ES2294632T3 - Metodo y dispositivo para el muestreo de datos digitales en una transmision sincronizada, conservando la integridad binaria. - Google Patents

Metodo y dispositivo para el muestreo de datos digitales en una transmision sincronizada, conservando la integridad binaria. Download PDF

Info

Publication number
ES2294632T3
ES2294632T3 ES05101592T ES05101592T ES2294632T3 ES 2294632 T3 ES2294632 T3 ES 2294632T3 ES 05101592 T ES05101592 T ES 05101592T ES 05101592 T ES05101592 T ES 05101592T ES 2294632 T3 ES2294632 T3 ES 2294632T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clock
hls
local
data
synchronization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05101592T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre THALES Intellectual Property Courant
Christophe THALES Intellectual Property Marron
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Thales SA
Original Assignee
Thales SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Thales SA filed Critical Thales SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2294632T3 publication Critical patent/ES2294632T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L7/00Arrangements for synchronising receiver with transmitter
    • H04L7/0079Receiver details
    • H04L7/0083Receiver details taking measures against momentary loss of synchronisation, e.g. inhibiting the synchronisation, using idle words or using redundant clocks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L7/00Arrangements for synchronising receiver with transmitter
    • H04L7/0008Synchronisation information channels, e.g. clock distribution lines
    • H04L7/0012Synchronisation information channels, e.g. clock distribution lines by comparing receiver clock with transmitter clock
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L7/00Arrangements for synchronising receiver with transmitter
    • H04L7/04Speed or phase control by synchronisation signals
    • H04L7/10Arrangements for initial synchronisation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Synchronisation In Digital Transmission Systems (AREA)
  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
  • Time-Division Multiplex Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento de muestreo, por medio de un reloj local HLS, de datos secuenciados por un reloj HA y transmitidos con el reloj HA, desde un equipo A a un equipo B, con mantenimiento de la integridad binaria, que contiene al menos dos fases repetidas en alternancia - una fase (41) de funcionamiento libre durante la cual el equipo B muestrea los datos por medio del reloj local HLS, funcionando este reloj de manera autónoma, - una fase (42) de desincronización del reloj local HLS con respecto al reloj HA; durante la cual el reloj local HLS, que muestra los datos transmitidos, es sincronizado por el reloj HA que secuencia los datos siendo esta sincronización realizada, sin producir discontinuidad en el reloj local HLS, determinando si el frente ascendente del reloj local HLS está adelantado o atrasado con respecto al frente ascendente del reloj HA y - acortando la duración del reloj local HLS durante un ciclo de reloj si el frente ascendente del reloj local HLS está atrasado con respecto al frente del reloj HA, - alargando la duración del reloj local HLS durante un ciclo de reloj si el reloj local HLS está adelantado con respecto al reloj HA, de manera que los relojes HLS y HA sean sincronizados en el siguiente ciclo: siendo definida la frecuencia de ejecución de la etapa de sincronización de manera que garantice que, teniendo en cuenta precisiones de los relojes HA y HLS, el intervalo entre los frentes ascendentes de ambos relojes no sea superior a un semiperíodo del reloj HA.

Description

Método y dispositivo para el muestreo de datos digitales en una transmisión sincronizada, conservando la integridad binaria.
La desaparición momentánea del reloj que acompaña los datos constituye un problema importante en el caso de una transmisión sincronizada de datos digitales.
Este fenómeno de pérdida del reloj aparece fundamentalmente cuando es realizada la conexión por vía hertziana en un entorno electromagnético perturbado por otras emisiones. Igualmente pueden aparecer para otros tipos de conexiones, digamos filiares, en particular como consecuencia de fenómenos de acoplamiento de líneas.
En el caso de una transmisión sincronizada, la pérdida de la señal del reloj conduce generalmente a la pérdida de los datos asociados, así como a la puesta en práctica de un procedimiento de resincronización general de los equipos que frecuentemente es largo. Los procedimientos de resincronización general demasiado frecuentes traen como consecuencia la disminución considerable del volumen de transmisión de las informaciones. La invención descrita y reivindicada en el presente documento aborda la forma de resolver el problema que se plantea por medio de la desaparición momentánea del reloj acompañando los datos en una transmisión sincronizada. Esta tiene como objetivo suprimir, o al menos espaciar lo más posible las operaciones de resincronización general.
En el marco de una transmisión sincronizada de datos -para simplificar, en lo sucesivo el texto hablará de transmisión sincronizada- el equipo emisor transmite simultáneamente los datos útiles y un reloj de secuenciación que permite al equipo receptor muestrear y procesar los datos de forma satisfactoria. Sin embargo, en ciertas circunstancias el reloj de secuenciación puede estar muy perturbado. Igualmente puede desaparecer por completo. En esas circunstancias, el equipo receptor utiliza generalmente un reloj de sustitución fabricado localmente. Para que la conexión (el enlace) pueda mantenerse, el reloj de sustitución debe estar lo más próximo posible del reloj de secuenciación que comete fallos. De este modo y si la pérdida del reloj es breve, no aparecen pérdidas de bits de información. Después de la reaparición del reloj de secuenciación suministrado por el equipo emisor, el equipo receptor utiliza nuevamente el reloj de secuenciación. El reloj de sustitución es en general sintetizado por el elemento receptor del equipo de recepción que es el elemento de arriba de la cadena de recepción. La sustitución del reloj se produce frecuentemente de forma automática sin que sean informados los elementos situados debajo.
En los casos más favorables de realización, el reloj de sustitución es un reloj de la misma frecuencia y de la misma estabilidad que el reloj de secuenciación proveniente del equipo emisor. El reloj de sustitución puede, además, después de una iniciación previa, haber sido sincronizado con el reloj de secuenciación, por ejemplo con motivo del establecimiento de la conexión o también después de una operación de resincronización general. No obstante, incluso en un caso como este, al cabo del tiempo aparece una desviación entre el reloj transmitido y el reloj local. En caso de pérdida del reloj de secuenciación, esta desincronización hace ineficiente el muestreo de los datos por medio del reloj local y conduce rápidamente a la pérdida de bits de datos.
