ES2295432T3 - Oltalmoscopio sin lente. - Google Patents

Oltalmoscopio sin lente. Download PDF

Info

Publication number
ES2295432T3
ES2295432T3 ES02788159T ES02788159T ES2295432T3 ES 2295432 T3 ES2295432 T3 ES 2295432T3 ES 02788159 T ES02788159 T ES 02788159T ES 02788159 T ES02788159 T ES 02788159T ES 2295432 T3 ES2295432 T3 ES 2295432T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ophthalmoscope
window
light path
lens
light
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02788159T
Other languages
English (en)
Inventor
Roger Hanif Armour
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ophthalmos Ltd
Original Assignee
Ophthalmos Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ophthalmos Ltd filed Critical Ophthalmos Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2295432T3 publication Critical patent/ES2295432T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/12Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for looking at the eye fundus, e.g. ophthalmoscopes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/14Arrangements specially adapted for eye photography
    • A61B3/15Arrangements specially adapted for eye photography with means for aligning, spacing or blocking spurious reflection ; with means for relaxing
    • A61B3/156Arrangements specially adapted for eye photography with means for aligning, spacing or blocking spurious reflection ; with means for relaxing for blocking

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Eye Examination Apparatus (AREA)
  • Endoscopes (AREA)
  • Instruments For Viewing The Inside Of Hollow Bodies (AREA)
  • Lenses (AREA)
  • Stroboscope Apparatuses (AREA)

Abstract

Oftalmoscopio sin lente (21; 41) que comprende: unos medios (22; 42) que definen una primera trayectoria lumínica (a); unos medios reflectores (23; 43) dispuestos para desviar la luz de la primera trayectoria lumínica (a) a lo largo de una segunda trayectoria lumínica (b) que pasa a través de una primera ventana (24; 44) y al interior del ojo del paciente (29; 49); una segunda ventana (25; 45) a través de la que el usuario puede observar el ojo de un paciente (29; 49) en una trayectoria (d) que se extiende de un modo general paralela a la segunda trayectoria lumínica (b); caracterizado porque comprende además un deflector (26; 46) dispuesto entre la primera trayectoria lumínica (a) y la segunda ventana (25; 45) para evitar, o por lo menos reducir sustancialmente, cualquier luz procedente de la primera trayectoria lumínica (a) que sale a través de la segunda ventana (25; 45).

