ES2299899T3 - Mortero denso a base de un ligante de etringita binario, que comprende al menos un polimero peine de poli (oxido de alquileno) y al menos una resina organica estructurante. - Google Patents

Mortero denso a base de un ligante de etringita binario, que comprende al menos un polimero peine de poli (oxido de alquileno) y al menos una resina organica estructurante. Download PDF

Info

Publication number
ES2299899T3
ES2299899T3 ES04805772T ES04805772T ES2299899T3 ES 2299899 T3 ES2299899 T3 ES 2299899T3 ES 04805772 T ES04805772 T ES 04805772T ES 04805772 T ES04805772 T ES 04805772T ES 2299899 T3 ES2299899 T3 ES 2299899T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
mortar
dense
calcium
mortar according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04805772T
Other languages
English (en)
Inventor
Loris Amathieu
Bruno Touzo
Lionel Raynaud
Dina Gauthier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Imerys Aluminates SA
Original Assignee
Kerneos SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kerneos SA filed Critical Kerneos SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2299899T3 publication Critical patent/ES2299899T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/04Portland cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/06Aluminous cements
    • C04B28/065Calcium aluminosulfate cements, e.g. cements hydrating into ettringite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/26Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/28Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/32Polyethers, e.g. alkylphenol polyglycolether
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/32Aluminous cements
    • C04B7/323Calcium aluminosulfate cements, e.g. cements hydrating into ettringite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0045Polymers chosen for their physico-chemical characteristics

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compounds Of Alkaline-Earth Elements, Aluminum Or Rare-Earth Metals (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Mortero denso que comprende: (i) un ligante de etringita que comprende sulfatos de calcio y un compuesto mineral de aluminatos de calcio, comprendiendo el compuesto mineral de aluminatos de calcio óxidos de calcio C y de aluminio A, solubles y combinados en una o varias fases mineralógicas cristalizadas y/o amorfas en unas proporciones tales que: - la proporción molar C/A útil del compuesto mineral de aluminatos de calcio está comprendida entre 1,2 y 2,7; - la suma en peso de las fases (C+A) útiles representa al menos el 30% del peso total del compuesto mineral, (ii) al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y, (iii) al menos una resina orgánica estructurante, caracterizado porque dicha resina orgánica estructurante representa menos del 2% en peso del mortero.