La pérdida de bits de datos destruye la integridad de los datos transmitidos ocasionando generalmente la pérdida de tramas completas, incluso de la totalidad del mensaje transmitido. Esto conduce necesariamente a la puesta en práctica de un procedimiento de resincronización a partir de que el reloj transmitido es nuevamente detectado por el equipo receptor.
Bien entendido, el fenómeno es agravado y la pérdida de integridad es aún más rápida si el reloj local es de una menor precisión.
Una solución para resolver este problema de desincronización consiste en implantar un reloj de referencia en el equipo emisor y en el equipo receptor y en efectuar una sincronización regular de los relojes de referencia. Esta solución, sin embargo, es difícil de poner en práctica. Necesita, por ejemplo, el empleo de equipos resincronizables a distancia y resulta costosa en tiempo y poco discreta.
El documento EP-A-1 075 107 divulga una interfase adaptada a un intercambio de datos sincronizado, utilizando una base de tiempo local común para la emisión y para la recepción de datos. De acuerdo con este documento, este reloj de base es utilizado para sintetizar el reloj de muestreo que sirve para muestrear los datos recibidos por la vía de recepción. El reloj local CK de período T es utilizado para generar N relojes CK_{n} de la misma frecuencia que el reloj local CK, estando cada reloj CK_{n} atrasado en nT/N con respecto al reloj CK. Posteriormente, el reloj de muestreo de los datos recibidos a la entrada es obtenido seleccionando el reloj CK más apropiado para muestrear los datos recibidos. Esta selección es realizada midiendo permanentemente el desfasaje relativo existente entre la señal recibida y el reloj de muestreo corriente y seleccionando entre los N relojes CK_{n} en función de la medición efectuada de los datos, la cual es sincronizada con los datos recibidos o en su defecto presenta el desfasaje más débil.
Para solucionar este problema de desincronización vinculado a la pérdida accidental del reloj de secuenciación de los datos, el procedimiento de acuerdo con la invención consiste en un procedimiento que permite la sustitución del reloj de secuenciación recibido, por un reloj local fabricado internamente y con una actualización periódica con respecto al reloj de secuenciación tal como es definido en la reivindicación independiente 1. La invención se basa igualmente en un dispositivo que pone en práctica este procedimiento, dispositivo definido en la reivindicación 6.
El procedimiento de acuerdo con la invención presenta la ventaja de permitir librarse la mayor parte del tiempo del reloj transmitido y también de hacer que la conexión sea menos sensible a desviaciones eventuales indetectables de frecuencia o a pérdidas de transmisión fugitivas del reloj de secuenciación de los datos en la conexión. Además, gracias al procedimiento de acuerdo con la invención, en caso de pérdida total del reloj transmitido durante un tiempo superior al período de fallo del reloj local, el mantenimiento de la integridad de la transmisión o integridad binaria es ventajosamente garantizado durante un lapso de tiempo máximo, sólo determinado por la precisión de los relojes. Además, en caso de detención de la transmisión, el procedimiento de acuerdo con la invención presenta la ventaja de facilitar la resincronización del reloj local con respecto al reloj transmitido para la reanudación de la transmisión.
En las reivindicaciones dependientes anexadas son especificados otros modos de realización de la invención. Otras características y ventajas podrán aparecer por medio de la descripción que sigue; descripción hecha respecto a las figuras anexas donde:
- la figura 1 representa el diagrama simplificado de una cadena de transmisión sincronizada de datos,
- la figura 2 representa un cronograma que ilustra la noción de pérdida de integridad binaria,
- la figura 3 representa un cronograma que ilustra el principio del fallo del reloj,
- la figura 4 representa un cronograma que ilustra el procedimiento de acuerdo con la invención,
- la figura 5 representa un modo de realización preferido del dispositivo que pone en práctica el procedimiento de acuerdo con la invención.
La cadena de transmisión ilustrada por el diagrama de la figura 1, está presentada a título de ejemplo. Permite poner en evidencia el problema planteado por una recepción perturbada del reloj de secuenciación que acompaña los datos en el caso de una transmisión sincronizada de datos digitales. De manera general una cadena de transmisión entre dos equipos A y B involucra a los dos equipos A y B, así como el canal 11 de propagación de los datos entre A y B.
Este canal puede consistir por ejemplo en una conexión eléctrica alámbrica bidireccional, o también en una conexión radioeléctrica. Cada uno de los equipos A o B contiene varios subconjuntos: un subconjunto 12 que garantiza la adaptación de los datos al canal de transmisión, un subconjunto 13 que garantiza el acondicionamiento de los datos y un subconjunto 14 que garantiza el procesamiento y la explotación de los datos transmitidos.
El subconjunto 12 garantiza la adaptación de los datos al tipo de canal. En el caso de una transmisión radioeléctrica, este subconjunto puede por ejemplo contener una etapa de modulación-demodulación, y una etapa emisor-receptor. En el caso de una conexión alámbrica este subconjunto puede consistir en un equipo de tipo Módem.
El subconjunto 13 o subconjunto de Codificación-Decodificación, garantiza el acondicionamiento o no acondicionamiento de los datos. El acondicionamiento de los datos consiste generalmente en una operación de codificación o de cálculo de firma que tiene como objetivo permitir el control de la ausencia de alteración de los datos transmitidos. En el caso de una transmisión de datos agrupados en forma de tramas o de mensajes y conteniendo un encabezamiento, este subconjunto puede desempeñar igualmente el papel de efectuar una separación de los grupos de datos en la recepción. Para hacerlo, el mismo debe estar en condiciones de muestrear correctamente los datos e identificar un grupo de datos que forman un todo. Del mismo modo en el caso de las transmisiones de datos digitales comprimidos o concatenados, el subconjunto puede desempeñar por ejemplo el papel de descomprimir o separar los datos en la recepción. Así, los datos no acondicionados son transmitidos al terminal que les garantiza el procesamiento y la explotación.
