ES2297505T3 - Procedimiento para la reduccion del consumo de cal en la purificacion del jugo de la remolacha azucarera. - Google Patents

Procedimiento para la reduccion del consumo de cal en la purificacion del jugo de la remolacha azucarera. Download PDF

Info

Publication number
ES2297505T3
ES2297505T3 ES04790831T ES04790831T ES2297505T3 ES 2297505 T3 ES2297505 T3 ES 2297505T3 ES 04790831 T ES04790831 T ES 04790831T ES 04790831 T ES04790831 T ES 04790831T ES 2297505 T3 ES2297505 T3 ES 2297505T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
juice
substances
separation
raw
sucrose
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04790831T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Deneus
Gunter Merkel
Thomas Michelberger
Mohsen Ajdari Rad
Mark Willems
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Suedzucker AG
Original Assignee
Suedzucker AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Suedzucker AG filed Critical Suedzucker AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2297505T3 publication Critical patent/ES2297505T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B20/00Purification of sugar juices
    • C13B20/02Purification of sugar juices using alkaline earth metal compounds
    • C13B20/04Purification of sugar juices using alkaline earth metal compounds followed by saturation
    • C13B20/06Purification of sugar juices using alkaline earth metal compounds followed by saturation with carbon dioxide or sulfur dioxide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B20/00Purification of sugar juices
    • C13B20/12Purification of sugar juices using adsorption agents, e.g. active carbon
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P40/00Technologies relating to the processing of minerals
    • Y02P40/40Production or processing of lime, e.g. limestone regeneration of lime in pulp and sugar mills

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Separation Of Suspended Particles By Flocculating Agents (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Jellies, Jams, And Syrups (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Fertilizers (AREA)

Abstract

Procedimiento para la purificación del extracto del jugo en crudo de remolacha azucarera, el cual comprende: a) Preencalado del jugo crudo mediante la adición de lechada de cal hasta alcanzar una concentración de aproximadamente 0, 1 a 0, 3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo para la precipitación o/y coagulación de las substancias distintas de la sacarosa en forma de un coagulado, b) Adición por lo menos de un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones como agente de floculación polianiónico hasta una concentración de 1 a 8 ppm, c) Separación del coagulado del jugo del preencalado mediante el empleo por lo menos de una primer aparato de separación con lo que se obtiene un jugo de preencalado, claro, d) Encalado principal del jugo de preencalado después de la separación del coagulado mediante la adición de lechada de cal hasta alcanzar una concentración de aproximadamente 0, 6 g de CaO/100 ml del jugo del preencalado claro, y e) Ejecución de una primera carbonatación mediante la introducción de dióxido de carbono en el jugo del encalado principal, y eventualmente subsiguiente ejecución de una segunda carbonatación.

