio o fibra de carbono. La unión entre el brazo (2.1) y la cabeza impactadora (2.2) se realiza a través de una pieza (7) paralepipédica unida al brazo (2.1). Sobre la pieza (7) se atornillan los discos (8) de adición de masas y la cabeza (2.2) que lo hace a través de una cruceta (10) mediante la fijación de pasadores y tornillos.
Tanto las cabezas impactadoras (2.2) como los discos (8) de adición de masas son intercambiables. La forma de la cabeza impactadora (2.2) depende del ensayo a realizar. Para ensayos de evaluación de materiales es plana y para ensayos de componentes poseen formas antropomórficas.
El sistema de elevación del péndulo (2) del banco de ensayos a impacto posee un motor reductor (9) acoplado al brazo de arrastre (1.5), sobre el que se encuentra un dispositivo de suelta de masa que cuenta con unos medios de fijación mediante abrazaderas (1.5.2) a presión lo que permite su desplazamiento a lo largo del brazo de arrastre (1.5), permitiendo su adaptación a distintas longitudes de brazo (2.1) del péndulo (2) y distintos especímenes a ensayar. El sistema de suelta de masa desplazable consiste en un electroimán (1.5.1).
Para obtener las medidas de la aceleración, el desplazamiento, la fuerza, la velocidad y el ángulo de caída, el péndulo (2) está dotado de la siguiente instrumentación:
\sqbullet
Potenciómetros angulares situados en los ejes de giro del brazo (2.1) del péndulo (2) y del brazo de arrastre (1.5). En el brazo del péndulo (2.1) para monitorizar el recorrido efectuado por el impactador (2.2) y calcular la energía de impacto por diferencia de energías potenciales y la velocidad en el instante anterior al impacto por la transformación de la energía potencial en energía eléctrica. En el brazo de arrastre (1.5) para el control de su posición.
\sqbullet
Células de carga piezoeléctricas situadas entre la pieza (7) y la cruceta (10), en la parte posterior de ésta (10), para la monitorización de la fuerza ejercida en el impacto.
\sqbullet
Acelerómetros situados en la cabeza de impacto (2.2).
\sqbullet
Sistemas de captación de imágenes de alta velocidad.
El banco cuenta también con un sistema de adquisición de datos, así como un sistema de procesado de los mismos.
El utillaje (11) posee desplazamiento en los ejes X, Y y Z y giro alrededor de los ejes X, Y y Z, tomando el siguiente sistema de referencia ortogonal:
Eje X perpendicular a la dirección del impacto, eje Y paralelo a la dirección del impacto y eje Z ortogonal a ambos (véase la figura 5).
El utillaje (11) del péndulo para ensayos está formado por, al menos, una plancha base (11.1), una base de giro (11.2), un soporte (11.3), una estructura receptora del componente (11.4) y una placa (11.5), todos ellos en acero.
La plancha (11.1) base tiene movimiento en los ejes X e Y debido a que posee dos ranurados (11.1.1) longitudinales para su desplazamiento en el eje X y a que se desplaza a través de las guías (3.1) de la bancada (3) lo que hace que pueda desplazarse en el eje Y.
La base de giro (11.2) gira alrededor del eje Z ya que tiene mecanizadas unas ranuras (11.2.1) curvadas que permiten dicho giro.
El soporte (11.3) gira alrededor del eje X ya que puede girar alrededor del eje (11.3.1) y del eje (11.3.2), quedando fijada su posición a través de los correspondientes tornillos y tuercas y de una estructura de refuerzo que depende del espécimen a ensayar y que no está representada en la figura 5.
La estructura (11.4) receptora del componente se inclina al producirse el giro anteriormente descrito del soporte (11.3), variando, por lo tanto, su cota Z.
La base (11.5) gira alrededor del eje Y pivotando sobre el punto (11.4.2) de unión con la estructura (11.4). Posee también movimiento en los ejes X y Z, debida a unas ranuras longitudinales mecanizadas en la placa (11.5), no representadas.
Sobre el utillaje (11) descrito, se monta una estructura de barras, que también es desplazable sobre el mismo (11) al contar con unas guías o ranuras, siendo diferente para cada espécimen y sobre la que se sitúa el componente del vehículo a ensayar.
El método de ensayo del banco de ensayos a impacto se realiza mediante un autómata que controla el motor reductor (9) del sistema de elevación, un cilindro neumático (1.5.3) y una electroválvula de un sistema de seguridad y el electroimán (1.5.1) del sistema de disparo.
El método de ensayo del péndulo (2) conlleva las siguientes etapas: elevación del péndulo (2), descenso del péndulo (2) y recogida de la cabeza impactadora (2.2).
\sqbullet
Elevación del péndulo (2), cuando el cilindro neumático (1.5.3) está cerrado y el electroimán (1.5.1) está excitado, imanta la cabeza de impacto (2.2), comenzando la elevación del péndulo (2) a una velocidad elevada hasta una posición cercana al ángulo de caída elegido, en ese punto calibrado, por ejemplo, un ángulo de precisión 10% del elegido, se reduce la velocidad de elevación para así poder realizar un ajuste preciso del ángulo de caída del péndulo (2).
\sqbullet
Descenso del péndulo (2), en el momento de realizarse el disparo del péndulo (2), un cerrojo de seguridad se abre y el electroimán (1.5.1) deja de actuar soltando la cabeza (2.2).
\sqbullet
Recogida de la cabeza impactadora (2.2), cuando se indica el ángulo de lanzamiento se activa el sistema de recogida de masas, aproximándose el brazo de arrastre (1.5) a la cabeza de impacto (2.2), entonces se activa el electroimán (1.5.1) y cuando se detecta que ambos (2, 1.5) tienen el mismo ángulo cierra el cilindro (1.5.3) de seguridad y comienza el movimiento de elevación al ángulo de caída deseado.
A modo de resumen se podría decir que el banco de ensayos a impacto preconizado estaría caracterizado porque su estructura está constituida por elementos modulares unidos entre si, donde existe un brazo (1.5) de arrastre accionado por un motor reductor (9) actuando sobre el eje de giro del brazo (1.5) de arrastre, de tal modo que éste (1.5) dispone en su extremo de un dispositivo de suelta de masa constituido por un electroimán (1.5.1).

