ES2299955T3 - Metodo para producir una base flotante. - Google Patents

Metodo para producir una base flotante. Download PDF

Info

Publication number
ES2299955T3
ES2299955T3 ES05102565T ES05102565T ES2299955T3 ES 2299955 T3 ES2299955 T3 ES 2299955T3 ES 05102565 T ES05102565 T ES 05102565T ES 05102565 T ES05102565 T ES 05102565T ES 2299955 T3 ES2299955 T3 ES 2299955T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elements
base
floating
concrete
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05102565T
Other languages
English (en)
Inventor
Jan Koen Olthuis
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dutch Docklands International BV
Original Assignee
Dutch Docklands International BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dutch Docklands International BV filed Critical Dutch Docklands International BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2299955T3 publication Critical patent/ES2299955T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B3/00Hulls characterised by their structure or component parts
    • B63B3/14Hull parts
    • B63B3/16Shells
    • B63B3/18Shells characterised by being formed predominantly of parts that may be developed into plane surfaces
    • B63B3/185Shells characterised by being formed predominantly of parts that may be developed into plane surfaces comprising only flat panels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B2231/00Material used for some parts or elements, or for particular purposes
    • B63B2231/40Synthetic materials
    • B63B2231/50Foamed synthetic materials

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Inert Electrodes (AREA)
  • Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Ceramic Products (AREA)
  • Blow-Moulding Or Thermoforming Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Adornments (AREA)
  • Conveying And Assembling Of Building Elements In Situ (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)
  • Foundations (AREA)

Abstract

Un método para producir una base flotante (19), cuya base se compone de cierto número de elementos de base (8) acoplados entre sí, caracterizado porque (a) se suministran en primer lugar unos elementos flotantes (1) en forma de bloque y unos elementos rígidos de hormigón (2) en forma de placa; después de lo cual (b) un número de elementos flotantes (1) y un número de elementos rígidos de hormigón (2) se ensamblan entre sí con un sesgo en tierra o en una embarcación que flota en el agua, donde cada elemento de base (8) está ensamblado a partir de elementos flotantes (1) y de elementos rígidos de hormigón (2) que se han ensamblado entre sí de este modo; después de lo cual (c) los elementos de base (8) ensamblados a partir de los elementos flotantes (1) unidos entre sí y los elementos rígidos de hormigón (2) se colocan en el agua desde tierra o desde una embarcación que flota en el agua; después de lo cual (d) se acoplan entre sí cierto número de elementos de base (8) para formar la base flotante (19); después de lo cual (e) se dispone un piso de hormigón (17) sobre los elementos de base (8) acoplados entre sí en el agua para fijar los elementos flotantes (1) en su posición con respecto a los elementos rígidos de hormigón (2).