Description

Mortero denso a base de un ligante de etringita binario, que comprende al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) y al menos una resina orgánica estructurante.
La presente invención se refiere a un mortero denso a base de un ligante de etringita, y que comprende al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP), presentando el mortero denso preferentemente una proporción en peso agua/sólidos inferior a 0,5, comprendiendo dicho ligante un compuesto mineral de aluminatos de calcio y sulfato de calcio.
Por "ligante de etringita", se entiende un ligante hidráulico, cuyos componentes, durante la hidratación en las condiciones normales de uso, proporcionan etringita como hidrato principal, que es un trisulfoaluminato de calcio que responde a la fórmula 3CaO, Al_{2}O_{3}\cdot3CaSO_{4}\cdot32H_{2}O.
Por "sólidos", se entiende el conjunto de los constituyentes secos del mortero.
Preferentemente, el mortero denso según la invención se obtiene mezclando con agua en una cantidad tal que la proporción en peso agua/sólidos sea inferior a 0,5.
Por último, la invención se refiere al uso de un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) para la formulación de un mortero tal como se ha definido anteriormente.
El ligante de etringita que comprende un compuesto mineral de aluminatos de calcio y sulfato de calcio está destinado a ser utilizado en morteros y hormigones de la construcción para los que se espera una nueva puesta en servicio rápida de la obra. En particular, permite constituir productos de reparación y de preparación de los suelos tales como las capas protectoras, los recubrimientos de alisado, los pegamentos de baldosas.
La nueva puesta en servicio rápida de obras obliga a alcanzar, según las aplicaciones, un nivel mínimo de resistencias mecánicas en un tiempo determinado y/o un plazo de recubrimiento definido por la humedad residual en el material. Los productos adecuados para la nueva puesta en servicio rápida están constituidos clásicamente a partir de ligante cuya hidratación conduce a la formación de etringita.
En la aplicación de recubrimiento de alisado, por ejemplo, según las especificaciones del Centre Scientifique et Technique du B\hat{a}timent ("Produits et Sistèmes de préparation de sols intérieurs pour la pose de rev\hat{e}tements de sols minces" - Guide technique pour l'avis technique et le classement P. Cahiers du CSTB, nº 2893 - Entrega 370 de junio de 1996), los productos deben satisfacer al mismo tiempo criterios de prestaciones mecánicas, prestaciones de adherencia y criterios de aptitud para el uso (homogeneidad de la pasta, fluidez (diámetro de esparcido de la pasta previamente vertida en un anillo de 30 mm de altura y 50 mm de diámetro) y gelificación.
Además de los valores impuestos por el CSTB, los recubrimientos de alisado rápido deben cumplir al menos los criterios siguientes bajo condiciones normales de temperatura e higrometría:
-
esparcido de 150 mm a 7 y 20 min,
-
resistencias mecánicas a la compresión superiores a 4 MPa a las 4 horas,
-
tiempo antes de recubrimiento de 24 h (3% de humedad residual en el material para espesores de aplicación inferiores a 10 mm),
-
resistencias mecánicas a la compresión superiores a 25 MPa a los 28 días.
La reacción química de la formación de etringita es la siguiente:
6Ca^{2+}+2Al(OH)_{4}{}^{-}+3SO_{4}{}^{2-}+4OH^{-}+26H_{2}O \rightarrow 3CaOAl_{2}O_{3}\cdot3CaSO_{4}\cdot32H_{2}O
El producto de solubilidad de la etringita en equilibrio es:
K_{ett} = 4,9 x 10^{-44}. La velocidad de formación de la etringita (índice de nucleación y crecimiento de los cristales de etringita) depende de varios parámetros, incluyendo el coeficiente de sobresaturación \beta, los relacionados con la energía disponible para la formación de los núcleos:
\beta = (a_{Ca2+})^{6} * (a_{Al(OH)4-})^{2} * (a_{SO42-})^{3} * (a_{OH-})^{4}/K_{ett}
en la que a_{i} representa las actividades de los iones i.
\newpage
La etringita se puede obtener mediante la hidratación de composiciones que contienen aluminatos de calcio y una fuente de sulfato, y eventualmente cemento Portland y/o cal que aportan en solución los iones necesarios para la realización de esta reacción química. Los aluminatos de calcio son unas combinaciones de óxido de aluminio Al_{2}O_{3}, representado por A en la nomenclatura de cemento, y de óxido de calcio CaO, representado por C en la misma nomenclatura de cemento, siendo estos óxidos cristalizados en particular en forma de C3A, C12A7 y CA.
En la práctica actual, las formulaciones de morteros de endurecimiento y secado rápidos comprenden una asociación de aluminatos de calcio, de sulfato de calcio y de cemento Portland, con unas proporciones de cada uno de los constituyentes difíciles de definir puesto que es necesario poder dominar la hidratación en forma de etringita, para alcanzar el mejor equilibrio entre la cantidad de etringita formada que garantiza la capacidad de secado del producto (gran cantidad de agua de mezclado cristalizada en forma de hidratos) y la morfología de esta etringita que, para una densidad de cristal dada, garantiza el nivel de resistencias mecánicas a la compresión y el control de las variaciones dimensionales a lo largo de todo el proceso de endurecimiento y a largo plazo. Este equilibrio es difícil de alcanzar puesto que los niveles de velocidad de adquisición de las resistencias que se desean alcanzar ser compatibles con las características de utilización esperada, manteniendo en particular el tiempo de mantenimiento de la
obrabilidad.
Dicho equilibrio no se obtiene de manera satisfactoria en los morteros de la técnica anterior.
Así, por ejemplo, la patente US nº 4.350.533 da a conocer unas composiciones de cementos de etringita a base de cemento de aluminato de calcio, de sulfato de calcio, en particular en forma de yeso, y eventualmente de cal aportada de forma separada y de cemento Portland. Pero la cinética de desarrollo de las resistencias mecánicas es muy inferior a la buscada en el marco de la presente invención.
Se sabe, para las aplicaciones conocidas como "Mine Packing" (cuyo propósito es llenar las cavidades que aparecen en las obras subterráneas), utilizar unas mezclas de etringita de aluminatos de calcio y de sulfato de calcio. Pero los requisitos del sistema difieren considerablemente de las aplicaciones de "morteros densos" de la invención: el producto debe poder bombearse, debe poder fraguar rápidamente, pero con una proporción agua/sólidos del orden de 5 (siendo lo importante en esta aplicación crear mucho volumen), que las resistencias mecánicas a la compresión a las 24 horas no rebasen 5 MPa. Asimismo, la durabilidad del sistema no es un criterio esencial, ni tampoco las variaciones dimensionales. Los requisitos existentes en aplicaciones de "morteros densos" son tales que no es posible utilizar estas soluciones "Mine Packing" directamente, deben ser reformuladas y adaptadas a los requisitos de los sistemas
densos.
El objeto de la presente invención es por consiguiente superar los inconvenientes de la técnica anterior proponiendo un mortero denso a base de ligante de etringita que comprende sulfato de calcio y un compuesto mineral de aluminatos de calcio, que permite realizar en entornos densos el mejor equilibrio entre el tiempo de mantenimiento de la obrabilidad y la cinética de adquisición de las resistencias mecánicas.
La presente invención tiene asimismo por objetivo poner a punto unos morteros cuyas propiedades mecánicas están mejoradas. Este objetivo se alcanza mediante la utilización de polímeros de naturaleza y proporciones particulares en asociación con un ligante de etringita.
La formación de la etringita resulta directamente de las velocidades de disolución relativas de los constituyentes solubles que determinarán las proporciones entre los iones calcio, aluminio y fosfato en la solución. La concentración de ion calcio actúa en primera instancia sobre la cinética de formación de la etringita; cuando es alta, la formación de etringita puede ser extremadamente rápida, incluso instantánea y por consiguiente puede producirse instantáneamente alrededor de las fases anhidras que contienen los demás iones necesarios, es decir los sulfatos o los aluminatos según el caso. Este fenómeno de bloqueo de las interfaces de reacción es particularmente crítico en un entorno denso y cuando existen grandes desviaciones entre las velocidades de liberación de los iones calcio de las diferentes especies solubles y/o grandes desviaciones entre las velocidades de liberación de los iones calcio, aluminio y sulfato. Para obtener las prestaciones deseadas para los morteros y en particular para los morteros densos, se debe evitar la formación temprana y muy rápida de etringita alrededor de los granos menos solubles, que impide entonces el desarrollo normal de la hidratación y provoca un mortero denso que no cumple con las especificaciones, en particular en términos de prestaciones mecánicas a corto plazo.
Este fenómeno de bloqueo de las interfaces de reacción es una de las razones que explican que las soluciones utilizadas en un entorno diluido no son adaptables para los entornos densos: en efecto, en un entorno diluido, la disolución de las diferentes fases solubles es significativamente facilitada, lo que reduce la probabilidad de formación de etringita en contacto con los granos.