Claims (38)

1. Péndulo para ensayos a impacto, de entre los que constan de una bancada (3) sobre la que existe una estructura pórtico (1), formada por un soporte lateral izquierdo (1.1), un soporte lateral derecho (1.2) y un soporte transversal (1.3), soporte de un péndulo (2), que está formado por un brazo (2.1), una cabeza impactadora (2.2) y masas de adición (8) y un utillaje (11) de fijación del espécimen a ensayar caracterizado porque su estructura está constituida por elementos modulares unidos entre si, donde existe un brazo (1.5) de arrastre accionado por un motor reductor (9) actuando sobre el eje de giro del brazo (1.5) de arrastre, de tal modo que éste (1.5) dispone en su extremo de un dispositivo de suelta de masa constituido por un electroimán (1.5.1).
2. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque los elementos modulares de la estructura (1) son perfiles estructurales de acero.
3. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque la unión entre los soportes laterales (1.1, 1.2) y el soporte transversal (1.3) de la estructura (1) se realiza mediante unas pletinas (4) soldadas a los extremos del soporte transversal (1.3) que poseen agujeros de alojamiento de pasadores cilíndricos.
4. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque la bancada (3) posee guías (3.1) longitudinales y transversales.
5. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque la unión de la estructura (1) con la bancada (3) se realiza a través de cuatro pletinas (1.4) soldadas a los extremos inferiores de los perfiles laterales (1.1, 1.2) y cuatro tacos de unión a las guías (3.1) de la bancada (3).
6. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque existe una chapa (5) rigidizadora atornillada al soporte (1.3) transversal para el montaje de un sistema (6) de sujeción del péndulo (2) mediante cuatro agujeros (5.1) pasantes.
7. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 6 caracterizado porque la unión del brazo (2.1) del péndulo (2) a la estructura (1) se realiza mediante dos piezas paralepipédicas (6.1) posicionadas mediante dos tornillos (6.2) y atornilladas a la chapa (5) rigidizadora, constando también de dos piezas (6.3) de alojamiento de unos rodamientos y dos casquillos (6.4) que minimizan el juego entre la pieza (6.3) de alojamiento de unos rodamientos y una pieza de unión (6.6) al brazo (2.1) del péndulo (2), existiendo un eje (6.5) que posee dos agujeros pasantes (6.7) que alojan dos pasadores.
8. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 7 caracterizado porque la pieza (6.6) de unión al brazo (2.1) del péndulo (2) y el brazo (2.1) del péndulo (2) forman una única pieza.
9. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 7 caracterizada porque la pieza de unión (6.6) al brazo (2.1) del péndulo (2) y el brazo (2.1) del péndulo (2) son dos piezas independiente unidas mediante un medio de fijación.
10. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 7 caracterizado porque el intercambio del brazo (2.1) del péndulo (2) se realiza a través del sistema de sujeción (6).
11. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 10 caracterizado porque el brazo (2.1) es de sección hueca rectangular o circular.
12. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 11 caracterizado porque el brazo (2.1) posee un material espumado de relleno.
13. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 10 caracterizado porque el brazo (2.1) del péndulo (2) es de acero, aluminio o fibra de carbono.
14. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizada porque la unión entre el brazo (2.1) del péndulo (2) y la cabeza impactadora (2.2) se realiza a través de una pieza (7) unida al brazo (2.1) sobre la que se atornillan los discos de adición de masas (8) y la cabeza (2.2) que lo hace a través de una cruceta (10).
15. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque el dispositivo de suelta de masa posee un medio de fijación al brazo de arrastre (1.5) para su desplazamiento a lo largo del mismo (1.5).
16. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 15 caracterizado porque el medio de fijación del dispositivo de suelta de masa consiste en una abrazadera a presión.
17. Péndulo para ensayos a impacto según la reivindicación 1 caracterizado porque posee potenciómetros angulares de monitorización de los recorridos efectuados por el impactador (2.2) y por el brazo de arrastre (1.5).
18. Péndulo para ensayos a impacto según la reivindicación 17 caracterizado porque existe un potenciómetro situado en el eje de giro del brazo (2.1) del péndulo (2) y un segundo potenciómetro en el eje de giro del brazo de arrastre (1.5).
19. Péndulo para ensayos a impacto según la reivindicación 1 caracterizado porque posee células de carga piezoeléctricas de monitorización de la fuerza del impacto.
