ES2295405T3 - Reciclaje de pilas electricas usadas por tratamiento hidrometalurgico. - Google Patents

Reciclaje de pilas electricas usadas por tratamiento hidrometalurgico. Download PDF

Info

Publication number
ES2295405T3
ES2295405T3 ES02770030T ES02770030T ES2295405T3 ES 2295405 T3 ES2295405 T3 ES 2295405T3 ES 02770030 T ES02770030 T ES 02770030T ES 02770030 T ES02770030 T ES 02770030T ES 2295405 T3 ES2295405 T3 ES 2295405T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
manganese
zinc
treatment
ammonia
carbonate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02770030T
Other languages
English (en)
Inventor
Farouk Tedjar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RECUPYL SA
RECUPYL SA
Original Assignee
RECUPYL SA
RECUPYL SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by RECUPYL SA, RECUPYL SA filed Critical RECUPYL SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2295405T3 publication Critical patent/ES2295405T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B7/00Working up raw materials other than ores, e.g. scrap, to produce non-ferrous metals and compounds thereof; Methods of a general interest or applied to the winning of more than two metals
    • C22B7/006Wet processes
    • C22B7/007Wet processes by acid leaching
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B19/00Obtaining zinc or zinc oxide
    • C22B19/20Obtaining zinc otherwise than by distilling
    • C22B19/26Refining solutions containing zinc values, e.g. obtained by leaching zinc ores
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B19/00Obtaining zinc or zinc oxide
    • C22B19/30Obtaining zinc or zinc oxide from metallic residues or scraps
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B47/00Obtaining manganese
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M10/00Secondary cells; Manufacture thereof
    • H01M10/54Reclaiming serviceable parts of waste accumulators
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M6/00Primary cells; Manufacture thereof
    • H01M6/52Reclaiming serviceable parts of waste cells or batteries, e.g. recycling
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/20Recycling
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/84Recycling of batteries or fuel cells

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Manufacture And Refinement Of Metals (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Immobilizing And Processing Of Enzymes And Microorganisms (AREA)
  • Primary Cells (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Battery Electrode And Active Subsutance (AREA)

Abstract

Procedimiento de tratamiento de pilas eléctricas usadas con el objetivo de recuperación de elementos valorizables, caracterizado porque la fracción obtenida mediante trituración después de separación magnética de las fracciones metálicas o mediante un tratamiento térmico cualquiera se somete a: * un lavado alcalino para eliminar las sales solubles por una operación de atrición, * una lixiviación con ácido sulfúrico con ayuda de una onda ultrasonora en presencia de un agente reductor, * una purificación separada del mercurio en solución, * una eliminación de otros metales pesados, * una separación del cinc y del manganeso que se recuperan en forma de sales básicas o neutras.

