ES2284412B1 - Ferula superelastica para dedo. - Google Patents

Ferula superelastica para dedo. Download PDF

Info

Publication number
ES2284412B1
ES2284412B1 ES200701139A ES200701139A ES2284412B1 ES 2284412 B1 ES2284412 B1 ES 2284412B1 ES 200701139 A ES200701139 A ES 200701139A ES 200701139 A ES200701139 A ES 200701139A ES 2284412 B1 ES2284412 B1 ES 2284412B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
splint
rectangular
finger
super
shape memory
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200701139A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2284412A1 (es
Inventor
Jose Maria Perez Garcia
Jose Antonio Puertolas Rafales
Luis Gracia Villa
Jose Cegoñino Banzo
Sergio Puertolas Broto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
INST ARAGONES DE CIENCIAS de l
INSTITUTO ARAGONES DE CIENCIAS de la SALUD
Original Assignee
INST ARAGONES DE CIENCIAS de l
INSTITUTO ARAGONES DE CIENCIAS de la SALUD
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by INST ARAGONES DE CIENCIAS de l, INSTITUTO ARAGONES DE CIENCIAS de la SALUD filed Critical INST ARAGONES DE CIENCIAS de l
Priority to ES200701139A priority Critical patent/ES2284412B1/es
Publication of ES2284412A1 publication Critical patent/ES2284412A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2284412B1 publication Critical patent/ES2284412B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/01Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces
    • A61F5/0102Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces specially adapted for correcting deformities of the limbs or for supporting them; Ortheses, e.g. with articulations
    • A61F5/0104Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces specially adapted for correcting deformities of the limbs or for supporting them; Ortheses, e.g. with articulations without articulation
    • A61F5/0118Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces specially adapted for correcting deformities of the limbs or for supporting them; Ortheses, e.g. with articulations without articulation for the arms, hands or fingers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)

Abstract

Férula superelástica para dedo del tipo de las utilizadas para la corrección de deformidades articulares especialmente en los dedos de la mano caracterizada porque consta de una lámina rectangular de reducido espesor constituido por una aleación metálica con memoria de forma, preferentemente aleación NiTi, dotada en cada uno de los extremos con una pieza cilíndrica hueca y ligeramente achatada, dotada con un alojamiento rectangular longitudinal en la pared más achatada para el extremo de la lámina rectangular.
La invención que se presenta aporta las principales ventajas de un mejor control de la fuerza de recuperación permitiendo el mantenimiento de la férula durante largos periodos de tiempo sin sustitución, ya que su efecto permanece inalterable en un amplio rango de recuperación, todo ello unido al fácil manejo por el paciente y especialista, una gran facilidad de diseño a medida del paciente y un sensible ahorro económico significativo en el tratamiento.

