ES2295442T3 - Agente cosmetico que contiene, al menos, un copolimero con unidades de n-vinil-lactama. - Google Patents

Agente cosmetico que contiene, al menos, un copolimero con unidades de n-vinil-lactama. Download PDF

Info

Publication number
ES2295442T3
ES2295442T3 ES02795144T ES02795144T ES2295442T3 ES 2295442 T3 ES2295442 T3 ES 2295442T3 ES 02795144 T ES02795144 T ES 02795144T ES 02795144 T ES02795144 T ES 02795144T ES 2295442 T3 ES2295442 T3 ES 2295442T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
alkyl
agents
meth
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02795144T
Other languages
English (en)
Inventor
Son Nguyen-Kim
Peter Hossel
Walter Schunter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2295442T3 publication Critical patent/ES2295442T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/90Block copolymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • A61K8/8182Copolymers of vinyl-pyrrolidones. Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/87Polyurethanes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/06Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Agentes cosméticos o farmacéuticos, que contienen en un soporte cosméticamente aceptable, al menos un copolímero A) soluble en agua o dispersable en agua, que no contiene grupos con átomos de silicio y que puede obtenerse mediante la copolimerización por medio de radicales, en dos etapas, de una mezcla de monómeros constituida por a) desde un 20 hasta un 99,9% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, una N-vinil-lactama, b) desde un 0,1 hasta un 30% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un compuesto con un enlace doble , -etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales y con, al menos, un grupo anionógeno por molécula, c) desde un 0,1 hasta un 65% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un compuesto polimerizable por medio de radicales, que se elige entre c1) compuestos , -etilénicamente insaturados, de cadena abierta, de la fórmula general I en la que uno de los restos R 1 o R 2 significa un grupo de la fórmula CH2=CR 3 - con R 3 = H o alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y el otro significa H, alquilo, hidroxialquilo, aminoalquilo, los derivados de N-alquilo y de N,N-dialquilo de los mismos o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno, y X significa O o NR 4 , en donde R 4 significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 7 átomos de carbono o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno, c2) compuestos con un enlace doble , -etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales y con, al menos, un grupo aniónico o catiónico por molécula, d) desde 0 hasta un 15% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un monómero copolimerizable, diferente de a) hasta c) en presencia de, al menos, un componente e), soluble en agua, que se elige entre e1) compuestos que contienen poliéter, y/o e2) polímeros, que presentan, al menos, un 50% en peso de unidades recurrentes, que se derivan de alcohol vinílico, según el cual: i) se polimerizan los monómeros a) y, en caso dado, al menos una parte de los monómeros c) en presencia de, al menos, una parte del componente e) obteniéndose un primer polímero A1), y ii) se añade el monómero b) y, cuando esté presente, d) así como los monómeros c) y los compuestos e) que no han sido empleados ya en la etapa i) y se polimerizan obteniéndose el copolímero A).

Description

Agente cosmético que contiene, al menos, un copolímero con unidades de N-vinil-lactama.
La presente invención se refiere a un agente cosmético, que contiene, al menos, un copolímero soluble en agua o dispersable en agua, que no contiene grupos con átomos de silicio y que puede ser obtenido mediante la copolimerización por medio de radicales en dos etapas de, al menos, una N-vinil-lactama, de al menos un monómero anionógeno, de al menos un monómero de cadena abierta, diferente del anterior y, en caso dado, de otros compuestos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados copolimerizables con los anteriores en presencia de un componente polímero con unidades recurrentes, que presentan grupos éter o que ser derivan del alcohol vinílico.
Los polímeros encuentran múltiples aplicaciones en la industria cosmética y en medicina. Éstos sirven en jabones, en cremas y en lociones, por ejemplo, por regla general a título de agentes para la formulación, por ejemplo a título de espesantes, de estabilizantes de la espuma o de absorbentes del agua o incluso sirven para suavizar el efecto irritante de otros componentes o para mejorar la aplicación dérmica de los de los productos activos. Su cometido en la cosmética para el cabello consiste, por el contrario, en influenciar las propiedades del cabello, por ejemplo para su fijación.
A título de ejemplo, para la fijación del peinado del cabello se emplean homopolímeros y copolímeros de vinil-lactama y polímeros que contienen grupos carboxilato. Los requisitos que se exigen a las resinas para la fijación del cabello son, por ejemplo, una fuerte fijación con una elevada humedad del aire, elasticidad, aptitud a la eliminación por lavado del cabello, compatibilidad en la formulación y un tacto agradable del cabello tratado con las mismas.
Frecuentemente, la preparación de productos con un perfil complejo de propiedades plantea dificultades. De este modo, existe una necesidad de polímeros para agentes cosméticos, que sean capaces de formar esencialmente películas lisas, exentas de pegajosidad, que proporcionen al cabello y a la piel un tacto agradable y que, al mismo tiempo, presenten un buen efecto fijador o bien un buen efecto acondicionador. De igual modo, se plantea por parte del usuario, cada vez en mayor medida, requisitos estéticos a los productos cosméticos y farmacéuticos. De este modo se observa en la actualidad una preferencia para las formulaciones en forma de geles, de manera especial en forma de geles transparentes. En el momento de la formulación de los geles transparentes para la industria cosmética es especialmente importante la compatibilidad de los productos activos cosméticos con la base para el gel. Las formulaciones en forma de gel cosméticas, conocidas, están basadas, a título de ejemplo, en polivinilformamida o en una combinación de polivinilpirrolidona con espesantes adecuados, sobre copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo o sobre copolímeros de vinilpirrolidona con comonómeros cationógenos o bien catiónicos.
Los copolímeros solubles en agua o dispersables en agua a base de una N-vinil-lactama han sido divulgados en las publicaciones EP 1 002 811 y DE 100 08 263.
La publicación EP-A-0 257 444 describe terpolímeros constituidos por vinilpirrolidona, (met)acrilato de terc.-butilo y ácido (met)acrílico y su empleo en agentes para el tratamiento del cabello.
La publicación DE-A-37 16 380 describe agentes para el tratamiento de la piel o del cabello en forma de una espuma en aerosol, que contiene como agentes para la formación de la espuma, al menos, un alcohol polivinílico parcialmente acetilado así como otros componentes, tales como agentes catiónicos, aniónicos o anfóteros.
La publicación US 5,632,977 describe agentes para el cuidado del cabello, que contienen incorporados por polimerización la N-vinilformamida así como otros monómeros, por ejemplo monómeros con grupos amino y lactamas, tal como la N-vinilpirrolidona.
La publicación JP-A-0525 5057 describe un agente para la protección de la piel, que contiene una mezcla formada por alcohol polivinílico y por polivinilpirrolidona.
Ninguno de los documentos que han sido citados precedentemente describe la polimerización de compuestos insaturados polimerizables por medio de radicales (monómeros) en presencia de polímeros preparados de antemano, que no presenten, por su parte, dobles enlaces carbono-carbono.
La publicación DE-A-44 34 986 describe un procedimiento para la obtención de soluciones acuosas de poli(N-vinil-\varepsilon-caprolactama) mediante polimerización en presencia de un coloide protector polímero. En este caso puede tratarse, por ejemplo, del alcohol polivinílico, del acetato de polivinilo parcialmente saponificado, de polialquilviniléteres y de mezclas de los mismos. De una manera muy general y sin que se haya demostrado por medio de un ejemplo de aplicación se describe la adecuación de las soluciones acuosas de poli(N-vinil-\varepsilon-caprolactama) para preparaciones cosméticas, por ejemplo para laca para el cabello, para aerosol para el cabello y para preparaciones cosméticas para la piel.
La publicación JP-A-0618 4251 describe copolímeros de injerto de N-vinilacetamida, en caso dado en combinación con otros monómeros vinílicos, sobre alcohol polivinílico. Estos copolímeros de injerto son adecuados para envases solubles en agua.
La publicación WO 99/04750 describe un procedimiento para la obtención de polímeros mediante polimerización por medio de radicales de monómeros etilénicamente insaturados en presencia de derivados de la silicona que contienen óxidos de polialquileno.
La publicación DE-A-44 09 903 describe polímeros de injerto que contienen unidades de N-vinilo, procedimientos para su obtención y su empleo. En este caso se injertan monómeros monoetilénicamente insaturados sobre una base para el injerto, que es un polímero, que contiene respectivamente al menos un 5% en peso de unidades de las fórmulas
1
en las que significan R^{1}, R^{2} = H o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono. Como monómeros monoetilénicamente insaturados entran en consideración todos los monómeros etilénicamente insaturados, cuya polimerización no sea inhibida por parte de los grupos amino en forma libre o en forma de sal, tal como por ejemplo los ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados, sus sales y ésteres con alcoholes con 1 hasta 30 átomos de carbono. No se ha descrito una adecuación de estos copolímeros de injerto como productos activos en las formulaciones cosméticas.
La publicación WO 96/34903 describe polímeros de injerto que contienen unidades de N-vinilo, procedimientos para su obtención y su empleo. En este caso se injertan amidas de los ácidos N-vinilcarboxílicos y, en caso dado, otros comonómeros, sobre una base para el injerto de óxido de polialquileno y el polímero resultante se saponifica a continuación, al menos en parte. No se ha descrito una adecuación de estos copolímeros de injerto como productos activo en formulaciones cosméticas.
La publicación DE-A-29 24 663 describe un procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas, según el cual se polimeriza un monómero a), capaz de formar polímeros solubles en agua, en presencia de un polímero b) soluble en agua, diferente del anterior. Como monómeros a) se emplean la (met)acrilamida, el ácido (met)acrílico, los derivados halogenados y las sales así como los ésteres del ácido (met)acrílico con aminoalcanoles. El polímero b) presenta, al menos, una unidad estructural hidrófila y se elige, a título de ejemplo, entre los polialquilenglicoles, el alcohol polivinílico, etc. Además de una pluralidad de posibles empleos de estas dispersiones se ha descrito de una manera completamente general y sin demostración por medio de un ejemplo de realización, también un empleo como aditivo para medicamentos o para productos cosméticos.
La solicitud de patente alemana no publicada P 100 412 11.4 describe el empleo de copolímeros de injerto, que pueden ser obtenidos mediante la copolimerización por injerto, por medio de radicales, de, al menos, un compuesto de N-vinilamida de cadena abierta y, en caso dado, de al menos otro monómero copolimerizable con el anterior, sobre una base para el injerto polímera, para aplicaciones cosméticas.
La presente invención tiene como tarea proporcionar agentes cosméticos con buenas propiedades de aplicación industrial. Éstos deben proporcionar un tacto agradable al cabello o bien a la piel tratados con los mismos y, al mismo tiempo, deben presentar un buen efecto acondicionador o bien un buen efecto fijador. De manera preferente deben ser adecuados para la obtención de productos en forma de geles.
De manera sorprendente, se ha encontrado ahora que esta tarea se resuelve por medio de un agente cosmético que contiene, al menos, un copolímero, que no contiene grupos con átomos de silicio y que puede ser obtenido mediante la copolimerización por medio de radicales, en dos etapas, de al menos una N-vinil-lactama, de al menos un monómero anionógeno y de, al menos, otro monómero diferente del anterior, en presencia de un componente polímero soluble en agua, que esencialmente no contenga dobles enlaces carbono-carbono.
El objeto de la presente invención consiste, por lo tanto, en agentes cosméticos o farmacéuticos que contienen en un soporte cosméticamente aceptable al menos un copolímero A) soluble en agua o dispersable en agua, que no contenga grupos con átomos de silicio y que puede ser obtenido mediante la copolimerización por medio de radicales, en dos etapas, de una mezcla de monómeros constituida por
a)
desde un 20 hasta un 99,9% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, una N-vinil-lactama,
b)
desde un 0,1 hasta un 30% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un compuesto con un enlace doble \alpha,\beta-etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales y, al menos, con un grupo anionógeno por molécula,
c)
desde un 0,1 hasta un 65% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un compuesto polimerizable por medio de radicales, que se elige entre
c1)
compuestos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, de cadena abierta, de la fórmula general I
2
en la que
uno de los restos R^{1} o R^{2} significa un grupo de la fórmula CH_{2}=CR^{3}- con R^{3} = H o alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y el otro significa H, alquilo, hidroxialquilo, aminoalquilo, los derivados de N-alquilo y de N,N-dialquilo de los mismos o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno, y
X significa O o NR^{4}, en donde R^{4} significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 7 átomos de carbono o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno,
c2)
compuestos con un enlace doble \alpha,\beta-etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales y, al menos, con un grupo aniónico o catiónico por molécula,
d)
desde 0 hasta un 15% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, uno monómero copolimerizable, diferente de a) hasta c)
en presencia de, al menos, un componente e), soluble en agua, que se elige entre
e1)
compuestos que contienen poliéter, y/o
e2)
polímeros, que presentan, al menos, un 50% en peso de unidades recurrentes, que se derivan de alcohol vinílico,
según el cual:
i)
se polimerizan los monómeros a) y, en caso dado, al menos una parte de los monómeros c) en presencia de, al menos, una parte del componente e) obteniéndose un primer polímero A1), y
ii)
se añade el monómero b) y, cuando esté presente, d) así como los monómeros c) y los compuestos e) que no han sido empleados ya en la etapa i) y se polimerizan obteniéndose el copolímero A).
En el ámbito de la presente invención las expresiones de alquilo con 1 hasta 7 átomos de carbono, alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, alquilo con 8 hasta 30 átomos de carbono y alquilo con 2 hasta 22 átomos de carbono comprenden a los grupos alquilo de cadena lineal y de cadena ramificada. Los grupos alquilo de cadena corta, adecuados, son, por ejemplo, los grupos alquilo con 1 hasta 7 átomos de carbono, de manera preferente los grupos alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono y, de manera especialmente preferente, los grupos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, de cadena lineal o de cadena ramificada. A éstos pertenecen, de manera especial, el metilo, el etilo, el propilo, el isopropilo, el n-butilo, el 2-butilo, el sec.-butilo, el terc.-butilo, el n-pentilo, el 2-pentilo, el 2-metilbutilo, el 3-metilbutilo, el 1,2-dimetilpropilo, el 1,1-dimetilpropilo, el 2,2-dimetilpropilo, el 1-etilpropilo, el n-hexilo, el 2-hexilo, el 2-metilpentilo, el 3-metilpentilo, el 4-metilpentilo, el 1,2-dimetilbutilo, el 1,3-dimetilbutilo, el 2,3-dimetilbutilo, el 1,1-dimetilbutilo, el 2,2-dimetilbutilo, el 3,3-dimetilbutilo, el 1,1,2-trimetilpropilo, el 1,2,2-trimetilpropilo, el 1-etilbutilo, el 2-etilbutilo, el 1-etil-2-metilpropilo, el n-heptilo, el 2-heptilo, el 3-heptilo, el 2-etilpentilo, el 1-propilbutilo, el octilo, etc.
Los grupos alquilo con 8 hasta 30 átomos de carbono o bien los grupos alquenilo con 8 hasta 30 átomos de carbono de cadena larga, adecuados, son los grupos alquilo o bien los grupos alquenilo de cadena lineal y de cadena ramificada. De manera preferente se trata en este caso, de manera preponderante, de restos alquilo lineales, como los que se presentan también en los ácidos grasos y en los alcoholes grasos naturales o sintéticos así como en los oxoalcoholes, que además pueden estar insaturados una vez, dos veces o varias veces, en caso dado. Son preferentes los grupos alquilo o bien los grupos alquenilo con 8 hasta 22 átomos de carbono. A éstos pertenecen, por ejemplo, el n-hexil(en)o, el 2-metilpentil(en)o y el 3-metilpentil(en)o, el n-heptil(en)o, el 2-metilhexil(en)o y el 3-metilhexil(en)o, el n-octil(en)o, el 2-metilheptil(en)o, el 3-metilheptil(en)o y el 4-metilheptil(en)o, el 2-etilhexil(en)o y el 3-etilhexil(en)o, el n-nonil(en)o, el n-decil(en)o, el n-undecil(en)o, el n-dodecil(en)o, el n-tridecil(en)o, el n-tetradecil(en)o, el n-pentadecil(en)o, el n-hexadecil(en)o, el n-heptadecil(en)o, el n-octadecil(en)o, el n-nonadecil(en)o, etc.