Description

Procedimiento para la reduccion del consumo de cal en la purificacion del jugo de la remolacha azucarera.
La presente invención se refiere a un procedimiento perfeccionado para la purificación del extracto de jugo en crudo de la remolacha azucarera, en particular un procedimiento para la reducción del consumo de cal durante la purificación del extracto de jugo en crudo de la remolacha azucarera, un procedimiento para la obtención de un concentrado que no contiene sacarosa y es rico en nutrientes, el concentrado de substancias distintas de la sacarosa así obtenido, empleos del concentrado de substancias distintas de la sacarosa, así como un aparato para el preencalado del jugo crudo de remolacha azucarara, y/o la obtención del concentrado de substancias distintas de la sacarosa.
La patente RU2105817 C1, describe el preencalado del jugo en crudo mediante la adición de lechada de cal y poliacrilamida así como la separación y el encalado principal con iones carbonato.
La patente US3806364 A, describe la floculación mediante la adición de poliacrilamida, preencalado del jugo en crudo mediante la adición de lechada de cal, así como la separación y el encalado principal con iones carbonato.
Convencionalmente, el azúcar se obtiene de la remolacha, limpiando en primer lugar las remolachas cosechadas, de forma que se quita la mayor parte de la tierra todavía pegada así como los restos de hojas. Después de pasar por un lavado, las remolachas son cepilladas en recortes del tamaño de un lápiz mediante máquinas de cortar. A partir de dichos recortes se efectúa la obtención del azúcar mediante extracción a contracorriente empleando agua caliente ligeramente acidulada, con un valor del pH de aproximadamente 5,5 a 5,8. Mediante el acidulado del líquido de extracción, se favorece la filtración del jugo en crudo de la remolacha azucarera así como el exprimido a presión de los recortes extraídos. El jugo en crudo de remolacha azucarera obtenido en la extracción, se somete a continuación a una purificación del extracto. Habitualmente se efectúa la purificación del extracto con ayuda de la llamada purificación del extracto con cal-ácido carbónico, en forma de un preencalado y un encalado principal así como una primera y segunda estación de carbonatado y de separación del precipitado después de la primera y segunda carbonatación. La purificación por extracción tiene la finalidad de eliminar al máximo posible las substancias distintas de la sacarosa contenidas en el jugo en crudo de la remolacha azucarera, en particular los compuestos de alto peso molecular. Las substancias distintas de la sacarosa que hay que eliminar no deben ser degradadas, el máximo posible, de manera que no se formen además, substancias de bajo peso molecular en el extracto o en el jugo en crudo de remolacha azucarera.
En el preencalado se alcaliniza gradualmente el jugo en crudo de la remolacha azucarera en condiciones moderadas mediante la adición de lechada de cal. Con ello el valor del pH del jugo en crudo de la remolacha azucarera en el reactor de preencalado asciende gradualmente a aproximadamente 11,5. El preencalado se efectúa con adición de cantidades definidas de hidróxido de calcio (lechada de cal), de manera que la alcalinidad del jugo al final del preencalado sea aproximadamente de 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo de remolacha azucarera. A causa de la alcalinización del jugo en crudo de remolacha azucarera tiene lugar una neutralización de los ácidos orgánicos e inorgánicos presentes en el extracto así como una reacción de precipitación de los aniones, los cuales forman con el calcio, sales insolubles o difícilmente solubles. Así por ejemplo, se separan principalmente, el fosfato, oxalato, citrato y sulfato. Además, coagulan substancias distintas de la sacarosa que se hallan disueltas coloidalmente, las cuales precipitan. La precipitación de substancias individuales que forman parte del contenido, por ejemplo de aniones como oxalato, fosfato, citrato, sulfato o de coloides como pectina y substancias albuminoideas, tiene lugar dentro de determinados márgenes de pH. Dentro de este margen de pH tiene lugar igualmente una compactación del precipitado. Mediante la adición de lechada de cal durante el preencalado tiene lugar también una coagulación de las proteínas.
La finalidad del encalado principal que se efectúa seguidamente, consiste en particular en la degradación química del azúcar invertido y de amidas de ácido que, en otro caso, en el margen de espesamiento del jugo tendría lugar con formación de ácidos. En el encalado principal se aumenta la temperatura a aproximadamente 85ºC y la alcalinidad del jugo en crudo de remolacha azucarera aumenta de forma clara con la adición de la lechada de cal, a saber, hasta aproximadamente 0,8 a 1,1 g de CaO/100 ml de jugo. Los procesos que se persiguen en el encalado principal transcurren en el procedimiento clásico solamente con dichas condiciones drásticas. La cal añadida en exceso en el encalado principal, juega también un gran papel en la primera y segunda carbonatación. Mediante la reacción en la que se obtiene el carbonato de calcio, se forma un potente agente de adsorción para una serie de substancias solubles distintas de la sacarosa, a la vez que un agente auxiliar de filtración adecuado. La cal que no se ha consumido en el proceso de encalado principal, se hace reaccionar mediante la introducción de dióxido de carbono como gas de carbonatación en los dos pasos de carbonatación, a carbonato de calcio. La carbonatación tiene lugar en dos etapas. En la primera etapa de la carbonatación, tiene lugar la introducción de gas hasta un valor del pH de aproximadamente 11,2 a 10,6, lo cual corresponde a una alcalinidad de 0,10 a 0,06 g de CaO/100 ml de filtrado de la primera carbonatación. En la primera carbonatación, las substancias distintas de la sacarosa, precipitadas y floculadas, y una parte de las substancias colorantes contenidas en el jugo en crudo de la remolacha azucarera, se unen por adsorción al carbonato de calcio formado. El llamado primer jugo fangoso obtenido en la primera carbonatación, se filtra a través de un filtro compacto (filtro de bujías) o se conduce a un decantador y con ello se compacta en un concentrado fangoso. De esta forma, los precipitados y floculados distintos a la sacarosa unidos al carbonato de calcio, se eliminan del jugo. Habitualmente después de la primera carbonatación tiene lugar un encalado final, de forma que el jugo se mezcla con algo de lechada de cal y a continuación se carbonata de nuevo en la segunda carbonatación. En la segunda etapa de carbonatación se introduce también el gas de carbonatación, para lo cual la alcalinidad a ajustar, a saber, la llamada alcalinidad óptima, debe ser de 0,025 a 0,010 g de CaO/100 ml de filtrado de la segunda carbonatación. La alcalinidad corresponde a un valor del pH de aproximadamente 9,0 a 9,30. En la segunda carbonatación aparece el así llamado, segundo jugo fangoso, el cual se filtra también a través de un filtro compacto, con lo cual se compacta. Los fangos de carbonato de calcio (concentrados de jugo fangoso), concentrados mediante el filtro compacto en la primera y segunda carbonatación, habitualmente se reúnen y se prensan mediante prensas de filtro de membrana. Con ello aparece el así llamado "carbocal". Este carbocal es un producto que puede almacenarse, tiene un contenido en substancia seca de más del 70%, y se emplea como abono. Habitualmente, una parte del concentrado del jugo fangoso se recicla al preencalado.
El jugo en crudo de la remolacha azucarera, purificado en la purificación del extracto, al que también se llama jugo fluido y contiene aproximadamente de 15 a 17% de azúcar, se espesa a continuación formando un jugo espeso con aproximadamente 65 a 70% de azúcar y a continuación se evapora en los cristalizadores hasta que se forma una masa viscosa, la llamada masa de cocción, con aproximadamente el 85% de azúcar. Mediante centrifugación de esta masa se obtiene finalmente el azúcar blanco.
Una considerable desventaja de la purificación convencional del extracto con cal y ácido carbónico consiste en particular en que solamente se consigue un relativamente pequeño efecto de purificación puesto que solamente se elimina un máximo del 40% del total de substancias distintas de la sacarosa del jugo en crudo de la remolacha azucarera. Otra desventaja consiste en que el procedimiento necesita cantidades muy grandes de cal, con lo cual la cantidad consumida de cal puede representar aproximadamente el 2,5% del peso total de remolacha azucarera procesada. La obtención de la cal empleada en el procedimiento de purificación del extracto con cal-ácido carbónico, y la eliminación del desperdicio que se genera en la obtención de la cal viva, son relativamente caros. También, las emisiones de CO_{2} del horno de cal y la instalación de purificación del jugo, son caros. Además, el carbocal que precipita en el procedimiento de purificación del extracto con cal-dióxido de carbono, el cual consta de cal y de las impurezas separadas del jugo, se puede emplear solamente como abono.
La presente invención tiene por finalidad resolver el problema técnico para la puesta a punto de un procedimiento perfeccionado para la purificación del extracto del jugo en crudo de la remolacha azucarera, mediante el cual se reduce en particular el consumo de cal para la purificación del extracto.
La invención se describe ventajosamente mediante las reivindicaciones.
La presente invención resuelve el problema técnico de base, en particular mediante la puesta a punto de un procedimiento para la purificación del extracto del jugo en crudo de la remolacha azucarera, el cual comprende los siguientes pasos de procedimiento a ejecutar:
a) Preencalado del jugo en crudo de la remolacha azucarera, mediante la adición de lechada de cal hasta que se logra una concentración de aproximadamente 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo de remolacha azucarera, para la precipitación y/o coagulación de las substancias distintas de la sacarosa, en forma de un coagulado,
b) Adición de por lo menos un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones, como agente de floculación polianiónico hasta una concentración de 1 a 8 ppm,
c) Separación del coagulado del jugo preencalado que se forma, mediante el empleo de por lo menos un primer aparato de separación, obteniéndose un jugo de preencalado claro,
d) Encalado principal del jugo preencalado claro obtenido después de la separación del coagulado, mediante la adición de lechada de cal hasta que se logra una concentración de aproximadamente 0,6 g de CaO/100 ml en el jugo de preencalado, y
e) Ejecución de una primera carbonatación mediante la introducción de dióxido de carbono en el jugo de encalado principal y eventualmente la subsiguiente ejecución de una segunda carbonatación.
Los pasos a) y b) pueden efectuarse en una particular versión de la invención, también simultáneamente.
