ES2290922T3 - Volante para un automovil. - Google Patents

Volante para un automovil. Download PDF

Info

Publication number
ES2290922T3
ES2290922T3 ES05796055T ES05796055T ES2290922T3 ES 2290922 T3 ES2290922 T3 ES 2290922T3 ES 05796055 T ES05796055 T ES 05796055T ES 05796055 T ES05796055 T ES 05796055T ES 2290922 T3 ES2290922 T3 ES 2290922T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
steering wheel
crown
wheel according
base body
connecting element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05796055T
Other languages
English (en)
Inventor
Dirk Meissner
Dieter Markfort
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Takata Petri AG
Original Assignee
Takata Petri AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Takata Petri AG filed Critical Takata Petri AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2290922T3 publication Critical patent/ES2290922T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D1/00Steering controls, i.e. means for initiating a change of direction of the vehicle
    • B62D1/02Steering controls, i.e. means for initiating a change of direction of the vehicle vehicle-mounted
    • B62D1/04Hand wheels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D1/00Steering controls, i.e. means for initiating a change of direction of the vehicle
    • B62D1/02Steering controls, i.e. means for initiating a change of direction of the vehicle vehicle-mounted
    • B62D1/04Hand wheels
    • B62D1/08Spokes, e.g. resilient
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D1/00Steering controls, i.e. means for initiating a change of direction of the vehicle
    • B62D1/02Steering controls, i.e. means for initiating a change of direction of the vehicle vehicle-mounted
    • B62D1/04Hand wheels
    • B62D1/11Hand wheels incorporating energy-absorbing arrangements, e.g. by being yieldable or collapsible
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T74/00Machine element or mechanism
    • Y10T74/20Control lever and linkage systems
    • Y10T74/20576Elements
    • Y10T74/20732Handles
    • Y10T74/20834Hand wheels
    • Y10T74/20852Pivoted

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Steering Controls (AREA)
  • Air Bags (AREA)

Abstract

Volante para automóvil que comprende: - un cuerpo base del volante para fijar el volante al automóvil; - una corona del volante unida al cuerpo base del volante, y - un mecanismo de desplazamiento para ajustar la posición de la corona del volante, mediante el cual se puede ajustar la inclinación de la corona del volante, comprendiendo dicho mecanismo unos medios de accionamiento para ejercer una fuerza de desplazamiento sobre la corona del volante, para así poder ajustar su inclinación; caracterizado porque entre los medios de accionamiento (5, 6; 5'', 6'') y la corona (3, 3'') del volante está dispuesto al menos un punto de intersección (20'', 25'') en el que se pueden voltear uno respecto a otro dos componentes del volante (1, 1'') situados en el flujo de fuerzas entre los medios de accionamiento (5, 6; 5'', 6'') y la corona (3, 3'') del volante.

Description

Volante para un automóvil.
La presente invención se refiere a un volante para un automóvil según el preámbulo de la reivindicación 1.
Un volante de este tipo comprende un cuerpo base del volante para fijar el volante a un automóvil, en especial a través de un cubo dispuesto en el cuerpo base del volante; una corona del volante unida al cuerpo base del volante, por la cual se puede agarrar el volante para realizar un movimiento de giro, así como un mecanismo de desplazamiento para ajustar la ubicación de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante, gracias al cual se puede ajustar la inclinación de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante, comprendiendo dicho mecanismo unos medios de accionamiento para ejercer una fuerza de desplazamiento sobre la corona del volante, para así poder ajustar su inclinación respecto al cuerpo base del volante. El mecanismo de desplazamiento no tiene por qué actuar directamente sobre la corona del volante, sino que también puede actuar sobre un componente del volante acoplado a la corona del volante, como por ejemplo elementos de unión en forma de radios, mediante los cuales se une la corona del volante con el cuerpo del volante.
En un volante de este tipo conocido gracias al documento DE 197 01 503 C1, la corona del volante consta de diversas partes de corona separadas que se unen entre sí mediante una envoltura elástica del volante, en cada una de las cuales se dispone un mecanismo de desplazamiento con una unidad de cilindro y pistón como accionador de desplazamiento. Gracias al desplazamiento conjunto de las partes de la corona del volante respecto al cuerpo del volante (mediante el accionador de desplazamiento dispuesto en cada una de ellas) se puede ajustar la distancia de la corona del volante respecto al cuerpo del volante a lo largo del eje de dirección en torno al cual puede girar la corona del volante para realizar un movimiento de giro. Asimismo, cada una de las partes de corona puede desplazarse también en diversas longitudes respecto al cuerpo del volante, mediante los accionadores de desplazamiento dispuestos en ellas, lo que permite el ajuste de la inclinación de la corona del volante respecto al cuerpo del volante. Se permiten distintas posibilidades de desplazamiento en cada parte de corona respecto al cuerpo del volante gracias al hecho de que las partes de corona se pueden desplazar con independencia de las demás y están unidas entre sí mediante una envoltura lo bastante elástica. El volante conocido exige un montaje de la corona del volante en diversas piezas y, en consecuencia, una configuración compleja de la envoltura de la corona del volante.
El problema al que se dirige la presente invención es mejorar el volante del estado de la técnica citado.
Este problema se soluciona mediante la creación de un volante con las características de la reivindicación 1.
Según la misma, se dispone entre los medios de accionamiento y el mecanismo de desplazamiento un punto de intersección que actúa de manera que en el punto de intersección se pueden voltear entre sí dos componentes del volante situados en el flujo de fuerzas entre los medios de accionamiento y la corona del volante.
La solución según la presente invención permite un desplazamiento de la inclinación de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante, sin que para ello sea necesario un montaje de la corona del volante complejo, de diversas piezas; en su lugar, la corona del volante puede presentar de manera sencilla un esqueleto de corona del volante continuo, de una pieza.