De manera preferente, cicloalquilo significa cicloalquilo con 5 hasta 8 átomos de carbono, tal como el ciclopentilo, el ciclohexilo, el cicloheptilo o el ciclooctilo.
El heterocicloalquilo comprende restos cicloalifáticos saturados, por regla general, con 4 hasta 8, de manera preferente con 5 hasta 7 átomos del anillo, en los que 1, 2 o 3 de los átomos del anillo significan un heteroátomo, elegidos entre el oxígeno, el azufre y, en caso dado, nitrógeno substituido. A éstos pertenecen, por ejemplo, el pirrolidinilo, el piperidinilo, el imidazolidinilo, el pirazolidinilo, el oxazolidinilo, el morfolidinilo, el tiazolidinilo, el isotiazolidinilo, el isoxazolidinilo, el piperazinilo, el tetrahidrotiofenilo, el tetrahidrofuranilo, el tetrahidropiranilo y el dioxanilo.
De manera preferente arilo significa fenilo, tolilo, xililo o naftilo.
De manera preferente arilalquilo significa bencilo o feniletilo.
A continuación se denominarán los compuestos, que pueden derivarse del ácido acrílico y del ácido metacrílico, abreviadamente, en parte, mediante la introducción del prefijo "(met)" en los compuestos derivados del ácido acrílico.
Los agentes, de conformidad con la invención, pueden formularse bajo las condiciones normales (20ºC) de manera ventajosa en forma de geles. Los agentes que presentan una "consistencia en forma de gel" son aquellos que presentan una mayor viscosidad que la de un líquido y que son autoportantes, es decir que mantienen la forma que se les ha dado sin revestimiento para proporcionar una estabilidad geométrica. En contra de lo que ocurre en el caso de las formulaciones sólidas, las formulaciones en forma de gel pueden deformarse, sin embargo, fácilmente mediante la aplicación de fuerzas de cizalla. La viscosidad de los agentes en forma de gel se encuentra de manera preferente en el intervalo comprendido entre 600 y 60.000 mPas.
En el ámbito de la presente invención se entenderán por compuestos solubles en agua (monómeros, polímeros) aquellos compuestos que se disuelvan al menos en una cantidad de 1 g/l a 25ºC en agua. Se entenderán por polímeros dispersables en agua aquellos polímeros que se descompongan en partículas dispersables mediante la aplicación de fuerzas de cizalla, por ejemplo mediante agitación.
Los copolímeros A), de conformidad con la invención, y empleados para la obtención de los agentes cosméticos, de conformidad con la invención, no contienen grupos con átomos de silicio.
Mediante la copolimerización por medio de radicales de los componentes monómeros a), b) y c) así como, en caso dado, d), en presencia de, al menos, un compuesto del componente e), se obtienen los copolímeros A) con propiedades ventajosas. Esto puede resultar, por ejemplo, como consecuencia de un injerto, al menos parcial, sobre el componente e) como base para el injerto. Sin embargo pueden imaginarse también otros mecanismos diferentes de un injerto. El componente A) abarca, de una manera completamente general, los productos del procedimiento de la copolimerización por medio de radicales, entendiéndose como tales, por ejemplo, los polímeros de injerto puros, las mezclas de los polímeros de injerto con compuestos no injertados del componente e), los homopolímeros y los copolímeros de los monómeros a) hasta c) y, en caso dado, d) así como mezclas arbitrarias.
La obtención del copolímero A), de conformidad con la invención, y empleados en la industria cosmética, de conformidad con la invención, se lleva a cabo en dos etapas, empleándose en la etapa i) obligatoriamente la N-vinil-lactama a) y en la etapa ii) obligatoriamente el monómero b) con grupos funcionales anionógenos (por regla general ácidos). Los copolímeros secuenciales, que resultan en este caso, son adecuados de manera especialmente ventajosa para la obtención de formulaciones en forma de gel y presentan una compatibilidad muy buena con una pluralidad de productos activos y de productos auxiliares empleados en los cosméticos, especialmente con los polímeros.
El copolímero A) contiene, incorporado por polimerización, desde un 20 hasta un 99,9% en peso, de manera preferente desde un 20 hasta un 90% en peso de, al menos, una N-vinil-lactama. Son adecuadas N-vinil-lactamas, que presentan, además, de la función amido, desde 3 hasta 6 átomos de carbono en el anillo y sus derivados, que pueden presentar, por ejemplo, uno o varios substituyentes de alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec.-butilo, terc.-butilo, etc. A éstos pertenecen, por ejemplo, la N-vinilpirrolidona, la N-vinilpiperidona, la N-vinilcaprolactama, la N-vinil-5-metil-2-pirrolidona, la N-vinil-5-etil-2-pirrolidona, la N-vinil-6-metil-2-piperidona, la N-vinil-6-etil-2-piperidona, la N-vinil-7-metil-2-caprolactama, la N-vinil-7-etil-2-caprolactama, etc. De manera preferente, se emplean las N-vinil-lactamas, que presentan desde 3 hasta 5 átomos de carbono en el anillo. Son especialmente preferentes la N-vinilpirrolidona y la N-vinilcaprolactama.
Los monómeros del componente a) se emplean, de conformidad con la invención, en la primera etapa de la copolimerización.
El empleo de, al menos, un componente b) en el momento de la obtención de los copolímeros A) es especialmente ventajoso para la obtención de copolímeros A), que son adecuados para la modificación de las propiedades reológicas de las composiciones en fase homogénea o en fase heterogénea. Se entenderá por el concepto de "modificación de las propiedades reológicas", entre otras cosas, la modificación de las propiedades a la fluencia, el aumento de la viscosidad de los líquidos, la mejora de las propiedades tixotrópicas de los geles, la estabilización de los geles y de las ceras, etc. Evidentemente pueden emplearse también las substancias usuales, conocidas como espesantes, para el ajuste de las propiedades reológicas de los agentes cosméticos de conformidad con la invención.
Los grupos anionógenos del compuesto b) se eligen, de manera preferente, entre los grupos de ácido carboxílico, de ácido sulfónico y de ácido fosfónico.
Los compuestos b) adecuados son, por ejemplo, los ácidos monocarboxílicos y/o los ácidos dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados y sus semiésteres y anhídridos tales como el ácido acrílico, el ácido metacrílico, el ácido fumárico, el ácido maleico, el ácido itacónico, el ácido crotónico, el anhídrido del ácido maleico, el maleato de monobutilo, etc. Los compuestos b) adecuados son, además, los ácidos acrilamidoalcanosulfónicos, tal como el ácido 2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico. De manera preferente se emplearán el ácido acrílico y/o el ácido metacrílico.
Los monómeros del componente b) se emplean, de conformidad con la invención, en la segunda etapa de la copolimerización. En primer lugar se lleva a cabo una eventual neutralización de los grupos anionógenos tras la polimerización o durante la formulación.
El componente c) se elige entre
c1)
compuestos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, de cadena abierta, de la fórmula general I
3
en la que
uno de los restos R^{1} o R^{2} significa un grupo de la fórmula CH_{2}=CR^{3}- con R^{3} = H o alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y el otro significa H, alquilo, hidroxialquilo, aminoalquilo, los derivados de N-alquilo y de N,N-dialquilo de los mismos o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno, y
X significa O o NR^{4}, en donde R^{4} significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 7 átomos de carbono o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno,
c2)
compuestos con un enlace doble \alpha,\beta-etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales y, al menos, un grupo aniónico o catiónico por molécula,
y mezclas de los mismos.
Los compuestos c1) se eligen, de manera preferente, entre las N-vinil-amidas de ácidos monocarboxílicos saturados, las amidas de ácidos monocarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados y sus derivados de N-alquilo, de N-polialquilenglicol, de N,N-dialquilo, de aminoalquilo, de (N-alquilamino)alquilo, de (N,N-dialquilamino)alquilo y de N,N-di(polialquilenglicol), los ésteres del alcohol vinílico con ácidos monocarboxílicos, los (met)acrilatos de alquilo, los (met)acrilatos de hidroxialquilo, los acrilatos de poliéter y mezclas de los mismos. Los restos de polialquilenglicol adecuados se derivan, por ejemplo, de los polietilenglicoles, de lospolipropilenglicoles, de los politetrahidrofuranos y de de los copolímeros de óxido de alquileno. Los óxidos de alquileno, adecuados para la obtención de los copolímeros de óxido de alquileno, son, por ejemplo, el óxido de etileno, el óxido de propileno, la epiclorhidrina, el óxido de 1,2-butileno y el óxido de 2,3-butileno. Los copolímeros de óxido de alquileno pueden contener, incorporadas por polimerización, las unidades de óxido de alquileno distribuidas de manera estadística o en forma de bloques. Son preferentes los copolímeros de óxido de etileno/óxido de propileno.
De manera preferente, los monómeros c1) son las amidas primarias de los ácidos monocarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, tales como la acrilamida, la metacrilamida, la etacrilamida, etc. La acrilamida se emplea de manera especialmente preferente.
De manera preferente, los monómeros c1) son, además, las amidas de los ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados con las monoalquilaminas y las dialquilaminas, que presentan desde 1 hasta 30 átomos de carbono, de manera preferente desde 1 hasta 22 átomos de carbono por resto alquilo. A éstas pertenecen, de manera preferente, las amidas con mono-alquilaminas con 1 hasta 7 átomos de carbono y las di-alquilaminas con 1 hasta 7 átomos de carbono de cadena corta tales como la N-metil(met)acrilamida, la N-etil(met)acrilamida, la N-(n-propil)(met)acrilamida, la N-isopropil(met)acrilamida, la N-(terc.-butil)(met)acrilamida, la N,N-dimetil(met)acrilamida, etc. De igual modo, los monómeros c1) adecuados son las amidas que presentan uno o dos substituyentes sobre el nitrógeno amídico, que se eligen entre alquilo con 8 hasta 30 átomos de carbono, alquenilo con 8 hasta 30 átomos de carbono, cicloalquil-alquilo con 2 hasta 22 átomos de carbono, cicloalquil-alquenilo con 2 hasta 22 átomos de carbono, aril-alquilo con 2 hasta 22 átomos de carbono o aril-alquenilo con 2 hasta 22 átomos de carbono.
A éstas pertenecen, por ejemplo, la n-octil(met)acrilamida, la 1,1,3,3-tetrametilbutil(met)acrilamida, la etilhexil(met)acrilamida, la n-nonil(met)acrilamida, la n-decil(met)acrilamida, la n-undecil(met)acrilamida, la tridecil(met)acrilamida, la miristil(met)acrilamida, la pentadecil(met)acrilamida, la palmitil(met)acrilamida, la heptadecil(met)acrilamida, la nonadecil(met)acrilamida, la araquinil(met)acrilamida, la behenil(met)acrilamida, la lignocerenil(met)acrilamida, la cerotinil(met)acrilamida, la melisinil(met)acrilamida, la palmitoleinil(met)acrilamida, la oleil(met)acrilamida, la linolil(met)acrilamida, la linolenil(met)acrilamida, la estearil(met)acrilamida, la lauril(met)acrilamida y mezclas de las mismas. De igual modo, los monómeros c1) adecuados son las N-alquilamidas, las N,N'-dialquilamidas, la N-alquildiamidas y las N,N'-dialquildiamidas del ácido maleico.
Otros compuestos c1) adecuados son los ésteres de los ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, precedentemente citados, con los aminoalcoholes, de manera preferente con los aminoalcoholes que abarcan desde 2 hasta 12 átomos de carbono, que están dialquilados con 1 hasta 8 átomos de carbono sobre el nitrógeno amídico. A éstos pertenecen, por ejemplo, el (met)acrilato de N,N-dimetilaminometilo, el (met)acrilato de N,N-dimetilaminoetilo, el (met)acrilato de N,N-dietilaminoetilo, el (met)acrilato de N,N-dimetilaminopropilo, el (met)acrilato de N,N-dietilaminopropilo, el (met)acrilato de N,N-dimetilaminociclohexilo, etc. Se emplean de manera preferente el acrilato de N,N-dimetilaminopropilo y el (met)acrilato de N,N-dimetilaminopropilo.
De igual modo, los monómeros c1) adecuados son las amidas de los ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, precedentemente citados, con diaminas, que presentan un grupo amino terciario y un grupo amino primario o secundario. A éstas pertenecen, por ejemplo, el la N-[2-(dimetilamino)etil]acrilamida, la N-[2-(dimetilamino)etil]metacrilamida, la N-[3-(dimetilamino)propil]acrilamida, la N-[3-(dimetilamino)propil]metacrilamida, la N-[4-(dimetilamino)butil]acrilamida, la N-[4-(dimetilamino)butil]metacrilamida, la N-[2-(dietilamino)etil]acrilamida, la N-[4-(dimetilamino)ciclohexil]acrilamida, la N-[4-(dimetilamino)ciclohexil]metacrilamida, etc. De manera especialmente preferente se emplea la N-[3-(dimetilamino)propil]metacrilamida (DMAPMA).
Las N-vinilamidas adecuadas a título de monómeros c1), son, por ejemplo, la N-vinilformamida, la N-vinil-N-metilformamida, la N-vinilacetamida, la N-vinil-N-metilacetamida, la N-vinil-N-etilacetamida, la N-vinilpropionamida, la N-vinil-N-metilpropionamida, la N-vinil-butiroamida y mezclas de las mismas. Se emplea de manera preferente la N-vinilformamida.
Los ésteres del alcohol vinílico con ácidos monocarboxílicos adecuados a título de monómeros c1), son, por ejemplo, el formiato de vinilo, el acetato de vinilo, el propionato de vinilo, el n-butirato de vinilo, el estearato de vinilo y el laurato de vinilo. Se emplea de manera preferente el acetato de vinilo.
De igual modo, los compuestos del componente c1) son, de manera preferente, los ésteres suficientemente solubles en agua, de los ácidos monocarboxílicos o dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados con alcanoles con 1 hasta 3 átomos de carbono. A éstos pertenecen, por ejemplo, el (met)acrilato de metilo, el etacrilato de metilo, el (met)acrilato de etilo, el acrilato de n-propilo y mezclas de los mismos. El acrilato de etilo se emplea de manera preferente. Sin embargo, también son adecuados, a título de monómeros c1), los ésteres de los ácidos monocarboxílicos o dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados con alcanoles con 4 hasta 30 átomos de carbono, de manera preferente los alcanoles con 4 hasta 22 átomos de carbono.
A éstos pertenecen, por ejemplo, de manera preferente, los ésteres del ácido acrílico, del ácido metacrílico o del ácido etacrílico con uno alcohol con 8 hasta 18 átomos de carbono saturado o una o varias veces insaturado, tal como el (met)acrilato de octilo, el (met)acrilato de 2-etilhexilo, el (met)acrilato de nonilo, el (met)acrilato de decilo, el (met)acrilato de laurilo, el (met)acrilato de pentadecilo, el (met)acrilato de palmitilo, el (met)acrilato de araquinilo, el (met)acrilato de miristilo, el (met)acrilato de cetilo, el (met)acrilato de estearilo, el (met)acrilato de lignocerenilo, el (met)acrilato de cerotinilo, el (met)acrilato de melisinilo, el (met)acrilato de palmitoleinilo, el (met)acrilato de oleilo, el (met)acrilato de behenilo, el (met)acrilato de ciclohexiletilo, el (met)acrilato de ciclohexil-terc.-butilo, etc.