Description

Reciclaje de pilas eléctricas usadas por tratamiento hidrometalúrgico.
La presente invención es una mejora añadida a la patente EP-0.620.607-B1 (RECUPYL SA) que se refiere a un proceso de tratamiento hidrometalúrgico de pilas usadas que permite la recuperación de los elementos valorizables.
En los residuos urbanos, se sabe que las pilas y baterías eléctricas son fuente de productos tóxicos que necesitan un tratamiento particular. El reciclaje de las distintas baterías de plomo y de níquel-cadmio se lleva a cabo desde hace tiempo, y conduce al reciclaje del plomo y del níquel reutilizables sobre todo en fundiciones de segunda fusión.
El tratamiento de las pilas es más complejo, debido a que su composición y su forma son muy variables. Se han propuesto varios procedimientos.
El documento EP-A-409.792 describe un procedimiento de producción simultánea de dióxido de manganeso y de cinc por electrolisis de la solución obtenida, que se trata con un disolvente ácido que contiene ácido tetrafluorobórico, compuestos como los óxidos de manganeso o de cinc, halogenuros de cinc o cinc metálico. Se puede aplicar este procedimiento al tratamiento de pilas usadas a las que se ha sometido a calcinación a 550ºC en atmósfera inerte.
El documento JP-60.096.734 describe un procedimiento de tratamiento para la recuperación de elementos valorizables a partir de pilas usadas, en el que en primer lugar se trituran las pilas, después se calientan a 500ºC y luego se someten a un tratamiento cloro amoniacal, después se calcinan. Sin embargo, para estos procedimientos es necesaria una fase de calcinación que hace que las operaciones sean largas y costosas. Por lo general, los procedimientos de tratamiento térmico o pirometalúrgico se llevan a cabo a temperaturas comprendidas entre 600 y 750ºC para recuperar el mercurio. Incluso se mencionan temperaturas de 1.500ºC. Estos procedimientos térmicos basados en la recuperación cuantitativa del mercurio terminarán resultando, con el tiempo, obsoletos. Además la composición muy compleja de los lotes de pilas conduce a problemas de calidad en los materiales elaborados. En particular los ferromanganesos están contaminados por cobre. Por último, la utilización de cloruros limita considerablemente el campo de valorización de los productos resultantes.
Los procedimientos hidrometalúrgicos están más adaptados al tratamiento sin transferencia de contaminación y a una mejor valorización de los materiales que se encuentran en las matrices de pilas.
Es importante señalar que los componentes mayoritarios de las pilas se fabrican por vía hidrometalúrgica (electrolisis de cinc y preparación química o electroquímica de dióxido de manganeso). Estas vías se llevan a cabo en medio ácido y desde hace muchos años funcionan a escala industrial en cantidades del orden de miles de toneladas.
Es evidente que la vía ácida permite acceder a todas las impurezas presentes en las pilas.
Las hileras alcalinas se deben excluir, debido a que sólo el cinc es soluble en medio alcalino. Sin embargo, esta solubilidad se alcanza para concentraciones altas de reactivos básicos y a una temperatura superior a 95ºC.
El tratamiento alcalino permite alcanzar el cinc, pero se deja la masa catódica prácticamente intacta, en la medida en que las especies de manganeso de valencia (II), el mercurio y los hidróxidos de mercurio, de indio, de níquel o de cadmio son muy poco solubles en medio básico.
Sólo un nuevo ataque ácido reductor análogo al descrito en EP-0.620.607-B1 (RECUPYL SA) permitiría alcanzar el total de compuestos.
Pero este nuevo ataque, si se efectuase mediante un procedimiento alcalino, exigiría una cantidad muy alta de reactivos, debido a la necesidad de neutralizar la masa negra, repleta de un reactivo altamente básico (por ejemplo, de sosa).
Esta neutralización seguida de una disolución ácido-reductora para atacar los compuestos bi y trivalentes del manganeso se acompaña de producción de grandes cantidades de sales de sodio cuya eliminación o valorización es ya problemática en otros dominios de tratamiento de residuos.
La presente mejora responde de manera favorable a todos estos inconvenientes, y mediante un procedimiento que responde a una doble preocupación:
-
protección del medio ambiente sin transferencia de contaminación,
-
recuperación de elementos valorizables a partir de pilas usadas, sin necesidad de calcinación y aplicable a una mezcla sin separar de pilas de diferente composición.
Los diversos modos de ataque directo, ya sea ácido o básico, sin reducción de los óxidos de manganeso, dejan un residuo que contiene todavía mercurio.
La utilización de un dispositivo que incluye un oscilador de ultrasonidos o "sonotrodo" sumergido en el reactivo, permite paliar los inconvenientes citados.