Description

Método para producir una base flotante.
La invención se refiere a un método para producir una base flotante, tal base se compone de varios elementos de base acoplados entre sí. La base según la invención, la cual flota en el agua, es adecuada en particular para colocar al menos un edificio, tal como una casa, una hilera de casas o un edificio de oficinas, y/o cualquier otra estructura, tal como un campo de aviación o un campo del fútbol, un restaurante, un hotel, una iglesia, un jardín o un parque sobre la misma.
Se observa que la reivindicación para solares flotantes de edifico para su uso como estructura base en particular para edificios, plazas, vías públicas y áreas verdes está aumentando en todo el mundo. En particular, la demanda de el espacio para edificación en la vecindad de las poblaciones y ciudades y similares está aumentando. Es esencial que los solares flotantes para edificación sean estables y por lo tanto no presenten ningún movimiento de balanceo inaceptable inducido por los desplazamientos del agua.
Se conoce un método de este tipo a partir de la patente de EEUU No. 5.044.296 (Finn). El método conocido emplea módulos flotantes acoplados entre sí, en particular para montar un muelle. Dichos módulos flotantes están construidos cada uno de bloques de un material de espuma ("Styrofoam"), sobre el cual se ha rociado una capa protectora para evitar que el agua penetre en el material de espuma. Cada módulo flotante está provisto además, en el lado superior del mismo, de una capa de cobertura que consiste en hormigón reforzado con fibra de vidrio. Unas varillas que se proyectan desde los bloques funcionan para conectar los módulos adyacentes.
Una desventaja del método descrito en la publicación de la patente de EEUU antes mencionada es el hecho de que los módulos flotantes se construyen en un proceso laborioso y complejo, mientras que los materiales que se utilizan no están siempre disponibles con facilidad en cualquier lugar del mundo. Debido a esto, el método antedicho según la técnica anterior tiene una aplicabilidad limitada.
El objeto de la invención es superar las desventajas de la técnica anterior y en particular proponer un método barato simple para producir una base estable que flote en el agua, en el cual la base esté constituida a partir de un número de elementos de base simples acoplados entre sí de una manera flexible.
Para lograr ese objetivo, un método de la clase mencionada en la introducción se caracteriza porque
(a)
se suministran en primer lugar unos elementos flotantes en forma de bloque y unos elementos rígidos de hormigón en forma de placa; después de lo cual
(b)
un número de elementos flotantes y un número de elementos rígidos de hormigón se ensamblan entre sí con un sesgo en tierra o en una embarcación que flota en el agua, donde cada elemento de base está montado a partir de los elementos flotantes y de los elementos rígidos de hormigón que se han ensamblado entre sí de este modo; después de lo cual
(c)
los elementos de base ensamblados a partir de los elementos flotantes unidos entre sí y los elementos rígidos de hormigón se colocan en el agua desde tierra o desde una embarcación que flota en el agua; después de lo cual
(d)
se acoplan entre sí cierto número de elementos de base para formar la base flotante; después de lo cual
(e)
se dispone un piso de hormigón sobre los elementos de base acoplados entre sí en el agua para fijar los elementos flotantes en su posición con respecto a los elementos rígidos de hormigón.
La esencia de la invención es que parte de los elementos de base que (i) se componen de unidades que se pueden producir a bajo costo en cualquier lugar del mundo y que son fáciles de transportar y combinar, y que (ii), en la condición de acoplados entre sí, forman una base estable, flotante. Los elementos de base pueden ser acoplados entre sí de manera flexible de tal modo que la base flotante pueda tener cualquier forma y dimensiones que se puedan desear.
Por consiguiente, la presente invención hace uso de unos elementos flotantes y rígidos preformados, estando dotados preferiblemente ambos tipos de elementos de una marca de calidad. De este modo se puede asegurar por adelantado que la rigidez mínima calculada de la base flotante es igual a la rigidez de la base flotante tal como se ejecuta en la práctica. Para cada proyecto de construcción, el número requerido elementos flotantes y rígidos y las dimensiones requeridas de dichos elementos flotantes y rígidos se determinan por adelantado. No se vierte hormigón alguno localmente para formar los elementos de base. El hecho es que en aquellos casos en los cuales se vierte hormigón no se puede obtener ninguna certeza por adelantado en cuanto a la rigidez conseguida de la base flotante instalada. Además, el vertido de hormigón tiene la desventaja de que el de hormigón puede ser desperdiciado, con todo el daño ecológico consiguiente, mientras que además en ese caso la construcción depende de las condiciones meteorológicas de toda clases.
\newpage