El ajuste de la inclinación de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante se puede llevar a cabo alterando la distancia de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante, en cuyo caso se pueden desplazar entre sí al menos dos partes diferentes de la corona del volante respecto a su distancia del cuerpo base del volante, y dicho movimiento relativo de las partes de la corona del volante, que son al menos dos, se permite o se compensa mediante un movimiento de volteo en el al menos un punto de intersección entre la corona del volante y los medios de accionamiento dispuestos en ella.
Según una realización preferida de la invención, la corona del volante se une al cuerpo base del volante mediante al menos un elemento de unión, preferiblemente mediante diversos elementos de unión, en forma de al menos un radio, y cada elemento de unión está configurado preferiblemente de manera desplazable longitudinalmente, en especial de manera telescópica, por ejemplo estando alojada una primera parte del elemento de unión de manera desplazable en una segunda parte del elemento de unión. Esto permite un desplazamiento (sin escalonamiento) de la inclinación de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante ajustando la longitud de cada elemento de unión de manera distinta.
Por otra parte, se puede realizar también un nuevo ajuste de la distancia de la corona del volante (paralela al eje de dirección) respecto al cuerpo base del volante en su conjunto a través de un desplazamiento global de todos los elementos de unión la misma distancia, sin que se altere la inclinación, es decir, la posición angular de la corona del volante respecto al cuerpo del volante.
Según una realización preferida de la invención, los medios de accionamiento del mecanismo de desplazamiento actúan sobre el al menos un elemento de unión para permitir un nuevo ajuste de la inclinación de la corona del volante.
\newpage
Cuando se prevén diversos elementos de unión mediante los cuales se une la corona del volante con el cuerpo base del volante, los medios de accionamiento comprenden preferiblemente una pluralidad de accionadores de desplazamiento, cada uno de los cuales está asignado a uno de los elementos de unión, estando en especial dispuestos en cada uno de dichos elementos de unión para actuar sobre cada elemento de unión y poder desplazarlo por ejemplo en dirección longitudinal.
Según una realización de la invención, el punto de intersección en el que se acoplan entre sí los dos componentes del volante, de tal modo que se pueden voltear entre sí, está previsto de manera efectiva entre los medios de accionamiento y el al menos un elemento de unión,actuando un punto de intersección, respectivamente, entre cada accionador de desplazamiento y el elemento de unión asignado al mismo.
Según otra realización de la invención, el punto de intersección actúa entre dos partes de un elemento de unión respectivo, de modo que dos partes del elemento de unión forman los componentes del volante que se pueden voltear entre sí en el punto de intersección.
Según otra realización de la invención, el punto de intersección actúa entre el elemento de unión, o cada uno de ellos, y la corona del volante o está situado entre ellos, por lo que para ajustar la inclinación de la corona del volante se puede voltear ésta respecto al elemento de unión, o cada uno de ellos. En este caso, el punto de unión actúa especialmente entre el esqueleto de la corona del volante y el esqueleto del elemento de unión, o cada uno de
ellos.
De manera ventajosa, se puede construir un punto de intersección correspondiente a través de una zona articulada entre los componentes afectados del volante, por ejemplo en forma de zona deformable elásticamente. Según una realización de la invención, dicho punto de intersección se puede formar gracias a un elemento elástico separado que une ambos componentes del volante. Por otra parte, el punto de intersección se puede construir también a través de una envoltura del volante lo bastante elástica. Esta última realización citada tiene la ventaja adicional de que se consigue un desbloqueo de oscilación especialmente elevado entre los componentes del volante acoplados mecánicamente a través del punto de intersección. Por lo tanto, resulta ventajosamente combinable con otras posibilidades de formación de un punto de intersección, como por ejemplo un punto de intersección en forma de una debilitación del material o una articulación entre ambos componentes del volante.
Se puede construir un accionador de desplazamiento respectivo de los medios de accionamiento mediante un engranaje de husillo, mediante un engranaje de ruedas dentadas, en particular con una cremallera desplazable longitudinalmente, o mediante una unidad de cilindro y pistón.
Además de la posibilidad de ajustar la inclinación y, dado el caso, la distancia de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante, se puede prever que el cuerpo base del volante presente unos medios para agarrarse a un dispositivo de guía a lo largo del cual se puede mover el cuerpo base del volante junto con la corona del volante, de modo que se puede alterar la ubicación del volante en su conjunto, es decir, del grupo de volante constituido por la corona del volante, el cuerpo base del volante y los elementos de unión respectivos, por ejemplo para un desplazamiento en altura del volante respecto al suelo del vehículo.
Según una variante de la invención, el mecanismo de desplazamiento con el que se ajusta la inclinación y, dado el caso, la distancia de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante, se puede activar como ajuste de confort a través de un mecanismo de actuación.
Según otra variante de la invención, el mecanismo de desplazamiento se puede accionar, para el ajuste de la inclinación y/o la distancia de la corona del volante respecto al cuerpo base del volante, mediante una electrónica de colisión o una electrónica de pre-colisión, para activar un movimiento de la corona del volante por ejemplo en o antes de un caso de colisión, por ejemplo un movimiento hacia el conductor del vehículo, y/o descargar energía en el caso de un choque del conductor del vehículo con la corona del volante (incluyendo los choques indirectos a través de una bolsa de gas inflada delante de la corona del volante). Esto puede suceder, por ejemplo, provocándose tras el choque del conductor de un vehículo con la corona del volante un desplazamiento activo de la corona del volante hacia el cuerpo base del volante, para absorber al menos parte de la energía del choque del conductor del vehículo. De manera alternativa o adicional se puede prever que el mecanismo de desplazamiento permita, al chocar el conductor de un vehículo con la corona del volante en el caso de una colisión, un desplazamiento pasivo de la corona del volante hacia el cuerpo base del volante, para absorber energía del choque.