La utilización de ultrasonidos durante la reacción de lixiviación permite incrementar la tasa de extracción de mercurio mediante los fenómenos de microcavitación y los efectos térmicos microscópicos producidos por la onda ultrasonora.
Sea cual sea el ácido utilizado, el ataque a las pilas conduce a una solución mixta de cinc y manganeso.
Solamente una electrolisis como la descrita en EP-0.620.607-B1 RECUPYL permite de hecho separar de forma eficaz el cinc y el manganeso, que se obtiene en este caso en forma de dióxido de manganeso o en forma de manganeso, dependiendo de la configuración de la célula y del pH de la solución.
Estas instalaciones exigen un nivel técnico muy alto y una inversión consecuente que se justifica sobre todo por la entrada de tonelajes importantes.
Con el fin de paliar este inconveniente y poder proponer un procedimiento que se efectúe por medio de una inversión aceptable económicamente, sea cual sea la capacidad instalada, la presente invención ofrece una alternativa que consiste en una separación entre el cinc y el manganeso y una valorización en forma de productos de larga utilización.
Con esta tecnología, es posible responder al principio de proximidad, permitiendo el surgimiento de instalaciones de pequeña capacidad, que sin embargo siguen siendo rentables debido a la valorización de los productos resultantes en los mercados tradicionales y bien asentados.
Descripción de la mejora aportada
El procedimiento de tratamiento de las pilas usadas de la presente invención es un procedimiento en el cual se somete a las pilas usadas a un tratamiento mecánico con el fin de dislocar los envoltorios de las pilas, después a una separación magnética para separar los metales ferrosos de los metales no ferrosos Hg, Mn, Zn, Cd, Ni y después la fracción libre de los metales ferrosos se somete a un lavado para disolver las sales solubles.
La trituración se efectúa en un triturador de discos dentados, con preferencia en frío en una corriente de aire enriquecido con nitrógeno gaseoso frío. La trituración provoca la dislocación del envoltorio metálico de las pilas y la reducción de las chapas ferrosas hasta tamaños compatibles con las operaciones ulteriores.
La carga obtenida después de la trituración se pasa por un tamiz de malla igual a 3 mm. La fracción que compone el rechazo se somete a una primera separación magnética mediante una polea magnética con un imán de ferritas para separar la fracción ferrosa del rechazo. La segunda fracción del rechazo se compone entonces de papel y plástico. La parte fina (lo que, por tanto, ha pasado por el tamiz) se somete a un segundo tratamiento magnético en un tambor magnético con imanes de tierras raras para recuperar la parte fina ferrosa. El conjunto de la instalación mecánica está en depresión y ligado a un sistema de tratamiento de gases y polvo.
Las cargas minerales finas obtenidas después de la separación magnética y la criba contienen los óxidos y los metales no ferrosos así como el electrolito, principalmente en forma de potasa, de cloruro de cinc y de amonio.
La continuación de las operaciones que se describen en la presente invención se puede llevar a cabo indiferentemente tanto en una carga proveniente de trituración como en una carga producto de un tratamiento térmico de pilas.
Para extraer de manera eficaz los electrolitos, es necesaria una operación de limpieza. Esta operación de limpieza reviste una importancia capital en la medida en que permite:
- acelerar la disolución de las sales solubles,
- revelar las fracciones metálicas que están enmascaradas por los óxidos absorbidos en superficie.
Esta operación se puede efectuar de manera ventajosa en un reactor de atrición.
En este caso, la energía necesaria para la desorción de partículas finas proviene de un agitador con diversas palas y cuya orientación permite la inversión de la corriente de la solución líquida-sólida en suspensión o pulpa. La asociación del número de móviles de agitación y de la forma de la cubeta de reacción permite optimizar la atrición. En nuestro caso, una cuba octogonal permite controlar la eficacia de esta operación.
El rozamiento intensivo de las partículas entre ellas en una turbulencia controlada permite separar mejor las fracciones más finas y las sales absorbidas en las partículas gruesas. Para optimizar esta fricción de partículas, es necesario ajustar la concentración de la solución. La relación sólido/líquido se elige cuidadosamente para permitir esta fricción conveniente entre las partículas sólidas, a la vez que se ofrece volumen suficiente para asegurar la predisolución de las fracciones solubles.