En el caso de una transmisión sincronizada de datos, el canal 11 de transmisión contiene por ejemplo una vía TXA de transmisión de los datos del equipo A hacia el equipo B acompañado de una vía THA de transmisión asociada del reloj de secuenciación. De manera simétrica, el canal contiene igualmente una vía de transmisión TXB de los datos del equipo B hacia el equipo A acompañado de una vía THB de transmisión asociada del reloj.
En una fase de funcionamiento normal, los datos emitidos por el equipo A son recibidos por el equipo B y muestreados mediante un reloj directamente resultante del reloj H_{A} que acompaña los datos. En caso de ruptura o de degradación de la vía THA, es realizada una tentativa de mantenimiento del funcionamiento de la transmisión por sustitución de un reloj local HL por un reloj HA deficiente. Este reloj local es de la misma frecuencia nominal que el reloj normalmente transmitido. Este es suministrado por ejemplo por el subconjunto, emisor-receptor o Módem según el caso, que garantiza la adaptación de los datos al canal de transmisión. Es el equipo situado más arriba de la cadena de recepción.
El reloj local HL es transmitido automáticamente, en sustitución del reloj HA deficiente, al subconjunto de decodificación que lo utiliza para efectuar la puesta en forma de los datos recibidos.
Esta sustitución de reloj trae como consecuencia una desincronización entre los datos recibidos y el reloj utilizado para muestrear esos datos. La desincronización se traduce concretamente en la pérdida de bits de datos que puede por ejemplo entrañar un error en la decodificación de los datos. Un error de decodificación conduce generalmente a la pérdida de todas las tramas posteriores. La transmisión desincronizada es entonces interrumpida y debe ponerse en práctica un procedimiento de resincronización.
Es de notar que en caso de pérdida del reloj HA que acompaña los datos, los efectos de la desincronización entre el reloj local y los datos transmitidos se hacen sentir más rápido cuando el reloj local y el reloj transmitido tienen precisiones y estabilidades en frecuencias diferentes.
La figura 2 ilustra por medio de un cronograma los efectos inducidos por la sustitución de un reloj local HL por un reloj HA que acompaña los datos DA, durante la operación de muestreo de los datos Da. En el ejemplo de la figura, que corresponde a la práctica, ambos relojes HA y HL tienen la misma frecuencia nominal F_{0}. Sin embargo, ambos relojes presentan precisiones y estabilidades diferentes. La diferencia de precisión se traduce en una diferencia de frecuencia, mientras que la diferencia de estabilidad se traduce, si tomamos HA como referencia, en una variación relativa de la frecuencia de HL con respecto a la frecuencia de HA en el curso del tiempo. Todo ello se traduce finalmente en un desplazamiento de la posición de los frentes del reloj HL con respecto a la posición de los frentes de HA y en una variación del instante de muestreo de los datos con respecto al instante de aparición. En el ejemplo de la figura 2, los instantes de aparición de los datos están dados por los frentes ascendentes del reloj HA. El muestreo de los datos es realizado en instantes correspondientes a los frentes descendentes del reloj HL. El ejemplo de la figura 2 ilustra una situación donde el reloj HL es menos estable que el reloj HA, siendo la frecuencia de HL más elevada que la de HA entre los instantes 21 y 22, mientras que esta es más débil después del instante 22.
En una situación normal de funcionamiento para la cual el muestreo de los datos es realizado con ayuda del reloj HA, un muestreo de los datos realizado en instantes de aparición de los frentes descendentes de HA permite realizar un muestreo sistemáticamente correcto de los datos. En efecto siendo realizado el muestreo en instantes alejados de las fases de establecimiento del dato, el dato muestreado tiene entonces un valor estable.
Sin embargo, en caso de perturbaciones, la posición en el tiempo del instante de muestreo con respecto al instante de establecimiento del dato, se convierte en fluctuante. Ocurren entonces casos donde el muestreo se produce en un instante donde un dato está en curso de establecimiento. El resultado del muestreo es entonces incierto y puede conducir a un dato DA' erróneo. En el ejemplo de la figura 2, tales incidentes ocurren en los instantes 23 y 24. En el primer caso, teniendo el reloj HL una frecuencia superior al reloj HA, el desplazamiento relativo de los frentes de los relojes conduce al doble muestreo del dato D_{4}. En el segundo caso, el reloj HL tiene una frecuencia inferior a la del reloj HA y el desplazamiento de los frentes conduce a la ausencia de muestreo del dato D_{12}. Se obtiene en ambos casos un dato DA' erróneo.
La ilustración de la figura 2 permite constatar, como se dijo anteriormente, que mientras más grandes sean la precisión y la estabilidad de los relojes HL y HA, más tarde se producirán las consecuencias del desplazamiento relativo de los frentes de los relojes.
Así, a modo de ejemplo se puede considerar dos relojes HL y HA de frecuencia F_{0}, teniendo los relojes precisiones idénticas iguales a \pm 10^{7}. El intervalo de frecuencia entre los dos relojes es igual 210^{-7}*F_{0}. A partir del instante t_{1} donde los frentes ascendentes de ambos relojes son sincronizados, se produce al cabo del tiempo un desfasaje de los frentes ascendentes cuyo valor crece a partir de un valor sensiblemente igual 2*10^{-7}*T_{0} en cada período del reloj HA, siendo T_{0} igual a 1/F_{0}. De manera que al cabo de un tiempo T_{m} que corresponde sensiblemente a 5*10^{6} períodos de reloj se obtiene un desfasaje de un valor máximo igual a T_{0}. Este desfasaje se traduce necesariamente en un muestreo erróneo de los datos recibidos. De la misma manera si los relojes HL y HA tienen una precisión solamente igual a \pm5*10^{-5}, el tiempo T_{m} corresponderá a 10^{4} períodos del reloj HA.
