ES2295785T3 - Tapones dispensadores para recipientes de bebidas. - Google Patents

Tapones dispensadores para recipientes de bebidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2295785T3
ES2295785T3 ES04255277T ES04255277T ES2295785T3 ES 2295785 T3 ES2295785 T3 ES 2295785T3 ES 04255277 T ES04255277 T ES 04255277T ES 04255277 T ES04255277 T ES 04255277T ES 2295785 T3 ES2295785 T3 ES 2295785T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular part
tubular
tubular portion
band
cap
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04255277T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthew Eric Smith
Karl Mondszein
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Carbonite Corp
Original Assignee
Carbonite Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Carbonite Corp filed Critical Carbonite Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2295785T3 publication Critical patent/ES2295785T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/42Details of containers or of foldable or erectable container blanks
    • B65D5/72Contents-dispensing means
    • B65D5/74Spouts
    • B65D5/746Spouts formed separately from the container
    • B65D5/747Spouts formed separately from the container with means for piercing or cutting the container wall or a membrane connected to said wall
    • B65D5/748Spouts formed separately from the container with means for piercing or cutting the container wall or a membrane connected to said wall a major part of the container wall or membrane being left inside the container after the opening
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/20Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge
    • B65D47/24Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat
    • B65D47/241Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat the valve being opened or closed by actuating a cap-like element
    • B65D47/243Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat the valve being opened or closed by actuating a cap-like element moving linearly, i.e. without rotational motion
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/20Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge
    • B65D47/24Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat
    • B65D47/245Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat the valve being opened or closed by actuating a stopper-type element
    • B65D47/247Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat the valve being opened or closed by actuating a stopper-type element moving linearly, i.e. without rotational motion

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Apparatus For Making Beverages (AREA)
  • Freezing, Cooling And Drying Of Foods (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)

Abstract

Un tapón dispensador, que consiste en una pieza moldeada de material polimérico que incluye una primera parte tubular (2) de sección circular con un primer radio para su conexión con un recipiente de bebida, y una segunda parte tubular (6) de sección circular con un segundo radio, menor que el primero, estando conectado un extremo de la primera parte tubular (2) con un extremo de la segunda parte tubular (6) mediante una banda anular elástica (4), enteriza, en la que hay formadas una o más aberturas (18) de flujo, siendo la anchura de la banda (4) igual o mayor que la diferencia entre el primero y el segundo radios, estando cerrado el otro extremo de la segunda parte tubular (6), presentando la segunda parte tubular (6) una pestaña periférica (16) cuyo radio es igual o mayor que el de la primera parte tubular (2), siendo la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) coaxiales y movibles relativamente en dirección axial entre una posición abierta, en la que la segunda parte tubular (6) esté situada fuera de la primera parte tubular (2) y las aberturas (18) de flujo no estén obstruidas, y una posición cerrada, en la que dicho extremo de la segunda parte tubular (6) esté situado dentro de dicho extremo de la primera parte tubular (2) y la pestaña periférica (16) esté aplicada, en relación de obturación, con dicho extremo de la primera parte tubular (2), de modo que se impida la comunicación de las aberturas (18) de flujo con la atmósfera, caracterizado porque la banda (4) presenta una primera pestaña anular (20) de obturación, sobresaliente, de modo que cuando la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) se encuentren en la posición cerrada se impida la comunicación de las aberturas (18) de flujo con el interior de la primera parte tubular (2) merced a la aplicación, en relación de obturación, de la primera pestaña (20) de obturación con la superficie interna de la primera parte tubular (2), y porque la primera pestaña (20) de obturación sobresale de la banda (4) en dirección sustancialmente paralela al eje de la primera y la segunda partes tubulares (2, 6), cuando se encuentren en la posición abierta.

Description

Tapones dispensadores para recipientes de bebidas.
La presente invención se refiere a tapones dispensadores para botellas de bebidas u otros recipientes de bebidas. Tales tapones pueden ser adaptados a la boca de una botella de bebida y permiten la posibilidad de beber de la botella sin retirar el tapón. En este documento tales tapones se denominan tapones para beber. Tales tapones pueden preverse, también, en una superficie superior de un recipiente de bebida mayor, por ejemplo, de cartón encerado, del tipo que se usa comúnmente para envasar leche o zumo de fruta. Según este documento puede beberse a partir del tapón o puede usarse el tapón para verter la bebida en un vaso o similar.
