ES2294645T3 - Procedimiento para la preparacion de aditivos para aceites lubricantes que presentan una estabilidad dimensional mejorada y mayores prestaciones a baja temperatura. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de aditivos para aceites lubricantes que presentan una estabilidad dimensional mejorada y mayores prestaciones a baja temperatura. Download PDF

Info

Publication number
ES2294645T3
ES2294645T3 ES05111680T ES05111680T ES2294645T3 ES 2294645 T3 ES2294645 T3 ES 2294645T3 ES 05111680 T ES05111680 T ES 05111680T ES 05111680 T ES05111680 T ES 05111680T ES 2294645 T3 ES2294645 T3 ES 2294645T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
low temperature
dimensional stability
product
amorphous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05111680T
Other languages
English (en)
Inventor
Tiziano Tanaglia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Versalis SpA
Original Assignee
Polimeri Europa SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Polimeri Europa SpA filed Critical Polimeri Europa SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2294645T3 publication Critical patent/ES2294645T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/50Partial depolymerisation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Lubricants (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de compuestos mejoradores del índice de viscosidad (V.I.I.) que presenta una estabilidad dimensional mejorada y capaces de potenciar la reología a baja temperatura de aceites lubricantes, comprendiendo el procedimiento anterior el tratamiento de mezclas de polietileno lineal que es un homopolímero o copolímero de etileno caracterizado por una estructura cristalina y una densidad comprendida entre 0, 88 y 0, 94 y copolímeros o terpolímeros de EP(D)M amorfo, mezclados opcionalmente con EP(D)M semicristalino, llevándose a cabo el tratamiento anterior en un extrusor, efectuándose el tratamiento anterior en presencia de una o más sustancias de naturaleza hidroperóxido y opcionalmente en presencia de 0 a 2% en peso de monómeros vinílicos polifuncionales, llevándose a cabo el tratamiento anterior a un valor de cizallamiento superior a 100 s-1 y a una temperatura que oscila entre 75ºC y 260ºC, estando los copolímeros o terpolímeros de EP(D)M amorfos anteriores caracterizados porque el contenido en etileno está comprendido entre 62 y 35% en peso y estando el contenido del tercer monómero en los terpolímeros comprendido entre 0 y 10% en peso.

Description

Procedimiento para la preparación de aditivos para aceites lubricantes que presentan una estabilidad dimensional mejorada y mayores prestaciones a baja temperatura.
La presente invención se refiere a aditivos para aceites lubricantes que presentan una estabilidad dimensional mejorada y mayores prestaciones a baja temperatura, y al procedimiento para su preparación mediante la degradación de copolímeros o terpolímeros de etileno/propileno (indicados en lo sucesivo como EP(D)M).
Los aditivos, objeto de la presente invención, se caracterizan por una estabilidad dimensional mejorada que permite una recuperación mejorada del producto utilizando el equipo normal adoptado en el campo de los materiales plásticos y propiedades a temperatura baja mejoradas.
Los copolímeros y terpolímeros elastómeros de etileno se utilizan ampliamente en el campo de los aditivos para aceites lubricantes (en el campo indicado con el término OCP, copolímero de olefina) y sus características se han estudiado ampliamente.
Al seleccionar el producto que debe utilizarse en este campo, los aspectos relacionados con el peso molecular, distribución del peso molecular y contenido en etileno del aditivo, son de gran importancia.
Un aumento en el peso molecular del polímero está acompañado por la tendencia de un aumento de la capacidad de espesamiento del aditivo o la capacidad de aumentar la viscosidad a alta temperatura de la base del aceite.
Para asegurar que las cadenas son estables en condiciones de gran cizallamiento de las piezas del motor que se lubrican, sin embargo, generalmente se prefieren pesos moleculares bajos, que son difíciles de obtener en las plantas de polimerización.
Por esta razón, puede ser preferible modificar, corriente abajo, el peso molecular del polímero obtenido en las condiciones habituales en la planta de polimerización, y posteriormente degradarlo.
En cuanto a la composición del aditivo OCP se refiere, el etileno muy unido produce propiedades reológicas a alta temperatura mejores (espesamiento); dado que estos aditivos son parcialmente cristalinos, sin embargo, tienden a formar superestructuras a bajas temperaturas que disminuyen las propiedades del aceite en la ignición a baja temperatura del motor, tal como su bombeabilidad.
Las propiedades, sin embargo, no pueden equilibrarse mediante composiciones de etileno intermedias ya que estas composiciones presentan secuencias de etileno (medias) capaces de interferir con los aditivos depresores del punto de congelación del aceite, poniendo en peligro su actividad y produciendo un deterioro adicional en la reología a baja temperatura del aceite lubricante.