La configuración de un volante según la invención se puede combinar con un módulo de bolsa de gas dispuesto en el volante de tal manera que la posición del módulo de bolsa de gas no se altera durante un movimiento de giro del volante en torno a su eje de dirección (módulo denominado "módulo de bolsa de gas fijo"). Para ello, el módulo de bolsa de gas se debe fijar a una parte del vehículo que no es giratoria con el volante. No obstante, el volante según la invención se puede combinar naturalmente también con un módulo de airbag dispuesto en el volante de tal modo que gira durante un movimiento de giro en torno al eje de dirección.
Otras características y ventajas de la invención se entenderán mejor en la descripción siguiente de unos ejemplos de realización haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1A muestra un volante desplazable longitudinalmente para un automóvil, con una corona del volante y unos radios a través de los cuales está unida la corona del volante con un cuerpo base del volante de manera desplazable longitudinalmente, en ajuste de longitud medio;
la figura 1B muestra el volante de la figura 1A en ajuste de longitud máximo;
la figura 1C muestra el volante de la figura 1A en ajuste de longitud mínimo;
la figura 2A muestra el volante también desplazable en inclinación según la figura 1A, en ajuste de inclinación neutro;
la figura 2B muestra el volante de la figura 2A en ajuste de inclinación máximo;
las figuras 3A a 3D muestran diversas posibilidades de formación de un punto de intersección entre la corona del volante y los radios del volante de las figuras 2A y 2B;
la figura 4A muestra una variación del volante de la figura 2A en ajuste de inclinación neutro;
la figura 4B muestra el volante de la figura 4A en ajuste de inclinación distinto;
la figura 5 muestra una posibilidad de formación de un punto de intersección entre un accionador de desplazamiento y un radio del volante de la figura 4;
la figura 6 muestra un volante según uno de los ejemplos de realización anteriores con un módulo de airbag fijo;
la figura 7A muestra un volante según uno de los ejemplos de realización anteriores que se puede desplazar a lo largo de un dispositivo de guía, y
las figuras 7B y 7C muestran el volante de la figura 7A en posiciones distintas en el dispositivo de guía.
En las figuras 1A, 1B y 1C se muestra un volante 1 que presenta un cuerpo base del volante en forma de asiento 2 del volante en forma de placa para fijar el volante al vehículo, así como una corona 3 del volante unida al asiento 2 del volante. En la corona 3 del volante están dispuestos un primer elemento de unión en forma de un primer radio 7, 9 y un segundo elemento de unión en forma de un segundo radio 8, 10, que están configurados de forma que pueden alterar su longitud, en concreto de manera telescópica. A este respecto, una primera parte de radio 7 de un primer radio 7, 9 engrana en una segunda parte de radio 9 del primer radio dispuesta en el asiento 2 del volante, que básicamente sobresale verticalmente del asiento 2 del volante. Del mismo modo, una primera parte de radio 8 de un segundo radio 8, 10 engrana en una segunda parte de radio 10 del segundo radio también dispuesta en el asiento 2 del volante. En este caso, la primera y la segunda parte del primer radio 7, 9 y la primera y la segunda parte del segundo radio 8, 10 están alojadas de manera que pueden moverse una respecto a otra.
En el cuerpo base 2 del volante en forma de asiento del volante está configurada de manera conocida una zona de cubo en la que se puede fijar el volante 1 a una columna de dirección (barra de dirección o husillo de dirección) de un automóvil, de modo que puede girar en torno a un eje de dirección L.
Mediante el desplazamiento de la primera parte de radio 7 respecto a la segunda parte de radio 9 del primer radio 7, 9, así como de la primera parte de radio 8 respecto a la segunda parte de radio 10 del segundo radio 8, 10 se puede modificar la distancia de la corona 3 del volante respecto al asiento 2 del volante en su posición (ajuste de longitud).
El volante 1 mostrado en la figura 1A se encuentra en una posición a medio desplazar, en la que los extremos libres de la primera parte de radio 7 del primer radio 7, 9 y de la primera parte de radio 8 del radio 8, 10, separados de la corona 3 del volante, se encuentran en una posición media dentro de las segundas partes de radio 9, 10 de los radios primero y segundo, respectivamente.
La colocación de la corona 3 del volante respecto al asiento 2 del volante se consigue, en el volante 1 mostrado en la figura 1, gracias a un mecanismo de desplazamiento V que presenta como medios de accionamiento dos accionadores 5, 6 de desplazamiento. Los accionadores 5, 6 de desplazamiento están configurados como accionadores de husillo con un husillo 5 alojado de manera giratoria, cuya rosca de husillo penetra en la rosca interior de una tuerca 6 fijada en el asiento del volante, respectivamente. Para ello está dispuesto un accionamiento de husillo de este tipo en las segundas partes de radio 9, 10 de los radios primero 7, 9 y segundo 8, 10, respectivamente.
Las tuercas 6 de husillo están fijadas al asiento 2 del volante 1 de tal modo que ni se pueden girar ni se pueden mover en dirección axial respecto al accionador 5, 6 de desplazamiento respectivo en forma de accionador de husillo. De manera alternativa a la fijación de las tuercas 6 de husillo en el asiento 2 del volante, dichas tuercas también pueden fijarse a la respectiva segunda parte de radio 9 ó 10 del radio respectivo 7, 9; 8 10, cosa que se prefiere en el extremo libre de cada una de las segundas partes de radio 9 ó 10 asignadas a la corona 3 del volante.
\newpage
Por el contrario, los husillos 5 no sólo están alojados de manera giratoria en las tuercas 6 de husillo asignadas a cada uno, sino que también se pueden mover a su vez en dirección axial. Cada uno de los dos husillos 5 está unido además con la primera parte de radio 7 u 8 del primer radio 7, 9 o del segundo radio 8, 10 del volante 1 de tal modo que, durante un movimiento en dirección axial, se lleva consigo su respectiva primera parte de radio 7, 8. Al coincidir la dirección axial de los accionadores 5, 6 de desplazamiento en forma de accionadores de husillo con el eje de dirección L, gracias a un movimiento del husillo 5 respectivo en dirección axial se puede desplazar la parte de radio 7 u 8 del radio respectivo 7, 9 u 8, 10 en la dirección del eje de dirección L, con lo que se puede ajustar la distancia de la corona 3 del volante respecto al asiento 2 del volante sin escalonamiento. En ese caso, los husillos 5 están dispuestos dentro de la segunda parte de radio 9, 10 del radio correspondiente 7, 9 u 8, 10.