El procedimiento según la invención prevé también que el preencalado se efectúe de manera esencialmente idéntica al procedimiento de encalado habitual hasta el momento. Contrariamente al procedimiento habitual, las substancias distintas de la sacarosa, precipitadas o coaguladas durante el preencalado, se separan ya antes del preencalado, y no como habitualmente después de la primera y segunda carbonatación. Según la invención, no se emplea, a excepción de la lechada de cal y del llamado agente de floculación polianiónico, el cual no es ningún agente de coagulación sino un agente de floculación, ningún otro agente de floculación o de coagulación.
Puesto que el jugo en crudo de la remolacha azucarera después del preencalado mediante la separación de las substancias distintas de la sacarosa, precipitadas y floculadas, es claramente más puro, se deducen numerosas ventajas para el procesado que sigue del jugo en crudo de la remolacha azucarera. En particular, en el encalado principal, debe añadirse al jugo de preencalado, clarificado según la invención, mucha menos lechada de cal que en el procedimiento de purificación convencional del extracto con cal-ácido carbónico. Durante el procedimiento convencional, la alcalinidad del jugo en el encalado principal debe aumentarse hasta aproximadamente 0,8 a 1,1 g de CaO/100 ml de jugo, mientras que en el procedimiento según la invención se necesita solamente un aumento de la alcalinidad hasta aproximadamente 0,6 g de CaO/100 ml de jugo. Además, contrariamente al procedimiento habitual, el preencalado según la solicitud de la patente, puede efectuarse sin el habitual retorno del concentrado fangoso del paso de carbonatación al preencalado. Tampoco ya no es necesario, contrariamente al procedimiento convencional, que el jugo en crudo de la remolacha azucarera después de la primera etapa de carbonatación, tenga que ser enfriado. El procedimiento de purificación del extracto según la invención se caracteriza pues de forma ventajosa por una clara reducción del consumo de cal. El procedimiento según la invención conduce por lo tanto a una clara reducción de los costes de purificación del jugo en crudo de remolacha azucarera, puesto que también la instalación necesaria para la obtención de la cal viva puede disminuirse considerablemente.
El procedimiento según la invención es particularmente posible mediante el empleo de agentes de floculación seleccionados, los cuales en determinadas condiciones del procedimiento, sin adición de otros substancias auxiliares, como p. ej. agentes de coagulación, hace posible una particularmente eficiente purificación del extracto del jugo en crudo de remolacha azucarera. Sorprendentemente, se pone de manifiesto según la invención que, empleando muy determinados agentes polianiónicos de floculación, a saber copolímeros aniónicos de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones, en particular los AN 945, 2440 y 2540, en una cantidad de 1 a 8 ppm, la eficiente purificación antes citada, está garantizada. En la especificación anterior, si no se dice otra cosa, se entiende que los ppm son peso/peso (p/p) (referidos al peso).
En base a la esencialmente pequeña cantidad de impurezas separadas con el carbonato de calcio, se mejora considerablemente la filtrabilidad de los jugos fangosos obtenidos empleando el procedimiento según la solicitud de patente, en particular del primer jugo fangoso. Ensayos de la solicitante a escala técnica han demostrado que el coeficiente de filtración del jugo fangoso obtenido según la invención está claramente por debajo de 0,5 s/cm^{2} mientras que los coeficientes de filtración de los jugos fangosos obtenidos mediante el empleo de procedimientos de purificación del extracto convencionales son de 1 a 3 s/cm^{2}. Las propiedades de filtración perfeccionadas según la invención, de los jugos fangosos y la reducción según la invención, de la cantidad de carbonato de calcio formada, conduce también a que en las etapas de carbonatación puedan reducirse también según la invención, las capacidades necesarias de los filtros compactos y de los filtros-prensa de membrana.
El procedimiento según la invención para la purificación del jugo en crudo de la remolacha azucarera es también apropiado de manera ventajosa para procesar material de remolacha de peor calidad, en particular, de remolacha alterada. Otra ventaja considerable del procedimiento según la invención consiste además en que mediante la separación de las substancias distintas de la sacarosa, precipitadas y floculadas en el preencalado, aparece un nuevo producto en la obtención del azúcar, el cual se caracteriza por una alta proporción de fosfato, por lo cual puede emplearse particularmente como componente de un forraje, pero también como abono. Según la invención, mejora también la calidad del carbocal producido en el exprimido del concentrado fangoso, en particular con vistas a su empleo como abono. El carbocal obtenido según la invención se caracteriza frente al carbocal obtenido con el empleo del procedimiento convencional de purificación del extracto cal-ácido carbónico, mediante un contenido esencialmente más alto en carbonato de calcio y un contenido considerablemente más reducido en coloides. El carbocal obtenido mediante el empleo del procedimiento obtenido según la invención, es particularmente pobre en fosfato. En algunas regiones europeas existen problemas con el super-abonado de las tierras de cultivo, en particular con fosfato. El carbocal obtenido según la invención puede emplearse particularmente en estos campos como enmienda del terreno.
No en último lugar, el procedimiento según la invención conduce también a una clara reducción de las emisiones de CO_{2} del horno de cal y de la instalación de purificación del extracto. Teniendo en cuenta una legislación cada vez más agravada sobre el medio ambiente con la introducción de un impuesto sobre el dióxido de carbono, esto es extremadamente ventajoso.
Con el nombre de "preencalado" se entiende la adición de lechada de cal al jugo en crudo de remolacha azucarera o extracto de remolacha azucarera hasta aproximadamente 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo de remolacha azucarera. En el preencalado se alcaliniza el jugo en crudo de la remolacha azucarera en condiciones moderadas, de manera que el valor del pH del jugo en crudo de la remolacha azucarera aumenta desde aproximadamente 6 hasta aproximadamente 11,5. El preencalado sirve para la floculación de las substancias distintas de la sacarosa como la pectina y proteínas y para la precipitación de las sales de calcio difícilmente solubles.
En conexión con la presente invención, con la expresión "jugo en crudo de remolacha azucarera" o "extracto de remolacha azucarera", se entiende el jugo que se extrae de los recortes de la misma mediante extracción a contracorriente a aproximadamente 65 a 75ºC en el llamado procedimiento de difusión. Este jugo en crudo de remolacha azucarera, rico en azúcar contiene junto al azúcar, diferentes componentes orgánicos e inorgánicos de la remolacha, los cuales reciben el nombre de substancias distintas de la sacarosa o substancias distintas del azúcar.
En conexión con la presente invención, se entienden con las expresiones "substancias distintas de la sacarosa" o "substancias distintas del azúcar" contenidas en el jugo en crudo de la remolacha azucarera, substancias de alto peso molecular como substancias albuminoideas, polisacáridos y componentes de la pared celular así como compuestos orgánicos de bajo peso molecular como ácidos inorgánicos u orgánicos, aminoácidos y substancias minerales. En el caso de los componentes de la pared celular, se trata en particular de pectina, lignina, celulosa y hemicelulosa. Estas substancias se encuentran, al igual que las albúminas, a las cuales pertenecen junto a las proteínas en particular los nucleoproteidos, como macromoléculas hidrófilas en forma dispersa coloidal. En el caso de los ácidos orgánicos se trata por
ejemplo, de lactatos, citratos y oxalatos. En el caso de los ácidos inorgánicos se trata en particular de sulfatos y fosfatos.
Con el nombre de "lechada de cal" se entiende según la invención, en particular el hidróxido de calcio, el cual se obtiene mediante una reacción fuertemente exotérmica a partir de la cal viva (óxido de calcio) con agua, y se emplea en el preencalado y el encalado principal como agente de encalado. La adición de lechada de cal al jugo en crudo de remolacha azucarera en el preencalado ocasiona la precipitación o coagulación de las substancias distintas de la sacarosa en forma de un coagulado.
Según la invención, con el nombre de "coagulado" se entienden las acumulaciones formadas en un proceso de floculado de las substancias distintas a la sacarosa de un jugo en crudo de remolacha azucarera, las cuales son también llamadas fracción albuminoidea del preencalado. El coagulado comprende en particular, las sales insolubles o difícilmente solubles, que se forman mediante la reacción de los aniones de ácidos orgánicos o inorgánicos con el calcio, y los componentes del jugo en crudo de remolacha azucarera de alto peso molecular precipitados, en particular, con carácter hidrófilo, como las substancia albuminoideas, polisacáridos y componentes de la pared celular, las cuales normalmente se distribuyen en forma dispersa coloidal en el jugo en crudo de remolacha azucarera. El proceso de formación de los flóculos se divide en una floculación en la que tiene lugar la agregación por adsorción de polímeros formadores de puentes, y en una coagulación en la que tiene lugar la agregación por disgregación o respectivamente reducción de las fuerzas de repulsión. La velocidad de floculación depende de la temperatura, del valor del pH y de la forma de adición de la lechada de cal. El aporte de energía mecánica, por ejemplo, por agitación y sacudidas, de energía térmica, por ejemplo, mediante la elevación de la temperatura, de energía eléctrica, etc., puede acelerar la floculación o coagulación. La precipitación de substancias individuales del contenido del jugo, por ejemplo aniones como oxalato, fosfato, citrato y sulfato, así como coloides como la pectina y la albúmina, tiene lugar en determinados márgenes de pH, de forma que dentro de estos márgenes de pH tiene lugar una compactación del precipitado. El valor del pH en el cual una cantidad máxima de coloides forma flóculos, y la precipitación de las sales insolubles de cal es casi completa, recibe el nombre de punto óptimo de floculación del preencalado. Cuando tiene lugar la precipitación en el punto óptimo de floculación entonces tiene lugar la floculación individual estable de los componentes de alto peso molecular del jugo en dispersión coloidal.
La precipitación y coagulación de pectinas y proteínas exige un determinado tiempo de tratamiento en función de la temperatura. Según la invención, está previsto que el preencalado pueda efectuarse tanto en frío como preencalado en caliente. De preferencia, el preencalado se efectúa en frío a una temperatura de preencalado de aproximadamente 38 a 40ºC. Una ventaja del preencalado en frío consiste en un efecto de mejora del color del jugo fino, un menor contenido de substancias distintas de la sacarosa, un efecto de disgregación del azúcar invertido y un mayor efecto de purificación del extracto en conjunto. Según la invención, existe también la posibilidad de realizar la adición de lechada de cal al jugo en crudo de remolacha azucarera como preencalado caliente a una temperatura del jugo en crudo de remolacha azucarera de 55ºC hasta 75ºC. Un preencalado caliente tiene frente al preencalado frío en particular, la ventaja de que el jugo en crudo de remolacha azucarera tratado muestra menos contaminación microbiana.