En consecuencia es práctica corriente en el campo utilizar productos semicristalinos mezclados con productos amorfos para equilibrar sus propiedades (por ejemplo los documentos US-A-4.507.515 y US-A-3.697.429); se utilizan productos completamente amorfos más frecuentemente.
Se conocen las técnicas de degradación en un triturador discontinuo, en las que las bases poliméricas experimentan tratamiento oxidativo discontinuo. El proceso no proporciona una productividad óptima, sin embargo, y el polímero se disuelve también posteriormente en aceite y se transporta en una solución concentrada con un aumento consiguiente de los costes logísticos.
Otros procedimientos, bien conocidos por el experto en la materia, se basan en la degradación del cizallamiento de los polímeros habituales en solución. Asimismo en este caso, sin embargo, las productividades y los costes de la logística se ponen en peligro.
En resumen, el proceso que, por lo menos desde un punto de vista teórico, permite una reducción más ventajosa del peso molecular de EP(D)M habitual para obtener OCP sólido es el proceso de extrusión mencionado por ejemplo en la patente CA-A-991.792.
Este documento sin embargo no menciona soluciones tecnológicas capaces de permitir la recuperación del producto cuando éste es amorfo.
Si se utiliza en el tratamiento de productos o mezclas semicristalinos con alto contenido en etileno con una base semicristalina predominante, el proceso del documento CA-A-991.792 de hecho es utilizado y se utiliza ampliamente; en el caso de los productos amorfos, sin embargo, la recuperación de un producto con una estabilidad dimensional baja se vuelve sumamente crítico sobre todo en relación con el peso molecular final bajo.
Este aspecto crítico resulta aún más evidente considerando el hecho de que los procesos de degradación en la extrusión pueden llevarse a cabo en plantas no especializadas, modificando y adaptando el tornillo y los perfiles térmicos; en estas condiciones el funcionamiento económico del proceso se vuelve aún más ventajoso y flexible con tal de que los sistemas de recuperación del material utilizados en las líneas de extrusión normales para materiales poliméricos puedan también procesar el producto degradado y esto ciertamente no se produce si el producto final es amorfo o predominantemente amorfo.
Una recuperación del producto en forma sólida, cuando se utilizan procesos de extrusión, puede obtenerse mezclando y cizallando simultáneamente un polímero de etileno-propileno con bajo contenido en etileno y un polímero de etileno-propileno con un contenido mayor en etileno como se muestra en el documento EP0637611. Por esta razón, los productos amorfos degradados con pesos moleculares que pueden utilizarse en el sector de V.I.I. se caracterizan por un tratamiento de acabado que proporciona la disolución directa del polímero en aceite (como se describe en el documento US-A-4.464.493). En estas condiciones, sin embargo, se pierden parte de las ventajas del propio proceso, ya que es necesario en consecuencia desplazar grandes volúmenes de líquido en lugar de volúmenes más pequeños de polímero sólido y plantas de este tipo están dedicadas obviamente de manera exclusiva a estos tratamientos.
Es posible obtener productos de bajo peso molecular y amorfos en la polimerización. En este caso, ya que los productos obtenidos de este modo presentan los mismos problemas especificados anteriormente, tienden a crear problemas en varias fases de recuperación del producto (extrusión en el desmoldeador, p. ej.). Estas producciones se caracterizan normalmente por una baja productividad e interrupciones frecuentes de funcionamiento.
Los expertos en la materia conocen también que mezclando EP(D)M con poliolefinas cristalinas (polipropileno y polietileno), se obtienen productos con una estabilidad dimensional mejorada: es conocido también sin embargo que estos productos no son compatibles con la aplicación V.I.I. ya que presentan una baja solubilidad en el aceite mineral y provocan turbidez y gelatinización del formulado final y en las soluciones concentradas de OCP utilizadas en el producto intermedio.
La solicitud de patente italiana MI98A 002774, del mismo autor, reivindica la utilización de productos de naturaleza hidroperóxido para reducir el peso molecular de los copolímeros de etileno-propileno y que obtienen polímeros que son difíciles de producir en las plantas industriales de polimerización. Asimismo en este caso, la recuperación de OCP amorfo o predominantemente amorfo es crítica, incluso si se conoce que, como resultado de una ramificación ligera producida en el polímero, existe, en cualquier caso, una ligera mejora de la estabilidad dimensional.