Según lo indicado anteriormente, los elementos flotantes y los elementos rígidos se pueden ensamblar entre sí en tierra o en una embarcación que flota en el agua, tal como un barco de trabajos o un pontón. Más en particular, primero se forma en tierra o en la embarcación un lecho plano, después de lo cual los elementos flotantes y los elementos rígidos se ensamblan entre sí sobre dicho lecho. Dicho lecho, que funciona como una superficie de soporte, se prepara en tierra o en la embarcación por adelantado, por tanto. Un piso de hormigón vertido es muy adecuado para su uso como lecho plano. En una primera realización preferida, la invención por tanto procede de la idea de que ensamblar entre sí elementos flotantes y elementos rígidos, es decir montar los elementos de base flotantes ("módulos") a partir de los mismos, tiene lugar en tierra, evitando así durante esa etapa el trabajo laborioso, consumidor de tiempo y peligroso sobre el agua. En otra segunda realización preferida el ensamblaje entre sí de los elementos flotantes y los elementos rígidos tiene lugar en la embarcación que está flotando en el agua, tal como el barco de trabajo o el pontón anteriormente mencionados.
Según lo indicado arriba, los elementos flotantes y los elementos rígidos se ensamblan entre sí con un cierto sesgo. Como resultado de dicho sesgo, se forma una superficie de fricción entre los elementos flotantes, por una parte y los elementos rígidos por otra parte. Esto consigue que los elementos de base así montados sigan siendo rígidos hasta una cierta carga segura predeterminada, (es decir, sesgo) y por lo consiguiente se puedan transportar en el agua sin problema alguno. La base flotante compuesta de elementos de base tiene así una rigidez mínima garantizada de modo que pueda funcionar siempre como una estructura de base insumergible, en particular para que se coloque un edificio sobre la misma.
En una realización preferida de un método según la invención se hace pasar en primer lugar una varilla a través de los elementos flotantes y de los elementos rígidos, después de lo cual se aplica el sesgo apretando tuercas en la varilla. En otra realización preferida, en primer lugar se dispone una banda alrededor de los elementos flotantes y de los elementos rígidos, después de lo cual se aplica el sesgo apretando la banda o pretensándola por medio de un "método de abrazaderas con tornillo".
Según lo indicado arriba, los elementos de base ensamblados a partir de elementos flotantes y elementos rígidos unidos entre sí se ponen en el agua desde tierra o desde una embarcación que flota en el agua. Los elementos de base son izados en particular en el agua desde tierra o desde la embarcación, por ejemplo por medio de una grúa. Según otra posibilidad, los elementos de base se deslizan dentro del agua desde la embarcación. Esta realización preferida abarca una fase inicial, por tanto, en la cual los elementos flotantes y los elementos rígidos se combinan para formar los elementos de base (sometidos a un sesgo, es decir mediante fricción entre los elementos flotantes y los elementos rígidos) en tierra o en la embarcación, y una fase final, en la cual se ha constituido la base flotante a partir de los elementos de base acoplados entre sí en el agua. Se dispone un suelo de hormigón en la base flotante después del ensamblaje de la misma para evitar que los elementos flotantes se desprendan de un elemento de base o de varios elementos de base en el caso de que el sesgo anteriormente mencionado disminuyera después de un cierto tiempo. Se observa que un suelo de hormigón de este tipo se puede disponer sobre los elementos de base individuales o en cierto número de elementos de base que descansen adyacentes los unos a los otros.
En otras realizaciones preferidas de un método según la invención, los elementos flotantes tienen forma de bloque y se hacen de poliestireno expandido (que en lo sucesivo se abrevia como "EPS"), también denominado en la práctica "estiropor".
En otra realización preferida de un método según la invención, los elementos de base colocados de manera adyacente son juntados los unos respecto a los otros se acoplan entre sí en el agua insertando unas proyecciones que se extienden hacia el exterior de elementos rígidos de un elemento de base en las ranuras correspondientes de los elementos rígidos del otro elemento de base adyacente. Esto se explicará más detalladamente todavía en la descripción de las figuras.
A continuación se explicará la invención con más detalle haciendo referencia a las figuras ilustradas en un dibujo, en el cual las Figs. 1-16 muestran etapas sucesivas de una realización preferida de un método para producir una base flotante según la invención.
La fig. 1 muestra unos elementos que forman unos componentes de cada elemento base, o bien de los elementos flotantes en forma de bloques 1 de EPS, unos elementos rígidos formados por placas o losas 2 de hormigón, así como varillas y tuercas, indicadas conjuntamente como 3. Estos componentes son fácilmente disponibles y fáciles de transportar, por ejemplo por medio de un camión.
La fig. 2 demuestra una primera etapa de la fabricación de la base flotante, es decir, la formación de un lecho plano o de una superficie de soporte 4 en tierra. Se puede hacer esto vertiendo un suelo de hormigón plano en tierra o poniendo un suelo plano de madera o de plástico en tierra. Posiblemente, se pone en tierra un suelo plano que consiste en una escollera o arena. El lecho plano 4 funciona para prevenir variaciones excesivas de altura entre los bloques 1 de EPS y las placas o losas 2 de hormigón cuando dichos elementos se unen entre sí para formar los elementos de base para la base flotante. En la segunda y tercera etapas (Figs. 2 y 3) las placas (losas) 2 de hormigón se colocan sobre el lecho plano 4 con sus lados longitudinales estrechos dejando un espacio 5 entre las placas respectivas (Fig. 2). A continuación, se coloca un bloque 1 de EPS en cada espacio 5 (fig. 3). Se disponen las placas (losas) 2 de hormigón l y los bloques 1 de EPS en relación de alternancia (vistos en dirección horizontal), por tanto. En principio también sería posible apilar las placas (losas) 2 de hormigón y los bloques 1 de EPS en dirección vertical.