Los monómeros c1) adecuados son también los acrilatos de poliéter, entendiéndose bajo este concepto, en el ámbito de esta invención, en general los ésteres de los ácidos monocarboxílicos y de los ácidos dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados con poliéteroles. Los poliéteroles adecuados son substancias lineales o ramificadas, que presentan grupos hidroxilo en los extremos, que contienen enlaces éter. En general presentan un peso molecular en el intervalo comprendido entre aproximadamente 150 y 20.000. Los poliéteroles adecuados son los polialquilenglicoles que han sido citados precedentemente. Son preferentes los acrilatos de poliéter de la fórmula general II
4
en la que
el orden de las unidades de óxido de alquileno es arbitraria,
\vocalinvisible
\textoinvisible
k y 1 significan, de manera independiente entre sí, un número entero comprendido entre 0 y 500, siendo la suma de k y de 1 de 5 como mínimo,
R^{5}
significa hidrógeno o alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, y
R^{6}
significa hidrógeno o alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono,
Y
significa O o NR^{7}, significando R^{7} hidrógeno, alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono o cicloalquilo con 5 hasta 8 átomos de carbono.
\global\parskip0.900000\baselineskip
De manera preferente, k significa un número entero comprendido entre 1 y 500, de manera especial comprendido entre 3 y 250. De manera preferente, l significa un número entero comprendido entre 0 y 100.
De manera preferente, R^{5} significa hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec.-butilo, terc.-butilo, n-pentilo o n-hexilo, de manera especial significa hidrógeno, metilo o etilo.
De manera preferente, R^{6} significa, en la fórmula II, hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec.-butilo, n-pentilo o n-hexilo.
De manera preferente, Y significa, en la fórmula II, O o NH.
Los acrilatos de poliéter c1) adecuados son, por ejemplo, los productos de policondensación de los ácidos monocarboxílicos y/o de los ácidos dicarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, que han sido citados precedentemente, y sus cloruros, amidas y anhídridos de ácido con poliéteroles. Los poliéteroles adecuados pueden prepararse fácilmente mediante la reacción de óxido de etileno, de óxido de 1,2-propileno y/o de epiclorhidrina con una molécula iniciadora, tal como agua o un alcohol de cadena corta R^{6}-OH. Los óxidos de alquileno pueden emplearse individualmente, de manera alternativa entre sí o en forma de mezcla. Los acrilatos de poliéter c1) pueden emplearse solos o en mezcla para la obtención de los polímeros empleados de conformidad con la invención.
Los (met)acrilatos de hidroxialquilo, adecuados como monómeros c1) son, de manera preferente, los (met)acrilatos de hidroxi-alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, tales como por ejemplo el (met)acrilato de hidroxietilo, el (met)acrilato de hidroxi-n-propilo, etc.
Los compuestos aniónicos c2) se eligen, de manera preferente, entre las sales de los compuestos anionógenos b), que han sido descritos precedentemente, que pueden obtenerse mediante neutralización con una base. Las bases adecuadas para la neutralización son las bases de los metales alcalinos tales como la lejía de hidróxido de sodio, la lejía de hidróxido de potasio, el carbonato de sodio, el bicarbonato de sodio, el carbonato de potasio o el bicarbonato de potasio y las bases de los metales alcalinotérreos tales como el hidróxido de calcio, el óxido de calcio, el hidróxido de magnesio o el carbonato de magnesio así como el amoníaco y las aminas. Con el fin de asociar a un compuesto al componente c2) éste debe presentarse ya en forma de sal durante la polimerización. Para ello debe llevarse a cabo una neutralización de los compuestos b) correspondientes ya como paso previo a la polimerización.
Los compuestos catiónicos c2) pueden ser obtenidos mediante protonización o cuaternización parcial o completa de los grupos amino de los monómeros que contienen grupos amino, precedentemente citados. Los ácidos adecuados para la protonización son, por ejemplo, los ácidos carboxílicos, tal como el ácido láctico o los ácidos minerales, tales como el ácido fosfórico, el ácido sulfúrico o el ácido clorhídrico. Los agentes adecuados para la alquilación destinados a la cuaternización son, por ejemplo, los halogenuros y los sulfatos de alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono. A éstos pertenecen, por ejemplo, el cloruro de etilo, el bromuro de etilo, el cloruro de metilo, el bromuro de metilo, el sulfato de dimetilo y el sulfato de dietilo.
Los monómeros c), precedentemente citados, pueden emplearse individualmente o en forma de mezclas. Los monómeros c) pueden emplearse en principio respectivamente de manera parcial o de manera completa en la primera y en la segunda etapa de la copolimerización. Las N-vinilamidas c) se emplean, por regla general, en la primera etapa.
Los monómeros d) adecuados son, por ejemplo, los vinilaromatos tales como el estireno, el \alpha-metilestireno, el o-cloroestireno y los viniltoluenos, los halogenuros de vinilo, tal como el cloruro de vinilo, los halogenuros de vinilideno, tal como el cloruro de vinilideno, las monoolefinas, tales como el etileno y el propileno, los hidrocarburos no aromáticos con, al menos, dos dobles enlaces conjugados, tales como el butadieno, el isopreno y el cloropreno así como mezclas de los mismos.
Los compuestos, empleados de conformidad con la invención, del componente e) no contienen, fundamentalmente, dobles enlaces carbono-carbono. Los compuestos del componente e) no contienen grupos con átomos de silicio.
Los compuestos que contienen poliéter e1), adecuados, son, en general, polímeros solubles en agua o dispersables en agua, no iónicos, que presentan grupos de polialquilenglicol. De manera preferente, la proporción de los grupos polialquilenglicol supone, al menos, un 40% en peso, referido al peso total del compuesto e1). Como compuesto que contiene poliéter e1) pueden emplearse, por ejemplo, los polialquilenglicoles, los poliésteres a base de polialquilenglicoles así como los poliéteruretanos que han sido citados precedentemente.
Según el tipo de los componentes monómeros, empleados para su obtención, los compuestos e1) que contienen poliéter contienen las siguientes unidades estructurales:
-(CH_{2})_{2}-O-,
\hskip0.5cm
-(CH_{2})_{3}-O-,
\hskip0.5cm
-(CH_{2})_{4}-O-,
\hskip0.5cm
-CH_{2}-CH(R^{8})-O-,
en las que
R^{8}
significa alquilo con 1 hasta 24 átomos de carbono, de manera preferente significa alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los compuestos e1) pueden presentar, además, grupos puenteantes, que se eligen, por ejemplo, entre:
-C(=O)-O-,
\hskip0.5cm
-O-C(=O)-O-,
\hskip0.5cm
-C(=O)-NR^{a}-,
\hskip0.5cm
-O-C(=O)-NR^{a}-,
\hskip0.5cm
-NR^{b}-(C=O)-NR^{a}-,
en los que
R^{a} y R^{b} significan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo con 1 hasta 30 átomos de carbono, de manera preferente alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono o cicloalquilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Se emplean, de manera preferente, a título de poliéter e1), los polímeros de la fórmula general III, con un peso molecular >300
5
en la que las variables tienen, de manera independiente entre sí, el siguiente significado:
R^{10}
significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 24 átomos de carbono, R^{8}-C(=O)-, R^{8}-NH-C(=O)-, resto polialcohol;
R^{14}
hidrógeno, alquilo con 1 hasta 24 átomos de carbono, R^{8}-C(=O)-, R^{8}-NH-C(=O)-;
R^{11} a R^{13} significan -(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{4}-, -CH_{2}-CH(R^{8})-, -CH_{2}-CHOR^{9}-CH_{2}-;
R^{8}
significa alquilo con 1 hasta 24 átomos de carbono;
R^{9}
significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 24 átomos de carbono, R^{8}-C(=O)-, R^{8}-NH-C(=O)-;
A
significa -C(=O)-O, -C(=O)-B-C(=O)-O, -C(=O)-NH-B-NH-C(=O)-O;
B
significa -(CH_{2})_{t}-, cicloalquileno en caso dado substituido, heterocicloalquileno o arileno;
n
significa desde 1 hasta 1.000, de manera preferente desde 1 hasta 200;
s
significa desde 0 hasta 1.000, de manera preferente desde 0 hasta 100;
t
significa desde 2 hasta 12, de manera preferente desde 1 hasta 500;
u
significa desde 1 hasta 5.000, de manera preferente desde 1 hasta 500;
v
significa desde 0 hasta 5.000, de manera preferente desde 1 hasta 500;
w
significa desde 0 hasta 5.000, de manera preferente desde 1 hasta 500;
x
significa desde 0 hasta 5.000, de manera preferente desde 1 hasta 500;
y
significa desde 0 hasta 5.000, de manera preferente desde 1 hasta 500;
z
significa desde 0 hasta 5.000, de manera preferente desde 1 hasta 500.
\vskip1.000000\baselineskip
Los grupos hidroxilo primarios, situados en los extremos, de los poliéteres preparados a base de óxidos de polialquileno, así como los grupos OH secundarios de la poliglicerina pueden presentarse en este caso tanto en forma libre, no protegida, así como también pueden eterificarse o bien esterificarse con alcoholes con una longitud de la cadena con 1 hasta 24 átomos de carbono o bien con ácidos carboxílicos con una longitud de la cadena con 1 hasta 24 átomos de carbono o pueden hacerse reaccionar con isocianatos para dar uretanos. De manera preferente se emplearán los poliéteruretanos.
Como representantes preferentes de los restos alquilo, que han sido citados precedentemente, pueden citarse las cadenas alquilo ramificadas y no ramificadas con 1 hasta 12 átomos de carbono, de manera especialmente preferente las cadenas alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono.
El peso molecular de los poliéteres se encuentra en el intervalo por encima de 300 (según el promedio en número), de manera preferente en el intervalo comprendido entre 300 y 100.000, de manera especialmente preferente en el intervalo comprendido entre 500 y 50.000, de manera muy especialmente preferente en el intervalo comprendido entre 800 y 40.000.
De manera ventajosa, se emplean los homopolímeros del óxido de etileno o los copolímeros con una proporción en óxido de etileno comprendida entre un 40 y un 99% en peso. Por lo tanto, la proporción en óxido de etileno incorporado por polimerización se encuentra comprendida entre un 40 y un 100% en moles en los polímeros de óxido de etileno a ser empleados de manera preferente. A título de comonómeros para estos copolímeros entran en consideración el óxido de propileno, el óxido de butileno y/o el óxido de isobutileno. A título de ejemplo, son adecuados los copolímeros constituidos por el óxido de etileno y por el óxido de propileno, los copolímeros constituidos por óxido de etileno y por óxido de butileno así como los copolímeros constituidos por óxido de etileno, por óxido de propileno y por, al menos, un óxido de butileno. La proporción en óxido de etileno de los copolímeros se encuentra comprendida, de manera preferente, entre un 40 y un 99% en moles, la proporción en óxido de propileno se encuentra comprendida entre un 1 y un 60% en moles y la proporción del óxido de butileno en los copolímeros se encuentra comprendida entre un 1 y un 30% en moles. Además de los homopolímeros o de los copolímeros de cadena lineal pueden emplearse también homopolímeros o copolímeros ramificados a título de compuestos e1) que contienen poliéter.
Los polímeros ramificados pueden prepararse por adición de óxido de etileno y, en caso dado, además de óxido de propileno y/o de óxidos de butileno por ejemplo sobre los restos de polialcohol, por ejemplo sobre pentaeritrita, sobre glicerina o sobre los alcoholes sacáricos tales como la D-sorbita y la D-manita así como también sobre polisacáridos tales como la celulosa y los almidones. Las unidades de óxido de alquileno pueden presentarse en el polímero distribuidas en forma estadística o en forma de bloques.
Sin embargo, es posible también emplear, a título de compuesto que contiene poliéter, también los poliésteres de los óxidos de polialquileno y de los ácidos dicarboxílicos alifáticos o aromáticos, por ejemplo del ácido oxálico, del ácido succínico, del ácido adípico y del ácido tereftálico con pesos moleculares comprendidos entre 1.500 y 25.000, como se describen, por ejemplo, en la publicación EP-A-0 743 962. Del mismo modo, pueden emplearse, también, los policarbonatos mediante reacción de óxidos de polialquileno con fosgeno o con carbonatos tal como por ejemplo el carbonato de difenilo, así como los poliuretanos mediante reacción de óxidos de polialquileno con diisocianatos alifáticos y aromáticos.
De conformidad con una forma preferente de realización, se emplea para la obtención del copolímero A) un componente e1), que abarque, al menos, un poliéteruretano.
Los poliéteruretanos adecuados son los productos de condensación de poliéterpolioles, tales como los poliéterdioles, con poliisocianatos, tales como los diisocianatos. Los poliéterpolioles adecuados son los polialquilenglicoles que han sido citados precedentemente, que pueden obtenerse, por ejemplo, a partir de la polimerización de éteres cíclicos, tal como el tetrahidrofurano, o a partir de la reacción de uno o de varios óxidos de alquileno con una molécula de iniciación, que presente dos o más átomos de hidrógeno activos.
Los poliisocianatos adecuados se eligen entre los compuestos con 2 hasta grupos isocianato, los prepolímeros del isocianato con un número medio comprendido entre 2 y 5 grupos isocianato, y mezclas de los mismos. A éstos pertenecen, a título de ejemplo, los diisocianatos, los triisocianatos y los poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos y aromáticos. Los diisocianatos adecuados son, por ejemplo, el tetrametilendiisocianato, el hexametilendiisocianato, el 2,3,3-trimetilhexametilendiisocianato, el 1,4-ciclohexilendiisocianato, el isoforonadiisocianato, el 1,4-fenilendiisocianato, el 2,4-toluilendiisocianato y el 2,6-toluilendiisocianato y sus mezclas isómeras (por ejemplo 80% del isómero 2,4 y 20% del isómero 2,6), el 1,5-naftilendiisocianato, el 2,4-difenilmetanodiisocianato y el 4,4'-difenilmetanodiisocianato. Un triisocianato adecuado es, por ejemplo, el trifenilmetano-4,4',4''-triisocianato. Del mismo modo son adecuados los prepolímeros del isocianato y los poliisocianatos, que pueden ser obtenidos mediante adición de los isocianatos, que han sido citados precedentemente, sobre compuestos polifuncionales que contengan grupos hidroxilo o que contengan grupos amino. Del mismo modo, son adecuados los poliisocianatos, que se forman mediante la formación de biuret o de isocianurato. De manera preferente, se emplean el hexametilendiisocianato, el hexametilendiisocianato trimerizado, el isoforonadiisocianato, el 2,4-toluilendiisocianato, el 2,6-toluilendiisocianato, y mezclas de los mismos.
Como bases para el injerto son adecuados, además, los polímeros e2), que tengan al menos el 50% en peso de unidades de alcohol vinílico. De manera preferente estos polímeros contienen, al menos, un 70% en peso, de forma muy especialmente preferente contienen, al menos, un 80% en peso de unidades de alcohol polivinílico. Tales polímeros se preparan, de manera usual, mediante polimerización de un éster de vinilo y a continuación alcoholisis, aminolisis o hidrólisis al menos parcial. Son preferentes los ésteres de vinilo de los ácidos carboxílicos lineales y ramificados con 1 hasta 12 átomos de carbono, siendo muy especialmente preferente el acetato de vinilo. Los ésteres de vinilo pueden emplearse evidentemente también en forma de mezcla.