La solicitud de patente italiana MI2004A 000751, del mismo autor, reivindica en combinación con la utilización de productos de naturaleza hidroperóxido, la utilización de monómeros polifuncionales capaces de regular las ramificaciones y por consiguiente las propiedades reológicas del polímero (o mezcla de polímeros) producidas por el proceso.
En los ejemplos experimentales proporcionados en las mezclas poliméricas tanto como ejemplos de la invención como en comparaciones, se demuestra (otra vez en la solicitud de la patente italiana MI2004A 000751), que la utilización de hidroperóxido, con o sin el monómero de vinilo polifuncional, produce los enlaces químicos entre las cadenas que proceden de una base polimérica y la otra.
Se ha descubierto actualmente que alimentando, juntamente con la base polimérica EP(D)M o la mezcla EP(D)M, pequeñas cantidades de copolímeros u homopolímeros de etileno que pertenecen al grupo de polietilenos lineales, al proceso de degradación en un extrusor, y en presencia de hidroperóxido, se obtiene un aditivo de OCP, caracterizado por una estabilidad dimensional mejorada, sin problemas de turbidez ni congelación y con propiedades mejoradas contra la congelación a baja temperatura.
De esta manera, es posible procesar OCP amorfo utilizando máquinas de acabado normales para materiales plásticos y recuperar el producto, mejorar la estabilidad dimensional y por consiguiente la manipulación del producto obtenido mediante la degradación de mezclas de EP(D)M amorfas y cristalinas.
El procedimiento de la presente invención permite asimismo una mejora inesperada de las propiedades a baja temperatura del aceite lubricante final que debe obtenerse.
Según esto, la presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de compuestos mejoradores del índice de viscosidad (V.I.I.) con mejor estabilidad dimensional y capaces de potenciar la reología a baja temperatura de los aceites lubricantes, comprendiendo el procedimiento anterior el tratamiento de mezclas de polietileno lineal que es un homopolímero o copolímero de etileno caracterizado por una estructura cristalina y una densidad comprendida entre 0,88 y 0,94 y copolímeros o terpolímeros de EP(D)M amorfo, mezclados opcionalmente con EP(D)M semicristalino, llevándose a cabo el tratamiento anterior en un extrusor, efectuándose el tratamiento anterior en presencia de una o más sustancias de naturaleza hidroperóxido y opcionalmente en presencia de 0 a 2% en peso de monómeros vinílicos polifuncionales, llevándose a cabo el tratamiento anterior a un valor de cizallamiento superior a 100 s^{-1} y a una temperatura comprendida entre 75ºC y 260ºC, caracterizándose los copolímeros o terpolímeros de EP(D)M amorfos por un contenido en etileno comprendido entre 62 y 35% en peso y estando el contenido del tercer monómero en los terpolímeros comprendido entre 0 y 10% en peso.
El componente indicado como polietileno lineal es un homopolímero o copolímero de etileno caracterizado por una estructura cristalina y una densidad comprendida entre 0,88 y 0,94, preferentemente entre 0,89 y 0,91.
Los polietilenos que pueden adoptarse según la presente invención están indicados por regla general con las abreviaturas prefiriéndose HDPE, LLDPE, VLDPE, ULDPE - LLDPE, VLDPE y ULDPE. Estos productos presentan una mejor adaptación al proceso, objeto de la presente invención, si poseen una fluidez media-alta (MFI (E) superior a 5), también pueden utilizarse, sin embargo, productos de peso molecular mayor. También pueden adoptarse los productos indicados en la técnica conocida como plastómeros y asimismo los productos EVA, con tal que respeten las características indicadas anteriormente.
El copolímero de etileno-propileno o el terpolímero de etileno-propileno-dieno no conjugado que se utiliza como base amorfa según la presente invención, se caracteriza por un contenido en etileno comprendido entre 62 y 35% en peso, preferentemente entre 55 y 45%. El tercer monómero de 0 a 10% en peso, preferentemente de 0 a 3% en peso, aún más preferentemente 0.
El peso molecular del EP(D)M utilizado como base amorfa no es un aspecto crítico del proceso. Naturalmente es preferible sin embargo que tenga un peso molecular medio ponderado superior a 150.000 para evitar problemas en la alimentación al extrusor; no es aconsejable, por otra parte, que exceda de un peso molecular de 250.000 para evitar el consumo excesivo de energía y alcanzar el par máximo permitido por el motor del extrusor.
En cuanto al EP(D)M utilizado como base semicristalina se refiere, éste se caracteriza por un contenido en etileno comprendido entre 80 y 64% en peso, preferentemente entre 75 y 68% en peso. El tercer monómero está comprendido entre 0 y 100%, preferentemente entre 0 y 3, y preferentemente es incluso más preferentemente 0.