En la figura 1B se muestra el volante 1 mostrado en la figura 1A en una posición de desplazamiento máximo que, a partir de la posición mostrada en la figura 1A se consigue alejar del cuerpo base 2 del volante gracias al desplazamiento de la primera parte de radio 7 del primer radio 7, 9 y de la primera parte de radio 8 del segundo radio 8, 10, en el que el desplazamiento de su posición se logra tal como se describió anteriormente mediante un mecanismo de desplazamiento V que comprende como medios de accionamiento dos accionadores 5, 6 de desplazamiento en forma de accionadores de husillo, asignándose cada uno de ellos a uno de los dos radios 7, 9; 8, 10. En la realización aquí mostrada, todas las partes de la corona 3 del volante se desplazan simultáneamente la misma longitud desde el asiento 2 del volante, con lo que se produce el desplazamiento de la corona 3 del volante en paralelo al asiento 2 del volante (desplazamiento longitudinal), de modo que se obtiene un desplazamiento longitudinal de la corona 3 del volante respecto al asiento 2 del volante en torno al eje de dirección L.
En la figura 1C se muestra una posición en la que la primera parte de radio 7 del primer radio 7, 9 y la primera parte de radio 8 del segundo radio 8, 10, dispuestas en la corona 3 del volante, se mueven lo más posible hacia sus respectivas segundas partes de radio 9, 10 de los radios primero 7, 9 y segundo 8, 10 en dirección al asiento 2 del volante, mediante el mecanismo de desplazamiento V que comprende los dos accionadores 5, 6 de desplazamiento, lo que supone una extracción mínima de la corona 3 del volante respecto al asiento 2 del volante.
El mecanismo de desplazamiento descrito no solamente puede utilizarse para el desplazamiento longitudinal de una corona del volante tal como se muestra en la figura 1, sino que puede utilizarse a su vez para el desplazamiento en inclinación de la corona 3 del volante respecto al asiento 2 del volante. En las figuras 2A y 2B se muestra un desplazamiento en inclinación de este tipo.
Las figuras 2A y 2B muestran un volante 1' con un primer radio 7', 9' dispuesto en una corona 3' del volante y un segundo radio 8', 10', cuyos radios comprenden unas partes de radio que se pueden desplazar entre sí. Véanse las figuras 1A y 1B para observar la posibilidad de desplazamiento de las partes de radio entre sí mediante un mecanismo de desplazamiento V que comprende dos accionadores 5', 6' de desplazamiento. La corona 3' del volante 1' mostrada presenta una primera parte 4' y una segunda parte 40' que están unidas firmemente mediante un esqueleto de corona del volante, actuando el primer radio 7', 9' en la primera parte 4' y el segundo radio 8', 10' en la segunda parte
40'.
En el volante 1' mostrado en la figura 2A, la primera parte 4' y la segunda parte 40' de la corona 3' del volante están a la misma distancia del asiento 2' del volante.
En este caso, la primera parte de radio 7' del primer radio 7', 9' y la primera parte de radio 8' del segundo radio 8', 10' se encuentran en una posición intermedia dentro de la segunda parte de radio 9', 10' respectivamente, lo que se corresponde con la posición de los radios mostrada en la figura 1A.
Gracias a los accionadores 5', 6' de desplazamiento en forma de accionadores de husillo asignados a ambos radios 7', 9' u 8', 10', se puede ajustar la longitud de ambos radios 7', 9' u 8', 10' no sólo conjuntamente para un desplazamiento longitudinal, tal como se explica haciendo referencia a las figuras 1A a 1C, sino que también se pueden realizar ajustes de longitud distintos de ambos radios, 7', 9' por un lado y 8', 10' por el otro. En la figura 2B se muestra un ajuste en el que, a partir de la posición de la corona 3' del volante de la figura 2A, se ha conservado la longitud del primer radio 7', 9' pero se ha reducido la longitud del segundo radio 8', 10' mediante el correspondiente accionador 5', 6' de husillo. En consecuencia, se acorta la distancia de la segunda parte 40' de la corona del volante respecto al asiento 2' del volante, mientras que la distancia de la primera parte 4' respecto al asiento 2' del volante no varía, ya que se conserva la longitud del primer radio 7', 9'. Así pues, se puede ajustar la posición angular del volante 1' mostrada en la figura 2B, lo que conlleva una alteración de la inclinación (posición angular) de la corona 3' del volante respecto al asiento 2' del volante.
A fin de permitir el cambio de inclinación de la corona 3' del volante respecto al asiento 2' del volante aquí descrito, la primera parte de radio 7', 8' de cada radio 7', 9' u 8' 10' está dispuesta en la parte asignada 4' ó 40' de la corona 3' del volante de manera que puede voltearse por un punto de intersección 20'.
En las figuras 3A-3D se muestran diversas posibilidades de formación de un punto de intersección 20' entre la corona 3' del volante y las primeras partes de radio 7', 8' de cada radio 7', 9' u 8' 10'; concretamente, como en el ejemplo, un punto de intersección 20' entre la corona 3' del volante y la primera parte de radio 7' del primer radio 7', 9'.
Según la figura 3A, la corona 3' del volante está formada por un esqueleto 30' de corona del volante en forma anular y una envoltura 35' que rodea por completo el esqueleto 30' del volante, por ejemplo en forma de envoltura de espuma del esqueleto del volante. De manera análoga, el radio correspondiente o su primera parte 7' comprende un esqueleto 70' de radio y una envoltura 75' respectiva en forma de envoltura de espuma, la cual puede formar una sola pieza con la envoltura 35' del esqueleto 30' de corona del volante.