20. Péndulo para ensayos a impacto según la reivindicación 19 caracterizado porque las células de carga piezoeléctricas están situadas entre la pieza (7) y la cruceta (10), en la parte posterior de ésta (10).
21. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque posee acelerómetros.
22. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 21 caracterizado porque los acelerómetros están situados en una pieza en forma de dado (2.2.1) en las cabezas (2.2) de impacto.
23. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque posee un sistema de captación de imágenes de alta velocidad.
24. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque posee un sistema de adquisición de datos.
25. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 1 caracterizado porque el utillaje (11) se desplaza en los ejes X, Y y Z y gira alrededor de los ejes X, Y y Z.
26. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 25 caracterizado porque el utillaje (11) está formado por, al menos, una plancha base (11.1), una base de giro (11.2), un soporte (11.3), una estructura receptora del componente (11.4) y una placa (11.5).
27. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 26 caracterizado porque todos los componentes del utillaje (11) son de acero.
28. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 27 caracterizado porque la plancha (11.1) base tiene movimiento en los ejes X e Y.
29. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 28 caracterizado porque la plancha (11.1) base tiene dos ranurados longitudinales (11.1.1) para su desplazamiento en el eje X.
30. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 28 caracterizado porque la plancha (11.1) se desplaza a través de las guías (3.1) de la bancada (3) en el eje Y.
31. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 26 caracterizado porque la base de giro (11.2) gira alrededor del eje Z.
32. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 31 caracterizado porque la base de giro (11.2) tiene unas ranuras (11.2.1) circulares para su giro alrededor del eje Z.
33. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 26 caracterizado porque el soporte (11.3) gira alrededor del eje X.
34. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 33 caracterizado porque el soporte (11.3) gira alrededor del eje (11.3.1) y el eje (11.3.2), quedando fijada su posición a través de los correspondientes tornillos y tuercas y de una estructura de refuerzo (no representada).
35. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 26 caracterizada porque la base (11.5) gira alrededor del eje Y y posee desplazamiento según los ejes X y Z.
36. Péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 35 caracterizado porque la base (11.5) gira alrededor del punto (11.4.2) de unión con la estructura (11.4) y se desplaza en dirección X y Z a través de unas ranuras longitudinales mecanizadas en su superficie.
37. Método de ensayo del péndulo para ensayos a impacto caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
\bullet
Elevación del péndulo (2), cuando el cilindro neumático (1.5.3) está cerrado y el electroimán (1.5.1) está excitado, imanta la cabeza de impacto (2.2), comenzando la elevación del péndulo (2) a una velocidad elevada hasta una posición cercana al ángulo de caída elegido, reduciéndose entonces la velocidad de elevación para así poder realizar un ajuste preciso del ángulo de caída del péndulo (2).
\newpage
\bullet
Descenso del péndulo (2), en el momento de realizarse el disparo del péndulo (2), un cerrojo de seguridad se abre y el electroimán (1.5.1) deja de actuar soltando la cabeza (2.2).
\bullet
Recogida de la cabeza impactadora (2.2), cuando se indica el ángulo de lanzamiento se activa el sistema de recogida de masas, aproximándose el brazo de arrastre (1.5) a la cabeza de impacto (2.2), entonces se activa el electroimán (1.5.1) y cuando se detecta que ambos (2, 1.5) tienen el mismo ángulo cierra el cilindro (1.5.3) de seguridad y comienza el movimiento de elevación al ángulo de caída deseado.
38. Método de ensayo del péndulo para ensayos a impacto, según la reivindicación 37ª, caracterizado porque se realiza mediante un autómata que controla el motor reductor (9) del sistema de elevación, un cilindro neumático (1.5.3) y una electroválvula de un sistema de seguridad y el electroimán (1.5.1) del sistema de disparo.
ES200502074A 2005-08-19 2005-08-19 Pendulo para ensayos a impacto y metodo de ensayo. Withdrawn - After Issue ES2301290B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502074A ES2301290B1 (es) 2005-08-19 2005-08-19 Pendulo para ensayos a impacto y metodo de ensayo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502074A ES2301290B1 (es) 2005-08-19 2005-08-19 Pendulo para ensayos a impacto y metodo de ensayo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2301290A1 ES2301290A1 (es) 2008-06-16
ES2301290B1 true ES2301290B1 (es) 2009-05-01

