ES2297179T3 - Oxidacion de los nox con clorito de sodio en combinacion con un procedimiento de eliminacion termico de nox. - Google Patents

Oxidacion de los nox con clorito de sodio en combinacion con un procedimiento de eliminacion termico de nox. Download PDF

Info

Publication number
ES2297179T3
ES2297179T3 ES03741793T ES03741793T ES2297179T3 ES 2297179 T3 ES2297179 T3 ES 2297179T3 ES 03741793 T ES03741793 T ES 03741793T ES 03741793 T ES03741793 T ES 03741793T ES 2297179 T3 ES2297179 T3 ES 2297179T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gas
waste gas
stream
sodium chlorite
regenerator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03741793T
Other languages
English (en)
Inventor
Theresa J. Takacs
Robert G. Balmer
Boyd E. Hurst
William J. Mclaughilin
David G. Knight
John D. Cunic
Henry Shaw
Chen-Lu Yang
Pin Gu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Technology and Engineering Co
Original Assignee
ExxonMobil Research and Engineering Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ExxonMobil Research and Engineering Co filed Critical ExxonMobil Research and Engineering Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2297179T3 publication Critical patent/ES2297179T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/34Chemical or biological purification of waste gases
    • B01D53/46Removing components of defined structure
    • B01D53/54Nitrogen compounds
    • B01D53/56Nitrogen oxides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/14Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by absorption
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/34Chemical or biological purification of waste gases
    • B01D53/46Removing components of defined structure
    • B01D53/60Simultaneously removing sulfur oxides and nitrogen oxides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/34Chemical or biological purification of waste gases
    • B01D53/74General processes for purification of waste gases; Apparatus or devices specially adapted therefor
    • B01D53/77Liquid phase processes
    • B01D53/79Injecting reactants
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2251/00Reactants
    • B01D2251/60Inorganic bases or salts
    • B01D2251/602Oxides
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/20Air quality improvement or preservation, e.g. vehicle emission control or emission reduction by using catalytic converters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Treating Waste Gases (AREA)
  • Exhaust Gas Treatment By Means Of Catalyst (AREA)
  • Exhaust Gas After Treatment (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Un procedimiento para oxidar NOx contenidos en una corriente de gas residual que contiene SOx, corriente la cual contiene óxidos de nitrógeno tanto inferiores como superiores, en el que el procedimiento comprende: a) formar una mezcla de un agente reductor, seleccionado de amoníaco y urea, y un gas fácilmente oxidable, en una cantidad eficaz que reducirá la concentración de NOx de dicha corriente de gas residual en una cantidad predeterminada; b) inyectar dicha mezcla en dicha corriente de gas residual, en un punto en el que dicha corriente de gas residual que contiene SOx está a una temperatura por debajo de 870ºC (1600ºF); c) eliminar al menos una porción de los SOx presentes en dicha corriente de gas residual, seguido de; d) mezclar una cantidad eficaz de clorito de sodio con dicha corriente de gas residual en un punto aguas abajo de dicha etapa c) anterior, oxidando de ese modo al menos una porción de dichos NOx, presentes en dicha corriente de gas residual, en óxidos superiores.