De la misma manera, los ligantes convencionales de etringita, que comprenden cemento Portland y/o cal, sulfato de calcio y cementos aluminosos, no ofrecen los mejores rendimientos de cinética de endurecimiento. En efecto, el cemento Portland comprende unas fuentes de calcio de naturaleza mineralógica y de solubilidad muy diferentes, como por ejemplo la cal libre, C3S, C2S, sulfatos de calcio, así como unas sustancias menores tales como sulfatos alcalinos, extremadamente solubles, que modifican significativamente la solubilización de las fases que contienen calcio. Esto no permite una aportación constante de calcio a lo largo de todo el proceso de hidratación.
En cuanto a la cal, su disolución excesivamente rápida limita la solubilización de las fases que contienen unos aluminatos. Un exceso de cal tiene también consecuencias importantes sobre las variaciones dimensionales (expansión muy elevada) y sobre la morfología de la etringita formada, que se vuelve más maciza, por consiguiente menos estructurante (se reducen las resistencias mecánicas). Su grado de introducción en la mezcla es por consiguiente limitado, lo que limita de igual manera el rendimiento de fabricación de la etringita para un contenido dado de sulfato o aluminato, y por consiguiente las prestaciones de endurecimiento y de secado rápidos.
Asimismo, un exceso de sulfato de calcio con respecto a las fases que contienen aluminatos de calcio provoca los mismos efectos que la cal, es decir unas resistencias mecánicas inferiores y altas variaciones dimensionales. Esto puede explicarse en parte por el hecho de que la solubilización de los sulfatos de calcio libera grandes cantidades de calcio en la fase acuosa. Asimismo, unas composiciones que comprenden las fases de aluminato de calcio y sulfato de calcio en proporciones estequiométricas (proporción molar sulfato de calcio/óxido de aluminio A igual a 3) no pueden permitir la implementación de morteros densos con buenas propiedades de endurecimiento y variaciones dimensionales controladas. El control de la hidratación del mortero es por consiguiente sometido en primer lugar al control de la proporción de aportación de calcio con respecto a otras especies iónicas, y en particular el aluminio.
Por último, se sabe que el conjunto de los constituyentes orgánicos de una composición de mortero tendrá también una influencia directa, más o menos pronunciada, sobre la cinética de disolución de las diferentes fases minerales, y por consiguiente sobre el rendimiento de formación de la etringita, la morfología de los cristales formados y la microestructura del material final.
La invención se refiere por lo tanto a un mortero denso que comprende:
(i)
un ligante de etringita que comprende unos sulfatos de calcio y un compuesto mineral de aluminatos de calcio, comprendiendo el compuesto mineral de aluminatos de calcio unos óxidos de calcio C y de aluminio A, solubles y combinados en una o varias fases mineralógicas cristalizadas y/o amorfas, en unas proporciones tales que:
-
la proporción molar C/A útil del compuesto mineral de aluminatos de calcio está comprendida entre 1,2 y 2,7;
-
la suma en peso de las fases útiles (C+A) representa al menos el 30% del peso total del compuesto mineral,
(ii)
al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y,
(iii)
representando dicha resina orgánica estructurante menos del 2% en peso del mortero.
La invención se pondrá más claramente de manifiesto a partir de las figuras siguientes que representan:
Las Figuras 1 y 2: La dureza superficial en seco y después de la humidificación de morteros según la invención y de morteros conocidos.
Figura 3: La resistencia al desgaste de morteros según la invención y de morteros conocidos.
Figuras 4 y 5: La adherencia en seco y después de inmersión durante 24 horas en agua de morteros según la invención y de morteros conocidos.
La invención se refiere a un mortero denso que comprende:
(i)
un ligante de etringita que comprende unos sulfatos de calcio y un compuesto mineral de aluminatos de calcio,
(ii)
al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP), y
(iii)
representando dicha resina orgánica estructurante menos del 2% en peso del mortero.
Una ventaja de la presente invención es que permite una nueva puesta en servicio rápida de las obras, conservando al mismo tiempo una obrabilidad equivalente a la obtenida con los morteros de la técnica anterior. Para unas formulaciones que contienen unos ligantes con el mismo contenido de alúmina, la misma proporción de ligante, y una finura Blaine de aluminato de calcio idéntica, la adquisición de las resistencias mecánicas es así mucho más rápida, y el tiempo de re-apertura al tráfico de peatones es dos veces más corto con los morteros realizados con el ligante según la invención que con los morteros realizados con un ligante de acuerdo con la técnica anterior.
La asociación del ligante con al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) permite obtener unos morteros cuyas prestaciones a nivel de la dureza superficial en seco o después de humidificación, de la resistencia al desgaste y la adherencia en seco o después de humidificación, son claramente superiores a las obtenidas con un mortero a base de caseína, tal como se ilustra respectivamente en las Figuras 1, 2, 3, 4 y 5.
Con las asociaciones ligante de etringita - PCP según la invención, las propiedades mejoradas del mortero endurecido citadas anteriormente se obtienen con unos contenidos en peso de polímero estructurante en el mortero seco limitadas a menos de 2%.
El mortero según la invención comprende preferentemente al menos 0,3% de resina orgánica estructurante, con respecto al peso del mortero.
Preferentemente, el mortero según la invención comprende de 0,05% a 0,3% de polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y más preferentemente de 0,1% a 0,2% de polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) con respecto al peso del mortero.
Preferentemente, el mortero denso comprende una resina orgánica estructurante que representa 1% en peso del mortero o menos. Como se expondrá en los ejemplos, la cantidad de resina estructurante puede estar limitada a 1% o incluso 0,5%. Sin embargo, se recomienda un contenido superior a 0,3%.
La invención proporciona un mortero que presenta preferentemente en el momento del mezclado con agua una proporción en peso agua/sólidos inferior a 0,5. El ligante de etringita comprende unos sulfatos de calcio y un compuesto mineral de aluminatos de calcio, siendo los aluminatos y sulfatos y su concentración en el ligante tales que los iones calcio y aluminio, respectivamente son liberadas en unas proporciones óptimas simultánea y regularmente a lo largo de todo el proceso de hidratación, provocando la formación de etringita sin el bloqueo temprano en las interfaces granos anhidros-agua, que obstaculiza la disolución de los granos ahnidros y por consiguiente disminuye el rendimiento de la formación de la etringita.
Por óxidos C y A útiles, se entienden los óxidos C y A que, cuando son puestos en disolución, en mezcla con los demás constituyentes seleccionados de la composición del mortero, entre los cuales el sulfato calcio, proporcionan un coeficiente de sobresaturación \beta>1.
Por fase útil, se entiende una fase que libera óxidos C y A útiles.
Así, las fases C2AS, las ferritas, no son fases útiles (se denominan como "fases inertes"). Por el contrario, las fases C12A7, C3A, los vidrios, C4A3\textdollar (en la que \textdollar representa SO3 en la anotación de la industria del cemento), CA, por ejemplo son fases útiles.
La proporción molar útil C/A del compuesto mineral de aluminatos de calcio es por consiguiente la proporción molar de la totalidad de todos los óxidos C y A del compuesto mineral de aluminatos de calcio que se encuentran en las fases útiles. Asimismo, la suma en peso de las fases útiles (C+A) es la suma en peso de las fases que comprenden los óxidos C y A, y que son unas fases útiles.
La aportación de los iones calcio y aluminio en disolución se realiza así a lo largo de toda la reacción en las proporciones determinadas por la proporción molar C/A útil del compuesto mineral de aluminatos de calcio.
La resina orgánica estructurante se selecciona preferentemente de entre los copolímeros de acetato de vinilo (EVA), versatatos de etileno y vinilo, disponibles por ejemplo en las compañías Wacker o Elotex, y los alcoholes polivinílicos (PVA), polímeros en dispersión sólido-líquido, seleccionados de entre las dispersiones estireno-butadieno, acrílicos de estireno, acrílicos, acetatos de vinilo y versatatos de vinilo y etileno, disponibles por ejemplo en la compañía Rohm & Haas.
Preferentemente, por "polímero peine", se entiende un polímero constituido por una cadena principal que presenta múltiples puntos de ramificación, de las que cada una es el punto inicial de una cadena lateral ramificada o lineal. En particular, por polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) se entiende uno o varios polímeros sintéticos seleccionados de entre los copolímeros de ácidos carboxílicos y ésteres carboxílicos de poli(alquilenglicol), los polímeros de ácidos carboxílicos y de amida de poli(alquilenglicol), los copolímeros de ácidos carboxílicos y de imida de poli(alquilenglicol), los copolímeros de ácidos carboxílicos y de éteres vinílicos de poli(alquilenglicol), neutralizados o no, y sus mezclas.