Los tapones para beber incluyen, típicamente, dos componentes de plástico moldeado conectados entre sí, y son movibles, relativamente, entre una primera posición, en la que la botella con la que el tapón esté asociado esté cerrada, y una segunda posición, en la que el interior de la botella comunique con el exterior merced a una o más aberturas a cuyo través pueda fluir el líquido de la botella. Así, tales tapones proporcionan, también, la posibilidad de volver a cerrar.
Se conocen distintas construcciones diferentes de tapón dispensador o tapón para beber, pero todas ellas incluyen, al menos, dos componentes que tienen que moldearse separadamente y, luego, conectarse entre sí. Ello consume mucho tiempo y es costoso.
Un tapón dispensador de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 se conoce a partir del documento WO 94/14588 A.
Por tanto, el objeto de la invención consiste en ofrecer un tapón dispensador simple y económico, y que, en particular, consista en una única pieza de plástico moldeada.
De acuerdo con la presente invención, un tapón dispensador consiste en una pieza moldeada de material polimérico, tal como polipropileno, e incluye una primera parte tubular de sección circular con un primer radio para su conexión con un recipiente de bebida, y una segunda parte tubular de sección circular con un segundo radio menor que el primero, estando conectado un extremo de la primera parte tubular con un extremo de la segunda parte tubular mediante una banda anular elástica, enteriza, en la que hay formadas una o más aberturas de flujo, siendo la anchura de la banda igual o mayor que la diferencia entre el primero y el segundo radios, estando cerrado el otro extremo de la segunda parte tubular, presentando la segunda parte tubular una pestaña periférica cuyo radio es igual o mayor que el de la primera parte tubular, siendo la primera y la segunda partes tubulares coaxiales y movibles relativamente, en dirección axial, entre una posición abierta, en la que la segunda parte tubular esté situada fuera de la primera parte tubular y las aberturas de flujo no estén obstruidas, y una posición cerrada, en la que dicho extremo de la segunda parte tubular esté situado dentro de dicho extremo de la primera parte tubular y la pestaña periférica esté aplicada, en relación de obturación, con dicho extremo de la primera parte tubular, de modo que se impida la comunicación de las aberturas de flujo con la atmósfera, caracterizado porque la banda (4) presenta una primera pestaña anular (20) de obturación, sobresaliente, de modo que cuando la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) se encuentren en la posición cerrada se impida la comunicación de las aberturas (18) de flujo con el interior de la primera parte tubular (2) merced a la aplicación, en relación de obturación, de la primera pestaña (20) de obturación con la superficie interna de la primera parte tubular (2), y porque la primera pestaña (20) de obturación sobresale de la banda (4) en dirección sustancialmente paralela al eje de la primera y la segunda partes tubulares (2, 6), cuando se encuentren en la posición abierta.
Así, el tapón dispensador de acuerdo con la invención incluye dos partes tubulares de sección circular con radios diferentes, estando conectado un extremo de una parte con un extremo de otra mediante una banda elástica cuya anchura, es decir, longitud en dirección general radial, es igual o mayor que la diferencia entre los dos radios. El otro extremo de la parte tubular de mayor diámetro está destinado a estar conectado con la boca de una botella o similar o con la superficie superior de un recipiente de bebida mayor, mientras que el otro extremo de la parte tubular de menor diámetro está cerrado. La segunda parte tubular presenta una pestaña periférica, preferiblemente en su extremo superior, cuyo radio es igual o mayor que el de la primera parte tubular. La banda elástica presenta, al menos, una abertura de flujo, y, preferiblemente, varias aberturas de flujo separadas, formadas en ella. La parte tubular de menor diámetro es movible en dirección axial en relación con la otra parte tubular, entre una posición abierta, en la que esté situada completamente fuera de la parte tubular de mayor diámetro y las aberturas de flujo no estén obstruidas, y una posición cerrada, en la que su extremo conectado con la banda está situado dentro del extremo adyacente de la parte tubular de mayor diámetro. En esta posición cerrada, las aberturas de flujo están situadas dentro de la parte tubular de mayor diámetro y la pestaña periférica se encuentra aplicada, en relación de obturación, con el extremo superior de la primera parte tubular. Ello significa que las aberturas de flujo estén aisladas del exterior, es decir, no comuniquen con el exterior, o sea, con la atmósfera. Por tanto, el recipiente de bebida con el que esté asociado el tapón dispensador está aislado, también, y no puede salir líquido de él.