Description

Oxidación de los NO_{x} con clorito de sodio en combinación con un procedimiento de eliminación térmico de NO_{x}.
La presente invención se refiere a un procedimiento para reducir las concentraciones de NO_{x} en corrientes de gases de escape generadas mediante procesos de combustión. Más particularmente, la presente invención se refiere a un procedimiento para reducir las concentraciones de NO_{x} en corrientes de gases de escape poniendo en contacto la corriente del gas residual con un agente reductor seleccionado de amoniaco y urea. El clorito de sodio se mezcla entonces con las corrientes de gas residual generadas, de tal manera que el clorito de sodio oxida al menos una porción de los NO_{x} inferiores, presentes en las corrientes del gas residual, en óxidos superiores.
Las normas de emisión reguladoras cada vez más restrictivas de los gobiernos han forzado a las refinerías a explorar tecnologías mejoradas para reducir la concentración de óxidos de nitrógeno (NO_{x}) en las emisiones procedentes de corrientes efluentes de combustión y de producción. Se han desarrollado diversas tecnologías para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno procedentes de efluentes de combustión y de producción, tales como, por ejemplo, la patente de los Estados Unidos número 3.957.949, de Senjo et al., y la patente de los Estados Unidos número 6.294.139, de Vicard et al. Además, se sabe en la técnica cómo reducir las concentraciones de NO_{x} en corrientes de efluentes de combustión mediante la inyección de amoniaco, y una de tales patentes que utiliza esta tecnología es la patente de los Estados Unidos 3.900.554, de Lyon. Después de la patente de Lyon, hubo una proliferación de patentes y publicaciones que se referían a la inyección de amoniaco en corrientes de efluentes de combustión, a fin de reducir la concentración de los NO_{x}. Tales patentes incluyen las patentes de los Estados Unidos números 4.507.269, Dean et al., y 4.115.515, Tenner et al. Otras patentes describen el uso de una inyección de amoniaco basándose en el uso de una formación de modelos cinéticos para determinar la cantidad de amoniaco inyectada. Tales patentes incluyen las patentes de Estados Unidos números 4.636.370, 4.624.840, y 4.682.468, todas ellas de Dean et al. También ha habido un número de patentes y publicaciones que se refieren a la inyección de urea en las corrientes de efluentes de combustión, a fin de reducir la concentración de NO_{x}. Una de tales patentes que cubre esta tecnología es la patente de los Estados Unidos número 4.208.386, de Arand et al. Un estudio de Kim y Lee (1996), publicado en el Journal of Chemical Engineering of Japan, "Kinetics of NOx Reduction by Urea Solution in a Pilot Scale Reactor", Journal of Chemical Engineering of Japan, Vol. 29, nº 4, 1996, p. 620-626, muestra que la urea se disocia en amoniaco y ácido cianúrico (HNCO), y que ambos
actúan como agentes reductores para NO en dos cadenas interrelacionadas de reacciones mediante radicales libres.
Sin embargo, los efluentes liberados a partir de unidades de combustión y de corrientes de producción, tales como el gas de escape del regenerador de una unidad de craqueo catalítico fluidizado, mantienen una fuente de NO_{x} en el entorno de la refinería. En la mayoría de las refinerías, las unidades del proceso de craqueo catalítico fluidizado incorporan lavadores de gas húmedo, para eliminar los finos catalíticos agotados. Estos lavadores de gas húmedo dan al refinador el beneficio añadido de reducir, hasta cierto grado, las emisiones de NO_{x}, debido a que los lavadores de gas húmedo también lavan el NO_{2} de las corrientes de gas residual de las unidades del proceso de craqueo catalítico fluidizado. Sin embargo, el uso de estos lavadores no es totalmente eficaz reduciendo las emisiones de NO_{x}, debido a que en los sistemas gaseosos lavados y/o saturados existentes, tales como los lavadores de gas húmedo en unidades de combustión como la unidad de craqueo catalítico fluidizado, los gases de escape contienen típicamente NO y NO_{2}. El NO_{2} se puede eliminar mediante lavado, pero el NO no. El hecho de que el NO no se puede eliminar mediante lavado es un problema, debido a que la mayoría de los NO_{x} contenidos en estas corrientes de gases residuales es NO. Por ejemplo, los NO_{x} en el gas de escape de una unidad de craqueo catalítico fluidizado, enviados al lavador de gas húmedo, son típicamente alrededor de 90% de NO.
De este modo, la mayoría de las refinadoras han experimentado e implementado técnicas para oxidar los NO_{x} en óxidos superiores, y estas técnicas se han satisfecho con resultados mixtos. La mayoría de las técnicas usadas actualmente implican productos químicos que requieren períodos de reacción prolongados, y otros crean problemas dentro de la unidad de procesamiento. Tales problemas incluyen, por ejemplo, la corrosión de materiales de construcción, problemas con el tratamiento del agua residual de las unidades, así como problemas con la eliminación de los SO_{x}. Por ejemplo, se sabe en la técnica cómo añadir clorito de sodio (NaClO_{2}) al licor del lavador del gas húmedo, para oxidar los NO_{x} en óxidos superiores, tales como, por ejemplo, NO_{2} y N_{2}O_{5}, que son solubles en agua y se pueden eliminar del sistema del proceso, típicamente como nitrato y nitrito, respectivamente. La solubilidad de estos óxidos superiores en agua está descrita por J.B. Joshi, V.V. Mahajani, y V.A. Juvekar en "Invited Review: Absorption of NOx Gases", Chemical Engineering Communication, Vol. 33, p. 1-92.
El documento DE 3816532 describe un procedimiento para limpiar el gas de escape.
Sin embargo, la adición de NaClO_{2} al licor del lavador tiene problemas. Por ejemplo, el clorito de sodio es un producto químico costoso, y se consume mediante reacciones secundarias tales como la oxidación de los SO_{x} en óxidos superiores (por ejemplo, SO_{2} en SO_{3}). De este modo, debido a que el clorito de sodio no oxida selectivamente los NO_{x} en óxidos superiores, los métodos convencionales usaron concentraciones elevadas de clorito de sodio en el licor del lavador, para lograr la reducción deseada de los NO_{x}. Estos niveles elevados de clorito de sodio conducen a niveles elevados de cloruro, que pueden provocar, entre otros problemas, la corrosión de los materiales de construcción de los lavadores.
De este modo, existe aún la necesidad en la técnica de un método económico y eficaz para eliminar los NO_{x} de las corrientes de gas residual.
Según la presente invención, se proporciona un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones que se acompañan. En una realización, se proporciona un procedimiento para oxidar al menos una porción de los NO_{x} contenida en una corriente de gas residual que contiene SO_{x}, corriente la cual contiene tanto óxidos de nitrógeno inferiores como superiores, procedimiento el cual comprende:
a)
formar una mezcla de un agente reductor, seleccionado de amoniaco y urea, y un gas fácilmente oxidable, en una cantidad eficaz que reducirá la concentración de NO_{x} de dicha corriente de gas residual en una cantidad predeterminada;
b)
inyectar dicha mezcla en dicha corriente de gas residual en un punto en el que dicha corriente de gas residual que contiene SO_{x} está a una temperatura por debajo de 870ºC (1600ºF);
c)
eliminar al menos una porción de los SO_{x} presente en dicha corriente de gas residual;
d)
mezclar una cantidad eficaz de clorito de sodio con dicha corriente de gas residual en un punto aguas abajo de la etapa c) anterior, oxidando de ese modo al menos una porción de los NO_{x} inferiores, presentes en dicha corriente de gas residual, en óxidos superiores.
En otra realización de la presente invención, se usan boquillas de pulverización de un tambor separador del lavador de gas húmedo, para mezclar el clorito de sodio con la corriente de gas residual que contiene SO_{x}.
En otra realización, los óxidos superiores de los NO_{x} se eliminan de la corriente de gas residual mediante un método seleccionado del grupo que consiste en absorción mediante disolución alcalina, absorción mediante disolución reductora, lavado, inyección de amoniaco, conversión catalítica, y absorción con agua.
En otra realización de la presente invención, se inyecta una cantidad eficaz de agente reductor y un gas fácilmente oxidable en una línea superior de regenerador existente, en un punto aguas arriba de un dispositivo de recuperación de calor de FCCU.
En otra realización de la presente invención, se inyectan simultáneamente una cantidad eficaz de un agente reductor y un gas fácilmente oxidable en una línea superior de regenerador existente, en múltiples localizaciones aguas arriba de un dispositivo de recuperación de calor de FCCU.
En aún otra realización de la presente invención, el gas fácilmente oxidable es hidrógeno, y el agente reductor es amoniaco.
Descripción detallada de la presente invención
Como se usa aquí, los términos NO_{x}, óxidos de nitrógeno u óxido de nitrógeno se refieren a los diversos óxidos de nitrógeno que pueden estar presentes en gases residuales de la combustión. De este modo, los términos se refieren a todos los diversos óxidos de nitrógeno, incluyendo, pero sin limitarse a, óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO_{2}), peróxido de nitrógeno (N_{2}O_{4}), pentóxido de nitrógeno (N_{2}O_{5}), y sus mezclas. Sin embargo, el término también se refiere vagamente a óxido nítrico (NO), puesto que el NO comprende típicamente más del 90% de los óxidos de nitrógeno presentes en gases residuales de la combustión, sobre los cuales se pone en práctica la invención actualmente reivindicada. Por lo tanto, el procedimiento actualmente reivindicado se refiere especialmente a la reducción y control de NO. También, las expresiones gas de escape, gas húmedo, gas residual de la combustión, y corriente de gas residual se usan de forma intercambiable aquí para referirse a las mismas corrientes de gas lavado y/o saturado. También, las expresiones lavador de gas húmedo, aparato lavador, y lavador se usan aquí de forma intercambiable. También se debe de señalar que "óxido superior", como se usa aquí, se refiere a cualquier NO_{x} en el que "x" es dos o mayor.
También se debería de observar que el mezclamiento, como se usa aquí cuando se describe el mezclamiento de un agente reductor y un gas fácilmente oxidable, se refiere al significado más amplio que se le da al término. De este modo, el mezclamiento se refiere al objetivo de maximizar el contacto local de un agente reductor y un gas fácilmente oxidable con el NO_{x} en la corriente de gas residual en las relaciones molares deseadas. Para lograr este fin, se puede emplear cualquier técnica de mezclamiento adecuada. Estas técnicas incluyen, pero no se limitan a, el uso de un gas portador con el agente reductor y/o el gas fácilmente oxidable, para favorecer un mezclamiento más homogéneo; inyectar una corriente premezclada de un agente reductor, un gas fácilmente oxidable y un gas portador en la corriente de gas residual; o, inyectar una corriente de agente reductor y gas portador y una corriente de gas fácilmente oxidable y gas portador en la corriente de gas residual, separadamente. Los ejemplos no limitantes de técnicas, procedimientos o medios de mezclamiento mediante preinyección adecuados incluyen conducir el agente reductor, el gas fácilmente oxidable y el gas portador a través de tuberías separadas en una vasija común o en la línea de inyección hasta la corriente de gas residual, permitiendo que los dos reactivos y el portador se mezclen a medida que fluyen hacia el punto de inyección.
La presente invención proporciona una manera eficazmente costosa mediante la cual las refinadoras pueden eliminar los NO_{x} de las corrientes de gases residuales, tales como, por ejemplo, el gas residual generado mediante una unidad de craqueo catalítico fluidizado. La oxidación de los NO_{x} en óxidos superiores es una forma eficaz de eliminar los NO_{x} de las corrientes de gases de escape, debido a que los óxidos de nitrógeno superiores, tales como, por ejemplo, NO_{2} y N_{2}O_{5}, son solubles en agua y se pueden eliminar del sistema como nitrato o nitrito, debido a que los óxidos superiores tales como, por ejemplo, NO_{2} y N_{2}O_{5}, se eliminan de forma más fácil que los óxidos inferiores. De este modo, el procedimiento actualmente reivindicado implica formar una mezcla de un agente reductor y un gas fácilmente oxidable, en cantidades eficaces para reducir la concentración de NO_{x} de la corriente de gas residual en una cantidad predeterminada, eliminar al menos una porción de los SO_{x} presentes en la corriente, y añadir una cantidad eficaz de clorito de sodio a la corriente de gas residual, con lo que una porción de los NO_{x} contenidos en la corriente de gas residual se oxida a óxidos superiores (por ejemplo, el NO se oxida a NO_{2}). Los óxidos superiores se pueden eliminar entonces mediante un método seleccionado de absorción mediante disolución alcalina, absorción mediante disolución reductora, lavado, inyección de amoniaco, conversión catalítica, y absorción con agua.
Como se usa aquí, una cantidad eficaz de clorito de sodio es una cantidad que oxida al menos una porción de los NO_{x} presentes en la corriente de gas residual, de forma que al menos 20% en vol., por ejemplo 20% en vol. a 80% en vol., preferiblemente 40% en vol. a 90% en vol. de los NO_{x}, más preferiblemente 50% en vol. a 99% en vol., y lo más preferible sustancialmente todos los NO_{x} presentes en la corriente de gas residual se oxidan a óxidos superiores.
