ES2287810T3 - Dispensador de espuma y/o de nebulizacion. - Google Patents

Dispensador de espuma y/o de nebulizacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2287810T3
ES2287810T3 ES04820423T ES04820423T ES2287810T3 ES 2287810 T3 ES2287810 T3 ES 2287810T3 ES 04820423 T ES04820423 T ES 04820423T ES 04820423 T ES04820423 T ES 04820423T ES 2287810 T3 ES2287810 T3 ES 2287810T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
foam
conduit
laundry
open end
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04820423T
Other languages
English (en)
Inventor
Marcio Henrique Perissinotto Bonfa
Diego Sebastian Briozzo Fernandez
Andrew Paul Unilever R & D Port Sunlight CHAPPLE
Dawn Unilever R & D Port Sunlight RIGBY
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever NV
Original Assignee
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB0329496A external-priority patent/GB0329496D0/en
Application filed by Unilever NV filed Critical Unilever NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2287810T3 publication Critical patent/ES2287810T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D1/00Containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material, by deep-drawing operations performed on sheet material
    • B65D1/32Containers adapted to be temporarily deformed by external pressure to expel contents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B15/00Details of spraying plant or spraying apparatus not otherwise provided for; Accessories
    • B05B15/30Dip tubes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/04Deformable containers producing the flow, e.g. squeeze bottles
    • B05B11/042Deformable containers producing the flow, e.g. squeeze bottles the spray being effected by a gas or vapour flow in the nozzle, spray head, outlet or dip tube
    • B05B11/043Deformable containers producing the flow, e.g. squeeze bottles the spray being effected by a gas or vapour flow in the nozzle, spray head, outlet or dip tube designed for spraying a liquid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B7/00Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent materials from two or more sources, e.g. of liquid and air, of powder and gas
    • B05B7/0018Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent materials from two or more sources, e.g. of liquid and air, of powder and gas with devices for making foam
    • B05B7/0025Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent materials from two or more sources, e.g. of liquid and air, of powder and gas with devices for making foam with a compressed gas supply

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Detail Structures Of Washing Machines And Dryers (AREA)

Abstract

Un dispensador de tratamiento de ropa sucia en combinación con un líquido para lavar ropa, para dispensar una mezcla del líquido para lavar ropa y un gas, como una espuma y/o nebulización, comprendiendo el dispensador un recipiente flexible para los fluidos que incluye un conducto que tiene una primera y segunda partes de extremo, terminando la primera parte de extremo en una abertura en el recipiente a través de la cual se expulsa la espuma y/o nebulización del recipiente y estando la segunda parte de extremo abierta próxima a la base de dicho recipiente, donde el conducto incluye una tercera parte de extremo abierta que está localizada próxima a la parte superior del recipiente e inclinada lateralmente u opuesta a la segunda parte de extremo abierta; caracterizado porque el líquido para lavar ropa comprende (i) un cromóforo dependiente del pH, teniendo el cromóforo dependiente del pH un espectro UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14; y (ii) un medio para cambiar el pH.

Description

Dispensador de espuma y/o de nebulización
La presente invención se refiere a un dispositivo y método de tratamiento de tejidos para lavar con un dispensador de espuma y/o de nebulización, en el que un cambio de color está asociado con una función del producto para lavar.
Los consumidores a menudo realizan un tratamiento de los tejidos, telas, etc., para retirar manchas y suciedad difícil, y este tratamiento puede preceder a un proceso de lavado principal.
Se conocen dispositivos para el tratamiento, por ejemplo el pretratamiento previo a un "lavado principal" de un proceso de lavado manual de ropa, e incluyen por ejemplo barras sólidas de detergentes o detergentes líquidos. Algunos dispositivos que tienen un disparador o dispositivos de pulverización de nebulización se utilizan para pulverizar el líquido sobre el tejido.
Sin embargo, las barras sólidas y las herramientas abrasivas pueden ser demasiados fuertes para el tratamiento de tejidos delicados. Además, estos tipos de dispositivos a menudo requieren una superficie de trabajo generalmente plana para sostener a los tejidos mientras se lavan. Muchos consumidores tienen un espacio limitado, lo que les imposibilita el tratamiento de los tejidos sobre una superficie plana. Por lo tanto, los consumidores recurren a menudo a apoyar la prenda sobre una rodilla o sobre la barriga, y con muchos dispositivos conocidos esto conlleva el riesgo de aplicar la composición para lavar al cuerpo o a la ropa que lleva puesta el consumidor, lo cual es indeseable. El documento JP 10081895 describe un dispositivo de pretratamiento y método que tiene muchas características en común con la presente invención.
Un problema general se basa en que el proceso de pretratamiento, en general, no es muy agradable. Es algo que es necesario para limpiar los tejidos, y por lo tanto a menudo se hace con prisa y como resultado se realiza de una forma sub-óptima.
Un objeto de la invención es proporcionar un dispositivo y método de tratamiento, que supere o al menos alivie los problemas anteriores.
Por consiguiente, en un primer aspecto, la invención proporciona un dispensador de tratamiento de ropa para lavar en combinación con un líquido para lavar, para dispensar una mezcla del líquido para lavar y un gas (preferiblemente aire), en forma de una espuma y/o nebulización, comprendiendo el dispensador:
un recipiente flexible para los fluidos que incluye un conducto que tiene una primera y segunda partes de extremo, terminando la primera parte de extremo en una abertura en el recipiente a través de la cual se expulsa la espuma y/o nebulización desde el recipiente, y estando cerca la segunda parte de extremo abierta a la base de dicho recipiente, donde el conducto incluye una tercera parte de extremo abierta que se localiza cerca de la parte superior del recipiente e inclinada lateralmente u opuesta a la segunda parte de extremo abierta;
y el líquido para lavar comprende:
(i) un cromóforo dependiente del pH, teniendo el cromóforo dependiente del pH un espectro UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14; y
(ii) un medio para cambiar el pH.
En un segundo aspecto, la invención proporciona un método para tratar un tejido aplicando una espuma y/o nebulización para ropa a un tejido usando la combinación del primer aspecto de la invención, con lo que el tejido tratado experimenta un cambio de color.
La espuma y/o nebulización puede experimentar un cambio de color después de la aplicación. Por consiguiente, el método de tratamiento del segundo aspecto de la invención puede incorporar las etapas de esperar hasta que el color original haya cambiado a un segundo color, seguido del aclarado de la parte del tejido a la que se ha aplicado la espuma con agua; y después el secado de la tela y/o la realización de otro proceso o procesos de lavado.
Dichos procesos de lavado adicionales pueden incluir, por ejemplo, un "lavado principal", por ejemplo, en una lavadora automática, con lo que el método del segundo aspecto actúa como pretratamiento para eliminar manchas en áreas específicas del tejido.
En un tercer aspecto, la invención proporciona un kit para tratar un tejido, comprendiendo el kit la combinación del dispositivo y líquido para lavar ropa de acuerdo con el primer aspecto, junto con instrucciones de uso de acuerdo con el segundo aspecto de la invención.
En un cuarto aspecto, la invención proporciona un método de tratamiento de un tejido de acuerdo con el segundo aspecto de la invención, comprendiendo el método una etapa inicial de mezcla de una composición para lavar concentrada que comprende:
(i) un cromóforo dependiente del pH, teniendo el cromóforo dependiente del pH un espectro UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14; y
(ii) un medio para cambiar el pH;
con un disolvente tal como agua en el dispositivo para formar un líquido para la formación de la espuma/nebuliza-
ción. El concentrado para lavar ropa puede ser un concentrado líquido, gel, pasta o sólido.
En un quinto aspecto, la invención proporciona un kit para tratar un tejido, comprendiendo el kit un dispensador para el tratamiento de ropa y un concentrado para lavar ropa, para dispensar una mezcla de un líquido para lavar ropa y un gas (preferiblemente aire) como una espuma y/o nebulización, comprendiendo el dispensador: un recipiente flexible para la mezcla que incluye un conducto que tiene una primera y segunda partes de extremo, terminando la primera parte de extremo en una abertura en el recipiente a través de la cual se expulsa la espuma y/o nebulización desde el recipiente y estando la segunda parte de extremo abierta cerca de la base de dicho recipiente, donde el conducto incluye una tercera parte de extremo abierta que se localiza cerca de la parte superior del recipiente e inclinada lateralmente u opuesta a la segunda parte de extremo abierta; y el concentrado para lavar comprende:
(i) un cromóforo dependiente del pH, teniendo el cromóforo dependiente del pH un aspecto UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14; y
(ii) un medio para cambiar el pH,
junto con instrucciones para uso de acuerdo con el método de acuerdo con el cuarto aspecto de la invención.
Las diversas instrucciones del kit a las que se hace referencia en este documento pueden comprender una cualquiera o cualquier combinación de indicios visuales, por ejemplo, un texto sobre el envase, en materiales suplementarios/separados, por ejemplo, folletos, cupones y que pueden venderse por separado o, por ejemplo, en anuncios de televisión.
Una ventaja de la invención es que el efecto de coloración combinado con la dispensación de espuma y/o nebulización puede estimular y provocar interés en el consumidor, cuya participación en el monótono proceso de pre-tratamiento de tejidos para un proceso de lavado es necesaria. Un efecto sorprendente de esto es que el consumidor estimulado presta sustancialmente más atención a los parámetros de proceso y, por lo tanto, es más probable que consiga un pretratamiento óptimo.
