ES2285808T3 - Regleta de terminales para el sector tecnico de las telecomunicaciones. - Google Patents

Regleta de terminales para el sector tecnico de las telecomunicaciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2285808T3
ES2285808T3 ES99116885T ES99116885T ES2285808T3 ES 2285808 T3 ES2285808 T3 ES 2285808T3 ES 99116885 T ES99116885 T ES 99116885T ES 99116885 T ES99116885 T ES 99116885T ES 2285808 T3 ES2285808 T3 ES 2285808T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
terminal strip
fixing
fixing element
openings
terminal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99116885T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Wildner
Friedrich Wilhelm Denter
Norbert Gaertner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
3M Deutschland GmbH
Original Assignee
Quante GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Quante GmbH filed Critical Quante GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2285808T3 publication Critical patent/ES2285808T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q1/00Details of selecting apparatus or arrangements
    • H04Q1/02Constructional details
    • H04Q1/14Distribution frames
    • H04Q1/142Terminal blocks for distribution frames
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q1/00Details of selecting apparatus or arrangements
    • H04Q1/02Constructional details
    • H04Q1/021Constructional details using pivoting mechanisms for accessing the interior of the apparatus

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Connections Arranged To Contact A Plurality Of Conductors (AREA)
  • Telephone Set Structure (AREA)
  • Exchange Systems With Centralized Control (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)

Abstract

Tira de conexión para la tecnología de telecomunicaciones. La tira de conexión (10) tiene primeras aberturas (14) cerca de los extremos para acomodar brazos de conexión de un primer sistema portador. Hay elementos de fijación móviles (16) cerca de ambos extremos, con un primer elemento de cierre (24) dirigido hacia las primeras aberturas. La tira tiene un segundo conjunto de aberturas (18) cerca de los extremos para acomodar brazos de fijación para un segundo sistema portador. Hay segundos elementos de cierre (26) sobre los elementos de fijación dirigidos hacia las segundas aberturas. Los elementos de fijación (16) puede pivotar sobre un eje (22) con respecto a la tira de conexión.