La actual invención es especialmente adecuada para reducir la concentración de los NO_{x} dentro del esquema de flujo del proceso de una unidad de craqueo catalítico fluidizado ("FCCU"). El craqueo catalítico fluidizado es un proceso de refinería importante y ampliamente usado. El proceso de craqueo catalítico convierte típicamente aceites pesados en productos más ligeros, tales como la gasolina. En el proceso de craqueo catalítico fluidizado (FCC), se hace circular de forma continua un inventario de catalizador en partículas entre un reactor de craqueo y un regenerador del catalizador. Las temperaturas medias del reactor están en el intervalo de 480-530ºC (900-1000ºF), con temperaturas medias de alimentación de 260-420ºC (500-800ºF). El reactor y el regenerador juntos proporcionan los componentes principales de la unidad de craqueo catalítico. Las unidades del proceso de FCC son bien conocidas en la técnica, y la patente de los Estados Unidos número 5.846.403, Swan, et al., incorporada aquí como referencia, proporciona una explicación más detallada de tal unidad.
El regenerador es especialmente importante para la eficacia y vida del catalizador, debido a que, durante el proceso de craqueo catalítico fluidizado, se forman sobre el catalizador depósitos carbonosos (coque), que disminuyen sustancialmente su actividad. El catalizador se regenera entonces típicamente para volver a ganar su eficacia, quemando al menos una parte del coque en el regenerador. Esto se realiza típicamente inyectando aire, u otro gas que tenga una cantidad combustible de oxígeno, en el regenerador, a una velocidad suficiente para fluidizar las partículas de catalizador gastadas. Una parte del coque contenido en las partículas del catalizador se quema en el regenerador, dando como resultado partículas de catalizador regeneradas. Las temperaturas típicas del regenerador oscilan desde 560 a 787ºC (1050ºF a 1450ºF), mientras que las temperaturas de salida del gas de escape del regenerador oscilan habitualmente desde 650 hasta 820ºC (1200ºF hasta 1500ºF).
Tras la regeneración, las partículas del catalizador se reciclan nuevamente al reactor. El gas de escape del regenerador se hace pasar habitualmente a procesos posteriores tales como dispositivos de recuperación de calor, dispositivos de eliminación de partículas, unidades de combustión de monóxido de carbono/recuperación de calor, que, como se ha mencionado anteriormente, se diseñan para convertir CO en CO_{2} y recuperar la energía combustible disponible, y dispositivos de eliminación de SO_{x}.
En esta realización preferida de la presente invención, la etapa inicial de eliminación de NO_{x} elimina al menos una porción de los NO_{x} presentes en la corriente de gas residual, reduciendo de este modo la cantidad de clorito de sodio necesario para oxidar el resto de los NO_{x} presentes en la corriente de gas residual. En esta primera etapa de eliminación, se elimina una cantidad predeterminada de los NO_{x} de la corriente de gas residual. Esta cantidad predeterminada es típicamente al menos 10% en vol., preferiblemente más de 30% en volumen, más preferiblemente más de 50% en volumen, y lo más preferible una reducción de 70% en volumen, basada en el volumen total de NO_{x} presente en la corriente del proceso.
Los NO_{x} se eliminan a través del uso de una cantidad eficaz de un agente reductor, seleccionado de urea y amoniaco. Se prefiere el amoniaco. Una cantidad eficaz de agente reductor se considera aquella cantidad de agente reductor que reducirá la concentración de NO_{x} en una cantidad predeterminada. Una cantidad eficaz de agente reductor oscilará típicamente de 0,5-12 moles de agente reductor por mol de NO_{x}, preferiblemente 0,5-8 moles de agente reductor por mol de NO_{x}. Lo más preferido es usar 1-4 moles de agente reductor por mol de NO_{x}. Se debería observar que el agente reductor se usa conjuntamente con un gas fácilmente oxidable, para los fines de esta invención.
Se cree que una cadena compleja de reacciones mediante radicales libres logra la reducción no catalítica de NO_{x} con el agente reductor y el gas fácilmente oxidable presentes. Sin desear estar limitados por la teoría, se cree aquí que el efecto global se puede ilustrar mediante las siguientes dos reacciones competitivas:
Ecuación 1:
NO + NH_{3} + O_{2} \rightarrow N_{2} + H_{2}O (reducción)
Ecuación 2:
NH_{3} + O_{2} \rightarrow NO + H_{2}O (oxidación)
El uso de urea como agente reductor introduce en el proceso ácido cianúrico (HNCO) así como también amoniaco. Como se demostró en el trabajo de Lee y Kim (1996), el ácido cianúrico actúa como un agente reductor para NO, y también interactúa con la química de NO-NH_{3}-O_{2} resumida en las Ecuaciones 1 y 2. Aunque el proceso de reducción mediante ácido cianúrico no está comprendido a conciencia, y, sin desear estar limitados por la teoría, se cree que la disociación de un mol de urea libera un mol de amoniaco y un mol de ácido cianúrico. Los datos experimentales del estudio de Kim y Lee (1996) sugieren que el ácido cianúrico reduce estequiométricamente NO hasta nitrógeno elemental y agua en una relación molar con NO de 1:1. De este modo, la urea se debería de usar generalmente en una relación molar a NO que es aproximadamente la mitad de la relación molar eficaz para el amoniaco.
La reacción de reducción de la Ecuación 1 domina en el intervalo de temperaturas de 870ºC a 1100ºC (1600ºF-2000ºF). Por encima de 1100ºC (2000ºF), la reacción de la Ecuación 2 se hace más prevalente. De este modo, en la práctica de la presente invención, es deseable operar a temperaturas por debajo de 1100ºC (2000ºF). Sin embargo, mediante el uso de la presente invención, se pueden lograr temperaturas de operación por debajo de 870ºC (1600ºF), estando aún la reacción de reducción dominada por la Ecuación 1. Se ha encontrado inesperadamente que, a temperaturas por debajo de 870ºC (1600ºF), la reacción de reducción de la Ecuación 1 no reducirá eficazmente NO_{x} sin la inyección de un gas fácilmente oxidable, tal como hidrógeno. Se debería observar que, puesto que la temperatura de la corriente del proceso disminuye, aumenta la cantidad de gas fácilmente oxidable necesaria para llevar a cabo la reacción de reducción. Sin embargo, se ha determinado que las relaciones molares de gas fácilmente oxidable descritas aquí se pueden usar en un intervalo de temperaturas de funcionamiento eficaz por debajo de 870ºC (1600ºF), incluso por debajo de 700ºC (1300ºF), estando aún la reacción de reducción dominada por la Ecuación 1. Esto hace a la presente invención especialmente adecuada para reducir concentraciones de NO_{x} en el gas de escape de un regenerador de FCCU, debido a que la temperatura de la corriente de gas de escape del regenerador es típicamente baja, por debajo de 870ºC (1600ºF). Sin embargo, se debería observar que la presente invención también puede funcionar eficazmente a lo largo de cualquier intervalo de temperaturas entre 530ºC hasta 870ºC (1200ºF hasta 1600ºF).
Para conducir la reacción de reducción de NO_{x}, se usa un gas fácilmente oxidable. Una cantidad eficaz de gas fácilmente oxidable es aquella cantidad que permita que los agentes reductores de la presente invención reduzcan eficazmente la concentración de NOx en una cantidad predeterminada. Una relación molar de 1:1 a 50:1 moles de gas fácilmente oxidable por mol de agente reductor se considera una cantidad eficaz de gas fácilmente oxidable, preferiblemente mayor que 10:1 a 40:1, más preferiblemente 11:1 1 a 40:1, y lo más preferible 15:1 1 a 30:1. La relación molar real empleada dependerá de factores tales como la temperatura de la corriente de gas residual; la composición de la corriente de gas residual; la eficacia del medio de inyección usado para mezclar el gas fácilmente oxidable con el gas portador, el agente reductor y la corriente que lleva el NO_{x}; y el agente reductor utilizado. De este modo, para una corriente de gas residual dada, la relación molar más eficaz de gas fácilmente oxidable a agente reductor estará en el intervalo de 1:1 a 50:1. La inyección de gas fácilmente oxidable a velocidades que produzcan relaciones molares de gas fácilmente oxidable a agente reductor mayores que 10:1 es, necesario en parte por la baja concentración de oxígeno encontrada en las corrientes de gas residual, tales como el gas de escape del regenerador. Por ejemplo, tales corrientes contienen típicamente menos de 1,5% en volumen de O_{2}.
El agente reductor y el gas fácilmente oxidable se introducen o se conducen en la corriente de gas residual en un punto antes de que se elimine al menos una porción de los SO_{x} presentes en la corriente. En este punto, la corriente de gas residual que fluye desde el regenerador hasta el siguiente elemento del equipo de procesamiento, típicamente una COHRU, debe tener una concentración mayor que 0,1% en vol. de oxígeno, basado en el volumen de la corriente. Preferiblemente, la corriente del proceso contiene al menos 0,4, más preferiblemente 0,4 a 1,5% en vol. De este modo, esta etapa del proceso es especialmente muy adecuada para tratar el gas de escape del regenerador de una unidad de craqueo catalítico fluidizado. Se prefiere que el agente reductor y el gas fácilmente oxidable se introduzcan directamente en una línea superior de regenerador de una unidad de craqueo catalítico fluidizado ("FCCU"), antes de la unidad de combustión de monóxido de carbono/recuperación del calor, asociada con la FCCU. Es más preferido que el agente reductor y el gas fácilmente oxidable se introduzcan directamente en la línea superior del regenerador, tan próximo a la salida del regenerador como sea posible. También se contempla dentro de esta realización que el agente reductor y el gas fácilmente oxidable se conduzcan o introduzcan simultáneamente en la línea superior del regenerador a través de múltiples puntos localizados a lo largo de la línea superior del regenerador.
Puesto que la cantidad de gas fácilmente oxidable y de agente reductor usados es típicamente un porcentaje pequeño del flujo de gas de escape del regenerador, típicamente menos de 0,5% en volumen, basado en el volumen de la corriente, se prefiere usar sólo una cantidad eficaz de un material portador fácilmente disponible y relativamente barato. Los ejemplos no limitantes de materiales portadores incluyen aire y vapor de agua; sin embargo, se puede usar cualquier material portador que no tenga un efecto perjudicial sobre la reducción del NO_{x}, o que contribuya por sí mismo a emisiones indeseables. De este modo, se contempla mezclar cantidades eficaces de agente reductor y/o gas fácilmente oxidable antes de mezclarlas con un material portador, o dentro de la línea que contiene el material portador. Se prefiere que la mezcla de agente reductor/gas fácilmente oxidable se inyecte en la línea que conduce el material portador.
Mediante una cantidad eficaz de material portador se quiere decir una cantidad de material portador que mezclará de forma adecuada el agente reductor y el gas fácilmente oxidable con la corriente del proceso, es decir, maximizará el contacto de los dos reactivos con el NO_{x} que se pretende reducir.
El gas de escape del regenerador también contiene típicamente finos catalíticos. Estas partículas catalíticas se pueden eliminar del gas de escape del regenerador mediante cualquier medio adecuado conocido en la técnica. Sin embargo, se cree que la presencia de finos catalíticos en el gas de escape del regenerador ayuda a la reacción de reducción del NO_{x}. De este modo, la presencia de algunos finos catalíticos, aunque no es necesaria para la práctica de la actual invención, se prefiere para ayudar a la reacción de reducción de NO_{x} y reducir la cantidad de gas fácilmente oxidable que se necesita.
En una realización preferida de la presente invención, se inyectan directamente, en la línea superior que existe en el regenerador, cantidades de un agente reductor y de un gas fácilmente oxidable, preferiblemente con una cantidad eficaz de material portador. De este modo, la línea superior existente funciona como la zona de reacción para la reacción de reducción del NO_{x}, eliminando de ese modo la necesidad de añadir un equipo costoso de procesamiento para efectuar el presente proceso. La mezcla de inyección se inyecta preferiblemente en un punto entre la COHRU y el regenerador. Se prefiere que la inyección se produzca tan próxima a la salida del gas de escape del regenerador como sea posible, de forma que se puedan utilizar las mayores temperaturas próximas a la salida del regenerador, reduciendo de este modo la cantidad de gas fácilmente oxidable necesaria para un nivel deseado de reducción de NO_{x}. También es ventajoso maxi-
mizar el tiempo de residencia del agente reductor y del gas fácilmente oxidable en la reacción de reducción del NO_{x}.
En otra realización, al menos se usan dos, preferiblemente una pluralidad de, puntos de inyección a lo largo de la línea superior del regenerador. A través de estos múltiples puntos de inyección, que estarán típicamente entre la COHRU y el regenerador, se inyectan cantidades eficaces de un agente reductor y un gas fácilmente oxidable, preferiblemente con una cantidad eficaz de material portador. De este modo, la línea superior del regenerador existente funciona nuevamente como la zona de reacción para la reacción de reducción del NO_{x}, eliminando de ese modo la necesidad de añadir un equipo costoso del procesamiento para efectuar el presente proceso. Preferiblemente, las inyecciones simultáneas se producen tan cerca de la salida del gas de escape del regenerador como sea posible. Sin embargo, las múltiples localizaciones de inyección también se colocan preferiblemente de forma espaciada de forma que se logre el tiempo de permanencia apropiado entre localizaciones, de forma que se obtenga el efecto deseado a partir del uso de múltiples localizaciones de inyección. Como se ha mencionado previamente, es ventajoso maximizar el tiempo
de permanencia del agente reductor y del gas fácilmente oxidable en la línea superior, para completar la reacción.