Si se usa una mezcla sólido-disolvente para formar el líquido para lavar ropa, es muy deseable incluir filtros preferiblemente sobre el primer y segundo extremos libres del conducto para evitar que la materia sólida no disuelta se dispense sobre el tejido.
En el término "sólido" se pretenden incluir polvo, gránulos, aglomerados, comprimidos triturados u objetos de tipo comprimido o similares, o cualquier combinación de los mismos.
La combinación del dispositivo con su disposición de aberturas junto con una espuma y/o nebulización, proporciona un dispositivo de tratamiento con espuma elegante y barato que puede usarse para tratar un tejido.
El dispositivo puede usarse independientemente de una superficie de trabajo, porque el dispositivo puede funcionar en cualquier orientación, en posición erguida (parte de arriba por encima de la base) o invertida (ya que las aberturas están en la parte superior y en la inferior, es decir, en extremos opuestos del dispositivo) o inclinada hacia los lados debido a la orientación de las aberturas (ya que las aberturas del segundo y tercer conductos están inclinadas lateralmente u opuestas entre sí); y la espuma y/o nebulización coloreada producida se puede dirigir en un registro preciso con un área seleccionada. El usuario puede suspender simplemente el artículo (lejos de su cuerpo) y pulverizar la solución de espuma/nebulización en partes difíciles de alcanzar desde abajo, encima o desde un lateral según sea necesario, sin tener que sostener el dispensador.
La invención proporciona también un dispensador de espuma muy eficaz en cuanto al coste que no requiere elementos de formación de espuma complicados o caros en la trayectoria de los mecanismos de flujo del líquido o de bombeo. Esto simplifica en gran medida el dispositivo y reduce el coste. No se requiere un propulsor de aerosol que reduzca el impacto medioambiental del dispositivo. Puede expulsarse una espuma desde el recipiente simplemente presionando el cuerpo del recipiente.
El Fluido/Composición Para Lavar Ropa
La presente invención proporciona una indicación de color, siendo la indicación muy perceptible para el consumidor porque el color aparece cuando el producto se añade a un medio acuoso o se expone a la atmósfera.
La indicación de color de la presente invención se proporciona por un cromóforo dependiente del pH; dependiendo el color del cromóforo dependiente del pH de la acidez o la alcalinidad de su entorno.
Las composiciones de tratamiento para lavar ropa destinadas a eliminar manchas comprenden preferiblemente una composición de detergente. Las composiciones de detergente se formulan a un alto pH y el color puede servir también para indicar que el producto detergente está funcionando al pH óptimo.
El cromóforo dependiente del pH puede mantenerse a un pH diferente durante el almacenamiento del producto que cuando el producto se está usando. Un ejemplo de esto sería mantener fenolftaleína, un cromóforo dependiente del pH, a un pH por debajo de 8 en un producto detergente que comprende carbonato sódico, de manera que la fenolftaleína es incolora. Tras la adición del producto detergente al agua, la fenolftaleína se libera en el medio acuoso mientras que el carbonato sódico básico aumenta, tras la disolución, el pH del entorno acuoso al intervalo de 8,2 a 10,0, haciendo que el agua adquiera un tono rosa. De esta manera, el polvo detergente incoloro que contiene fenolftaleína podría mezclarse con agua por el usuario, dentro del dispensador de la invención, para crear una solución coloreada que se aplica después al tejido en forma de una espuma y/o nebulización coloreada para el tratamiento preciso del tejido por medio de su localización en áreas manchadas específicas (cuellos, puños).
La cantidad del componente básico en el detergente para lavar ropa puede ser tal que la acidez de la ropa sucia (por ejemplo, sebo) sirve para desplazar el pH del líquido de lavado durante el uso de manera que la fenolftaleína pierde su color rosa dando una indicación al consumidor de que se ha completado el proceso de tratamiento. Como alternativa, a la ropa sucia se le añade un componente de liberación a lo largo del tiempo de manera que el color cambie o se elimine durante el tratamiento o un lavado posterior según cambia el pH.
Se prefiere que el cromóforo dependiente del pH se segregue a partir del grueso del material cuando el producto comercial es un sólido. Sin embargo, se prevé también que en ciertas circunstancias, el cromóforo dependiente del pH puede encapsularse cuando el producto comercial es un líquido, por ejemplo como una partícula de coacervado. El entorno del cromóforo dependiente del pH puede controlarse usando una partícula de coacervado. La superficie interna de la partícula de coacervado en la que se localiza el cromóforo dependiente del pH puede ser neutra, ácida o alcalina. Durante la dispensación del producto por el consumidor, la partícula de coacervado puede romperse (por ejemplo mediante una boquilla con dimensiones apropiadas sobre la salida del dispositivo) llevando al cromóforo dependiente del pH en contacto con el resto del producto, y produciendo un cambio de pH en el cromóforo dependiente del pH. Como alternativa, el cromóforo dependiente del pH se segrega como una partícula/gránulo que está recubierto con una cera o parafina.
La segregación del cromóforo dependiente del pH como se ha descrito anteriormente sirve para proteger al cromóforo dependiente del pH de materiales oxidantes como, si estuvieran presentes, y condiciones alcalinas/ácidas.
En contraste con los cambios de pH analizados anteriormente, otra manera de cambiar el pH es usar una formulación líquida de salto de pH. Se prefiere que el cromóforo dependiente del pH, cuando se usa en un líquido de salto de pH, no esté encapsulado.
La composición dependiente del pH puede absorber dióxido de carbono de la atmósfera cuando dispensa, lo cual tiene como resultado un cambio del pH que, a su vez, produce un cambio de color de la espuma. En este aspecto, la segregación del cromóforo dependiente del pH no es necesaria.
En una realización, la composición para lavar ropa comprende un cromóforo dependiente del pH que tiene un entorno de pH diferente al grueso de la formulación en un formato sólido. El entorno de pH diferente puede proporcionarse por un aglutinante o por el entorno del mismo. Tras la disolución de la composición, el cromóforo dependiente del pH se somete a un entorno de pH diferente del anterior al uso. En este aspecto, el grueso de la composición puede ser alcalina y el cromóforo dependiente del pH puede estar presente en un entorno neutro o ácido; éste es el formato preferido. Como alternativa, el grueso de la composición puede ser ácida y el cromóforo dependiente del pH puede estar presente en un entorno alcalino o neutro.
El Cromóforo Dependiente del pH
Muchos cromóforos dependientes del pH se denominan habitualmente indicadores. Sin embargo, no es esencial que el cromóforo dependiente del pH sea reversible en su cambio de color. En este aspecto, pueden usarse cromóforos dependientes del pH distintos de un indicador. A continuación se proporciona una tabla en la que se encuentran ejemplos de diversos cromóforos dependientes del pH (indicadores). Se dispone de muchos textos convencionales que proporcionan listas de cromóforos dependientes del pH (indicadores).
1
Indicador Fluorescente Dependiente del pH
Algunos indicadores fluorescentes no serían adecuados para uso en la presente invención debido a su toxicidad y, como resultado, es necesario que cualquier indicador fluorescente elegido cumpla los criterios de ser biológicamente aceptable para el medio ambiente y los seres humanos. A continuación se proporcionan ejemplos que pueden emplearse para uso con la presente invención.
La quinina es un indicador fluorescente que cambia en el intervalo de pH de 3,0 a 5,0 de azul a violeta claro y que cambia adicionalmente en el intervalo de pH de 9,5 a 10,0 de violeta claro a ausencia de fluorescencia. La salicilaldehído tiosemicarbazona es un indicador fluorescente que cambia en el intervalo de pH de 8,4 de no fluorescente a amarillo fluorescente.
El naranja de acridina es un indicador fluorescente que cambia en el intervalo de pH de 8,4 a 10,4 de no fluorescente a amarillo/verde fluorescente.
Se dispone de muchos textos convencionales que proporcionan listas de indicadores fluorescentes.
En la presente invención puede usarse una mezcla de cromóforos y/o indicadores fluorescentes dependientes del pH.
La cantidad de los cromóforos y/o indicadores fluorescentes dependientes del pH presentes en la composición variará dependiendo del coeficiente de extinción/intensidad del color del indicador que se requieren. La cantidad de cromóforo dependiente del pH que tiene un espectro UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14 que se requiere es la que es suficiente para obtener un cambio perceptible en el color/fluorescencia como para que pueda observarse por el ojo humano. Convenientemente, los cromóforos y/o indicadores fluorescentes dependientes del pH, o las mezclas de los mismos, están presentes en la composición en el intervalo del 0,0001 al 0,5% en peso, preferiblemente del 0,001 al 0,4%, y más preferiblemente del 0,002 al 0,3% en peso.
Medio del Cromóforo Dependiente del pH
Cuando la presente invención está en un formato granular, se prefiere que la composición se granule con un aglutinante. El aglutinante puede ser neutro, básico o ácido.
El aglutinante ácido de acuerdo con la presente invención puede ser un polímero ácido soluble en agua. El polímero puede usarse en las composiciones de acuerdo con la presente invención para recubrir, unirse o actuar como cogranulante. En una realización preferida de la presente invención, el cromóforo dependiente del pH, con o sin cogranulante, se aglomera, preferiblemente con un polímero ácido soluble en agua.