En el ejemplo ilustrado en la figura 2, los datos acompasados por el reloj HA son muestreados en el frente descendente de HL. Con una configuración de este tipo que representa una configuración corriente, se constata que, siendo los relojes sincronizados en el instante t_{1}, la pérdida de integridad binaria que corresponde al muestreo de un valor erróneo aparece al cabo de un tiempo t_{2} que corresponde a un desfasaje entre frentes ascendentes igual a un semiperíodo del reloj HA. En esta configuración de funcionamiento, retomando los valores y el razonamiento del ejemplo anterior, se puede constatar que los relojes HL y HA teniendo una precisión de \pm10^{-7}, la integridad binaria se perderá al cabo de un tiempo igual a 2.5*10^{6} períodos de reloj HA, es decir después del muestreo de 2.5*10^{6} datos binarios que corresponden por ejemplo a 312500 octetos de información. Sin embargo, si HA y HL tienen una precisión de sólo \pm5*10^{-5}, la integridad binaria se perderá mucho más rápidamente. La integridad binaria se perderá entonces después del muestreo de 5*10^{3} datos binarios, que corresponden por ejemplo a 625 octetos.
La ilustración de la figura 2 permite entonces discernir bien el problema que se plantea cuando, después de una pérdida de la señal del reloj HA, estamos obligados a muestrear los datos recibidos con un reloj local. Se constata igualmente a través de los ejemplos digitales que aunque HL y HA presentan un intervalo de frecuencia débil, la pérdida de integridad binaria es inevitable a más o menos un largo plazo. Esta pérdida de integridad conduce a la detención de la transmisión y a la puesta en práctica de una operación de resincronización costosa en tiempo.
La figura 3 representa un segundo cronograma que permite ilustrar en un ejemplo el principio del procedimiento de acuerdo con la invención que permite conservar el mayor tiempo posible la integridad binaria en el caso donde la transmisión del reloj HA es perturbada. El procedimiento de acuerdo con la invención está basado en la utilización permanente de un reloj local HLS, sincronizado periódicamente con el reloj HA que acompaña los datos. Para hacerlo el desfasaje temporal entre los frentes ascendentes de los relojes HA y HLS es medido por ejemplo permanentemente, mientras que periódicamente, en instantes materializados, por medio de los impulsos 31 que constituyen la señal periódica SYNC, el procedimiento de acuerdo con la invención pasa a la resincronización de HLS en HA. La sincronización se traduce en un alargamiento o en una disminución en un período de la duración del impulso del reloj HLS de manera que los relojes HA y HLS se convierten en sincronizados.
La figura 3 retoma a modo de ejemplo la configuración inicial presentada por la figura 2. En ella vemos aparecer el reloj HA que acompaña normalmente los datos transmitidos, así como el reloj local HLS destinado a muestrear los datos. Sin embargo, a diferencia del ejemplo de la figura 2, el reloj local HLS ya no es totalmente independiente del reloj HA. Este es periódicamente resincronizado, siendo efectuada la operación de resincronización al ritmo de la señal SYNC.
En dependencia de si el frente ascendente del reloj HLS está adelantado o atrasado con respecto al frente ascendente que corresponde al reloj HA, la operación de resincronización realiza un ajuste de HLS dando lugar a la creación de un impulso 32 cuya duración es alargada, o de un impulso 33 cuya duración es acortada.
La figura 3 permite constatar que, con la condición de que se efectúe en un buen momento, la resincronización trae como consecuencia impedir la aparición de datos erróneos. Una condición para que no aparezcan datos erróneos, es que la corrección del intervalo de tiempo que separa los frentes ascendentes de los relojes HLS y HA, sea realizada de forma suficientemente frecuente para que el intervalo medido no sea superior a un semiperíodo del reloj HA. De este modo, como se ha mostrado anteriormente, la integridad binaria es conservada indefinidamente.
A través de la ilustración de la figura 3, se constata igualmente que la resincronización periódica del reloj HLS se traduce en una variación fugitiva periódica de la duración del impulso del reloj HLS, también llamado Jitter según la denominación anglosajona. Este último efecto es menos perceptible cuando la operación de resincronización es realizada con menos frecuencia.
Las dos constataciones anteriores permiten por tanto concluir que la puesta en práctica del procedimiento de acuerdo con la invención se basa en la utilización de una señal de sincronización, sincronizada del reloj HLS por ejemplo, cuyo período es suficientemente grande para limitar el efecto Jitter y suficientemente débil para garantizar la conservación de la integridad binaria de la señal.
La figura 4 ilustra una forma posible de poner en práctica el procedimiento de acuerdo con la invención y en particular de realizar el reloj HLS. La figura 4 presenta en dos cronogramas diferentes 4a y 4b la puesta en práctica del procedimiento de acuerdo con la invención en dependencia de si la frecuencia del reloj HLS es más elevada (cronograma 4a) o más débil (cronograma 4b) que la del reloj HA que acompaña los datos.
El procedimiento de acuerdo con la invención consiste en la práctica en construir un reloj local HLS a partir de un conjunto de N relojes HL_{i}. Los relojes HL_{i} tienen una misma frecuencia F_{l} igual a la frecuencia F_{b} de un reloj de base H_{b} dividida por N. Así podemos escribir:
F_{l} = F_{b}/N
Los relojes HL_{i} presentan la particularidad de estar desfasados los unos de los otros con una duración T_{b} igual al período del reloj de base.
El procedimiento de acuerdo con la invención se basa además, conociendo las precisiones de los relojes HA y HLS, en la determinación del intervalo de tiempo mínimo \DeltaT al cabo del cual el intervalo temporal \deltat entre los frentes ascendentes de los relojes HLS y HA deviene superior a T_{b}, y para efectuar operaciones de resincronización con una periodicidad lo más próxima posible mediante el valor inferior de \DeltaT.