Las Figs. 4. 5, 6 y 7 muestran una cuarta etapa, en la cual las placas 2 de hormigón y los bloques l de EPS de los Figs. 3 se ensamblan entre sí bajo un sesgo. A tal efecto, se inserta una barra o varilla 6, por ejemplo de acero inoxidable en los agujeros previamente taladrados (no mostrados) en las placas (losas) 2 de hormigón y los bloques 1 de EPS, después de lo cual se aprietan unas tuercas 7 presentes a cada lado del conjunto al menos hasta un sesgo calculado, proporcionando así la fricción requerida en las superficies de contacto de los elementos rígidos y de los elementos flotantes. Así, se obtiene un elemento de base sesgado 8 (fig. 7). El sesgo, es decir la fricción entre las placas (losas) 2 de hormigón en un elemento de base 8 por una parte y los bloques 1 de EPS en un elemento de base 8 por otra parte proporciona (i) la rigidez requerida del elemento de base 8, como resultado de la cual se puede transportar el elemento de base (por ejemplo izándolo o deslizándolo) en el agua como "módulo" independiente y (ii) la rigidez requerida para mantener provisionalmente los elementos de base 8 juntos en el agua. Después de que se haya vertido un suelo de hormigón 17 sobre los elementos de base de base individuales de los elementos 8 o sobre varios elementos de base juntos, el sesgo antedicho (es decir la fricción entre los elementos 1, 2 i en los elementos de base 8 ("módulos")) ya no es necesaria. El hecho es que el suelo de hormigón 17 proporciona la rigidez necesaria en ese caso. En el acontecimiento improbable de que el sesgo anteriormente indicado se perdiera por entero o parcialmente al cabo de algún tiempo, el suelo de hormigón 17 evitará que los bloques 1 de EPS lleguen a desprenderse de un elemento de base o de varios elementos de base. El suelo de hormigón 17 funcionará como un elemento de fijación en ese caso para sostener los bloques de EPS 1 en su lugar.
las Figs. 8 y 9 muestran en una quinta etapa la manera en la cual un elemento de base 8 que se haya construido en tierra se iza sobre el agua o a la misma desde tierra por medio de una grúa.
Las Figs. 10-16 muestran las etapas siguientes, en las cuales la base flotante es ensamblada acoplando o uniendo entre sí los elementos de base 8 colocados de manera adyacente los unos a los otros, según lo mostrado en las Figs. 8 y 9. Los elementos de base 8 se colocan preferiblemente de manera alternada en la dirección longitudinal y en la dirección transversal (Figs. 10 y 11) sobre el agua. El acoplamiento entre sí de los elementos de base adyacentes 8 tiene lugar insertando unas proyecciones 11 de las placas de hormigón 2 de un elemento de base 8 en las ranuras 12 de las placas de hormigón 2 de otro elemento de base 8, y posteriormente insertando los pernos de fijación 13 verticalmente en las proyecciones 11 (Figs. 10, 11 y 12). La fig. 13 muestra la instalación de las tuberías 14 (por ejemplo, conductos de agua, líneas eléctricas, conductos de aguas residuales) en los elementos de base 8 acoplados entre sí, cuyas tuberías 14 están instaladas en los canales 15 fabricados in situ en las placas de hormigón 2 y los bloques 1 de EPS de los elementos de base 8. Posiblemente, se forman unos canales 15 o agujeros preformados. Finalmente, se pone encima de la base flotante un tejido 16, después de lo cual se vierte el suelo de hormigón 17 (Figs. 14 y 15). Antes de que se vierta el hormigón, se coloca un encofrado 18 todo alrededor de la base. La base flotante (indicada como 19 en la Fig. 16) está ahora lista para funcionar como una estructura de base flotante para todas las clases de estructuras funcionales, tales como uno o varios edificios, zonas verdes, infraestructuras (vías públicas, líneas ferroviarias y elementos similares), campos de aviación, campos de deportes, etc. La base flotante 19 es muy estable en el sentido de que apenas presentará cualquier movimiento de balanceo inducido por los movimientos del agua, si es que lo presenta en absoluto.
Se observa que la invención no está limitada a la realización ilustrada, sino que también se extiende a otras variantes preferidas que caen dentro del alcance de las reivindicaciones anexas. Así, será evidente para los expertos en la materia que los bloques 1 y las placas 2 pueden tener cualquier dimensión deseada, mientras que dichos bloques 1 no precisan necesariamente estar hechos de EPS, entendiendo de esta forma que se deba usar un material flotante. En este contexto, se entiende por el término material flotante en este contexto un material que tenga un peso específico inferior o igual a 1 g/cm^{3}. Además, será evidente para los expertos en la técnica que los bloques 1 y las placas 2 no se tienen que colocar necesariamente en el agua en la configuración ilustrada, sino que es posible cualquier modelo deseado.