Más específicamente, los polímeros que incluyen en su estructura las unidades A, B, C, D, E, F, G, H, I en las fracciones molares respectivas a, b, c, d, e, f, g, h, i, teniendo estos parámetros los significados siguientes:
A representa:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\newpage
B representa:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
C representa:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
D representa:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
E representa:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
F representa:
\vskip1.000000\baselineskip
6
\newpage
G representa:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
H representa:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
I representa:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los símbolos designan, independientemente unos de otros, dentro de la misma estructura, y de una estructura a otra:
-
M representa: H, un ion alcalino, un ion alcalino-térreo, un ion NH4+, un ion amonio primario, secundario o terciario,
-
R1 y R2 representan, independientemente uno de otro, H ó CH3,
-
R3 representa: H, o un grupo hidrocarburo alifático que comprende de 1 a 20 átomos de carbono
-
R4 representa: H, un grupo hidrocarbonado alifático que comprende de 1 a 20 átomos de carbono, un ciclo hidrocarbonado alifático que comprende de 5 a 8 átomos de carbono o un grupo arilo o aromático sustituido que comprende de 6 a 14 átomos de carbono,
-
R5 representa: H, un grupo hidrocarbonado alifático, sustituido por un grupo hidroxilo que contiene de 1 a 20 átomos de carbono, o poli(óxido de alquilenos) - (CxH2xO)n-R4, en la que x tiene un valor comprendido entre 2 y 4 y n tiene un valor comprendido entre 0 y 200,
-
R6 representa: H, CH3, un grupo alquilo de C2 a C6, un grupo fenilo, fenil carboxilado, o fenil sulfo- nado,
-
m representa: un número entero de 0 a 2,
-
z representa: 0,5 ó 1,
-
n es de 0 a 200 (media numérica)
-
AO = CxH2xO representa un grupo óxido de alguileno que comprende de x = 2 a x = 4 átomos de car- bono,
Con: a y/o b y/o c tienen un valor comprendido entre 0,05 y 0,9; d y/o e y/o f tienen un valor comprendido entre 0,05 y 0,9; g y/o h tienen un valor comprendido entre 0 y 0,9; i tiene un valor comprendido entre 0 y 0,9.
\newpage
Preferentemente, se seleccionarán unos PCP en los cuales:
R1, R2 representan: H,
R3 representa: H o CH3,
R4 representa: CH3,
R5 representa: C_{2}H_{4}O (es decir x = 2),
R6 representa un grupo fenilo,
m es 0,
AO representa C_{2}H4O (es decir, x = 2),
n tiene un valor comprendido entre 16 y 115, y (2a + 2b + c + g) tiene un valor comprendido entre 0,70 y 0,95, (d + e + h) tiene un valor comprendido entre 0,05 y 0,7, f=0, i=0.
Alternativamente, se seleccionarán unos PCP en los cuales:
M representa: H, un ion alcalino, un ion NH4^{+}, un ion amonio primario, secundario o terciario,
R1, R2 representan: H
R3 representa H, CH3,
R4 representa: CH3,
R5 representa: CH2H4O (x=2),
R6 representa: un grupo fenilo,
m es 0,
AO representa CH2H4O (es decir x = 2),
n tiene un valor comprendido entre 16 y 50, y (2a + 2b + c + g) tiene un valor comprendido entre 0,7 y 0,95, (d + e + h) tiene un valor comprendido entre 0,05 y 0,7, f=0, i=0, y el peso molecular del polímero está comprendido entre 5.000 g/mol y 15.000 g/mol.
Alternativamente, se seleccionarán unos PCP en los cuales:
M representa: H, un ion alcalino, un ión NH4+, un ion amonio primario, secundario o terciario,
R1, R2 representan: H,
R3 representa: H o CH3,
R4 representa: CH3,
R5 representa: C2H4O (es decir x=2),
AO representa: C2H4O (es decir x=2),
m es 0,
n está comprendido entre 16 y 50, y
a = 0, b = 0, c está comprendido entre 0,72 y 0,85, (d + e) está comprendido entre 0,15 y 0,28, f=0, g=0, h=0, i=0, y el peso molecular del polímero está comprendido entre 5.000 g/mol y 70.000 g/mol, y preferentemente entre 5.000 y 40.000 g/mol.
Alternativamente, se seleccionarán unos PCP en los cuales:
M representa: H, un ion alcalino, un ion NH4+, un ion amonio primario, secundario o terciario,
\newpage
R1, R2 representan: H,
R3 representa: CH3,
R4 representa: CH3,
R5 representa: C2H4O (es decir x=2),
AO representa: C2H4O (es decir x=2),
m es 0,
n está comprendido entre 16 y 50, y
a = 0, b = 0, c está comprendido entre 0,72 y 0,85, d está comprendido entre 0,15 y 0,28, e=0, f=0, g=0, h=0, i=0, y el peso molecular del polímero está comprendido entre 5.000 g/mol y 70.000 g/mol, y preferentemente entre 5.000 y 40.000 g/mol.
El uso de un PCP en el mortero en lugar de la caseína, que se emplea habitualmente en estas composiciones, permite obtener unas mejores prestaciones en términos de dureza, como se ilustra en los ejemplos 1, 2 y 3 de las composiciones según la invención y los ejemplos comparativos 4 a 7. El uso de PCP como reemplazo de la caseína permite asimismo, con una elección particular de polímero estructurante, mejorar las prestaciones del mortero en términos de dureza superficial en seco y después de la humidificación, de resistencia al desgaste, y de adherencia en seco y después de inmersión en agua, como se describe en los ejemplos y en los comentarios en las Figuras 1 a
5.
Sin desear ser estar vinculados ninguna teoría particular, los inventores creen que las mejores prestaciones se obtienen gracias a la microestructura del material obtenido: la red de hidratos muy densa que resulta de la hidratación del ligante de etringita definido en presencia del PCP y en ausencia de una aportación complementaria de cal en las composiciones de la invención, y la distribución de tamaño muy homogénea de poros finos reducen la cantidad de polímero estructurante necesario para el refuerzo mecánico del material endurecido.
Preferentemente, la resina orgánica estructurante comprende al menos un polímero seleccionado de entre el poli(acetato de vinilo), los copolímeros de acetato de vinilo y de etileno en polvo (EVA), los copolímeros formados por la copolimerización de 2 o más monómeros seleccionados de entre el etileno, el acetato de vinilo, los ésteres vinílicos de ácidos versáticos, el cloruro de vinilo, el laurato de vinilo, el estireno, el butadieno, el acrilato de alquilo, el metacrilato de alquilo, y el anhídrido maleico y sus derivados, y preferentemente
-
cuya temperatura de transición vítrea Tg está comprendida entre -20ºC y + 35ºC y preferentemente entre 0ºC y 20ºC,
-
cuya temperatura mínima de formación de película MFFT está comprendida entre 0ºC y +35ºC y preferentemente entre 0ºC y 20ºC,
-
que pueden presentar en su superficie los elementos habituales de formulación de polvos poliméricos redispersables, en particular un coloide protector constituido preferentemente por un alcohol polivinílico y/o por un éter de celulosa, y
-
cuyo diámetro medio de las partículas elementales después de redispersión en agua es inferior a 100 \mum, y preferentemente inferior a 10 \mum.
Un mortero más preferido comprende 0,2% en peso del mortero de al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y 1% en peso del mortero, de al menos un copolímero de acetato de vinilo y de etileno en polvo (EVA).
Este tipo de ligante, particularmente bien adaptado para la realización de recubrimientos de alisado, se describe con mayor detalle en los ejemplos de realización 1, 2 y 3.
Alternativamente, la resina orgánica estructurante comprende al menos un alcohol polivinílico (PVA), eventualmente alterado por la inclusión grupos ácidos carboxílicos en su estructura.
Este tipo de mortero que comprende al menos un alcohol polivinílico (PVA) está bien adaptado para la realización de recubrimientos superficiales, y ofrece mejores prestaciones en cuanto a propiedades de dureza superficial que los morteros de la técnica anterior que comprenden unos polvos redispersables (EVA) y caseína asociada con cal, como se desprenderá claramente de la lectura de los ejemplos.
\newpage
Por alcohol polivinílico, se entiende las estructuras moleculares esquematizadas a continuación,
10
es decir los alcoholes polivinílicos típicos (m=0) así como los que pueden ser eventualmente modificados mediante la inclusión de grupos ácidos carboxílicos en su estructura (m diferente de 0) un posible ejemplo de lo cual se proporciona en el esquema anterior.
El alcohol polivinílico se caracteriza por su tasa de hidrólisis (n/(n + p)) y su peso molecular, pudiendo este último medirse indirectamente mediante la medición de la viscosidad a 20ºC de una solución al 4% (en peso) de PVA en agua, expresada en mPa.s y determinada según las reglas de la técnica.
Preferentemente, los alcoholes polivinílicos según la invención tienen una tasa de hidrólisis comprendida entre 70% y 98%, y un índice de viscosidad comprendido entre 3 y 35, preferentemente una tasa de hidrólisis comprendida entre 70% y 92%, y un índice de viscosidad comprendido entre 3 y 28.
Un mortero denso más preferido comprende 0,2% en peso del mortero de al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y 1% en peso del mortero de al menos un alcohol polivinílico (PVA).
Debido a las reacciones de hidrólisis alcalina, los alcoholes polivinílicos pueden ser utilizados con una dosificación elevada (por ejemplo 1%) solamente si no se agrega cal adicional a la composición del ligante mineral. El ligante de etringita permite por lo tanto utilizar esta familia de polímeros a esta dosificación, lo que no permiten las composiciones de etringitas ternarias de aluminato de calcio/sulfato de calcio/cal según la técnica anterior.