Description

Regleta de terminales para el sector técnico de las telecomunicaciones.
Campo técnico
La invención concierne a una regleta de terminales para el sector técnico de las telecomunicaciones con las características del preámbulo de la reivindicación 1.
En el sector técnico de las telecomunicaciones y de los datos está muy difundido el uso de componentes de forma de regleta que presentan dos filas de contactos que están unidos uno con otro formando respectivas parejas, de modo que se pueden unir uno con otro dos hilos conductores conectados a respectivos contactos. La regleta de terminales se enchufa en un sistema de soporte, por ejemplo en forma de carriles paralelos o en forma de una bandeja con dos paredes laterales paralelas.
Estado de la técnica
En el documento DE 44 28 198 C1 se describe una regleta de terminales para el sector técnico de las telecomunicaciones que se puede emplear para sistemas de soporte diferentes y que se puede desmontar de nuevo parcialmente sin ninguna herramienta. La regleta de terminales presenta en cada uno de sus dos extremos una abertura con un primer gancho de encastre dispuesto en ella, pudiendo insertarse en la abertura un ala de una bandeja de fijación. Un contorno de accionamiento flexible en la zona de entrada de la abertura con un gancho de encastre hace posible que la regleta de terminales pueda soltarse de una bandeja de fijación sin necesidad de herramientas. A este fin, esta bandeja tiene que ser doblada manualmente hacia fuera de la posición de enclavamiento en contra de la elasticidad del contorno de accionamiento hasta que el gancho de encastre deje de estar acoplado con la parte correspondiente de la bandeja de fijación. Además, la regleta de terminales según el documento DE 44 28 198 C1 posee otro gancho de encastre en la zona de entrada de la abertura, que permite la instalación de la regleta de terminales sobre un sistema de soporte diferente, es decir, una bandeja de fijación con talones de fijación diferentes.
Se conoce por el documento DE 37 28 368 C1 un dispositivo para sujetar regletas de terminales del sector técnico de las telecomunicaciones, en el que las regletas de terminales presentan unos elementos de abrochado elástico que se pueden encastrar sobre carriles perfilados y por medio de los cuales las regletas de terminales encastradas se pueden desplazar sobre los carriles perfilados. Por tanto, la configuración de los elementos de abrochado elástico en las regletas de terminales está adaptada a un sistema de soporte determinado.
Por último, se conoce por el documento DE
38 13 078 A1 una bandeja de alojamiento en dispositivos distribuidores de instalaciones de telecomunicaciones, en la que se pueden fijar unidades de conexión por medio de mecanismos de encastre. En este caso, los mecanismos de encastre formados en las regletas de terminales están adaptados también a una clase determinada de un sistema de soporte.
Exposición de la invención
La invención se basa en el problema de crear una regleta de terminales para el sector técnico de las telecomunicaciones que pueda asentarse y fijarse sobre sistemas de soporte diferentes.
Este problema se resuelve por medio de una regleta de terminales para el sector técnico de las telecomunicaciones con las características de la reivindicación 1.
El fondo de la invención radica en que, aparte de unas primeras aberturas, se prevén también en la regleta de terminales unas segundas aberturas destinadas a recibir alas de fijación de un segundo sistema de soporte. Se puede emplear así la regleta de terminales con dos sistemas de soporte diferentes, estando estos sistemas de soporte construidos de manera diferente no solo con respecto a la geometría de las alas de fijación, sino también con respecto a la distancia entre las dos alas de fijación en la dirección longitudinal de la regleta de terminales. Un único elemento de fijación coopera con las alas de fijación tanto del primer sistema de soporte como del segundo sistema de soporte para producir la inmovilización de la unión entre la regleta de terminales y el respectivo sistema de soporte por medio de un respectivo primer elemento de enclavamiento dirigido hacia la primera abertura y un segundo elemento de enclavamiento dirigido hacia la segunda abertura.
Asimismo, el elemento de fijación está configurado en forma basculable alrededor de un eje con relación a la regleta de terminales. La previsión de un eje de basculación conduce a un menor consumo de fuerza para accionar el elemento de fijación hacia o desde una posición de encastre.
En las restantes reivindicaciones se caracterizan formas de realización preferidas.
Según una forma de realización preferida, los elementos de enclavamiento primero y/o segundo están configurados como respectivos ganchos de encastre. Se puede producir así con un pequeño consumo de fuerza una inmovilización muy apta para someterla a carga, a cuyo fin los ganchos de encastre cooperan con cavidades o aberturas correspondientemente conformadas en las alas de fijación de los respectivos sistemas de soporte. El acoplamiento de complementariedad de forma así obtenido entre el elemento de fijación y las alas de fijación de los respectivos sistemas de soporte puede someterse muy bien a carga.