Claims (8)

1. Un método para producir una base flotante (19), cuya base se compone de cierto número de elementos de base (8) acoplados entre sí, caracterizado porque
(a)
se suministran en primer lugar unos elementos flotantes (1) en forma de bloque y unos elementos rígidos de hormigón (2) en forma de placa; después de lo cual
(b)
un número de elementos flotantes (1) y un número de elementos rígidos de hormigón (2) se ensamblan entre sí con un sesgo en tierra o en una embarcación que flota en el agua, donde cada elemento de base (8) está ensamblado a partir de elementos flotantes (1) y de elementos rígidos de hormigón (2) que se han ensamblado entre sí de este modo; después de lo cual
(c)
los elementos de base (8) ensamblados a partir de los elementos flotantes (1) unidos entre sí y los elementos rígidos de hormigón (2) se colocan en el agua desde tierra o desde una embarcación que flota en el agua; después de lo cual
(d)
se acoplan entre sí cierto número de elementos de base (8) para formar la base flotante (19); después de lo cual
(e)
se dispone un piso de hormigón (17) sobre los elementos de base (8) acoplados entre sí en el agua para fijar los elementos flotantes (1) en su posición con respecto a los elementos rígidos de hormigón (2).
2. Un método según la reivindicación 1, en el que se forma en tierra o en la embarcación en primer lugar un lecho plano (4), después de lo cual los elementos flotantes (1) y los elementos rígidos de hormigón (2) se ensamblan entre sí sobre dicho lecho (4).
3. Un método según la reivindicación 2, en el que dicho lecho (4) se compone de un suelo de hormigón formado en tierra o en la embarcación.
4. Un método según la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que se dispone en primer lugar una banda alrededor de los elementos flotantes (1) y de los elementos rígidos de hormigón (2), después de lo cual se aplica el sesgo apretando la banda.
5. Un método según cualesquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 4, en el que se hace pasar en primer lugar una varilla (6) a través de los elementos flotantes (1) y de los elementos rígidos de hormigón (2), después de lo cual se aplica el sesgo apretando unas tuercas (7) en la varilla (6).
6. Un método según cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 5, en el que los elementos de base (8) se izan en el agua.
7. Un método según cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 6, en el que los elementos de base (8) colocados de manera adyacente los unos a los otros se juntan entre sí sobre el agua insertando unas proyecciones (11) que se extienden hacia el exterior de los elementos rígidos de hormigón (2) de un elemento de base (8) en las ranuras (12) correspondientes de los elementos rígidos de hormigón (2) del otro elemento de base (8) adyacente.
8. Un método según cualesquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 7, en el que los elementos flotantes (1) se hacen, al menos substancialmente, de EPS.
ES05102565T 2005-03-31 2005-03-31 Metodo para producir una base flotante. Active ES2299955T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05102565A EP1710356B1 (en) 2005-03-31 2005-03-31 Method for producing a floating base

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2299955T3 true ES2299955T3 (es) 2008-06-01

Family

ID=34978969

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05102565T Active ES2299955T3 (es) 2005-03-31 2005-03-31 Metodo para producir una base flotante.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7128016B2 (es)
EP (1) EP1710356B1 (es)
AT (1) ATE383471T1 (es)
AU (1) AU2005201445B2 (es)
CY (1) CY1107385T1 (es)
DE (1) DE602005004260T2 (es)
DK (1) DK1710356T3 (es)
ES (1) ES2299955T3 (es)
PL (1) PL1710356T3 (es)
PT (1) PT1710356E (es)
SI (1) SI1710356T1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL2000951C1 (nl) * 2007-10-23 2009-04-27 Dutch Docklands Internat B V Kunstmatig strand.
US8365496B1 (en) * 2009-02-10 2013-02-05 Nasser Saebi Composite buildings and method of constructing composite buildings
RU2504498C1 (ru) * 2012-12-05 2014-01-20 Общество с ограниченной ответственностью "Научно-производственный центр "Родемос" Плавучая платформа
RU2505450C1 (ru) * 2012-12-05 2014-01-27 Общество с ограниченной ответственностью "Научно-производственный центр "Родемос" Плавучий элемент для строительства плавучей платформы
RU2508225C1 (ru) * 2012-12-20 2014-02-27 Общество с ограниченной ответственностью "Научно-производственный центр "Родемос" Плавучая платформа
US8707494B1 (en) * 2013-01-31 2014-04-29 Bruce Paul Berglund Modular floating frame structure for use with pontoons
US9447643B2 (en) * 2013-09-20 2016-09-20 Cenovus Energy Inc. Drilling rig equipment platform
US10538295B2 (en) * 2018-04-24 2020-01-21 Spherical Block LLC Floating base