Se apreciará que cuando las dos partes tubulares se encuentren en la posición abierta y se aplique una fuerza a la parte tubular de menor diámetro para moverla a la posición cerrada, el movimiento inicial de la parte tubular de menor diámetro dará lugar, necesariamente, a la compresión y/o la deformación de la banda, debido a que su longitud es mayor que la diferencia entre los radios de las dos partes tubulares. Esta compresión y/o esta deformación hará que la banda ejerza una fuerza de recuperación sobre la parte tubular de menor diámetro, forzándola de nuevo hacia la posición abierta. Pero a medida que continúe ejerciéndose la fuerza de obturación, la parte tubular de menor diámetro se moverá progresivamente en dirección axial hacia la parte tubular de mayor diámetro. Cuando la parte tubular de menor diámetro pase por la posición en la que la banda se extienda sustancialmente en dirección radial, la fuerza ejercida por la banda sobre la parte tubular de menor diámetro actuará sobre ella para forzarla hacia la posición cerrada. Por tanto, la parte tubular de menor diámetro es efectivamente biestable, y si no se la aplica fuerza externa alguna se moverá, automáticamente, a la posición abierta o a la posición cerrada. La pestaña periférica está posicionada y dimensionada de modo que al ser movida se ponga en contacto, en relación de obturación, con la superficie de extremo opuesta de la parte tubular de mayor diámetro antes de que la banda haya alcanzado la posición completamente distendida. Ello significa que, en la posición cerrada, el lado inferior de la pestaña periférica está cargado hacia la superficie de extremo superior de la primera parte tubular y forma con ella una unión, en relación de obturación, constante y sustancialmente lineal.
Este cierre puede ser suficiente por sí solo pero, para mayor seguridad, se prefiere que esté previsto, también, un cierre adicional. En la realización preferida la banda presenta una primera pestaña anular de obturación, sobresaliente, de manera que cuando la primera y la segunda partes tubulares se encuentren en la posición cerrada se impida la comunicación de las aberturas de flujo con el interior de la primera parte tubular merced a la aplicación, en relación de obturación, de la primera pestaña de obturación con la superficie interna de la primera parte tubular. En esta realización, la pestaña de obturación está posicionada y dimensionada de modo que al ser movida se ponga en contacto, en relación de obturación, con la superficie opuesta de la superficie interna de la parte tubular de mayor diámetro o de la banda antes de que la banda haya alcanzado la posición completamente distendida. De ese modo se crea una obturación secundaria.
Se prefiere que la primera pestaña de obturación sea enteriza con la banda. La primera pestaña de obturación sobresale de la banda en dirección sustancialmente paralela al eje de la primera y la segunda partes tubulares, cuando estén en la posición abierta. Ello es particularmente ventajoso porque permite que el tapón para beber sea retirado fácilmente, en dirección axial, de un molde de inyección al final del proceso de moldeo por inyección. Es ventajoso, también, porque la banda y, por tanto, la primera pestaña de obturación enteriza con ella, típicamente, girarán 90º, aproximadamente, cuando sean movidas desde la posición abierta a la posición cerrada, lo que quiere decir que si la primera pestaña de obturación se extiende en dirección axial cuando el tapón se encuentre en la posición abierta, se extenderá en dirección generalmente radial cuando el tapón se encuentre en posición cerrada, lo que significa que este borde libre formará una unión, en relación de obturación, con la superficie opuesta sustancialmente lineal.
Mientras que la primera pestaña de obturación puede aplicarse directamente, en relación de obturación, con la superficie interna de la parte tubular de mayor diámetro, se prefiere que la superficie interna de la primera parte tubular presente una segunda pestaña anular de obturación, elástica, que sobresalga formando ángulo agudo con el eje de la primera y la segunda partes tubulares, alejándose de la segunda parte tubular, y esté posicionada de modo que esté aplicada, en relación de obturación, con la primera pestaña de obturación, cuando la primera y la segunda partes tubulares se encuentren en la posición cerrada. Esta segunda pestaña de obturación se deformará algo en dirección generalmente radial cuando se aplique con la primera pestaña de obturación y se ha encontrado que ello da lugar a una mejora adicional de la integridad de la obturación.
Con el fin de minimizar el riesgo de que la parte tubular de mayor diámetro se deforme por la aplicación física, en la posición cerrada, por lo que podría romperse la aplicación en relación de obturación, se prefiere que la primera parte tubular presente un nervio anular externo de rigidización o refuerzo junto a su conexión con la banda. Este nervio de rigidización soportará fuerzas de deformación y, así, minimizará el riesgo de que se produzcan escapes de modo inadvertido.