A título de comonómeros del éster de vinilo para la síntesis de la base para el injerto e2) entran en consideración, por ejemplo, la N-vinilcaprolactama, la N-vinilpirrolidona, el N-vinilimidazol, el N-vinil-2-metilimidazol, el N-vinil-4-metilimidazol, el cloruro de 3-metil-1-vinilimidazolio, el metilsulfato de 3-metil-1-vinilimidazolio, el cloruro de dialilamonio, el estireno, los alquilestirenos.
\newpage
La obtención de la base para el injerto e2) se lleva a cabo según procedimientos conocidos, por ejemplo según la polimerización en solución, por precipitación, en suspensión o en emulsión con empleo de compuestos que formen radicales bajo las condiciones para la polimerización. Las temperaturas para la polimerización se encuentran usualmente en el intervalo comprendido entre 30 y 200ºC, de manera preferente comprendido entre 40 y 110ºC. Los iniciadores adecuados son, por ejemplo, los compuestos azoicos y los compuestos peroxi así como los sistemas iniciadores Redox usuales, tales como las combinaciones formadas por peróxido de hidrógeno y por compuestos de acción reductora, por ejemplo el sulfito de sodio, el bisulfito de sodio, el formaldehídosulfoxilato de sodio y la hidrazina. Estos sistemas pueden contener en caso dado, de manera adicional también pequeñas cantidades de sales de metales pesados.
Para la obtención de la base para el injerto e2) se disociarán, al menos en parte, los grupos éster de los monómeros originales y, en caso dado, de otros monómeros tras la polimerización mediante hidrólisis, alcoholisis o aminolisis. A continuación se denominará, en general, saponificación esta etapa del procedimiento. La saponificación se lleva a cabo en forma en sí conocida mediante adición de una base o de un ácido, de manera preferente mediante adición de una solución de hidróxido de sodio o de hidróxido de potasio en agua y/o en alcohol. De manera especialmente preferente, se emplearán soluciones metanólicas de hidróxido de sodio o de hidróxido de potasio. La saponificación se lleva a cabo a temperaturas comprendidas en el intervalo entre 10 y 80ºC, de manera preferente en el intervalo comprendido entre 20 y 60ºC. El grado de saponificación depende de la cantidad de la base o bien del ácido empleado, de la temperatura para la saponificación, del tiempo empleado para la saponificación y del contenido en agua de la solución.
Las bases para el injerto e2) especialmente preferentes son los polímeros que se preparan mediante homopolimerización del acetato de vinilo y, a continuación, al menos hidrólisis, alcoholisis o aminolisis, al menos parcial. Tales polímeros, que contienen unidades de alcohol polivinílico pueden obtenerse bajo el nombre Mowiol®.
El copolímero A), de conformidad con la invención, y empleado en los agentes, de conformidad con la invención, puede obtenerse, de manera preferente, mediante la copolimerización por medio de radicales de
\bullet
desde un 20 hasta un 90% en peso de, al menos, una N-vinil-lactama a),
\bullet
desde un 1 hasta un 20% en peso de, al menos, un compuesto b) y
\bullet
desde un 5 hasta un 65% en peso de, al menos, un compuesto c)
en presencia de, al menos, un componente e).
\vskip1.000000\baselineskip
Es especialmente preferente el copolímero A) que puede ser obtenido mediante la copolimerización por medio de radicales de
a)
desde un 20 hasta un 90% en peso de N-vinilpirrolidona y/o de N-vinilcaprolactama,
b)
desde un 1 hasta un 20% en peso del ácido (met)acrílico,
c)
desde un 5 hasta un 65% en peso al menos de un compuesto que se elige entre las N-vinilamidas de los ácidos monocarboxílicos saturados, las amidas de los ácidos monocarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, los (met)acrilatos de N,N-dialquilaminoalquilo, los (met)acrilatos de alquilo con 1 hasta 3 átomos de carbono, los (met)acrilatos de polialquilenglicol y mezclas de los mismos,
en presencia de, al menos, un componente e).
\vskip1.000000\baselineskip
Un copolímero A) preferente puede obtenerse, por ejemplo, mediante la copolimerización por medio de radicales de
a)
desde un 25 hasta un 80% en peso de N-vinilpirrolidona y/o de N-vinilcaprolactama,
b)
desde un 1 hasta un 10% en peso del ácido (met)acrílico,
c1)
desde un 5 hasta un 45% en peso de acrilamida,
c2)
desde 0 hasta un 6% en peso, al menos, de un monómero con, al menos, un grupo catiónico por molécula, preferentemente el metacrilato de dimetilaminoetilo protonizado o cuaternizado,
en presencia de, al menos, un componente e).
La proporción cuantitativa en peso entre la cantidad total de los componentes a) hasta d) y del componente e) se encuentra comprendida preferentemente entre 100:1 hasta 1:1, de manera especialmente preferente está comprendida entre 50:1 y 3:1.
La obtención del copolímero A) se lleva a cabo según procedimientos usuales, conocidos por el técnico en la materia, tales como la polimerización en solución, por precipitación, en emulsión, en emulsión inversa, en suspensión o en suspensión inversa. La polimerización en solución es preferente.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa i)
De conformidad con la invención se polimerizará en la primera etapa de la copolimerización por medio de radicales, al menos, una N-vinil-lactama a), en caso dado al menos un monómero c) en presencia de, al menos, una parte del componente e), obteniéndose el primer polímero A1).
Los monómeros empleados pueden disponerse de antemano de manera parcial o total en la zona de la reacción. De manera preferente, no se dispondrán de antemano los monómeros o se dispondrán únicamente de antemano parcialmente en la zona de la reacción y las partes restante de los mismos se alimentarán en continuo, a medida que se produzca su consumo. La alimentación de varios monómeros puede llevarse a cabo por separado o en forma de mezcla.
La polimerización en la etapa i) se lleva a cabo en presencia de, al menos, una parte del componente e). Éste puede disponerse de antemano en la zona de la reacción bien en su totalidad al inicio de la polimerización o puede alimentarse a la zona de la reacción en parte o en su totalidad en el transcurso de la polimerización.
De manera preferente se verifica la polimerización en la etapa i) en agua como disolvente.
La temperatura para la polimerización en la etapa i) se encuentra, de manera preferente, en un intervalo comprendido entre 30 y 140ºC, de manera especial comprendido entre 50 y 90ºC. De manera preferente se lleva a cabo la polimerización en la etapa i) a un valor del pH de 6,0 como mínimo, de manera especialmente preferente de 6,5 como mínimo, en particular de 7 como mínimo.
El polímero A1), que se forma en la etapa i), puede aislarse y/o puede purificarse según los métodos usuales, conocidos por el técnico en la materia, en caso deseado como paso previo a la reacción ulterior en la etapa ii). A este respecto debe citarse, a título de ejemplo, el secado por pulverización. Los polímeros A1) obtenidos representan nuevos productos intermedios, que pueden servir, además de para un empleo en la etapa ii) del procedimiento de conformidad con la invención, también como base para la obtención de otros polímeros (por ejemplo en el sentido de un injerto). De manera preferente se emplea en la siguiente etapa ii) la mezcla de la reacción, que se obtiene en la etapa i), sin elaboración.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa ii)
De conformidad con la invención, se hará reaccionar en la segunda etapa de la copolimerización por medio de radicales, el prepolímero A1) con, al menos, un monómero b) obteniéndose el copolímero A). En caso deseado pueden emplearse, también, en la etapa ii) los monómeros c) a título de comonómeros. Los monómeros d), en tanto en cuanto sean empleados, se utilizarán obligatoriamente a título de comonómeros en la etapa ii). Cuando en la etapa ii) se utilice una parte remanente del componente e), ésta podrá alimentarse a la zona de la reacción, en su totalidad, al inicio de la segunda etapa de la polimerización o podrá alimentarse en el transcurso de la polimerización.
Los monómeros, empleados en la etapa ii) se añadirán a la zona de la reacción, de manera preferente, a medida que se produzca su consumo. Los monómeros solubles en agua pueden emplearse, de manera preferente, a modo de solución acuosa, los que sean poco solubles en agua o insolubles en agua pueden emplearse, por ejemplo, como solución acuosa/alcohólica o como solución alcohólica.
De manera preferente se lleva a cabo la polimerización en la etapa ii) en una mezcla formada por agua/alcanol con 1 hasta 4 átomos de carbono a título de disolvente. Para ello se añadirá a la mezcla de la reacción procedente de la etapa i), de manera preferente, hasta un 50% en peso de, al menos, un alcohol, referido a la cantidad total del disolvente. Son preferentes las mezclas de agua/etanol.
La temperatura para la polimerización en la etapa ii) se encuentra, de manera preferente, en un intervalo comprendido entre 40 y 140ºC. De manera preferente se aumentará la temperatura de la reacción, una vez concluida la alimentación de los monómeros, hasta 90ºC como mínimo, de manera preferente hasta 100ºC como mínimo, para completar la polimerización.
De manera preferente se lleva a cabo la polimerización en la etapa ii) a un valor del pH menor que 6,5, en especial de 6 como máximo.
La polimerización se lleva a cabo en ambas etapas, de manera usual, bajo la presión atmosférica, sin embargo puede transcurrir también bajo presión reducida o bajo presión más elevada. Un intervalo adecuado de presiones se encuentra comprendido entre 1 y 5 bares.
Para la obtención de los polímeros pueden polimerizarse los monómeros empleados de los componentes a) hasta d) en presencia del componente e) tanto con ayuda de iniciadores formadores de radicales así como también mediante la acción de irradiación rica en energía, debiéndose entender bajo este concepto también la acción de electrones ricos en energía.
A título de iniciadores para la polimerización por medio de radicales pueden emplearse, en ambas etapas, los compuestos peroxo y/o los compuestos azoicos usuales para esta finalidad, por ejemplo los peroxidisulfatos alcalinos o de amonio, el peróxido de diacetilo, el peróxido de dibenzoilo, el peróxido de succinilo, el peróxido di-terc.-butilo, el perbenzoato de terc.-butilo, el perpivalato de terc.-butilo, el peroxi-2-etilhexanoato de terc.-butilo, permaleinato de terc.-butilo, el hidroperóxido de cumol, el peroxidicarbamato de diisopropilo, el peróxido de bis-(o-toluoilo), el peróxido de didecanoilo, el peróxido de dioctanoilo, el peróxido de dilauroilo, el perisobutirato de terc.-butilo, el peracetato de terc.-butilo, el peróxido de di-terc.-amilo, el hidroperóxido de terc.-butilo, el azo-bis-isobutironitrilo, el dihidrocloruro de azo-bis-(2-amidinopropano) o el 2,2'-azo-bis-(2-metil-butironitrilo). También son adecuadas las mezclas de iniciadores o los sistemas iniciadores Redox tales como por ejemplo el ácido ascórbico/sulfato ferroso(II)/peroxodisulfato de sodio, el hidroperóxido de terc.-butilo/disulfito de sodio, el hidroperóxido de terc.-butilo/hidroximetanosulfinato de sodio.
De manera preferente, se emplearán los iniciadores solubles en agua.
Las cantidades empleadas de iniciador o bien de mezclas de iniciadores con relación a los monómeros empleados, se encuentran en ambas etapas conjuntamente, en general, entre un 0,01 y un 10% en peso, de manera preferente entre un 0,1 y un 5% en peso.
De igual modo, el objeto de la invención consiste en un procedimiento para la obtención de, al menos, un copolímero A) soluble en agua o dispersable en agua mediante la copolimerización por medio de radicales, como se ha descrito precedentemente.
Los copolímeros A), que contienen grupos ácido, pueden neutralizarse en parte, con la condición de que el copolímero resultante contenga todavía grupos anionógenos de acuerdo con una proporción incorporada por polimerización comprendida entre un 0,1 y un 30% en peso del componente b). Las bases adecuadas para la neutralización son las que han sido citadas previamente para la neutralización de los monómeros ionógenos b). Los polímeros con grupos amino pueden transformarse en grupos catiónicos también mediante la reacción con ácidos o con agentes para la cuaternización, por ejemplo con agentes para la alquilación, tales como los halogenuros o los sulfatos de alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono. Los ácidos y los agentes para la alquilación adecuados han sido citados precedentemente. Por regla general, las sales obtenidas de los polímeros presentan una mejor solubilidad en agua o una mejor dispersibilidad en agua que los polímeros que no han sido neutralizados o que no han sido cuaternizados.
Cuando se utilice un disolvente orgánico para la obtención de los polímeros, éste podrá eliminarse según los procedimientos usuales, conocidos por el técnico en la materia, por ejemplo mediante destilación a presión reducida. Para la conservación pueden añadirse a los copolímeros los agentes para la conservación usuales. Un agente para la conservación preferente es el etanol.
Las soluciones y las dispersiones polímeras pueden transformarse en forma de polvo mediante diversos procedimientos de secado tales como, por ejemplo, el secado por pulverización, el secado mediante aerosol fluidificado (Fluidized Spray Drying), el secado sobre cilindros o el secado por liofilización. De manera preferente se empleará el secado por pulverización. Los polvos secos de polímeros, obtenidos de este modo, pueden convertirse de nuevo en una solución o bien en una dispersión acuosa ventajosamente mediante disolución o bien mediante redispersión en agua. Los copolímeros en forma de polvo tienen la ventaja de que presentan una mejor aptitud al almacenamiento, una posibilidad de transporte más sencilla y muestran, por regla general, una menor tendencia a ser atacados por los gérmenes.
El objeto de la invención consiste también en los copolímeros A).
El soporte, cosméticamente aceptable, se elige de manera preferente entre
i)
agua,
ii)
disolvente orgánicos miscibles con agua, de manera preferente alcanoles con 1 hasta 4 átomos de carbono,
iii)
gases propulsores, de manera preferente mezclas de propano/butano y dimetiléter,
iv)
aceites, grasas, ceras
v)
ésteres diferentes de iv), de ácidos monocarboxílicos con 6 hasta 30 átomos de carbono con alcoholes monovalentes, divalentes o trivalentes,
vi)
hidrocarburos saturados acíclicos y cíclicos,
vii)
ácidos grasos,
viii)
alcoholes grasos,
y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
De manera preferente, los agentes, de conformidad con la invención, presentan, al menos, un soporte hidrófilo aceptable desde el punto de vista cosmético o farmacéutico. Los soportes hidrófilos adecuados se eligen entre el agua, los alcoholes monovalentes, divalentes o polivalentes con, preferentemente, 1 hasta 8 átomos de carbono, tales como el etanol, el n-propanol, el iso-propanol, el propilenglicol, la glicerina, la sorbita, etc.
Para la obtención de las formulaciones en aerosol (Sprays), los agentes, de conformidad con la invención, pueden presentar, al menos, un gas propulsor (agente propulsor). A éstos pertenecen, por ejemplo, el propano, el n-butano, el n-pentano, las mezclas de alcanos con 3 hasta 5 átomos de carbono, el dimetiléter, etc.