Así, conociendo \DeltaT, el procedimiento de acuerdo con la invención puede ser descrito como un procedimiento de generación de la señal HLS que alterna dos fases de funcionamiento:
una fase estabilizada 41 que se extiende entre dos operaciones de resincronización, durante la cual se hace corresponder el reloj HLS con un reloj HL_{n} seleccionado entre el N relojes HL_{i};
una fase 42 cuyo inicio es materializado por el impulso 43, durante el cual se mide el intervalo entre los frentes ascendentes de HLS y HA y se modifica HLS de manera que se haga corresponder con el reloj HL_{n-1} o con el reloj HL_{n+1}, en dependencia de si HLS está adelantado o atrasado con respecto a HA.
La alternancia de estas dos fases de funcionamiento permite garantizar que el intervalo temporal entre los frentes ascendentes no puede exceder un eNésimo del período de HLS. Esta condición es suficiente para que sea garantizada la integridad binaria de la conexión entre equipos.
El cronograma 4a ilustra el caso donde la frecuencia de HLS es superior a la frecuencia de HA. En este caso se constata que durante la fase 42 de modificación de HLS, el período del reloj HLS sufre un alargamiento igual al intervalo T_{b}, que se traduce en un alargamiento de la duración del estado alto 44.
El cronograma 4b ilustra el caso opuesto donde la frecuencia de HLS es inferior a la frecuencia de HA. En este caso se constata que durante la fase 42 de modificación de HLS, el período del reloj HLS sufre un encogimiento igual al intervalo T_{b}, que se traduce en un acortamiento de la duración del estado alto 45.
La figura 5 presenta el esquema sinóptico de un dispositivo que permite poner en práctica el procedimiento de acuerdo con la invención. En la ilustración de la figura 5 el dispositivo es presentado en una forma de realización preferida como un elemento integrado en el equipo B de la figura 1. En la práctica, el dispositivo está destinado a ser integrado en todos los equipos relacionados.
El dispositivo 51 de acuerdo con la invención contiene cuatro módulos que permiten realizar las cuatro funciones que permiten la puesta en práctica del procedimiento de acuerdo con la invención:
-
el módulo 52 que efectúa la generación de los N relojes HL_{i},
-
el módulo 53 que realiza la selección del reloj HL_{n} que corresponde a HLS entre dos resincronizaciones,
-
el módulo 54 que efectúa la medición del desfasaje de los frentes ascendentes de HA y de HSL y la generación de la orden binaria A/R que permite seleccionar HL_{n-1} o HL_{n+1} para la operación de resincronización.
-
el módulo 55 de generación de la señal de sincronización que define la duración del período que se extiende entre dos resincronizaciones sucesivas.
El módulo 52 tiene como función principal realizar el reloj de base H_{b} a partir de un reloj interno de referencia del equipo B un reloj cuya frecuencia es sensiblemente igual a N veces la frecuencia del reloj HLS. El reloj H_{b} puede por ejemplo ser sintetizado con ayuda de un dispositivo que contiene un bucle de cierre automático de fase a partir del reloj de referencia. Este reloj de referencia puede ser, como se muestra en la figura, el reloj HB que acompaña los datos DB emitidos por el equipo B.
El reloj de base H_{b} es entonces dividido nuevamente por N para producir N relojes HL_{i} sucesivos, estando cada uno desfasado en el tiempo de la duración de un período de H_{b} con respecto al reloj de rango inferior y al reloj de rango superior. El módulo 52 envía así N relojes al módulo de selección 53, encontrándose por tanto el frente ascendente del reloj HL_{n}, como ilustra la figura 4, adelantado o atrasado en un período de Hb con respecto a los frentes ascendentes de HL_{n-1} y HL_{n+1}.
El módulo 53 realiza la síntesis propiamente dicha del reloj HLS a partir de los n relojes HL_{i}, suministrados por el módulo 52 según el mecanismo siguiente.
Entre dos fases de sincronización 42 el reloj HLS sintetizado es la imitación del reloj HL_{n} que es el reloj seleccionado durante la última operación de resincronización. Posteriormente, durante la fase de sincronización siguiente, bajo el impulso de la orden binaria A/R, el módulo 53 sustituye al reloj HL_{n}, al reloj HL_{n+1} o al reloj HL_{n-1} que se encuentra más sincronizado con el reloj HA que con el reloj HL_{n}. Así, el reloj HL_{n-1} o HL_{n+1} seleccionado es entonces mantenido durante toda la fase estabilizada 41 que continúa hasta la próxima resincronización implementada bajo el impulso de la señal SYNC.
La sustitución del reloj HL_{n-1} o HL_{n+1} por el reloj HL_{n} es ilustrada en la figura 4. Esta es realizada por el módulo 53 sin que aparezca una discontinuidad en el reloj HLS. Esta se traduce sólo en un alargamiento o un acortamiento de un período del reloj HLS.
Así, al ritmo de la aparición de la señal SYNC, el reloj HLS imita sucesivamente a uno u otro de los N relojes suministrados por el módulo 52.
El módulo 54 realiza la síntesis de la orden binaria A/R cuyo papel es indicar al módulo 53 si el reloj, que debía ser seleccionado después del reloj HL_{n} para la fase estabilizada siguiente, es HL_{n-1} o HL_{n+1}. La orden A/R puede por ejemplo ser elaborada a partir de la medición del desfasaje existente entre los frentes ascendentes de HLS y de HA al aparecer la señal SYNC. Así, si por ejemplo, el primer frente ascendente de HLS que sigue a la aparición de la señal SYNC está adelantado con respecto al primer frente de HA que sigue esta aparición, la orden binaria A/R tomará el valor, 0 o 1, que indica al módulo 53 que el reloj a seleccionar es HL_{n-1}. Inversamente, en el caso contrario, la orden A/R tomará el valor, respectivamente 1 o 0, que indica al módulo 53 que el reloj a seleccionar es HL_{n+1}.