Family

ID=39469659

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200502074A Withdrawn - After Issue ES2301290B1 (es) 2005-08-19 2005-08-19 Pendulo para ensayos a impacto y metodo de ensayo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2301290B1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2535910C2 (ru) * 2013-04-09 2014-12-20 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Кузбасский государственный технический университет имени Т.Ф. Горбачева" (КузГТУ) Устройство для моделирования хлыстового повреждения шейного отдела позвоночника
ES2473666B1 (es) 2013-12-23 2015-04-13 Fundación Centro Tecnologias Aeronauticas Dispositivo de péndulo para ensayo de impacto de baja energía
CN105841912B (zh) * 2016-06-02 2018-08-21 新沂市时集建设发展有限公司 一种试验台
CN113008702A (zh) * 2021-04-09 2021-06-22 湖州纬达建材科技有限公司 一种加气混凝土板材用双工位强度检测装置

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5922937A (en) * 1997-08-29 1999-07-13 Lear Corporation Individual component headform impact test drive
CA2432323A1 (en) * 2002-06-14 2003-12-14 Riddell, Inc. Method and apparatus for testing football helmets
MY136233A (en) * 2002-11-18 2008-08-29 Univ Putra Malaysia Pendulum impact test rig

Also Published As

Publication number Publication date
ES2301290A1 (es) 2008-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2301290B1 (es) Pendulo para ensayos a impacto y metodo de ensayo.
BR112012002436B1 (pt) processo para avaliar desempenho de colisão do membro de veículo e dispositivo de teste de colisão do membro usado para o mesmo
ES2323298B1 (es) Banco de ensayos para ejes de vehiculos.
DE10109375B4 (de) Pendeleinrichtung und Verfahren zur Simulation eines Aufpralls
US6363798B1 (en) Method and device for measuring forces
KR101745939B1 (ko) 인체 상해 평가를 위한 충돌시험장치
CN207937174U (zh) 一种多角度轮胎动态刚度试验装置
KR20080039087A (ko) 피로시험기의 시편고정용 지그장치
KR100654562B1 (ko) 쇽업소버의 충격시험기
US20120279286A1 (en) Spindle clamp
US6435001B1 (en) Steering column impact test process and apparatus
CN114245865B (zh) 汽车车身部件的碰撞性能评价试验方法以及装置
JPH0854329A (ja) バンパービームの強度試験方法及び装置
KR101755928B1 (ko) 자동차의 도어 아웃사이드 핸들 시험 장치
CN116242722A (zh) 油缸冲击载荷模拟试验平台
DE102005027774A1 (de) Fußgängerschutzprüfeinrichtung
CN114838962A (zh) 前悬架系统试验装置
US8567230B2 (en) Impact test fixture
DE102004004051B4 (de) Prüfstandseinrichtung zur dynamischen Funktionsüberprüfung wengistens eines Bauteiles eines Kraftfahrzeugs
JP6966290B2 (ja) 振動測定装置及び振動測定方法
KR20110131570A (ko) 마이크로 열-동특성 복합시험장치
ES2211095T3 (es) Equipo y metodo de medida para el trabajo de alineamiento de la carroceria de un vehiculo en la medicion de la carroceria del vehiculo.
CN213658269U (zh) 乘用车侧门耐久测试装置
CN114001896B (zh) 一种阻尼器的切换装置和模拟阻尼器切换的方法
CN116625848A (zh) 一种复合加载装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080616

Kind code of ref document: A1

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20091112