Los agentes, de conformidad con la invención, pueden presentar como soportes, de igual modo, por ejemplo un componente oleaginoso o bien un componente graso, que se elige entre: los hidrocarburos de baja polaridad tales como los aceites minerales; los hidrocarburos saturados lineales, preferentemente con más de 8 átomos de carbono tales como el tetradecano, el hexadecano, el octadecano, etc.; los hidrocarburos cíclicos tal como la decahidronaftalina; los hidrocarburos ramificados; los aceites animales y vegetales; las ceras; los ésteres de cera; la vaselina; los ésteres, preferentemente los ésteres de los ácidos grasos tales como, por ejemplo, los ésteres de los monoalcoholes con 1 hasta 24 átomos de carbono con ácidos monocarboxílicos con 1 hasta 22 átomos de carbono, tales como el isoestearato de isopropilo, el miristato de n-propilo, el miristato de iso-propilo, el palmitato de n-propilo, el palmitato de iso-propilo, el palmitato de hexacosanilo, el palmitato de octacosanilo, el palmitato de triacontanilo, el palmitato de dotriacontanilo, el palmitato de tetratriacontanilo, el estearato de hexacosanilo, el estearato de octacosanilo, el estearato de triacontanilo, el estearato de dotriacontanilo, el estearato de tetratriacontanilo; los salicilatos, tales como los salicilatos con 1 hasta 10 átomos de carbono, por ejemplo el salicilato de octilo; los ésteres de benzoato, tales como los benzoatos de alquilo con 10 hasta 15 átomos de carbono, el benzoato de bencilo; otros ésteres cosméticos, tales como los triglicéridos de los ácidos grasos, el monolaurato de propilenglicol, el monolaurato de polietilenglicol, los lactatos de alquilo con 10 hasta 15 átomos de carbono, etc. y mezclas de los mismos.
Los aceites de silicona adecuados son, por ejemplo, los polidimetilsiloxanos lineales, los poli(metilfenilsiloxanos), los siloxanos cíclicos y las mezclas de los mismos. El peso molecular, promedio en número, de los polidimetilsiloxanos y de los poli(metilfenilsiloxanos) se encuentra preferentemente en un intervalo comprendido entre aproximadamente 1.000 y 150.000 g/mol. Los siloxanos cíclicos preferentes presentan anillos con 4 hasta 8 miembros. Los siloxanos cíclicos adecuados pueden ser adquiridos en el comercio, por ejemplo, bajo la denominación de ciclometicona.
Los componentes oleaginosos o bien grasos preferentes se eligen entre la parafina y los aceites de parafina; la vaselina; las grasas y los aceites naturales tales como el aceite de Castor, el aceite de soja, el aceite de cacahuete, el aceite de oliva, el aceite de semillas de girasol, el aceite de sésamo, el aceite de aguacate, la manteca de cacao, el aceite de almendras, el aceite de la pepita de melocotón, el aceite de ricino, el aceite de hígado de bacalao, la manteca de cerdo, el esperma de ballena, el espermaceti, el aceite de cetáceos, el aceite de semillas de trigo, el aceite de nuez de macadamia, el aceite de enotera, el aceite de jojoba; los alcoholes grasos, tales como el alcohol laurílico, el alcohol miristílico, el alcohol cetílico, el alcohol estearílico, el alcohol oleílico, el alcohol cetílico; los ácidos grasos, tales como el ácido mirístico, el ácido esteárico, el ácido palmítico, el ácido oleico, el ácido linoleico, el ácido linolénico y ácidos grasos saturados, insaturados y substituidos diferentes de los anteriores; las ceras, tales como la cera de abejas, la cera de carnauba, la cera de Candelilla, el esperma de ballena así como las mezclas de los componentes oleaginosos o bien grasos que han sido citados precedentemente.
Los componentes oleaginosos o bien grasos adecuados, compatibles desde el punto de vista cosmético y farmacéutico están descritos en la publicación de Karl-Heinz Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika, 2ª edición, Verlag Hüthig, Heidelberg, páginas 319-355, a la que se hace referencia por la presente.
Los agentes cosméticos, de conformidad con la invención, pueden estar constituidos por agentes cosméticos para la piel, dermatológicos o cosméticos para el cabello.
De manera preferente, los agentes, de conformidad con la invención, se presentan en forma de un gel, de una espuma, de un aerosol, de un ungüento, de una crema, de una emulsión, de una suspensión, de una loción, de una leche o de una pasta. En caso deseado pueden emplearse, del mismo modo, liposomas o microesferas. Las formulaciones preferentes son los geles, las espumas y los aerosoles. Los copolímeros A), de conformidad con la invención, y empleados, de conformidad con la invención, presentan, de manera ventajosa, una elevada compatibilidad con otros componentes cosméticos y farmacéuticos, de manera especial con los polímeros para el cabello. Éstos son especialmente adecuados para la obtención de geles transparentes, estables.
Los agentes con actividad cosmética o farmacéutica, de conformidad con la invención, pueden contener, de manera adicional, productos activos con actividad cosmética y/o dermatológica así como productos auxiliares.
Los productos activos con actividad cosmética y/o dermatológica adecuados son, por ejemplo, los productos activos proporcionadores de color, los agentes para la pigmentación de la piel y para la pigmentación del cabello, los agentes para proporcionar tonalidad de color, los agentes bronceadores, los agentes de blanqueo, los productos endurecedores de la queratina, los productos activos antimicrobianos, los productos activos para la filtración de la luz, los productos activos repelentes, los productos con actividad hiperemisora, los productos con actividad queratolítica y queratoplástica, los productos activos anticaspa, los antiflogísticos, los productos con actividad queratinizante, los productos activos con actividad antioxidante o bien con actividad captadora de los radicales, los productos para la humectación de la piel o bien para el mantenimiento de la humedad de la piel, los productos activos reengrasantes, los productos activos con actividad antieritematosa o antialérgica y las mezclas de los mismos.
Los productos activos bronceadores de la piel, artificiales, que son adecuados para broncear la piel sin la irradiación natural o artificial con irradiación UV son, por ejemplo, la dihidroxiacetona, el aloxano y el extracto de cáscaras de nuez. Los productos endurecedores de la queratina adecuados son, por regla general, los productos activos como los que se emplean también en los antitranspirantes tales como, por ejemplo, el aluminosulfato de potasio, hidroxicloruro de aluminio, el lactato de aluminio, etc. Los productos activos antimicrobianos se utilizan para destruir los microorganismos o bien para inhibir su crecimiento y por lo tanto sirven tanto como agentes para la conservación así como también como productos con actividad desodorante, que impiden la aparición o la intensidad del olor corporal. A éstos pertenecen, por ejemplo, los agentes para la conservación usuales, conocidos por el técnico en la materia, tales como los ésteres del ácido p-hidroxibenzoico, la imidazolidinil-urea, el formaldehído, el ácido sórbico, el ácido benzoico, el ácido salicílico, etc. Tales productos con actividad desodorante son, por ejemplo, el ricinoleato de cinc, el triclosano, las alquilolamidas del ácido undecilénico, el éster de trietilo del ácido cítrico, la clorhexidina, etc. Los productos activos con actividad filtrante de la luz, adecuados, son aquellos productos que absorben las irradiaciones UV en los intervalos UV-B y/o UV-A. Los filtros UV adecuados son, por ejemplo, las 2,4,6-triaril-1,3,5-triazinas, en las cuales los grupos arilo pueden portar respectivamente al menos un substituyente, que de manera preferente se elige entre hidroxi, alcoxi, especialmente metoxi, alcoxicarbonilo, especialmente metoxicarbonilo y etoxicarbonilo y mezclas de los mismos. De igual modo, son adecuados los ésteres del ácido p-aminobenzoico, los ésteres del ácido cinámico, la benzofenona, los derivados del alcanfor así como los pigmentos que retienen las irradiaciones UV, tales como el dióxido de titanio, el talco y el óxido de cinc. Los productos activos repelentes adecuados son aquellos compuestos que son capaces de mantener alejados o de expulsar de los seres humanos a determinados animales, especialmente a los insectos. A éstos pertenecen, por ejemplo, el 2-etil-1,3-hexanodiol, la N,N-dietil-m-toluamida, etc. Los productos con actividad hiperemisora adecuados, que estimulan la circulación a través de la piel son, por ejemplo, los aceites etéricos, tales como el pino negro, la lavanda, el romero, las bayas de enebro, el extracto del castaño de Indias, el extracto de hojas de abedul, el extracto de las flores de heno, el acetato de etilo, el alcanfor, el mentol, la esencia de menta, el extracto de romero, la esencia de eucalipto, etc. Los productos con actividad queratolítica y queratoplástica adecuados son, por ejemplo, el ácido salicílico, el tioglicolato de calcio, el ácido tioglicólico y sus sales, el azufre, etc. Los productos activos anticaspa adecuados son, por ejemplo, el azufre, el monooleato de azufrepolietilenglicolsorbitán, el polietoxilato de azufrerricinol, la piritiona de cinc, la piritiona de aluminio, etc. Los antiflogísticos adecuados, que se oponen a la irritación cutánea son, por ejemplo, la alantoína, el bisabolol, el dragosantol, el extracto de manzanilla, el pantenol, etc.
Los agentes cosméticos, de conformidad con la invención, pueden contener a título de productos activos cosméticos y/o farmacéuticos (así como también en caso dado a título de productos auxiliares) al menos un polímero aceptable desde el punto de vista cosmético o farmacéutico, diferente de los compuestos del componente A). A éstos pertenecen, de una manera completamente general, los polímeros no iónicos, aniónicos, catiónicos, anfóteros y neutros. De manera preferente se emplearán los polímeros no iónicos solubles en agua.
Los polímeros preferentes son los polímeros o los oligómeros no iónicos, solubles en agua o bien dispersables en agua, tales como las polietileniminas y sus sales, las polivinilaminas y sus sales, los derivados de la celulosa, la polivinilcaprolactama, por ejemplo el producto Luviskol® Plus (BASF), o la polivinilpirrolidona y sus copolímeros, especialmente con ésteres de vinilo, tales como el acetato de vinilo y/o el propionato de vinilo, por ejemplo el producto Luviskol® VA 37 (BASF); las poliamidas, por ejemplo a base de ácido itacónico y de diaminas alifáticas, como las que se han descrito por ejemplo en la publicación DE-A-43 33 238. De igual modo son preferentes los homopolímeros y los copolímeros del acetato de vinilo como los que se han descrito, por ejemplo, en la publicación US 5,632,977.
Los polímeros preferentes son, de igual modo, los polímeros no iónicos, solubles en agua o dispersables en agua, que contienen siloxano, por ejemplo los poliétersiloxanos tales como los productos Tegopren® (firma Goldschmidt) o Belsil® (firma Wacker).
Ejemplos de polímeros aniónicos son los homopolímeros y los copolímeros del ácido acrílico y del ácido metacrílico o sus sales, los copolímeros del ácido acrílico y de la acrilamida y sus sales; las sales de sodio de los ácidos polihidroxicarboxílicos, el ácido poliasparagínico y sus sales, los poliésteres solubles en agua o dispersables en agua, los poliuretanos y las poliureas. Los polímeros especialmente adecuados son los copolímeros constituidos por el acrilato de t-butilo, el acrilato de etilo, el ácido metacrílico (por ejemplo el producto Luvimer® 100P), los copolímeros constituidos por el acrilato de etilo y el ácido metacrílico (por ejemplo el producto Luviumer® MAE), los copolímeros constituidos por la N-terc.-butilacrilamida, el acrilato de etilo, el ácido acrílico (el producto Ultrahold® 8, strong), los copolímeros constituidos por acetato de vinilo, ácido crotónico y, en caso dado, otros ésteres de vinilo (por ejemplo las marcas Luviset®), los copolímeros de anhídrido del ácido maleico, los polisiloxanos aniónicos, transformados en caso dado con alcohol, por ejemplo carboxifuncionales, el acrilato de t-butilo, el ácido metacrílico (por ejemplo el producto Luviskol® VBM), los copolímeros del ácido acrílico y del ácido metacrílico con monómeros hidrófobos, tales como por ejemplo los ésteres de alquilo con 4 hasta 30 átomos de carbono del ácido (met)acrílico, los ésteres de alquilvinilo con 4 hasta 30 átomos de carbono, los éteres de alquilvinilo con 4 hasta 30 átomos de carbono y el ácido hialurónico. Ejemplos de polímeros aniónicos son, de igual modo, los copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, como los que se encuentran en el comercio por ejemplo bajo las denominaciones Resyn® (National Starch) y Gafset® (GAF) y los copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, que pueden obtenerse por ejemplo bajo la marca registrada Luviflex® (BASF). Otros polímeros adecuados son el terpolímero de vinilpirrolidona/acrilato que puede ser obtenido bajo la denominación Luviflex® VBM-35 (BASF) y las poliamidas que contienen sulfonato de sodio o los poliésteres que contienen sulfonato de sodio. De igual modo son preferentes los copolímeros de acrilato de etilo/ácido metacrílico, como por ejemplo el producto Luviflex® Soft y el copolímero de injerto de ácido metacrílico/acrilato de terc.-butilo sobre derivados de silicona que contengan óxidos de polialquileno, tal como por ejemplo el producto Luviflex® Silk.
Otros polímeros adecuados son los polímeros catiónicos con la denominación Polyquaternium según la INCI, por ejemplo copolímeros constituidos por vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio (Luviquat® FC, Luviquat® HM, Luviquat® MS, Luviquat® Care), copolímeros constituidos por N-vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo, cuaternizado con sulfato de dietilo (Luviquat® PQ 11), copolímero constituido por N-vinilcaprolactama/N-vinilpirrolidona/sales de N-vinilimidazolio (Luviquat® Hold); derivados catiónicos de la celulosa (Polyquaternium-4 y -10), copolímeros de acrilamida (Polyquaternium-7) y quitosano. Los polímeros (cuaternizados) catiónicos, adecuados son de igual modo el producto Merquat® (polímero a base de cloruro de dimetildialilamonio), el producto Gafquat® (polímeros cuaternarios, que se forman mediante la reacción de la polivinilpirrolidona con compuestos de amonio cuaternario), el polímero JR (hidroxietilcelulosa con grupos catiónicos) y los polímeros catiónicos de base vegetal, por ejemplo los polímeros de guar, tales como las marcas Jaguar® de la firma Rhodia.
Los polímeros adecuados son, de igual modo, los polímeros anfóteros o zwitteriónicos, como los copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc.-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo, que pueden ser adquiridos bajo las denominaciones Amphomer® (National Starch) así como los polímeros zwitteriónicos, como los que se han divulgado, por ejemplo, en las solicitudes de patente alemanas DE 39 29 973, DE 21 50 557, DE 28 17 369 y DE 37 08 451. Los copolímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/ácido acrílico o bien ácido metacrílico y sus sales alcalinas y de amonio son los polímeros zwitteriónicos preferentes. De igual modo, los polímeros zwitteriónicos adecuados son los copolímeros de metacroiletilbetaína/metacrilato, que pueden ser adquiridos en el comercio bajo la denominación Amersette® (AMERCHOL), y los copolímeros constituidos por el metacrilato de hidroxietilo, el metacrilato de metilo, el metacrilato de N,N-dimetilaminoetilo y el ácido acrílico (Jordapon®).
La base para la formulación de los agentes farmacéuticos, de conformidad con la invención, contiene, de manera preferente, productos auxiliares farmacéuticamente aceptables. Los productos auxiliares farmacéuticamente aceptables son aquellos que se utilizan, de manera conocida, en el sector de la farmacia, de la tecnología de los artículos comestibles y en los sectores limítrofes, especialmente los que han sido enumerados en las farmacopeas del ramo (por ejemplo DAB Ph. Eur. BP NF) así como otros productos auxiliares, cuyas propiedades no se opongan a una aplicación fisiológica.
Los productos auxiliares adecuados pueden ser: los lubrificantes, los humectantes, los agentes emulsionantes y de suspensión, los agentes para la conservación, los antioxidantes, los productos antiirritantes, los formadores de quelatos, los estabilizantes de la emulsión, los formadores de película, los formadores de gel, los agentes para el enmascarar el olor, las resinas, los hidrocoloides, los disolventes, los solubilizantes, los agentes para la neutralización, los aceleradores de la permeación, los pigmentos, los compuestos de amonio cuaternario, los agentes para el reengrasado y para el sobreengrasado, los productos de base para ungüentos, para cremas o para aceites, los derivados de la silicona, los estabilizantes, los esterilizantes, los agentes propulsores, los agentes de secado, los agentes para proporcionar turbidez, los agentes espesantes, las ceras, los plastificantes, los aceites blancos. Una configuración correspondiente está basada en los conocimientos del ramo, como los que se han representado por ejemplo en la publicación de Fiedler, H. P. Lexikon der Hilfsstoffe für Pharmazie, Kosmetik und angrenzende Gebiete, 4ª edición, Aulendorf: ECV-Editio-Kantor-Verlag, 1996.