El esqueleto 30' de corona del volante y el esqueleto 70' de radio están unidos en este caso por un elemento elástico 21' introducido en la envoltura 35', 75', formando un punto de intersección 20' que permite el volteo del esqueleto 30' de corona del volante y, por lo tanto, de la corona 3' del volante en su conjunto respecto al esqueleto 70' de radio, y en consecuencia al radio 7', 9' correspondiente en su conjunto (véanse las figuras 2A y 2B).
La figura 3B muestra una variación del punto de intersección 20' respecto a la figura 2A, en la que la envoltura 35', 75' del esqueleto 30' de corona del volante y del esqueleto 70' de radio está configurada en la zona 22' entre el esqueleto 30' de corona del volante y el esqueleto 70' de radio de manera lo bastante elástica para permitir el volteo del esqueleto 30' de corona del volante y, por lo tanto, de la corona 3' del volante respecto al esqueleto 70' de radio, y en consecuencia al radio 7', 9' correspondiente.
En el ejemplo de realización mostrado en la figura 3C, el esqueleto 30' de corona del volante y el esqueleto 70' de radio están unidos por una zona de esqueleto que presenta un debilitamiento del material 23', a fin de permitir el volteo del esqueleto 30' de corona del volante respecto al esqueleto 70' de radio para formar un punto de intersección 20'.
Finalmente, en la figura 3D está dispuesta una articulación 24' en forma de articulación de rótula para formar un punto de intersección 20' entre el esqueleto 30' de corona del volante y el esqueleto 70' de radio.
De las realizaciones mostradas en las figuras 3A a 3D para formar un punto de intersección 20' entre la corona 3' del volante y una parte de radio 7' correspondiente, la realización mostrada en la figura 3B tiene la ventaja de que la formación de una zona 22' especialmente elástica en la envoltura 35', 75' del volante entre el esqueleto 30' de corona del volante y el esqueleto 70' de radio provoca al mismo tiempo un desacoplamiento de oscilación considerable entre la corona 3' del volante y la parte de radio 7' correspondiente. Por lo tanto, la formación de una zona 22' elástica en la envoltura del volante entre el esqueleto 30' de corona del volante y el esqueleto 70' se puede prever de manera ventajosa también en los ejemplos de realización mostrados en las figuras 3A, 3C y 3D, en combinación con los medios 21', 23' y 24' allí mostrados, respectivamente, para formar un punto de intersección 20'. La elasticidad o flexibilidad de la zona 22' elástica de la envoltura 35', 75' del volante se ha de escoger en este caso de tal modo que garantice en el funcionamiento de giro normal una transmisión del par suficiente entre la corona 3' del volante y la parte de radio 7' correspondiente. Dado el caso, la envoltura 35', 75' del volante también puede estar configurada en su conjunto de manera lo bastante elástica.
En las figuras 4A y 4B se muestra una variación del ejemplo de realización de las figuras 2A y 2B, en el que la diferencia consiste en que, según el paso de la figura 4A a la figura 4B, para compensar el cambio de inclinación de la corona 3' del volante respecto al asiento 2' del volante el punto de intersección no está previsto entre los radios 7', 9'; 8', 10' y la corona 3' del volante, sino entre cada accionador 5', 6' de desplazamiento y el radio 7', 9' u 8', 10' respectivo, concretamente entre el husillo 5' de cada uno de los accionadores 5', 6' de desplazamiento y la primera parte de radio 7' u 8' de cada radio 7', 9'; 8', 10'. La configuración del punto de intersección 25' correspondiente se explica con mayor detalle haciendo referencia a la figura 5.
Según la figura 5, que se corresponde en su representación con las figuras 3A a 3D, el esqueleto 30' de corona del volante y el esqueleto 70' de radio de una primera parte de radio 7' están unidos firmemente. A fin de formar un punto de intersección 25' entre la primera parte de radio 7' y el husillo 5' del accionador de desplazamiento correspondiente, el husillo 5' del accionador de desplazamiento correspondiente se acopla a la primera parte de radio 7' en su extremo libre encarado a la primera parte de radio 7' a través de una zona articulada, por ejemplo un elemento 26' elásticamente deformable o una articulación.
La figura 6 muestra otra realización del volante según la invención, en la que en el volante 1' está dispuesto además un módulo 15'' de bolsa de gas. Véanse las figuras 1A a 5 para observar el funcionamiento del mecanismo de desplazamiento mostrado en esta figura tan sólo parcialmente.
El módulo 15'' de bolsa de gas mostrado en la figura 6 está unido a una parte del vehículo que no gira junto con el volante 1'' mediante un elemento de soporte 14''. El elemento de soporte 14'' está guiado por el asiento 2'' del volante de tal modo que no se altera la posición del módulo 15'' de bolsa de aire durante un movimiento de giro del volante 1'' en torno a un eje de dirección L. Por lo tanto, el ángulo de giro del módulo 15'' de bolsa de gas es constante respecto al eje de dirección L y, en consecuencia, no depende del movimiento de giro del volante 1''.
A fin de poder adaptar la posición del módulo 15'' de bolsa de gas a diferentes ajustes de inclinación (posiciones angulares) de la corona 3'' del volante respecto al asiento 2'' del volante, está prevista en un lugar apropiado una zona 16'' articulada, especialmente en forma de zona elástica, en el elemento de soporte 14'' que se extiende a lo largo del eje de dirección L.
En las figuras 7A-7C se muestra un volante que también dispone de ajuste de longitud e inclinación, como los volantes descritos haciendo referencia a las figuras 1A a 5, pero que no se muestra en mayor detalle en las figuras 7A a 7C. Asimismo, se puede alterar la posición del volante aquí descrito respecto al automóvil en su totalidad, es decir, incluyendo el cuerpo base del volante o asiento 2''' del volante y la corona 3''' del volante.
