ES2292620T3 - Empleo de acido 13-cis retionico para el tratamiento de enfisema. - Google Patents

Empleo de acido 13-cis retionico para el tratamiento de enfisema. Download PDF

Info

Publication number
ES2292620T3
ES2292620T3 ES01969477T ES01969477T ES2292620T3 ES 2292620 T3 ES2292620 T3 ES 2292620T3 ES 01969477 T ES01969477 T ES 01969477T ES 01969477 T ES01969477 T ES 01969477T ES 2292620 T3 ES2292620 T3 ES 2292620T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cis
retinoic acid
emphysema
pharmaceutically acceptable
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01969477T
Other languages
English (en)
Inventor
Paula Nanette Belloni
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2292620T3 publication Critical patent/ES2292620T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/007Pulmonary tract; Aromatherapy
    • A61K9/0073Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy
    • A61K9/008Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy comprising drug dissolved or suspended in liquid propellant for inhalation via a pressurized metered dose inhaler [MDI]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • A61K31/203Retinoic acids ; Salts thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, para la elaboración de un medicamento que comprende una cantidad terapéuticamente activa de dicho compuesto para el tratamiento del enfisema.

Description

Empleo del ácido 13-cis retinoico para el tratamiento de enfisema.
La invención se refiere al empleo del ácido 13-cis-retinoico, composiciones del ácido 13-cis-retinoico para la preparación de un medicamento para el tratamiento del enfisema.
Químicamente, el ácido 13-cis-retinoico es el ácido (13Z)-retinoico y tiene la siguiente estructura:
1
El ácido 13-cis-retinoico se conoce también como isotretinoína, AGN 190013, ácido Neovitamin A, Ro-4-3780, ácido 13-cis-\beta-retinoico y ácido 13-cis-vitamina A. El ácido 13-cis-retinoico se vende bajo el nombre registrado de Accutane®, Roaccutan® y Roaccutane® para el tratamiento del acné nodular recalcitrante grave (Physicians' Desk Reference ("Manual para médicos") 54^{a} edición, p. 2610, 2000; Peck et al., N. Eng. J. Med.; Peck et al., patente de Estados Unidos nº 5.698.593). Se ha informado que el ácido 13-cis-retinoico es también efectivo para el tratamiento de enfermedades psicóticas tales como la esquizofrenia (Straw, patente de Estados Unidos nº 4.808.630) y el cáncer de cabeza, cuello y pulmón (Tomas et al., Annals of Oncology ("Anales de oncología"), 1999, 10, 95; Benner et al., Seminars in Hematology ("Seminarios de Hematología"), 1994, 31, 26). El ácido 13-cis-retinoico figura habitualmente en los ensayos clínicos para el tratamiento de estas formas de cáncer en diferentes lugares (p. ej., Universidad de Texas SW Medical Center, Dallas, Texas; Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas; Department of Veteran Affairs Medical Center ("Centro médico del departamento de asuntos de excombatientes"), Temple, Texas).
El ácido 13-cis-retinoico es un miembro de la clase retinoide de compuestos estructuralmente análogos a la vitamina A e incluye tanto el compuesto natural como el sintético. Los compuestos retinoideos que se encuentran en la naturaleza tales como el ácido retinoico todo trans ("ATRA"), ácido 9-cis-retinoico, ácido trans 3-4 didehidrorretinoico, ácido 4-oxo-retinoico y retinol son compuestos pleiotróficos reguladores que influyen sobre un gran número de células inflamatorias, inmunológicas y estructurales.
Por ejemplo, los retinoides modulan la proliferación de las células epiteliales, la morfogénesis en el pulmón y la diferenciación, a través de una serie de receptores nucleares que pertenecen a la superfamilia de los receptores esteroides/tiroides. En los tejidos distintos a los tejidos pulmonares, los retinoides tienen típicamente efectos antiinflamatorios, pueden alterar la progresión de la diferenciación celular epitelial, y pueden inhibir la producción de matrices de células estromales. Estos efectos biológicos de los retinoides han conducido al desarrollo de muchos agentes tópicos para trastornos dermatológicos tales como la psoriasis, acné, y cicatrices cutáneas hipertróficas. Otras aplicaciones médicas de retinoides incluyen el control de la leucemia promielocítica aguda, carcinoma celular adeno y escamoso, y fibrosis hepática. Sin embargo, los retinoides carecen a menudo de selectividad y en consecuencia ejercen efectos pleiotróficos nocivos cuando se emplean en cantidades terapéuticamente efectivas que pueden causar la muerte del paciente. Así p. ej., el empleo terapéutico de los retinoides en enfermedades distintas del cáncer ha sido limitado por los efectos tóxicos colaterales. Una revisión general de los retinoides puede encontrarse en Goodman & Gilman's "The Pharmacological Basis of Therapeutics" ("La base farmacológica de los terapéuticos"), 9ª edición (1996, McGraw-Hill) capítulos 63-64.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica ("COPD") se refiere a un numeroso grupo de enfermedades pulmonares que impiden la normal respiración. Aproximadamente el 11% de la población de los Estados Unidos tiene COPD y los datos disponibles sugieren que la incidencia de la COPD va en aumento. Actualmente, la COPD es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos.
La COPD es una enfermedad en la cual los pulmones están obstruidos debido a la presencia de por lo menos una enfermedad seleccionada entre asma, enfisema y bronquitis crónica. El término COPD se introdujo debido a que estas condiciones a menudo coexisten y en casos individuales es muy difícil acertar cual enfermedad es la responsable de la causa de la obstrucción de los pulmones (1987 Merck Manual). Clínicamente, la COPD se diagnostica por un reducido flujo expiratorio a partir de los pulmones, que es constante durante varios meses, y en el caso de la bronquitis crónica persiste durante dos o más años consecutivos. Las manifestaciones más graves de la COPD incluyen típicamente los síntomas característicos del enfisema.
El enfisema es una enfermedad en la cual las estructuras de intercambio gaseosos (p. ej., los alveolos) del pulmón están destruidas, lo cual causa una oxigenación inadecuada que puede conducir a una discapacidad y a la muerte. Anatómicamente, el enfisema se define por un agrandamiento del espacio aéreo permanente de los bronquiolos distales a terminales (p. ej., tubos respiratorios), el cual se caracteriza por una disminución de la elasticidad pulmonar, una menor área de la superficie alveolar e intercambio gaseoso y destrucción alveolar, lo cual da como resultado una menor respiración. Así pues, las anormalidades fisiológicas características del enfisema son una disminución del intercambio gaseoso y un menor flujo expiratorio gaseoso.
El fumar cigarrillos es la causa más habitual del enfisema aunque otras toxinas medioambientales pueden también contribuir a la destrucción de los alveolos. Los compuestos nocivos presentes en estos agentes perjudiciales pueden activar procesos destructivos que incluyen por ejemplo, la liberación de cantidades excesivas de proteasas que anulan los mecanismos normales de protección, tales como los inhibidores de proteasas presentes en el pulmón. El desequilibrio entre proteasas e inhibidores de la proteasa presente en el pulmón puede conducir a la destrucción de la matriz de elastina, pérdida del retroceso elástico, daños en los tejidos, y la función pulmonar contínua, declina. La proporción de daños en el pulmón puede disminuir por reducción de las cantidades de toxinas en el pulmón (p. ej., al dejar de fumar). Sin embargo, las estructuras alveolares dañadas no se reparan y la función del pulmón no se recupera. Se han descrito por lo menos cuatro diferentes tipos de enfisema de acuerdo con su posición en el lóbulo secundario: enfisema panlobar, enfisema centrilobular, enfisema lobular distal y enfisema para cicatricial.
El síntoma principal del enfisema es la brevedad crónica de la respiración. Otros síntomas importantes del enfisema incluyen el resfriado crónico, la coloración de la piel causada por la falta de oxígeno, la brevedad de la respiración con una mínima actividad física y la respiración ruidosa. Los síntomas adicionales que pueden asociarse con el enfisema incluyen las anormalidades de la visión, vértigo, cese temporal de la respiración, ansiedad, hinchazón, fatiga, insomnio y pérdida de memoria. El enfisema se diagnostica típicamente mediante un examen físico que muestra menores y anormales sonidos de la respiración, vértigos y exhalación prolongada. Pueden emplearse ensayos de la función pulmonar, reducidos niveles de oxígeno en la sangre y rayos X del pecho, para confirmar un diagnóstico de enfisema.