Preferiblemente, el primer elemento de enclavamiento y el segundo elemento de enclavamiento están situados en respectivos lados opuestos del elemento de fijación con relación al eje de basculación. Esto significa que, al producirse un movimiento del elemento de fijación alrededor del eje de basculación, el primer elemento de enclavamiento y el segundo elemento de enclavamiento se mueven en sendas direcciones tangenciales opuestas alrededor del punto de giro formado por el eje de basculación. Esta medida preferida crea la posibilidad de que, a pesar de la fijación de la regleta de terminales sobre el primer sistema de soporte o el segundo sistema de soporte, se prevean en cada caso las mismas posiciones de suelta y posiciones de encastre del elemento de fijación, ya que, al producirse un movimiento correspondiente del elemento de fijación, un movimiento de basculación alrededor del eje conduce a un encaje simultáneo de ambos elementos de enclavamiento en las aberturas correspondientes.
Según una forma de realización preferida, el elemento de fijación está formado en una sola pieza con la regleta de terminales por medio de un eje de torsión. Se logran así claras ventajas técnicas de fabricación, ya que el elemento de fijación móvil con relación a la regleta de terminales puede formarse en una sola pieza con dicha regleta de terminales y, por tanto, se suprime un montaje previo.
Según una forma de realización preferida, se ha formado en el elemento de accionamiento una orejeta de accionamiento que puede ser acoplada manualmente. De esta manera, el asentamiento y la inmovilización de la regleta de terminales sobre los correspondientes sistemas de transporte diferentes puede realizarse en cada caso sin utilización de herramientas; tan solo la respectiva orejeta de accionamiento tiene que ser agarrada por el usuario y movida de manera correspondiente.
Preferiblemente, el elemento de fijación puede ser inmovilizado en al menos una posición. La inmovilización del elemento de fijación puede garantizar la unión segura con las alas de fijación de uno o ambos sistemas de soporte. Cuando, como se ha explicado más arriba, el primer elemento de enclavamiento y el segundo elemento de enclavamiento están ambos situados en lados opuestos del elemento de fijación con relación al eje de basculación, se puede inmovilizar ya con una única posición de inmovilización el elemento de fijación en una posición cerrada con independencia del empleo del primer sistema de soporte o del segundo sistema de soporte. Además, empleando una regleta de terminales configurada como un eje de torsión se puede aprovechar también la tendencia natural de los elementos de fijación a retornar a la posición con las menores tensiones de torsión, a cuyo fin, por ejemplo, el elemento de fijación es presionado en esta posición contra un tope, con lo que, empleando este efecto de recuperación, se puede lograr de manera muy sencilla una posición de sujeción adicional.
Según una forma de realización preferida, entre el elemento de fijación relativamente móvil y la regleta de terminales está formada una unión de abrochado elástico en la que, durante un movimiento relativo entre el elemento de fijación y la regleta de terminales, al menos un apéndice de inmovilización del elemento de fijación se puede encastrar dentro de una ranura de inmovilización de la regleta de terminales.
Preferiblemente, la regleta de terminales comprende también formaciones a modo de cuñas en las paredes de las aberturas primera y/o segunda de la regleta de terminales. Estas formaciones a modo de cuñas cooperan con el elemento de fijación y, al introducir el ala de fijación correspondiente de un sistema de soporte en la abertura, impiden una desviación elástica del ala de fijación y proporcionan una retención segura. Además, se reduce la sección transversal de las aberturas y se impide un asentamiento ladeado de la regleta de terminales.
Breve descripción de los dibujos
Se describe seguidamente la invención a título puramente de ejemplo ayudándose de las figuras que se acompañan, en las que:
La figura 1 muestra una vista esquemática en sección longitudinal de la zona relevante de una regleta de terminales con el elemento de fijación según la invención;
La figura 2 representa un alzado lateral en sección a través de una regleta de terminales con elemento de fijación, discurriendo la línea de sección a través del eje de basculación;
La figura 3 es una vista semejante a la figura 1, estando representada esquemáticamente la cooperación de la regleta de terminales con un ala de fijación de un sistema de soporte; y
La figura 4 es una vista en sección a través del talón de accionamiento en la zona de un dispositivo de inmovilización.
Modos de realización de la invención
En los dibujos siguientes se designan los respectivos componentes iguales o semejantes con números de referencia idénticos.
La figura 1 muestra una vista esquemática en sección longitudinal de una regleta de terminales para el sector técnico de las telecomunicaciones, la cual se designa en general con el número de referencia 10. Dado que la función exacta y también la geometría de la propia regleta de terminales carecen de importancia para la comprensión de la invención, la configuración exacta de la regleta de terminales alargada 10 está representada únicamente con líneas de trazos y puntos.
La regleta de terminales 10 es de configuración especularmente simétrica con respecto al eje 12 y posee en cada uno de sus dos extremos una abertura que está subdividida en dos aberturas 14 y 18 por medio de un elemento de fijación 16.