La adición de lechada de cal al preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera se efectúa según la invención, de preferencia en forma de un preencalado progresivo. El pre-encalado progresivo mediante un paulatino aumento de la alcalinidad o respectivamente del valor del pH del jugo en crudo de remolacha azucarera, tiene lugar de preferencia mediante una lenta afluencia del agente de encalado de lechada de cal o mediante pequeñas adiciones aisladas interrumpidas de lechada de cal, de manera que en particular, el pH óptimo se logra lentamente. Las ventajas del encalado progresivo son entre otras una mejora de las propiedades de filtración del jugo tratado, un color más claro del jugo espeso y la imposibilidad de una sobrealcalinización. Además, el encalado progresivo hace posible una forma contínua de trabajar.
Según la invención, está igualmente previsto que la progresiva alcalinización del jugo en crudo de remolacha azucarera pueda efectuarse durante el preencalado, a contracorriente mediante un jugo en crudo de remolacha azucarera ya alcalinizado, por ejemplo, mediante el concentrado fangoso de la etapa de carbonatación. La alcalinización progresiva a contracorriente significa que el jugo reciclado de mayor alcalinidad se mezcla tan deprisa como es posible con un jugo de alcalinidad más pequeña, sin que dentro de la zona de mezclado puedan aparecer distintos gradientes de alcalinidad. Con el empleo de un sistema de transporte adecuado en el aparato de preencalado se procura dentro del sistema, que la cantidad recirculada necesaria, sea conducida con gran constancia en contra de la dirección de la corriente principal.
Según la invención, está previsto que después del encalado y antes de la separación del coagulado formado en el jugo de encalado, se añada por lo menos un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones, como agente de floculación polianiónico hasta una concentración de 1 a 8 ppm. En conexión con la presente invención, se entiende con el nombre de "agente de floculación" una substancia que actúa sobre el potencial Zeta de las partículas en suspensión coloidal de tal forma que las mismas se agregan a los flóculos y así pueden eliminarse por ejemplo, después de la sedimentación del sistema. Los agentes floculantes deben superar por lo tanto la repulsión electrostática de las partículas cargadas en su mayor parte negativamente en el agua. Según la invención puede tratarse en el caso de los agentes floculantes, también de agentes auxiliares de floculación o aceleradores de la sedimentación. Con el nombre de "agentes auxiliares de la floculación" o "aceleradores de la sedimentación" se entienden en conexión con la presente invención, compuestos que activan la compactación de las partículas sólidas en unidades o flóculos más grandes. Debido a la compactación en forma de flóculos, las substancias sólidas pueden depositarse significativamente más deprisa debido a su mayor masa. Al mismo tiempo, aumentan de tamaño los poros entre las partículas individuales, de manera que el agua que se encuentra en el fango depositado, se puede eliminar fácilmente por filtración o centrifugación. Los agentes floculantes polianiónicos empleados según la invención no tiene ningún poder coagulante puesto que no actúan sobre la dispersión de las partículas en la fase líquida, sino que actúan sobre la agregación de las partículas mediante la absorción de polímeros formadores de puentes.
En el caso de los copolímeros empleados como agentes floculantes polianiónicos de acrilamida y acrilato de sodio según la invención, se trata de polielectrolitos orgánicos sintéticos solubles en agua, con un peso molecular relativamente grande de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones. Estos compuestos son medianamente iónicos hasta fuertemente iónicos. Son particularmente preferidos como agentes floculantes los productos 2440 y 2540 (de la firma Stockhausen) así como el AN 945 (de la firma Clarflok).
Según la invención, está previsto después de un tiempo suficiente de tratamiento, separar el coagulado formado durante el encalado y eventualmente mediante el empleo de un agente floculante, a partir del jugo de encalado, mediante el empleo de un aparato de disgregación y separación. Con el nombre de "aparato de separación" o "aparato de segregación" se entiende según la invención en particular, un aparato para la separación sólido/líquido. Para la separación sólido/líquido se han proyectado procedimientos mecánicos que se mueven mediante el aprovechamiento de la gravedad, fuerza centrífuga, presión o vacío. A los procedimientos de separación sólido/líquido sobre los que se basa el modo de funcionar de un aparato de separación empleado según la invención, pertenecen por ejemplo, la decantación, filtración, sedimentación, clarificación y centrifugación.
En una versión preferida de la invención, se emplea como primer aparato, un "decanteur" o decantador, en particular un decantador estático o dinámico. Con el nombre de "decantador" o "decanteur" en particular un decantador estático o dinámico, se entiende un dispositivo o aparato, el cual sirve para la eliminación mecánica de substancias sedimentadas a partir de un líquido, según el principio de sedimentación con ayuda de la gravedad. Según la invención está previsto en particular que, con el empleo del decantador, las substancias distintas de la sacarosa precipitadas o floculadas después del preencalado, se separen del jugo del preencalado de tal forma que en el fondo del decantador, se deposita una parte en volumen de fango, referida a diecinueve partes en volumen de jugo de preencalado. En la recirculación del concentrado fangoso de las etapas de carbonatación del encalado está previsto según la invención, que con el empleo del decantador, las substancias distintas a la sacarosa precipitadas o floculadas después del preencalado, se separen del jugo de preencalado de manera que en el fondo del decantador se deposita una parte en volumen de fango, referido a diecinueve partes en volumen de jugo de preencalado.
Según la invención, está prevista en particular una versión preferida, según la cual cuando se emplea un decantador como primer aparato de separación, se añade al jugo del preencalado, de 1 a 3 ppm de agente floculante.
En otra versión preferida de la invención se emplea como primer aparato de separación una centrífuga. Como centrífuga, se entiende un aparato para la separación de mezclas de substancias mediante la aplicación de la fuerza centrífuga. El material que se encuentra en el interior de la centrífuga rotativa es sometido a la llamada fuerza centrífuga. De preferencia, la centrífuga empleada como primer aparato es una centrífuga de platos o una centrífuga decantadora. Con el nombre de "centrífuga de platos" o "separador de platos" se entiende según la invención, una centrífuga con chapas cónicas rotativas de centrífuga, en la cual los componentes pesados son conducidos hacia el exterior, mientras que los componentes más ligeros se reúnen cerca del eje, de donde son conducidos hacia el exterior. Con el nombre de "centrífuga decantadora" se entiende según la invención una centrífuga, la mayor parte de las veces cónica, y que trabaja a menudo continuamente con descarga por helicoide
Según la invención está previsto en particular, que se añadan al jugo del preencalado de 1 a 8 ppm del agente floculante, p. ej., en el caso del empleo de una centrífuga de platos o centrífuga decantadora como primer aparato de separación.
En otra versión preferida de la invención está previsto que con el empleo del primer aparato de separación para separar el coagulado del jugo del preencalado claro, éste se concentra de nuevo con el empleo de un segundo aparato de separación y se espesa, de forma que se introduce un segundo aparato de separación.
Según la invención, tiene lugar otro espesamiento y concentración del coagulado de preferencia mediante el empleo de uno o varios filtros prensa de membrana (descarga vertical de la torta), o uno o varios filtros prensa automáticos (descarga horizontal de la torta), como segundo aparato de separación. En conexión con la presente invención, se entiende con el nombre de "filtro prensa de membrana" un aparato de filtración, el cual está construido o bien como filtro prensa de bastidor o bien como filtro prensa de cámara. Un filtro prensa de membrana construido como filtro prensa de bastidor consiste en múltiples placas rectangulares colocadas en sentido vertical, acanaladas y conectadas en paralelo, las cuales están cubiertas con una membrana, o están construidos como filtros de membrana y entre los bastidores existentes para la recepción de la torta de filtrado. Un filtro prensa de membrana construido como un filtro prensa de cámara consta de múltiples placas filtrantes de membrana cuyo borde más grueso sobresale de la propia superficie filtrante de manera que entre cada dos placas se forma una cámara para la recepción de la torta de filtración. En el espesamiento y concentración del coagulado mediante el empleo de un filtro prensa de membrana se obtiene mediante el exprimido de otro jugo claro de preencalado según la invención, una torta de filtración que tiene un contenido en substancia seca de aproximadamente un 60 hasta el 70%.
Según la invención, el coagulado obtenido con el empleo del primer aparato de separación, puede de nuevo ser espesado y concentrado también mediante el empleo de una o varias centrífugas decantadoras, uno o varios filtros rotatorios de vacío y/o separadores de platos como segundo aparato de separación, de manera que se obtiene un concentrado de substancias distintas a la sacarosa con un alto contenido en substancia seca de aproximadamente el 40 hasta el 70%, en particular del 60 hasta el 70%, y otro jugo claro de preencalado.
El concentrado de substancias distintas a la sacarosa obtenido mediante el empleo del segundo aparato de separación o respectivamente de la torta de filtración de substancias distintas a la sacarosa obtenida, con un contenido en substancia seca de aproximadamente el 40 hasta el 70%, en particular del 60 hasta el 70%, es particularmente rico en substancias nutritivas con una proporción de fosfato particularmente alta. Este producto constituye un producto nuevo en la obtención del azúcar.
Los jugos claros del preencalado obtenidos mediante el empleo del primer y segundo aparatos de separación mediante los pasos de separación, se reúnen según la invención y a continuación se someten a un encalado principal. En conexión con la presente invención se entiende bajo el nombre de "encalado principal" la subsiguiente adición de lechada de cal al jugo del preencalado para aumentar la alcalinidad del jugo de preencalado a temperatura elevada, de forma que se obtiene un jugo de encalado principal. La finalidad del encalado principal consiste en particular, en la degradación química del azúcar invertido y de las amidas de ácido. Según la invención, está previsto en particular que el encalado principal se efectúe mediante la adición de una lechada de cal hasta aproximadamente 0,6 g de CaO/100 ml, al jugo claro de preencalado, el cual se obtuvo después de la separación del coagulado. En el encalado principal la temperatura aumenta aproximadamente a 85ºC.