No existen actualmente en la técnica métodos efectivos para la recuperación de las indicaciones clínicas del enfisema. En algunos casos, las medicaciones tales como los broncodilatadores, \beta-agonistas, teofilina, anticolinérgicos, diuréticos y corticosteroides suministrados al pulmón mediante un inhalador o nebulizador pueden mejorar la respiración deteriorada por el enfisema. El tratamiento con oxígeno se emplea frecuentemente en situaciones en donde la función del pulmón ha sido perjudicada tan gravemente que el suficiente oxígeno no puede ser absorbido del aire. La cirugía de reducción del pulmón puede emplearse para tratar pacientes con un enfisema grave. En este caso, se eliminan las porciones dañadas del pulmón, lo cual permite que las partes normales se expandan más completamente y se beneficien de una mayor ventilación. Finalmente, el trasplante de pulmón es otra alternativa quirúrgica posible para los individuos con enfisema, lo cual puede aumentar la calidad de vida, pero no aumenta significativamente las expectativas de vida.
Los alveolos se forman durante el desarrollo por división de los sáculos que constituyen los elementos de intercambio gaseoso del pulmón inmaduro. Los precisos mecanismos que gobiernan la formación de los tabiques y su espaciamiento permanecen actualmente desconocidos en los primates. Los retinoides tales como el ATRA, el cual es un modulador multifuncional del comportamiento celular que puede alterar tanto el metabolismo matriz extracelular como la normal diferenciación epitelial, tiene un papel regulador crítico en los mamíferos tales como la rata. Por ejemplo, el ATRA modula los aspectos críticos de la diferenciación del pulmón mediante la unión a receptores específicos del ácido retinoico que son selectivamente, temporalmente y espacialmente expresados. La activación coordinada de diferentes subtipos de receptores del ácido retinoico ha sido asociada con la ramificación del pulmón, la alveolización/tabicación y la activación génica de la tropoelastina en ratas neonatales.
Durante la septación alveolar, los gránulos de almacenaje de ácido retinoico aumentan en el mesénquima que rodea las paredes alveolares (Liu et al., Am. J. Physiol. 1993, 265, L430; McGowan et al., Am. J. Physiol., 1995, 269, L463) y la expresión del receptor del ácido retinoico en los picos del pulmón (Ong et al., Proc. Natl. Acad. of Sci., 1976, 73, 3976; Grummer et al., Pediatr. Pulm. 1944, 17, 234). La deposición de nueva matriz de elastina y septación va paralela a la reducción de estos gránulos de almacenamiento de ácido retinoico. Se ha demostrado que la administración postnatal de ácido retinoico aumenta el número de alveolos en las ratas, lo cual apoya el concepto de que el ATRA puede inducir la formación de alveolos (Massaro et al., Am. J. Physiol., 270, L305, 1996). El tratamiento de cachorros de rata recién nacidos con dexametasona, un glucocorticosteroide, previene la septación y disminuye la expresión de algunos subtipos del receptor de ácido retinoico. Se ha demostrado que cantidades suplementarias de ATRA previenen la inhibición de la dexametasona de la formación de alveolos. Además, el ATRA previene que la dexametasona disminuya la expresión del receptor del ácido retinoico y la subsiguiente septación alveolar en el desarrollo del pulmón de la rata.
Se ha informado que el ATRA induce la formación de nuevos alveolos y devuelve el retroceso elástico en el pulmón a valores aproximadamente normales en modelos animales de enfisema (Massaro et al., Nature Med., 1997, 3, 675; "Strategies to Augment Alveolization" ("Estrategias para el aumento de la alveolización"), National Heart, Lung and Blood Institute ("Instituto nacional del corazón, pulmones y sangre"), RFA:HL-98-011, 1998; Massaro et al., patente de Estados Unidos nº 5.998.486). Sin embargo, el mecanismo de acción del ATRA en estos estudios permanece sin definir, aunque Massaro informa que el ATRA genera nuevos alveolos. De manera más importante, el empleo de ATRA presenta varias toxicidades o tiene que ver con efectos adversos. Así por lo tanto, sería altamente deseable el descubrimiento de un fármaco de utilidad para el tratamiento del enfisema sin los problemas de toxicidad del ATRA.
La presente invención está dirigida pues, al empleo del ácido 13-cis-retinoico para la elaboración de composiciones farmacéuticas adecuadas para el tratamiento o prevención del enfisema.
Más generalmente, la invención abarca el empleo del ácido 13-cis-retinoico para el tratamiento o prevención de ciertos trastornos obstructivos crónicos de las vías respiratorias, particularmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, incluyendo la bronquitis crónica, el enfisema y el asma en mamíferos, especialmente los humanos que fuman o han fumado cigarrillos. En una versión preferida, la invención abarca el tratamiento o prevención del enfisema panlobar, enfisema centrilobular o enfisema lobular distal en los mamíferos empleando dosis no tóxicas y terapéuticamente efectivas de ácido 13-cis-retinoico.
En una versión, la presente invención abarca el empleo del ácido 13-cis-retinoico para el tratamiento o prevención del enfisema. Además, la presente invención abarca el empleo de composiciones farmacéuticas del ácido 13-cis-retinoico para tratar o prevenir el enfisema. Además, la presente invención abarca el empleo de dispositivos para aerosoles electrohidrodinámicos, dispositivos para aerosoles y nebulizadores para suministrar formulaciones de ácido 13-cis-retinoico en el pulmón de un mamífero que padece enfisema o riesgo de un enfisema.
La invención abarca el empleo sistémico así como también el empleo local del ácido 13-cis-retinoico o la combinación de ambos. Cada uno de ellos o ambos, pueden lograrse mediante los modos de administración oral, en la mucosa, o parenteral. Como se ha mencionado más arriba, los medios de suministro del ácido 13-cis-retinoico directamente en el pulmón mediante un nebulizador, inhalador u otros dispositivos conocidos de suministro, son abarcados por la invención.
Un empleo del ácido 13-cis-retinoico para la elaboración de un medicamento para el tratamiento del enfisema en combinación con una o más terapias adicionales tales como el dejar de fumar (cuando es apropiado), broncodilatadores, antibióticos o la terapia con oxígeno, es también abarcado por la invención.
En otro aspecto, la presente invención abarca el empleo del ácido 13-cis-retinoico o de una sal farmacéuticamente aceptable o hidrato del mismo, para la preparación de un medicamento para la prevención del enfisema en un humano con riesgo de enfisema. En un aspecto final, la presente invención abarca composiciones farmacéuticas para la prevención del enfisema en un humano con riesgo de un enfisema mediante la administración de una cantidad de ácido 13-cis-retinoico ó de una sal farmacéuticamente aceptable o hidrato del mismo en un soporte farmacéuticamente aceptable, suficiente para prevenir el enfisema.
Como se emplea en la presente, el término "mamífero" incluye el ser humano. Los términos "humano" y "paciente" se emplean en la presente de forma intercambiable.
Como se emplea en la presente, el término "tratamiento del enfisema" significa alivio, mejora, reducción o mitigación por lo menos de un síntoma del enfisema. Los síntomas del enfisema incluyen la tos crónica, coloración de la piel causada por la falta de oxígeno, brevedad de la respiración con la mínima actividad física, vértigo, agrandamiento anormal del espacio aéreo distal a las bronquiolas terminales y destrucción de sus paredes.
Como se emplea en la presente, el término "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a sales preparadas a partir de bases orgánicas o inorgánicas no tóxicas farmacéuticamente aceptables. Las bases orgánicas adecuadas incluyen la lisina, N,N^{\text{*}}-dibenciletilendiamina, cloroprocaína, colina, dietanolamina, etilendiamina, meglumina (N-metilglucamina y procaína. Bases inorgánicas adecuadas incluyen metales alcalinos y alcalino térreos tales como el calcio, litio, magnesio, potasio, sodio y otros metales tales como el aluminio y zinc.