Las dos aberturas 14 y 18 están acomodadas a la geometría de alas de fijación especiales de un respectivo primer sistema de soporte y de un segundo sistema de soporte y poseen sustancialmente una forma a modo de hendidura. Como puede apreciarse en la representación de la figura 1, las respectivas aberturas 14 y 18 practicadas en los dos extremos de la regleta de terminales están distanciadas una de otra en grado diferente, de modo que, según el sistema de soporte que ha de acoplarse con la regleta de terminales, se pueden introducir alas de fijación del sistema de soporte en las aberturas de alojamiento 14 ó 18.
El elemento de fijación 16 subdivide la abertura de la regleta de terminales 10, como se ha explicado más arriba, en las dos zonas de abertura 14 y 18 y sirve para la sujeción de alas de fijación de un sistema de soporte en las aberturas 14 ó 18. A este fin, el elemento de fijación 16 está provisto de un talón de accionamiento 20 que está formado en una sola pieza con el elemento de fijación 16. Asimismo, el elemento de fijación 16 es móvil con relación a la regleta de terminales 10, para lo cual dicho elemento de fijación puede ser hecho girar alrededor de un eje de basculación 22.
Como puede apreciarse en la figura 2, el eje de basculación 22 puede estar formado en una sola pieza con la regleta de terminales. Sin embargo, el elemento de fijación 16, juntamente con el eje de basculación 22, puede estar formado también en una sola pieza con la regleta de terminales, de modo que, debido a la inmovilidad relativa de la construcción integral de los componentes, el eje de basculación está configurado en forma de un eje de torsión. Al configurar el eje de torsión hay que atender, por un lado, a que éste sea de construcción bastante delgada para que el usuario pueda hacer bascular el elemento de fijación con pequeño consumo de fuerza, pero, por otro lado, pueda absorber también las fuerzas de torsión que se presenten. En este contexto, son imaginables diferentes variantes de configuración alternativas en las que el eje de torsión no actúa él solo, sino que están previstas unas zonas conformadas en el elemento de fijación 16 que cooperan con la superficie de torsión del eje. Se pueden adoptar también medidas para agrandar la superficie de amarre del eje de torsión al elemento de fijación 16 o bien a la regleta de terminales 10 a fin de aumentar la resistencia de la palanca de fijación o de la regleta.
Si se aplica ahora sobre el talón de accionamiento 20 una fuerza F representada esquemáticamente en la figura 1, bascula entonces el elemento de fijación 16 con relación a la regleta de terminales 10 en un ángulo \alpha que puede estar dentro del intervalo comprendido entre, por ejemplo, 5º y 20º. Después de la basculación del elemento de fijación 16, éste viene a quedar situado en la posición no provista de rayado en la figura 1. Por tanto, mediante una intervención manual del usuario en el talón de accionamiento 20 se puede mover el elemento de fijación 16 entre una primera y una segunda posición.
Variando la posición del elemento de fijación 16 entre la primera y la segunda posición se pueden mover deliberadamente unos elementos de enclavamiento hacia dentro de las aberturas 14 y 18 o hacia la zona de éstas para que establezcan un acoplamiento de enclavamiento con alas de fijación correspondientes de sistemas de soporte.
El elemento de fijación 16 posee para ello unos primeros apéndices de encastre 24 que, en la posición del elemento de fijación mostrada con rayado, están introducidos en las primeras aberturas 14 de la regleta de terminales 10. Como se pone de manifiesto con una comparación de la posición del primer apéndice de encastre 24 en función de la posición angular del elemento de fijación 16, la posición del elemento de fijación representada con rayado ilustra la posición de inmovilización en la que el primer apéndice de encastre 24 penetra a mayor profundidad en la primera abertura 14.
En el elemento de fijación 16 se encuentra aún un segundo apéndice de encastre 26 que está dirigido hacia la abertura 18. Se sigue nuevamente de una comparación de las posiciones de la palanca basculante 16 representada con y sin rayado que la posición provista de rayado corresponde a una posición de enclavamiento en la que el segundo apéndice de encastre 26 penetra a mayor profundidad en la segunda abertura 18.
Estas posiciones de suelta y posiciones de enclavamiento definidas del elemento de fijación 16 con independencia de la abertura empleada para el asentamiento sobre sistemas de soporte diferentes provienen de que el primer apéndice de encastre 24 y el segundo apéndice de encastre 26 están colocados en lados opuestos con relación al eje de basculación 22 y, por tanto, al producirse un movimiento de basculación del elemento de fijación 16, tal como el que se ha representado en la figura 1, dichos apéndices poseen direcciones tangenciales opuestas sobre el radio de basculación del elemento de fijación. La ventaja ligada a esto reside en que el usuario, con independencia del sistema de soporte empleado y, por tanto, de la abertura empleada para la unión con el sistema de soporte, puede accionar siempre la regleta de terminales 10 de la misma manera. Por tanto, en el presente ejemplo una basculación de los talones de accionamiento 20 hacia dentro, es decir, uno hacia otro, genera una suelta de los elementos de fijación por ambos lados, mientras que el movimiento de basculación contrario mueve los elementos de accionamiento hacia una posición de inmovilización (rayada).