Según la invención, está previsto que el jugo del encalado principal obtenido en el encalado principal a continuación de la adición de dióxido de carbono, se someta a una primera carbonatación, de manera que se obtiene un primer jugo fangoso. En conexión con la presente invención, con el nombre de "carbonación" o "carbonatación" se entiende la reacción de la cal no consumida por el encalado principal, con el dióxido de carbono con formación de carbonato de calcio. Mediante la adición de dióxido de carbono, el hidróxido de calcio disuelto en el jugo del encalado principal se convierte en carbonato de calcio, de manera que el valor del pH en el reactor de carbonatación disminuye gradualmente a aproximadamente entre 10,6 y 11,4. En la primera carbonatación, las substancias distintas de la sacarosa obtenidas en el jugo del encalado principal y los colorantes se unen por adsorción al carbonato de calcio.
El primer jugo fangoso formado después de la primera carbonatación en el reactor de carbonatación, se filtra según la invención mediante el empleo de filtros de bujías, de forma que se obtiene un primer concentrado fangoso y un primer jugo claro de carbonatación. Con el nombre de "filtro de bujías" se entiende según la invención un aparato filtrante dispuesto en forma vertical con elementos filtrantes suspendidos. El filtro de bujías puede contener como elementos filtrantes, tanto elementos filtrantes de cerámica como de plástico así como también elementos con tejido de plástico o metal así como tubos con hendiduras o respectivamente bujías arrolladas.
Según la invención, está también previsto que una parte del primer concentrado de jugo fangoso pueda ser empleado para el preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera.
Según la invención, el jugo claro de la carbonatación obtenido en la primera carbonatación mediante la adición de dióxido de carbono, se somete a una segunda carbonatación, de manera que se obtiene un segundo jugo fangoso. Mediante la introducción de dióxido de carbono en la segunda carbonatación, el valor del pH del jugo en crudo de remolacha azucarera tratado disminuye hasta aproximadamente 9,2. El segundo jugo fangoso así obtenido se filtra igualmente mediante un filtro de compacto, por ejemplo, un filtro de bujías.
Según la invención, está previsto que el primer y/o el segundo concentrado de jugo fangosos se reúnan con una parte del coagulado obtenido a partir del primer o respectivamente del segundo aparato de separación, y mediante uno o varios filtros prensa de membrana se concentra de nuevo, o bien que el primer y/o el segundo concentrado de jugo fangoso mediante uno o varios filtros prensa de membrana se concentre de nuevo. Según la invención, la filtrabilidad del primer y segundo jugo fangoso mejora claramente, a causa de la pequeña carga de jugo en crudo de remolacha azucarera con impurezas, tratado, frente a los jugos fangosos obtenidos en los habituales procedimientos de extracción cal-dióxido de carbono. Mientras que el primer jugo fangoso obtenido después de la primera carbonatación en el procedimiento convencional, tiene un coeficiente de filtración FK de aproximadamente 1 a 3 sec/cm^{2}, el primer jugo fangoso de la carbonatación obtenido mediante el empleo del procedimiento de extracción según la invención, tiene un coeficiente de filtración de menos del 0,5 sec/cm^{2}. También el segundo contingente fangoso obtenido en el procedimiento según la invención tiene, frente a los segundos jugos fangosos obtenidos empleando el procedimiento convencional, claramente mejores propiedades de filtración. Esto conduce a una elevación de la capacidad de prensado debido al aumento de la velocidad de filtración y una elevada duración de las telas filtrantes. El carbocal obtenido según la invención mediante el filtro prensa de membrana a partir del primer y segundo concentrados fangosos, presenta además varias ventajas frente al carbocal que se obtiene mediante el empleo del procedimiento convencional. Así, el carbocal obtenido según la invención se compone de carbonato de calcio casi puro y contiene esencialmente pocas substancias distintas de la sacarosa, en particular muy pocos fosfatos. El carbocal obtenido según la invención se puede emplear en particular como abono para tierras de cultivo, que están sobreabonadas.
El problema técnico sobre el que se fundamenta la presente invención, se resuelve igualmente mediante un procedimiento para la reducción del consumo de cal en la purificación del jugo en crudo de remolacha azucarera, de forma que el procedimiento comprende los siguientes pasos de una serie secuencial:
a) preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera mediante adición de lechada de cal al jugo en crudo de la remolacha azucarera hasta alcanzar una concentración de aproximadamente 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo de remolacha azucarera, para la precipitación y/o coagulación de las substancias distintas a la sacarosa en forma de un coagulado,
b) Adición, por lo menos de un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones, como agente floculante polianiónico hasta una concentración de 1 a 8 ppm,
c) Separación del coagulado del jugo de preencalado mediante el empleo por lo menos de un primer aparato de separación obteniéndose un jugo de preencalado claro,
d) Encalado principal del jugo de preencalado claro obtenido después de la separación del coagulado, mediante adición de lechada de cal hasta lograr una concentración de aproximadamente 0,6 g de CaO/100 ml de jugo de preencalado claro, y
e) Ejecución de una primera carbonatación mediante la introducción de dióxido de carbono en el jugo de encalado principal y subsiguiente ejecución de una segunda carbonatación sin intercalar ningún encalado posterior.
Los pasos a) y b) pueden realizarse también simultáneamente, en una particular versión de la invención.
Se añaden según la invención, de 1 a 8 ppm de agente de floculación, empleando p. ej., una centrífuga de platos o una centrífuga decantadora como primer aparato de separación. En el caso de emplear un decantador estático o dinámico como primer aparato de separación, se añaden de preferencia según la invención, de 1 a 3 ppm de agente floculante. Agentes floculantes según la invención, particularmente preferidos son los productos AN 945, 2440 y
2540.
El coagulado obtenido mediante el empleo del primer aparato de separación se concentra según la invención mediante el empleo de un segundo aparato de separación, de forma que se separa otro jugo de preencalado claro. El segundo aparato de separación comprende según la invención una o varias centrífuga(s) decantadora(s) y/o separador(es)
de platos o filtro(s) prensa(s) de membrana.
Los jugos del preencalado claros obtenidos mediante el empleo del primer y segundo aparato de separación, se reúnen a continuación según la invención y se someten a un encalado principal. El jugo del encalado principal obtenido en el encalado principal se somete a continuación a una primera carbonatación según la invención, mediante la adición de dióxido de carbono, con lo que se obtiene un primer jugo fangoso. El primer jugo fangoso se filtra a continuación mediante un filtro de bujías, con lo cual se obtiene un primer concentrado fangoso y un jugo claro de carbonatación. El primer jugo de carbonatación claro se somete según la invención, a la incorporación de dióxido de carbono en una segunda carbonatación, con lo cual se obtiene un segundo jugo fangoso.
El problema técnico que está en la base de la presente invención se resuelve igualmente mediante un procedimiento para la obtención de un concentrado de substancias distintas a la sacarosa, ricas en substancias nutritivas, a partir del jugo en crudo de remolacha azucarera, de manera que el procedimiento comprende los siguientes pasos secuenciales de procedimiento a ejecutar:
a) Preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera mediante la adición de lechada de cal hasta que se alcanza una concentración de aproximadamente 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo de remolacha azucarera, para la precipitación y/o coagulación de las substancias distintas de la sacarosa contenidas en el jugo en crudo de remolacha azucarera en forma de un coagulado,
b) Adición por lo menos de un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones como agente floculante polianiónico en el jugo en crudo preenfriado, hasta una concentración de 1 a 8 ppm, y
c) Separación del coagulado de jugo del preencalado mediante el empleo por lo menos de un primer aparato de separación.
Los pasos a) y b) pueden efectuarse simultáneamente en una versión especial,.
En el caso de las substancias distintas de la sacarosa contenidas en el jugo en crudo de remolacha azucarera, se trata en particular de substancias albuminoideas de alto peso molecular, polisacáridos y componentes de la pared celular así como de ácidos orgánicos o inorgánicos de bajo peso molecular, aminoácidos y substancias minerales. En el caso de los componentes de la pared celular se trata de preferencia de substancias de pectina, lignina, celulosa y hemicelulosa. En el caso de substancias albuminoideas contenidas en el jugo en crudo de remolacha azucarera, se trata por ejemplo de proteínas y nucleoproteidos. Según la invención está previsto de preferencia, que en el caso del empleo de decantadores estáticos o dinámicos como primer aparato de separación, el agente floculante se añada hasta un contenido de 1 a 3 ppm. Según la invención, está previsto además de preferencia, que en el caso del empleo de una centrífuga, en particular una centrífuga de platos o centrífuga decantadora como primer aparato de separación, el agente floculante se añada hasta un contenido de 1 a 8 ppm. Según la invención, agentes floculantes particularmente preferidos, son AN 945, 2440 y 2540.
El coagulado separado mediante el empleo del primer aparato de separación se concentra y espesa de nuevo según la invención, mediante un segundo aparato de separación, en donde como segundo aparato de separación se emplean uno o varios filtro(s) prensa(s) de membrana o una o varias centrífuga(s) decantadora(s) y/o separador(es) de platos o uno o varios filtros rotativos al vacío.
El coagulado concentrado obtenido, el cual se encuentra por ejemplo en forma de una torta de filtrado, tiene de preferencia un contenido en substancia seca de 60 a 70%. El concentrado de substancias distintas de la sacarosa obtenido según la invención se caracteriza en particular por su alto contenido en fosfato. Según la invención está previsto que el coagulado concentrado pueda posteriormente desmenuzarse y secarse.