Como se emplea en la presente, "pro-fármaco" se refiere a cualquier compuesto que libera un fármaco activo in vivo cuando dicho compuesto se administra a un individuo mamífero. Pueden prepararse pro-fármacos por ejemplo, mediante la modificación de un grupo funcional de un fármaco precursor. El grupo funcional puede escindirse in vivo para liberar el compuesto activo del fármaco precursor. Los pro-fármacos incluyen por ejemplo, compuestos en los cuales un grupo que puede ser escindido in vivo se une a un grupo hidroxilo, amino o carboxilo en el fármaco activo. Ejemplos de pro-fármacos incluyen ésteres (p. ej., derivados de acetato, metilo, etilo, formiato y benzoato), carbamatos, amidas y éteres. Métodos para la síntesis de dichos pro-fármacos son ya conocidos por los expertos en la técnica.
Debemos mencionar ahora en detalle las versiones preferidas de la invención. La invención está basada en parte, sobre el inesperado descubrimiento de que el ácido 13-cis-retinoico tiene un perfil terapéutico substancialmente superior al de su isómero ATRA cuando se emplea en el tratamiento del enfisema y trastornos afines (ver p. ej., el ejemplo 6, más adelante). Así, la invención descrita en la presente abarca una terapia del enfisema más segura y más eficaz.
La presente invención implica el empleo del ácido 13-cis-retinoico para el tratamiento eficiente del enfisema. La invención abarca el tratamiento del enfisema y de los trastornos afines, reduciendo o evitando los efectos adversos asociados con el ATRA cuando se emplea a niveles terapéuticos. Los efectos adversos asociados con el ATRA a niveles terapéuticos incluyen los efectos tóxicos de la hipervitaminosis A, tales como dolor de cabeza, fiebre, sequedad de la piel y las membranas, dolor de huesos, náuseas y vómitos, trastornos psiquiátricos y trastornos gastro-intestinales.
Un primer aspecto de la invención abarca el empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable, para la elaboración de un medicamento para el tratamiento del enfisema en un mamífero. En una versión, el enfisema es un enfisema panlobar, un enfisema centrilobular o un enfisema distal.
De preferencia, la cantidad terapéuticamente efectiva del ácido 13-cis-retinoico o de una sal o hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable, está entre aproximadamente 0,1 \mug y aproximadamente 10,0 mg, con más preferencia entre aproximadamente 1,0 \mug y aproximadamente 1,0 mg. En una versión, especialmente para administración oral, la cantidad terapéuticamente efectiva del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable, está entre aproximadamente 100,0 \mug y aproximadamente 300,0 \mug. En otra versión, especialmente para la administración por inhalación, la cantidad terapéuticamente efectiva del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable, está entre aproximadamente 1,0 \mug y aproximadamente 100,0 \mug, con más preferencia entre aproximadamente 3,0 \mug y aproximadamente 30,0 \mug, con la mayor preferencia entre aproximadamente 5,0 \mug y aproximadamente 15,0 \mug.
Este aspecto de la invención abarca el empleo del ácido 13-cis-retinoico para la elaboración de un medicamento para el tratamiento del enfisema en un mamífero mediante la reparación de los alveolos de un mamífero. En una versión preferida, el mamífero es un humano. De preferencia, el humano ha sido o es, un fumador de cigarrillos. En otra versión preferida, se emplea un dispositivo para aerosoles electrohidrodinámico o un dispositivo nebulizador o un dispositivo para aerosoles para administrar la cantidad terapéuticamente efectiva de ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable.
Un segundo aspecto de la invención abarca una composición farmacéutica para el tratamiento de un mamífero que padece enfisema, el cual comprende una cantidad de ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable, en un soporte farmacéuticamente aceptable, con la cantidad de ácido 13-cis-retinoico suficiente para aliviar un síntoma del enfisema. En una versión, el enfisema es un enfisema panlobar, enfisema centrilobar o enfisema distal. En una versión preferida, el mamífero es un humano. De preferencia, el humano ha sido o es un fumador de cigarrillos.
Los síntomas principales del enfisema incluyen, brevedad crónica de la respiración, resfriado crónico, coloración de la piel causada por la falta de oxígeno, brevedad de la respiración con una mínima actividad física y vértigo. Síntomas adicionales que pueden asociarse con el enfisema incluyen anormalidades en la visión, vértigo, cese temporal de la respiración, ansiedad, hinchazón, fatiga, insomnio y pérdida de memoria.
De preferencia, la cantidad de ácido 13-cis-retinoico, una sal o hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable, en la composición farmacéutica, está entre aproximadamente 0,1 \mug y aproximadamente 10,0 mg, con más preferencia entre aproximadamente 1,0 \mug y aproximadamente 1,0 mg, con la mayor preferencia entre aproximadamente 100,0 \mug y aproximadamente 300,0 \mug.
En una versión, el soporte farmacéuticamente aceptable es adecuado para un dispositivo para aerosoles electro-hidrodinámico, un dispositivo nebulizador o un dispositivo para aerosoles. En una versión preferida, el soporte farmacéuticamente aceptable es un líquido tal como el agua, alcohol, polietilenglicol o perfluorcarbono. La cantidad de ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato farmacéuticamente aceptable del mismo, en la composición farmacéutica de esta versión preferida está entre aproximadamente 1,0 \mug y aproximadamente 100,0 \mug, con más preferencia entre aproximadamente 3,0 \mug y aproximadamente 30,0 \mug, con la mayor preferencia entre aproximadamente 5,0 \mug y aproximadamente 15,0 \mug.
Un tercer aspecto de la invención abarca el empleo del ácido 13-cis-retinoico o de una sal o hidrato farmacéuticamente aceptable del mismo, para la elaboración de un medicamento para el tratamiento del enfisema adecuado para el suministro en los pulmones. De preferencia, el mamífero es un humano, con más preferencia, el humano ha sido o es un fumador de cigarrillos. En una versión, la formulación se suministra en los pulmones del mamífero con un dispositivo nebulizador. En una segunda versión, la formulación se suministra en los pulmones del mamífero con un dispositivo para aerosoles. En una tercera versión, la formulación se suministra en los pulmones del mamífero con un dispositivo para aerosoles electrohidrodinámico.
En una versión ejemplar, la formulación es una composición farmacéutica de ácido 13-cis-retinoico. De preferencia, la cantidad de ácido 13-cis-retinoico o una sal o el hidrato del mismo farmacéuticamente aceptable, en la composición farmacéutica está entre aproximadamente 1,0 \mug y aproximada-mente 100,0 \mug, con más preferencia entre aproximadamente 3,0 \mug y aproximadamente 30,0 \mug, con la mayor preferencia entre aproximadamente 5,0 \mug y aproximadamente 15,0 \mug. En una versión preferida, el vehículo farmacéuticamente aceptable es un líquido tal como el agua, alcohol, polietilenglicol o perfluorcarbono. En otra versión preferida, se añade a la formulación un material que altera las propiedades del aerosol de la formulación. De preferencia, el material es un alcohol, glicol, poliglicol o un ácido graso.
En un cuarto aspecto, la presente invención, abarca el empleo del ácido 13-cis-retinoico para la elaboración de un medicamento para el tratamiento del enfisema en combinación con una o más terapias adicionales. Las terapias adicionales incluyen la supresión de fumar, antibióticos, broncodilatadores y terapia con oxígeno. En una versión preferida, se emplea una composición farmacéutica del ácido 13-cis-retinoico en combinación con otras terapias.
En un quinto aspecto la actual invención proporciona el empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, para la preparación de un medicamento para la prevención del enfisema en un humano con riesgo de enfisema. En una versión preferida, el humano ha sido o es un fumador de cigarrillos.
Un buen número de métodos de síntesis del ácido 13-cis-retinoico han sido descritos en la especialidad. Estos incluyen, la reacción de la 4-hidroxi-3-metil-butenolida y una sal de Wittig seguido de una isomerización de la olefina catalizada por un metal de transición (p. ej., Rh ó Pd) (Lucci, patente de Estados Unidos nº 4.556.518) y adición de un haluro de vinil magnesio para proporcionar vinil-\beta-ionol, condensación Wittig de vinil-\beta-ionol con 4-hidroxi-3-metil-butenolida e isomerización fotoquímica de las sales de metal alcalino resultantes (Magnone et al., patente europea nº 959069).