Como se ha mencionado en lo que antecede, el tapón dispensador puede estar asociado con la boca de una botella de bebida y ser usado a modo de tapón para beber. Pero, también, puede estar asociado y unido, en relación de obturación, con una superficie superior, que puede ser horizontal o inclinada, de un recipiente de bebida del tipo usado comúnmente para acomodar leche, zumo de frutas o similares, y esté hecha, típicamente, de cartón encerado o de un material estratificado, que comprende, típicamente, papel y polietileno y, opcionalmente, aluminio. En este caso, se asegurará en la superficie sobre una abertura del recipiente. Típicamente, esta abertura se obtura mediante una membrana de polietileno u otro material de plástico, aluminio o un material estratificado. Esta membrana tiene que romperse antes de que la bebida sea dispensada. Con el fin de romper esta membrana, el tapón dispensador puede incluir un miembro de perforación alargado, con uno de sus extremos conectado con la segunda parte tubular, estando dimensionado y previsto el miembro de perforación de modo que cuando la primera y la segunda partes tubulares se encuentren en la posición abierta, el otro extremo esté situado dentro de la primera parte tubular, y cuando se encuentren en la posición cerrada, sobresalga por el otro extremo de la primera parte tubular.
Así, en esta realización, el recipiente de bebida se vendería con el tapón dispensador en la posición abierta. Cuando se desee dispensar la bebida, el tapón tiene que ser movido a la posición cerrada, de manera que el extremo inferior del miembro de perforación, preferiblemente puntiagudo, sea hecho salir de la primera parte tubular. De ese modo apretará contra la membrana y la romperá, abriendo así el recipiente. A continuación, el tapón se devuelve a la posición abierta agarrando la pestaña periférica con los dedos y la bebida puede ser dispensada. Si sólo se dispensa parte del contenido del recipiente, el tapón puede ser puesto, de nuevo, en la posición cerrada, en la que obture el recipiente, en virtud de la unión, en relación de obturación, del lado inferior de la pestaña periférica con el borde superior de la primera parte tubular, y, opcionalmente, también, la unión, en relación de obturación, formada por la primera pestaña de obturación y la superficie con la que se aplique.
Con el fin de facilitar la perforación o la ruptura de la membrana, se prefiere que la sección transversal del miembro de perforación sea generalmente cruciforme, al menos en su extremo alejado de la segunda parte tubular.
En función del material del que esté hecha la membrana, hay riesgo de que cuando el miembro de perforación se retraiga una vez perforada la membrana, las partes de la membrana retornen a su posición original y vuelvan a obturar, al menos parcialmente, la abertura. Con el fin de evitarlo, se prefiere que el extremo del miembro de perforación presente uno o más salientes laterales destinados a desviar las partes de la membrana rota a una posición desde la que no puedan retornar fácilmente para volver obturar la abertura. En la realización preferida, cada rama de la configuración cruciforme incluye miembros de desplazamiento lateral a cada lado, que sobresalen en direcciones opuestas en relación con la dirección longitudinal del miembro asociado.
Como se ha mencionado en lo que antecede, el recipiente de bebida puede venderse con el tapón dispensador en la posición abierta. Se evitará la pérdida de la bebida merced al miembro sobre la abertura del recipiente de bebida. Con el fin de evitar que pueda apretarse de manera no intencionada la segunda parte tubular y, por tanto, romperse no intencionadamente la membrana, se prefiere que el tapón incluya medios de retención amovibles que retengan la primera y la segunda partes tubulares en la posición abierta.
Los medios de retención pueden adoptar diversas formas y están constituidos por una tira o banda anular conectada de modo enterizo con la primera parte tubular y la pestaña periférica de la segunda parte tubular mediante líneas de debilitamiento respectivas, de modo que la tira anular puede ser retirada manualmente cuando el tapón se use por primera vez, y, antes de su retirada, cumplirá la función de precinto de garantía.
Con el fin de mejorar adicionalmente la integridad de la obturación del tapón dispensador, cuando esté cerrado, se prefiere que el lado inferior de la pestaña periférica presente un resalto radial cuyas configuración y posición casen con las del extremo superior de la primera parte tubular, de manera que cuando la segunda parte tubular sea movida a la posición cerrada, el lado inferior de la pestaña periférica se aplique, en relación de obturación, con la superficie de extremo de la primera parte tubular, y la superficie lateral del resalto se aplique, en relación de obturación, con una superficie lateral de la primera parte tubular adyacente a dicha superficie de extremo.