La presente invención se refiere por lo tanto también a un concentrado distinto de la sacarosa, que comprende un coagulado desaguado, de substancias distintas a la sacarosa a partir de un jugo en crudo de remolacha azucarera, que se obtiene mediante el empleo de un procedimiento según la invención, que consiste en particular en el preencalado del jugo en crudo de la remolacha azucarera mediante la adición de una lechada de cal y un agente de floculación para la precipitación o coagulación de las substancias distintas de la sacarosa y separación de las substancias distintas de la sacarosa separadas o coaguladas del jugo en crudo de remolacha azucarera. El concentrado de substancias distintas de la sacarosa se caracteriza porque contiene junto a las substancias distintas de la sacarosa, en particular substancias albuminoideas de alto peso molecular, polisacáridos y componentes de la pared celular así como ácidos orgánicos o inorgánicos de bajo peso molecular, aminoácidos y substancias minerales del jugo en crudo de remolacha azucarera. Según la invención, el concentrado presenta una alta proporción de fosfato.
La presente invención se refiere igualmente al empleo del concentrado de substancias distintas de la sacarosa como abono o enmienda del suelo. Otro empleo preferido del concentrado de substancias distintas de la sacarosa consiste en el empleo como forraje. Para el empleo como forraje, el concentrado de substancias distintas de la sacarosa según la invención, se desmenuza de preferencia, se mezcla con melaza y se seca y a continuación se emplea como
forraje.
La presente invención soluciona el problema técnico que le sirve de base, también mediante un aparato para el preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera y/o la obtención de un concentrado de substancias distintas a la sacarosa, el cual consiste en un coagulado concentrado de substancias distintas de la sacarosa a partir del jugo en crudo de remolacha azucarera, el cual consta por lo menos de un depósito para el tratamiento con lechada de cal del jugo en crudo de remolacha azucarera para la coagulación de las substancias distintas de la sacarosa contenidas en el jugo en crudo de remolacha azucarera, el cual tiene por lo menos una entrada para el jugo en crudo de remolacha azucarera, por lo menos una entrada para la lechada de cal y una salida para la descarga del jugo en crudo de remolacha azucarera preenfriado, y por lo menos un primer aparato de separación para la separación del fango de coagulado obtenido en el preencalado del jugo de preencalado, de forma que el aparato de separación presenta una entrada unida a la salida del depósito para el jugo de preencalado, una primera salida para la descarga del jugo de preencalado claro separado del fango del coagulado, y una segunda salida para la descarga del fango del coagulado. De preferencia, se trata en el caso del primer aparato de separación, de un decantador estático o dinámico o de una o varias centrífuga(s), en particular una o varias centrífuga(s) de platos o/y centrífuga(s) decantadora(s).
En una versión preferida, la segunda salida del primer aparato de separación está unida mediante una tubería, a un segundo aparato de separación, para concentrar de nuevo el fango del coagulado obtenido en el primer aparato de separación, y espesarlo.
El segundo aparato de separación tiene según la invención una entrada para el fango del coagulado extraído del primer aparato de separación, una primera salida para la descarga del jugo claro obtenido en la concentración del fango del coagulado, y una segunda salida para la descarga del fango del coagulado concentrado. En el caso del segundo aparato de separación se trata según la invención con particular preferencia de uno o varios filtro(s) prensa de membrana o por lo menos de una centrífuga en particular una centrífuga de platos o una centrífuga decantadora o un filtro rotativo al vacío.
En el caso del depósito o reactor empleado para el preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera, se puede tratar por ejemplo de un depósito vertical el cual está dividido mediante unos fondos intermedios dispuestos esencialmente horizontales, en cámaras situadas una encima de otra, las cuales están comunicadas mediante unas aberturas de paso y están provistas de elementos de agitación, mediante los cuales puede efectuarse fácilmente el ajuste del transcurso del valor del pH. Para ello pueden emplearse como elementos de agitación, bombas axiales. Las cámaras individuales del reactor pueden sin embargo estar también unidas mediante tuberías externas, las cuales conducen el jugo del principio de una cámara al final de la cámara más próxima.
El reactor del preencalado o depósito de preencalado puede construirse sin embargo también en forma de una cascada de una caldera de agitación, cuyas etapas presentan en cada caso por lo menos una cámara o más de la serie de cámaras atravesadas por el jugo.
\newpage
De preferencia, el reactor de preencalado o depósito de preencalado empleado según la invención, permite una progresiva alcalinización del jugo en crudo de remolacha azucarera a contracorriente del jugo ya alcalinizado. El reactor de preencalado empleado según la invención tiene para ello unos dispositivos de transporte apropiados, los cuales conducen la necesaria cantidad de recirculado, con la constancia más alta posible, en dirección contraria a la dirección de la corriente principal.
La invención se aclara con más exactitud mediante las figuras 1 y 2 y el ejemplo que sigue.
La figura 1 muestra en forma esquemática una versión del aparato según la invención para el preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera y/o para la obtención de un concentrado de substancias distintas de la sacarosa, el cual comprende un depósito 3 para el tratamiento con lechada de cal del jugo en crudo de remolacha azucarera y un primer aparato de separación 11 unido al mismo, para la separación del coagulado obtenido en el preencalado en el depósito 3 del jugo de preencalado. El depósito 3 presenta una entrada 5 para el jugo en crudo de remolacha azucarera y una entrada 7 para la lechada de cal. El depósito 3 tiene además una salida 9 para la descarga del jugo de preencalado. La salida 9 del depósito de preencalado 3 está unida mediante una tubería 19 con la entrada 13 del primer aparato de separación 11, de manera que el jugo del preencalado pasa del depósito de preencalado 3 al primer aparato de separación 11. En el primer aparato de separación 11, el coagulado formado en el jugo de preencalado, se separa como fango del coagulado, del jugo claro del preencalado, con lo cual el fango del coagulado mediante la salida 17 del aparato de separación 11 es transportado fuera del aparato de separación 11, mientras que el jugo del preencalado aclarado, mediante la salida 15 del aparato de separación 11 es transportado fuera del aparato de separación 11.
La figura 2 muestra en forma esquemática otra versión del aparato según la invención para el preencalado del jugo en crudo de remolacha azucarera y/o para la obtención de un concentrado de substancias distintas de la sacarosa. El aparato según la invención 1 comprende un depósito 3 para el tratamiento con lechada de cal del jugo en crudo de remolacha azucarera y un primer aparato de separación 11 unido al mismo, para la separación del coagulado obtenido en el preencalado en el depósito 3 del jugo de preencalado. El depósito 3 presenta junto a la entrada 5 para el jugo en crudo y la entrada 7 para la lechada de cal además una entrada 6 para la entrega del concentrado fangoso, que se obtiene de la primera y segunda carbonatación no representadas. El depósito 3 presenta igualmente una salida 9 para la descarga del jugo de preencalado obtenido. La salida 9 del depósito del preencalado 3 está unida mediante una tubería 19 con la entrada 13 del primer aparato de separación 11, de manera que el jugo del preencalado del depósito de preencalado 3 pasa al primer aparato de separación 11. En el primer aparato de separación 11, se separa el coagulado formado en el jugo del preencalado, como un fango coagulado del jugo claro de preencalado. El jugo del preencalado aclarado se transporta fuera mediante la salida 15 del primer aparato de separación 11. El fango del coagulado separado se transporta fuera mediante la salida 17 del primer aparato de separación 11. La salida 17 está unida mediante la tubería 31 con la entrada 25 del segundo aparato de separación 23, de manera que el fango del coagulado del primer aparato de separación 11 mediante la salida 17, la tubería 31 y la entrada 25 alcanza el segundo aparato de separación 23. En el segundo aparato de separación 23 se concentra el fango del coagulado entrado, de forma que se obtiene un fango del coagulado concentrado y otro jugo del preencalado claro. El fango del coagulado concentrado se transporta mediante la salida 27 fuera del segundo aparato de separación 23. El jugo del preencalado claro, formado en el segundo aparato de separación 23, se transporta mediante la salida 29 fuera del segundo aparato de separación 23, y es conducido mediante la tubería 33 unida al mismo, a la tubería 21, en la cual el jugo del preencalado claro, es transportado fuera del primer aparato de separación 11. De esta manera, el jugo del preencalado del segundo aparato de separación 23, se mezcla con el jugo de preencalado claro del primer aparato de separación 11. La mezcla de los jugos claros del preencalado del primer aparato de separación 11 y del segundo aparato de separación 23, se conducen juntos mediante la tubería 35 y mediante un intercambiador de calor no representado, al encalado principal.
Ejemplo Purificación del jugo con separación del coagulado del preencalado Preencalado
Se añaden 30 kg de jugo en crudo en un recipiente con calefactor de un volumen de 50 litros, el cual está provisto de un agitador, un tubo para introducción de CO_{2}, y un electrodo de pH, y se calienta a 55ºC. Durante un tiempo de 20 minutos se añade gradualmente al jugo en crudo, lechada de cal hasta alcanzar el valor del pH del punto óptimo de floculación del preencalado (aproximadamente de 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo). Para aumentar la velocidad de sedimentación se añade a continuación un agente auxiliar de floculación polianiónico (AN 945). El sobrenadante claro formado (jugo claro) se extrae hacia un depósito de almacenamiento. El concentrado fangoso formado se vacía y es conducido a un filtro prensa de membrana o a una centrífuga decantadora.
Encalado principal
Se añaden 25 kg de jugo claro en un recipiente limpio con calefactor, y se añade lechada de cal en una cantidad de 0,6 g de CaO/100 ml de jugo (procedimiento convencional aproximadamente 1,0-1,1 g de CaO/100 ml de jugo). A continuación se eleva la temperatura del jugo a 85ºC. Esta temperatura se mantiene durante 20 minutos.
Primera carbonatación
Mediante la introducción de CO_{2}, el valor del pH disminuye durante un período de tiempo de 15 minutos a 11,2.
Primera filtración
El jugo carbonatado se traslada a un filtro de vacío de 30-l y se filtra. El coeficiente de filtración del jugo fangoso obtenido es inferior a 0,5 s/cm^{2}, mientras que el coeficiente de filtración del jugo fangoso obtenido por medio del procedimiento convencional es aproximadamente 2 s/cm^{2}.
Segunda carbonatación
El jugo filtrado se traslada a un depósito limpio, con calefactor, y se calienta a 95ºC. Mediante la introducción de CO_{2} el valor del pH disminuye a 9,2.
Segunda filtración
El jugo carbonatado se traslada a un filtro de vacío de 30-l y se filtra. Se obtiene el jugo claro.