El empleo del ácido 13-cis-retinoico descrito en la presente, es de utilidad para promover la reparación de los alveolos dañados y la septación de los alveolos y puede emplearse para el tratamiento de enfermedades pulmonares tales como el enfisema.
Cuando se emplea para el tratamiento o prevención del enfisema o enfermedades afines, el ácido 13-cis-retinoico puede ser administrado o aplicado por sí solo, en combinación con otros agentes útiles para el tratamiento del enfisema, o en combinación con otros agentes farmacéuticamente activos. El ácido 13-cis-retinoico puede ser administrado o aplicado per se o en forma de composiciones farmacéuticas. La formulación farmacéutica específica dependerá de la modalidad deseada de administración, y será fácilmente deducible por los expertos en la técnica. Numerosas composiciones para administración tópica o sistémica de retinoides son conocidas en la técnica. Cualquiera de estas composiciones puede ser formulada con el ácido 13-cis-retinoico.
Las composiciones farmacéuticas que comprenden el ácido 13-cis-retinoico pueden elaborarse por medio de procedimientos convencionales de mezclado, disolución, granulación, elaboración de grageas, levigación, emulsión, encapsulado, oclusión o liofilización. Pueden formularse composiciones farmacéuticas de manera convencional empleando una o más cargas, diluyentes, excipientes o auxiliares fisiológicamente aceptables, que facilitan el procesado del ácido 13-cis-retinoico en preparaciones que pueden emplearse farmacéuticamente. La formulación correcta depende de la ruta de administración escogida.
Para la administración tópica, el ácido 13-cis-retinoico puede formularse como soluciones, geles, ungüentos, cremas, suspensiones, etc., como ya es bien conocido en la técnica.
Formulaciones sistémicas incluyen las diseñadas para la administración por inyección, p. ej., subcutánea, intravenosa, intramuscular, intratecal o intraperitoneal, así como las diseñadas para la administración transdérmica, transmucosal, oral o pulmonar. Las formulaciones sistémicas pueden hacerse en combinación con otro agente activo que comunique un aclaramiento mucociliar del mucus de las vías respiratorias o reduce la viscosidad de la mucosa. Estos agentes
activos incluyen los bloqueadores del canal del sodio, antibióticos, N-acetil cisteína, homocisteína y fosfolípidos.
Para inyecciones, el ácido 13-cis-retinoico puede formularse en soluciones acuosas, de preferencia en tampones fisiológicamente compatibles tales como la solución de Hank, la solución de Ringer, o un tampón fisiológico salino. La solución puede contener agentes para la formulación tales como agentes para suspender, estabilizantes y/o dispersantes.
Alternativamente, los ácidos 13-cis-retinoicos pueden estar en forma de polvo para ser reconstituidos con un vehículo apropiado, p. ej., agua estéril libre de pirógenos, antes del empleo.
Para la administración transmucosal, se emplean en la formulación, penetrantes apropiados para la barrera que hay que permear. Dichos penetrantes son generalmente ya conocidos en la técnica.
Para la administración oral, el ácido 13-cis-retinoico puede formularse fácilmente por combinación con soportes farmacéuticamente aceptables ya bien conocidos en la técnica. Dichos soportes permiten que los compuestos de la invención puedan ser formulados como comprimidos, píldoras, grageas, cápsulas, líquidos, geles, jarabes, lechadas y suspensiones, para ingestión oral en pacientes sujetos a tratamiento. Para formulaciones orales sólidas tales como por ejemplo, polvos, cápsulas y comprimidos, los excipientes adecuados incluyen cargas tales como azúcares tales como la lactosa, sucrosa, manitol y sorbitol; preparaciones de celulosa tales como el almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina, goma tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica, y/o polivinilpirrolidona (PVP); agentes de granulación y agentes aglutinantes. Si se desea, pueden añadirse agentes disgregantes tales como la polivinilpirrolidona reticulada, agar o ácido algínico o una sal del mismo tal como el alginato de sodio. Si se desea, las formas sólidas de dosificación pueden estar recubiertas de azúcar o recubiertas entéricamente empleando técnicas estándar. Los métodos para la formulación del ácido 13-cis-retinoico para la administración oral son ya bien conocidos en la técnica (ver p. ej., la formulación de Accutane®, Physicians' Desk Reference ("Referencia para el trabajo médico"), 54ª edición, p. 2610, 2000).
Para las preparaciones orales líquidas tales como, por ejemplo, suspensiones, elixires y soluciones, las cargas, excipientes, o diluyentes incluyen el agua, solución salina, alquilenglicoles (p. ej., propilenglicol), polialquilenglicoles (p. ej., polietilenglicol), aceites, alcoholes, tampones ligeramente ácidos entre pH 4 y pH 6 (p. ej., acetato, citrato, ascorbato entre aproximadamente 5,0 mM y aproximadamente 50,0 mM), etc. Adicionalmente, pueden añadirse agentes saborizantes, conservantes, agentes colorantes, sales biliares, acrilcarnitinas.
Para administración bucal, las composiciones pueden tomar la forma de comprimidos, obleas, etc., formuladas de manera convencional.
El ácido 13-cis-retinoico puede también administrarse directamente al pulmón mediante inhalación (ver p. ej., Tong et al., solicitud de PCT, WO 97/39745; Clark et al., solicitud de PCT, WO 99/47196. Para la administración por inhalación el ácido 13-cis-retinoico puede suministrarse convenientemente al pulmón mediante un número se diferentes dispositivos. Por ejemplo, un "inhalador de dosis medidas" ("MDI"), el cual emplea botes que contienen un propelente adecuado de bajo punto de ebullición, p. ej., el diclorodifluormetano, triclorofluormetano, diclorotetra-fluoretano, dióxido de carbono u otro gas adecuado que pueda emplearse para suministrar el ácido 13-cis-retinoico directamente al pulmón. Los dispositivos MDI son adquiribles a partir de un número se suministradores tales como 3M Corporation, Aventis, Boehringer Ingelheim, Forest Laboratories, Glaxo-Wellcome, Schering Plough y Vectura.
Alternativamente, puede emplearse un dispositivo inhalador de polvo seco (DPI), para administrar el ácido 13-cis-retinoico al pulmón (ver p. ej., Raleigh et al., Proc. Amer. Assoc. Cancer Research Annual Meeting, 1999, 40, 397). Los dispositivos DPI emplean típicamente un mecanismo como una descarga de gas para crear una nube de polvo seco dentro de un recipiente, el cual debe a continuación ser inhalado por el paciente. Los dispositivos DPI son también bien conocidos en la técnica y pueden adquirirse en diferentes Firmas, las cuales incluyen por ejemplo, Fisons, Glaxo-Wellcome, Inhales Therapeutic Systems, ML Laboratories, Qdose y Vectura. Una variación popular es el sistema DPI de dosis múltiple ("MDDPI") que permite el suministro de más de una dosis terapéutica. Los dispositivos MDDPI pueden adquirirse en compañías como AstraZeneca, Glaxo Wellcome, IVAX, Schering Plough, SkyePharma y Vectura. Por ejemplo, pueden formularse cápsulas y cartuchos de gelatina para emplear en un inhalador o un insuflador, que contienen una mezcla de polvo del compuesto y un polvo base adecuado tal como la lactosa o almidón para estos sistemas.
Otro tipo de dispositivo que puede emplearse para el suministro del ácido 13-cis-retinoico al pulmón es un dispositivo de spray líquido adquirible por ejemplo en Aradigm Corporation. Los sistemas de spray líquido emplean toberas de orificios extremadamente pequeños para aerosolizar las formulaciones líquidas del fármaco, que a continuación pueden inhalarse directamente al pulmón.