Otras características y otros detalles de la invención resultarán evidentes a partir de la descripción que sigue de dos realizaciones específicas de tapón dispensador de acuerdo con la invención, que se ofrecen a modo de ejemplo solamente, en relación con los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 es una vista lateral del tapón dispensador, con la configuración abierta con la que se vende;
la figura 2 es una vista lateral del tapón dispensador, cuando está cerrado;
la figura 3 es una vista, en sección axial, del tapón dispensador, con la configuración abierta con la que se vende;
la figura 4 es una vista, en sección axial, del tapón para beber, cuando está cerrado;
la figura 5 es una vista, en sección, de la parte rodeada con un círculo del tapón de la figura 4, a escala ampliada; y
la figura 6 es una vista de extremo del miembro de perforación de una realización alternativa.
El tapón dispensador es un componente moldeado por inyección de una pieza de material polimérico, tal como polipropileno, y comprende una primera parte tubular 2 de sección circular de diámetro relativamente grande, conectada de modo enterizo, por un extremo, mediante una banda flexible elástica 4, con un extremo de una segunda parte tubular 6 de sección circular, de diámetro relativamente menor.
La parte tubular mayor 2 está destinada a estar conectada y aplicada, en relación de obturación, con una superficie superior de un recipiente de bebida, en torno a una abertura de dispensación, cerrada inicialmente mediante una membrana. El extremo superior de la parte tubular 6 de menor diámetro está cerrado mediante una tapa enteriza 14, cuyo diámetro es mayor que el de la parte tubular 6, de manera que su borde radialmente exterior constituya una pestaña o un labio 16 periférico sobresaliente que pueda ser agarrado por el usuario, y cuyo radio es igual al de la parte tubular mayor 2.
En la figura 1 pueden verse una pluralidad de agujeros 18 formados en la banda elástica 4. Como puede verse de la mejor manera en la figura 4, la anchura de la banda elástica 4, es decir, su longitud entre el extremo inferior de la parte tubular 6 y el extremo superior de la parte tubular 2, es mayor que la diferencia entre los radios de las dos partes tubulares. Hay una primera pestaña anular 20 de obturación enteriza con la superficie interna de la banda 4, que se extiende en dirección sustancialmente axial cuando el tapón se encuentre en la posición abierta mostrada en la figura 3. Hay una segunda pestaña 22 de obturación, elástica, enteriza con la superficie interna del extremo superior de la parte tubular 2 mayor, que se extiende hacia abajo, es decir, alejándose de la parte tubular 4 de menor diámetro, y hacia dentro, en dirección al eje del tapón, formando ángulo agudo con la dirección axial del tapón. El lado inferior de la pestaña periférica 16 presenta un resalto anular 8 formado en ella con un radio igual al del borde superior de la parte tubular 2, por lo que este lado inferior presenta una parte anular cuya configuración casa de modo preciso con la del borde superior de la parte tubular 2. Así, el extremo superior de la parte tubular inferior se aplica, en relación de obturación, no solamente con el lado inferior de la pestaña 16 sino, también, con la superficie lateral del resalto 8.