El peso molecular de la base semicristalina no es un aspecto crítico del proceso; sin embargo es preferible que tenga un peso molecular inferior al de la base amorfa.
La relación entre el EP(D)M y el homopolímero o copolímero de etileno que pertenece al grupo de polietilenos o plastómeros comprendidos entre 97:3 y 85:15, es preferible sin embargo que mantenga la relación dentro del intervalo entre 96:4 y 90:10.
El procedimiento, objeto de la presente invención, proporciona un polímero degradado que tiene un peso molecular medio ponderado comprendido entre 50.000 y 140.000, preferentemente entre 70.000 y 125.000.
El producto, obtenido mediante el procedimiento de la presente invención, se caracteriza por una estabilidad dimensional mejorada garantizada por la presencia de ramificaciones de polietileno en cadenas amorfas y viceversa. Este tipo de estructura asegura también mejores prestaciones a baja temperatura inesperadas del producto, demostradas por las pruebas de punto de congelación. En este caso, de hecho, la presencia de las cadenas de polietileno ayuda a la aplicación mientras que, como es sabido por los expertos en la materia, la presencia de polietileno normalmente produce contraindicaciones tales como la presencia de precipitaciones o gelatinizaciones a bajas temperaturas y una turbidez elevada a baja temperatura, no observada en los productos obtenidos a través del procedimiento de la invención.
El proceso de degradación de la presente invención se lleva a cabo en presencia de una sustancia de naturaleza hidroperóxido en condiciones de alto cizallamiento.
El procedimiento de la presente invención se caracteriza porque se lleva a cabo en extrusión, en condiciones de alto cizallamiento.
Los tipos preferidos de extrusores son los que garantizan una trituración suficiente, o por regla general extrusores de doble tornillo o extrusores de tipo ko-kneter.
La planta de extrusión está compuesta generalmente por una zona de alimentación en la que tolvas gravimétricas o volumétricas dosifican varios componentes y los envían a la entrada al extrusor.
El extrusor, de un solo tornillo, dos tornillos (que gira en un sentido u otro), ko-kneter, calienta y envía los gránulos de los productos alimentados hacia un área de mezclado, el efecto combinado de la temperatura, mezclado y compresión del producto conduce a la plastificación de varias bases poliméricas y, continuando y/o intensificando el proceso, al mezclado íntimo y a la degradación.
Las condiciones de cizallamiento elevado del proceso de la presente invención pueden estar representadas por la velocidad de cizallamiento que es superior a 100 s^{-1}, más preferentemente superior a 500 s^{-1}.
Opcional y preferentemente, como se indica en la solicitud de patente italiana MI2004A 000751 por el mismo autor, la entidad de la ramificación está regulada mediante la dosificación de un monómero de vinilo polifuncional.
La sustancia de naturaleza hidroperóxido se caracteriza porque no sufre una descomposición térmica significativa en las condiciones del proceso, expresándose este concepto como reduciendo a la mitad el tiempo superior al tiempo del proceso total, preferentemente 10 veces superior que la duración del proceso.
La cantidad de hidroperóxido que debe alimentarse oscila entre 0,05 y 5% en peso, preferentemente entre 0,15 y 1,5% en peso.
El monómero de vinilo polifuncional preferentemente es bifuncional y se utiliza a una concentración que oscila entre 0 y 2%, preferentemente entre 0 y 0,75%, más preferentemente entre 0 y 0,5%.
En una forma de realización opcional de la presente invención, el proceso se realiza alimentando pequeñas cantidades de copolímero del bloque estireno-diolefina hidrogenada. Esto es para mejorar más la estabilidad dimensional del producto final y también porque, si se muele este material, puede utilizarse como agente antirrelleno del producto amorfo en la alimentación y como vehículo de los aditivos del proceso.
Estos polímeros obtenidos por regla general por catálisis de etapa aniónica son conocidos por los expertos en la materia como SEBS, SPC en los que la parte blanda está constituida por polibutadieno hidrogenado, poliisopreno hidrogenado o copolímero isopreno-butadieno hidrogenado.
La parte dura, por otra parte, está constituida por fragmentos de cadena de poliestireno.
El copolímero de bloque hidrogenado que puede utilizarse opcionalmente según la presente invención, presenta un contenido en estireno que oscila entre 15 y 50%. El mismo producto tendría por lo tanto del 85 al 50% de unidades diolefínicas conjugadas hidrogenadas, ya que estas unidades están constituidas por butadieno o isopreno o copolímero butadieno-isopreno, en el caso del butadieno, por lo menos el 20% con concatenación 1,2.