Como se ha explicado anteriormente, la adición de clorito de sodio al licor del lavador es conocida en la técnica, como se describe en la patente U.S. número 6.294.139, que ya se ha incorporado como referencia. Al añadir clorito de sodio al licor del lavador, el refinador estaba en desventaja debido a que el clorito de sodio también oxida los SO_{x} en óxidos de azufre superiores. Esta reacción de oxidación no preferente forzó a los refinadores a inyectar niveles elevados de clorito de sodio en la corriente de gas residual, a fin de eliminar una cantidad satisfactoria de los NO_{x} presentes en la corriente de gas residual. Como se ha explicado previamente, estos niveles elevados de clorito de sodio tienen los efectos indeseables de la corrosión del lavador, problemas con el tratamiento del agua residual, y también gastos mayores de reactivos. También, el uso de dióxido de cloro para oxidar los NO_{x} en óxidos superiores, en combinación con la absorción de clorito de sodio para eliminar los óxidos superiores, tienen la desventaja del coste, así como los problemas previamente explicados.
La invención actualmente reivindicada resuelve estos y otros problemas poniendo en contacto el gas lavado y/o saturado, algunas veces denominado aquí como gas de escape, directamente con clorito de sodio (NaClO_{2}) aguas abajo de una etapa de eliminación de SO_{x}. El método mediante el cual los SO_{x} se eliminan no es esencial para la presente invención, y puede ser cualquier método conocido en la técnica. Sin embargo, el método escogido por la persona que ponga en práctica la invención actualmente reivindicada debe reducir los niveles de SO_{x} en la corriente de gas residual en una cantidad por debajo de 100 ppm, preferiblemente por debajo de 50 ppm, y más preferiblemente por debajo de 10 ppm, antes de que el clorito de sodio se mezcle con la corriente de gas residual. Lo más preferido es eliminar sustancialmente todos los SO_{x} presentes en la corriente de gas residual antes de que el clorito de sodio se mezcle con la corriente de gas residual. Los ejemplos no limitantes de los procedimientos de eliminación de SO_{x}, adecuados para uso aquí, incluyen métodos de desulfuración en húmedo, tales como el lavado con agua, el lavado con sustancia alcalina, el lavado con magnesia, y el lavado con amonio; así como los métodos de desulfuración en seco, tales como el uso de óxido de manganeso o de carbón activo. Preferiblemente, los SO_{x} se eliminan mediante un método de desulfuración en húmedo, lo más preferible mediante el uso de un lavador de gas húmedo.
Mediante el uso de lavadores de gas húmedo, los refinadores eliminan, entre otros, los finos catalíticos gastados y los SO_{x}. De este modo, al poner en contacto el gas de escape con el clorito de sodio después de los lavadores, hay una cantidad menor de SO_{x} presente en la corriente de gas de escape en el punto de mezclamiento con el clorito de sodio. De este modo, el refinador puede usar menores cantidades de clorito de sodio para lograr la reducción deseada de los NO_{x}. Además, las menores tasas de uso de clorito de sodio que son necesarias para oxidar los NO_{x} en óxidos superiores ayudan al refinador a superar problemas asociados con los métodos convencionales, tales como, por ejemplo, la corrosión y el tratamiento del agua residual.
El mecanismo mediante el cual NaClO_{2} oxida los NO_{x} inferiores en óxidos superiores es complejo, y no está totalmente documentado. En la práctica de la invención actualmente reivindicada, el clorito de sodio puede reaccionar directamente con los NO_{x} o, en condiciones ácidas, consideradas por debajo de un pH de 6 aquí, forma dióxido de cloro. Aunque no se desea estar limitado por la teoría, se cree que, en tales condiciones ácidas, el compuesto de clorito de sodio se desproporciona en iones sodio y dióxido de cloro. De este modo, el dióxido de cloro formado es un compuesto gaseoso que oxida los NO_{x} inferiores en óxidos superiores. Se cree que la reacción de oxidación general, mediante la cual el dióxido de cloro oxida los NO_{x}, está representada mediante la siguiente ecuación:
Ecuación 1:
5NO + 3ClO_{2} + 4H_{2}O \rightarrow 5HNO_{3} + 3HCl
De este modo, al usar clorito de sodio en un entorno ácido, a un pH por debajo de 6, se debe considerar la cantidad de dióxido de cloro necesaria para oxidar al menos una porción de los NO_{x} inferiores en óxidos superiores, de forma que se usen cantidades suficientes de clorito de sodio de manera que, cuando el clorito de sodio se desproporcione, haya concentraciones suficientes de dióxido de cloro presente para oxidar los NO_{x} inferiores en óxidos superiores. Generalmente, la cantidad de clorito de sodio usada en un entorno ácido es tal que el rendimiento de dióxido de cloro después de que el clorito de sodio se desproporcione sea 3 a 8 moles de ClO_{2} a 5 moles de NO. El refinador también puede poner en práctica la presente invención usando aquella cantidad de clorito de sodio que produzca 4 a 7 moles de ClO_{2} a 5 moles de NO. Preferiblemente, la persona que pone en práctica la invención usa cantidades estequiométricas ligeramente mayores que las de clorito de sodio, de forma que estén presentes 3 a 4 moles de ClO_{2} a 5 moles de NO después de que se desproporcione el clorito de sodio.
Como se ha señalado previamente, el clorito de sodio también puede oxidar directamente los NO_{x}. Esta oxidación se produce en un entorno ligeramente ácido, pH de 6 a 7, en un entorno neutro, pH de 7, o en un entorno básico, pH por encima de 7. Sin embargo, puesto que el pH aumenta hasta 10, disminuye la absorción de los NO_{x}. En este aspecto de la invención, se cree que el mecanismo mediante el cual el clorito de sodio reacciona directamente con los NO_{x} está representado por la Ecuación 2 a continuación.
Ecuación 2:
4NO + 3NaClO_{2} + 2H_{2}O \rightarrow 4HNO_{3} + 3NaCl
Cuando el clorito de sodio oxida directamente los NO_{x}, la cantidad de clorito de sodio usada será de 3 a 10 veces la cantidad estequiométrica de clorito de sodio, preferiblemente de 2 a 8 veces la cantidad estequiométrica, y lo más preferible ligeramente mayor que la cantidad estequiométrica de clorito de sodio, por ejemplo 1,1 a 2,5 veces la cantidad estequiométrica, necesaria para oxidar al menos una porción de los óxidos de nitrógeno inferiores en óxidos superiores.
Después de que al menos una porción de los NO_{x} inferiores se oxidan en óxidos de nitrógeno superiores, otra realización de la presente invención implica la eliminación de al menos una porción de los óxidos superiores. La eliminación de los óxidos superiores se logra mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica. Estos procedimientos incluyen, pero no se limitan a, el uso de una disolución alcalina, tal como una disolución de sosa cáustica acuosa, o una disolución reductora, tal como una disolución de tiosulfato de sodio acuosa; la absorción de clorito de sodio; la conversión catalítica; y la inyección de amoniaco e hidrógeno, como se describe en la patente de los Estados Unidos número 3.900.554 de Lyon, que ya se ha incorporado aquí como referencia. Lo más preferible, los compuestos de NO_{x} oxidados se eliminan lavando con agua, debido a que, como se ha explicado anteriormente, los óxidos superiores tales como, por ejemplo, NO_{2} y N_{2}O_{5}, son solubles en agua. En la práctica de la invención actualmente reivindicada, se elimina 20% en vol. a 100% en vol. de los óxidos superiores tras la oxidación, preferiblemente 40% en vol. a 80% en vol. de los óxidos superiores se eliminan después de la oxidación, más preferiblemente se eliminan el 60% en vol. al 90% en vol. de los óxidos superiores de los NO_{x} tras la oxidación.
También, como se ha explicado previamente, está dentro del alcance de la presente invención eliminar al menos una porción de los SO_{x} de la corriente de gas residual, mediante el uso de un lavador de gas húmedo. De este modo, en una realización de la presente invención, el clorito de sodio se mezcla con la corriente de gas residual en el tambor separador ya existente asociado con el lavador de gas húmedo. Un tambor separador contiene típicamente componentes físicos tales como boquillas de pulverización localizadas dentro del tambor separador. En esta realización, el clorito de sodio se pulveriza a través de las boquillas de pulverización de forma que, cuando la corriente de gas de escape contaminada se alimenta en el tambor separador de gas húmedo, entra en contacto en primer lugar con el clorito de sodio. El clorito de sodio se puede mezclar en primer lugar con agua desionizada, que actúa como un fluido portador, para dispersar mejor el clorito de sodio. También, en esta realización, se pueden pulverizar, a través de las boquillas de pulverización, cantidades adicionales de agua desionizada. Mediante cantidad adicional de agua desionizada, se quiere decir que la cantidad de agua desionizada es suficiente para absorber al menos una porción de los óxidos superiores.
En otra realización de la invención actualmente reivindicada, se mezcla una cantidad más grande de clorito de sodio que la necesaria para oxidar una porción de los NO_{x} presentes en la corriente del gas residual con la corriente de gas residual después de la etapa de eliminación de SO_{x}. Esta cantidad adicional de clorito de sodio permite al refinador oxidar a óxidos superiores al menos una porción de cualesquiera SO_{x} que queden en la corriente de gas residual después de la etapa de eliminación del SO_{x}. Estos óxidos superiores de SO_{x} se pueden eliminar entonces mediante cualquier método conocido en la técnica.
La descripción anterior está dirigida a varios medios preferidos para llevar a cabo la presente invención. Los expertos en la técnica reconocerán que se podrían concebir otros medios, que son igualmente eficaces, para llevar a cabo el espíritu de esta invención.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos ilustrarán la eficacia del presente procedimiento, pero no pretenden limitar de ninguna manera la presente invención.
Ejemplo 1
Se ensayó la adición de clorito de sodio a una corriente de gas residual en un entorno de escala de banco. La concentración de los SO_{x} y NO_{x} presentes en la corriente de gas residual, un licor lavador simulado, se midió antes de que comenzase el experimento, y este dato se incluye en la Tabla 1. La temperatura inicial de la corriente se midió usando un dispositivo de termopar, y se observó que era 68ºF. También se midió la concentración inicial de oxígeno de la corriente de gas residual, y se determinó que era 3,0% en vol. de O_{2}.
Se dejó que el gas residual fluyese a través de un lavador de Venturi de escala de banco de 5 cm, y se añadió clorito de sodio a la corriente de gas residual aguas abajo del lavador. También se monitorizaron el pH y la concentración de clorito de sodio del sistema, junto con la concentración de salida de los SO_{x} y NO_{x}. El experimento eliminó más del 95% de los SO_{x} y más del 90% de los NO_{x} inicialmente presentes en la corriente del gas residual. En la Tabla 1 se dan todos los parámetros, junto con los resultados del experimento.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Esta última porción de la actual invención se ensayó, por ejemplo la adición de clorito de sodio tras una etapa de eliminación de SO_{x}, en una unidad de proceso de craqueo catalítico fluidizado operacional a escala completa. El experimento se realizó sin modificaciones del tambor separador existente asociado con el lavador de gas húmedo de la unidad del proceso de craqueo catalítico fluidizado.
En este experimento, las boquillas pulverizadoras del tambor separador del lavador de gas húmedo, asociadas con el lavador de gas húmedo de la unidad del proceso catalítico fluidizado, se usaron para mezclar el clorito de sodio con la corriente de gas residual. De este modo, el clorito de sodio se mezcló con agua desionizada y se pulverizó en el tambor separador usando las boquillas pulverizadoras. También se usó en este experimento una cantidad adicional de agua desionizada, para eliminar una porción de los óxidos superiores mediante absorción con agua.
Este experimento implementó sólo la etapa de añadir clorito de sodio después de una etapa de eliminación de SO_{x} en una unidad de proceso catalítico fluidizado, durante un período de tres días, durante el cual se monitorizaron y se registraron la oxidación de NO, la eliminación de NO_{x} global, el caudal de clorito de sodio y el caudal de agua desionizada. La oxidación de NO y la eliminación de NO_{x} se dan como un porcentaje, que se define para los usos aquí como [(concentración de la entrada - la concentración de la salida)/concentración de la entrada] * 100. Estos datos se dan a continuación en la Tabla 2.
TABLA 2
2
También se debería de observar que el caudal máximo de agua asociado con las boquillas de pulverización del tambor separador utilizado en este experimento fue 465 gpm. De este modo, se cree que, basándose en los datos recogidos, al utilizar las boquillas pulverizadoras con una mayor capacidad de caudal, o moviendo las boquillas pulverizadoras usadas aquí, de manera que aumente su capacidad de caudal, aumentaría la velocidad de eliminación de NO_{x}.
También, se cree, y la persona que tenga una pericia normal en la técnica entenderá, aumentando la superficie de contacto gas/líquido, aumentará la velocidad de eliminación de NO_{x}. La cantidad de material de empaquetamiento usado en este experimento se limitó a 5 pies del tambor separador. De este modo, el refinador podía incrementar la superficie de contacto gas/líquido aumentando, por ejemplo, el volumen del material de empaquetamiento, o utilizando un material de empaquetamiento que proporcionase un mayor área de contacto gas/líquido.