Para la obtención de agentes dermatológicos, de conformidad con la invención, los productos activos pueden mezclarse o diluirse con un producto auxiliar adecuado (excipiente). Los excipientes pueden ser materiales sólidos, semisólidos o líquidos, que pueden servir como vehículo, como soporte o como medio para el producto activo. En caso deseado se lleva a cabo la adición a la mezcla de otros productos auxiliares en la forma conocida por el técnico en la materia.
De conformidad con una primera forma preferente de realización, los agentes, de conformidad con la invención, están constituidos por un agente para la limpieza del cabello.
Los agentes para la limpieza de cabello, preferentes, son los jabones de consistencia fluida o en forma de gel, tales como jabones transparentes, jabones de tocador, jabones desodorantes, jabones en forma de crema, jabones para niños pequeños, jabones para la protección de la piel, jabones abrasivos y jabones sintéticos, jabones pastosos, jabones para untar y pastas para lavar, preparados fluidos para lavado, para ducha y para baño, tales como lociones para lavado, baños y geles para ducha, baños de espuma, baños de aceite y preparados para aplicación con cepillo.
\newpage
De conformidad con otra forma preferente de realización, los agentes, de conformidad con la invención, están constituidos por agentes cosméticos para el cuidado y para la protección de la piel, agentes para el cuidado de las uñas o preparaciones para la cosmética decorativa.
De manera especialmente preferente se trata de agentes para el cuidado de la piel, de agentes para el cuidado íntimo, de agentes para el cuidado de los pies, de agentes para la protección contra la luz, de agentes para la protección contra el sol, de repelentes, de agentes para el afeitado, de agentes para la eliminación del vello, de agentes antiacné, de maquillaje, de rimel, de barra de labios, de sombra de párpados, de barra de kajal, de delineador para los ojos, de carmín y de barras para las cejas.
Los agentes para el cuidado de la piel, de conformidad con la invención, están constituidos, de manera especial, por cremas para la piel de agua-en-aceite (W/O) o de aceite-en-agua (O/W), cremas de día y cremas de noche, cremas para los ojos, cremas para el rostro, cremas antiarrugas, cremas para el mantenimiento de la humedad, cremas blanqueantes, cremas vitamínicas, lociones cutáneas, lociones para el cuidado y lociones para el mantenimiento de la humedad.
Los productos cosméticos para la piel y los agentes dermatológicos a base de los polímeros A), que han sido descritos precedentemente, presentan efectos ventajosos. Los polímeros pueden contribuir, entre otras cosas, para el mantenimiento de la humedad y para el acondicionamiento de la piel y para mejorar el tacto de la piel. Los polímeros pueden tener, también, una acción espesante en las formulaciones. Mediante la adición de los polímeros, de conformidad con la invención, puede conseguirse, en determinadas formulaciones, una mejora considerable de la compatibilidad con la piel.
Los productos cosméticos para la piel y los agentes dermatológicos contienen, de manera preferente, al menos un copolímero A) en una proporción comprendida entre aproximadamente un 0,001 y un 50% en peso, de manera preferente comprendida entre un 0,01 y un 30% en peso, de forma muy especialmente preferente comprendida entre un 0,1 y un 20% en peso, referido al peso total del agente.
Los agentes protectores contra la luz, especiales, a base del copolímero A) tienen la propiedad de aumentar el tiempo de residencia de los componentes absorbedores de los UV en comparación con los agentes auxiliares usuales tal como la polivinilpirrolidona.
De acuerdo con el campo de aplicación, los agentes, de conformidad con la invención, pueden aplicarse en una forma adecuada para el cuidado de la piel, tal como, por ejemplo, en forma de crema, de espuma, de gel, de barra, de mousse, de leche, de aerosol (aerosol con bomba o aerosol con agentes propulsores) o de loción.
Las preparaciones cosméticas para la piel pueden contener, además de los polímeros A) y de los soportes adecuados, también otros productos activos y productos auxiliares usuales en la cosmética para la piel como se han descrito precedentemente. A éstos pertenecen, de manera preferente, los emulsionantes, los agentes para la conservación, las esencias perfumantes, los productos activos cosméticos tales como el fitantriol, la vitamina A, E y C, el retinol, el bisabolol, el pantenol, los agentes protectores contra la luz, los agentes de blanqueo, los tintes, los agentes para proporcionar tonalidad de color, los agentes bronceadores, el colágeno, los hidrolizados de albúmina, los estabilizantes, los reguladores del valor del pH, los colorantes, las sales, los espesantes, los formadores de gel, los generadores de consistencia, las siliconas, los agentes para el mantenimiento de la humedad, los agentes para el reengrasado y otros aditivos usuales.
De manera preferente los componentes oleaginosos y grasos de los agentes cosméticos para la piel y dermatológicos son los aceites minerales y sintéticos, que han sido citados precedentemente, tales como por ejemplo las parafinas, los aceites de silicona y los hidrocarburos alifáticos con más de 8 átomos de carbono, los aceites animales y vegetales, tales como por ejemplo el aceite de girasol, el aceite de coco, el aceite de aguacate, el aceite de oliva, la lanolina, o las ceras, los ácidos grasos, los ésteres de los ácidos grasos, tales como por ejemplo los triglicéridos de los ácidos grasos con 6 hasta 30 átomos de carbono, los ésteres de ceras, tales como por ejemplo el aceite de jojoba, los alcoholes grasos, las vaselinas, la lanolina hidrogenada y la lanolina acetilada así como mezclas de los mismos.
Los polímeros, de conformidad con la invención, pueden mezclarse también con polímeros tradicionales, cuando deban establecerse propiedades especiales.
La obtención de las preparaciones cosméticas o dermatológicas se lleva a cabo de conformidad con los procedimientos usuales, conocidos por el técnico en la materia.
De manera preferente, los agentes cosméticos y dermatológicos se presentan en forma de emulsiones, especialmente en forma de emulsiones de agua-en-aceite (W/O) o de aceite-en-agua (O/W). Sin embargo, es posible elegir, de igual modo, otros tipos de formulaciones, por ejemplo hidrodispersiones, geles, aceites, oleogeles, emulsiones múltiples, por ejemplo en forma de emulsiones W/O/W o de emulsiones O/W/O, de ungüentos o bien de bases para ungüentos exentos de agua, etc.
La obtención de las emulsiones se lleva a cabo de conformidad con los procedimientos conocidos. Las emulsiones contienen, además del copolímero A), por regla general, los componentes usuales, tales como los alcoholes grasos, los ésteres de los ácidos grasos y, de manera especial, los triglicéridos de los ácidos grasos, los ácidos grasos, la lanolina y los derivados de la misma, los aceites o las ceras naturales o sintéticas y los emulsionantes, en presencia de agua. A título de ejemplo se han descrito en la publicación de Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika, Hüthig Buch Verlag, Heidelberg, 2ª edición, 1989, tercera parte, la elección de los aditivos específicos para el tipo de emulsión y la obtención de las emulsiones adecuadas, haciéndose referencia por la presente expresamente a dicha publicación.
Una emulsión adecuada, por ejemplo para una crema para la piel, etc., contiene, en general, una fase acuosa, que está emulsionada en una fase oleaginosa o en una fase grasa por medio de un sistema emulsionante adecuado.
La proporción del sistema emulsionante en este tipo de emulsiones está comprendida de manera preferente, desde aproximadamente un 4 hasta un 35% en peso, referido al peso total de la emulsión. De manera preferente la proporción de la fase grasa está comprendida aproximadamente entre un 20 y un 60% en peso. De manera preferente, la proporción de la fase acuosa está comprendida aproximadamente entre un 20 y un 70%, referido respectivamente al peso total de la emulsión. Los emulsionantes están constituidos por aquellos que son empleados de manera usual en este tipo de emulsiones. Éstos se eligen, por ejemplo, entre: los ésteres de sorbitán de los ácidos grasos con 12 hasta 18 átomos de carbono; los ésteres del ácido hidroxiesteárico y alcoholes grasos con 12 hasta 30 átomos de carbono; los monoésteres y los diésteres de los ácidos grasos con 12 hasta 18 átomos de carbono y la glicerina o la poliglicerina; los condensados de óxido de etileno y de propilenglicoles; los alcoholes grasos con 12 hasta 18 átomos de carbono adicionados con óxido de propileno/óxido de etileno; los alcoholes policíclicos, tales como los esteroles; los alcoholes alifáticos con un elevado peso molecular, tal como la lanolina; las mezclas de los alcoholes adicionados con óxido de propileno/poliglicerina y el isoestearato de magnesio; los ésteres succínicos de los alcoholes grasos adicionados con polioxietileno o con polioxipropileno; y mezclas de lanolato de magnesio, de calcio, de litio, de cinc o de aluminio y la lanolina hidrogenada o el alcohol lanolínico.
Los componentes grasos preferentes, que pueden estar contenidos en la fase grasa de las emulsiones, son: los aceites hidrocarbonados, tales como el aceite de parafina, el aceite de purcellin, el perhidroescualeno y soluciones de ceras microcristalinas en estos aceites; los aceites animales o vegetales, tales como el aceite de almendras dulces, el aceite de aguacate, el aceite de calofilum, la lanolina y derivados de la misma, el aceite de ricino, el aceite de sésamo, el aceite de oliva, el aceite de jojoba, el aceite de Karité, el aceite de Hoplostethus; los aceites minerales, cuyo comienzo de destilación se encuentre a presión atmosférica aproximadamente en 250ºC y cuyo punto final de la destilación se encuentre a 410ºC, tal como por ejemplo el aceite de vaselina; los ésteres de los ácidos grasos saturados o insaturados, tales como los miristatos de alquilo, por ejemplo el miristato de i-propilo, el miristato de butilo o el miristato de cetilo, el estearato de hexadecilo, el palmitato de etilo o el palmitato de i-propilo, los triglicéridos del ácido octanoico o del ácido decanoico y el ricinoleato de cetilo.
La fase grasa puede contener también aceites de silicona solubles en otros aceites, tales como el dimetilpolisiloxano, el metilfenilpolisiloxano y el copolímero de siliconaglicol, ácidos grasos y alcoholes grasos.
Para favorecer la retención de los aceites, pueden emplearse también ceras además de los polímeros A), tales como por ejemplo la cera de carnauba, la cera de candelilla, la cera de abejas, la cera microcristalina, la cera de ozoquerita y los oleatos, los miristatos, los linoleatos y los estearatos de Ca, de Mg y de Al.
De manera general, las emulsiones de agua-en-aceite se prepararán de tal manera, que la fase grasa y el emulsionante se disponen en un recipiente para la formulación. Éstos se calientan hasta una temperatura comprendida entre aproximadamente 50 y 75ºC, a continuación se añaden los productos activos y/o los productos auxiliares, solubles en aceite y se añade agua bajo agitación, que ha sido calentada previamente hasta aproximadamente la misma temperatura y en la que se han disuelto, en caso dado, los ingredientes solubles en agua. Se lleva a cabo la agitación hasta que se obtenga una emulsión con la finura deseada y a continuación se deja enfriar hasta la temperatura ambiente, agitándose, en caso dado, con menor intensidad.
De conformidad con otra forma preferente de realización, los agentes, de conformidad con la invención, están constituidos por un gel para ducha, por una formulación de champú o por un preparado para baño.
Tales formulaciones contienen, al menos, un polímero A) así como tensioactivos aniónicos usuales como tensioactivos básicos y tensioactivos anfóteros y/o no iónicos a título de cotensioactivos. Otros productos activos y/o productos auxiliares, adecuados, se eligen, de manera general, entre los lípidos, las esencias perfumantes, los colorantes, los ácidos orgánicos, los productos para la conservación y los antioxidantes así como los espesantes/formadores de gel, los agentes para el acondicionado de la piel y los agentes para el mantenimiento de la humedad.
Estas formulaciones contienen, de manera preferente, entre un 2 y un 50% en peso, de manera preferente entre un 5 y un 40% en peso, de manera especialmente preferente entre un 8 y un 30% en peso de tensioactivos, referido al peso total de la formulación.
En los preparados para lavado, para ducha y para baño pueden emplearse todos los tensioactivos aniónicos, neutros, anfóteros o catiónicos que se utilizan de manera usual en los agentes para la limpieza corporal.
Los tensioactivos aniónicos adecuados son, por ejemplo, los sulfatos de alquilo, los étersulfatos de alquilo, los sulfonatos de alquilo, los sulfonatos de alquilarilo, los succinatos de alquilo, los sulfosuccinatos de alquilo, los N-acilsarcosinatos, los aciltauratos, los acilisetionatos, los fosfatos de alquilo, los éterfosfatos de alquilo, los étercarboxilatos de alquilo, los sulfonatos de alfa-olefina, de manera especial las sales alcalinas y las sales alcalinotérreas, por ejemplo las sales de sodio, de potasio, de magnesio, de calcio así como las sales de amonio y de trietanolamina. Los étersulfatos de alquilo, los éterfosfatos de alquilo y los étercarboxilatos de alquilo pueden presentar en la molécula entre 1 y 10 unidades de óxido de etileno o de óxido de propileno, de manera preferente entre 1 y 3 unidades de óxido de etileno. A éstos pertenece, por ejemplo, el laurilsulfato de sodio.
Los tensioactivos anfóteros adecuados son, por ejemplo, las alquilbetaínas, las alquilamidopropilbetaínas, las alquilsulfobetaínas, los glicinatos de alquilo, los carboxiglicinatos de alquilo, los anfoacetatos de alquilo o los anfopropionatos de alquilo, los anfodiacetatos de alquilo o los anfodipropionatos de alquilo.
A título de tensioactivos no iónicos son adecuados, por ejemplo, los productos de reacción de los alcoholes alifáticos o de los alquilfenoles con 6 hasta 20 átomos de carbono en la cadena alquilo, que puede ser lineal o ramificada, con óxido de etileno y/o con óxido de propileno. La cantidad de óxido de alquileno está comprendida aproximadamente entre 6 y 60 moles por cada mol de alcohol. Además, son adecuados los óxidos de alquilamina, las monoalquilalcanolamidas o las dialquilalcanolamidas, los ésteres de los ácidos grasos de los polietilenglicoles, las amidas etoxiladas de ácidos grasos, los alquilpoliglicósidos o los eterésteres de sorbitán.
De igual modo los preparados de lavado, para ducha y para baño pueden contener los tensioactivos catiónicos usuales, tales como por ejemplo los compuestos de amonio cuaternario, por ejemplo el cloruro de cetiltrimetilamonio.
Adicionalmente pueden emplearse también otros polímeros catiónicos usuales tales como, por ejemplo, los copolímeros constituidos por la acrilamida y el cloruro de dimetildialilamonio (Polyquaternium-7), los derivados catiónicos de la celulosa (Polyquaternium-4, -10), el cloruro de guarhidroxipropiltrimetilamonio (INCI: Hydroxilpropil Guar Hydroxypropiltrimonium Chloride), los copolímeros constituidos por la N-vinilpirrolidona y por el N-vinilimidazol cuaternizado (Polyquaterinium-16, -44, -46), los copolímeros constituidos por la N-vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo, cuaternizados con sulfato de dietilo (Polyquaternium-11) y otros.