Dicho componente opcional se caracteriza por un peso molecular que oscila entre 45.000 y 250.000, preferentemente entre 50.000 y 200.000.
Si se adopta el componente indicado como copolímero de bloque hidrogenado, debería utilizarse a una concentración máxima del 10%.
Si se utilizan copolímeros de bloque hidrogenados, la duración total del proceso no debería exceder de 150 segundos, preferentemente de 90 segundos. El copolímero de bloque puede también insertarse bien directamente en la producción de bases poliméricas EP(D)M como aditivo del proceso, o alimentarse durante el proceso en una fase posterior a la alimentación el EP(D)M.
En una forma de realización opcional adicional de la presente invención, el proceso de modificación posterior en continuo se lleva a cabo dentro de la fase de acabado del proceso de producción de la base polimérica del generador. En este caso, todo o, preferentemente, una parte del polímero en la fase de acabado (antes de la formación final) se elimina del flujo habitual y se envía a la máquina de transformación seleccionada para el proceso, objeto de la invención.
Los ejemplos siguientes se proporcionan para una mejor comprensión de la presente invención.
Ejemplos experimentales Material
\bullet Copolímero de etileno-propileno Dutral® CO058, Polimeri Europa.
\bullet 48% en peso de propileno
\bullet ML (1 + 4) a 100ºC = 78
\bullet MFI (L) = 0,6
\bullet Clearflex® MQF0 VLDPE, Polimeri Europa
\bullet Densidad = 0,895
\bullet MFI (E) = 13
\bullet Punto de fusión 100ºC (DSC)
\bullet El hidroperóxido de t-butilo (TBHP) utilizado fue suministrado por Akzo Nobel Chem. Al 70% en solución acuosa (marca comercial Trigonox AW70)
\bullet Saret® 231 - Sartomer (dimetacrilato de dietilenglicol)
\bullet Antioxidante fenólico Anox® PP18 (Great Lakes).
\newpage
Ejemplo 1
(Ref. 11)
Se alimentó la base polimérica siguiente a un extrusor de doble tornillo de tipo Maris TM 35V, L/D = 32.
Temperatura máxima: 210ºC
RPM = 260:
\bullet
100 phr CO058
\bullet
5,3 phr Clearflex® MQF0
\bullet
0,79 phr TBHP
\bullet
0,2 phr Saret® 231.
Se recuperó un producto, se homogeneizó posteriormente en una calandria.
Se efectuó el análisis de viscosidad por relajación de Mooney y Mooney en este producto a 100ºC según la norma ASTM D1646-03.
ML (1 + 4) A 100ºC = 15,7
Pendiente = 0,7996
Área = 34,8
A/ML = 2,2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
(Ref. 16)
Se alimentó la base polimérica siguiente a un extrusor de doble tornillo de tipo Maris TM 35V, L/D = 32.
Temperatura máxima: 205ºC
RPM = 260:
\bullet
100 phr CO058
\bullet
8,7 phr Clearflex® MQF0
\bullet
0,79 phr TBHP
\bullet
0,13 phr Saret® 231.
Se recuperó un producto, se homogeneizó posteriormente en una calandria.
Se efectuó el análisis de viscosidad por relajación de Mooney y Mooney en este producto a 100ºC según la norma ASTM D1646-03.
ML (1 + 4) A 100ºC = 16,3
Pendiente = 0,791
Área = 41,0
A/ML = 2,5.
\newpage
Ejemplo 3
(Ref. 20.1.)
Se alimentó la base polimérica siguiente a un extrusor de doble tornillo de tipo Maris TM 35V, L/D = 32.
Temperatura máxima: 205ºC
RPM = 260:
\bullet
100 phr CO058
\bullet
13,6 phr Clearflex® MQF0
\bullet
0,79 phr TBHP
\bullet
0,08 phr Saret® 231.
Se recuperó un producto, se homogeneizó posteriormente en una calandria.
Se efectuó el análisis de viscosidad por relajación de Mooney y Mooney en este producto a 100ºC según la norma ASTM D1646-03.
ML (1 + 4) A 100ºC = 12,3
Pendiente = 0,750
Área = 30,3
A/ML = 2,5.