El módulo 55 es el módulo responsable de la síntesis de la señal SYNC que iniciará la operación de resincronización. La señal SYNC está por ejemplo constituida por una sucesión periódica de impulsos. Su período es fundamentalmente función del intervalo de tiempo mínimo \DeltaT al cabo del cual, teniendo en cuenta la precisión y la estabilidad de los relojes HLS y HA, el intervalo temporal \deltat entre los frentes ascendentes de los relojes HLS y HA inicialmente sincronizados deviene superior a T_{b}.
La síntesis de la señal SYNC puede por ejemplo ventajosamente ser realizada por simple conteo, a partir del reloj H_{b} suministrado por el módulo 52. El módulo 55 puede incluso estar integrado al módulo 52.
Haciendo posible la utilización continua de un reloj interno para el muestreo de los datos recibidos, la implantación de un dispositivo que pone en práctica el procedimiento de acuerdo con la invención en un equipo de transmisión presenta la ventaja de ofrecer la posibilidad de aumentar en ciertas circunstancias de manera significativa el tiempo de mantenimiento de la integridad binaria de la transmisión. Esta ventaja es menos medible cuando las condiciones de transmisión son más malas. En particular se puede evaluar la importancia de esta ventaja considerando tres casos tipos: el caso de un funcionamiento no perturbado, el caso de un funcionamiento que contiene períodos de perturbación breves y espaciados y el caso de un funcionamiento totalmente perturbado con desaparición del reloj HA que acompaña los datos. En el caso de un funcionamiento no perturbado, la utilización de un reloj interno HLS periódicamente resincronizado permite mantener indefinidamente la integridad binaria de la conexión. Todo ocurre como si el muestreo de los datos transmitidos fuera realizado con el reloj que acompaña los datos.
En el caso de un funcionamiento perturbado por desapariciones breves del reloj HA que acompaña los datos la utilización de este reloj para muestrear los datos recibidos conduce a una pérdida rápida de la integridad binaria de la conexión, siendo el reloj ausente remplazado por cualquier reloj local a veces de una precisión menor. Sin embargo, la utilización de un reloj interno HLS resincronizado permite mantener la integridad binaria de manera prolongada incluso indefinida para que el reloj que acompaña los datos esté presente durante la fase de resincronización.
En el caso de un funcionamiento totalmente perturbado, la utilización de un reloj HLS resulta igualmente ventajosa. En efecto, en caso de pérdida definitiva del reloj HA que acompaña los datos, el reloj local HLS mantiene la integridad binaria durante un tiempo \DeltaT por definición al menos igual al período de resincronización. Mientras que la utilización directa del reloj HA conduce generalmente a una pérdida rápida de la integridad binaria.
La eficacia del procedimiento de acuerdo con la invención puede ser puesta en evidencia en el ejemplo digital simple desarrollado más adelante en el documento, retomando la ilustración de la figura 1. Se considera por ejemplo un equipo B que recibe por vía hertziana datos de un equipo A con un ritmo de 2 Mbits/s, siendo estos datos muestreados directamente por medio del reloj HA. Consideramos además que los relojes de referencia HA y HB tienen una precisión de \pm10^{-7} y que el reloj local HL suministrado por el subconjunto 12 al subconjunto 13 en caso de pérdida del reloj HA, tiene una precisión de \pm5 10^{-6}. Esta hipótesis corresponde en el ejemplo al hecho de que el reloj de sustitución es suministrado por un subconjunto cuya frecuencia de trabajo elevada no posee una precisión tan importante como \pm10^{-7}.
En una configuración de este tipo, en funcionamiento normal la integridad binaria es naturalmente conservada indefinidamente. Sin embargo, en caso de pérdida del reloj HA, un cálculo simple no detallado en este documento muestra que los relojes si no están sincronizados, la integridad binaria será en el mejor de los casos mantenida durante un tiempo máximo \DeltaT_{i}, que corresponde al muestreo de aproximadamente 10^{5} datos binarios, es decir, durante 50 minutos. Como se ha dicho anteriormente, este tiempo máximo \DeltaT_{i} está dado por el número de períodos del reloj HA al cabo del cual los frentes ascendentes inicialmente sincronizados de HL y HA presentan por la primera vez un desfasaje igual o superior a un semiperíodo de HA.
Es de notar que el caso óptimo corresponde a una situación donde el frente ascendente del reloj de sustitución se encuentra por casualidad sincronizado con el frente ascendente de HA en el momento donde este desaparece. En la mayoría de los casos la integridad binaria es garantizada sólo un breve instante.
De la misma manera, si el reloj local HL posee una precisión igual a \pm10^{-7}, la integridad binaria será en el mejor de los casos conservada durante un tiempo máximo correspondiente al muestreo de aproximadamente 2.5*10^{6} datos binarios, es decir, durante 1.25 s.
Se considera entonces un equipo B que contiene un dispositivo que pone en práctica el procedimiento de acuerdo con la invención. Este equipo utiliza un reloj local HLS cuya precisión es idéntica a la del reloj HA, es decir, 10^{-7}. En funcionamiento normal este reloj es periódicamente desfasado con respecto al reloj HA y presenta después del desfasaje sólo un intervalo inferior al eNésimo del período del reloj de referencia, por ejemplo HB, a partir del cual es construido HLS. Este intervalo menor permite mantener indefinidamente la integridad binaria como ocurre en el caso de un equipo que no contiene el dispositivo de acuerdo con la invención. Sin embargo, en caso de pérdida del reloj HA, a partir del hecho de la sincronización de los relojes HA y HLS, la integridad binaria de la conexión será efectivamente mantenida, en cualquier circunstancia, durante un tiempo sensiblemente igual al tiempo \DeltaT_{i}. También se mantendrá en cualquier circunstancia la integridad binaria al menos sensiblemente igual a \DeltaT_{i}, lo que corresponde en el ejemplo al mantenimiento de la integridad binaria durante al menos 1.25 s.