Cuando el tapón se encuentre en la posición abierta mostrada en las figuras 1 y 3, la parte tubular 4 está posicionada completamente fuera de la parte tubular 2. La banda 4 se extiende hacia arriba, a partir de la parte tubular 2, y, también, hacia dentro, en dirección axial, y las aberturas 18 de flujo comunican con el interior del tapón, de manera que el líquido en el recipiente con el que el tapón esté asociado pueda salir por las aberturas 18. Si se ejerce una fuerza hacia abajo sobre la tapa 14, la parte tubular 6 empieza a moverse hacia abajo. Ello da lugar a la compresión y la distorsión de la banda 4, que ejerce así una fuerza de recuperación sobre la parte tubular 6, que la impulsa de nuevo hacia la posición completamente abierta. A medida que la fuerza continúe ejerciéndose sobre la tapa 14, la parte tubular 6 se mueve hacia abajo hasta que la banda 4 se extienda, aproximadamente, en dirección horizontal, es decir, en dirección radial. A medida que la parte tubular 6 atraviese y sobrepase esta posición de "punto muerto", la fuerza ejercida por la banda 4 sobre la parte tubular 6 actúa hacia abajo. La parte tubular 6 continúa moviéndose hacia abajo y ello se acompaña de la rotación continua de la banda 4. Este movimiento continúa hasta que el lado inferior de la pestaña periférica 16 se aplique con la superficie superior de la parte tubular 2 y el borde libre de la pestaña 20 de obturación se aplique con la superficie de la pestaña elástica 22 de obturación. Ello ocurre antes de que la banda 4 esté completamente distendida, por lo que cuando cese la fuerza hacia abajo sobre la tapa 14, la fuerza ejercida por la banda 4 continúa apretando el lado inferior de la pestaña 16 contra la superficie superior de la parte tubular 2 para formar un contacto a modo de línea de obturación y para forzar la puesta en contacto de las dos pestañas 20, 22 de obturación de manera que el extremo libre de la pestaña 20 se ponga en contacto de línea de obturación con la superficie de la pestaña 22 de obturación. La primera línea de contacto se encuentra por encima de las aberturas 18 de flujo y, por tanto, las aísla de la atmósfera, mientras que la segunda línea de contacto está situada por debajo de las aberturas 18 de flujo, lo que significa que estas aberturas de flujo están aisladas del interior del tapón. Así, el interior de la botella queda aislado y no puede salir líquido por las aberturas 18. Si se desea reabrir la botella, tiene que ejercerse una fuerza hacia arriba sobre la pestaña periférica 16 y el proceso descrito en lo que antecede se invierte hasta que el tapón esté de nuevo en la posición abierta mostrada en las figuras 1 y 3.
Como se ha mencionado en lo que antecede, cuando la botella se encuentre en la posición cerrada, el interior del recipiente de líquido está aislado del exterior. Pero si se ejerce una fuerza lateral significativa sobre un lado de la parte tubular 2, hay riesgo de que pueda deformarse lo bastante como para romper la estanqueidad, permitiendo así que líquido del interior del recipiente escape por las aberturas 18. Este riesgo se minimiza merced a la provisión de un nervio anular 24 externo de rigidización o refuerzo en la parte superior de la parte tubular 2, en la proximidad de su conexión con la banda 4. Este nervio de rigidización soportará la deformación de la parte tubular 2, y, por tanto, minimizará el riesgo de que se produzcan escapes.
El tapón dispensador descrito hasta ahora es adecuado para su aplicación en la boca de una botella, con el fin de ser usado a modo de tapón para beber. Pero el tapón ilustrado está destinado, particularmente, a estar conectado con la superficie de un estuche de bebida o similar, sobre una abertura en la superficie cerrada mediante una membrana rompible. Con el fin de romper esta membrana, el tapón está provisto de un miembro 30 de perforación alargado, cuyo extremo superior es enterizo con la parte tubular 6 o la tapa 14, que se extiende coaxialmente hacia abajo. La longitud del miembro de perforación es tal que está completamente dentro del tapón cuando el tapón se encuentre en la posición abierta, pero sobresale por debajo del extremo inferior de la parte tubular 2 cuando el tapón se encuentre en la posición cerrada.
Con el fin de garantizar que el tapón y, por tanto, el recipiente de bebida no se abran antes de lo deseado por aplicación inadvertida de presión sobre la tapa 14, el tapón está provisto de una banda 32 de plástico enteriza, desgarrable, conectada con la pestaña periférica 16 y la parte tubular 2, que impide el movimiento relativo de las dos partes tubulares. Cuando se desee abrir el recipiente y dispensar parte de su contenido, la banda 32 de plástico tiene que ser agarrada por una lengüeta o similar sobresaliente y ser arrancada del tapón. A continuación, la parte tubular tiene que ser movida hacia abajo a la posición cerrada, lo que hace que el extremo inferior del miembro de perforación sobrepase el extremo inferior de la parte tubular 2, y, por tanto, rompa la membrana que cierra la abertura del recipiente. Ahora, puede dispensarse bebida, después de lo cual puede volver a cerrarse el tapón. El hecho de que la banda de plástico haya sido retirada es claramente visible y, por tanto, esta banda actúa, también, a modo de precinto de garantía.