Para este desplazamiento adicional, está dispuesto en el asiento 2''' del volante un elemento 11''' que se encaja en un dispositivo 12''' de guía previsto en el vehículo, en el que el dispositivo 12''' guía tiene forma de corredera en una realización preferida de la invención. Esta corredera forma una guía que discurre básicamente en vertical. Por lo tanto, el elemento 11''' que encaja en la corredera se puede desplazar dentro de la corredera, de manera que se puede desplazar el volante en su conjunto respecto al suelo del vehículo, para permitir una adaptación adicional de la posición del volante a las necesidades de cada conductor (ajuste en altura).
La figura 4A muestra una realización de un volante 1''' en un dispositivo 12''' de guía en forma de corredera que sigue el contorno del salpicadero del vehículo. En este caso, el elemento 11''' previsto en el asiento 2''' del volante encaja en la guía de corredera y se puede desplazar por esta guía. Gracias al desplazamiento del elemento 11''' a lo largo de la guía de corredera se puede alterar la distancia del volante 1''' respecto al suelo del automóvil y adaptar la posición del volante 1''' a la estatura del conductor.
En la figura 4B se muestra el volante 1''' en una posición en la que la distancia del volante 1''' respecto al suelo del vehículo es mayor que en la posición mostrada en la figura 4A, mientras que en la posición mostrada en la figura 4C el volante 1''' presenta una escasa distancia respecto al suelo del vehículo. Gracias al desplazamiento del elemento 11''' dispuesto en la guía 12''' de corredera se puede colocar el volante 1''' en la posición deseada sin escalonamiento.
El volante según la invención se puede fijar al interior del vehículo mediante una parte del cuerpo base 2''' del volante, por ejemplo mediante un cubo. En particular, el asiento del volante se puede fijar de manera convencional a una columna de dirección (barra de dirección o husillo de dirección) mediante un cubo. Sin embargo, la invención no está limitada a vehículos con una columna de dirección, sino que también se puede utilizar en vehículos sin columna de dirección.
En una realización ventajosa de la invención, en el volante está dispuesto además un mecanismo de activación eléctrico, gracias al cual se puede activar el mecanismo de desplazamiento correspondiente y se puede adaptar la posición del volante a sus necesidades individuales.
Asimismo, el volante desplazable descrito se puede emplear en caso de colisión para absorber al menos parte de la energía de choque de un conductor. Para ello, se puede accionar al menos un mecanismo de desplazamiento para el cambio de posición del volante junto con unos sensores de colisión o pre-colisión de una electrónica de colisión, de tal manera que se mueva la corona del volante hacia el conductor.
Cuando se utilizan unos sensores de pre-colisión, la corona del volante se puede mover hacia el conductor antes de que se produzca la colisión. Para ello se detecta un riesgo de accidente, por ejemplo mediante un sensor de distancia, y se activa el mecanismo de desplazamiento del volante cuando un objeto que se encuentra fuera del vehículo queda por debajo de un límite de distancia predeterminado. Cuando se utilizan unos sensores de colisión, el desplazamiento del volante no se activa hasta que se produzca realmente la colisión. Una vez el conductor se ha topado con el volante, la corona del volante se devuelve hacia el asiento del volante, con lo que se frena el movimiento del conductor hacia el parabrisas.
Junto con los sensores de colisión o pre-colisión para el cambio de posición del volante en caso de (riesgo de) colisión, en una realización de la invención se mide la fuerza generada por el choque del conductor con el volante. Cuando se supera un límite de fuerza predeterminado, se devuelve la corona del volante hacia el asiento del volante de manera activa mediante el mecanismo de desplazamiento. De este modo se pueden evitar daños en el conductor.

Claims (37)

1. Volante para automóvil que comprende:
-
un cuerpo base del volante para fijar el volante al automóvil;
-
una corona del volante unida al cuerpo base del volante, y
-
un mecanismo de desplazamiento para ajustar la posición de la corona del volante, mediante el cual se puede ajustar la inclinación de la corona del volante, comprendiendo dicho mecanismo unos medios de accionamiento para ejercer una fuerza de desplazamiento sobre la corona del volante, para así poder ajustar su inclinación;
caracterizado porque entre los medios de accionamiento (5, 6; 5', 6') y la corona (3, 3') del volante está dispuesto al menos un punto de intersección (20', 25') en el que se pueden voltear uno respecto a otro dos componentes del volante (1, 1') situados en el flujo de fuerzas entre los medios de accionamiento (5, 6; 5', 6') y la corona (3, 3') del volante.
2. Volante según la reivindicación 1, caracterizado porque mediante el ajuste de la inclinación de la corona (3, 3') del volante respecto al cuerpo base (2, 2') del volante se puede alterar la distancia de la corona (3, 3') del volante respecto al cuerpo base (2, 2') del volante, en el que al menos dos partes (4', 40') de la corona (3, 3') del volante se pueden desplazar entre sí en cuanto a su distancia respecto al cuerpo base (2, 2') del volante.
3. Volante según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en la corona (3, 3') del volante está previsto al menos un elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') para unirse al cuerpo base (2, 2') del volante.
4. Volante según la reivindicación 3, caracterizado porque el elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') está configurado como radio.
5. Volante según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque están previstos diversos elementos de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') para unir la corona (3, 3') del volante al cuerpo base (2, 2') del volante.
6. Volante según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque al menos un elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') está configurado de manera que puede variar su longitud.
7. Volante según la reivindicación 6, caracterizado porque el elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') está configurado de manera telescópica.
8. Volante según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque, para la unión de la corona (3, 3') del volante al cuerpo base (2, 2') del volante, se aloja una primera parte (7, 8; 7', 8') del elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') a una segunda parte (9, 10; 9', 10') del elemento de unión de manera desplazable.