Description

Oftalmoscopio sin lente.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a los oftalmoscopios y en particular, pero no exclusivamente, a los oftalmoscopios que son sencillos y de fabricación económica.
Antecedentes de la invención
Un oftalmoscopio es habitualmente un instrumento óptico complejo utilizado para examinar la retina de los seres humanos y de animales. Generalmente, los oftalmoscopios presentan más de veinte lentes y de tres a seis luces y, en sí, resultan complicados y costosos de fabricar y de comprar.
Los ejemplos de dichos tipos conocidos de oftalmoscopio se describen en los documentos GB-A-2235308, GB-A-2204144, WO-A-2000/30527, US nº 4.526.449 y DE-A-3714041.
Los oftalmoscopios son utilizados periódicamente durante el trabajo diario de médicos, optometristas, veterinarios, personal sanitario y estudiantes en prácticas de los anteriores.
Sin embargo, debido a la naturaleza costosa de dicho instrumento, únicamente se encuentra disponible una cantidad limitada para su uso real y realmente no existe modo alguno de que se pueda suministrar un oftalmoscopio a cada médico que necesita utilizarlo.
Debido a la escasez de dichos instrumentos y a su complejidad, los estudiantes e incluso el personal médico no especializado, con frecuencia no disponen de la oportunidad de aprender cómo utilizar apropiadamente dicho instrumento.
Dicha situación es peor en los países menos desarrollados y del tercer mundo donde en algunos sitios no existen oftalmoscopios disponibles para los médicos locales y sus auxiliares, debido a que simplemente su compra o fabricación resultan demasiado costosas.
El problema del número limitado de oftalmoscopios en los hospitales, en las consultas de ópticos especialistas y en las consultas veterinarias, junto con la falta de pericia profesional en la utilización del instrumento, cuando se encuentra disponible, es por lo tanto potencialmente grave y resulta interesante cualquier intento de reducir la complejidad del instrumento y los costes de fabricación.
"Manufacture and Use of Homemade Ophthalmoscopes: a 150 th Anniversary Tribute to Helmholtz" una publicación de BMJ, 23 - 30 de diciembre de 2000, Vol. 321, p. 1557-1559, describe un oftalmoscopio sencillo. Dicho instrumento, a pesar de que es mucho más simple y menos costoso de fabricar que los oftalmoscopios estándar, presenta un problema importante a causa de que la mirilla a través de la que se observa la retina provoca reflejos en el ojo del observador, reduciendo por lo tanto considerablemente la visión.
El documento WO-A-02/15773 describe un oftalmoscopio tal como se define en el preámbulo de la reivindicación 1.
Por lo tanto, se pretende obtener cualquier procedimiento de producción de un oftalmoscopio simple con un precio reducido que elimine, o por lo menos reduzca sustancialmente, los problemas asociados habitualmente al oftalmoscopio simple descrito en el documento mencionado anteriormente.
La presente invención
Por consiguiente, un objetivo de la presente invención es superar, o por lo menos reducir sustancialmente, los inconvenientes asociados a los tipos conocidos de oftalmoscopio, tales como los descritos anteriormente.
La presente invención proporciona un oftalmoscopio sin lente, que comprende:
unos medios que definen una primera trayectoria lumínica;
unos medios reflectores dispuestos para desviar la luz de la primera trayectoria lumínica siguiendo una segunda trayectoria lumínica que sale del oftalmoscopio a través de una primera ventana y en dirección al ojo del paciente;
una segunda ventana través de la que el usuario puede observar el ojo del paciente en una trayectoria que se extiende de un modo general paralela a la segunda trayectoria lumínica;
caracterizado porque comprende además
un deflector dispuesto entre la primera trayectoria lumínica y la segunda ventana para evitar, o por lo menos reducir sustancialmente, cualquier parte de la luz procedente de la primera trayectoria lumínica de la primera trayectoria lumínica que sale del oftalmoscopio a través de la segunda ventana.
El dispositivo puede comprender además una fuente lumínica, que se puede incorporar a los otros elementos del dispositivo como otro elemento del mismo, o se puede disponer para alojar una fuente lumínica separada desmontable.
Los medios que definen la primera trayectoria lumínica pueden comprender un tubo en el que, preferentemente, por lo menos la superficie exterior del tubo es opaca y la superficie interior puede ser no reflectora.
Los medios reflectores pueden comprender un espejo, preferentemente semicircular, que se inclina aproximadamente 45º hacia la primera trayectoria lumínica y/o la segunda trayectoria lumínica. Alternativamente, los medios reflectores pueden comprender un prisma.