En la realización de las figuras 1 a 5, la sección transversal del miembro de perforación es en forma de cruz regular simple, preferiblemente con un extremo inferior relativamente puntiagudo, con el fin de facilitar la rotura de la membrana. Pero se ha encontrado que en ciertas circunstancias las cuatro partes o alas de la membrana rota pueden retornar a su posición original, una vez que el miembro de perforación haya sido retirado, y recrear un cierre sustancial. Este problema se elimina en la realización modificada mostrada en la figura 6, en la que la sección transversal del miembro de perforación es, también, generalmente cruciforme. Pero en el extremo inferior de cada rama 34 de la cruz hay dos salientes laterales 36 que se extienden transversalmente en relación con la rama. Estos salientes fuerzan las alas de la membrana rota a un lado, a posiciones desde las cuales sea poco probable que puedan retornar a su posición original. En consecuencia, el uso de esta realización permite que el recipiente de bebida pueda seguir dispensando bebida, una vez rota la membrana y elimina el riesgo de recreación de un cierre mediante las alas de la membrana rota.

Claims (9)

1. Un tapón dispensador, que consiste en una pieza moldeada de material polimérico que incluye una primera parte tubular (2) de sección circular con un primer radio para su conexión con un recipiente de bebida, y una segunda parte tubular (6) de sección circular con un segundo radio, menor que el primero, estando conectado un extremo de la primera parte tubular (2) con un extremo de la segunda parte tubular (6) mediante una banda anular elástica (4), enteriza, en la que hay formadas una o más aberturas (18) de flujo, siendo la anchura de la banda (4) igual o mayor que la diferencia entre el primero y el segundo radios, estando cerrado el otro extremo de la segunda parte tubular (6), presentando la segunda parte tubular (6) una pestaña periférica (16) cuyo radio es igual o mayor que el de la primera parte tubular (2), siendo la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) coaxiales y movibles relativamente en dirección axial entre una posición abierta, en la que la segunda parte tubular (6) esté situada fuera de la primera parte tubular (2) y las aberturas (18) de flujo no estén obstruidas, y una posición cerrada, en la que dicho extremo de la segunda parte tubular (6) esté situado dentro de dicho extremo de la primera parte tubular (2) y la pestaña periférica (16) esté aplicada, en relación de obturación, con dicho extremo de la primera parte tubular (2), de modo que se impida la comunicación de las aberturas (18) de flujo con la atmósfera, caracterizado porque la banda (4) presenta una primera pestaña anular (20) de obturación, sobresaliente, de modo que cuando la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) se encuentren en la posición cerrada se impida la comunicación de las aberturas (18) de flujo con el interior de la primera parte tubular (2) merced a la aplicación, en relación de obturación, de la primera pestaña (20) de obturación con la superficie interna de la primera parte tubular (2), y porque la primera pestaña (20) de obturación sobresale de la banda (4) en dirección sustancialmente paralela al eje de la primera y la segunda partes tubulares (2, 6), cuando se encuentren en la posición abierta.
2. Un tapón según la reivindicación 1, en el que la superficie interna de la primera parte tubular (2) presenta una segunda pestaña anular (22) de obturación, elástica, que sobresale formando ángulo agudo con el eje de la primera y la segunda partes tubulares (2, 6), alejándose de la segunda parte tubular (6), y está posicionada de modo que esté aplicada, en relación de obturación, con la primera pestaña (20) de obturación cuando la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) se encuentren en la posición cerrada.
3. Un tapón según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la primera parte tubular (2) presenta un nervio anular externo (24) de rigidización junto a su conexión con la banda (18).
4. Un tapón según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que incluye un miembro (30) de perforación alargado, uno de cuyos extremos está conectado con la segunda parte tubular (6), estando dimensionado y previsto el miembro (30) de perforación de modo que cuando la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) se encuentren en la posición abierta, el otro extremo esté situado dentro de la primera parte tubular (2), y cuando se encuentren en la posición cerrada, sobrepase al otro extremo de la primera parte tubular (2).
5. Un tapón según la reivindicación 4, en el que el miembro (30) de perforación presenta una sección transversal generalmente cruciforme, al menos en su extremo alejado de la segunda parte tubular (6).
6. Un tapón según la reivindicación 5, en el que cada rama (34) de la cruz presenta, a cada lado, miembros (36) de desplazamiento lateral que sobresalen en direcciones opuestas transversalmente a la dirección longitudinal de la rama asociada.
7. Un tapón según cualquiera de las reivindicaciones 4 o 6, que incluye medios (32) de retención amovibles que retienen la primera y la segunda partes tubulares (2, 6) en la posición abierta.