En una realización, el material aglutinante y el material de recubrimiento, si están presentes, son polímeros ácidos solubles en agua diferentes, pero en otra realización preferida, el material aglutinante y el material de recubrimiento, si están presentes, son el mismo polímero ácido soluble en agua.
En ciertos casos puede usarse un coadyuvante ácido con un aglutinante (por ejemplo, ácido cítrico con Sokolan^{TM} CP5) o en algunos casos el coadyuvante sirve como aglutinante. Los coadyuvantes de carboxilato monoméricos u oligoméricos solubles en agua adecuados incluyen ácido láctico, ácido glicólico y derivados de éter de los mismos. Los policarboxilatos que contienen dos grupos carboxi incluyen las sales solubles en agua de ácido succínico, ácido malónico, ácido (etilendioxi)diacético, ácido maleico, ácido diglicólico, ácido tartárico, ácido tartrónico y ácido fumárico, así como los éter carboxilatos. Los policarboxilatos que contienen tres grupos carboxi incluyen, en particular, citratos solubles en agua, aconitratos y citraconatos, así como derivados de succinato tales como los carboximetiloxisuccinatos, lactoxisuccinatos y aminosuccinatos, y materiales de oxipolicarboxilato tales como tricarboxilatos de 2-oxa-1,1,3-propano.
Los policarboxilatos que contienen cuatro grupos carboxi incluyen oxidisuccinatos, 1,1,2,2-etano tetracarboxilatos, 1,1,3,3-propano tetracarboxilatos y 1,1,2,3-propano tetracarboxilatos. Los policarboxilatos que contienen sustituyentes sulfo incluyen los derivados de sulfosuccinato y los citratos pirolizados sulfonados.
Otro coadyuvante de policarboxilato preferido es ácido etilendiamina-N,N'-disuccínico (EDDS) o las sales de metales alcalinos, de metales alcalinotérreos, de amonio o de amonio sustituido del mismo, o mezclas de éstos. Son compuestos EDDS preferidos la forma de ácido libre y la sal de sodio o magnesio de la misma. Los ejemplos de estas sales de sodio preferidas de EDDS incluyen NaEDDS, Na2EDDS y Na4EDDS.
Los ejemplos de estas otras sales de magnesio de EDDS incluyen MgEDDS y Mg2EDDS. Las sales de magnesio son las más preferidas para la inclusión en las composiciones de acuerdo con la invención.
La estructura de la forma ácida de EDDS es la siguiente:
2
Los policarboxilatos alicíclicos y heterocíclicos incluyen ciclopentano-cis-cis,cis-tetracarboxilatos, ciclopentadienuro pentacarboxilatos, 2,3,4,5-tetrahidrofurano-cis,cis,cis-tetracarboxilatos, 2,5-tetrahidrofurano-cis-dicarboxilatos, 2,2,5,5-tetrahidrofurano-tetracarboxilatos, 1,2,3,4,5,6-hexano-hexacarboxilatos y carboximetil-derivados de alcoholes polihidroxílicos tales como sorbitol, manitol y xilitol. Los policarboxilatos aromáticos incluyen ácido melítico, ácido piromelítico y los derivados del ácido ftálico. De los anteriores, los policarboxilatos preferidos son hidroxicarboxilatos que contienen hasta tres grupos carboxi por molécula, más particularmente citratos.
También se contemplan como componentes de sistemas coadyuvantes de composiciones detergentes de acuerdo con la presente invención los ácidos parentales de los agentes quelantes de policarboxilato monoméricos u oligoméricos o mezclas de los mismos con sus sales, por ejemplo, ácido cítrico o mezclas de citrato/ácido cítrico.
Otras sales orgánicas solubles en agua adecuadas son los ácidos policarboxílicos homo- o co-poliméricos o sus sales, donde el ácido policarboxílico comprende al menos dos radicales carboxilo separados entre sí por no más de dos átomos de carbono. Son ejemplos de estas sales poliacrilatos con un peso molecular (PM) de 2000 a 5000 y sus copolímeros con anhídrido maleico, teniendo estos copolímeros un peso molecular de 20.000 a 70.000, especialmente aproximadamente 40.000.
Estos materiales poliméricos coadyuvantes pueden ser idénticos a los materiales poliméricos utilizados como materiales aglutinantes y materiales de recubrimiento, como se ha descrito anteriormente en este documento. Estos materiales normalmente se usan a niveles del 0,5% al 10% en peso, más preferiblemente del 0,75% al 8%, y aún más preferiblemente del 1% al 6% en peso de la composición.
Los fosfonatos orgánicos y amino-alquilen-poli(alquilen-fosfonatos) incluyen etano 1-hidroxi difosfonatos de metales alcalinos, nitrilo trimetilenfosfonatos, tetrametilenfosfonatos de etilendiamina y pentametilenfosfonatos de dietilen 1,12-triamina, aunque estos materiales son menos preferidos cuando se desea minimizar el nivel de los compuestos de fósforo en las composiciones.
Los polímeros adecuados para uso en la presente invención son solubles en agua. Por soluble en agua se entiende en este documento que los polímeros tienen una solubilidad mayor de 5 g/l a 20ºC.
Los polímeros adecuados para uso en la presente invención son ácidos. Por ácido se entiende en la presente invención que una solución al 1% de dichos polímeros tiene un pH menor de 7, preferiblemente menor de 5,5.
Los polímeros adecuados para uso en la presente invención tienen un peso molecular en el intervalo de 1000 a 280.000, preferiblemente de 1500 a 150.000, preferiblemente los polímeros adecuados para uso en la presente invención tienen un punto de fusión por encima de 30ºC.
Los polímeros adecuados que satisfacen los criterios anteriores y, por lo tanto, son particularmente útiles en la presente invención incluyen los que tienen la siguiente fórmula empírica I
3
en la que X es 0 o CH2; Y es un comonómero o una mezcla de comonómeros; R1 y R2 son grupos terminales de polímeros estables frente a blanqueadores; R3 es H, OH o alquilo C1-4; M es H, y mezclas de los mismos con metales alcalinos, metales alcalinotérreos, amonio o amonio sustituido; p es de 0 a 2; y n es al menos 10, y mezclas de los mismos. La proporción de M que es H en estos polímeros debe ser tal que asegure que el polímero es suficientemente ácido como para cumplir los criterios de acidez definidos anteriormente en este documento.
Los polímeros de acuerdo con la fórmula I se conocen en el campo de los detergentes para lavar ropa, y típicamente se usan como agentes quelantes. Los polímeros de policarboxilato preferidos se clasifican en varias categorías. Una primera categoría pertenece a la clase de polímeros de policarboxilato copoliméricos que, formalmente al menos, se forman a partir de un ácido policarboxílico insaturado tal como ácido maleico, ácido citracónico, ácido itacónico y ácido mesacónico como primer monómero, y un ácido monocarboxílico insaturado tal como ácido acrílico o un ácido alfa-alquil C1-C4 acrílico como segundo monómero. Por lo tanto, haciendo referencia a la fórmula I, son polímeros de policarboxilato preferidos de este tipo aquellos en los que X es CHO, R3 es H o alquilo C1-4, especialmente metilo, p es de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 1,9, preferiblemente de aproximadamente 0,2 a aproximadamente 1,5, n tiene un valor medio de aproximadamente 10 a aproximadamente 1500, preferiblemente de aproximadamente 50 a aproximadamente 1000, más preferiblemente de 100 a 800, especialmente de 120 a 400 e Y comprende unidades monoméricas de fórmula II
4
Estos polímeros están disponibles en BASF con el nombre comercial Sokalan® CP5 (forma neutralizada) y
Sokalan® CP45 (forma ácida).
Una segunda categoría pertenece a la clase de polímeros de policarboxilato en la que haciendo referencia a la fórmula I, X es CH2, R3 es OH, p es de 0 a 0,1, preferiblemente 0, y n tiene un valor medio de aproximadamente 50 a aproximadamente 1500, preferiblemente de aproximadamente 100 a 1000.
Y, si está presente, puede ser un ácido policarboxílico tal como II como se ha indicado anteriormente, o un resto de óxido de etileno.
Una tercera categoría pertenece a la clase de polímeros de acetal policarboxilato en los que, haciendo referencia a la Fórmula I, X es (OR4)2, donde R4 es alquilo C1-C4, R3 es H, p es de 0 a 0,1 preferiblemente 0 y n tiene un valor medio de 10 a 500. Si está presente, Y de nuevo puede ser un ácido policarboxílico tal como II, indicado anteriormente, o un resto de óxido de etileno.
Una cuarta categoría pertenece a la clase de polímeros de policarboxilato en la que, haciendo referencia a la fórmula I, X es CH2, R3 es H o alquilo C1-4, p es 0 y n tiene un valor medio de aproximadamente 10 a 1500, preferiblemente de aproximadamente 500 a 1000.