Unas composiciones preferidas de morteros que comprenden la asociación de un PCP y de una resina de tipo PVA se proporcionan en los ejemplos 8, 9, 10 y 11.
Preferentemente, la proporción en peso compuesto mineral de aluminatos de calcio/sulfato de calcio está comprendida entre 0,5 y 4, y mejor entre 1,5 y 3. Más preferentemente, la proporción molar sulfato de calcio/óxido de aluminio A en el ligante de etringita está comprendida entre 0,5 y 2.
Según un modo de realización preferido, la proporción molar C/A útil del compuesto mineral de aluminatos de calcio en el ligante de etringita está comprendida entre 1,3 y 2,5, y mejor entre 1,6 y 2.
Por otra parte, ventajosamente, la proporción molar sulfato de calcio/óxido de aluminio A en el ligante de etringita está comprendida entre 0,6 y 1,8, preferentemente entre 0,8 y 1,7.
Según un modo de realización preferido, el mortero denso que comprende el ligante de etringita presenta en el momento del mezclado con agua una proporción en peso agua/sólido inferior a 0,5.
El mortero según la invención permite obtener excelentes rendimientos de formación de etringita y por consiguiente una buena cinética de endurecimiento sin necesitar, para la formulación de mortero, ninguna fuente complementaria de iones calcio. Otra ventaja cuando se omite dicha fuente de calcio complementaria, que puede ser cal, o cemento Portland, es que se obtienen unas composiciones de mortero más regulares en prestaciones en los criterios importantes de la aplicación, teniendo el cemento Portland en particular un contenido bastante variable de especies menores, cuyo impacto sobre la formación de etringita y la microestructura, por lo tanto las prestaciones del material final es determinante.
Así, preferentemente, morteros que comprenden el ligante de etringita según la invención no comprenden cemento Portland ni cal hidráulica. Sin embargo pueden tolerar un porcentaje bajo de cal hidráulica y/o de cemento Portland dentro de un límite de 3,5% en peso con respecto al peso total del mortero seco, en beneficio de las prestaciones de endurecimiento pero en detrimento de las propiedades reológicas y de las prestaciones mecánicas finales.
Según un modo de realización preferido, la suma en peso de las fases útiles (C+A) representa al menos el 50% en peso del peso total del compuesto mineral de aluminatos de calcio.
El compuesto mineral de aluminatos de calcio comprendido en el ligante utilizado para la formulación del mortero se puede obtener mediante la cocción de materiales ricos en óxido de aluminio A, incluyendo las bauxitas, y caliza, en un horno a una temperatura superior a 1.100ºC. Se podría obtener en forma de uno o varios clinkers fundidos o sinterizados que pueden contener unas fases cristalizadas o unas fases amorfas o ser el resultado de una mezcla de varios compuestos minerales, incluyendo aluminatos de calcio, obtenidos a su vez por cocción o no. El horno utilizado puede ser cualquier horno utilizado convencionalmente para la formación de clinkers, tales como los hornos reverberantes, hornos de tipo túnel, hornos rotatorios, u hornos eléctricos, ya sean de inducción o de arco eléctrico.
El compuesto mineral de aluminatos de calcio puede estar en forma de una fase mineralógica cristalizada seleccionada de entre CA, C12A7, C3A, C4A\textdollar o en forma de una fase amorfa, o en forma de una mezcla de al menos una de dichas fases mineralógicas cristalizadas y una fase amorfa. Preferentemente, el compuesto mineral comprende al menos 30% en peso de C12A7, más preferentemente al menos 50% en peso de C12A7, y mejor de 50% a 85% en peso de C12A7, con respecto al peso total del compuesto mineral.
El compuesto mineral de aluminatos de calcio puede comprender asimismo al menos una fase mineralógica cristalizada seleccionada de entre C2A(1-x)Fx, C2S, C2AS, C3S y sus mezclas, en la que F y S, respectivamente, representan Fe_{2}O_{3} y SiO_{2}, según la nomenclatura del cemento, y en la que X es un número entero que pertenece a ]0; 1].
El compuesto mineral de aluminatos de calcio puede estar molido y presentar entonces un área específica Blaine superior o igual a 1.500 cm^{2}/g, preferentemente comprendida entre 2.000 y 5.000 cm^{2}/g.
El sulfato de calcio apropiado para el ligante puede provenir de los anhídridos, del yeso, de los semihidratos y de sus mezclas, preferentemente del yeso, de los semihidratos y de sus mezclas.
El ligante que comprende el compuesto mineral de aluminatos de calcio según la invención permite obtener, después de la adición de agregados y aditivos, un mortero seco, después un mortero denso después de agregar agua con el objeto de obtener una proporción en peso agua/sólido inferior a 0,5.
El mortero denso según la invención puede comprender además:
-
rellenos calcáreos o arenas silíceas: de 25 a 85% en peso con respecto al peso total del mortero seco,
-
cal y/o cemento Portland de 0% a 3,5% en peso, con respecto al peso total del mortero seco,
-
aditivos reológicos complementarios y/o aditivos que regulan el fraguado.
Preferentemente, el mortero denso según la invención comprende:
-
rellenos calcáreos o arenas silíceas: de 50 a 80% en peso con respecto al peso total del mortero seco,
-
cal y/o cemento Portland de 0% a 0,5% en peso, con respecto al peso total del mortero seco,
-
aditivos reológicos complementarios y/o aditivos de regulación de fraguado.
Los aditivos reológicos complementarios tienen por objetivo mejorar la reología inicial del mortero mezclado; pueden ser caseína o polímeros hidrosolubles cuya función es limitar la segregación, tales como éteres de celulosa, pero también las gomas welan y los polisacáridos. Representan preferentemente entre 0,1 y 0,5% del peso total del mortero seco.
Los aditivos reguladores del fraguado pueden ser unos aceleradores del fraguado o retardantes del fraguado. Representan preferentemente entre 0,1 y 0,5% del peso total del mortero seco. Preferentemente, se puede utilizar ácido tártrico, en combinación con gluconato de sodio como retardante del fraguado.
El mortero seco según la invención permite obtener un mortero húmedo mediante el mezclado con agua. Preferentemente, la cantidad de agua es tal que la proporción en peso agua/sólido es inferior a 0,5.
La invención tiene asimismo por objeto el uso de un policarboxilato de polióxido de etileno (PCP) para la formulación de un mortero según la presente invención.
La invención se ilustra con mayor detalle mediante los ejemplos siguientes detalles.
En todos los ejemplos, la proporción útil C/A es una proporción molar; el porcentaje útil (C+A) se expresa en peso con respecto al peso total del compuesto mineral; en la proporción sulfato de calcio/Al_{2}O_{3} es una proporción molar; la cantidad de agua de mezclado se proporciona en porcentaje en peso con respecto al peso total de los constituyentes secos del mortero.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1, 2, 3 - Ejemplos comparativos 4, 5, 6, 7
Se realizan unos recubrimientos de alisado con unos compuestos minerales de aluminatos de calcio y de sulfato de calcio según la invención. Las composiciones de los ensayos 1 a 6 están reunidas en la Tabla 1.
Para facilitar la comparación, las composiciones de resina y de PCP se proporcionan en la Tabla 2, y las prestaciones de los morteros de la técnica anterior y de los morteros de la invención se ofrecen en la Tabla 3. En la tabla 1 aparece la cantidad total, en peso, de alúmina en el ligante.
TABLA 1
11
Las concentraciones y características de los polímeros peine de poli(óxido de alquileno) y de los polímeros estructurantes se proporcionan en las tablas de los ejemplos siguientes.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
EV 2000 es una resina comercializada por Elotex. Es un copolímero a base de etileno-acetato de vinilo-versatato de vinilo con MFFT = 5ºC, con un coloide protector de superficie de tipo alcohol polivinílico, y un tamaño medio de partículas, después de la redispersión, comprendido entre 0,5 y 8 micras.
RE523Z es una resina comercializada por Wacker. Es un copolímero de vinilo y de etileno con MFFT = 4ºC, con un coloide protector de superficie de tipo alcohol polivinílico, y un tamaño medio de partículas después de dispersión comprendido entre 0,5 y 8 micras.
PCPa es un polímero peine de poli(óxido de alquileno) definido, haciendo referencia a las unidades A, B, C, D, E, F, G, H, I descritas anteriormente, y en las que:
R1, R2 representan: H,
R3 representa: CH3
R4 representa: CH3
R5 representa: C2H4O (x = 2)
m es 0,
AO = C2H4O (es decir, x = 2),
n está comprendido entre 19 y 25,
y a = 0, b = 0, c está comprendido entre 0,72 y 0,78, d está comprendido entre 0,22 y 0,28, e = 0, f = 0, g = 0, h = 0, i = 0, y cuyo peso molecular medio está comprendido entre 8.000 g/mol y 40.000 g/mol.
PCPb es un polímero peine de poli(óxido de alquileno) definido haciendo referencia a las unidades, A, B, C, D, E, F, G, H, I descritas anteriormente, y en las que:
R1, R2 representan: H,
R3 representa: CH3
R4 representa: CH3
R5 representa: C2H4O (x = 2)
M es 0,
AO = C2H4O (es decir, x = 2),
n está comprendido entre 40 y 50,
y a = 0, b = 0, c está comprendido entre 0,78 y 0,82, d está comprendido entre 0,18 y 0,22, e = 0, f = 0, g = 0, h = 0, i = 0, y cuyo peso molecular medio está comprendido entre 10.000 g/mol y 40.000 g/mol.