La primera ventana puede ser una abertura realizada en, por ejemplo, un tubo que define la primera trayectoria lumínica. Dicha abertura es preferentemente circular. La segunda ventana puede encontrarse en el extremo del tubo cerrado de algún otro modo, por ejemplo, en la cubierta superior del tubo. De nuevo, dicha segunda ventana es preferentemente circular.
Los medios reflectores se pueden asociar al deflector que es preferentemente una pestaña o un bloque. En el caso de que sea un bloque, los medios reflectores se disponen preferentemente en el mismo.
La disposición y las dimensiones del deflector garantizan que muy poca o ninguna parte de la luz alcance la segunda ventana y, como consecuencia de ello, el observador no aprecie reflejo alguno, o muy pocos reflejos, a través de la segunda ventana.
Por lo tanto, se puede observar que la naturaleza sin lente de un oftalmoscopio según la presente invención tal como se ha definido anteriormente proporciona un producto con un coste reducido que resulta sencillo de utilizar y que evita, o por lo menos reduce sustancialmente, cualquier reflejo debido a que impide, o por lo menos reduce sustancialmente, cualquier parte de la luz indeseada que salga del oftalmoscopio mediante su segunda ventana hacia el ojo de un observador.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 representa una vista explosionada parcial de un oftalmoscopio según la técnica anterior;
la figura 2 ilustra el oftalmoscopio de la figura 1 según la técnica anterior montado, provisto de una fuente lumínica desmontable;
las figuras 3 a 5 ilustran el oftalmoscopio según la técnica anterior de las figuras 1 y 2 en utilización;
la figura 6 ilustra una sección parcial de una primera forma de realización del oftalmoscopio según la presente invención y en utilización; y
las figuras 7 a 9 ilustran una segunda forma de realización, de nuevo en sección parcial, del oftalmoscopio según la presente invención y en utilización.
Descripción detallada de los dibujos
Haciendo referencia en primer lugar a las figuras 1 a 5 de los dibujos, un oftalmoscopio sin lente según las técnicas anteriores, designado de un modo general con la referencia numérica 1, comprende un tubo 2 que define una primera trayectoria lumínica a, tal como se representa en las figuras 3 y 5, unos medios reflectores en forma de espejo oval 3, una primera ventana 4 en forma de abertura circular en la pared lateral del tubo 2, una segunda ventana 5 en forma de abertura circular en una cubierta superior oval 7 del tubo 2, y un disco brillante 6, sin que se utilice lente alguna.
El oftalmoscopio 1 se dispone de tal modo que el espejo 3 configura la parte interior de la cubierta superior inclinada 7 del tubo 2, con la segunda ventana 5, pasando generalmente en posición central a través del espejo 3.
Dicho espejo 3 desvía la luz que pasa desde una fuente lumínica 8 siguiendo la primera trayectoria lumínica a, tal como se ilustra en la figura 3, hacia una segunda trayectoria lumínica b que sale del tubo 2 a través de la primera ventana 4 y hacia el ojo del paciente 9.
La segunda ventana 5 permite que un usuario 10 observe el ojo del paciente 9 siguiendo la trayectoria que se extiende de un modo general paralela a la segunda trayectoria lumínica b y coincidente con esta última.
Sin embargo, tal como se puede observar a partir de las figuras 2, 3 y 5, dicho diseño presenta un problema, ya que la segunda ventana 5 provoca reflejos, tal como se indica esquemáticamente con la referencia c, en el ojo de un usuario observador 10, reduciendo de este modo considerablemente la visión del ojo del paciente 9, debido a que alguna parte de la luz de la trayectoria lumínica a sale a través de la segunda ventana 5, provocando de este modo dichos reflejos indeseados en el ojo del observador 10.
A fin de reducir dichos reflejos, el disco brillante 6 se fija a la parte superior de la cubierta superior inclinada 7 del tubo 2, con una abertura circular dispuesta en posición central 11 en correspondencia con la abertura circular de la segunda ventana 5. En efecto, el espesor del disco brillante 6 en la zona de la abertura central 11 aumenta el espesor total de las dos aberturas 5 y 9, en un intento de reducir los reflejos en el ojo 10 del observador.
Sin embargo, y tal como se ha descrito brevemente anteriormente, dicha solución resulta insatisfactoria, ya que el ojo del observador experimenta todavía una cantidad excesiva de reflejos que pasan a través de las aberturas alineadas respectivas 5, 11 de la cubierta superior 7 del tubo y del disco brillante 6.
Tal como se puede observar en la figura 2, la fuente lumínica 8 presenta un lápiz óptico 12 introducido en el extremo inferior del tubo 2 que es opaco y que preferentemente presenta una superficie interior no reflectora de color negro mate.