Claims (20)

1. Un procedimiento para oxidar NO_{x} contenidos en una corriente de gas residual que contiene SO_{x}, corriente la cual contiene óxidos de nitrógeno tanto inferiores como superiores, en el que el procedimiento comprende:
a)
formar una mezcla de un agente reductor, seleccionado de amoniaco y urea, y un gas fácilmente oxidable, en una cantidad eficaz que reducirá la concentración de NO_{x} de dicha corriente de gas residual en una cantidad predeterminada;
b)
inyectar dicha mezcla en dicha corriente de gas residual, en un punto en el que dicha corriente de gas residual que contiene SO_{x} está a una temperatura por debajo de 870ºC (1600ºF);
c)
eliminar al menos una porción de los SO_{x} presentes en dicha corriente de gas residual, seguido de;
d)
mezclar una cantidad eficaz de clorito de sodio con dicha corriente de gas residual en un punto aguas abajo de dicha etapa c) anterior, oxidando de ese modo al menos una porción de dichos NO_{x}, presentes en dicha corriente de gas residual, en óxidos superiores.
2. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que dicha corriente de gas residual se genera mediante una unidad de proceso de craqueo catalítico fluidizado ("FCCU"), teniendo dicha FCCU un regenerador.
3. El procedimiento según la reivindicación 2, en el que dicha mezcla se inyecta en el gas de escape del regenerador generado por dicha FCCU.
4. El procedimiento de la reivindicación 3, en el que dicho gas fácilmente oxidable se selecciona del grupo que consiste en hidrocarburos parafínicos, olefínicos y aromáticos, y sus mezclas, gasolina, fueloil, hidrocarburos oxigenados, ácidos fórmico y oxálico, hidrocarburos nitrogenados, hidrocarburos sulfonados, monóxido de carbono, e hidrógeno.
5. El procedimiento según la reivindicación 4, en el que dicho agente reductor es amoniaco.
6. El procedimiento según la reivindicación 5, en el que dicho agente reductor se inyecta en una relación molar de 0,5 a 12 moles por mol de NO_{x}.
7. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que dicha mezcla comprende dicho gas fácilmente oxidable y dicho agente reductor en una relación molar de 1:1 a 50:1 moles de gas fácilmente oxidable por mol de agente reductor.
8. El procedimiento según la reivindicación 7, en el que dichos agente reductor y gas fácilmente oxidable se inyectan con un material portador tal como vapor de agua o aire.
9. El procedimiento según la reivindicación 8, en el que están presentes, en el gas de escape del regenerador, finos catalíticos procedentes del regenerador.
10. El procedimiento según la reivindicación 9, en el que dicha mezcla se inyecta en dicho gas de escape del regenerador en un punto entre el regenerador y la unidad de combustión del monóxido de carbono/recuperación del calor (COHRU).
11. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicha cantidad predeterminada es una reducción de NO_{x} en dicha corriente del proceso en más de 30% en vol.
12. El procedimiento según la reivindicación 2, en el que la etapa c) anterior se lleva a cabo mediante procedimientos de desulfuración en húmedo, tales como lavado con agua, lavado con álcali, lavado con magnesia, lavado con amonio, o mediante procedimientos de desulfuración en seco, tales como el uso de óxido de manganeso o carbón activado.
13. El procedimiento según la reivindicación 12, en el que dichos SO_{x} se eliminan mediante lavado del gas húmedo.
14. El procedimiento según la reivindicación 13, en el que dicho clorito de sodio se mezcla con dicha corriente de gas residual en un punto aguas abajo del lavador de gas húmedo de una unidad de combustión.
15. El procedimiento según la reivindicación 14, en el que dicho clorito de sodio se mezcla con dicha corriente de gas residual en dicho tambor de separación del lavador de gas húmedo.
16. El procedimiento según la reivindicación 15, en el que dicho clorito de sodio se mezcla con dicha corriente de gas residual en dicho tambor de separación del lavador de gas húmedo, usando las boquillas de pulverización de dicho tambor de separación del lavador de gas húmedo.
17. El procedimiento según la reivindicación 16, en el que dicho clorito de sodio se mezcla con agua desionizada antes de mezclarlo con dicha corriente de gas residual.
18. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que dichos óxidos superiores de nitrógeno se eliminan después de la etapa c).
19. El procedimiento según la reivindicación 18, en el que dichos óxidos superiores se eliminan por un medio seleccionado del grupo que consiste en absorción con disolución alcalina, absorción con disolución receptora, lavado, inyección de amoniaco, absorción con agua, y conversión catalítica.
20. El procedimiento según la reivindicación 17, en el que se mezcla una cantidad adicional de agua desionizada con dicho clorito de sodio, en el que dicha cantidad adicional de agua desionizada absorbe al menos una porción de dichos óxidos superiores de nitrógeno.
ES03741793T 2002-06-05 2003-05-09 Oxidacion de los nox con clorito de sodio en combinacion con un procedimiento de eliminacion termico de nox. Expired - Lifetime ES2297179T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US38656002P 2002-06-05 2002-06-05
US38649202P 2002-06-05 2002-06-05
US386560P 2002-06-05
US386492P 2002-06-05
US44226803P 2003-01-24 2003-01-24
US442268P 2003-01-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297179T3 true ES2297179T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=29740817