Los productos de los Ejemplos 1, 2 y 3 se disolvieron en 1,2% p/p en el aceite SN 150 de referencia que contenía 0,3% de aditivo PPD para las pruebas a baja temperatura. Todos los productos se disolvieron completamente, el producto del Ejemplo 3 estaba ligeramente turbio mientras que los productos del Ejemplo 1 y 2 estaban perfectamente límpidos.
La base de aceite presenta las características siguientes:
KV 100ºC = 5,3 mm2/s (cSt).
Punto de solidificación = -36,3ºC (Punto de congelación = -36ºC).
Indicando como punto de solidificación el punto de congelación determinado mediante un instrumento de exploración automática de la temperatura y el punto de congelación como el mismo dato aproximado a tres grados mayor
1
A título comparativo, y en el mismo aceite de referencia:
\bullet
Dutral\registrado CO058 1%: Punto de solidificación = -36,1ºC
\bullet
Producto de laboratorio obtenido por degradación de CO058 (ML = 12):
Punto de solidificación de sol. al 1,2% = 35,9ºC
\bullet
Producto comercial amorfo ML (1 + 4) = 8:
Punto de solidificación de sol. al 1% = -35,7ºC.
Los valores del punto de congelación obtenidos utilizando los productos objeto de la invención disueltos en aceite de referencia, son por consiguiente de absoluto interés.
Es sabido, de hecho, que el aditivo OCP puede interferir con el aditivo PPD, reduciendo los rendimientos a baja temperatura del aceite, sobre todo para los productos que tienen menos del 42% en peso de propileno ligado. Si se utilizan aditivos OCP completamente amorfos, como productos que no interfieren con el aditivo, éstos vuelven a un punto de congelación (o punto de solidificación) en línea (ligeramente peor) con el de la base de aceite.
En este caso, la presencia de polietileno no solamente no conduce a la congelación o turbidez anticipada de la solución a temperatura ambiente, sino que ha mejorado realmente la temperatura de congelación de la formulación. En perspectiva, este producto puede permitir por consiguiente que sean procesados los polímeros predominantemente amorfos, ya que, aunque en pequeñas cantidades, la presencia produce una estabilidad dimensional mejorada del aditivo, pero por encima de todo mejora las propiedades a baja temperatura del polímero que permiten:
\bullet
que se añadan aceites con un alto contenido de parafina;
\bullet
que se reduzca la incidencia del coste de PPD en la formulación final.
Ejemplo comparativo 4
(Ref. 35.1.)
Se alimentó la base polimérica siguiente a un extrusor de doble tornillo de tipo Maris TM 35V, L/D = 32
Temperatura máxima: 250ºC
RPM = 260:
\bullet
100 phr CO058
\bullet
8,7 phr Clearflex® MQF0.
Se recuperó un producto, se homogeneizó posteriormente en una calandria.
Se efectuó el análisis de viscosidad por relajación de Mooney y Mooney en este producto a 100ºC según la norma ASTM D1646-03.
ML (1+4) A 100ºC = 15
Pendiente \geq 1.
El producto obtenido de este modo se disolvió en el aceite de referencia SN 150 1,2% p/p que contenía 0,3% de aditivo PPD para las pruebas a baja temperatura.
Existieron dificultades de disolución, en las que se requirió un periodo mucho más prolongado y, una vez la temperatura hubo vuelto al valor ambiente, el producto presentaba todavía una alta turbidez (superior a la del Ejemplo 3) y la presencia de material no disuelto. Obviamente no fue posible efectuar ninguna caracterización adicional.
Para permitir una mejor caracterización de las estructuras que permita obtener mejoras en las prestaciones de los productos, objeto de la presente invención, se llevaron a cabo pruebas de extracción con una mezcla disolvente en los productos de los ejemplos experimentales 1, 2 y 4c y en una mezcla física CO058 + Clearflex® MQF0 95:5.
\newpage
Se realizaron pruebas con una mezcla éter/octano 80:20 obteniéndose los resultados siguientes:
TABLA
2
A partir de un análisis de los datos proporcionados en la tabla, puede observarse claramente cómo los productos de referencia, una mezcla física con respecto al producto del Ejemplo 1 y el producto del Ejemplo 4c con respecto al producto del Ejemplo 2, han sido recompuestos, la mayor parte, en productos de partida mediante este sencillo procedimiento de separación.
Solamente una pequeña parte del polietileno original es de hecho soluble en la mezcla física y solamente una mínima parte del propio EPM se une a la parte insoluble de forma predominante constituida por polietileno en el Ejemplo comparativo 4.