Las propiedades de las composiciones según la invención (ensayos 1, 2 y 3) han sido comparadas con unos recubrimientos de nivelación producidos ya sea con el ligante de etringita binario combinado con caseína + cal (4, 5, 6) o producido con ligantes de etringita ternarios típicos conocidos (7). Los resultados se resumen en la Tabla 3.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
El tiempo de gelificación y el auto-esparcido se miden de acuerdo con el protocolo descrito en la guía técnica para la recomendación técnica y la clasificación P. Cahiers du CSTB, nº 2893.
Las resistencias mecánicas a la compresión (Rc) y a la flexión (Rf) se miden en unas muestras de 2 x 2 x 16 cm, mantenidas a 20ºC y a 70% de higrometría. Rc 2h00 representa la medición efectuada 2 horas después de colocar el mortero seco en contacto con el agua de mezclado; Rc 28 días es el valor obtenido al cabo de 28 días.
La adherencia en seco se mide con un dinamómetro Sattec de acuerdo con el protocolo descrito en la guía técnica para la recomendación técnica y la clasificación P. Cahiers du CSTB, nº 2893, en soporte de hormigón después de 28 días, sin imprimación de adherencia en Mpa. Las mediciones después de la acción del agua se llevan a cabo en modelos acondicionados durante 7 días en atmósfera de laboratorio, sumergidos durante 24 horas en agua y después reacondicionados durante 7 días en atmósfera de laboratorio antes de la medición.
Los ensayos de resistencia al desgaste por abrasión se llevan a cabo empleando una máquina Taber (T. Taber Industries, 455 Bryant St., P.O. Box 164, North Tonawanda, NY 14120-9911) descrita brevemente en la norma ASTM D 4060-95. Las ruedas de esmeril utilizadas tienen las características siguientes: Calibrade H-22 (diámetro 50 mm, anchura de banda 13 mm).
Se aplica un peso a cada una de las dos ruedas de esmeril con la ayuda de 2 masas de 250 g cada una y se agrega el peso del brazo de soporte, o sea 250 g. Así el peso total en cada rueda es igual a 500 g. La muestra está constituida por un disco con un diámetro de 100 mm, espesor 10 mm, con un orificio perforado en el centro para el centrado en la pletina de ensayo. La muestra es pesada en la atmósfera de laboratorio de ensayo, después de haber sido soplada con aire comprimido. Los ensayos se llevan a cabo en atmósfera de laboratorio, es decir, 20ºC - humedad relativa de 65%. Las ruedas de esmeril entran en contacto con el disco, bajo la presión de los pesos, y el disco es sometido a varias series sucesivas de rotaciones: n revoluciones, después se detiene, se desmonta el disco y las ruedas de esmeril, se limpian las ruedas de esmeril y el disco por soplado de aire comprimido, y después se pesa el disco. Primero se efectúan 3 series de 50 revoluciones, seguidas por una serie de 150 revoluciones y una serie final de 300 revoluciones. La pérdida de masa absoluta en función del número de revoluciones permite evaluar la resistencia al desgaste del material. En aras de la simplicidad en la presentación de los resultados, solamente se indica en los ejemplos la pérdida de masa después de 600 revoluciones.
\newpage
La dureza Brinell se determina utilizando un micro-durómetro de tipo B (Société d'Ajustage et de Mécanique de Précision, 142 bis, rue de Pelleport - 75020 París). Se calcula a partir de la medición de la profundidad de penetración en el material de una bolita de acero de un diámetro conocido bajo una carga dada.
Se utiliza una muestra en forma paralelepipédica (100 mm x 50 mm x 20 mm). El diámetro de la bolita es de 5,9 mm; la carga se selecciona con el objeto de obtener una penetración comprendida entre 75 y 100 micras. La carga es incrementada progresivamente y se mide la profundidad de penetración utilizando una lente equipada con una retícula integrada en el aparato. La dureza Brinell R se proporciona a través de la reacción siguiente:
R(kg/cm^{2}) = (Carga - 0.2)*105/(\Pi *a*D)
D: Diámetro de la bolita (en mm)
a: profundidad de penetración (en \mum)
Carga aplicada (en kg)
El resultado dado en la tabla es la media de 5 mediciones.
La medición después de humidificación de la superficie se lleva a cabo de acuerdo con el protocolo descrito en la guía técnica para la recomendación técnica y la clasificación P. Cahiers du CSTB, nº 2893.
Se observa que un mortero según la invención que comprende de 0,1% a 0,2% de PCP y de 1 a 1,9% de resina EVA (ensayos 1, 2 y 3), tiene unas prestaciones de dureza (en seco y después de humidificación) y de adherencia después de acción de agua claramente mejores que las obtenidas con un mortero que contiene un ligante de etringita binario pero asociado con 0,5% de fluidificante a base de caseína + cal y o bien 1% de polímero estructurante (ensayos 4 y 5) o bien 3% de resina EVA (ensayo 6). El mortero según la invención posee asimismo unas prestaciones superiores a un mortero realizado con ligantes de etringita ternarios clásicos que contienen un fluidificante a base de caseína y de 3,5% de resina estructurante (ensayo 7).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 8, 9, 10, 11, Ejemplo comparativo 7
Se realizaron unas capas de recubrimiento de alisado cuyas características se proporcionan en la Tabla 1. Las concentraciones y tipos de resinas y fluidificantes a base de PCP están reunidos en la Tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
PVA1 es un alcohol de polivinilo con una tasa de hidrólisis del 70%, cuya viscosidad de una solución al 4% a una temperatura de 20ºC es 5,5 mPa.s.
PVA2 es un poli(ácido co-itacónico de alcohol de vinilo-co-acetato de vinilo) con una tasa de hidrólisis del 96%, cuya viscosidad de una solución al 4% a 20ºC es de 31 mPa.s.
PVA3 es un alcohol de polivinilo con una tasa de hidrólisis del 88%, cuya viscosidad de una solución al 4% a 20ºC es de 23 mPa.s.
PVA4 es un alcohol de polivinilo con una tasa de hidrólisis del 88%, cuya viscosidad de una solución al 4% a 20ºC es de 4 mPa.s.
\newpage
Las propiedades de las composiciones según la invención (ensayos 8 a 11) han sido comparadas con un recubrimiento de alisado conocido 7. Los resultados se presentan de manera resumida en la Tabla 5.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
15
\vskip1.000000\baselineskip
Para todos los criterios de propiedades mecánicas, las prestaciones obtenidas con unas dosificaciones de PCP de 0,1% a 0,2% y unos contenidos de polímero estructurante del orden de magnitud de 0,5 a 1% son notables y significativamente superiores a las de la técnica anterior, caracterizado por unas dosificaciones de polímero estructurante superiores a 2,5% (3,5% en el Ejemplo 7).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
La porosidad total y la superficie desarrollada de los poros entre los morteros 3 y 11 según la invención, y el mortero 7 de la técnica anterior se comparan en la Tabla 6. Estos valores proceden de mediciones efectuadas después de 28 días con un medidor de porosidad con intrusión Mercure comercializado por Micromeritics Instrument Corporation. La cantidad de hidratos en los morteros a los 28 días fue determinada por Análisis de Entalpía Diferencial (Differential Scanning Calorimetry - Perklin Elmer 7). Se observa que la asociación del ligante de etringita binario con un PCP y de bajos contenidos de polímeros estructurantes se caracteriza por un mejor rendimiento de hidratación (se forman más hidratos) lo que provoca un material endurecido con una porosidad menor que los morteros realizados de acuerdo con la técnica anterior. Esto es válido cuando la tasa de mezclado inicial de los morteros es idéntica (agua/sólidos = 24%) y podría ser el origen de las propiedades mecánicas mejoradas de morteros realizados según la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
16
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Las durezas de superficie en seco (Figura 1) y las durezas de superficie después de humidificación (Figura 2) se comparan entre morteros según la invención (formulaciones de los ensayos 1 a 3 y 8 a 11) y morteros a base de caseína que responden a la formulación de los ensayos 4 a 7. Se puede observar (Figuras 1 y 2) que las formulaciones de la invención presentan unas durezas de superficie superiores a los morteros conocidos, que comprenden un ligante de etringita binario o típico, un fluidificante a base de caseína y, en el caso de algunos de ellos, unos contenidos de polvo redispersable superiores a 2,5%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
Se compara la resistencia al desgaste entre unos morteros que responden a las formulaciones de los ensayos 3 y 8 a 11 y unos morteros conocidos que responden a la formulación del ensayo 7 (Figura 3). La muestra ensayada es tanto más resistente al desgaste por cuanto que menor es la pérdida de masa. Se observa en la Figura 3 que la pérdida de masa en (g) a 600 revoluciones, representada en ordenadas, de las formulaciones 3 y 8 a 11 es inferior a la pérdida de masa de la formulación 7, y esto para unos contenidos de polímero muy inferiores a los de la formulación 7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
La adherencia en seco (Figura 4) y la adherencia después de acción de agua (Figura 5) se han comparado entre unos morteros que responden a las formulaciones según la invención 1 a 3 y 8 a 11, y unos morteros conocidos que responden a la formulación de los ensayos 4 a 7. Las fórmulas de la invención presentan unos valores de adherencia al soporte en seco equivalentes a los de los morteros conocidos a pesar de los contenidos de polímero estructurante muy bajas, y unas prestaciones netamente superiores después de la acción del agua.