Una quinta categoría de polímeros de policarboxilato tiene la fórmula I en la que X es CH2, R3 es H o alquilo C1-4, especialmente metilo, p es de 0,01 a 0,09, preferiblemente de 0,02 a 0,06, n tiene un valor medio de aproximadamente 10 a aproximadamente 1500, preferiblemente de aproximadamente 15 a aproximadamente 300 e Y es un ácido policarboxílico formado a partir de ácido maleico, ácido citracónico, ácido mitacónico o ácido mesacónico, siendo muy preferidos los comonómeros derivados de ácido maleico de fórmula II indicados anteriormente.
Los grupos terminales de polímero adecuados en la fórmula I convenientemente incluyen grupos alquilo, grupos oxialquilo y grupos de ácido alquilcarboxílico y sales y ésteres de los mismos.
En la fórmula I anterior, M es H o mezclas de los mismos con un metal alcalino, metal alcalinotérreo, amonio o amonio sustituido. La proporción de M que es H es tal que asegura que el polímero satisface los criterios de pH descritos en este documento anteriormente.
En lo anterior, n, el grado de polimerización del polímero, puede determinarse a partir del peso molecular medio ponderal del polímero dividiendo este último por el peso molecular medio del monómero. De esta manera, para un copolímero de maleico-acrílico que tiene un peso molecular medio ponderal de 15.500 y que comprende un 30% en moles de unidades derivadas de ácido maleico, n es 182 (es decir 15,00/(116 x 0,3 + 72 x 0,7).
En caso de duda, los pesos moleculares medios ponderales del polímero pueden determinarse en la presente invención por cromatografía de exclusión molecular usando columnas Water [mu] Porasil (RTM) GPC 60 A2 y (mu) Bondagel (RTM) E-125, E-500 y E-1000 en serie, con la temperatura controlada a 40ºC frente a patrones de polímero de poliestireno sulfonato sódico, disponibles en Polymer Laboratories Ltd., Shropshire, UK, siendo los patrones de polímero dihidrógeno fosfato sódico 0,15 M e hidróxido de tetrametil amonio 0,02 M a pH 7,0 en una mezcla 80/20 de agua/acetonitrilo.
En la presente invención también son adecuadas mezclas de polímeros de policarboxilato, especialmente mezclas que comprenden un componente de alto peso molecular que tiene un valor de n de al menos 100, preferiblemente de al menos 120, y un componente de bajo peso molecular que tiene un valor de n menor de 100, preferiblemente de 10 a 90, y más preferiblemente de 20 a 80. Estas mezclas son óptimas desde el punto de vista de que proporcionan una excelente estabilidad frente a los blanqueadores y un comportamiento anti-incrustación en el contexto de una fórmula detergente con un contenido nulo de fosfatos.
En mezclas de este tipo, la relación de pesos entre el componente de alto peso molecular y el componente de bajo peso molecular generalmente es al menos hi, preferiblemente de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 20:1, más preferiblemente de aproximadamente 1,5:1 a aproximadamente 10:1, y especialmente de aproximadamente 2:1 a aproximadamente 8:1.
Son polímeros de policarboxilato preferidos del tipo de bajo peso molecular polímeros de policarboxilato de la cuarta categoría (polímeros de homopoliacrilato) indicada anteriormente.
De todos los anteriores, son polímeros de policarboxilato muy preferidos en la presente invención los de la primera categoría en la que n tiene un valor medio de 100 a 800, preferiblemente de 120 a 400 y mezclas de los mismos con polímeros de policarboxilato de la cuarta categoría en la que n tiene un valor medio de 10 a 90, preferiblemente de 20 a 80.
Otros polímeros adecuados para uso en la presente invención incluyen polímeros derivados de aminoácidos tales como ácido poliglutámico y ácido poliaspártico, como se describe en los documentos EP 305 282 y EP 351 629.
Aire como Medio para Cambiar el pH
La espuma o nebulización dispensada puede interaccionar con el medio. La espuma tiene una alta relación entre superficie específica y volumen y absorbe rápidamente aire de la atmósfera, produciéndose un cambio de pH en la espuma. Si la espuma es alcalina, el pH de la espuma se reduce cuando se absorbe dióxido de carbono de la atmósfera. Cuando está presente el cromóforo dependiente del pH apropiado, se observa un cambio de color al proporcionarse un cambio de color visual.
En este caso, el propio dispensador de espuma proporciona el medio de cambio de pH dispensando la espuma en un medio que contiene dióxido de carbono (la atmósfera). Sin embargo, es necesario que la espuma se coloree tan pronto como sea posible para poder aplicar una espuma coloreada a un área de tejido predeterminada, en lugar de esperar a que la espuma adquiera el color después de la aplicación. Preferiblemente, la mayor parte de producto dentro del dispensador de espuma está en contacto con gases atmosféricos para colorear rápidamente el fluido. Son cromóforos dependientes del pH adecuados y preferidos, por ejemplo, fenolftaleína y azul de timol.
En esta realización pueden usarse tensioactivos aniónicos, tensioactivos no iónicos y tensioactivos anfóteros o mezclas de los mismos. Son ejemplos de sistemas tensioactivos adecuados que pueden usarse para la espuma los siguientes: lauril alquil sulfato sódico (LAS), lauril éter sulfato sódico (SLES) y coco amidopropil betaína (CAPB); lauril alquil sulfato sódico (LAS), no iónico (NI) y coco amidopropil betaína (CAPB); alcohol sulfato primario (PAS), lauril éter sulfato sódico (SLES) y coco amidopropil betaína (CAPB); alcohol sulfato primario (PAS), lauril éter sulfato sódico (SLES) y no iónico (NI); y lauril alquil sulfato sódico (LAS) y no iónico (NI).
Composiciones de Salto del pH
La presente invención puede usarse como un formato líquido en el que el pH del producto comercial es sustancialmente diferente del pH que tiene cuando se está usando.
Por el documento EP 381 262 se conocen composiciones de sorbitol/borato. En una solución concentrada, el borato forma un complejo con el diol próximo del sorbitol; tras la dilución de la composición de sorbitol/borato, el borato se libera de su interacción con el sorbitol dando como resultado un salto del pH. En los documentos US 6.509.308 y US 5.484.555 se describen otras formulaciones de salto de pH.
La Composición Detergente para Lavar Ropa
La composición preferiblemente comprende un tensioactivo y opcionalmente otros ingredientes detergentes convencionales. Lo más preferido es que la composición detergente sea alcalina. Esta alcalinidad preferiblemente se proporciona por el carbonato sódico. La invención, en su segundo aspecto, proporciona una composición detergente enzimática que comprende del 0,1 al 50% en peso, con respecto a la composición detergente total, de uno o más tensioactivos. Este sistema tensioactivo, a su vez, puede comprender del 0 al 95% en peso de uno o más tensioactivos aniónicos y del 5 al 100% en peso de uno o más tensioactivos no iónicos. El sistema tensioactivo además puede contener compuestos detergentes anfóteros o bipolares, pero esto normalmente no se desea debido a su coste relativamente elevado. La composición detergente enzimática de acuerdo con la invención generalmente se usará como una dilución en agua de aproximadamente un 0,05 a un 2%.
En general, los tensioactivos no iónicos y aniónicos del sistema tensioactivo pueden elegirse entre los tensioactivos descritos en "Surface Active Agents" Vol. 1, de Schwartz & Perry, Interscience 1949, Vol. 2 de Schwartz, Perry & Berch, Interscience 1958, en la edición actual de "McCutcheon's Emulsifiers and Detergents" publicado por Manufacturing Confectioners Company o en "Tenside-Taschenbuch", H. Stache, 2ª Edn., Carl Hauser Verlag,
1981.
Los compuestos detergentes no iónicos adecuados que pueden usarse incluyen, en particular, los productos de reacción de compuestos que tienen un grupo hidrófobo y un átomo de hidrógeno reactivo, por ejemplo alcoholes alifáticos, ácidos, amidas, o alquil fenoles con óxidos de alquileno, especialmente óxido de etileno solo o con óxido de propileno. Son compuestos detergentes no iónicos específicos condensados de alquil C_{6}-C_{22} fenol-óxido de etileno, generalmente con 5 a 25 OE, es decir, con 5 a 25 unidades de óxido de etileno por molécula, y los productos de condensación de alcoholes lineales o ramificados alifáticos C_{8}-C_{18}, primarios o secundarios, con óxido de etileno, generalmente con 5 a 40 OE.
Los compuestos detergentes aniónicos adecuados que pueden usarse normalmente son sales de metales alcalinos solubles en agua de sulfatos y sulfonatos orgánicos que tienen radicales alquilo que contienen de aproximadamente 8 a aproximadamente 22 átomos de carbono, usándose el término alquilo para incluir la parte alquilo de radicales acilo superiores. Son ejemplos de compuestos detergentes aniónicos sintéticos adecuados alquil sulfatos sódicos y potásicos, especialmente los obtenidos por sulfatación de alcoholes C_{8}-C_{18} superiores producidos, por ejemplo, a partir de sebo o de aceite de coco, alquil C_{9}-C_{20} benceno sulfonatos sódicos y potásicos, particularmente alquil C_{10}-C_{15} benceno sulfonatos sódicos lineales secundarios; y alquil gliceril éter sulfatos sódicos, especialmente los éteres de los alcoholes superiores derivados de sebo o aceite de coco y alcoholes sintéticos derivados del petróleo. Los compuestos detergentes aniónicos preferidos son alquil C_{11}-C_{15} benceno sulfonatos sódicos y alquil C_{12}-C_{18} sulfatos sódicos. También son aplicables tensioactivos tales como los descritos en el documento EP-A-328 177 (Unilever), que muestra resistencia al desplazamiento salino, los tensioactivos de alquil poliglucósido descritos en el documento EP-A-070 074, y alquil monoglucósidos.