En el caso de las pruebas que se refieren a la invención, éstas demuestran que una parte predominante del polietileno se ha unido a la parte soluble (por lo menos en el Ejemplo 2 de la invención), mientras que una cantidad significativa de EPM se ha llegado a unir a la parte de polietileno que se vuelve insoluble en la mezcla éter/octano (no en el aceite que definitivamente es un disolvente mucho mejor). Por consiguiente, puede observarse que según lo reivindicado en la presente invención, se pueden obtener estructuras que son capaces de garantizar las siguientes mejoras:
-
mejora en la estabilidad dimensional del producto extruído, de modo que puede recuperarse fácilmente de las plantas de extrusión y modificación posterior habitual;
-
mejora en las prestaciones a baja temperatura del producto en su utilización como aceites lubricantes para motor.

Claims (8)

1. Procedimiento para la obtención de compuestos mejoradores del índice de viscosidad (V.I.I.) que presenta una estabilidad dimensional mejorada y capaces de potenciar la reología a baja temperatura de aceites lubricantes, comprendiendo el procedimiento anterior el tratamiento de mezclas de polietileno lineal que es un homopolímero o copolímero de etileno caracterizado por una estructura cristalina y una densidad comprendida entre 0,88 y 0,94 y copolímeros o terpolímeros de EP(D)M amorfo, mezclados opcionalmente con EP(D)M semicristalino, llevándose a cabo el tratamiento anterior en un extrusor, efectuándose el tratamiento anterior en presencia de una o más sustancias de naturaleza hidroperóxido y opcionalmente en presencia de 0 a 2% en peso de monómeros vinílicos polifuncionales, llevándose a cabo el tratamiento anterior a un valor de cizallamiento superior a 100 s^{-1} y a una temperatura que oscila entre 75ºC y 260ºC, estando los copolímeros o terpolímeros de EP(D)M amorfos anteriores caracterizados porque el contenido en etileno está comprendido entre 62 y 35% en peso y estando el contenido del tercer monómero en los terpolímeros comprendido entre 0 y 10% en peso.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la temperatura está comprendida entre 140ºC y 210ºC.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el índice de cizallamiento es superior a 500 s^{-1}.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el polietileno lineal presenta una densidad comprendida entre 0,89 y 0,91.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la proporción entre EP(D)M y el homopolímero o copolímero de etileno está comprendida entre 97:3 y 85:15.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que la proporción entre EP(D)M y el homopolímero o copolímero de etileno está comprendida entre 96:4 y 90:10.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la cantidad de hidroperóxido que debe alimentarse está comprendida entre 0,5 y 5% en peso.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que la cantidad de hidroperóxido que debe alimentarse está comprendida entre 0,15 y 1,5% en peso.
ES05111680T 2004-12-16 2005-12-05 Procedimiento para la preparacion de aditivos para aceites lubricantes que presentan una estabilidad dimensional mejorada y mayores prestaciones a baja temperatura. Active ES2294645T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT002399A ITMI20042399A1 (it) 2004-12-16 2004-12-16 Additivi per oli lubrificanti aventi migliorata stabilita' di forma e migliorate prestazioni a bassa temperatura e procedimento per la loro preparazione
ITMI04A2399 2004-12-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294645T3 true ES2294645T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=34956631

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05111680T Active ES2294645T3 (es) 2004-12-16 2005-12-05 Procedimiento para la preparacion de aditivos para aceites lubricantes que presentan una estabilidad dimensional mejorada y mayores prestaciones a baja temperatura.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7868095B2 (es)
EP (1) EP1671982B1 (es)
CN (1) CN100523153C (es)
AT (1) ATE372351T1 (es)
DE (1) DE602005002338T2 (es)
ES (1) ES2294645T3 (es)
IT (1) ITMI20042399A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20020583A1 (it) * 2002-03-20 2003-09-22 Polimeri Europa Spa Procedimento per la funzionalizzazione di poliolefine
ITMI20060286A1 (it) * 2006-02-16 2007-08-17 Polimeri Europa Spa Copolimeri etilene-propilene adatti alla modifica degli oli lubrificanti e procedimento per la loro preparazione
CN109797024B (zh) * 2019-01-25 2021-11-02 中沃能源(湖北)集团有限公司 组合型润滑油的改进剂及其制备方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE623895A (es) * 1961-10-20
USRE30405E (en) * 1971-01-20 1980-09-16 Uniroyal, Inc. Thermoplastic blend of partially cured monoolefin copolymer rubber and polyolefin plastic
CA992529A (en) * 1971-12-06 1976-07-06 Exxon Research And Engineering Company Degraded olefin polymer useful as a viscosity index improving additive for lubricating oil
DE3642273A1 (de) * 1986-12-11 1987-04-23 Rauer Kurt Abbau von polyethylen mittels zinnverbindungen
US5244590A (en) * 1989-10-12 1993-09-14 Exxon Chemical Patents Inc. Viscosity index improver
CA2090202A1 (en) * 1992-02-25 1993-08-26 Jeffrey A. Jones Method for improving anhydride-functionalized polymers and products
US5391617A (en) * 1993-08-02 1995-02-21 Dsm Copolymer, Inc. Solid sheared polymer blends and process for their preparation
US5837773A (en) * 1993-08-02 1998-11-17 Dsm Copolymer, Inc. Sheared polymer blends and process for their preparation
US5578682A (en) * 1995-05-25 1996-11-26 Exxon Chemical Patents Inc. Bimodalization of polymer molecular weight distribution
IT1304499B1 (it) * 1998-12-22 2001-03-19 Enichem Spa Procedimento per ridurre il peso molecolare di copolimeri eterpolimeri dell'etilene.