Claims (28)

1. Mortero denso que comprende:
(i)
un ligante de etringita que comprende sulfatos de calcio y un compuesto mineral de aluminatos de calcio, comprendiendo el compuesto mineral de aluminatos de calcio óxidos de calcio C y de aluminio A, solubles y combinados en una o varias fases mineralógicas cristalizadas y/o amorfas en unas proporciones tales que:
-
la proporción molar C/A útil del compuesto mineral de aluminatos de calcio está comprendida entre 1,2 y 2,7;
-
la suma en peso de las fases (C+A) útiles representa al menos el 30% del peso total del compuesto mineral,
(ii)
al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y,
(iii)
al menos una resina orgánica estructurante,
caracterizado porque dicha resina orgánica estructurante representa menos del 2% en peso del mortero.
2. Mortero denso según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende al menos 0,3% de resina orgánica estructurante, con respecto al peso del mortero.
3. Mortero denso según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque comprende de 0,05% a 0,3% de polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP), preferentemente de 0,1% a 0,2% de polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP), con respecto al peso del mortero.
4. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicha resina orgánica estructurante representa 1% en peso del mortero, o menos.
5. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) se selecciona de entre los copolímeros de ácidos carboxílicos y de ésteres carboxílicos de poli(alquilenglicol), copolímeros de ácidos carboxílicos y de amida de poli(alquilenglicol), los copolímeros de ácidos carboxílicos y de imida de poli(alquilenglicol), los copolímeros de ácidos carboxílicos y de éteres vinílicos de poli(alquilenglicol), neutralizados o no neutralizados, y sus mezclas.
6. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la resina orgánica estructurante comprende al menos un polímero seleccionado de entre el poli(acetato de vinilo), los copolímeros de acetato de vinilo y de etileno en polvo (EVA), los copolímeros formados por la copolimerización de dos o más de los monómeros seleccionados de entre el etileno, el acetato de vinilo, los ésteres vinílicos de ácidos versáticos, el cloruro de vinilo, el laurato de vinilo, el estireno, el butadieno, el acrilato de alquilo, el metacrilato de alquilo, y el anhídrido maleico y sus derivados.
7. Mortero denso según la reivindicación 6, caracterizado porque comprende 0,2% en peso del mortero, de al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y 1% en peso del mortero de al menos un copolímero de acetato de vinilo y de etileno en polvo (EVA).
8. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la resina orgánica estructurante comprende al menos un alcohol polivinílico (PVA) eventualmente modificado por la inclusión de grupos ácidos carboxílicos en su estructura.
9. Mortero denso según la reivindicación 8, caracterizado porque comprende 0,2% en peso del mortero, de al menos un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) y 1% en peso del mortero de al menos un alcohol polivinílico (PVA).
10. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la proporción en peso compuesto mineral de aluminatos de calcio/sulfato de calcio en el ligante de etringita está comprendida entre 0,5 y 4, preferentemente entre 1,5 y 3.
11. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la proporción molar sulfato de calcio/óxido de aluminio A en el ligante de etringita está comprendida entre 0,5 y 2.
12. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 caracterizado porque la proporción molar C/A útil del compuesto mineral de aluminatos de calcio en el ligante de etringita está comprendida entre 1,3 y 2,5, y preferentemente entre 1,5 y 2.
13. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la proporción molar sulfato de calcio/óxido de aluminio A en el ligante de etringita está comprendida entre 0,6 y 1,8, y preferentemente entre 0,8 y 1,7.
14. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque presenta en el momento del mezclado con agua una proporción en peso agua/sólidos inferior a 0,5.
15. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque no comprende cemento Portland ni cal hidráulica, o bien comprende cemento Portland y/o cal hidráulica con un contenido inferior a 3,5% en peso con respecto al peso total del mortero seco.
16. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque la suma en peso de fases (C+A) útiles representa al menos el 50% en peso del peso total del compuesto mineral de aluminatos de calcio.
17. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el compuesto mineral de aluminatos de calcio se obtiene por cocción en un horno a una temperatura superior a 1.100ºC, en forma de uno o varios clinkers fundidos o sinterizados que pueden contener unas fases cristalizadas o unas fases amorfas.
18. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque el compuesto mineral de aluminatos de calcio está en forma de una fase mineralógica cristalizada seleccionada de entre CA, C12A7, C3A, C4A3\textdollar o bien en forma de una fase amorfa o en forma de una mezcla de al menos una de dichas fases mineralógicas cristalizadas y de una fase amorfa.
19. Mortero denso según la reivindicación 18, caracterizado porque el compuesto mineral de aluminato de calcio comprende al menos 30% en peso de C12A7, preferentemente al menos 50% en peso de C12A7, con mayor preferencia de 50% a 85% en peso de C12A7 con respecto al peso total del compuesto mineral.
20. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque el compuesto mineral de aluminatos de calcio comprende al menos una fase mineralógica cristalizada seleccionada de entre C2A(1-x)Fx, C2S, C2AS, C3S y sus mezclas, en las que x es un número entero que pertenece a ]0; 1].
21. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque el compuesto mineral de aluminatos de calcio es molido y presenta un área de superficie específica Blaine superior o igual a 1.500 cm^{2}/g.
22. Mortero denso según la reivindicación 21, caracterizado porque el compuesto mineral de aluminatos de calcio es molido a un área de superficie específica Blaine comprendida entre 2.000 cm^{2}/g y 5.000 cm^{2}/g.
23. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizado porque el sulfato de calcio procede de un compuesto seleccionado de entre las anhidritas, los semi-hidratos, el yeso y sus mezclas.
24. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque comprende además:
-
rellenos calcáreos o arenas silíceas: de 25 a 85% en peso con respecto al peso total del mortero seco,
-
cal y/o cemento Portland: de 0% a 3,5% en peso con respecto al peso total del mortero seco, y
-
unos aditivos complementarios de reología y/o unos aditivos de regulación del fraguado.
25. Mortero denso según la reivindicación 24, caracterizado porque contiene:
-
rellenos calcáreos o arenas silíceas: de 50 a 80% en peso con respecto al peso total del mortero seco,
-
cal y/o cemento Portland: de 0% a 0,5% en peso con respecto al peso total del mortero seco, y
-
unos aditivos complementarios de reología y/o unos aditivos de regulación de fraguado.
26. Mortero denso según las reivindicaciones 24 ó 25, caracterizado porque los aditivos de reología representan de 0,1% a 0,5% del peso total del mortero seco, y los aditivos reguladores del fraguado representan de 0,1% a 0,5% del peso total del mortero seco.
27. Mortero denso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 26, caracterizado porque se obtiene mediante el mezclado con agua en una cantidad tal que la proporción en peso agua/sólidos sea inferior a 0,5.
28. Uso de un polímero peine de poli(óxido de alquileno) (PCP) para la formulación de un mortero según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27.
ES04805772T 2003-10-23 2004-10-22 Mortero denso a base de un ligante de etringita binario, que comprende al menos un polimero peine de poli (oxido de alquileno) y al menos una resina organica estructurante. Active ES2299899T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0350728 2003-10-23
FR0350728A FR2861388B1 (fr) 2003-10-23 2003-10-23 Mortier dense a base de liant ettringitique binaire, comprenant au moins un polymere peigne de poly(oxyde d'alkylene) et au moins une resine organique structurante.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2299899T3 true ES2299899T3 (es) 2008-06-01