Son sistemas tensioactivos preferidos mezclas de materiales detergentes activos aniónicos con no iónicos, en particular los grupos y ejemplos de tensioactivos aniónicos y no iónicos indicados en el documento EP-A-346 995 (Unilever). Es especialmente preferido un sistema tensioactivo que es una mezcla de una sal de metal alcalino de un alcohol sulfato primario C_{16}-C_{18} junto con etoxilato de 3-7 OE de un alcohol primario C_{12}-C_{15}.
El detergente no iónico preferiblemente está presente en cantidades mayores del 10%, por ejemplo, en un 25-90% en peso del sistema tensioactivo. Los tensioactivos aniónicos pueden estar presentes, por ejemplo, en cantidades en el intervalo de aproximadamente un 5 a aproximadamente un 40% en peso del sistema tensioactivo.
La composición detergente para preparar la solución puede tomar cualquier forma física adecuada, tal como un polvo, composición granular, comprimidos, una pasta o un gel anhidro.
Blanqueador de Peroxígeno o Fuente del Mismo
La composición de la presente invención también puede comprender un blanqueador de peroxígeno o una fuente del mismo. Sin embargo, cuando se eligen los cromóforos dependientes del pH y el blanqueador debe tenerse en cuenta la compatibilidad, de forma que el blanqueador no afecte negativamente al color de la composición en la fase de tratamiento.
La fenolftaleína es un cromóforo sólido y coloreará en la mayoría de los medios blanqueadores.
La especie blanqueadora de peroxi puede ser un compuesto que es capaz de producir peróxido de hidrógeno en solución acuosa. Las fuentes de peróxido de hidrógeno son bien conocidas en la técnica. Incluyen los peróxidos de metales alcalinos, peróxidos orgánicos tales como peróxido de urea, y persales inorgánicas tales como los perboratos, percarbonatos, perfosfatos, persilicatos y persulfatos de metales alcalinos. También pueden ser adecuadas mezclas de dos o más de estos compuestos.
Se prefieren particularmente el perborato sódico tetrahidrato y, especialmente, el perborato sódico monohidrato. Se prefiere el perborato sódico monohidrato debido a su alto contenido de oxígeno activo. También puede preferirse el percarbonato sódico por razones ambientales y por el hecho de que contribuye a la alcalinidad cuando se disuelve en agua. La cantidad de este componente en la composición de la invención normalmente estará dentro del intervalo de aproximadamente 1-35% en peso, preferiblemente del 5 al 25% en peso. Un especialista en la técnica apreciará que estas cantidades pueden reducirse en presencia de un precursor de blanqueador, por ejemplo, N,N,N',N'-tetraacetil etilendiamina (TAED).
Otro sistema de generación de peróxido de hidrógeno adecuado es una combinación de una alcanol C1-C4 oxidasa y un alcanol C1-C4, especialmente una combinación de metanol oxidasa (MOX) y etanol. Estas combinaciones se describen en la solicitud internacional PCT/EP 94/03003 (Unilever), que se incorpora en este documento como referencia.
Los alquilhidroxiperóxidos son otra clase de compuestos blanqueadores de peroxi. Los ejemplos de estos materiales incluyen hidroperóxido de cumeno e hidroxiperóxido de t-butilo.
También pueden ser adecuados peroxiácidos orgánicos como compuesto blanqueador de peroxi. Estos materiales normalmente tienen la fórmula general:
5
en la que R es un grupo alquileno o alquileno sustituido que contiene de 1 a aproximadamente 20 átomos de carbono, opcionalmente que tiene un enlace amida interno; o un grupo fenileno o fenileno sustituido; e Y es hidrógeno, halógeno, alquilo, arilo, un grupo imido-aromático o un grupo no aromático, un grupo COOH o
6
o un grupo amonio cuaternario.
Los monoperoxiácidos típicos útiles en la presente invención incluyen, por ejemplo:
(i) ácido peroxibenzoico y ácidos peroxibenzoicos sustituidos en el anillo, por ejemplo, ácido peroxi-alfa-naftoico;
(ii) monoperoxiácidos alifáticos, alifáticos sustituidos y arilalquil monoperoxiácidos, por ejemplo, ácido peroxiláurico, ácido peroxiesteárico y ácido N,N-ftaloilaminoperoxi caproico (PAP); y
(iii) ácido 6-octilamino-6-oxo-peroxihexanoico.
\vskip1.000000\baselineskip
Los diperoxiácidos típicos útiles en la presente invención incluyen, por ejemplo:
(iv) ácido 1,12-diperoxidodecanodioico (DPDA);
(v) ácido 1,9-diperoxiazelaico;
(vi) ácido peroxibrasílico; ácido diperoxisebácico y ácido diperoxiisoftálico;
(vii) ácido 2-decildiperoxibutano-1,4-dioico; y
(viiii) ácido 4,4'-sulfonilbisperoxibenzoico.
También son adecuados compuestos de peroxiácidos inorgánicos tales como, por ejemplo monopersulfato potásico (MPS). Si se usan peroxiácidos orgánicos o inorgánicos como compuesto de peroxígeno, su cantidad normalmente estará dentro del intervalo de aproximadamente 2-10% en peso, preferiblemente 4-8% en peso.
Se conocen y se han descrito ampliamente en la bibliografía precursores de blanqueadores de peroxiácido usados en combinación con fuentes de blanqueadores de peroxígeno, tales como los indicados en las Patentes británicas 836998; 864.798; 907.356; 1.003.310 y 1.519.351; en la Patente alemana 3.337.921; en los documentos EP-A-0185522; EP-A-0174132; EP-A-0120591; y en las Patentes de Estados Unidos Nº 1.246.339; 3.332.882; 4.128.494; 4.412.934 y 4.675.393.
Otra clase útil de precursores de blanqueadores de peroxiácido es la de los catiónicos, es decir, precursores de peroxiácidos sustituidos con amonio cuaternario, como los descritos en las Patentes de Estados Unidos Nº 4.751.015 y 4.397.757, y en los documentos EP-A0284292 y EP-A-331.229. Son ejemplos de precursores de blanqueadores de peroxiácido de esta clase:
cloruro de etil 4-sulfofenil carbonato sódico de 2-(N,N,N-trimetil amonio) (SPCC);
cloruro de N-octil-N,N-dimetil-N10-carbofenoxi decil amonio (ODC);
propil 4-sulfofenil carboxilato sódico de 3-(N,N,N-trimetil amonio); y
toluiloxi benceno sulfonato de N,N,N-trimetil amonio.
Otra clase especial de precursores de blanqueadores está constituida por los nitrilos catiónicos descritos en el documento EP-A-303.520 y en la memoria Descriptiva de la Patente Europea Nº 458.396 y 464.880.
En la presente invención puede usarse uno cualquiera de estos precursores de blanqueadores de peroxiácido, aunque algunos pueden ser más preferidos que otros.
De las clases anteriores de precursores de blanqueadores, las clases preferidas son los ésteres, incluyendo acil fenol sulfonatos y acil alquil fenol sulfonatos; las acilamidas; y los precursores de peroxiácidos sustituidos con amonio cuaternario incluyendo los nitrilos catiónicos.
Son ejemplos de dichos precursores o activadores de blanqueadores de peroxiácido preferidos 4-benzoiloxi benceno sulfonato sódico (SBOBS); N,N,N',N'-tetraacetil etilendiamina (TAED); 1-metil-2-benzoiloxi benceno-4-sulfonato sódico; 4-metil-3-benzoiloxi benzoato sódico; SPCC; toluiloxi-benceno sulfonato de trimetil amonio; nonanoiloxibenceno sulfonto sódico (SNOBS); 3,5,5-trimetil hexanoil-oxibenceno sulfonato sódico (STHOBS); y los nitrilos catiónicos sustituidos.
En el documento WO0015750 se encuentran otras clases de precursores de blanqueadores para uso con la presente invención, por ejemplo 6-(nonamidocaproil)oxibenceno sulfonato.
Los precursores pueden usarse en una cantidad de hasta un 12%, preferiblemente de un 2 a un 10% en peso de la composición.
Catalizadores de peroxilo y catalizadores de "blanqueadores al aire"
La composición también puede comprender un catalizador de metal de transición o un precursor del mismo, por ejemplo, como se describe en los documentos PCT/GB99/02876 y PCT/EP01/13314. Cuando la presente invención se usa en un modo de "blanqueador al aire" se prefiere que la composición carezca sustancialmente de blanqueador de peroxígeno o de un sistema blanqueador generador de peroxilo. A este respecto, la expresión "carezca sustancialmente" debe considerarse dentro del espíritu de la invención. Se prefiere que la composición tenga un contenido de especies de peroxilo tan bajo como sea posible. Se prefiere que la formulación blanqueadora contenga menos del 1% p/p de concentración total de perácido o peróxido de hidrógeno o fuente de los mismos, preferiblemente, la formulación blanqueadora contiene menos de un 0,3% p/p de concentración total de perácido o peróxido de hidrógeno o fuente de los mismos, y aún más preferiblemente la composición blanqueadora carece de perácido, peróxido de hidrógeno o fuente de los mismos. Además, se prefiere que en dicha composición blanqueadora la presencia de hidroperóxidos de alquilo se mantenga en un mínimo.