A fin de eliminar, o por lo menos reducir sustancialmente, dichos reflejos relacionados con el oftalmoscopio conocido 1 descrito anteriormente en relación con las figuras 1 a 5, un oftalmoscopio sin lente según la presente invención presenta un deflector dispuesto entre la primera trayectoria lumínica y la segunda ventana, tal como se describirá con más detalle a continuación en la presente memoria con respecto a las dos formas de realización del oftalmoscopio de la presente invención representadas en las figuras 6 y 7 a 9 respectivamente.
Haciendo referencia por lo tanto a la figura 6, una primera forma de realización del oftalmoscopio, designado de un modo general con la referencia numérica 21, comprende un tubo opaco 22 del que únicamente se representa el extremo superior y que define una primera trayectoria lumínica a, unos medios reflectores en forma de espejo semicircular plano 23, una primera ventana 24 realizada como una abertura circular en la pared lateral del tubo 22, una segunda ventana 25 en forma de una abertura circular en la cubierta superior 27 del tubo 22 y un deflector 26 en forma de aleta dispuesto entre la primera trayectoria lumínica a y la segunda ventana 25. Tal como se puede observar, no se utiliza lente alguna.
La luz que pasa por la primera trayectoria lumínica a desde una fuente lumínica (no representada), tal como la fuente lumínica 8 de un lápiz óptico 12 ilustrado en la figura 2, se refleja 90º en un espejo 23 inclinado 45º siguiendo la segunda trayectoria lumínica b que a continuación pasa a través de la primera ventana 24 y tras ello se dirige al ojo del paciente 29.
El espejo 23 se monta en una extensión 31 que se extiende en una dirección descendente desde el deflector rebordeado 26, con un ángulo de 45º con respecto al mismo.
El ojo de un usuario observador 30 puede observar la retina del ojo del paciente 29 siguiendo una trayectoria d que se extiende a través de la primera y segunda ventanas 25, 24, siendo dicha trayectoria generalmente paralela a la segunda trayectoria lumínica b.
Debido a que el deflector 26, y en cierto grado a su extensión 31, se dispone entre la primera trayectoria lumínica a y la segunda ventana de observación 25, se elimina, o por lo menos se reduce sustancialmente, cualquier parte de luz que de otra manera podría pasar a través de dicha ventana 25 hacia el ojo de un usuario 30, por lo tanto reduciendo sustancialmente los reflejos y mejorando la visión por parte del usuario del ojo del paciente 29.
La luz parásita que no se desvíe hacia la trayectoria lumínica b la absorbe sustancialmente la superficie interior de color negro mate del tubo 22.
Haciendo referencia ahora a la segunda forma de realización del oftalmoscopio 41 ilustrado en las figuras 7 a 9, de nuevo se representa únicamente el extremo superior de un tubo 42 que define una primera trayectoria lumínica a, junto con un espejo plano 43, una primera ventana 44 en forma de abertura circular en la pared lateral del tubo 42, una segunda ventana 45 en forma de abertura circular en la cubierta superior 47 del tubo 42 y un bloque 46 sobre el que se instala el espejo 43 y que, a su vez, se monta en la cubierta superior 47 del tubo. De nuevo, no se utiliza lente alguna.
La luz de una fuente lumínica que sigue la primera trayectoria lumínica a definida por el tubo 42, se refleja en el espejo 43 con un ángulo de 90º siguiendo la trayectoria lumínica b y a continuación dirigiéndose al ojo del paciente 49.
Dicho ojo 49 puede ser observado por el ojo de un usuario observador 50 siguiendo una trayectoria d que se extiende a través de la primera y segunda ventanas 45, 44.
La combinación del bloque 46 y el espejo 43, así como las dimensiones de los mismos, y particularmente el espesor del bloque 46, actúa de deflector entre la primera trayectoria lumínica a y la segunda ventana de observación 45, eliminando, o por lo menos reduciendo sustancialmente, de este modo cualquier reflejo que de otro modo podría entrar en el ojo del usuario a través de la segunda ventana de observación 45 y evitando así que se produzca.
Como en el caso de la primera forma de realización descrita anteriormente con respecto a la figura 6, dicha segunda forma de realización aumenta asimismo la capacidad de visión del ojo del usuario 50 del ojo del paciente 49 siguiendo la trayectoria d, tal como se ilustra en las figuras 6 y 7, que es sustancialmente paralela a la segunda trayectoria lumínica b.
Se podrá observar que el espejo 43 y el bloque 46 de la segunda forma de realización descrita anteriormente con respecto a las figuras 8 y 9 se puede sustituir por el espejo 23 y el deflector 26 de la primera forma de realización descrita anteriormente con respecto a la figura 6.
De este modo, se podrá apreciar que el oftalmoscopio 21, 41 según la presente invención elimina, o por lo menos reduce sustancialmente, cualquier reflejo en el ojo de un usuario observador, mejorando drásticamente de este modo la visión del usuario del ojo de un paciente, evitando al mismo tiempo la utilización de lentes, reduciendo de este modo considerablemente los costes de fabricación.