8. Un tapón según la reivindicación 7, en el que los medios de retención están constituidos por una banda anular (32) conectada de modo enterizo con la primera parte tubular (2) y con la pestaña periférica (16) de la segunda parte tubular (6) mediante líneas de debilitamiento respectivas, de manera que la tira anular (32) pueda ser retirada manualmente cuando el tapón se use por primera vez, y, antes de su retirada, cumplirá la función de precinto de garantía.
9. Un tapón según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el lado inferior de la pestaña periférica (16) presenta un resalto radial (8) cuyas configuración y posición casan con las del extremo superior de la primera parte tubular (2), de manera que cuando la segunda parte tubular (6) sea movida a la posición cerrada, el lado inferior de la pestaña periférica (16) se aplique, en relación de obturación, con la superficie de extremo de la primera parte tubular (2) y la superficie lateral del resalto (8) se aplique, en relación de obturación, con una superficie lateral de la primera parte tubular (2) adyacente a dicha superficie de extremo.
ES04255277T 2004-09-01 2004-09-01 Tapones dispensadores para recipientes de bebidas. Active ES2295785T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04255277A EP1632437B1 (en) 2004-09-01 2004-09-01 Dispensing caps for beverage containers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295785T3 true ES2295785T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=34930618

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04255277T Active ES2295785T3 (es) 2004-09-01 2004-09-01 Tapones dispensadores para recipientes de bebidas.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1632437B1 (es)
AT (1) ATE380150T1 (es)
DE (1) DE602004010508T2 (es)
ES (1) ES2295785T3 (es)
PL (1) PL1632437T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5362611B2 (ja) * 2010-02-12 2013-12-11 日本テトラパック株式会社 開封具付き注出具

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE8518074U1 (de) * 1985-06-21 1986-02-20 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Einteiliger, wiederverschließbarer Streuverschluß
WO1994014588A1 (en) * 1992-12-22 1994-07-07 Sdt Technologies, Inc. Closure for dispensing produce from a container
US5597096A (en) * 1996-02-15 1997-01-28 Dart Industries Inc. Shaker for condiments

Also Published As

Publication number Publication date
EP1632437A1 (en) 2006-03-08
PL1632437T3 (pl) 2008-05-30
ATE380150T1 (de) 2007-12-15
DE602004010508T2 (de) 2008-11-27
EP1632437B1 (en) 2007-12-05
DE602004010508D1 (de) 2008-01-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2359102T3 (es) Tapones dispensadores para recipientes de bebidas.
ES2473572T3 (es) Cierre con precinto de garantía
US8292103B2 (en) Container closure
ES2340596T3 (es) Recipiente de bebidas.
ES2288970T3 (es) Cierre de distribucion con panel en tapa de evidencia de violacion.
ES2229503T3 (es) Cierre a presion para recipientes de bebidas para deportistas.
ES2214841T3 (es) Cierre dispensador para envase que contiene una bebida.
ES2391390T3 (es) Recipiente para dispensar sustancia nutritiva
ES2298924T3 (es) Conjunto de cierre inviolable.
ES2311200T3 (es) Combinacion de piton para beber y cierre para un contenedor de bebidas.
CN101495381B (zh) 用于填充有医用液体的容器的封闭盖和带有封闭盖的容器
KR100872159B1 (ko) 마개 분실 및 공회전 방지 버팀부를 구비한 용기
ES2336844T3 (es) Cierre plastico dotado de boca para beber o verter y dispositivo perforador de pelicula.
ES2330110T3 (es) Tapon para beber y vertedor con dispositivo de punzada y corte para envases compuestos o para tubuladuras de envases y botellas cerrados con material de lamina.
US20080173647A1 (en) Simplified cap for oil bottles
ES2361946T4 (es) Cierre de recipiente que tiene un medio para introducir un aditivo en el contenido del recipiente.
ES2277925T3 (es) Dispositivo de apertura.
ES2426141T3 (es) Tapa de recipiente multicolor
ES2343856T3 (es) Cierre de un recipiente.
ES2725880T3 (es) Cierre con tapa y membrana extraíble
ES2359223T3 (es) Frasco destinado a recibir una dosis determinada de un líquido.
ES2951580T3 (es) Conjunto de cierre para un recipiente y un recipiente que tiene un conjunto de cierre
ES2946492T3 (es) Tapón para recipiente
ES2295785T3 (es) Tapones dispensadores para recipientes de bebidas.
ES2964001T3 (es) Elemento de vertido resellable para envases compuestos de cartón/plástico con un anillo de anclaje para sujetar de manera segura una tapa roscada