En un "modo de peroxilo" la composición comprende un blanqueador de peroxígeno o una fuente del mismo, siendo ejemplos los proporcionados anteriormente. En este modo, lo más preferido es que la composición sea sólida y en particular granulada.
Enzimas
Las composiciones detergentes de la presente invención pueden comprender además una o más enzimas, que proporcionan una función de limpieza, cuidado para los tejidos y/o ventajas sanitarias.
Dichas enzimas incluyen oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas. Se describen miembros adecuados de estas clases de enzimas en Enzyme nomenclature 1992; recommendations of the Nomenclature Comittee of the International Union of Biochemistry and Molecular Biology on the nomenclature and classification of enzymes, 1992, ISBN 0-12-227165-3, Academic Press.
Son ejemplos de hidrolasas la éster carboxílico hidrolasa, tioléster hidrolasa, monoéster fosfórico hidrolasa y diéster fosfórico hidrolasa, que actúan sobre el enlace éster; la glicosidasa que actúa sobre compuestos O-glicosilo; la glicosilasa que hidroliza compuestos N-glicosilo; la tioéter hidrolasa que actúa sobre el enlace éter; y exopeptidasas y endopeptidasas que actúan sobre el enlace peptídico. Entre ellas son preferibles la éster carboxílico hidrolasa, glicosidasa y exo- y endopeptidasas. Los ejemplos específicos de hidrolasas adecuadas incluyen (1) exopeptidasas tales como aminopeptidasa y carboxipeptidasa A y B y endopeptidasas tales como pepsina, pepsina B, quimosina, tripsina, quimotripsina, elastasa, enteropeptidasa, catepsina B, papaína, quimopapaína, ficaína, trombina, plasmina, renina, subtilisina, aspergilopepsina, colagenasa, clostripaína, calicreína, gastricsina, catepsina D, bromelaína, quimotripsina C, uroquinasa, cucumisina, orizina, proteinasa K, termomicolina, termitasa, lactocepina, termolisina y bacilolisina. Entre ellas se prefieren la subtilisina; (2) glicosidasas tales como \alpha-amilasa, \beta-amilasa, glucoamilasa, isoamilasa, celulasa, endo-1,3-(4)-\beta-glucanasa (\beta-glucanasa), xilanasa, dextranasa, poligalacturonasa (pectinasa), lisozima, invertasa, hialuronidasa, pululanasa, neopululanasa, quitinasa, arabinosidasa, exocelobiohidrolasa, hexosaminidasa, micodextranasa, endo-1,4-\beta-manasa (hemicelulasa), xiloglucanasa, endo-\beta-galactosidasa (queratinasa), manasa y otras enzimas de degradación de gomas de sacáridos como las descritas en el documento WO-A-99/09127; entre ellas se prefiere la \alpha-amilasa y la celulasa; y (3) éster carboxílico hidrolasas incluyendo carboxilesterasa, lipasa, fosfolipasa, pectinaesterasa, colesterol esterasa, clorofilasa, tanasa y cera-éster hidrolasa. Entre ellas se prefiere la lipasa.
Son ejemplos de transferasas y ligasas la glutatión S-transferasa y la ácido-tiol ligasa como se describe en el documento WO-A-98/59028 y la xiloglicano endotransglicosilasa como se describe en el documento WO-A-98/38288.
Son ejemplos de liasas la hialuronato liasa, pectato liasa, condroitinasa, pectina liasa y alginasa II. Se prefiere especialmente la pectoliasa, que es una mezcla de pectinasa y pectina liasa.
Son ejemplos de las oxidorreductasas oxidasas tales como la glucosa oxidasa, metanol oxidasa, bilirrubina oxidasa, catecol oxidasa, lacasa, peroxidasas tales como ligninasa y las descritas en el documento WO-A-97/31090, monooxigenasa, dioxigenasa tal como lipoxigenasa y otras oxigenasas como las descritas en los documentos WO-A-99/02632, WO-A-99/02638, WO-A-99/02639 y los sistemas blanqueadores enzimáticos basados en citocromo descritos en el documento WO-A-99/02641.
La actividad de las oxidorreductasas, en particular las enzimas oxidantes de fenol en un proceso para blanquear manchas en tejidos y/o colorantes en solución y/o para el tratamiento antimicrobiano puede mejorarse añadiendo ciertos compuestos orgánicos, denominados potenciadores. Son ejemplos de potenciadores 2,2'-azo-bis-(3-etilbenzo-tiazolina-6-sulfonato (ABTS) y fenotiazina-10-propionato (PTP). En los documentos WO-A-94/12619, WO-A-94/12620, WO-A-94/12621, WO-A-97/11217 y WO-A-99/23887 se describen más potenciadores. Los potenciadores generalmente se añaden a un nivel del 0,01% al 5% en peso de la composición detergente.
También pueden estar presentes coadyuvantes, polímeros y otras enzimas como ingredientes opcionales, como se indica en los documento WO0060045 y WO0034427.
Ejemplos 1) Preparación de un granulado de sulfato sódico de fenolftaleína/Sokolan^{TM} CP45
En un mortero con su mano, se mezcló sulfato sódico (9,9 g) con 0,085 g de fenolftaleína. Esta mezcla se granuló con 2,01 g de solución de CP45 (al 40% en agua), y los gránulos resultantes se secaron en una estufa a 80ºC durante 10 minutos. Los gránulos resultantes se tamizaron entre 180 y 1400 micrómetros.
2) Preparación de fenolftaleína en sulfato sódico/CP45/catalizador de metal de transición
En un mortero con su mano, se mezcló sulfato sódico (9,9 g) con fenolftaleína (0,085 g). A esta mezcla se le añadieron 0,2 g del catalizador de metal de transición, mezclando minuciosamente. Esta mezcla se granuló con 2,01 g de solución de CP45 (al 40% en agua) y los gránulos resultantes se secaron en una estufa a 80ºC durante 10 minutos. Los gránulos finales resultantes se tamizaron entre 180 y 1400 micrómetros.
3) Preparación de fenolftaleína en sulfato/CP45 (en etanol)
En un mortero con su mano, se mezcló sulfato sódico (9,9 g) con 17 ml de una solución etanólica al 0,5% (p/v) de fenolftaleína. El etanol se evaporó para dejar un sólido seco. Esta mezcla se granuló con 2,01 g de solución de CP45 (al 40% en agua) y los gránulos resultantes se secaron en una estufa a 80ºC durante 10 minutos. Los gránulos resultantes se tamizaron entre 180 y 1400 micrómetros.
4) Preparación de fenolftaleína en sulfato/CP45/catalizador de metal de transición (en etanol)
En un mortero con su mano, se mezcló sulfato sódico (9,9 g) con 17 ml de una solución al 0,5% (p/v) de fenolftaleína en etanol. El etanol se evaporó para dejar un sólido seco. A esta mezcla se le añadieron 0,2 g de catalizador de metal de transición mezclando minuciosamente. Esta mezcla se granuló con 2,01 g de solución de CP45 y los gránulos resultantes se secaron en una estufa a 80ºC durante 10 minutos. Los gránulos finales se tamizaron entre 180 y 1400 micrómetros.
5) Preparación de timolftaleína en sulfato/CP45/catalizador de metal de transición (en etanol)
En un mortero con su mano, se mezcló sulfato sódico (9,9 g) con 50 ml de una solución al 0,5% (p/v) de timolftaleína en etanol. El etanol se evaporó para dejar un sólido seco. A esta mezcla se le añadieron 0,2 g de catalizador de metal de transición, mezclando minuciosamente. Esta mezcla se granuló con 2,01 g de solución de CP45 y los gránulos resultantes se secaron en una estufa a 80ºC durante 10 minutos. Los gránulos finales se tamizaron entre 180 y 1400 micrómetros.
\vskip1.000000\baselineskip
Experimentos de Estabilidad y de Cambio de Color Estabilidad de los Gránulos del Ejemplo (3)
6) Se mezclaron 0,1 g de los gránulos del ejemplo (3) con 4,0 g de polvo detergente (los detalles se proporcionan más adelante). La mezcla preparada tenía el aspecto de un polvo azul que contenía motas blancas. Esta mezcla se almacenó en un recipiente de vidrio abierto por la parte superior a 37ºC/70% HR durante 1 semana. Cuando se extrajo, su aspecto visual se había mantenido sin cambios.
\vskip1.000000\baselineskip
Polvo detergente
7
\vskip1.000000\baselineskip
Estabilidad de los Gránulos del Ejemplo (4)
7) Los gránulos (0,1 g) del Ejemplo (4) se mezclaron con 4,0 g del polvo detergente. La mezcla preparada tenía el aspecto de un polvo azul que contenía motas amarillas. Esta mezcla se almacenó en un recipiente de vidrio abierto por la parte superior a 37ºC/70% HR durante 1 semana. Cuando se retiró, su aspecto visual se había mantenido sin cambios.