Claims (13)

1. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) que comprende:
unos medios (22; 42) que definen una primera trayectoria lumínica (a);
unos medios reflectores (23; 43) dispuestos para desviar la luz de la primera trayectoria lumínica (a) a lo largo de una segunda trayectoria lumínica (b) que pasa a través de una primera ventana (24; 44) y al interior del ojo del paciente (29; 49);
una segunda ventana (25; 45) a través de la que el usuario puede observar el ojo de un paciente (29; 49) en una trayectoria (d) que se extiende de un modo general paralela a la segunda trayectoria lumínica (b);
caracterizado porque comprende además
un deflector (26; 46) dispuesto entre la primera trayectoria lumínica (a) y la segunda ventana (25; 45) para evitar, o por lo menos reducir sustancialmente, cualquier luz procedente de la primera trayectoria lumínica (a) que sale a través de la segunda ventana (25; 45).
2. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según la reivindicación 1, en el que los medios (22; 42) que definen la primera trayectoria lumínica comprenden un tubo.
3. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según la reivindicación 2, en el que por lo menos la superficie exterior del tubo (22; 42) es opaca.
4. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según las reivindicaciones 2 ó 3, en el que la superficie interior del tubo (22; 42) no es reflectora.
5. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichos medios reflectores (23; 43) comprenden un espejo.
6. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según la reivindicación 5, en el que el espejo (23; 43) es semicircular.
7. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichos medios reflectores (23; 43) están inclinados en un ángulo de aproximadamente 45º hacia la primera trayectoria lumínica (a) y/o hacia la segunda trayectoria lumínica (b).
8. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que los medios reflectores (23; 43) comprenden un prisma.
9. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la primera ventana (24; 44) es una abertura.
10. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la segunda ventana (25; 45) es una abertura.
11. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dichos medios reflectores (23; 43) están montados en el deflector de separación (26; 46).
12. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el deflector (26) es una pestaña (26).
13. Oftalmoscopio sin lente (21; 41) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que el deflector (46) es un bloque (46).
ES02788159T 2002-04-17 2002-12-18 Oltalmoscopio sin lente. Expired - Lifetime ES2295432T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0208776A GB2387663B (en) 2002-04-17 2002-04-17 Ophthalmoscope
GB0208776 2002-04-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295432T3 true ES2295432T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=9934988

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02788159T Expired - Lifetime ES2295432T3 (es) 2002-04-17 2002-12-18 Oltalmoscopio sin lente.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7484848B2 (es)
EP (1) EP1496791B8 (es)
JP (1) JP2005523063A (es)
CN (1) CN100369576C (es)
AT (1) ATE375113T1 (es)
AU (1) AU2002352441A1 (es)
CA (1) CA2484048A1 (es)
DE (1) DE60222938T2 (es)
EA (1) EA006925B1 (es)
ES (1) ES2295432T3 (es)
GB (1) GB2387663B (es)
MX (1) MXPA04010124A (es)
WO (1) WO2003088828A1 (es)
ZA (1) ZA200408086B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0324526D0 (en) * 2003-10-21 2003-11-26 Armour Roger H Ophthalmoscope
BRPI0520437A2 (pt) * 2005-06-16 2009-01-20 Coutinho Fernando Dantas oftalmoscàpio utilizando abertura estreita
US20070250117A1 (en) * 2005-11-17 2007-10-25 Kwong Tsong Y Medical diagnostic tool
JP6930095B2 (ja) * 2016-12-01 2021-09-01 株式会社ニデック 自覚式検眼装置
GB2560879B (en) * 2017-03-01 2022-06-15 Jasmin Beverley Armour Lens-free ophthalmoscope
GB2584454B (en) * 2019-06-04 2024-01-31 Jasmin Beverley Armour Lens-free ophthalmoscope