Claims (10)

1. Procedimiento de muestreo, por medio de un reloj local HLS, de datos secuenciados por un reloj HA y transmitidos con el reloj HA, desde un equipo A a un equipo B, con mantenimiento de la integridad binaria, que contiene al menos dos fases repetidas en alternancia
-
una fase (41) de funcionamiento libre durante la cual el equipo B muestrea los datos por medio del reloj local HLS, funcionando este reloj de manera autónoma,
-
una fase (42) de desincronización del reloj local HLS con respecto al reloj HA;
durante la cual el reloj local HLS, que muestra los datos transmitidos, es sincronizado por el reloj HA que secuencia los datos siendo esta sincronización realizada, sin producir discontinuidad en el reloj local HLS, determinando si el frente ascendente del reloj local HLS está adelantado o atrasado con respecto al frente ascendente del reloj HA y
-
acortando la duración del reloj local HLS durante un ciclo de reloj si el frente ascendente del reloj local HLS está atrasado con respecto al frente del reloj HA,
-
alargando la duración del reloj local HLS durante un ciclo de reloj si el reloj local HLS está adelantado con respecto al reloj HA,
de manera que los relojes HLS y HA sean sincronizados en el siguiente ciclo:
siendo definida la frecuencia de ejecución de la etapa de sincronización de manera que garantice que, teniendo en cuenta precisiones de los relojes HA y HLS, el intervalo entre los frentes ascendentes de ambos relojes no sea superior a un semiperíodo del reloj HA.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque, durante la fase de sincronización, el alargamiento o el acortamiento de la duración del reloj local HLS es realizado alargando (44) o acortando (45) la duración del impulso del reloj.
3. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el paso de la fase (41) de funcionamiento libre a la fase (42) de sincronización es efectuado al aparecer una señal de sincronización, SYNC, constituida por impulsos periódicos (31, 43).
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque el período de la señal de sincronización (31, 43) es tal, que entre dos fases de resincronización y/o un valor N escogido, el intervalo de tiempo entre los frentes ascendentes de los relojes HLS y HA no devienen superiores a un valor igual al eNésimo del período del reloj HA.
5. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a la 4, caracterizado porque, durante la fase de sincronización (42), el adelanto o atraso del frente ascendente del reloj local HLS con respecto al frente ascendente del reloj HA, es determinado midiendo el intervalo de tiempo \deltat que separa estos dos frentes ascendentes.
6. Dispositivo que comprende medios adaptados para poner en práctica las etapas del procedimiento de muestreo de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque comprende al menos:
-
medios (52) para sintetizar a partir de un reloj de referencia HB, N relojes HL_{i}, de igual frecuencia a la frecuencia de HB, de precisión sensiblemente igual a la precisión del reloj de referencia HB, presentando cada reloj de rango n un frente ascendente desfasado en un intervalo de tiempo \Deltat, respectivamente adelantado o atrasado con respecto a los relojes de rango n-1 o n + 1,
-
medios (53) para enviar el reloj local HLS, siendo este reloj obtenido por selección, a cada etapa de sincronización, de un reloj HL_{n} entre los N relojes HL_{i}, sintetizados, de modo que el reloj local permanezca igual al reloj HL_{n} hasta la etapa de sincronización siguiente, y que este sea entonces igual a HL_{n+1} o HL_{n-1} siguiendo el valor de la orden aplicada a dichos medios.
-
medios (54) para sintetizar una orden de Adelanto/Atraso aplicada a los medios (53) que envían el reloj de muestreo HLS, permitiendo el valor de esta orden determinar en cada etapa de sincronización, a partir del reloj HL_{n} seleccionado en la etapa de sincronización anterior, el reloj HL_{n-1} o HL_{n+1} destinado a constituir el reloj local HLS hasta la etapa de sincronización siguiente; siendo el valor de esta orden función del resultado del análisis del intervalo temporal \deltat existente entre el frente ascendente del reloj local HLS y el del reloj HA,
-
medios (55) para generar la señal SYNC que inicia la etapa de resincronización, estando esta señal constituida por una sucesión periódica de impulsos cuyo período es función del intervalo de tiempo \DeltaT mínimo en el curso del cual el intervalo temporal \deltat entre los frentes ascendentes de los relojes HLS y HA deviene superior al período T_{b} del reloj de referencia HB;
contribuyendo estos medios a constituir el reloj local HLS que alterna fases de funcionamiento autónomo y fases de funcionamiento sincronizado.
7. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque contiene una entrada de orden de sincronización inicial (SI), que permite determinar el reloj HL_{i} sincronizado del reloj HA y seleccionar este reloj.
8. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 6 o 7, caracterizado porque el reloj seleccionado siendo el reloj HL_{n}, la orden de Adelanto/Atraso (A/R) sintetizada es una orden booleana en la que un estado ordena la selección del reloj H_{n-1} para la selección siguiente, mientras que el otro estado ordena la selección del reloj H_{n+1}.
9. Dispositivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 6 a la 8, caracterizado porque el reloj de referencia HB es el reloj que acompasa los datos emitidos por el equipo que contiene el dispositivo.
10. Sistema de transmisión bidireccional de datos sincronizados que contiene al menos dos equipos A y B, caracterizado porque cada uno de los equipos contiene un dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 6 a la 9.