Después de la operación de atrición, la carga está por tanto suficientemente diluida para concluir la disolución de sales, poner en suspensión las partículas muy finas y asegurar una densidad de pulpa adaptada a una clasificación hidráulica. Después de filtrar, los sedimentos minerales densos se someten a lixiviación con ácido sulfúrico que conduce a la solubilización de los componentes de los electrodos de las pilas trituradas. La reacción es bastante exotérmica y mantiene una temperatura adaptada al proceso de reacción.
Esta etapa se caracteriza porque:
\bullet
el ataque se efectúa mediante ácido sulfúrico concentrado a un pH suficientemente bajo para disolver la mayoría de los metales que componen la mezcla de las pilas. Esta etapa afecta a los metales divalentes y el manganeso reducido está en forma divalente.
\bullet
Para solubilizar el manganeso de valencia III y IV, esta disolución ácida se efectúa en presencia de cualquier agente reductor del dióxido de manganeso en la escala de los potenciales de óxido-reducción. Se elige este reductor de manera ventajosa entre agua oxigenada, granalla de acero, limaduras de hierro o sulfato de hierro (ferroso). Esta operación permite recuperar la totalidad del manganeso utilizado en las pilas.
\bullet
La extracción del mercurio que se encuentra dentro de la masa negra y del cinc en forma de amalgama se aumenta mediante la acción de una onda ultrasonora generada por una sonda llamada "sonotrodo" sumergida en el baño de lixiviación.
Después de la separación de los residuos carbonados insolubles en medio ácido, se somete la solución clara a un tratamiento de purificación que comprende:
\bullet
la eliminación de los compuestos de mercurio, efectuada:
\circ
en un primer modo de aplicación por un reactivo colector selectivo de este metal que es el 2,5-dimercaptotiadiazol
\circ
en un segundo modo de aplicación por cementación del cinc en polvo a temperatura ambiente.
\bullet
la eliminación de metales más electropositivos que el cinc (especialmente cobre, níquel, plomo, cadmio e indio) efectuada por cementación en caliente mediante polvo de cinc.
La solución de sulfato mixta obtenida de esta manera se neutraliza mediante carbonato amónico en presencia de amoníaco. Las concentraciones de los compuestos están en relación estequiométrica con los contenidos iniciales de iones cinc y manganeso presentes en la solución.
El poder complejante de los iones amonio permite enmascarar el cinc que queda en solución y precipitar el manganeso en forma de carbonato.
El carbonato de manganeso se filtra, se aclara y se seca. El control de su pureza por análisis y difracción de rayos X (figura 1) muestra que la fase es pura y que no hay contaminación con sulfato de manganeso, sulfato de cinc u óxidos de manganeso de valencias superiores (que tienden a formarse durante el secado). La precipitación química ha permitido la producción de carbonato de manganeso monodisperso con una granulometría bastante homogénea y una forma de los granos relativamente esférica como se muestra en la figura 2.
En otro modo de valorización, el carbonato de manganeso se pone en contacto con el ácido adecuado para producir la sal correspondiente.
Un ejemplo de aplicación, sin ser exhaustivo, consiste en disolver el carbonato de manganeso en un medio de ácido sulfúrico para producir sulfato de manganeso en solución.
Además de las aplicaciones tradicionales de este sulfato, sirve también como solución de partida para la obtención electroquímica de dióxido de manganeso de estructura adaptada a su utilización como material catódico en pilas salinas y alcalinas. El producto que se obtiene por oxidación anódica de la solución de MnSO_{4} a 20 mA/cm^{2} y a 90ºC se incluye a la perfección como un dióxido de tipo nsutita \gammaMnO_{2} (figura 3).
En otra manera de implementar la presente invención, la solución de cinc se somete a calor suficiente para permitir la liberación del amoníaco gaseoso que se recupera y se reutiliza en el procedimiento. El cinc que queda en forma en forma de sal pura, está así exento de manganeso y de metales pesados.
Un modo de implementar la presente invención, que se refiere a la solución de cinc, consiste en neutralizar la presente solución mediante gas carbónico. Este burbujeo hasta pH 7,3 conduce a la formación de un precipitado de carbonato de cinc cuya composición es la de una hidrocincita (figura 4).
Un tratamiento térmico de la hidrocincita conduce a la formación de óxido de cinc blanco, puro y completamente cristalizado, como muestra su espectro de difracción de rayos X, que aparece en la figura 5.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante tiene por objeto únicamente ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Aunque se ha cuidado la concepción con el máximo esmero, no pueden excluirse errores u omisiones, y a este respecto, la Oficina Europea de Patentes (OEP) declina toda responsabilidad.
Documentos de patentes citados en la descripción
\bullet EP-0.620.607-B1 [0001][0008][0015]
\bullet JP-60.096.734 [0005]
\bullet EP-409.792 [0004]