9. Volante según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque la longitud del elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') puede ajustarse sin escalonamiento.
10. Volante según una de las reivindicaciones 3 a 9, caracterizado porque los medios de accionamiento (5, 6; 5', 6') del mecanismo de desplazamiento actúan sobre el al menos un elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10').
11. Volante según las reivindicaciones 5 y 10, caracterizado porque sobre cada elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') actúa un accionador (5, 6; 5', 6') de desplazamiento de los medios de accionamiento.
12. Volante según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque en cada elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') está dispuesto un accionador (5, 6; 5', 6') de desplazamiento de los medios de accionamiento.
13. Volante según una de las reivindicaciones 3 a 12, caracterizado porque el punto de intersección (25') está dispuesto entre los medios de accionamiento (5, 6; 5', 6') y el al menos un elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10').
14. Volante según las reivindicaciones 11 y 13, caracterizado porque está dispuesto un punto de intersección (25'), respectivamente, entre cada accionador (5, 6; 5', 6') de desplazamiento y su respectivo elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10').
15. Volante según una de las reivindicaciones 3 a 12, caracterizado porque el punto de intersección está dispuesto entre dos partes (7, 9; 8 10; 7', 9'; 8', 10') del al menos un elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10').
16. Volante según una de las reivindicaciones 3 a 12, caracterizado porque el punto de intersección (20') está dispuesto entre el al menos un elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9', 10') y la corona (3, 3') del volante.
17. Volante según la reivindicación 16, caracterizado porque el punto de intersección (20') actúa entre un esqueleto (30') de la corona del volante y un esqueleto (70') del elemento de unión (7, 8, 9, 10; 7', 8', 9',
10').
18. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el punto de intersección (20', 25') está formado por una zona (21', 22', 23', 24', 26') articulada entre dos componentes del volante (1).
19. Volante según la reivindicación 18, caracterizado porque la zona (21', 22', 23', 24') articulada está configurada como zona elásticamente deformable.
20. Volante según la reivindicación 18 ó 19, caracterizado porque la zona articulada está formada por un elemento (21', 26') elástico separado.
21. Volante según la reivindicación 18 ó 19, caracterizado porque la zona articulada está formada por una debilitación de material (23').
22. Volante según una de las reivindicaciones 18 a 21, caracterizado porque en el punto de intersección (20') está prevista una zona (22') elástica de una envoltura (35', 75') del volante (1), cuya zona permite el volteo relativo de los componentes (30', 70') del volante situados a ambos lados de la zona (22') elástica de la envoltura.
23. Volante según la reivindicación 18 ó 22, caracterizado porque el punto de intersección (20') presenta una articulación (24').
24. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de accionamiento (5, 6; 5', 6') comprenden un engranaje de husillo.
25. Volante según una de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque los medios de accionamiento comprenden una unidad de cilindro y pistón.
26. Volante según una de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque los medios de accionamiento comprenden un engranaje de ruedas dentadas, en particular un engranaje de cremallera.
27. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuerpo base (2, 2') del volante está configurado como asiento del volante.
28. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la fijación del volante (1, 1') en el automóvil se consigue mediante una zona de cubo prevista en el cuerpo base (2, 2') del volante.
29. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque gracias al mecanismo de desplazamiento se puede ajustar además la distancia de la corona (3, 3') del volante respecto al cuerpo base (2, 2') del volante manteniendo constante la inclinación de la corona (3, 3') del volante.
30. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, para cambiar la posición del volante (1''') en su conjunto a lo largo de un dispositivo de guía (12'''), el cuerpo base (2''') del volante presenta un elemento (11''') de encaje en el dispositivo de guía (12''').
31. Volante según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el mecanismo de desplazamiento se puede activar manualmente mediante un mecanismo de activación.
32. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, en caso de colisión, el mecanismo de desplazamiento sirve para absorber al menos parte de la energía de choque del conductor, provocando el mecanismo de desplazamiento un movimiento de la corona (3, 3', 3'') del volante hacia el conductor antes de la colisión del conductor.
33. Volante según la reivindicación 32, caracterizado porque el mecanismo de desplazamiento se puede activar mediante una electrónica de pre-colisión y/o una electrónica de colisión para desplazar el volante (1, 1', 1'',
1''').
34. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, en caso de colisión, el mecanismo de desplazamiento provoca un desplazamiento activo de la corona (3, 3', 3'') del volante hacia el cuerpo base (2, 2', 2'', 2''') al chocar el conductor con la corona (3, 3', 3'') del volante, para así absorber al menos parte de la energía de choque del conductor.
35. Volante según una de las reivindicaciones 1 a 33, caracterizado porque, en caso de colisión, el mecanismo de desplazamiento permite un desplazamiento pasivo de la corona (3, 3', 3'') del volante hacia el cuerpo base (2, 2', 2'', 2''') al chocar el conductor con la corona (3, 3', 3'') del volante, para así absorber al menos parte de la energía de choque del conductor.
36. Volante según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un módulo (15'') de bolsa de gas dispuesto en el volante (1'') de tal modo que no se altera la posición del módulo (15'') de bolsa de gas durante un movimiento de giro del volante (1'') en torno a un eje de dirección (16'').
37. Volante según la reivindicación 36, caracterizado porque el módulo (15'') de bolsa de gas se puede fijar a una parte del vehículo que no gira con el volante (1'').