8) Ejemplo comparativo:
Se mezcló polvo de fenolftaleína (0,00085 g) (equivalente al peso de fenolftaleína en 0,1 g de los gránulos de los ejemplos 3 ó 4) con 4,0 g del polvo detergente. La mezcla preparada tenía el aspecto de un polvo azul. Esta mezcla se almacenó en un recipiente de vidrio abierto por la parte superior a 37ºC/70% HR durante 1 semana. Cuando se extrajo, su color había cambiado a magenta/púrpura.
Cambio de Color de los Gránulos del Ejemplo (3)
9) Se mezclaron gránulos (0,1 g) del Ejemplo (3) con 4,0 g de polvo detergente. La mezcla preparada tenía el aspecto de un polvo azul que contenía motas blancas. Esta mezcla se disolvió en 2 litros de agua corriente a 20ºC. La solución inicialmente era de un color azul pálido, pero cambio a rosa/magenta durante un periodo de aproximadamente 30 segundos.
10) Se mezclaron gránulos (0,1 g) del Ejemplo (4) con 4,0 g del polvo detergente. La mezcla preparada tenía el aspecto de un polvo azul que contenía motas amarillas. Esta mezcla se disolvió en 2 litros de agua corriente a 20ºC. La solución inicialmente era de color azul pálido, pero cambió a rosa/magenta durante un periodo de aproximadamente 30 segundos.
11) Se mezclaron gránulos (0,1 g) del Ejemplo (5) con 4,0 g del polvo detergente. La mezcla preparada tenía el aspecto de un polvo azul que contenía motas amarillas. Esta mezcla se disolvió en 2 litros de agua corriente a 20ºC. La solución inicialmente era de color azul pálido, pero cambió a azul intenso durante un periodo de aproximadamente 30 segundos.
12) Se mezclaron gránulos (0,05 g) del Ejemplo (4), más 0,05 g de los gránulos del Ejemplo (5), con 4,0 g del polvo detergente. La mezcla preparada tenía el aspecto de un polvo azul que contenía motas amarillas. Esta mezcla se disolvió en 2 litros de agua corriente a 20ºC. La solución inicialmente tenía un color azul pálido, pero cambio a lila/morado durante un periodo de aproximadamente 30 segundos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de alta espumación especialmente para uso cuando el dispositivo/aire es un medio para cambiar el pH
A continuación se proporcionan ejemplos de un sistema activo individual, binario y ternario que puede usarse para generar altas calidades de espuma para uso en la presente invención. Los porcentajes proporcionados están en peso/peso.
Un litro de solución acuosa que comprende LAS (3,0%), NI (3,0%) y CAPB (0,5%).
Un litro de solución acuosa que comprende LAS (5,0%), SLES (2,5%) y CAPB (0,25%).
Un litro de solución acuosa que comprende NI (5%), CAPB (0,25%) y PAS (2,5%).
Un litro de solución acuosa que comprende NI (3%), CAPB (0,25%) y PAS (5,0%).
Un litro de solución acuosa que comprende NI (3%), CAPB (0,50%) y PAS (2,5%).
Un litro de solución acuosa que comprende PAS (2,5%), SLES (5,0%) y CAPB (0,25%).
Un litro de solución acuosa que comprende PAS (5,0%), SLES (2,5%) y CAPB (0,25%).
Un litro de solución acuosa que comprende LAS (1,5%) y NI (1,5%).
Un litro de solución acuosa que comprende LAS (10%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de espuma
La Tabla 1 proporciona las formulaciones A a J que cuando se reconstituyeron con un 100% de agua proporcionaron composiciones con una espumación adecuada.
TABLA 1
8
\vskip1.000000\baselineskip
El dispositivo
El conducto puede ser ramificado, curvado u ondulado o una combinación de los mismos, para efectuar la orientación relativa de la segunda y tercera partes de extremo del conducto.
El conducto puede estar curvado u ondulado en una sección, por ejemplo, en la sección media o superior, para inclinar la segunda parte de extremo abierta entre 10 y 60 grados con respecto al eje longitudinal del recipiente, preferiblemente de 15 a 45 grados, más preferiblemente de 15 a 30 grados e incluso más preferiblemente 20 grados.
La tercera parte de extremo abierta puede extenderse desde una sección superior (es decir, hacia la parte superior del recipiente cuando está orientado en posición erguida) del conducto, por ejemplo en ángulo recto. El conducto puede tener una configuración en t (forma de T) en la parte superior, donde la tercera parte de extremo abierta se ramifica ortogonalmente desde una sección principal del conducto, preferiblemente alineada de una forma generalmente longitudinal.
La parte superior del conducto puede estar estrechada con respecto al eje longitudinal central.
El conducto puede estar en forma o incluir un tubo de inmersión que puede cooperar con un cierre o tapa del recipiente que también se proporciona.
El recipiente puede ser flexible por medio de una o más partes flexibles, pero la invención no se restringe a un recipiente totalmente flexible. Pueden incluirse secciones rígidas, por ejemplo, una base, esquinas, etc., por ejemplo, para aumentar la resistencia.
Un dispensador de esta invención puede tener cualquier forma adecuada para facilitar el transporte y la manipulación, sin excluir ninguna forma.
La tapa del dispensador de la invención puede ser de cualquier forma, destinada para la función del cerrar el recipiente después de haberlo llenado con el líquido y permitir que este líquido se distribuya.
Las piezas del dispensador pueden estar hechas de cualquier material adecuado para este fin. La mayoría de las piezas, si no todas, están hechas convenientemente de un material polimérico.
La composición para lavar ropa puede ser un líquido limpiador que generalmente puede contener un tensioactivo espumante, preferiblemente en forma totalmente disuelta. También puede contener otros componentes conocidos en la técnica como componentes de líquidos limpiadores. Incluso puede contener una materia en forma de partículas sólidas, preferiblemente en una suspensión estable en un líquido. Para conservar la estructura simplificada, sin embargo, se prefieren líquidos limpiadores que no contengan ninguna materia sólida no disuelta a menos que se use un filtro.
A continuación se proporcionan realizaciones no limitantes de la invención haciendo referencia a los dibujos adjuntos.
La figura 1 muestra un diagrama esquemático de una realización de la invención.
Haciendo referencia a la figura 1, se muestra un dispensador 1 para dispensar una mezcla de dos o más fluidos, 2, 4, por ejemplo, la solución para lavar ropa 2 (que puede ser uno o cualquiera de los ejemplos de espuma A a J descritos anteriormente) y gas, es decir aire 4 como una espuma y/o nebulización. El dispensador 1 comprende un recipiente flexible 6 para contener el líquido e incluye un conducto 8 que comprende un tubo de inmersión 8a que tiene una primera y segundas partes de extremo 11, 12, terminando la primera parte de extremo 11 en una abertura en el recipiente 6 a través de la cual la mezcla 2, 4 se expulsa desde el recipiente, y estando la segunda parte de extremo 12 abierta próxima a la base 14 de dicho recipiente 6, donde el conducto 8 incluye una tercera parte de extremo 13 abierta que está localizada cerca de la parte superior 16 del recipiente 6 e inclinada lateralmente u opuesta a la segunda parte terminal 12 abierta.
Como la segunda y tercera aberturas del conducto 12, 13 están longitudinal y lateralmente opuestas, el dispensador 1 funciona cuando está invertido e inclinado lateralmente.
El conducto está ondulado o doblado (en Y) generalmente en su sección superior 18, para inclinar la segunda parte terminal 12 abierta aproximadamente 20 grados con respecto al eje longitudinal del recipiente 6.
La tercera parte terminal 13 abierta se extiende desde una sección superior 18 (es decir, hacia la parte superior del recipiente cuando tiene una orientación erguida) del conducto 8, por ejemplo, en ángulo recto. El conducto puede tener una configuración en t (forma de T) en la parte superior, donde la tercera parte terminal abierta se ramifica ortogonalmente desde una sección principal del conducto, preferiblemente alineada de una forma generalmente longitudinal.
El conducto comprende un tubo de inmersión en cooperación con el cierre 20 del recipiente a rosca que tiene una abertura 22 de dispensación.
El recipiente es flexible por medio de una parte de cuerpo 24 generalmente flexible. Sin embargo, ciertas secciones, por ejemplo, la base 26 y opcionalmente partes de esquina pueden tener una mayor rigidez, por ejemplo, para aumentar la resistencia.
Las piezas del dispensador pueden estar hechas de cualquier material adecuado para este fin. La mayoría de las piezas, si no todas, están hechas convenientemente de un material polimérico.
Durante el uso, el dispensador 1 se abre desenroscando y retirando el cierre 20 y después rellenándolo con una cantidad entre 20 y 70 de detergente en polvo para lavar ropa (como en el ejemplo de detergente en polvo anterior, pero también con la adición de 2,5 g de gránulos del Ejemplo 3) y aproximadamente 150-180 ml de agua, y después se mezcla agitando el dispositivo para formar una solución 2 dejando un espacio superior de aire 4.
El dispositivo, cuando se va a usar con una solución de polvo y agua, incluye un filtro sencillo que comprende una malla de cobertura unida al primer y segundo extremos del conducto para impedir el paso a su través de cualquier polvo no disuelto.