En una versión preferida, se emplea un dispositivo nebulizador para suministrar el ácido 13-cis-retinoico para el pulmón. Los nebulizadores crean aerosoles a partir de las formulaciones líquidas del fármaco, empleando por ejemplo, energía ultrasónica para formar finas partículas que pueden ser inhaladas fácilmente (ver p. ej., Verschoyle et al., British J. Cancer, 1999, 80, suppl 2, 96). Ejemplos de nebulizadores incluyen dispositivos suministrados por Sheffield/Systemic Pulmonary Delivery Ltd. (ver Armer et al., patente de Estados Unidos nº 5.945.047; van der Linden et al., patente de Estados Unidos nº 5.950.619; van der Linden et al., patente de Estados Unidos nº 5.970.974), Aventis and Batelle Pulmonary Therapeutics. El ácido 13-cis-retinoico inhalado, suministrado mediante dispositivos nebulizadores está actualmente bajo investigación como tratamiento para el cáncer aerodigestivo (Engelke et al., Poster 342 en la American Association of Cancer Research ("Asociación americana para investigación del cáncer"), San Francisco, CA, April 1-5, 2000) y cáncer de pulmón (Dahl et al., Poster 524 en la American Association of Cancer Research (ver más arriba), San Francisco, CA, April 1-5, 2000).
En una versión particularmente preferida se emplea un dispositivo para aerosoles electrohidrodinámico ("EHD") para el suministro del ácido 13-cis-retinoico al pulmón. Los dispositivos para aerosoles EHD emplean la energía eléctrica para aerosolizar las soluciones o suspensiones líquidas de fármaco (ver p. ej., Noakes et al., patente de Estados Unidos nº 4.765.539; Coffee, patente de Estados Unidos nº 4.962.885; Coffee, solicitud de PCT, WO 94/12285; Coffee, solicitud de PCT, WO 94/14543; Coffee, solicitud de PCT, WO 95/26234, Coffee, solicitud de PCT, WO 95/26235, Coffee, solicitud de PCT, WO 95/32807). Las propiedades electroquímicas de la formulación del ácido 13-cis-retinoico pueden ser importantes parámetros para optimizar cuando se suministra este fármaco al pulmón con un dispositivo para aerosoles EHD, y dicha optimización se efectúa rutinariamente por una persona experta en la técnica. Los dispositivos para aerosoles EHD pueden suministrar fármacos al pulmón más eficientemente que las tecnologías existentes de suministro pulmonar. Otros métodos de suministro intra-pulmonar del ácido 13-cis-retinoico serán ya conocidos por el experto en la técnica y están dentro del ámbito de la invención.
Las formulaciones líquidas del fármaco para emplear con nebulizadores y dispositivos para spray líquido y dispositivos para aerosoles EHD incluirán típicamente el ácido 13-cis-retinoico con un soporte farmacéuticamente aceptable. De preferencia, el soporte farmacéuticamente aceptable es un líquido tal como el alcohol, agua, polietilenglicol o un perfluorcarbono. Opcionalmente puede añadirse otro material para alterar las propiedades del aerosol de la solución o suspensión del ácido 13-cis-retinoico. De preferencia, este material es un líquido tal como un alcohol, glicol, poliglicol o un ácido graso. Otros métodos de formulación de soluciones o suspensión líquidas del fármaco, adecuadas para el empleo en dispositivos para aerosoles, son ya conocidos por los expertos en la técnica (ver p. ej., Biesalski, patente de Estados Unidos nº 5.112.598; Biesalski, patente de Estados unidos nº 5.556.611).
El ácido 13-cis-retinoico puede también ser formulado en composiciones rectales y vaginales tales como supositorios o enemas de retención, p. ej., que contienen bases convencionales de supositorios tales como la manteca de cacao u otros glicéridos.
Además de las formulaciones descritas previamente, el ácido 13-cis-retinoico puede también ser formulado como una preparación de liberación controlada. Dichas formulaciones de acción prolongada pueden administrarse mediante implantación (por ejemplo subcutánea o intramuscular) o mediante inyección intramuscular. Así por ejemplo, los compuestos pueden formularse con materiales adecuados poliméricos o hidro-fóbicos (por ejemplo como una emulsión en un aceite aceptable) o resinas de intercambio iónico, o como derivados escasamente solubles, por ejemplo, como sal escasamente soluble.
Alternativamente, pueden emplearse otros sistemas farmacéuticos de suministro. Los liposomas y emulsiones son ejemplos ya bien conocidos de vehículos de suministro que pueden emplearse para suministrar el ácido 13-cis-retinoico. Pueden también emplearse ciertos disolventes orgánicos tales como el dimetilsulfóxido, aunque habitualmente al coste de una mayor toxicidad. El ácido 13-cis-retinoico puede también suministrarse en un sistema de liberación controlada. En una versión, puede emplearse una bomba (Sefton CRC Crit. Ref. Biomed. Eng., 1987, 14, 201; Buchwald et al, Surgery, 1980, 88, 507; Saudek et al., N. Engl. J. Med., 1989, 321, 574). En otra versión pueden emplearse materiales poliméricos (ver Medical Applications of Controlled Release ("Aplicaciones médicas de liberación controlada"), Langer and Wise (eds.), CRC Pres., Boca Raton Florida (1974); Controlled Drug Bioavailability, Drug Product Design and Performance ("Biodisponibilidad controlada de fármacos, diseño y realización del producto del fármaco"), Smolen and Ball (eds.), Wiley, Nueva York (1984); Ranger and Peppas, J. Macromol. Sci. Rev. Macromol. Chem., 1983, 23, 61; ver también Levy et al., Science 1985, 228, 190; During et al., Ann. Neurol., 1989, 25, 35; Howard et al., 1989, J. Neurosurg. 71, 105). Todavía en otra versión, puede colocarse un sistema de liberación controlada en la proximidad del objetivo de los compuestos de la invención, p. ej., el pulmón, necesitando así solamente una fracción de la dosis sistémica (ver p. ej., Goodson, en Medical Applications of Controlled Release ("Aplicaciones médicas de la liberación controlada"), ver más arriba vol 2, pp. 115 (1984)). Puede emplearse otro sistema de liberación controlada (ver p. ej., Langer, Science, 1990, 249, 1527).
Como el ácido 13-cis-retinoico es de carácter ácido, puede ser incluido en cualquiera de las formulaciones más arriba descritas como un ácido libre, una sal o un hidrato farmacéuticamente aceptable. Las sales farmacéuticamente aceptables retienen substancialmente la actividad del ácido libre y pueden prepararse mediante reacción con bases. Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen cualquier sal adecuada conocida del ácido retinoico conocida en la técnica para la administración a mamíferos. Las sales farmacéuticas tienden a ser más solubles en disolventes acuosos y otros disolventes próticos, que la correspondiente forma de ácido libre. De forma similar, el ácido 13-cis-retinoico puede incluirse en cualquiera de las formulaciones más arriba descritas como un hidrato.
El ácido 13-cis-retinoico de la invención, o composiciones del mismo, se emplearán en general en una cantidad efectiva para lograr la finalidad propuesta. Por supuesto debe entenderse que la cantidad empleada dependerá de la modalidad de administración.
Para emplear en el tratamiento o prevención del enfisema, el ácido 13-cis-retinoico o las composiciones del mismo, se administran o aplican en una cantidad terapéuticamente efectiva. Por cantidad terapéuticamente efectiva se entiende una cantidad efectiva para aliviar los síntomas o aliviar, tratar o prevenir. Cantidades terapéuticamente efectivas del ácido 13-cis-retinoico para la administración sistémica pueden encontrarse en la descripción detallada de la presente.
El perfil farmacocinético del ácido 13-cis-retinoico es previsible y puede ser descrito empleando una teoría farmacocinética lineal. De manera importante, la farmacocinética del ácido 13-cis-retinoico en humanos está particularmente bien definida. Se han descrito en la técnica una serie de parámetros farmacocinéticos estándar después de una dosificación oral única con el ácido 13-cis-retinoico (ver p. ej., Khoo et al. J. Clin. Pharm, 1982, 22, 395; Colburn et al., J. Clin. Pharm., 1983, 23, 534; Colburn et al., Eur. J. Clin. Pharm., 1983, 23, 689). Se encontraron similares valores de parámetros después de múltiples dosificaciones, lo cual indica que la inducción o acumulación del ácido 13-cis-retinoico no tiene lugar en estas circunstancias (Brazzel et al., Eur. J. Clin. Pharm., 1983, 24, 695; Lucek et al., Clin. Pharmacokinetics, 1985, 10, 38). Los expertos en la técnica pueden estimar los niveles de dosificación apropiados del ácido 13-cis-retinoico necesario para tratar el enfisema en mamíferos (de preferencia humanos) empleando parámetros farmacocinéticos conocidos juntamente con los datos de dosificación del modelo animal.