Claims (11)

1. Procedimiento de tratamiento de pilas eléctricas usadas con el objetivo de recuperación de elementos valorizables, caracterizado porque la fracción obtenida mediante trituración después de separación magnética de las fracciones metálicas o mediante un tratamiento térmico cualquiera se somete a:
\bullet
un lavado alcalino para eliminar las sales solubles por una operación de atrición,
\bullet
una lixiviación con ácido sulfúrico con ayuda de una onda ultrasonora en presencia de un agente reductor,
\bullet
una purificación separada del mercurio en solución,
\bullet
una eliminación de otros metales pesados,
\bullet
una separación del cinc y del manganeso que se recuperan en forma de sales básicas o neutras.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque el agente reductor se elige entre el agua oxigenada o compuestos con base de hierro como granalla de acero, limaduras de hierro o sulfato ferroso.
3. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque el mercurio se recupera de manera selectiva en medio ácido e independientemente de otros metales, mediante 2,5-dimercaptotiadiazol o cinc en polvo a temperatura ambiente.
4. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque los demás metales pesados se separan mediante una operación de cementación en caliente mediante cinc en polvo.
5. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque la solución resultante de la lixiviación ácida y de las dos etapas de purificación se trata mediante una mezcla de carbonato de amonio y de amoníaco.
6. Procedimiento, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el manganeso se separa en forma de carbonato de manganeso con un contenido bajo en cinc y exento de otras sales u óxidos de manganeso.
7. Procedimiento, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el cinc se separa en forma de un complejo soluble de cinc y amoníaco con una concentración muy baja en manganeso.
8. Procedimiento, según la reivindicación 7, caracterizado porque el complejo soluble de cinc y amoníaco se somete a un calentamiento suficiente para permitir la salida de amoníaco gaseoso y que deja una sal de cinc pura.
9. Procedimiento, según la reivindicación 7, caracterizado porque el complejo soluble de cinc y amoníaco se somete a una neutralización mediante gas carbónico para hacer precipitar el cinc en forma de hidrocincita.
10. Procedimiento, según la reivindicación 6, caracterizado porque el carbonato de manganeso obtenido se solubiliza mediante ácido sulfúrico para ser utilizado en este estado.
11. Procedimiento, según la reivindicación 10, caracterizado porque el sulfato de manganeso obtenido se transforma por oxidación anódica en dióxido de manganeso de tipo gamma MnO_{2} mediante electrolisis.
ES02770030T 2001-07-23 2002-07-16 Reciclaje de pilas electricas usadas por tratamiento hidrometalurgico. Expired - Lifetime ES2295405T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0109791 2001-07-23
FR0109791A FR2827710B1 (fr) 2001-07-23 2001-07-23 Perfectionnement apporte au traitement des piles electriques usagees par voie hydrometallurgique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295405T3 true ES2295405T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=8865794

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02770030T Expired - Lifetime ES2295405T3 (es) 2001-07-23 2002-07-16 Reciclaje de pilas electricas usadas por tratamiento hidrometalurgico.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1454376B1 (es)
AT (1) ATE377847T1 (es)
DE (1) DE60223399T2 (es)
DK (1) DK1454376T3 (es)
ES (1) ES2295405T3 (es)
FR (1) FR2827710B1 (es)
PT (1) PT1454376E (es)
WO (1) WO2003021708A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2868603B1 (fr) 2004-04-06 2006-07-14 Recupyl Sa Sa Procede de recyclage en melange de piles et batteries a base d'anode en lithium
ITRM20040578A1 (it) * 2004-11-25 2005-02-25 Univ Roma Processo e impianto per il trattamento di pile esauste.
US8323510B2 (en) * 2008-04-02 2012-12-04 Fengchun Xie Ultrasound assisted heavy metal recovery
BE1018637A3 (fr) * 2009-02-02 2011-05-03 Recyclage Et Valorisation Tech Procede de traitement de piles alcalines et salines pour la valorisation du zinc et du manganese.
US8460631B2 (en) * 2010-08-18 2013-06-11 American Manganese Inc. Processing of manganous sulphate/dithionate liquors derived from manganese resource material
WO2012025568A2 (en) 2010-08-24 2012-03-01 Akkuser Oy Metal ion recovery from battery waste
EP2631987A1 (en) 2012-02-24 2013-08-28 Rec Alkaline Oy Metal ion recovery from battery waste using ammonia
TWI535479B (zh) * 2014-09-18 2016-06-01 朝陽科技大學 回收有價金屬之方法
WO2019150005A1 (en) 2018-02-05 2019-08-08 Tracegrow Oy Processes for production of micronutrients from spent alkaline batteries
CN108695571B (zh) * 2018-04-28 2019-12-31 杭州电子科技大学 一种γ射线辐照改善废旧锂电池浮选分离效果的方法
CN111924892A (zh) * 2020-07-24 2020-11-13 中国科学院过程工程研究所 选择性回收锂离子电池电极粉料的方法
EP4112757A1 (en) 2021-07-01 2023-01-04 BRAIN Biotech AG A bio-based process for extracting metals from batteries