De igual modo las formulaciones para gel de ducha-/champú pueden contener espesantes tales como, por ejemplo, la sal común, PEG-55, Propilene Glykol Oleate, PEG-120 Metil Glucose Dioleate y otros, así como agentes para la conservación, otros productos activos y auxiliares y agua.
De conformidad con otra forma preferente de realización, los agentes, de conformidad con la invención, están constituidos por un agente para el tratamiento del cabello.
Los agentes para el tratamiento del cabello, de conformidad con la invención, contienen, de manera preferente, al menos un copolímero A) en una cantidad en el intervalo comprendido entre aproximadamente un 0,1 y un 30% en peso, de manera preferente comprendido entre un 0,5 y un 20% en peso, referido al peso total del agente.
De manera preferente los agentes para el tratamiento del cabello, de conformidad con la invención, se presentan en forma de un gel para el cabello, de un fijador en forma de espuma, de un mousse para el cabello, de un champú, de un aerosol para el cabello o de una espuma para el cabello. Los aerosoles para el cabello abarcan en este caso tanto los aerosoles nebulizadores así como también los aerosoles con bomba sin gas propulsor. Las espumas para el cabello abarcan tanto las espumas en aerosol así como también las espumas con bomba sin gas propulsor.
Los aerosoles para el cabello y las espumas para el cabello abarcan, de manera preferente, preponderantemente o de manera exclusiva, componentes solubles en agua o dispersables en agua. Cuando los compuestos empleados los aerosoles para el cabello y para las espumas para el cabello, de conformidad con la invención, sean dispersables en agua, éstos podrán emplearse en forma de microdispersiones acuosas con diámetros de las partículas comprendidos usualmente entre 1 y 350 nm, de manera preferente comprendidos entre 1 y 250 nm. En este caso, los contenidos en materia sólida de estos preparados se encuentran, de manera usual, en el intervalo comprendido entre aproximadamente un 0,5 y un 20% en peso. Estas microdispersiones no requieren, por regla general, emulsionantes ni tensioactivos para su estabilización.
Los agentes para el tratamiento del cabello preferentes se presentan en forma de una dispersión acuosa o en forma de una solución alcohólica o acuoso-alcohólica. Ejemplos de los alcoholes adecuados son el etanol, el propanol, el isopropanol y mezclas de los mismos.
De igual modo, los agentes para el tratamiento del cabello, de conformidad con la invención, pueden contener, en general, productos auxiliares cosméticos usuales, por ejemplo plastificantes, tales como la glicerina y el glicol; emolientes; perfumes; tensioactivos; absorbedores de los rayos UV; colorantes; agentes antiestáticos; agentes para mejorar la aptitud al peinado; agentes para la conservación; y desespumantes.
Cuando los agentes, de conformidad con la invención, se formulen en forma de aerosol para el cabello, éstos contendrán una cantidad suficiente de un agente propulsor, por ejemplo de un hidrocarburo de bajo punto de ebullición o de un éter, tal como por ejemplo el propano, el butano, el isobutano o el dimetiléter. Como agentes propulsores pueden emplearse también gases comprimidos tales como el nitrógeno, el aire o el dióxido de carbono. En este caso puede mantenerse pequeña la cantidad del agente propulsor para no aumentar de manera innecesaria el contenido en VOC. En general ésta no constituye más de un 55% en peso, referido al peso total del agente. Sin embargo, en caso deseado son posibles, también, contenidos mayores en VOC (Volatile Organic Compound) comprendidos entre el 85% en peso y por encima de este valor.
Los polímeros A), descritos precedentemente, pueden emplearse en los agentes incluso en combinación con otros polímeros para el cabello. Los polímeros adecuados son los que han sido descritos precedentemente.
Los otros polímeros para el cabello están contenidos, de manera preferente, en cantidades que van hasta un 10% en peso inclusive, referido al peso total del agente.
\vskip1.000000\baselineskip
Un agente preferente para el tratamiento del cabello en forma de un gel contiene:
a)
desde un 0,1 hasta un 20% en peso, de manera preferente desde un 1 hasta un 10% en peso de, al menos, un polímero A), tal como se ha definido precedentemente,
b)
desde 0 hasta un 40% en peso al menos de un soporte (disolvente), que se elige entre los alcoholes con 2 hasta 5 átomos de carbono, siendo preferente el etanol,
c)
desde un 0,01 hasta un 5% en peso, de manera preferente desde un 0,2 hasta un 3% en peso de, al menos, un agente espesante,
d)
desde 0 hasta un 50% en peso de un agente propulsor,
e)
desde 0 hasta un 10% en peso, de manera preferente desde un 0,1 hasta un 3% en peso de, al menos, un polímero para el cabello diferente de a), de manera preferente de un polímero no iónico soluble en agua,
f)
desde 0 hasta un 1% en peso de, al menos, un agente reengrasante, de manera preferente elegido entre la glicerina y los derivados de la glicerina,
g)
desde 0 hasta un 30% en peso de otros productos activos y/o productos auxiliares,
h)
agua hasta el 100% en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Un agente preferente para el tratamiento del cabello en forma de un aerosol contiene:
a)
desde un 0,5 hasta un 20% en peso, de manera preferente desde un 1 hasta un 10% en peso de, al menos, un polímero A), tal como se ha definido precedentemente,
b)
desde un 50 hasta un 99,5% en peso, de manera preferente desde un 55 hasta un 99% en peso de un soporte (disolvente), elegido entre el agua y los disolventes miscibles con agua, de manera preferente los alcoholes con 2 hasta 5 átomos de carbono, de manera especial el etanol, y mezclas de los mismos,
c)
desde 0 hasta un 70% en peso, de manera preferente desde un 0,1 hasta un 50% en peso de un agente propulsor, elegido de manera preferente entre el dimetiléter y los alcanos tales como, por ejemplo, las mezclas de propano/butano,
d)
desde 0 hasta un 10% en peso, de manera preferente entre un 0,1 y un 5% en peso de, al menos, un polímero para el cabello diferente de a), de manera preferente de un polímero soluble o dispersable en agua,
e)
desde 0 hasta un 0,5% en peso, de manera preferente desde un 0,001 hasta un 2% en peso de, al menos, un compuesto de silicona soluble en agua o dispersable en agua,
así como, en caso dado, otros productos activos y/o productos auxiliares, como los que se han definido precedentemente.
La invención se explica con mayor detalle a continuación por medio de los ejemplos no limitativos.
Ejemplos Ejemplo 1 Polimerización en solución método A
6
\vskip1.000000\baselineskip
Se dispusieron en un aparato con agitador, con refrigerante de reflujo, con termómetro interno y con tres dispositivos independientes de alimentación, 80 g de la alimentación 1, 15 g de la alimentación 3 y 50 g del producto Mowiol® 4/88 (alcohol polivinílico de la firma Hoechst) en 1.400 g de agua y la mezcla se calentó aproximadamente hasta 60ºC bajo agitación. Tras la iniciación de la polimerización, que puede reconocerse por un aumento inicial de la viscosidad, se añadieron, a 60ºC, el resto de la alimentación 1 en el transcurso de 3 horas y el resto de la alimentación 3 en el transcurso de 4 horas, aumentándose la temperatura interna hasta 65ºC aproximadamente. Tras el final de la adición se prosiguió la polimerización durante aproximadamente otras 2 horas a esta temperatura. La solución polímera viscosa se diluyó mediante la adición de 600 g de etanol. La solución acuosa-etanólica se llevó hasta una temperatura de 80ºC aproximadamente bajo agitación. A continuación se dosificaron y se polimerizaron la alimentación 2, en el transcurso de 2 horas y la alimentación 4, en el transcurso de 3 horas. Tras el final de la adición se prosiguió la polimerización durante otras 2 horas aproximadamente a una temperatura de 80ºC aproximadamente. El disolvente se eliminó mediante destilación con vapor de agua. La solución polímera obtenida se agitó a una temperatura comprendida entre 95 y 100ºC hasta que el contenido en monómeros residuales (vinilpirrolidona y vinilcaprolactama) fuese < 50 ppm (aproximadamente 1 hora). En este caso se obtuvo una dispersión acuosa al 30% aproximadamente. Los productos en forma de polvo pueden obtenerse mediante secado por pulverización o mediante secado por liofilización.
De manera análoga se polimerizaron todos los productos con acrilato de etilo (ejemplos Nr. 6 y 20).
Ejemplo 10 Polimerización en solución método B
8
\vskip1.000000\baselineskip
Se dispusieron en un aparato con agitador, con refrigerante de reflujo, con termómetro interno y con tres dispositivos independientes de alimentación, 60 g de la alimentación 1, 15 g de la alimentación 3 y 50 g de un poliéteruretano soluble en agua constituido por polietilenglicol y por hexametilendiisocianato en 1.810 g de agua y la mezcla se calentó a 60ºC bajo agitación. Tras la iniciación de la polimerización, que puede reconocerse por un comienzo de aumento de la viscosidad, se añadieron, a 60ºC, el resto de la alimentación 1, en el transcurso de 3 horas y el resto de la alimentación 3, en el transcurso de 4 horas, aumentándose la temperatura interna hasta 65ºC aproximadamente. Tras el final de la adición se prosiguió la polimerización durante aproximadamente otras 2 horas a esta temperatura. A continuación se dosifican la alimentación 2, en el transcurso de dos horas y la alimentación 4 en el transcurso de 3 horas y se efectúa la polimerización a 60ºC. Tras el final de la adición se prosiguió la polimerización durante aproximadamente otras dos horas a una temperatura de 80ºC aproximadamente. La solución polímera obtenida se agita a una temperatura comprendida entre 95 y 100ºC hasta que el contenido en monómeros residuales (vinilpirrolidona y vinilcaprolactama) sea < 50 ppm que (aproximadamente 1 hora). Se obtuvo una solución polímera de color amarillo claro, acuosa, al 30% aproximadamente.
Los productos en forma de polvo pueden ser obtenidos mediante secado por pulverización o mediante secado por liofilización.
De manera análoga se polimerizaron todos los productos sin acrilato de etilo (ejemplos Nr. 2-5 y 7-19).
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
10
11
Propiedades de aplicación industrial Formulación patrón
Se formula un gel a partir de un 0,3% en peso de un espesante usual en el comercio de ácido poliacrílico (Carbopol 940, firma BFGoodrich), neutralizado con trietanolamina, que cuando se utiliza sobre el cabello no muestra, de manera esencial, un efecto acondicionador o un efecto de fijación. Las propiedades de aplicación industrial han sido representadas en la tabla 2.
Ejemplos comparativos A, B
Se añadió a la formulación en estado de gel constituida por la formulación patrón, respectivamente un 3% en peso de un polímero para el cabello usual en el comercio (ejemplo A: polivinilpirrolidona, ejemplo B: copolímero de vinilpirrolidona-acetato de vinilo). Las propiedades de aplicación industrial han sido representadas en la tabla 2. Los productos requieren ser mejorados todavía en lo que se refiere a su pegajosidad.
\vskip1.000000\baselineskip
De conformidad con la invención
Se añadió a la formulación en estado de gel, constituida por la formulación patrón, respectivamente un 3% en peso de los copolímeros 1 hasta 20 como producto activo cosmético para el cabello. Resultó una formulación transparente con un buen efecto acondicionador o bien efecto de fijación. Las propiedades de aplicación industrial han sido representadas, de igual modo, en la tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Evaluación A) Claridad
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
B) Viscosidad
\vskip1.000000\baselineskip
13
\newpage
C) Pegajosidad
La pegajosidad se determinó con una humedad relativa del aire del 75% y a la temperatura ambiente directamente sobre las películas secadas de la formulación en estado de gel.
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
16
17
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Nr. 1-20
Gel para el cabello con espesante aniónico
18
\newpage
19
Para la obtención del gel para el cabello se pesan por diferencia los componentes y se homogeneizan, introduciéndose en este caso bajo agitación la fase 2 en la fase 1.
Ejemplos Nr. 21-30
Gel para el cabello con otro polímero fijador y espesante
20
Para la obtención del gel para el cabello se pesan por diferencia los componentes y se homogeneizan, introduciéndose en este caso bajo agitación la fase 2 en la fase 1.
B) Fijador en espuma
Ejemplos Nr. 31-40
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
Para la obtención del acondicionador en estado de espuma se pesan por diferencia los componentes y se disuelven bajo agitación. A continuación se cargan en un expendedor y se añade el gas propulsor.
\vskip1.000000\baselineskip
C) Nebulizador para el cabello
Ejemplos Nr. 41-50
\vskip1.000000\baselineskip
22
\newpage
Ejemplos Nr. 51-60
23
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Nr. 61-70
24
\vskip1.000000\baselineskip
D) Champú
Ejemplos Nr. 71-80
25
26
\vskip1.000000\baselineskip
Para la obtención del champú se pesan por diferencia los componentes de las respectivas fases A) o bien B) y se homogeneizan bajo agitación. A continuación se introduce bajo agitación la fase B) lentamente en la fase A).
\vskip1.000000\baselineskip
Empleo en la cosmética para la piel
Ejemplos Nr. 81-100
27
Para la obtención de la crema se pesan por diferencia, respectivamente por separado, los componentes de la fase oleaginosa y de la fase acuosa y se homogeneizan, bajo agitación, a una temperatura de 80ºC. A continuación se introduce bajo agitación la fase acuosa lentamente en la fase oleaginosa. Se deja enfriar lentamente, bajo agitación, hasta la temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Nr. 101-120
Loción de día
29
Para la obtención de la crema se pesan por diferencia, respectivamente por separado, los componentes de la fase oleaginosa y de la fase acuosa y se homogeneizan, bajo agitación, a una temperatura de 80ºC. A continuación se introduce bajo agitación la fase acuosa lentamente en la fase oleaginosa. Se enfría lentamente, bajo agitación, hasta la temperatura ambiente.

Claims (13)

1. Agentes cosméticos o farmacéuticos, que contienen en un soporte cosméticamente aceptable, al menos un copolímero A) soluble en agua o dispersable en agua, que no contiene grupos con átomos de silicio y que puede obtenerse mediante la copolimerización por medio de radicales, en dos etapas, de una mezcla de monómeros constituida por
a)
desde un 20 hasta un 99,9% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, una N-vinil-lactama,
b)
desde un 0,1 hasta un 30% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un compuesto con un enlace doble \alpha,\beta-etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales y con, al menos, un grupo anionógeno por molécula,
c)
desde un 0,1 hasta un 65% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un compuesto polimerizable por medio de radicales, que se elige entre
c1)
compuestos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, de cadena abierta, de la fórmula general I
31
en la que
uno de los restos R^{1} o R^{2} significa un grupo de la fórmula CH_{2}=CR^{3}- con R^{3} = H o alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono y el otro significa H, alquilo, hidroxialquilo, aminoalquilo, los derivados de N-alquilo y de N,N-dialquilo de los mismos o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno, y
X significa O o NR^{4}, en donde R^{4} significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 7 átomos de carbono o un resto poliéter con, al menos, 5 unidades de óxido de alquileno,
c2)
compuestos con un enlace doble \alpha,\beta-etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales y con, al menos, un grupo aniónico o catiónico por molécula,
d)
desde 0 hasta un 15% en peso, referido al peso total de los componentes a) hasta d), de, al menos, un monómero copolimerizable, diferente de a) hasta c)
en presencia de, al menos, un componente e), soluble en agua, que se elige entre
e1)
compuestos que contienen poliéter, y/o
e2)
polímeros, que presentan, al menos, un 50% en peso de unidades recurrentes, que se derivan de alcohol vinílico,
según el cual:
i)
se polimerizan los monómeros a) y, en caso dado, al menos una parte de los monómeros c) en presencia de, al menos, una parte del componente e) obteniéndose un primer polímero A1), y
ii)
se añade el monómero b) y, cuando esté presente, d) así como los monómeros c) y los compuestos e) que no han sido empleados ya en la etapa i) y se polimerizan obteniéndose el copolímero A).