Las cantidades e intervalos de dosificación, pueden ajustarse individualmente para proporcionar niveles en plasma del ácido 13-cis-retinoico que sean suficientes para mantener el efecto terapéutico. Dosificaciones habituales para administración por inyección al paciente, oscilan desde aproximadamente 0,1 \mug hasta aproximadamente 10,0 mg, de preferencia entre aproximadamente 1,0 \mug y aproximadamente 1,0 mg, con más preferencia entre aproximadamente 100,0 \mug y aproximadamente 300,0 \mug. Pueden lograrse niveles de suero terapéuticamente efectivas administrando una dosis única diaria o múltiples dosis cada día.
La cantidad de ácido 13-cis-retinoico administrado dependerá, por supuesto entre otros factores, del individuo a ser tratado, del peso del mismo, de la gravedad de la enfermedad, de la modalidad de administración y del criterio del médico que lo prescribe. Típicamente, la dosis oral oscilará entre 0,1 \mug y aproximadamente 10,0 mg, de preferencia, entre aproximadamente 1,0 \mug y aproximadamente 1,0 mg, con más preferencia entre aproximadamente 100,0 \mug y aproximadamente 300,0 \mug. La administración de las formulaciones de ácido 13-cis-retinoico al pulmón mediante un dispositivo pulmonar de suministro del fármaco puede reducir la dosis necesaria entre aproximadamente 10 y aproximadamente 100 veces. Así, típicamente, el margen de dosificación del aerosol variará entre 1,0 \mug y aproximadamente 100,0 \mug, de preferencia entre aproximadamente 3,0 \mug y aproximadamente 30 \mug, con más preferencia entre aproximadamente 5 \mug y aproximadamente 15 \mug. Por ejemplo, la dosificación puede suministrarse en una composición farmacéutica mediante una administración única, mediante múltiples aplicaciones o mediante liberación controlada. La dosis puede repetirse intermitentemente, puede proporcionarse sola o en combinación con otros fármacos y continuará durante el tiempo necesario para el tratamiento efectivo del enfisema.
De preferencia, una dosis terapéuticamente efectiva del ácido 13-cis-retinoico descrito en la presente proporcionará un beneficio terapéutico sin causar una substancial toxicidad. La toxicidad del ácido 13-cis-retinoico ha sido determinada empleando procedimientos farmacéuticos estándar y puede ser fácilmente determinada por el experto en la técnica. El ratio entre las dosis del efecto tóxico y del efecto terapéutico es el índice terapéutico. El ácido 13-cis-retinoico tiene índices terapéuticos particularmente altos en el tratamiento del enfisema cuando se compara con el ATRA como se demuestra en el ejemplo 6. La dosificación del ácido 13-cis-retinoico descrito en la presente está en un margen de concentraciones de circulación que incluyen la dosis efectiva con una pequeña o nula toxicidad. La dosificación puede variar dentro de este margen en función de la forma de dosificación empleada y la ruta de administración utilizada. La formulación exacta, ruta de administración y dosificación se escogen por el médico del individuo en función de la condición del paciente (ver p. ej., Fingl et al., 1975, en The Pharmacological Basis of Therapeutics ("Base farmacológica de las substancias terapéuticas") (cap. 1, p. 1). Por ejemplo, una dosis terapéuticamente efectiva del ácido 13-cis-retinoico puede administrarse bien sea oralmente o bien sea directamente al pulmón.
La invención se define además por referencia a los siguientes ejemplos que describen con detalle la preparación del compuesto y composiciones de la invención.
Ejemplos Ejemplo 1 Formulación oral del ácido 13-cis-retinoico
La tabla 1 proporciona los ingredientes para una forma de dosificación en comprimidos del ácido 13-cis-retinoico.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
2
El ingrediente activo (p. ej., el ácido 13-cis-retinoico) se mezcla con la lactosa hasta formar una mezcla uniforme. Los ingredientes restantes se mezclan íntimamente con la mezcla de lactosa y a continuación se comprimen en comprimidos con una muesca de partición.
Ejemplo 2 Formulación oral del ácido 13-cis-retinoico
Pueden elaborarse cápsulas del ácido 13-cis-retinoico adecuadas para el tratamiento del enfisema, empleando los ingredientes de la tabla 2:
TABLA 2
3
Se mezclan íntimamente los componentes anteriores y se cargan en una cápsula de gelatina de cubierta dura.
Ejemplo 3 Formulación para inhalación del ácido 13-cis-retinoico
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
El ácido 13-cis-retinoico se disuelve cuidadosamente en 1,1,2-tricloro-1,2,2-trifluoretano sin evaporación de ningún disolvente, y la solución resultante se filtra y almacena en un recipiente sellado. La solución resultante y el gas propelente puede introducirse en botes para dispensación del aerosol en los porcentajes mostrados en la tabla 3 empleando métodos ya conocidos por los expertos en la técnica. Puede emplearse una válvula dosificadora preparada para una descarga de entre 100 \mug y 300 \mug por cada disparo del spray para suministrar la dosis exacta del ácido 13-cis-retinoico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Formulación para inhalación del ácido 13-cis-retinoico
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
El Cremaphor RH 40 puede adquirirse en BASF corporation. Otros emulsionantes o solubilizantes son ya conocidos por el experto en la técnica y pueden añadirse al disolvente acuoso en lugar del Cremaphor RH 40. El ácido 13-cis-retinoico, el emulsionante, el 1,2 propilenglicol y el agua, se mezclan entre sí para formar una solución. La formulación líquida anterior puede emplearse, por ejemplo, en un aerosol de gas presurizado con un gas portador apropiado (p. ej., nitrógeno o dióxido de carbono).
Ejemplo 5 Formulación EHD del ácido 13-cis-retinoico
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
El ácido 13-cis-retinoico, el emulsionante, polietilenglicol y agua se mezclan juntamente hasta formar una solución. La formulación líquida anterior puede emplearse en dispositivos EHD típicos ya conocidos en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Comparación del ATRA y el ácido 13-cis-retinoico en el pulmón de la rata
El ácido retinoico todo-trans (ATRA) y el ácido 13-cis-retinoico se evaluaron por sus efectos sobre una reparación alveolar en el modelo de rata de enfisema inducido por elastasa (Massaro et al., Nature, 1997, vol. 3, nº 6:675; Massaro et al., patente de Estados Unidos nº 5.998.486). Los animales se dividieron en grupos de tratamiento de aproximadamente ochos. La inflamación del pulmón y la lesión alveolar se indujo en ratas macho Sprague Dawley mediante una única instilación de aproximadamente 2 U/gramo de masa corporal de elastasa pancreática (derivado porcino, Calbiochem).
Los animales tratados con ATRA y ácido 13-cis-retinoico preparados en Capmul con la serie de dosis enumeradas en la tabla 6 fueron dosificados oralmente una vez por día a partir de los 21 días después de la lesión. Los grupos de control se trataron con elastasa y 21 días más tarde fueron tratados con vehículo (solución de Capmul) durante 14 días. Los animales fueron sacrificados 24 horas después de la última dosis por desangrado con anestesia profunda. La sangre se recogió al tiempo del desangrado para su análisis.
Los pulmones se hincharon con el 10% de formalina tamponada neutra mediante instilación intratraqueal a velocidad constante (1 ml/gramo de masa corporal/minuto). El pulmón se extirpó y se sumergió en fijador durante 24 horas antes del procesado. Las mediciones alveolares se hicieron en cuatro regiones del pulmón/rata. El valor medio/grupo de tratamiento se determinó sumando el área promedio/rata para todas las ocho ratas en relación al grupo tratado con elastasa + vehículo. En algunos casos, la variación entre ratas dentro de un grupo de tratamiento fue demasiado grande para que la media del grupo fuera estadísticamente significativa. Se emplearon métodos estándar para preparar secciones de parafina de 5 \mum. Las secciones se tiñeron con hematoxilina y eosina. Se efectuó un análisis computerizado morfométrico, para determinar el tamaño alveolar medio y el número alveolar.