El recipiente después simplemente se comprime presionando la parte de cuerpo 24 para expulsar una espuma/nebulización de color rosa del recipiente. El recipiente puede usarse en cualquier orientación, por ejemplo, invertida, debido a la disposición del conducto para, por ejemplo, pretratar áreas difíciles de alcanzar de prendas y otros artículos de lavandería sin necesidad de una superficie de soporte o tener que mantener el dispositivo en posición erguida.
La espuma se vuelve de color rosa de forma que las áreas pretratadas se colorean como indicación para el consumidor.
La composición detergente de lavado principal en esta realización también incluye el mismo cromóforo dependiente del pH que se usó para el pretratado y para los indicadores de color adicionales.
La coloración rosa de pretratamiento y la coloración del detergente de lavado principal pueden eliminarse en la siguiente operación de lavado por dilución o por componentes adicionales presentes en el detergente para lavar ropa usado en el lavado principal, que aumentan la acidez. Estos componentes adicionales pueden comprender, por ejemplo, ácido cítrico o policarboxilatos que pueden estar presentes como partículas coacervadas o recubiertas con cera que se rompen en el lavado retrasando el efecto de coloración.
Por supuesto, debe entenderse que la invención no pretende restringirse a los detalles de las realizaciones anteriores que se describen sólo a modo de ejemplo.

Claims (18)

1. Un dispensador de tratamiento de ropa sucia en combinación con un líquido para lavar ropa, para dispensar una mezcla del líquido para lavar ropa y un gas, como una espuma y/o nebulización, comprendiendo el dispensador un recipiente flexible para los fluidos que incluye un conducto que tiene una primera y segunda partes de extremo, terminando la primera parte de extremo en una abertura en el recipiente a través de la cual se expulsa la espuma y/o nebulización del recipiente y estando la segunda parte de extremo abierta próxima a la base de dicho recipiente, donde el conducto incluye una tercera parte de extremo abierta que está localizada próxima a la parte superior del recipiente e inclinada lateralmente u opuesta a la segunda parte de extremo abierta; caracterizado porque el líquido para lavar ropa comprende (i) un cromóforo dependiente del pH, teniendo el cromóforo dependiente del pH un espectro UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14; y (ii) un medio para cambiar el pH.
2. Una combinación de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque el dispositivo comprende un medio para presionar manualmente el recipiente para expulsar la espuma/nebulización del mismo.
3. Una combinación de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, donde el conducto está ramificado, curvado u ondulado o una combinación de los mismos para efectuar la orientación relativa de la segunda y tercera partes de extremo del conducto.
4. Una combinación de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, donde el conducto está curvado u ondulado en una sección, por ejemplo, en la sección media o superior, para inclinar la segunda parte de extremo abierta entre 10 y 60 grados con respecto al eje longitudinal del recipiente, preferiblemente de 15 a 45 grados, más preferiblemente de 15 a 30 grados, e incluso más preferiblemente 20 grados.
5. Una combinación de acuerdo con la reivindicación 4, donde el conducto está ondulado en una sección superior en 20 grados.
6. Una combinación de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, donde la tercera parte de extremo abierta se extiende desde una sección superior del conducto, por ejemplo en ángulo recto.
7. Una combinación de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, donde el conducto tiene una configuración en t en la parte superior, donde la tercera parte de extremo abierta se ramifica ortogonalmente desde una sección principal del conducto.
8. Una combinación de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, donde la parte superior del conducto está alineada con el eje longitudinal central.
9. Una combinación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, donde la parte superior del conducto está estrechada desde el eje longitudinal central.
10. Una combinación de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, donde el conducto está en forma o incluye un tubo de inmersión que coopera con el cierre o tapa del recipiente.
11. Una combinación de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, en la que el dispositivo incluye uno o más filtros localizados en o sobre el primer y/o segundo extremos del conducto.
12. Un método para tratar un tejido, por medio de la aplicación de una espuma y/o nebulización coloreada para lavar ropa en un área seleccionada de un tejido tal como una región manchada o sucia usando la combinación de cualquier reivindicación anterior.
13. El método de acuerdo con la reivindicación 12, que incorpora las etapas de esperar hasta que la espuma, una vez aplicada, haya cambiado de color desde su color aplicado originalmente seguido de aclarado con agua de la parte del tejido a la que se le ha aplicado la espuma, y después secar el material textil y/o realizar uno o más procesos de lavado adicionales.
14. Un kit para tratar un tejido, que comprende la combinación de un dispositivo y líquido para lavar ropa de las reivindicaciones 1-11, incluyendo el kit instrucciones para usar el dispositivo y el fluido para lavar ropa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 12-13.
15. Un método para tratar un tejido de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 12-13, comprendiendo el método una etapa inicial de mezclar una composición concentrada para lavar ropa que comprende: (i) un cromóforo dependiente del pH, teniendo el cromóforo dependiente del pH un espectro UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14; y un medio para cambiar el pH con un disolvente tal como agua en el dispositivo para formar un líquido para lavar ropa para la formación de la espuma y/o nebulización.
16. Un kit para tratar un tejido, comprendiendo el kit un dispensador de tratamiento de ropa sucia y un concentrado para lavar ropa, para dispensar una mezcla de un líquido para lavar ropa y un gas como una espuma y/o nebulización, comprendiendo el dispensador un recipiente flexible para la mezcla que incluye un conducto que tiene una primera y segunda partes de extremo, terminando la primera parte de extremo en una abertura en el recipiente a través de la cual se expulsa la espuma y/o nebulización desde el recipiente y estando la segunda parte de extremo abierta próxima a la base de dicho recipiente, donde el conducto incluye una tercera parte de extremo abierta que está localizada cerca de la parte superior del recipiente e inclinada lateralmente u opuesta a la segunda parte de extremo abierta; caracterizado porque el concentrado para lavar ropa comprende (i) un cromóforo dependiente del pH, teniendo el cromóforo dependiente del pH un espectro UV-vis que cambia con el pH en el intervalo de 1 a 14; y ii) un medio que cambia el pH junto con instrucciones para uso de acuerdo con el método de la reivindicación 15.
17. Un kit de acuerdo con la reivindicación 16, en el que el dispositivo está de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-11.
18. Un kit de acuerdo con las reivindicaciones 14, 16 ó 17 que incluye una composición de lavado principal.
ES04820423T 2003-12-16 2004-12-03 Dispensador de espuma y/o de nebulizacion. Active ES2287810T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03257896 2003-12-16
EP03257896 2003-12-16
GB0329496 2003-12-19
GB0329496A GB0329496D0 (en) 2003-12-19 2003-12-19 Foam and/or mist dispenser

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2287810T3 true ES2287810T3 (es) 2007-12-16

Family

ID=34702363

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04820423T Active ES2287810T3 (es) 2003-12-16 2004-12-03 Dispensador de espuma y/o de nebulizacion.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1697219B1 (es)
AR (2) AR048136A1 (es)
AT (1) ATE363434T1 (es)
DE (1) DE602004006778T2 (es)
ES (1) ES2287810T3 (es)
WO (1) WO2005058711A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4091966A (en) * 1976-06-01 1978-05-30 Laauwe Robert H Squeeze bottle containing a powdered product and operative whether upright or inverted
JPH1081895A (ja) * 1996-09-05 1998-03-31 Lion Corp 漂白洗剤製品
BR8102490Y1 (pt) * 2001-11-21 2009-01-13 distribuidor de espuma ou nÉvoa.
EP1587739B1 (en) * 2003-01-30 2007-12-19 Unilever Plc Foam dispenser
GB0305010D0 (en) * 2003-03-05 2003-04-09 Unilever Plc Changing colours

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004006778D1 (de) 2007-07-12
DE602004006778T2 (de) 2008-02-07
ATE363434T1 (de) 2007-06-15
EP1697219B1 (en) 2007-05-30
WO2005058711A1 (en) 2005-06-30
EP1697219A1 (en) 2006-09-06
AR048136A1 (es) 2006-04-05
AR047285A1 (es) 2006-01-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314492T3 (es) Ligandos derivados del bispidon y complejos de los mismos para el blanqueado catalitico de un sustrato.
ES2274024T3 (es) Composicion y metodo para blanquear un sustrato.
ES2264707T3 (es) Ligando y complejo para blanquear cataliticamente un sustrato.
ES2283374T3 (es) Reforzamiento de catalizadores blanqueadores en aire.
JP2008521721A (ja) 単位量の2層液体洗剤用包装容器
US20030008797A1 (en) Ligand and complex for catalytically bleaching a substrate
EP1891196A1 (en) Bleaching composition
ES2287810T3 (es) Dispensador de espuma y/o de nebulizacion.
ES2287279T3 (es) Catalizadores de blanqueo con tensioactivo insaturado y antioxidante.
ES2313107T3 (es) Metodo para tratar una tela.
ES2287781T3 (es) Ligando y complejo para blanquear cataliticamente un sustrato.
AU2003232795A1 (en) Ligand and complex for catalytically bleaching a substrate
ES2303076T3 (es) Composiciones de blanqueo azules y rojas.
ES2273084T3 (es) Composicion y metodo para blanquear un sustrato.
US20020016279A1 (en) Enzymatic oxidation composition and process
ES2352352T3 (es) Cierre de dos piezas.
WO2004029188A1 (en) Thermally labile bleaching composition
US20020119900A1 (en) Oxidation process and composition