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4526449A (en) * 1982-08-16 1985-07-02 Welch Allyn Inc. Optical system for illuminated viewing instruments
DE8704606U1 (es) * 1987-03-27 1988-07-28 Heine Optotechnik Gmbh & Co Kg, 8036 Herrsching, De
GB2204144A (en) * 1987-04-28 1988-11-02 Neitz Instr Company Limited Ophthalmoscope free from corneal reflection
DE3714041C2 (de) * 1987-04-28 1994-09-29 Wolfdietrich Dr Med Steinhuber Gerät zu Untersuchung und Beobachtung des Auges
US4998818A (en) * 1989-08-23 1991-03-12 Welch Allyn, Inc. Ophthalmoscope with linear polarizer
US5880713A (en) * 1996-11-18 1999-03-09 Belardinelli; Alexander M. Paper handling instrument storage unit with computer data-saving feature
CN1157153C (zh) * 1998-11-24 2004-07-14 威尔驰阿林公司 不扩瞳观察视网膜检眼装置
GB0020728D0 (en) * 2000-08-23 2000-10-11 Kaye Wilson Lo Opthalmic device
US6783239B2 (en) * 2002-03-18 2004-08-31 Alice T. Epitropoulos Glare tester attachment

Also Published As

Publication number Publication date
CA2484048A1 (en) 2003-10-30
ZA200408086B (en) 2005-04-26
EP1496791B8 (en) 2007-11-21
DE60222938T2 (de) 2008-07-24
EP1496791B1 (en) 2007-10-10
GB0208776D0 (en) 2002-05-29
MXPA04010124A (es) 2005-09-12
US20050179864A1 (en) 2005-08-18
JP2005523063A (ja) 2005-08-04
ATE375113T1 (de) 2007-10-15
EA006925B1 (ru) 2006-04-28
CN1625365A (zh) 2005-06-08
WO2003088828A1 (en) 2003-10-30
CN100369576C (zh) 2008-02-20
EA200401388A1 (ru) 2005-04-28
GB2387663B (en) 2005-10-12
GB2387663A (en) 2003-10-22
DE60222938D1 (de) 2007-11-22
US7484848B2 (en) 2009-02-03
AU2002352441A1 (en) 2003-11-03
EP1496791A1 (en) 2005-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8070290B2 (en) Gonioscope for improved viewing
US10244943B2 (en) Wide-field retinal imaging system
EP3193697B1 (en) Borescopic optical system for medical diagnostic instruments and medical diagnostic instruments having interlocking optical and illumination assemblies
ES2254476T3 (es) Artroscopio de vision variable.
ES2218694T3 (es) Unidad de captura de imagen portatil para el ojo.
ES2936467T3 (es) Funda de microscopio quirúrgico con montaje de lente removible
US20120257167A1 (en) Gonioscope for improved viewing
ES2591077T3 (es) Adaptador para un dispositivo óptico de observación
ES2542422T3 (es) Conjunto de paño de microscopio quirúrgico
US3664730A (en) Ophthalmoscope
US4355871A (en) Keratometer
KR20190018016A (ko) 교정 렌즈 판단을 위한 컴포넌트, 컴퓨터 프로그램, 시스템 및 키트
ES2295432T3 (es) Oltalmoscopio sin lente.
ES2560969T3 (es) Dispositivo de determinación de al menos un parámetro de visión de un sujeto según una pluralidad de direcciones de visión
US7744219B2 (en) Binocular indirect ophthalmoscope fixation light
ES2267178T3 (es) Aparato para la exploracion de la vista.
US20200297203A1 (en) Endoscope
JPH067819B2 (ja) 検眼鏡
US7284863B2 (en) Device and method for viewing ocular media
US20090073383A1 (en) Ophthalmoscope Utilizing a Stenopeic Aperture
WO2005044097A2 (en) Ophthalmoscope
US5754274A (en) Field of vision collimator
ES2901176T3 (es) División multihaz utilizando una separación espacial de haz
AU615168B2 (en) Magnifying binocular ophthalmoscope
ES2334731B2 (es) Aparato facilitador de la auto-aplicacion de colirios.