Asimismo, en las aberturas pueden estar previstas unas superficies de salida 28 de forma de cuña para cooperar con los apéndices de encastre vueltos hacia la abertura correspondiente. Sin embargo, estas formaciones a modo de cuñas pueden realizar también otras funciones y, al introducir las alas de fijación de un sistema de soporte, pueden fomentar una alineación exenta de ladeo de la regleta de terminales con el sistema de soporte antes de que se realice la inmovilización por medio del accionamiento manual de la orejeta de accionamiento. Estas formaciones a modo de cuñas impiden una desviación elástica de las alas de fijación del sistema de soporte y proporcionan una retención segura.
La figura 3 es sustancialmente igual a la representación de la figura 1, pero se muestra el elemento de fijación 16 únicamente en la posición de inmovilización. Al mismo tiempo, se representa un ejemplo de un ala de fijación introducida 30 de un primer sistema de soporte 32 (lado izquierdo en el plano del dibujo de la figura 3) y de un ala de fijación 34 de un segundo sistema de soporte 36. Por supuesto, la regleta de terminales según la invención puede emplearse al mismo tiempo solamente con un único sistema de soporte y, por tanto, puede enchufarse sobre el sistema de soporte 32 o bien sobre el sistema de soporte 36. No obstante, teóricamente es imaginable también un sistema de soporte que presente en los dos lados unas respectivas alas de fijación especialmente adaptadas a las aberturas 14 y 18 y, por tanto, posea una anchura entre la de un primer sistema de soporte acomodado a las aberturas 14 y la de un segundo sistema de soporte acomodado a las aberturas 18.
En la figura 3 se pone de manifiesto que los apéndices de encastre 24 y 26 encajan en respectivas aberturas 40 y 42 de las alas de fijación 30 y 34 y, por tanto, provocan una inmovilización segura de la unión entre la regleta de terminales y el sistema de soporte correspondiente. Las profundidades de penetración diferentes - representadas en la figura 3 - de las alas de fijación correspondientes de los sistemas de soporte diferentes 32 y 36 se han elegido solamente a título de ejemplo; por supuesto, es posible también que las alas de fijación 30 del sistema de soporte 32 se extiendan netamente más allá dentro de la abertura 14. A voluntad del experto, se pueden prever también elementos de tope adecuados en la propia regleta de terminales, por ejemplo en las aberturas 14 y 18, o bien en las alas de fijación o en el propio sistema de soporte, para que, después de la introducción y el encuentro de un tope o de una resistencia definida, la posición correcta de las aberturas 40 y 42 quede alineada con relación a los apéndices de encastre correspondientes 24 y 26.
La figura 4 muestra una vista en sección en la zona del talón de accionamiento 20 de la palanca basculante 16 en la regleta de terminales 10 para ilustrar el encastre del talón de accionamiento 20 en la posición enclavada. En la figura 4 el talón de accionamiento se encuentra en la posición enclavada, de modo que en la vista desde arriba representada en la figura 4 la segunda abertura 18 es solamente de construcción muy estrecha.
Debido a las espigas de inmovilización 44, que
cooperan con sendas ranuras de inmovilización correspondientes 46 en el cuerpo de la regleta de terminales, se mantiene sujeto el elemento de fijación 16 sin ninguna tensión de torsión en el eje de torsión 22.
En la pared de la regleta de terminales 10 que coopera con la respectiva espiga de inmovilización 44 se encuentra un flanco de deslizamiento ascendente 48 que reduce la sección transversal libre de la abertura en la regleta de terminales hacia los extremos de esta regleta para hacer transición seguidamente a la ranura de inmovilización 46. Por tanto, al producirse un movimiento del elemento de fijación 16 desde la posición de suelta hasta la posición de inmovilización mostrada en la figura 4 se tiene que vencer una resistencia al moverse las espigas de inmovilización 44 sobre la superficie de deslizamiento ascendente 48 antes de que dichas espigas de inmovilización 44 encajen en las ranuras de inmovilización 46 y el elemento de fijación esté en la posición enclavada.
En la posición de suelta las espigas de inmovilización 44 se aplican a los flancos de deslizamiento ascendente 48 y son presionadas contra estos flancos a consecuencia de la tensión de torsión que actúa en la posición de suelta sobre el eje de torsión 22.
Debido a la configuración de las espigas de inmovilización 44 y de las zonas de transición entre el flanco de deslizamiento ascendente 48 y las ranuras de inmovilización 46 se produce también un deslizamiento ascendente en la pared inclinada (49) de la ranura de inmovilización al soltar el elemento de fijación, es decir, por efecto de un movimiento del elemento de fijación 16 en la dirección de la flecha A desde la posición de inmovilización mostrada en la figura 4 hasta la posición de suelta, con lo que el elemento de fijación 16 puede moverse de nuevo hacia la posición de suelta.
Por supuesto, son imaginables también otras posibilidades técnicas corrientes para el experto a fin de provocar una inmovilización entre el elemento de fijación 16 y la regleta de terminales 10. Sin embargo, la ventaja del dispositivo de inmovilización anteriormente explicado y representado en la figura 4 reside en que el movimiento del elemento de fijación entre las dos posiciones va acompañado de un ruido a modo de clic que le indica acústicamente al usuario que el elemento de fijación ha alcanzado la posición deseada. Si, por ejemplo, al moverse el elemento de fijación hacia la posición de enclavamiento no se produce este ruido a modo de clic, esto representa entonces una indicación de que no se ha alcanzado todavía la situación de encastre correcto.