La cuantificación de triglicéridos contenidos en el plasma de la rata se efectuó empleando procedimientos establecidos en un dispositivo de laboratorio clínico de contacto. Brevemente, los triglicéridos del plasma se convirtieron en dihidroxiacetona y peróxido de hidrógeno mediante tratamiento secuencial del plasma con lipasa y gliceroquinasa de acuerdo con las instrucciones prescritas por el fabricante del kit triglicéridos/GPO (Boehringer Mannheim # 1488872). Se cuantificó el peróxido de hidrógeno colorimétricamente en un analizador químico Hitachi 911. En ratas normales los niveles de triglicéridos están entre aproximadamente 75 mg/dl y aproximadamente 175 mg/dl.
TABLA 6
8
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados figuran en la tabla 6 de más arriba. Los valores de los triglicéridos son una medida conveniente de la toxicidad. ATRA generalmente tiene valores de los triglicéridos que están por encima del margen normal a unos niveles de dosis entre 10 mg/kg y 1 mg/kg. A márgenes más bajos de dosificación de 0,3 mg/kg y 0,1 mg/kg el valor de triglicérido de ATRA están entre el margen aceptable. Por contraste, el ácido 13-cis-retinoico tanto en el margen alto (10,0 mg/kg) como en el bajo (0,001 mg/kg), presenta valores de triglicérido que están bien dentro del margen normal. Así para cada dosificación del ácido 13-cis-retinoico, los niveles de triglicérido están dentro del margen normal, mientras que los valores de triglicérido para el ATRA están dentro del margen normal solamente a dosis bajas. Además, a cada nivel de dosificación ensayado, los niveles de triglicérido observados con el ácido 13-cis-retinoico son inferiores a los observados para el ATRA.
Los resultados mostrados en la tabla 6 demuestran que tanto el ATRA como el ácido 13-cis-retinoico inducen substancialmente la reparación alveolar a una dosificación alta (p. ej., entre 10,0 mg/kg y 1,0 mg/kg). Sin embargo, a dosificaciones por debajo de 0,3 mg/kg la cantidad de reparación alveolar efectuada por ATRA no es estadísticamente significativa en relación al grupo de control tratado con elastasa. En contraste, el ácido 13-cis-retinoico efectúa una reparación de alveolos estadísticamente significativa en el margen de dosificación de 10,0 mg/kg hasta tan bajo como 0,01 mg/kg. Solamente a una dosificación de 0,001 mg/kg la cantidad de reparación alveolar efectuada por el ácido 13-cis-retinoico fue estadísticamente insignificante. Por lo tanto, el ATRA es substancialmente menos efectivo que el ácido 13-cis-retinoico en la reparación de los alveolos con bajas dosificaciones. Así, aunque la eficacia del ATRA y del ácido 13-cis-retinoico son similares a altas dosificaciones, el ácido 13-cis-retinoico es considerablemente más seguro que el ATRA puesto que a diferencia del ATRA, no eleva los triglicéridos incluso a altas dosificaciones y es también eficaz a bajas dosificaciones a las cuales el ATRA es inefectivo. Así. el índice terapéutico del ácido 13-cis-retinoico para el tratamiento del enfisema es sorprendentemente más favorable cuando se compara con el índice terapéutico para el tratamiento de ATRA. Finalmente, los datos muestran también, que el ATRA, a diferencia del ácido 13-cis-retinoico no tiene un efecto terapéutico estadísticamente significativo a niveles de dosificación en los que no eleva los niveles de triglicéridos por encima del margen normal.
Ejemplo 7 Determinación del intercambio pulmonar de gas en ratas tratadas con elastasa
Los pacientes con alveolos pulmonares dañados presentan típicamente un pobre intercambio de CO_{2} para O_{2} en el pulmón. La eficacia del ácido 13-cis-retinoico y el ATRA en invertir este efecto perjudicial se midió en el modelo de rata elastasa. Los gases pulmonares y de la sangre arterial se determinaron en ratas lesionadas por elastasa \pm tratamiento con retinoide antes de la terminación del estudio. Las ratas se colocaron bajo anestesia profunda empleando pentobarbital (50 mg/kg, i.p., y se insertó una cánula traqueal (PE240). Las ratas fueron ventiladas artificialmente (f=90, TV= aprox. 0,5 ml/100 g BW) empleando una bomba respiratoria para animales pequeños (Harvard). Para cada rata. los parámeros de la bomba se ajustaron para establecer un nivel de CO_{2} arterial (PCO_{2}) de 30-35 torrs. Se tomaron muestras de sangre arterial (aprox. 0,2 ml) de la aorta abdominal y se analizaron inmediatamente mediante el pHOx de gas en sangre. Los datos figuran en la tabla 7 como mmHg.
El tratamiento de las ratas lesionadas con elastasa, con pan agonistas retinoides aumenta el intercambio de gas consistente con efectos en la reparación estructural. Los datos muestran que el 13-cis-RA es sorprendentemente más efectivo que el ATRA en la normalización del intercambio de gas en sangre en las ratas tratadas con elastasa.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7
10

Claims (12)

1. Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, para la elaboración de un medicamento que comprende una cantidad terapéuticamente activa de dicho compuesto para el tratamiento del enfisema.
2. Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la cantidad terapéuticamente activa está entre aproximadamente 0,1 \mug y aproximadamente 10,0 mg.
3. Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, en donde el enfisema es un enfisema centrilobular o un enfisema lobular distal.
4. Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, de acuerdo con las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en donde el medicamento se administra con un dispositivo para aerosoles electrohidrodinámico.
5. Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, para la elaboración de un medicamento que contiene una cantidad terapéutica de dicho compuesto para el tratamiento del enfisema y enfermedades afines, caracterizado porque el medicamento se suministra dentro de los pulmones de un mamífero.
6. Empleo de acuerdo con la reivindicación 5, en donde el enfisema es un enfisema panlobar, enfisema centrilobular o enfisema lobular distal.
7. Empleo de acuerdo con la reivindicación 5, en donde la formulación se suministra dentro de los pulmones del mamífero mediante un dispositivo nebulizador.
8. Empleo de acuerdo con la reivindicación 5, en donde la formulación se suministra dentro de los pulmones del mamífero mediante un dispositivo para aerosoles.
9. Empleo de acuerdo con la reivindicación 5, en donde la formulación se suministra dentro de los pulmones del mamífero mediante un dispositivo para aerosoles electrohidrodinámico.
10. Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, para la elaboración de un medicamento que contiene una cantidad terapéutica de dicho compuesto para el tratamiento del enfisema y enfermedades afines, caracterizado porque el empleo del ácido 13-cis-retinoico se combina con una o más terapias adicionales.
11. Empleo de acuerdo con la reivindicación 5, en donde las terapias adicionales se escogen del grupo formado por dejar de fumar, broncodilatadores, antibióticos y terapia con oxígeno.
12. Empleo del ácido 13-cis-retinoico o una sal o hidrato del mismo, farmacéuticamente aceptable, para la elaboración de un medicamento que contiene una cantidad terapéutica de dicho compuesto para la prevención del enfisema en un humano con el riesgo de enfisema.