Family Applications (5)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03816941T Expired - Lifetime ES2327921T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Reduccion no cartalitica selectiva de nox.
ES03741795T Expired - Lifetime ES2337997T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Proceso para reduccion del nivel nox en corrientes de gases residuales por utilizacion de clorito de sodio.
ES03741793T Expired - Lifetime ES2297179T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Oxidacion de los nox con clorito de sodio en combinacion con un procedimiento de eliminacion termico de nox.
ES03741792T Expired - Lifetime ES2295604T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Oxidacion de los nox con dioxido de cloro en combinacion con un proceso termico de eliminacion de nox.
ES03741794T Expired - Lifetime ES2337996T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Procedimiento para reducir el contenido de nox en corrientes de gas residual usando dioxido de cloro.

Family Applications Before (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03816941T Expired - Lifetime ES2327921T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Reduccion no cartalitica selectiva de nox.
ES03741795T Expired - Lifetime ES2337997T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Proceso para reduccion del nivel nox en corrientes de gases residuales por utilizacion de clorito de sodio.

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03741792T Expired - Lifetime ES2295604T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Oxidacion de los nox con dioxido de cloro en combinacion con un proceso termico de eliminacion de nox.
ES03741794T Expired - Lifetime ES2337996T3 (es) 2002-06-05 2003-05-09 Procedimiento para reducir el contenido de nox en corrientes de gas residual usando dioxido de cloro.