ES05101592T 2004-03-05 2005-03-02 Metodo y dispositivo para el muestreo de datos digitales en una transmision sincronizada, conservando la integridad binaria. Active ES2294632T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0402351A FR2867334B1 (fr) 2004-03-05 2004-03-05 Procede et dispositif d'echantillonnage de donnees numeriques dans une transmission synchrone, avec maintien de l'integrite binaire
FR0402351 2004-03-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294632T3 true ES2294632T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=34746500

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05101592T Active ES2294632T3 (es) 2004-03-05 2005-03-02 Metodo y dispositivo para el muestreo de datos digitales en una transmision sincronizada, conservando la integridad binaria.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US7509514B2 (es)
EP (1) EP1571531B1 (es)
AT (1) ATE375540T1 (es)
DE (1) DE602005002766T2 (es)
ES (1) ES2294632T3 (es)
FR (1) FR2867334B1 (es)
PL (1) PL1571531T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK1737146T3 (en) * 2005-06-22 2016-01-18 Saab Ab System and method for transmitting information
WO2007110099A1 (en) * 2006-03-27 2007-10-04 Freescale Semiconductor, Inc. Apparatus for detecting clock failure and method therefor
EP3251118A1 (en) 2015-01-28 2017-12-06 Dynastrom ApS Audio time synchronization using prioritized schedule

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4972442A (en) * 1989-04-27 1990-11-20 Northern Telecom Limited Phase-locked loop clock
JP4484359B2 (ja) * 1997-10-10 2010-06-16 ラムバス・インコーポレーテッド 最小限の待ち時間とフェイルセーフ再同期化するための方法および装置
JP2001513301A (ja) * 1997-12-16 2001-08-28 コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ Stm伝送システムによるatmにおける同期
ITTO980007A1 (it) * 1998-01-07 1999-07-07 Alsthom Cge Alcatel Sistema e/o procedimento per il riconoscimento e inseguimento della fase di campionamento in sistemi di trasmissione digitale sincroni.
DE19830260A1 (de) * 1998-07-07 2000-01-13 Alcatel Sa Taktgenerator und Synchronisierungsverfahren
US6347128B1 (en) * 1998-07-20 2002-02-12 Lucent Technologies Inc. Self-aligned clock recovery circuit with proportional phase detector
US6246702B1 (en) * 1998-08-19 2001-06-12 Path 1 Network Technologies, Inc. Methods and apparatus for providing quality-of-service guarantees in computer networks
EP1075107A1 (en) * 1999-08-06 2001-02-07 STMicroelectronics S.r.l. A bidirectional synchronous interface with single time base
US6518800B2 (en) * 2000-05-31 2003-02-11 Texas Instruments Incorporated System and method for reducing timing mismatch in sample and hold circuits using the clock
AUPQ896300A0 (en) * 2000-07-24 2000-08-17 Nec Australia Pty Ltd A clock synchronisation method for usb sink devices
US6452541B1 (en) * 2001-02-20 2002-09-17 Motorola, Inc. Time synchronization of a satellite positioning system enabled mobile receiver and base station
FR2830954A1 (fr) * 2001-10-15 2003-04-18 St Microelectronics Sa Dispositif de transmission de donnees asynchrones comprenant des moyens de controle de deviation d'horloge
US7668243B2 (en) * 2004-05-18 2010-02-23 Texas Instruments Incorporated Audio and video clock synchronization in a wireless network

Also Published As

Publication number Publication date
EP1571531A1 (fr) 2005-09-07
FR2867334B1 (fr) 2006-04-28
DE602005002766T2 (de) 2008-07-24
PL1571531T3 (pl) 2008-02-29
US20050198549A1 (en) 2005-09-08
FR2867334A1 (fr) 2005-09-09
EP1571531B1 (fr) 2007-10-10
US20080144755A1 (en) 2008-06-19
ATE375540T1 (de) 2007-10-15
DE602005002766D1 (de) 2007-11-22
US7509514B2 (en) 2009-03-24
US7444533B2 (en) 2008-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10917097B1 (en) Circuits and methods for transferring two differentially encoded client clock domains over a third carrier clock domain between integrated circuits
ES2254134T3 (es) Metodo y aparato para la comunicacion de datos isocronos.
ES2275841T5 (es) Procedimiento de sincronizacion de temporizacion de simbolos en sistemas de comunicaciones.
US7049954B2 (en) Data transmission system
CN101068133B (zh) 时间同步方法、网络通信系统及其设备
ES2294632T3 (es) Metodo y dispositivo para el muestreo de datos digitales en una transmision sincronizada, conservando la integridad binaria.
US9300421B2 (en) Methods to achieve accurate time stamp in IEEE 1588 for system with FEC encoder
CA1140282A (en) Tdma multiplexer-demultiplexer with multiple ports
US7596153B2 (en) Clock-state correction and/or clock-rate correction using relative drift-rate measurements
CN205750775U (zh) 源同步数据传送装置与系统
CN104914462B (zh) 用于提供数据采集系统中的同步的方法
US9979507B1 (en) Methods and network device for generating communication frames in 1000BASE-T1 ethernet
US11489604B2 (en) Maintaining synchronization in wireless networks
ES2387100T3 (es) Método de intercambio de información entre unidades digitales en un sistema distribuido
US8275001B1 (en) Systems and methods for synchronizing backup receivers to network clocks
US20090189648A1 (en) Clock Signal Recovery Device and Method for Recovering Clock Signals
ATE413029T1 (de) Synchronisation von takten über mehrerepaketnetzwerke hinweg
JP3808849B2 (ja) クロック信号再生回路とクロック復元フィルタ回路
RU2011135320A (ru) Способ передачи и приема тактового сигнала и устройство для передачи тактового сигнала
BRPI0904222A2 (pt) método para o processamento de um fluxo de pacotes multiplexados que transportam dados de multimìdia de acordo com um formato do tipo mpeg-2
JPH04335718A (ja) ビタビ復号器
JP4477486B2 (ja) Tdma通信装置
JPS6359621B2 (es)
JP2016072842A (ja) 時分割多重用信号送信装置、時分割多重信号受信装置及び時分割多重信号伝送システム
US11849416B1 (en) Methods and systems for coordinating nodes in a mesh network