ES05796055T 2004-09-17 2005-09-19 Volante para un automovil. Active ES2290922T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004046321A DE102004046321A1 (de) 2004-09-17 2004-09-17 Lenkrad
DE102004046321 2004-09-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290922T3 true ES2290922T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=35502664

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05796055T Active ES2290922T3 (es) 2004-09-17 2005-09-19 Volante para un automovil.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20080011118A1 (es)
EP (1) EP1713676B1 (es)
JP (1) JP2008509043A (es)
CN (1) CN1914082A (es)
DE (2) DE102004046321A1 (es)
ES (1) ES2290922T3 (es)
WO (1) WO2006029622A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008023753A1 (de) 2008-05-15 2009-11-26 Takata-Petri Ag Lenkvorrichtung für ein Kraftfahrzeug mit einem Lenkrad und einem Überlagerungsgetriebe
DE102009014687B4 (de) * 2009-03-27 2012-06-21 Autoliv Development Ab Insassenschutzvorrichtung für ein Kraftfahrzeug
CN109415076B (zh) * 2016-07-05 2020-05-05 约阿夫·内策 紧凑的转向器
DE102016215843A1 (de) 2016-08-23 2018-03-01 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Lenkrad zum Betätigen einer Lenkbewegung eines Fahrzeuges
CN108973920B (zh) * 2017-05-31 2020-12-11 长城汽车股份有限公司 车辆行车控制系统及控制方法
CN113771934B (zh) * 2021-08-26 2022-09-30 盐城同济汽车配件有限公司 一种可减缓震动的方向盘结构

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1378478A (en) * 1919-12-09 1921-05-17 Thomas D Mcmullen Steering-wheel
US1621206A (en) * 1926-07-19 1927-03-15 Kacziba Alexander Steering device
BE423866A (es) * 1938-01-19
US2813436A (en) * 1953-07-02 1957-11-19 Daimler Benz Ag Steering wheels
DE2129224C2 (de) * 1971-06-12 1983-01-27 Daimler-Benz Ag, 7000 Stuttgart Lenkrad für Kraftfahrzeuge
DE2205014A1 (de) * 1972-02-03 1973-08-09 Daimler Benz Ag Lenkungsanordnung fuer kraftfahrzeuge insbesondere fuer personenkraftwagen
DE3239497A1 (de) * 1982-10-26 1984-04-26 Klöckner-Humboldt-Deutz AG, 5000 Köln Lenkeinrichtung fuer ein kraftfahrzeug
US4537089A (en) * 1983-01-14 1985-08-27 J. I. Case Company Steering wheel
DE3827794A1 (de) * 1987-08-31 1989-03-16 Toyoda Gosei Kk Lenkradkern
US5085466A (en) * 1989-11-22 1992-02-04 Mazda Motor Corrporation Automobile steering system equipped with an air bag
GB2290268B (en) * 1994-06-07 1998-02-18 Autoliv Dev Improvements in or relating to a safety arrangement
US5573606A (en) * 1995-02-16 1996-11-12 Gibbs Die Casting Aluminum Corporation Aluminum alloy and method for making die cast products
DE19634102C1 (de) * 1996-08-23 1997-12-11 Daimler Benz Ag Lenkradanordnung für ein Kraftfahrzeug
US6122992A (en) * 1996-10-29 2000-09-26 Trw Inc. Steering wheel and air bag assembly attachment to a steering shaft
DE19701503C1 (de) * 1997-01-17 1998-06-10 Daimler Benz Ag Lenkanlage für ein Kraftfahrzeug
DE19856940C1 (de) * 1998-12-10 2000-07-20 Daimler Chrysler Ag Lenkradskelett
DE19919278B4 (de) * 1999-04-28 2006-09-14 Bayerische Motoren Werke Ag Lenkrad
DE20112718U1 (de) * 2001-08-01 2001-12-20 Trw Automotive Safety Sys Gmbh Fahrzeuglenkrad

Also Published As

Publication number Publication date
DE102004046321A1 (de) 2006-04-06
CN1914082A (zh) 2007-02-14
EP1713676B1 (de) 2007-07-18
WO2006029622A1 (de) 2006-03-23
US20080011118A1 (en) 2008-01-17
JP2008509043A (ja) 2008-03-27
DE502005001059D1 (de) 2007-08-30
EP1713676A1 (de) 2006-10-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2290922T3 (es) Volante para un automovil.
ES2676869T3 (es) Vehículo
ES2708656T3 (es) Vehículo dotado de bastidor de carrocería de vehículo capaz de inclinarse y dos ruedas delanteras
ES2396125T3 (es) Dispositivo de airbag de rodilla y estructura de montaje para motor de accionamiento de la dirección asistida eléctrica
ES2400116T3 (es) Columna de dirección para un vehículo motorizado
ES2771202T3 (es) Procedimiento para fabricar una unidad de cojinete de husillo de dirección
ES2264038T3 (es) Columna de direccion para un vehiculo automovil.
ES2246297T3 (es) Dispositivo de absorcion de energia modulable con cargas pirotecnicas segun el eje de una columna de direccion de vehiculo automovil.
ES2198265T3 (es) Dispositivo de absorcion de energia modulable de cargas pirotecnicas para una columna de direccion de vehiculo automovil.
ES2231934T3 (es) Amortiguador de choques para un vehiculo automovil.
ES2266905T3 (es) Columna de direccion para un automovil.
ES2751676T3 (es) Procedimiento de fabricación para una columna de dirección modular con perfiles de extrusión
ES2607105T3 (es) Cuerpo enchufable para un perno de sujeción
ES2248363T3 (es) Bolsa de gas para el dispositivo de proteccion de un pasajero.
JP4477648B2 (ja) コラム付けニーエアバッグ装置を備えたステアリングコラム装置
ES2543638T3 (es) Columna de dirección para un automóvil
ES2700120T3 (es) Columna de dirección para un vehículo de motor
ES2426197T3 (es) Airbag de rodillas con columna.
ES2716939T3 (es) Columna de dirección con apoyo pivotante adaptable
KR101115084B1 (ko) 자동차의 충격 흡수식 조향 컬럼
ES2699204T3 (es) Vehículo
ES2738322T3 (es) Vehículo
ES2845231T3 (es) Vehículo inclinado
KR20200135277A (ko) 자동차용 휠 모듈
ES2729724T3 (es) Arbol de dirección con dispositivo de fijación electromecánico