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2892433A (en) * 1954-04-20 1959-06-30 Walker Derek William Ross Floating structures
US3546773A (en) * 1968-08-23 1970-12-15 Upjohn Co Process of fabricating an amphibious load-supporting structure
US3785312A (en) * 1971-07-26 1974-01-15 G Schneider Modular floating structure
US3799093A (en) * 1973-05-07 1974-03-26 W Thomson Floating prestressed concrete wharf
US4067285A (en) * 1975-04-02 1978-01-10 Jones Robert M Modular floating structure
DE2921180C2 (de) * 1979-05-25 1982-09-02 Fried. Krupp Gmbh, 4300 Essen Brücken-Stegelement
US5133276A (en) * 1987-10-07 1992-07-28 Formex Manufacturing, Inc. Flotation units
US5044296A (en) 1988-04-28 1991-09-03 Finn Arnold A Modular floating structures and methods for making
US5732649A (en) * 1996-09-24 1998-03-31 Falcone; Paul P. Floating dock system
US6199502B1 (en) * 1999-08-27 2001-03-13 Jerry L. Mattson Concrete module for floating structures and method of construction

Also Published As

Publication number Publication date
EP1710356B1 (en) 2008-01-09
AU2005201445A1 (en) 2006-10-19
DK1710356T3 (da) 2008-05-26
EP1710356A1 (en) 2006-10-11
US7128016B2 (en) 2006-10-31
DE602005004260D1 (de) 2008-02-21
CY1107385T1 (el) 2012-12-19
ATE383471T1 (de) 2008-01-15
PL1710356T3 (pl) 2008-06-30
PT1710356E (pt) 2008-04-04
US20060219148A1 (en) 2006-10-05
SI1710356T1 (sl) 2008-06-30
DE602005004260T2 (de) 2009-01-02
AU2005201445B2 (en) 2011-10-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299955T3 (es) Metodo para producir una base flotante.
ES2241056T3 (es) Sistema de pavimentacion con doble bloqueo para lugar de construccion.
ES2815625T3 (es) Rejilla permeable al agua para pavimentación
JP6239508B2 (ja) 杭基礎および杭基礎設置方法
ES2563104B1 (es) Cajón para obras marítimas y procedimiento de montaje del mismo
KR101009264B1 (ko) 수상구조물용 부유조립체
ES2222087A1 (es) Dique modular para la proteccion de costas.
ES2890940T3 (es) Rejilla de estabilización del suelo
ES2464067T3 (es) Molde para la construcción de un elemento de protección y aseguramiento de tipo colchón
KR101312920B1 (ko) 보강부재가 형성된 폰툰, 폰툰조립체 및 폰툰조립체 제조방법
ES2348451T3 (es) Módulo flotador.
ES2386607B1 (es) Sistema de cimentación modular de instalación y desinstalación rápida para la construcción de presas hidráulicas inflables y presa hidráulica que lo contiene
WO2006104377A1 (en) Method for producing a floating base
KR102358453B1 (ko) 콘크리트 구조물의 단면 감소부재와 고정대의 구조 및 그 시공방법
KR20100037034A (ko) 강성의 재구성가능한 부유식 구조물
JP5078651B2 (ja) コンクリート製浮桟橋の建造方法
ES2955786T3 (es) Módulo flotante y estructura flotante
JP6591838B2 (ja) プレキャストコンクリート製構造物及び同プレキャストコンクリート製構造物を備えた貯留槽
RU2363813C1 (ru) Способ производства плавучего основания
KR200164593Y1 (ko) 도로경계석
ES2394427B1 (es) Sistema mallado de cubrimiento.
JP2007009587A (ja) 軽量盛土構造体の壁面部材及び壁面構造体
JP2005213735A (ja) 法面における階段ブロックの施工方法および法面における一体式階段ブロック
JP2005125979A (ja) 浮体デッキおよびその組立方法
ES2964935T3 (es) Sistema de apilamiento en seco para el levantamiento de una fachada