Family

ID=34400920

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04805772T Active ES2299899T3 (es) 2003-10-23 2004-10-22 Mortero denso a base de un ligante de etringita binario, que comprende al menos un polimero peine de poli (oxido de alquileno) y al menos una resina organica estructurante.

Country Status (24)

Country Link
US (1) US7591893B2 (es)
EP (1) EP1678099B1 (es)
JP (1) JP2007509028A (es)
KR (1) KR101145264B1 (es)
CN (1) CN100393662C (es)
AT (1) ATE386003T1 (es)
AU (1) AU2004283937B2 (es)
BR (1) BRPI0415605A (es)
CA (1) CA2543424C (es)
DE (2) DE602004011804T2 (es)
DK (1) DK1678099T3 (es)
EA (1) EA008311B1 (es)
ES (1) ES2299899T3 (es)
FR (1) FR2861388B1 (es)
HK (1) HK1097509A1 (es)
HR (1) HRP20080208T3 (es)
MX (1) MXPA06004420A (es)
NO (1) NO20062244L (es)
PL (1) PL1678099T3 (es)
PT (1) PT1678099E (es)
SI (1) SI1678099T1 (es)
UA (1) UA81844C2 (es)
WO (1) WO2005040062A1 (es)
ZA (1) ZA200603219B (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010116009A1 (es) 2009-04-06 2010-10-14 Pellicer Carlos F Cuerpo de mortero de cemento
WO2012143593A1 (es) 2011-04-20 2012-10-26 Pellicer Carlos F Método mejorado para la fabricación de un cuerpo de mortero de cemento y una instalación para su realización

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101253127B (zh) * 2005-09-01 2011-11-23 住友大阪水泥股份有限公司 超速硬化水泥组合物和用于超速硬化水泥组合物的分散剂
CN1966449A (zh) * 2005-11-15 2007-05-23 卡卢瑟姆有限公司 形成钙钒石的接合剂成分
CA2713269C (en) * 2008-01-31 2015-04-07 Italcementi S.P.A. Solid mixture and coating based on a sulfo-aluminous or sulfo-ferroaluminous clinker and cementitious-based pipes thus coated
CN104193223A (zh) * 2008-01-31 2014-12-10 意大利水泥股份公司 基于磺基铝或磺基铁铝渣块的固体混合物和涂层和由此涂覆的水泥基管子
FR2943665B1 (fr) * 2009-03-27 2011-05-06 Kerneos Mortier dense auto-nivelant presentant une resistance amelioree a l'usure
EP2251376A1 (de) * 2009-05-15 2010-11-17 Sika Technology AG Wässrige Polymerdispersionen
RU2541564C9 (ru) * 2009-07-15 2015-11-20 Басф Се Смеси, содержащие олигомерные или полимерные соединения, их получение и применение
FR2948931B1 (fr) * 2009-08-05 2013-05-17 Lafarge Sa Melange fluidifiant pour composition a base d'un liant hydraulique
DK2330263T3 (en) * 2009-12-01 2016-06-06 Siemens Ag concrete Tower
FR2955104B1 (fr) 2010-01-13 2014-08-08 Kerneos Materiau pour isolation thermique et son procede de fabrication
CA2851757C (en) 2011-12-15 2019-09-24 Dow Global Technologies Llc Dry mix formulations containing carboxylated styrene-butadiene redispersible polymer powders and alumina rich containing cements
US9169382B2 (en) 2012-03-09 2015-10-27 Dow Global Technologies Llc Carboxyl group containing acrylic RDP and dry mix cement formulations containing them
EP2851353A1 (de) * 2013-07-16 2015-03-25 Sika Technology AG Kombination von ternären Bindemitteln mit wässrigem Epoxidharz-System
EP2913316B1 (de) 2014-02-26 2016-02-24 Uzin Utz AG Ternäres Bindemittelsystem auf Basis von Calciumaluminaten
CN104556877B (zh) * 2015-01-04 2016-09-07 广州孚姆新材料科技股份有限公司 一种改性的丙烯酸树脂砂浆的制备方法
EP3109218A1 (de) * 2015-06-23 2016-12-28 Jungbunzlauer International AG Abbindeverzögerer für gips
JP6988689B2 (ja) * 2018-05-23 2022-01-05 住友大阪セメント株式会社 セメント組成物及びその製造方法、セメントモルタルの製造方法
MX2023002340A (es) 2020-08-26 2023-04-04 Construction Research & Technology Gmbh Composicion de construccion reducida en cemento.
MX2023002333A (es) * 2020-08-26 2023-04-04 Construction Research & Technology Gmbh Composicion de construccion.

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5128924B2 (es) * 1973-10-04 1976-08-23
JPS5711859A (en) * 1980-06-27 1982-01-21 Toyoda Chuo Kenkyusho Kk Cement
US4350533A (en) * 1981-08-03 1982-09-21 United States Gypsum Company High early strength cement
DE3218446A1 (de) * 1982-05-15 1983-11-17 Rigips GmbH, 3452 Bodenwerder Bindemittel fuer ein baustoffgemisch
JP3432538B2 (ja) * 1992-02-14 2003-08-04 ダブリュー・アール・グレース・アンド・カンパニー−コーン セメント分散剤
JPH11157896A (ja) * 1997-12-01 1999-06-15 Dai Ichi Kogyo Seiyaku Co Ltd セメント用混和剤
DE19808314A1 (de) * 1998-02-27 1999-09-02 Sueddeutsche Kalkstickstoff Verwendung von Pfropfpolymeren als Fließmittel für aluminatzementhaltige Bindemittelsuspensionen
JP4439624B2 (ja) * 1999-08-31 2010-03-24 花王株式会社 水硬性組成物用分散剤
ES2211638T3 (es) * 1999-10-19 2004-07-16 Minova International Limited Composiciones cementosas y procedimiento para su uso.
JP2001302305A (ja) * 2000-04-20 2001-10-31 Nippon Shokubai Co Ltd セメント分散剤

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010116009A1 (es) 2009-04-06 2010-10-14 Pellicer Carlos F Cuerpo de mortero de cemento
WO2012143593A1 (es) 2011-04-20 2012-10-26 Pellicer Carlos F Método mejorado para la fabricación de un cuerpo de mortero de cemento y una instalación para su realización

Also Published As

Publication number Publication date
HRP20080208T3 (en) 2008-06-30
EA200600818A1 (ru) 2006-10-27
ATE386003T1 (de) 2008-03-15
CN100393662C (zh) 2008-06-11
CN1898178A (zh) 2007-01-17
DK1678099T3 (da) 2008-06-02
NO20062244L (no) 2006-07-21
DE602004011804T2 (de) 2009-02-12
PT1678099E (pt) 2008-03-18
FR2861388A1 (fr) 2005-04-29
MXPA06004420A (es) 2006-06-27
AU2004283937B2 (en) 2009-11-26
KR20070019665A (ko) 2007-02-15
CA2543424C (fr) 2012-04-10
FR2861388B1 (fr) 2006-02-03
SI1678099T1 (sl) 2008-06-30
EP1678099A1 (fr) 2006-07-12
US20070074642A1 (en) 2007-04-05
ZA200603219B (en) 2007-01-31
US7591893B2 (en) 2009-09-22
CA2543424A1 (fr) 2005-05-06
WO2005040062A1 (fr) 2005-05-06
AU2004283937A1 (en) 2005-05-06
HK1097509A1 (en) 2007-06-29
JP2007509028A (ja) 2007-04-12
EP1678099B1 (fr) 2008-02-13
PL1678099T3 (pl) 2008-07-31
DE04805772T1 (de) 2007-01-04
UA81844C2 (uk) 2008-02-11
BRPI0415605A (pt) 2006-12-05
EA008311B1 (ru) 2007-04-27
KR101145264B1 (ko) 2012-05-25
DE602004011804D1 (de) 2008-03-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299899T3 (es) Mortero denso a base de un ligante de etringita binario, que comprende al menos un polimero peine de poli (oxido de alquileno) y al menos una resina organica estructurante.
JP5850865B2 (ja) セメント急結剤
ES2777216T3 (es) Composición para su uso como lechada de rellenado de dos componentes que comprende silicato extraído
ES2813610T3 (es) Composiciones químicas de construcción que comprenden un aducto de bisulfito de ácido glioxílico
ES2257682T3 (es) Aglomerante de etringita para mortero denso, que comprende sulfatos de calcio y un compuesto mineral de aluminatos de calcio.
US9656918B2 (en) Hydraulic binder based on ground granulated blast furnace slag having improved setting improved curing
BR112013014253B1 (pt) composição cimentosa e método de aplicação de uma composição cimentosa em uma superfície
Müller Influence of cellulose ethers on the kinetics of early Portland cement hydration
JP7060592B2 (ja) 建設用化学組成物のための添加剤
JP7037879B2 (ja) 二次製品用早強混和材および二次製品用早強コンクリート
KR102255380B1 (ko) 시멘트 조성물 및 시멘트 조성물의 제조 방법
JPH0259460A (ja) 急硬性ポリマーセメント組成物
JP7037877B2 (ja) 二次製品用早強混和材および二次製品用早強コンクリート
EP4267527A1 (en) A ternary hydraulic binder composition
JPS63103848A (ja) 左官用セメント
JPH05139795A (ja) 急硬性セメント組成物
JPH05147985A (ja) 急硬性セメント組成物
JPH02239143A (ja) セメント組成物