Country Status (11)

Country Link
US (4) US20040005262A1 (es)
EP (5) EP1511555B1 (es)
JP (5) JP2006507124A (es)
CN (4) CN1293933C (es)
AT (4) ATE453445T1 (es)
AU (5) AU2003275049B2 (es)
CA (5) CA2487938C (es)
DE (5) DE60317667T2 (es)
ES (5) ES2327921T3 (es)
TW (4) TW200400079A (es)
WO (5) WO2005009594A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7255842B1 (en) * 2003-09-22 2007-08-14 United States Of America Department Of Energy Multi-component removal in flue gas by aqua ammonia
KR100622990B1 (ko) * 2005-04-25 2006-09-13 한국에너지기술연구원 이산화염소를 이용한 연소배가스중의 이산화황과질소산화물의 제거방법
US8425866B2 (en) * 2005-11-14 2013-04-23 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Control of emissions
CN100534585C (zh) * 2006-03-07 2009-09-02 黄立维 一种从气流中去除氮氧化物的方法及其专用装置
CN100366325C (zh) * 2006-05-29 2008-02-06 浙江大学 一种含氯强氧化剂吸收液湿法联合脱硫脱硝工艺
US8409534B2 (en) 2007-03-28 2013-04-02 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Control of emissions
JP4714197B2 (ja) * 2007-09-05 2011-06-29 信越化学工業株式会社 トリクロロシランの製造方法および多結晶シリコンの製造方法
KR100953535B1 (ko) * 2008-07-17 2010-04-21 재단법인 포항산업과학연구원 염소계 화합물을 이용한 배가스 내 수은 제거 방법
CN101352647B (zh) * 2008-09-08 2012-07-11 环境保护部华南环境科学研究所 烟气湿法同时脱硫脱硝工艺
KR100932517B1 (ko) * 2009-05-19 2009-12-17 김성종 처리효율을 극대화한 대기정화장치 및 그 방법
CN101703882B (zh) * 2009-12-04 2012-02-08 河北科技大学 一种处理制药行业废水产生的恶臭气体的方法
US9340786B2 (en) * 2010-03-24 2016-05-17 Rxi Pharmaceuticals Corporation RNA interference in dermal and fibrotic indications
US7914747B1 (en) * 2010-04-23 2011-03-29 General Electric Company System and method for controlling and reducing NOx emissions
US8110164B2 (en) * 2010-06-23 2012-02-07 Baoquan Zhang Flue-Gas purification and reclamation system and method thereof
CN102188897B (zh) * 2011-05-11 2013-03-13 国电科学技术研究院 湿法烟气联合脱硫脱氮方法
US8883105B1 (en) * 2012-01-09 2014-11-11 Roger Glenn Miller Removal of atmospheric pollutants from gas, related apparatus, processes and uses thereof
US9144769B2 (en) * 2012-01-09 2015-09-29 Scio-Tech, Llc Removal of atmospheric pollutants from gas, related apparatus, processes and uses thereof
US9981241B2 (en) 2012-01-09 2018-05-29 Alloys Cleaning, Inc. Removal of atmospheric pollutants from gas, related apparatuses, processes and uses thereof
US9873080B2 (en) * 2012-01-09 2018-01-23 ScioTech LLC Processes and methods using chlorine dioxide to remove NOx and SOx from marine exhaust
CN103736377B (zh) * 2014-01-02 2015-07-15 山东大学 一种烟气气相脱硫的方法
CN106861422A (zh) * 2015-12-13 2017-06-20 天津赫维科技有限公司 一种工业氮氧化物废气的处理方法
CN106237814A (zh) * 2016-08-31 2016-12-21 山东天力能源股份有限公司 一种烟气超净排放脱硫脱硝除尘一体化装置及其工艺
TWI636824B (zh) * 2017-06-14 2018-10-01 台灣康肯環保設備股份有限公司 Method for treating exhaust gas containing nitrous oxide and device thereof
CN108114596B (zh) * 2017-12-18 2020-01-17 北京联飞翔科技股份有限公司 一种净化氮氧化物的组合物及其使用方法
CN108144430B (zh) * 2018-01-15 2023-12-05 中国华电科工集团有限公司 一种烟气脱硝尿素计量喷射系统及方法
CN108310956A (zh) * 2018-02-28 2018-07-24 江苏苏菱铝用阳极有限公司 一种预焙阳极焙烧炉烟气净化装置
CN109395586B (zh) * 2018-12-13 2024-01-16 大连海事大学 一种水力空化强化二氧化氯脱除船舶尾气中氮氧化物的装置
TWI696489B (zh) * 2019-07-08 2020-06-21 超重力有限公司 廢氣處理方法
CN110354654A (zh) * 2019-08-14 2019-10-22 山东助绿环保设备科技有限公司 氧化还原脱硝工艺
CN113134293A (zh) * 2020-01-19 2021-07-20 超重力有限公司 污染物质处理系统
TWI740590B (zh) * 2020-07-29 2021-09-21 超力生化股份有限公司 含氮氧化物廢氣處理系統及其操作方法