ITMI20040751A1 (it) * 2004-04-16 2004-07-16 Polimeri Europa Spa Procedimento per modificare le proprieta' reologiche di polimeri ep d m e miscele di ep d m con poli-alfaolefine

Also Published As

Publication number Publication date
ATE372351T1 (de) 2007-09-15
US20060135697A1 (en) 2006-06-22
DE602005002338D1 (de) 2007-10-18
US7868095B2 (en) 2011-01-11
CN100523153C (zh) 2009-08-05
ITMI20042399A1 (it) 2005-03-16
EP1671982B1 (en) 2007-09-05
DE602005002338T2 (de) 2008-06-05
CN1837340A (zh) 2006-09-27
EP1671982A1 (en) 2006-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR900000413A (ko) 열가소성 탄성중합체 수지 조성물 및 그 제조방법
TW200704698A (en) Crosslinked polyethylene compositions
ES2289654T3 (es) Procedimiento para modificar las propiedades reologicas de los polimeros ep(d)m y mezclas de ep(d)m con polialfaolefinas.
AU2003281343A1 (en) Polymeric compositions containing polymers and ionic liquids
RU2015138878A (ru) Новая композиция из высоко-вязкоэластичного модификатора теплой смеси и технология ее производства; композиции первичных и переработанных модифицированных асфальтобетонных смесей и технология их производства
BRPI0506475A (pt) composição polimérica, pelìcula de embalagem e método de preparação de uma composição polimérica metalizável
BRPI0916315A2 (pt) processo para a preparação de composições à base de um componente amiláceo e de um polímero sintético
CN105440217B (zh) 马来酸酐接枝聚丙烯组合物及其制备方法
ES2294645T3 (es) Procedimiento para la preparacion de aditivos para aceites lubricantes que presentan una estabilidad dimensional mejorada y mayores prestaciones a baja temperatura.
JP2009522407A5 (es)
KR20000058127A (ko) 열가소성 엘라스토머 조성물 제조 방법 및 열가소성엘라스토머 조성물
EP1338619B1 (en) Method for manufacturing olefinic thermoplastic elastomer composition
ES2363602T3 (es) Copolímeros de etileno-propileno con una estabilidad de forma mejorada adecuados para modificar los aceites lubricantes y procedimiento para la preparación de los mismos.
ES2412359T3 (es) Copolímeros de etileno-propileno adecuados para la modificación de aceites lubricantes y proceso para la preparación de los mismos
CA2995913C (en) Method for producing thermoplastic polymer composition
US20150353729A1 (en) Biodegradable Synthetic Polymer Material
JP5515020B2 (ja) 樹脂組成物
JP4119278B2 (ja) オレフィン系熱可塑性エラストマー組成物の製造方法
EP2428597A3 (en) All-polymer fibrillar nanocomposites and method for manufacture thereof
EP1273623A1 (en) Transparent or translucent resin composition
JPH03152150A (ja) グラフトコポリマー衝撃改質剤
JP2011245710A (ja) ポリオレフィン系樹脂ペレットの製造方法
AU2003300675A1 (en) A process for preparing ultra high molecular weight polyethylene fibres
RU2747573C2 (ru) Хлорсодержащая полимерная композиция, содержащая хлорсодержащий полимер и воск, содержащий фракцию, состоящую из окисленных углеводородов, и фракцию, состоящую из неокисленных углеводородов, способ обработки полимерной композиции и применение воска в качестве внешнего смазывающего материала в ходе обработки полимера
KR20050079992A (ko) 올레핀계 열가소성 탄성체 및 그 제조방법