2. Agente según la reivindicación 1, en el que el componente c) abarca, al menos, un compuesto que se elige entre las N-vinilamidas de los ácidos monocarboxílicos saturados, las amidas de los ácidos monocarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados y sus derivados de N-alquilo, de N-polialquilenglicol, de N,N-dialquilo, de aminoalquilo, de (N-alquilamino)alquilo, de (N,N-dialquilamino)alquilo y de N,N-di(polialquenilglicol), los (met)acrilatos de alquilo, los acrilatos de poliéter y las mezclas de los mismos.
3. Agente según una de las reivindicaciones precedentes, en el que el componente e) abarca, al menos, un poliéteruretano e1).
4. Agente según una de las reivindicaciones precedentes, en el que el copolímero A) puede ser obtenido mediante la copolimerización por medio de radicales de
desde un 20 hasta un 90% en peso de, al menos, una N-vinil-lactama a),
desde un 1 hasta un 20% en peso de, al menos, un compuesto b) y
desde un 5 hasta un 65% en peso de, al menos, un compuesto c)
en presencia de, al menos, un componente e).
5. Agente según la reivindicación 4, pudiendo ser obtenido el copolímero A) mediante la copolimerización por medio de radicales de
a)
desde un 20 hasta un 90% en peso de la N-vinilpirrolidona y/o de la N-vinilcaprolactama,
b)
desde un 1 hasta un 20% en peso del ácido (met)acrílico,
c)
desde un 5 hasta un 65% en peso de, al menos, un compuesto que se elige entre las N-vinilamidas de los ácidos monocarboxílicos saturados, las amidas de los ácidos monocarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados, de los (met)acrilatos de N,N-dialquilaminoalquilo, los (met)acrilatos de alquilo con 1 hasta 3 átomos de carbono, los (met)acrilatos de polialquilenglicol y las mezclas de los mismos,
en presencia de, al menos, un componente e).
6. Agente según una de las reivindicaciones precedentes, eligiéndose el soporte cosméticamente aceptable entre
i)
agua,
ii)
disolvente orgánicos miscibles con agua, de manera preferente alcanoles con 1 hasta 4 átomos de carbono,
iii)
gases propulsores,
iv)
aceites, grasas, ceras
v)
ésteres diferentes de iv), de ácidos monocarboxílicos con 6 hasta 30 átomos de carbono con alcoholes monovalentes, divalentes o trivalentes,
vi)
hidrocarburos saturados acíclicos y cíclicos,
vii)
ácidos grasos,
viii)
alcoholes grasos,
y mezclas de los mismos.
7. Agente según una de las reivindicaciones precedentes en forma de un gel, de una espuma, de un aerosol, de un ungüento, de una crema, de una emulsión, de una suspensión, de una loción, de una leche o de una pasta.
8. Agente según una de las reivindicaciones precedentes, llevándose a cabo la polimerización en la etapa i) en agua y en la etapa ii) en una mezcla de agua/alcanol con 1 hasta 4 átomos de carbono.
9. Agente según una de las reivindicaciones precedentes, llevándose a cabo la polimerización en la etapa i) a un valor del pH \geq 6,5 y en la etapa ii) a un valor del pH < 6,5.
10. Copolímero A) como se ha definido en una de las reivindicaciones 1 a 5.
11. Empleo de un copolímero A), como se ha definido en una de las reivindicaciones 1 a 5, en agentes para la limpieza de la piel, en agentes para el cuidado y para la protección de la piel, en agentes para el cuidado de las uñas, en preparaciones para la cosmética decorativa y en agentes para el tratamiento del cabello.
12. Empleo según la reivindicación 11 en agentes para el tratamiento del cabello como fijador y/o como acondicionador.
13. Empleo según la reivindicación 12, presentándose el agente en forma de un gel para el cabello, de un champú para el cabello, de un fijador en forma de espuma, de un agua para el cabello, de un aerosol para el cabello o de una espuma para el cabello.
ES02795144T 2001-12-11 2002-12-10 Agente cosmetico que contiene, al menos, un copolimero con unidades de n-vinil-lactama. Expired - Lifetime ES2295442T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10160720A DE10160720A1 (de) 2001-12-11 2001-12-11 Kosmetisches Mittel enthaltend wenigstens ein Copolymer mit N-Vinyllactameinheiten
DE10160720 2001-12-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295442T3 true ES2295442T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=7708744

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02795144T Expired - Lifetime ES2295442T3 (es) 2001-12-11 2002-12-10 Agente cosmetico que contiene, al menos, un copolimero con unidades de n-vinil-lactama.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7459148B2 (es)
EP (1) EP1455739B1 (es)
JP (1) JP4088699B2 (es)
KR (1) KR20040065578A (es)
CN (1) CN1271989C (es)
AU (1) AU2002361042A1 (es)
CA (1) CA2468765A1 (es)
DE (2) DE10160720A1 (es)
ES (1) ES2295442T3 (es)
MX (1) MXPA04005391A (es)
WO (1) WO2003053381A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10008263A1 (de) * 2000-02-23 2001-08-30 Basf Ag Kosmetisches Mittel
DE10215656A1 (de) * 2002-04-09 2003-10-23 Basf Ag Zusammensetzung mit UV-Schutz
US8747824B2 (en) * 2002-05-03 2014-06-10 Basf Aktiengesellschaft Cosmetic product comprising at least one water-soluble copolymer which contains (meth)acrylamide units
DE10251122A1 (de) * 2002-11-02 2004-05-19 Beiersdorf Ag Haarbehandlungsmittel mit verbesserten Film- und Geruchseigenschaften
DE10321373A1 (de) * 2003-05-13 2004-12-02 Beiersdorf Ag Versprühbare, beim Auftreffen des Sprühnebels auf eine Frisuroberfläche einen instabilen und rasch zerfallenden Schaum bildende polymerhaltige Zubereitung zur Frisurgestaltung
DE10350359A1 (de) * 2003-10-29 2005-06-02 Basf Ag Kosmetisches Mittel enthaltend ein Copolymer mit (Meth)acrylsäureamideinheiten und einen Ester der p-Aminobenzoesäure
US7008853B1 (en) * 2005-02-25 2006-03-07 Infineon Technologies, Ag Method and system for fabricating free-standing nanostructures
DE102005025972A1 (de) * 2005-06-03 2006-12-07 Basf Ag Oberflächenmodifizierte Metalloxide, Verfahren zur Herstellung und deren Verwendung in kosmetischen Zubereitungen
DE502007002079D1 (de) 2006-09-15 2009-12-31 Basf Se Ampholytisches copolymer auf basis quaternisierter stickstoffhaltiger monomere
JP2010513640A (ja) * 2006-12-21 2010-04-30 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 感熱性のポリマーの移染防止剤
US20110218296A1 (en) * 2010-03-02 2011-09-08 Basf Se Anionic associative rheology modifiers
CN102781982A (zh) 2010-03-02 2012-11-14 巴斯夫欧洲公司 阴离子性缔合流变改性剂
CN102781983A (zh) 2010-03-02 2012-11-14 巴斯夫欧洲公司 阴离子性缔合流变改性剂
US20110218295A1 (en) * 2010-03-02 2011-09-08 Basf Se Anionic associative rheology modifiers
WO2012022668A1 (en) 2010-08-16 2012-02-23 Basf Se Anionic associative rheology modifiers
JP6779563B2 (ja) * 2016-03-31 2020-11-04 株式会社日本触媒 保湿剤用ポリマー

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS55721A (en) * 1978-06-19 1980-01-07 Showa Denko Kk Aqueous dispersion of water-soluble high polymer complex
DE2846647A1 (de) * 1978-10-26 1980-05-08 Basf Ag Photopolymerisierbare mischung fuer die herstellung von druck- und reliefformen
FR2494445A1 (fr) 1980-11-17 1982-05-21 Socapex Capteur electrochimique des concentrations d'especes dans un melange fluide et systeme de regulation de la richesse d'un melange air-carburant mettant en oeuvre un tel capteur
LU86430A1 (fr) 1986-05-16 1987-12-16 Oreal Utilisation d'alcool polyvinylique partiellement acetyle comme agent de moussage dans les compositions sous forme d'aerosols
DE3627970A1 (de) 1986-08-18 1988-02-25 Basf Ag Terpolymerisate, ihre verwendung in haarbehandlungsmitteln und diese enthaltende haarbehandlungsmittel
DE3711318A1 (de) * 1987-04-03 1988-10-20 Basf Ag Verwendung von pfropfpolymerisaten auf basis von polyalkylenoxiden als vergrauungsinhibitoren beim waschen und nachbehandeln von synthesefasern enthaltendem textilgut
DE3925220C1 (es) * 1989-07-29 1991-01-03 Th. Goldschmidt Ag, 4300 Essen, De
CA2021957A1 (en) * 1989-09-11 1991-03-12 Hans G. Feichtmeier Abrasion resistant ionomeric film
DE4031912A1 (de) * 1990-10-08 1992-04-09 Basf Ag Terpolymerisate, ihre verwendung in haarfestigungsmitteln mit erhoehter festigungswirkung und diese enthaltende haarfestigungsmittel
DE4207900A1 (de) * 1992-03-12 1993-09-16 Basf Ag Verfahren zur herstellung von copolymerisaten aus saeuregruppen enthaltenden monoethylenisch ungesaettigten monomeren und n-vinyllactamen
JPH0678222B2 (ja) 1992-03-17 1994-10-05 サラヤ株式会社 皮膚保護膜形成液
JPH06184251A (ja) 1992-12-16 1994-07-05 Showa Denko Kk 水溶性熱可塑性フィルムおよびその用途
US5608021A (en) * 1993-11-29 1997-03-04 Osaka Yuki Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha Cationic polymer thickener and process for preparing the same
DE4342281A1 (de) 1993-12-11 1995-06-14 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von pulverförmigen Polymerisaten auf der Basis von N-Vinylcaprolactam
DE4409903A1 (de) 1994-03-23 1995-09-28 Basf Ag N-Vinyleinheiten enthaltende Pfropfpolymerisate, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE4424818A1 (de) * 1994-07-14 1996-01-18 Basf Ag Niederviskose Mischungen aus amphiphilen nicht-ionischen Pfropfcopolymeren und viskositätserniedrigenden Zusätzen
EP0774952B1 (en) * 1994-08-05 2002-01-09 National Starch and Chemical Investment Holding Corporation Hair care compositions containing polymeric n-vinyl formamide and methods of treating hair
DE4434986A1 (de) * 1994-09-30 1996-04-04 Basf Ag Verfahren zur Herstellung wäßriger Lösungen von Poly(N-vinyl-epsilon-caprolactam) und ihre Verwendung
US5686067A (en) 1995-01-05 1997-11-11 Isp Investments Inc. Low voc hair spray compositions
DE19515943A1 (de) 1995-05-02 1996-11-07 Basf Ag Pfropfpolymerisate aus Alkylenoxideinheiten enthaltenden Polymerisaten und ethylenisch ungesättigten Verbindungen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
CN1258357C (zh) 1997-07-23 2006-06-07 Basf公司 包含聚硅氧烷的聚合物在化妆品配制剂中的应用
US6139827A (en) * 1997-12-31 2000-10-31 L'oreal Wear cosmetic composition
DE19821732A1 (de) * 1998-05-14 1999-11-18 Basf Ag Vernetzte, wasserlösliche oder wasserdispergierbare Polyurethane
BR9911935A (pt) * 1998-07-09 2001-04-03 Rhodia Chimie Sa Copolìmeros enxertados solúveis em água ou dispersáveis em água
DE19840268A1 (de) 1998-09-03 2000-03-09 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Copolymerisaten durch radikalische Polymerisation
DE19853046A1 (de) 1998-11-18 2000-05-25 Basf Ag Wasserlösliche oder wasserdispergierbare Pfropfcopolymerisate auf der Basis eines Polyvinyllactams, deren Herstellung und Verwendung
US6207778B1 (en) * 1999-05-07 2001-03-27 Isp Investments Inc. Conditioning/styling terpolymers
US6447696B1 (en) * 1999-07-30 2002-09-10 Nippon Shokubai Co., Ltd. Grafted polymer and its production process and use
DE19957947C1 (de) * 1999-12-02 2001-08-09 Wella Ag Polymerkombination für Haarbehandlungsmittel
DE10008263A1 (de) * 2000-02-23 2001-08-30 Basf Ag Kosmetisches Mittel
DE10041211A1 (de) 2000-08-22 2002-03-07 Basf Ag Verwendung hydrophiler Pfropfcopolymere mit N-Vinylamin-und /oder offenkettigen n-Vinylamdeinheiten in kosmetischen Formulierungen
US8747824B2 (en) * 2002-05-03 2014-06-10 Basf Aktiengesellschaft Cosmetic product comprising at least one water-soluble copolymer which contains (meth)acrylamide units

Also Published As

Publication number Publication date
JP2005516942A (ja) 2005-06-09
JP4088699B2 (ja) 2008-05-21
KR20040065578A (ko) 2004-07-22
EP1455739A1 (de) 2004-09-15
CN1602182A (zh) 2005-03-30
DE10160720A1 (de) 2003-06-18
WO2003053381A1 (de) 2003-07-03
AU2002361042A1 (en) 2003-07-09
CN1271989C (zh) 2006-08-30
US20050053566A1 (en) 2005-03-10
US7459148B2 (en) 2008-12-02
EP1455739B1 (de) 2007-11-28
DE50211299D1 (de) 2008-01-10
MXPA04005391A (es) 2004-10-11
CA2468765A1 (en) 2003-07-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288216T3 (es) Agente cosmetico que contiene, al menos, un copolimero soluble en agua con unidades de amidas del acido (met)acrilico.
ES2279230T3 (es) Copolimero anfolitico y su utilizacion.
ES2335324T3 (es) Copolimero anfolito a base de monomeros nitrogenados cuaternizados.
ES2323593T3 (es) Poliuretano reticulado conteniendo politetrahidrofurano.
ES2317316T3 (es) Copolimeros anfoteros de metacrilato de etilo y empleo de los mismos.
ES2416708T3 (es) Copolímeros anfolíticos, su producción y aplicación
ES2375485T3 (es) Copol�?meros aniónicos de etilmetacrilato y sus aplicaciones.
ES2295442T3 (es) Agente cosmetico que contiene, al menos, un copolimero con unidades de n-vinil-lactama.
ES2405591T3 (es) Poliéter uretano que contiene grupos alilo
ES2310764T3 (es) Copolimeros a base de terc-butil(met)acrilato y su uso en aspersores para cabello.
ES2435519T3 (es) Preparaciones acuosas que contienen un copolímero hidrosoluble o capaz de dispersarse en agua, el cual contiene al menos un monómero con un átomo de nitrógeno protonizable
ES2280975T3 (es) Dispersion polimerica acuosa y el uso de la misma en cosmeticos.
EP1916991A1 (de) Vernetzte methylmethacrylat-copolymere für kosmetische anwendungen
US20040146477A1 (en) Cosmetic or pharmaceutical agent
DE10322152A1 (de) Kosmetisches Mittel enhtaltend wenigstens ein Polymer auf Basis von Monomeren mit Stickstoffheterocyclen
WO2005002532A2 (de) Kosmetisches mittel enthaltend wenigstens ein wasserlösliches copolymer mit (meth)acrylsäureamideinheiten
WO2005041909A1 (de) Kosmetisches mittel enthaltend ein copolymer mit (meth) acrylsäureamideinheiten und einen ester der p-aminobenzoesäure