Claims (49)

1. Procedimiento para la purificación del extracto del jugo en crudo de remolacha azucarera, el cual comprende:
a) Preencalado del jugo crudo mediante la adición de lechada de cal hasta alcanzar una concentración de aproximadamente 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo para la precipitación o/y coagulación de las substancias distintas de la sacarosa en forma de un coagulado,
b) Adición por lo menos de un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones como agente de floculación polianiónico hasta una concentración de 1 a 8 ppm,
c) Separación del coagulado del jugo del preencalado mediante el empleo por lo menos de una primer aparato de separación con lo que se obtiene un jugo de preencalado, claro,
d) Encalado principal del jugo de preencalado después de la separación del coagulado mediante la adición de lechada de cal hasta alcanzar una concentración de aproximadamente 0,6 g de CaO/100 ml del jugo del preencalado claro, y
e) Ejecución de una primera carbonatación mediante la introducción de dióxido de carbono en el jugo del encalado principal, y eventualmente subsiguiente ejecución de una segunda carbonatación.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en donde se añade de 1 a 3 ppm de agente floculante.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, en donde como primer aparato de separación se emplea un decantador estático o dinámico.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, en donde como primer aparato de separación se emplea una centrífuga.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, en donde la centrífuga es una centrífuga de platos o una centrífuga decantadora.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, en donde el coagulado separado mediante el empleo de un segundo aparato de separación, se concentra de nuevo mediante la separación de otro jugo de preencalado
claro.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, en donde como segundo aparato de separación se emplea(n) uno o varios filtro(s) prensa de membrana.
8. Procedimiento según la reivindicación 6, en donde como segundo aparato de separación se emplea(n) una o varias centrífuga(s) decantadora(s) y/o separadores de platos y/o filtros de vacío.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, en donde se obtiene un coagulado concentrado con un contenido en substancia seca del 40% hasta el 70%.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, en donde los jugos claros del preencalado obtenidos mediante el empleo del primer y segundo aparato de separación, se reúnen y se someten a un encalado principal.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, en donde el jugo del encalado principal obtenido en el encalado principal mediante la adición de dióxido de carbono se somete a una primera carbonatación con lo que se obtiene un primer jugo fangoso.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, en donde el valor del pH del jugo del encalado principal mediante la adición de dióxido de carbono disminuye gradualmente a 10,6 hasta 11,4.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 11 ó 12, en donde el primer jugo fangoso se filtra mediante un filtro de bujías con lo que se obtienen un primer concentrado del jugo fangoso y un primer jugo de carbonatación claro.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, en donde una parte del primer concentrado del jugo fangoso, se emplea para el preencalado del jugo en crudo de la remolacha.
15. Procedimiento según la reivindicación 13, en donde el primer jugo de carbonatación claro, se somete mediante la adición de dióxido de carbono, a una segunda carbonatación con lo que se obtiene un segundo jugo fangoso.
\newpage
16. Procedimiento según la reivindicación 15, en donde el segundo jugo fangoso, obtenido por separación de un segundo jugo de carbonatación claro, se concentra mediante un filtro separador, con lo que se obtiene un segundo concentrado de jugo fangoso.
17. Procedimiento según la reivindicación 13 y 16, en donde el primer y segundo concentrado de jugo fangoso, se reúnen y se concentran de nuevo mediante un filtro prensa de membrana con lo que se obtiene un carbocal.
18. Procedimiento para la reducción del consumo de cal en la purificación del extracto del jugo en crudo de remolacha azucarera, el cual comprende:
a) Preencalado del jugo crudo mediante la adición de lechada de cal hasta alcanzar una concentración de aproximadamente 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo para la precipitación o coagulación de las substancias distintas de la sacarosa en forma de un coagulado,
b) Adición por lo menos de un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones como agente de floculación polianiónico hasta una concentración de 1 a 8 ppm,
c) Separación del coagulado del jugo del preencalado mediante el empleo por lo menos de una primer aparato de separación con lo que se obtiene un jugo de preencalado, claro,
d) Encalado principal del jugo del preencalado obtenido después de la separación del coagulado mediante la adición de lechada de cal hasta alcanzar aproximadamente 0,6 g de CaO/100 ml, al jugo del preencalado claro, y
e) Ejecución de una primera carbonatación mediante la introducción de dióxido de carbono en el jugo del encalado principal, y subsiguiente ejecución de una segunda carbonatación sin ningún encalado más intercalado.
19. Procedimiento según la reivindicación 18, en el cual se añaden de 1 a 3 ppm de agente floculante y como primer aparato de separación se emplea un decantador estático.
20. Procedimiento según la reivindicación 18, en el cual se añaden de 1 a 8 ppm de agente floculante y como primer aparato de separación se emplea una centrífuga de platos o una centrífuga decantadora.
21. Procedimiento según una de las reivindicaciones 18 a 20, en donde el coagulado separado mediante el empleo de un segundo aparato de separación se concentra de nuevo mediante la separación de un nuevo jugo de preencalado claro.
22. Procedimiento según la reivindicación 21, en donde el segundo aparato de separación comprende una o varias centrífuga(s) decantadora(s) y/o separadores de platos y/o filtros rotativos de vacío o/y uno o varios filtros prensa de membrana.
23. Procedimiento según una de las reivindicaciones 18 a 22, en donde los jugos de preencalado claros, obtenidos mediante el empleo del primero y segundo aparato de separación, se reúnen y se someten a un encalado principal.
24. Procedimiento según la reivindicación 23, en donde el jugo del encalado principal obtenido en el encalado principal, se somete mediante la adición de dióxido de carbono, a una primera carbonatación con lo que se obtiene un primer jugo fangoso.
25. Procedimiento según la reivindicación 24, en donde el primer jugo fangoso se filtra por medio de un filtro de bujías con lo que se obtiene un primer concentrado del jugo fangoso y un jugo de carbonatación claro.
26. Procedimiento según la reivindicación 25, en donde el primer jugo de carbonatación claro, se somete mediante la adición de dióxido de carbono, a una segunda carbonatación con lo que se obtiene un segundo jugo fangoso.
27. Procedimiento para la obtención de un concentrado de substancias distintas a la sacarosa rico en substancias nutritivas a partir del jugo en crudo de remolacha azucarera, el cual comprende:
a) Preencalado del jugo crudo mediante la adición de lechada de cal hasta aproximadamente 0,1 a 0,3 g de CaO/100 ml de jugo en crudo para la precipitación o coagulación de las substancias distintas de la sacarosa contenidas en el jugo en crudo, en forma de un coagulado,
b) Adición por lo menos de un copolímero de acrilamida y acrilato de sodio con una masa molar de aproximadamente 5 millones hasta aproximadamente 22 millones como agente de floculación polianiónico, en el jugo en crudo preencalado, hasta una concentración de 1 a 8 ppm,
c) Separación del coagulado del jugo del preencalado mediante el empleo por lo menos de un primer aparato de separación.
28. Procedimiento según la reivindicación 27, en donde en el caso de las substancias distintas de la sacarosa contenidas en el jugo en crudo, se trata de substancias albuminoideas de alto peso molecular, polisacáridos y componentes de la pared de la célula, así como ácidos orgánicos o inorgánicos de bajo peso molecular, aminoácidos y substancias minerales.
29. Procedimiento según la reivindicación 28, en donde en el caso de los componentes de la pared de la célula, se trata de substancias de pectina, lignina, celulosa y hemicelulosa.
30. Procedimiento según la reivindicación 28, en donde en el caso de los polisacáridos se trata de los compuestos levógiros y dextrógiros.
31. Procedimiento según la reivindicación 28, en donde en el caso de las substancias albuminoideas, se trata de proteínas, nucleoproteínas y betaína.
32. Procedimiento según una de las reivindicaciones 28 a 31, en donde se añaden de 1 a 3 ppm de agente floculante.
33. Procedimiento según la reivindicación 32, en donde como primer aparato de separación se emplea un decantador estático o dinámico.
34. Procedimiento según una de las reivindicaciones 27 a 31, en donde como primer aparato de separación se emplea una centrífuga de platos o una centrífuga de decantación.
35. Procedimiento según una de las reivindicaciones 27 a 34, en donde el coagulado separado se concentra de nuevo mediante el empleo de un segundo aparato de separación.
36. Procedimiento según la reivindicación 35, en donde el segundo aparato de separación comprende una o más centrífuga(s) decantadora(s) y/o separador(es) de platos y/o filtro(s) rotativo(s) de vacío y/o un filtro(s) prensa de membrana.
37. Procedimiento según una de las reivindicaciones 27 a 36, en donde se obtiene un coagulado concentrado, con un contenido en substancia seca del 40% al 70%.
38. Procedimiento según la reivindicación 37, en donde el coagulado concentrado se desmenuza y se seca.
39. Concentrado de substancias distintas a la sacarosa, el cual comprende un coagulado drenado, de substancias distintas de la sacarosa a partir del jugo en crudo de remolacha azucarera, que puede obtenerse mediante el empleo de un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 17, ó un procedimiento según una de las reivindicaciones 27 a 38, mediante el preencalado del jugo en crudo mediante la adición de lechada de cal y un agente floculante para la precipitación o coagulación de las substancias distintas de la sacarosa y separación de las substancias distintas de la sacarosa separadas o coaguladas del jugo en crudo.
40. Concentrado de substancias distintas de la sacarosa, según la reivindicación 39, en donde en el caso de las substancias distintas de la sacarosa se trata de substancias albuminoideas de alto peso molecular, polisacáridos y componentes de la pared de la célula, así como ácidos orgánicos o inorgánicos de bajo peso molecular, aminoácidos y substancias minerales.
41. Concentrado de substancias distintas de la sacarosa, según la reivindicación 39 ó 40, en donde el concentrado presenta una alta proporción de fósforo.
42. Empleo de un concentrado de substancias distintas de la sacarosa según una de las reivindicaciones 39 a 41, como abono de fosfato o para enmendar el suelo.
43. Empleo de un concentrado de substancias distintas de la sacarosa según una de las reivindicaciones 39 a 41, como forraje para animales.
44. Empleo según la reivindicación 43, en donde el concentrado de substancias distintas a la sacarosa, se desmenuza, se mezcla con melaza y se seca.
45. Aparato par el encalado del jugo en crudo de remolacha azucarera y/o para la obtención de un concentrado de substancias distintas de la sacarosa, el cual consiste en un coagulado concentrado de substancias distintas de la sacarosa, a partir del jugo en crudo de remolacha azucarera, el cual consta de,
por lo menos un depósito (3) para el tratamiento con lechada de cal del jugo en crudo, para la coagulación de las substancias distintas de la sacarosa contenidas en el jugo en crudo, el cual presenta por lo menos una entrada (5) para el jugo en crudo, por lo menos una entrada (7) para la lechada de cal y una salida (9) para la descarga del jugo en crudo preencalado,
\newpage
por lo menos un primer aparato de separación (11) para la separación del fango del coagulado obtenido en el preencalado del jugo de preencalado, en donde el primer aparato de separación presenta una entrada (13) unida a la salida (9) del depósito, para el jugo del preencalado, una primera salida (15) para la descarga del jugo de encalado claro separado del fango del coagulado, y una segunda salida (17) para la descarga del fango del coagulado, y
por lo menos un segundo aparato de separación (23) para una nueva concentración del fango de coagulado, en donde el segundo aparato de separación está provisto de una entrada (25) unida a la segunda salida (17) del primer aparato de separación, para el fango de coagulado separado, una primera salida (29) para la descarga del jugo de preencalado claro separado y una segunda salida (27) para la descarga del fango del coagulado concentrado,
en donde el jugo de preencalado conducido desde la primera salida (15) al primer aparato de separación, es enviado conjuntamente con el jugo del preencalado de la primera salida (29) del segundo aparato de separación, por una tubería conjunta (35).
46. Aparato según la reivindicación 45, en donde el primer aparato de separación es un decantador estático o dinámico, o una centrífuga.
47. Aparato según la reivindicación 45 ó 46, en donde la centrífuga es una centrífuga de platos o una centrífuga decantadora.
48. Aparato según una de las reivindicaciones 45 a 47, en donde el segundo aparato de separación comprende uno o varios filtro(s) prensa de membrana o por lo menos una centrífuga o filtro de vacío.
49. Aparato según la reivindicación 48, en donde la centrífuga se trata de un separador de platos o una centrífuga decantadora.
ES04790831T 2003-10-30 2004-10-26 Procedimiento para la reduccion del consumo de cal en la purificacion del jugo de la remolacha azucarera. Active ES2297505T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10350672 2003-10-30
DE10350672A DE10350672B4 (de) 2003-10-30 2003-10-30 Verfahren zur Reduzierung des Kalkverbrauches bei der Zuckerrübensaft-Reinigung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297505T3 true ES2297505T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=34529913