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS61281467A (ja) * 1985-06-06 1986-12-11 Kiresuto Giken:Kk マンガン乾電池の回収処理プロセス
JPH05247554A (ja) * 1992-03-03 1993-09-24 Tsukishima Kikai Co Ltd 廃マンガン乾電池からの亜鉛回収方法
FR2704098B1 (fr) * 1993-04-16 1995-07-21 Inst Nat Polytech Grenoble Procede de traitement de piles usagee ar electrolyse.
DE4337747A1 (de) * 1993-11-05 1995-05-11 Gewerk Keramchemie Verfahren zur hydrometallurgischen Aufbereitung von verbrauchten Haushalts- und Gerätebatterien
ES2134725B1 (es) * 1997-06-13 2000-05-16 Tecnicas Reunidas S A Procedimiento de tratamiento de pilas electroquimicas secas gastadas de usos domesticos, con recuperacion de elementos componentes.

Also Published As

Publication number Publication date
DK1454376T3 (da) 2008-03-25
WO2003021708A2 (fr) 2003-03-13
FR2827710A1 (fr) 2003-01-24
FR2827710B1 (fr) 2004-07-16
WO2003021708A3 (fr) 2004-06-17
DE60223399T2 (de) 2008-08-28
EP1454376B1 (fr) 2007-11-07
EP1454376A2 (fr) 2004-09-08
DE60223399D1 (de) 2007-12-20
PT1454376E (pt) 2008-02-14
ATE377847T1 (de) 2007-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20210079495A1 (en) Process for the recovery of cobalt, lithium, and other metals from spent lithium-based batteries and other feeds
ES2295405T3 (es) Reciclaje de pilas electricas usadas por tratamiento hidrometalurgico.
EP3690068B1 (en) Method for separating copper from nickel and cobalt
CN110527835B (zh) 一种废旧三元锂电池软包全组分回收的方法
JP5128272B2 (ja) リチウム基材アノードバッテリーおよびセルの混合リサイクルのための方法
JP6948481B2 (ja) 有価物の回収方法
WO2020212587A1 (en) Process for the preparation of battery precursors
EP0802884A1 (en) Recovery of chemical values from industrial wastes
ES2203095T3 (es) Procedimiento de tratamiento de polvos de acerias por via humeda.
Sinha et al. Recovery of manganese from ferruginous manganese ore using ascorbic acid as reducing agent
JP7004091B2 (ja) 廃乾電池からのマンガン回収方法および回収設備
Guo et al. Selective removal of antimony from refractory gold ores by ultrasound
KR20220127893A (ko) 합금의 처리 방법
Avraamides et al. Sulfur dioxide leaching of spent zinc–carbon-battery scrap
CA3156827A1 (en) Method for recycling li-ion batteries
WO2022018491A1 (es) Procedimiento para la producción de concentrado de plata a partir de residuos metalúrgicos
WO2023140198A1 (ja) 有価物の回収方法
KR102576614B1 (ko) 폐리튬이온전지로부터 유가 금속 회수 방법
CN114381605B (zh) 一种综合回收废旧锂离子电池黑粉中有价金属的方法
Wu Application of green lixiviants in metal extraction from primary and secondary metal resources
WO2022018489A1 (es) Procedimiento para la lixiviación de elementos de valor a partir de residuos metalúrgicos
KR20230098861A (ko) 폐건전지로부터의 망간 회수 방법 및 회수 설비
CA3172952A1 (en) Method for treating alloy
WO2023211968A1 (en) High purity iron-bearing materials and systems and methods of production thereof
CN117500949A (zh) 通过湿法冶金处理回收电池材料的方法