Claims (8)

1. Regleta de terminales (10) para el sector técnico de las telecomunicaciones, que comprende:
- una respectiva primera abertura (14) cerca de los extremos de la regleta de terminales (10) para recibir alas de fijación de un primer sistema de soporte (32); y
- un respectivo elemento de fijación (16) móvil con relación a la regleta de terminales (10) y situado cerca de los dos extremos de la regleta de terminales, cuyo elemento de fijación presenta un primer elemento de enclavamiento (24) que está dirigido hacia la primera abertura (14);
caracterizada porque
- la regleta de terminales (10) posee, además, una segundas aberturas (18) cerca de los extremos de la regleta de terminales (10) para recibir alas de fijación de un segundo sistema de soporte (36); y
- el respectivo un elemento de fijación (16) presenta un segundo elemento de enclavamiento (26) que está dirigido hacia la segunda abertura (18); y
- el elemento de fijación (16) está concebido de manera que puede bascular alrededor de un eje (22) con relación a la regleta de terminales (10).
2. Regleta de terminales según la reivindicación 1, caracterizada porque los elementos de encastre primero y/o segundo están construidos como respectivos ganchos de encastre (24, 26).
3. Regleta de terminales según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el elemento de fijación (16) está unido en una sola pieza con la regleta de
terminales a través de un eje de torsión (22).
4. Regleta de terminales según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el primer elemento de enclavamiento (24) y el segundo elemento de enclavamiento (26) están situados ambos en lados opuestos del elemento de fijación (16) con relación al eje de basculación (22).
5. Regleta de terminales según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el elemento de fijación (16) está formado un talón de accionamiento (20) que puede ser acoplado manualmente.
6. Regleta de terminales según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el elemento de fijación (16) puede ser inmovilizado en al menos una posición.
7. Regleta de terminales según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque entre el elemento de fijación relativamente móvil (16) y la regleta de terminales (10) está formada una unión de abrochado elástico (44, 46) en la que, durante un movimiento relativo entre el elemento de fijación y la regleta de terminales (10), al menos un apéndice de encastre (44) del elemento de fijación (16) puede encastrarse en una ranura de inmovilización (46) de la regleta de terminales (10).
8. Regleta de terminales según al menos una de las reivindicaciones anteriores, que comprende, además, unas formaciones (28) a modo de cuñas en las paredes de las aberturas primera y/o segunda de la regleta de terminales para establecer una unión de encastre segura.
ES99116885T 1998-09-25 1999-09-06 Regleta de terminales para el sector tecnico de las telecomunicaciones. Expired - Lifetime ES2285808T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19844095 1998-09-25
DE19844095A DE19844095C1 (de) 1998-09-25 1998-09-25 Anschlußleiste für die Telekommunikationstechnik