Family Cites Families (54)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US390554A (en) * 1888-10-02 Lewis f
US3726062A (en) * 1970-12-31 1973-04-10 Air Conditioning Corp Method of controlling the emission of odors and particulate matter
US3733778A (en) * 1972-05-01 1973-05-22 Air Conditioning Corp Pollution control method and apparatus
US3900554A (en) * 1973-03-16 1975-08-19 Exxon Research Engineering Co Method for the reduction of the concentration of no in combustion effluents using ammonia
JPS49126566A (es) * 1973-04-10 1974-12-04
JPS5117503B2 (es) * 1973-04-19 1976-06-02
JPS5027763A (es) * 1973-07-16 1975-03-22
JPS5141099B2 (es) * 1973-12-03 1976-11-08
JPS5116274A (ja) * 1974-07-30 1976-02-09 Sumitomo Metal Ind Haigasuodatsuryudatsushosuruhoho
JPS5248942B2 (es) * 1975-01-06 1977-12-13
US4061743A (en) * 1975-05-06 1977-12-06 Fuji Kasui Engineering Co., Ltd. Exhaust gas scrubbing process
US4208386A (en) * 1976-03-03 1980-06-17 Electric Power Research Institute, Inc. Urea reduction of NOx in combustion effluents
JPS52122266A (en) * 1976-04-07 1977-10-14 Toray Ind Inc Reduction of concentration of nitrogen oxides in exhaust gas of combustion
JPS52125462A (en) * 1976-04-15 1977-10-21 Ngk Insulators Ltd Wet desulfurization and denitration method
CA1097487A (en) * 1976-04-20 1981-03-17 David W. Turner Method and apparatus for reducing no.sub.x emission to the atmosphere
JPS52130473A (en) * 1976-04-26 1977-11-01 Mitsubishi Chem Ind Ltd Decomposition of nitrogen oxides
JPS52145462A (en) * 1976-05-29 1977-12-03 Riyouzou Aoki Method of making board having concave patterns
JPS5367672A (en) * 1976-11-30 1978-06-16 Asahi Glass Co Ltd Removing method for nitrogen oxides in exhaust gas
US4374296A (en) * 1980-02-14 1983-02-15 Mobil Oil Corporation Isomerization of paraffin hydrocarbons using zeolites with high steam-enhanced acidity
US4328020A (en) * 1980-11-24 1982-05-04 Ppg Industries, Inc. Melting glass with reduced NOx emissions
JPS57135031A (en) * 1981-02-12 1982-08-20 Nippon Soda Co Ltd Wet denitration method
JPS57171424A (en) * 1981-04-14 1982-10-22 Fuji Kikai Kk Removal of nitrogen oxides in gas
US4521389A (en) * 1981-10-05 1985-06-04 Chevron Research Company Process of controlling NOx in FCC flue gas in which an SO2 oxidation promotor is used
US4434147A (en) * 1981-10-05 1984-02-28 Chevron Research Company Simultaneous sulfur oxide and nitrogen oxide control in FCC units using cracking catalyst fines with ammonia injection
DE3230352A1 (de) * 1982-08-14 1984-02-16 Hölter, Heinz, Dipl.-Ing., 4390 Gladbeck Verfahren zur rauchgasreinigung von so(pfeil abwaerts)2(pfeil abwaerts), hcl, hf und vorzugsweise no(pfeil abwaerts)x(pfeil abwaerts) hinter kohle- oder oelgefeuerten kraftwerken sowie muellverbrennungs- oder sonstigen feuerungsanlagen
US4438082A (en) * 1982-09-30 1984-03-20 Engelhard Corporation Platinum gold catalyst for removing NOx and NH3 from gas streams
US4624840A (en) * 1983-11-10 1986-11-25 Exxon Research & Engineering Company Non-catalytic method for reducing the concentration of NO in combustion effluents by injection of ammonia at temperatures greater than about 1300° K.
US4682468A (en) * 1983-11-10 1987-07-28 Exxon Research And Engineering Company Non-catalytic method for reducing the NO emissions of gas turbines
US4507269A (en) * 1983-11-10 1985-03-26 Exxon Research & Engineering Co. Non-catalytic method for reducing the concentration of NO in combustion effluents by injection of ammonia at temperatures greater than about 1300 degree K
US4636370A (en) * 1983-11-10 1987-01-13 Exxon Research & Engineering Company Non-catalytic method for reducing the concentration of NO in combustion effluents by injection of ammonia at temperatures from about 975 degrees K. to 1300 degrees K.
JPS60190217A (ja) * 1984-03-09 1985-09-27 Sumitomo Metal Ind Ltd 湿式脱硫脱硝装置の運転制御方法
US4609537A (en) * 1984-08-13 1986-09-02 Standard Oil Company (Indiana) Process for simultaneously removing nitrogen oxides, sulfur oxides, and particulates
DE3513544A1 (de) * 1985-04-16 1986-10-16 Walther & Cie AG, 5000 Köln Verfahren zur abscheidung von stickstoffoxiden
JPS6261621A (ja) * 1985-05-09 1987-03-18 シエブロン リサ−チ コンパニ− 煙道ガス中の窒素酸化物を制御する方法
US4808296A (en) * 1985-10-18 1989-02-28 Mobil Oil Corporation Process for dewaxing hydrocarbon feedstock
JPS62216626A (ja) * 1986-01-10 1987-09-24 エクソン・リサ−チ・アンド・エンジニアリング・カンパニ− ガス状混合物からNOx及びSOxを除去する方法
CA1304912C (en) * 1986-05-27 1992-07-14 Andrew S. Moore Gas/solid contact method for removing sulfur oxides from gases
DE3721607C2 (de) * 1986-06-30 1988-07-07 Steinmueller Gmbh L & C Verfahren zum abscheiden von stickstoffoxiden aus einem abgas
US4787323A (en) * 1987-08-12 1988-11-29 Atlantic Richfield Company Treating sludges and soil materials contaminated with hydrocarbons
DE3816532C1 (en) * 1988-05-14 1989-09-21 Deutsche Babcock Anlagen Ag, 4200 Oberhausen, De Process for purifying flue gas
FR2643286B1 (fr) * 1989-02-23 1991-05-24 Lab Sa Procede pour l'epuration des fumees contenant des oxydes d'azote
DE3908052B4 (de) * 1989-03-13 2004-12-09 Ftu Gmbh Verfahren zur Behandlung von Abgasen unter Oxidation von Schadstoffen
US4986897A (en) * 1989-12-28 1991-01-22 Mobil Oil Corporation Catalytic conversion of NOx with NH3
US5037538A (en) * 1990-02-26 1991-08-06 Mobil Oil Corporation Catalytic cracking process with isolated catalyst for conversion of NO.sub.x
US5173278A (en) * 1991-03-15 1992-12-22 Mobil Oil Corporation Denitrification of flue gas from catalytic cracking
US5443805A (en) * 1991-08-21 1995-08-22 Massachusetts Institute Of Technology Reduction of combustion effluent pollutants
US5268089A (en) * 1992-06-24 1993-12-07 Mobil Oil Corporation FCC of nitrogen containing hydrocarbons and catalyst regeneration
US5328673A (en) * 1992-11-23 1994-07-12 Olin Corporation Process for removal of NOx and SOx oxides from waste gases with chloric acid
US5364517A (en) * 1993-02-19 1994-11-15 Chevron Research And Technology Company Perovskite-spinel FCC NOx reduction additive
US5372706A (en) * 1993-03-01 1994-12-13 Mobil Oil Corporation FCC regeneration process with low NOx CO boiler
FR2724577B1 (fr) * 1994-09-21 1996-12-27 Lab Sa Perfectionnement aux procedes d'epuration des fumees par voie humide pour des polluants gazeux
US5562181A (en) * 1995-06-06 1996-10-08 Caylin Research And Development Corp. Apparatus and method for automatically performing engine fluid changes
US5985222A (en) * 1996-11-01 1999-11-16 Noxtech, Inc. Apparatus and method for reducing NOx from exhaust gases produced by industrial processes
US5985223A (en) * 1998-06-02 1999-11-16 The Boc Group, Inc. Removal of NOx and SOx emissions form pickling lines for metal treatment

Also Published As

Publication number Publication date
ATE380065T1 (de) 2007-12-15
DE60317897D1 (de) 2008-01-17
ES2337996T3 (es) 2010-05-03
AU2003275043A1 (en) 2003-12-22
ATE454204T1 (de) 2010-01-15
AU2003275051A1 (en) 2003-12-22
AU2003304074A1 (en) 2005-03-17
CA2487382A1 (en) 2003-12-18
DE60317667T2 (de) 2008-10-30
US20040005263A1 (en) 2004-01-08
EP1517739A1 (en) 2005-03-30
DE60317897T2 (de) 2008-11-06
WO2003103808A1 (en) 2003-12-18
AU2003304074B2 (en) 2009-12-10
ES2337997T3 (es) 2010-05-03
EP1511554A1 (en) 2005-03-09
AU2003275046B2 (en) 2009-02-12
EP1511555A1 (en) 2005-03-09
EP1511552B1 (en) 2007-11-21
CA2487938A1 (en) 2003-12-18
CN1658954A (zh) 2005-08-24
CN1658951A (zh) 2005-08-24
JP2005528207A (ja) 2005-09-22
CA2495822A1 (en) 2005-02-03
EP1517739B1 (en) 2009-06-24
ATE434477T1 (de) 2009-07-15
EP1511553A1 (en) 2005-03-09
US20040022707A1 (en) 2004-02-05
CN1293933C (zh) 2007-01-10
WO2003103807A1 (en) 2003-12-18
JP2006507124A (ja) 2006-03-02
TWI294306B (en) 2008-03-11
ES2295604T3 (es) 2008-04-16
JP4649206B2 (ja) 2011-03-09
TW200401746A (en) 2004-02-01
DE60317667D1 (de) 2008-01-03
CN1304089C (zh) 2007-03-14
CN1293932C (zh) 2007-01-10
TW200400079A (en) 2004-01-01
ES2327921T3 (es) 2009-11-05
CA2487964A1 (en) 2003-12-18
JP2005528208A (ja) 2005-09-22
AU2003275043B2 (en) 2008-12-04
AU2003275046A1 (en) 2003-12-22
CA2487964C (en) 2010-09-28
CA2487967A1 (en) 2003-12-18
AU2003304074B8 (en) 2010-04-08
US20040131523A1 (en) 2004-07-08
CN1658952A (zh) 2005-08-24
DE60328099D1 (de) 2009-08-06
CN1658953A (zh) 2005-08-24
JP4576227B2 (ja) 2010-11-04
DE60330861D1 (de) 2010-02-25
TW200400080A (en) 2004-01-01
WO2003103810A1 (en) 2003-12-18
AU2003275049A1 (en) 2003-12-22
AU2003275049B2 (en) 2008-11-06
DE60330773D1 (de) 2010-02-11
US20040005262A1 (en) 2004-01-08
WO2003103809A1 (en) 2003-12-18
TW200406250A (en) 2004-05-01
AU2003275051B2 (en) 2009-10-29
JP2005528209A (ja) 2005-09-22
JP2005528210A (ja) 2005-09-22
EP1511554B1 (en) 2010-01-06
ATE453445T1 (de) 2010-01-15
EP1511553B1 (en) 2007-12-05
EP1511555B1 (en) 2009-12-30
CA2487938C (en) 2010-07-13
CN1301779C (zh) 2007-02-28
WO2005009594A1 (en) 2005-02-03
EP1511552A1 (en) 2005-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2297179T3 (es) Oxidacion de los nox con clorito de sodio en combinacion con un procedimiento de eliminacion termico de nox.
ES2658912T3 (es) Tratamiento de NOx de gases de combustión
CA3008430C (en) Process for the removal of contaminants from flue gas streams
CN106559989A (zh) 烟道气流中氮氧化物的处理
TWI294305B (en) Oxidation of nox's with sodium chlorite in combination with a thermal nox removal process