ES01969477T 2000-08-02 2001-07-23 Empleo de acido 13-cis retionico para el tratamiento de enfisema. Expired - Lifetime ES2292620T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US631151 2000-08-02
US09/631,151 US6339107B1 (en) 2000-08-02 2000-08-02 Methods for treatment of Emphysema using 13-cis retinoic acid

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2292620T3 true ES2292620T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=24529991

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01969477T Expired - Lifetime ES2292620T3 (es) 2000-08-02 2001-07-23 Empleo de acido 13-cis retionico para el tratamiento de enfisema.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US6339107B1 (es)
EP (1) EP1307187B1 (es)
JP (1) JP2004505036A (es)
AU (1) AU2001289726A1 (es)
DE (1) DE60130661T2 (es)
ES (1) ES2292620T3 (es)
WO (1) WO2002009679A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6720001B2 (en) * 1999-10-18 2004-04-13 Lipocine, Inc. Emulsion compositions for polyfunctional active ingredients
US6339107B1 (en) * 2000-08-02 2002-01-15 Syntex (U.S.A.) Llc Methods for treatment of Emphysema using 13-cis retinoic acid
BR0208303A (pt) * 2001-03-22 2004-03-09 Battelle Memorial Institute Formações liquidas para pulverização eletroidrodin mica contendo polìmero e partìculas suspensas
CA2464346A1 (en) * 2001-10-30 2003-05-08 Nektar Therapeutics Al, Corporation Water-soluble polymer conjugates of retinoic acid
US20030185762A1 (en) * 2002-03-22 2003-10-02 Cowan Siu Man L. Highly aqueous liquid carrier formulations
WO2004022042A1 (en) * 2002-09-06 2004-03-18 Oregon Health And Science University Effect of vitamin a gel on paranasal sinus mucosal regeneration
JPWO2006025395A1 (ja) * 2004-08-31 2008-05-08 慶彦 清水 キャリアフリーの細胞増殖因子を用いた慢性閉塞性肺疾患に対する医薬および処置システム
WO2006079209A1 (en) * 2005-01-26 2006-08-03 The University Of British Columbia Pulmonary compositions comprising a vitamin a compound and a surfactant and uses thereof
WO2007104030A1 (en) * 2006-03-08 2007-09-13 Kinemed, Inc. Retinoids and related compounds for the treatment of neuroinflammatory conditions, diseases and disorders
US20070254025A1 (en) * 2006-04-27 2007-11-01 Cronk Peter J Oral contraceptive and acne medication combination and treatment of acne with reduced side effects
US20070254858A1 (en) * 2006-04-27 2007-11-01 Cronk Peter J Contraceptive and Acne Medication Combination and Treatment of Acne and Other Diseases with Reduced Side Effects
SG176097A1 (en) 2009-05-20 2011-12-29 Ranbaxy Lab Ltd Topical retinoid solutions
CA2762391C (en) * 2009-05-20 2017-02-07 Ranbaxy Laboratories Limited Liquid dosage forms of isotretinoin
US10022348B2 (en) 2009-05-20 2018-07-17 Sun Pharmaceutical Industries Limited Topical solution of isotretinoin
EP2938329A4 (en) * 2012-12-27 2016-08-10 Microdose Therapeutx Inc METHODS AND COMPOSITIONS FOR OXYBUTYNINE ADMINISTRATION
US11026932B2 (en) 2015-09-10 2021-06-08 National University Corporation Okayama University Medicinal composition for preventing or treating inflammatory respiratory disease
CN113372368B (zh) * 2020-03-09 2022-04-12 苏州爱科百发生物医药技术有限公司 一种弹性蛋白酶抑制剂前药及其用途
WO2023168608A1 (en) * 2022-03-08 2023-09-14 Mastery Biotech Co., Ltd. Pharmaceutical composition including retinoic acid and carbohydrate and use thereof

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB334585A (en) * 1929-06-06 1930-09-08 British Glues And Chemicals Lt Improvements in or relating to the separation of solids from liquids
AU531759B2 (en) 1978-04-17 1983-09-08 Ici Ltd. Electrostatic spraying
GB8504253D0 (en) 1985-02-19 1985-03-20 Ici Plc Electrostatic spraying apparatus
IL90069A (en) 1988-04-26 1994-04-12 Us Health The use of 31 cysts of retinoic acid in the preparation of a drug for the treatment of congenital conjunctivitis
DE3815221C2 (de) 1988-05-04 1995-06-29 Gradinger F Hermes Pharma Verwendung einer Retinol- und/oder Retinsäureester enthaltenden pharmazeutischen Zubereitung zur Inhalation zur Einwirkung auf die Schleimhäute des Tracheo-Bronchialtraktes einschließlich der Lungenalveolen
GB9116909D0 (en) * 1991-08-06 1991-09-18 Salford Ultrafine Chem & Res Morphine derivatives
TW272187B (es) 1992-05-20 1996-03-11 Hoffmann La Roche
GB9225098D0 (en) 1992-12-01 1993-01-20 Coffee Ronald A Charged droplet spray mixer
GB9226717D0 (en) 1992-12-22 1993-02-17 Coffee Ronald A Induction-operated electro-hydrodynamic spray device with means of modifying droplet trajectories
GB9406255D0 (en) 1994-03-29 1994-05-18 Electrosols Ltd Dispensing device
GB9406171D0 (en) 1994-03-29 1994-05-18 Electrosols Ltd Dispensing device
GB9410658D0 (en) 1994-05-27 1994-07-13 Electrosols Ltd Dispensing device
WO1996028205A1 (en) 1995-03-14 1996-09-19 Siemens Aktiengesellschaft Ultrasonic atomizer device with removable precision dosing unit
ZA962077B (en) 1995-03-14 1997-03-26 Siemens Ag Ultrasonic atomizer device with removable precision dosating unit
US6515022B2 (en) * 1996-04-19 2003-02-04 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Use of inhaled retinoids in the treatment of lung diseases
US6251941B1 (en) 1996-04-19 2001-06-26 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Use of inhaled retinoids in the prevention of cancer
US5998486A (en) 1997-07-08 1999-12-07 Georgetown University School Of Medicine Treatment of emphysema with retinoic acid or other retinoids by inducing formation of gas-exchange units (alveoli)
NZ504021A (en) 1997-10-17 2003-04-29 Systemic Pulmonary Delivery Lt Method and apparatus for delivering aerosolized medication having air discharged through air tube directly into plume of aerosolized medication
BR9908771A (pt) 1998-03-16 2000-12-12 Inhale Therapeutic Syst Processos para a liberação de um agente ativo e de insulina para os pulmões de um paciente humano, dispositivo para aumentar a biodisponibilidade de um agente ativo, e, dispositivos para a liberação de um agente ativo e de insulina para os pulmões de um paciente humano
US6339107B1 (en) * 2000-08-02 2002-01-15 Syntex (U.S.A.) Llc Methods for treatment of Emphysema using 13-cis retinoic acid

Also Published As

Publication number Publication date
US6794416B2 (en) 2004-09-21
WO2002009679A2 (en) 2002-02-07
WO2002009679A3 (en) 2002-04-18
DE60130661D1 (de) 2007-11-08
EP1307187A2 (en) 2003-05-07
US20020049252A1 (en) 2002-04-25
JP2004505036A (ja) 2004-02-19
EP1307187B1 (en) 2007-09-26
US6339107B1 (en) 2002-01-15
DE60130661T2 (de) 2008-07-03
AU2001289726A1 (en) 2002-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2292620T3 (es) Empleo de acido 13-cis retionico para el tratamiento de enfisema.
ES2913095T3 (es) Compuestos de pirfenidona y análogos de piridona en aerosol y usos de los mismos
ES2779273T3 (es) Formulación superfina de formoterol
JP4792457B2 (ja) 高度に呼吸に適したインスリンのマイクロ粒子
ES2222294T3 (es) Formulacion optimizada de tobramicina para administracion en forma de aerosol.
ES2959198T3 (es) Compuestos análogos de pirfenidona y piridona en aerosol
Clarke et al. Therapeutic aerosols 2--Drugs available by the inhaled route.
JP2003519664A (ja) Glp−1誘導体の経上皮送達
US8445470B2 (en) Carbonate and carbamate modified forms of glucocorticoids in combination with B2 adrenergic agonists
US20030114384A1 (en) Methods and compositions for treating lesions of the respiratory epithelium
CN110237260A (zh) 包含r(+)布地奈德和一种或多种支气管扩张剂的药物组合物
US20220409627A1 (en) Treatment of lower airways disorders
ES2274810T3 (es) Agonistas retinoides selectivos rar-gamma para el tratamiento de enfisema.
US20210177887A1 (en) Compositions and methods for treating elastic fiber breakdown
TW200922600A (en) DHEAS inhalation compositions
KR20050105490A (ko) 경폐 투여용 서방성 제제학적 조성물
ES2471139T3 (es) Combinaciones ventajosas para la inhalaci�n de nacistelina y broncodilatadores
US20090022915A1 (en) Particle and preparation containing the particle
CN113577059B (zh) 一种用于小儿哮喘的活性药物
AU2022261974A1 (en) Compositions of interleukin-1 receptor antagonist
WO2021211854A1 (en) Inhalable formulation of a solution containing tiotropium bromide
US20120295982A1 (en) Treating human male copd patients with oral bedoradrine
WO2003037309A2 (en) USE OF 4α PHORBOL