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2285808T3 true ES2285808T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=7882281

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99116885T Expired - Lifetime ES2285808T3 (es) 1998-09-25 1999-09-06 Regleta de terminales para el sector tecnico de las telecomunicaciones.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP0989760B1 (es)
AT (1) ATE358395T1 (es)
AU (1) AU743017B2 (es)
DE (1) DE19844095C1 (es)
ES (1) ES2285808T3 (es)
HU (1) HUP9903223A3 (es)
ZA (1) ZA996088B (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2811483B1 (fr) * 2000-07-07 2002-12-27 Pouyet Sa Reglette d'interconnexion de lignes
DE10150045B4 (de) 2001-10-10 2005-06-02 Krone Gmbh Anschlussleiste
DE20203912U1 (de) 2002-03-11 2003-07-17 3M Innovative Properties Co Anschlußmodul der Telekommunikationstechnik und Kombination mit einem Anschlußmodul
GB0226696D0 (en) * 2002-11-15 2002-12-24 Mondragon Telecomm Sl Device for coupling terminal strips for telecommunications connections to diffeent mounting frames

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3728368C1 (de) * 1987-08-21 1988-11-10 Krone Ag Vorrichtung zur Halterung von Anschlussleisten der Fernmeldetechnik
DE3813078A1 (de) * 1988-04-19 1989-11-16 Rxs Schrumpftech Garnituren Aufnahmewannen in verteilereinrichtungen von fernmeldeanlagen
DE4428198C1 (de) * 1994-08-09 1996-05-02 Quante Ag Anschlußleiste für die Telekommunikationstechnik

Also Published As

Publication number Publication date
EP0989760A2 (de) 2000-03-29
DE19844095C1 (de) 2000-03-02
HUP9903223A2 (hu) 2000-04-28
EP0989760B1 (de) 2007-03-28
ATE358395T1 (de) 2007-04-15
HU9903223D0 (en) 1999-11-29
ZA996088B (en) 2000-04-06
HUP9903223A3 (en) 2002-05-28
AU4872999A (en) 2000-03-30
EP0989760A3 (de) 2004-03-17
AU743017B2 (en) 2002-01-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314018T3 (es) Abrazadera de union para una bandeja de rejilla para cables y dispositivo de conexion que comprende una de tales abrazaderas de union.
ES2690478T3 (es) Lengüeta de hebilla con una barra de torsión
ES2215051T3 (es) Kit con elementos de construccion en forma de tablas o listones y pinza de fijacion.
ES2373011T3 (es) Almacén de pinzas de ligadura.
ES2421160T3 (es) Dispositivo de enclavamiento entre una lámina limpiadora y un porta escobillas de limpia parabrisas
ES2782498T3 (es) Mosquetón
ES2447427T3 (es) Disposición para el bloqueo axial de un perno provisto de una ranura
ES2256648T3 (es) Dispositivo de sujecion para un objeto alargado, en particular mazo de cables.
ES2249372T3 (es) Asiento de niño para automovil y aparato de bloqueo usado para el mismo.
ES2413581T3 (es) Sistema de fijación para paneles
ES2315594T3 (es) Implante para la fijacion de placas oseas.
ES2618504T3 (es) Fijador con presilla de seguridad
BRPI0402107B1 (pt) Garra elástica
ES2239394T3 (es) Conector.
ES2285808T3 (es) Regleta de terminales para el sector tecnico de las telecomunicaciones.
ES2739376T3 (es) Abrazadera para la fijación de componentes con forma de cuerda
ES2380014T3 (es) Garra de puesta a tierra para la conexión equipotencial de canales para el guiado de conductores
ES2742281T3 (es) Hebilla
ES2289765T3 (es) Conector de clavija extraplano.
ES2282311T3 (es) Dispositivo para mantener las zonas de posicionamiento de un circuito flexible en un conector electrico, y conector equipado con este dispositivo.
ES2663367T3 (es) Medio de unión
ES2672129T3 (es) Conector de enchufe con pestillo para el bloqueo secundario de elementos asociados de contacto
ES2472990T3 (es) Pinza para fijarse a una banda o nervadura
ES2738504T3 (es) Dispositivo de escobilla limpiaparabrisas
US7464514B2 (en) Connector for tubular muntin bars