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04790831T Active ES2297505T3 (es) 2003-10-30 2004-10-26 Procedimiento para la reduccion del consumo de cal en la purificacion del jugo de la remolacha azucarera.

Country Status (12)

Country Link
US (2) US7955635B2 (es)
EP (1) EP1682683B1 (es)
CN (1) CN100494406C (es)
AT (1) ATE382715T1 (es)
DE (2) DE10350672B4 (es)
DK (1) DK1682683T3 (es)
ES (1) ES2297505T3 (es)
MA (1) MA28150A1 (es)
PL (1) PL1682683T3 (es)
RU (1) RU2380425C2 (es)
UA (1) UA88776C2 (es)
WO (1) WO2005042787A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10057976B4 (de) 2000-11-22 2005-02-03 Südzucker AG Mannheim/Ochsenfurt Verfahren zur Herstellung von Pektinhydrolyseprodukten
DE102006004103B4 (de) * 2006-01-28 2007-12-20 Südzucker AG Mannheim/Ochsenfurt Rohsaftreinigung mit reduziertem Kalkverbrauch
DE102007003463B4 (de) * 2007-01-24 2012-12-13 Südzucker Aktiengesellschaft Mannheim/Ochsenfurt Rohsaftalkalisierung
CN103228153B (zh) * 2010-10-08 2016-05-25 甜糖(曼海姆/奥克森富特)股份公司 胶体产品及其制造方法和应用
DE102010047995A1 (de) 2010-10-08 2012-04-12 Südzucker Aktiengesellschaft Mannheim/Ochsenfurt Kolloidprodukt, Verfahren zu dessen Herstellung und Verwendung desselben
US20130034628A1 (en) * 2011-08-05 2013-02-07 Frito-Lay North America, Inc. Method for reducing acrylamide formation in making of molasses
RU2594539C2 (ru) * 2014-12-30 2016-08-20 Федеральное государственное бюджетное научное учреждение "Российский научно-исследовательский институт сахарной промышленности" Способ прогрессивной преддефекации диффузионного сока
CN104818347A (zh) * 2015-04-16 2015-08-05 南宁易速德机械设备有限公司 一种装置外预灰汁自动固液分离预灰桶
CN104818348A (zh) * 2015-04-16 2015-08-05 南宁易速德机械设备有限公司 一种分级过滤预灰桶
MX2019015027A (es) * 2017-06-14 2020-02-26 Chemtreat Inc Metodos para monitorear y controlar contaminantes en sistemas de procesamiento de alimentos.
DE102017215244A1 (de) 2017-08-31 2019-02-28 Südzucker AG Verfahren zur Reduktion des Zuckerverlustes bei der Abtrennung eines Koagulats aus Vorkalkungssaft und zur Eindickung des Koagulats
DE102017215243A1 (de) 2017-08-31 2019-02-28 Südzucker AG Verfahren zur Herstellung von funktionsverbessertem Carbokalk
CN109170981A (zh) * 2018-11-21 2019-01-11 耒阳市金鑫农业科技发展有限公司 一种油茶果用沾灰装置
BE1026862B1 (fr) * 2018-12-13 2020-07-13 Isera & Scaldis Sugar Procédé pour chaine de production de sucre
WO2022223727A1 (de) * 2021-04-23 2022-10-27 Pfeifer & Langen GmbH & Co. KG Verfahren zur erzeugung von dünnsaft für die herstellung von zucker, verfahren zur herstellung von zucker und zuckerproduktionsanlage
CN113498831A (zh) * 2021-07-08 2021-10-15 晨光生物科技集团股份有限公司 一种含有大蒜精加工副产物的鸡饲料
EP4159876A1 (en) 2021-09-30 2023-04-05 Tereos France Process for reducing carbon dioxide emissions in sugar production

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1372891A (en) * 1914-05-11 1921-03-29 Chemical Foundation Inc Method for extracting juices from root fruits
US2281025A (en) * 1936-10-27 1942-04-28 Roy H Cottrell Recovery of sugar from molasses
US2243381A (en) * 1937-10-08 1941-05-27 Klopfer Volkmar Process for manufacturing sugar
US2413844A (en) * 1941-01-31 1947-01-07 Dorr Co Ion exchange treatment of sugar
US2754233A (en) * 1955-06-02 1956-07-10 Harry S Owens Inactivation of enzymes in beet cossettes prior to diffusion
IT1050120B (it) * 1970-11-13 1981-03-10 Avila S A Procedimento di depurazione del sugo zuccherino greggio da bietolesugo cosi depurato e impianto per realizzarlo
US3788861A (en) * 1971-06-18 1974-01-29 Pillsbury Co Hydromilling of wheat
CH622004A5 (es) * 1975-04-10 1981-03-13 Pfeifer & Langen
US4009706A (en) * 1976-06-18 1977-03-01 American Cyanamid Company Synthetic organic flocculants to clarify raw sugar liquor
US4288551A (en) * 1980-03-10 1981-09-08 The Coca-Cola Company Process for the purification of sugar syrups
DE3238783C2 (de) * 1981-12-17 1986-02-06 Adolf 6920 Sinsheim Junker Filterkerze
GB2136446B (en) 1983-03-15 1986-09-17 Coca Cola Co Purification of sugar syrups
SU1351997A1 (ru) 1985-10-08 1987-11-15 А. М. Рыжов и С. В. Тимофеев Способ уплотнени массива лессового просадочного грунта
US4795494A (en) * 1988-03-14 1989-01-03 The Western Sugar Company Beet juice purification system
RU2068885C1 (ru) 1993-12-21 1996-11-10 Семейное частное предприятие "Экология" Способ очистки диффузионного сока
US5653970A (en) * 1994-12-08 1997-08-05 Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. Personal product compositions comprising heteroatom containing alkyl aldonamide compounds
RU2105817C1 (ru) 1995-05-29 1998-02-27 Воронежская государственная технологическая академия Способ очистки диффузионного сока
US5759283A (en) * 1996-05-14 1998-06-02 The Western Sugar Company Method for processing sugar beets to produce a purified beet juice product
DE19628183B4 (de) * 1996-07-12 2007-12-27 H. Putsch Gmbh & Comp. Verfahren zum Betrieb von Membran-Filterpressen in der Zuckerindustrie
US5891254A (en) * 1997-06-13 1999-04-06 Cytec Technology Corporation Method for purifying sugar solutions using polyacrylamides
DE19748494A1 (de) * 1997-11-03 1999-05-06 Sued Chemie Ag Verfahren zur Reinigung des bei der Zuckerraffination anfallenden Rohsaftes
RU2137840C1 (ru) 1998-11-05 1999-09-20 Российский научно-исследовательский институт сахарной промышленности Способ очистки диффузионного сока
FR2788786B1 (fr) * 1999-01-21 2001-04-13 Maguin Procede d'epuration d'un jus sucre et installation de mise en oeuvre du procede
US6870061B2 (en) * 2003-01-10 2005-03-22 Alliant Techsystems Inc. Continuous process and system for production of glycidyl nitrate from glycerin, nitric acid and caustic and conversion of glycidyl nitrate to poly(glycidyl nitrate)

Also Published As

Publication number Publication date
RU2006118706A (ru) 2007-12-10
CN1875118A (zh) 2006-12-06
DE502004005863D1 (de) 2008-02-14
US8893612B2 (en) 2014-11-25
DE10350672B4 (de) 2009-10-29
CN100494406C (zh) 2009-06-03
US20080017187A1 (en) 2008-01-24
PL1682683T3 (pl) 2008-06-30
WO2005042787A1 (de) 2005-05-12
EP1682683B1 (de) 2008-01-02
US20110214669A1 (en) 2011-09-08
RU2380425C2 (ru) 2010-01-27
MA28150A1 (fr) 2006-09-01
DE10350672A1 (de) 2005-06-16
DK1682683T3 (da) 2008-05-13
EP1682683A1 (de) 2006-07-26
US7955635B2 (en) 2011-06-07
ATE382715T1 (de) 2008-01-15
UA88776C2 (ru) 2009-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2297505T3 (es) Procedimiento para la reduccion del consumo de cal en la purificacion del jugo de la remolacha azucarera.
US5281279A (en) Process for producing refined sugar from raw juices
ES2473607T3 (es) Purificación del jugo bruto con consumo reducido de cal
CN1912143A (zh) 制糖生产清浊汁分流澄清工艺
US9476104B2 (en) Cold juice clarification process
EA015385B1 (ru) Подщелачивание диффузионного сока
US11702710B2 (en) Method for reducing the sugar loss in the removal of a coagulate from pre-liming juice and for thickening the coagulate, use of a decanter centrifuge, fraction containing protein, and sugar beet pre-liming juice
US4478645A (en) Process for the purification of sugar syrups
US11679371B2 (en) Method for producing functionally improved carbolime
US4234350A (en) Process for the purification of evaporated sugar solutions
US4382823A (en) Process for the purification of sugar syrups
CN1029564C (zh) 一种改进的亚硫酸法甘蔗制糖清净方法
ES2509765T3 (es) Producto coloidal, procedimiento para su fabricación y uso del mismo
CN101144109A (zh) 亚硫酸法糖厂混合汁低温处理工艺
WO2007111523A1 (fr) Procédé de fabrication de sucre
RU2255980C2 (ru) Способ производства сахара
EA041486B1 (ru) Способ получения прозрачного преддефекованного сока и коагулята белоксодержащей фракции из диффузионного сока сахарной свеклы
RU2161201C1 (ru) Способ производства сахара
EA044771B1 (ru) Способ получения сатурационного известняка с улучшенной функциональностью
RU2078826C1 (ru) Способ очистки диффузионного или клеточного сока сахаросодержащего сырья
SU1442552A1 (ru) Способ очистки диффузионного сока
SU1602871A1 (ru) Способ прогрессивной преддефекации диффузионного сока
RU2195498C2 (ru) Способ очистки диффузионного сока
JP2000210072A (ja) 菌体の分離装置および方法
GB2136446A (en) Purification of sugar syrups