Description

Férula superelástica para dedo.
La presente memoria descriptiva se refiere, como su título indica, a una férula superelástica para dedo del tipo de las utilizadas para la corrección de deformidades articulares especialmente en los dedos de la mano, caracterizada porque consta de una lámina rectangular de reducido espesor constituido por una aleación metálica con memoria de forma, preferentemente de aleación NiTi (Níquel Titanio), dotada en cada uno de los extremos con una pieza cilíndrica hueca y ligeramente achatada, dotada con un alojamiento rectangular longitudinal en la pared más achatada para el extremo de la lámina rectangular.
En Traumatología y Ortopedia, especialmente en la mano, son frecuentes las deformidades de los dedos, consecutivas a traumatismos, dejando como secuelas rigideces de las articulaciones interfalángicas, incapacitantes para la utilización de la mano en las funciones básicas de prensión, y que precisan para su corrección de un tratamiento rehabilitador, normalmente poco eficaz, o bien de un tratamiento ortopédico con férulas activas o pasivas, según la deformidad.
Entre los diferentes problemas que afectan a la mano, bien como consecuencia de traumas o de enfermedades, uno de los más habituales es la contractura por flexión de la articulación interfalángica proximal. Esta articulación y su movilidad son uno de los factores más importantes en la funcionalidad de la mano. La terapia habitual consiste en la aplicación de férulas, también conocidas como ferulajes, cuya utilidad viene avalada por diferentes estudios clínicos que demuestran su eficacia en la mayoría de las patologías. No obstante, todavía existe una fuerte controversia en lo que se refiere a algunos aspectos relativos al diseño y aplicación clínica de las férulas, fundamentalmente en lo que se refiere a la fuerza de recuperación y tiempo de aplicación, siendo necesario un conocimiento preciso del comportamiento biomecánico de estos dispositivos que permita al terapeuta la adecuada prescripción una vez identificada la patología.
Son conocidos varios trabajos en este sentido que pueden encontrarse en la literatura especializada. En alguno de ello se presentan férulas basadas en un termoplástico rígido y se analiza su frecuencia óptima de uso. En otros se presenta un diseño de férula basado en neopreno, que supone prácticamente el entubamiento del dedo a nivel de la articulación interfalángica proximal.
Las fuerzas que mueven las articulaciones durante la corrección ortopédica y/o el tratamiento rehabilitador, proceden por lo general del propio paciente o del ortopédico activando los componentes del aparato ortésico. La misión de las férulas ortopédicas es básicamente liberar la fuerza que posean por diseño o bien mantener una tensión constante, de un modo determinado sobre articulaciones y estimular de este modo los cambios hísticos, que permiten la elongación de las estructuras capsulares y ligamentarias hasta conseguir la corrección de la deformidad.
Hasta ahora, se han utilizado comúnmente férulas de aluminio, materiales termoplásticos y resinas, que tienen el gran problema de que ceden progresivamente la forma dada y además, obligan a remodelar la férula periódicamente cada 3-4 días, según el tipo de patología y grado de deformidad, lo cual incrementa notablemente el coste económico de la recuperación. Además presentan el inconveniente añadido de que el ajuste sobre el dedo resulta difícil en las deformidades iniciales, perdiéndose gran parte del efecto corrector.
También son conocidas las férulas dinámicas de acción constante, empleadas habitualmente en ortopedia, y conocidas como de tipo Bunnell, para la articulación interfalángica proximal, pero tienen el gran inconveniente de que son difíciles de colocar, sobre todo a nivel de la falange proximal, a pesar de elegir el tamaño de la misma.
Se han buscado otro tipo de soluciones. Por ejemplo la Patente Europea 90907010 "Tablilla-férula para un dedo" presenta una férula con una hendidura longitudinal y compuesta de un material elástico que cede plásticamente, pero sigue presentando el problema de que cede con el paso del tiempo y hay que cambiarlas.
También se han intentando aplicar nuevos materiales, como por ejemplo los materiales con memoria de forma. Por ejemplo la Patente Europea 95938719 "Sistemas de dispositivos médicos poliméricos con memoria de forma" se refiere a dispositivos médicos implantables o insertables, principalmente stents, que incluyen un polímero fisiológicamente aceptable que es capaz de expandirse y ablandarse o de cambiar de forma en un grado y una manera predeterminados, aunque tiene el inconveniente de estar principalmente orientado a al implantación de stents, no siendo aplicable directamente para deformidades articulares.
En la misma línea la Patente Europea 98949641 "Stent quirúrgico de níquel-titanio expansible radialmente" presenta stents quirúrgicos expansibles radialmente hechos de aleaciones de níquel-titanio, aunque este desarrollo no sea directamente aplicable al tratamiento de las deformidades articulares.
En otra linea de investigación se conocen dispositivos como los citados en la Patente 009702670 "Tratamiento ortésico para la corrección de cualquier malposición de la columna vertebral" y en la Patente Europea 00918439 "Dispositivo para la atadura de cuerpos vertebrales sin fusión", que preconizan tratamientos de la columna vertebral mediante la aplicación de las aleaciones con memoria de forma, aunque con el problema de seguir sin ser aplicable a las deformidades articulares de los dedos de la mano.
Una de las férulas más avanzadas y conocidas en la actualidad es la ortesis tipo Bort que consiste básicamente en un muelle de torsión con dos brazos en ángulo que permiten su fijación y bloqueo sobre el dedo. El par de recuperación del muelle es el que origina las fuerzas aplicadas sobre los extremos de la férula, que se equilibran con la reacción en el tramo central. Este tipo de férulas tiene un rendimiento aceptable, aunque tiene el inconveniente de la complejidad de su fabricación, que encarece notablemente el proceso corrector de las deformidades.
Para solventar la problemática existente en la actualidad en cuanto al problema de la prevención y tratamiento de deformidades articulares en los dedos de la mano se ha ideado la férula superelástica para dedo objeto de la presente invención, la cual consta de una lámina rectangular de reducido espesor constituido por una aleación metálica con memoria de forma, preferentemente de aleación NiTi (Níquel Titanio), dotada en cada uno de los extremos con una pieza cilíndrica hueca y ligeramente achatada, dotada con un alojamiento rectangular longitudinal en la pared más achatada para el extremo de la lámina rectangular.
La lámina se fija al dedo mediante las piezas cilíndricas huecas terminales que, a modo de anillos, son las encargadas de transmitir la fuerza de recuperación.
El NiTi es una aleación equiatómica de Níquel y Titanio (conocida habitualmente como Nitinol), que pertenece al grupo de materiales con memoria de forma, SMA. Básicamente, estas aleaciones tienen la propiedad de recuperar una forma previamente definida cuando al material se le somete a un tratamiento térmico adecuado. Asociado a este comportamiento, el material presenta una superelasticidad que le confiere la propiedad de soportar grandes deformaciones elásticas con tensiones relativamente pequeñas. Junto a estas propiedades, el material presenta características mecánicas importantes como una alta anelasticidad, tensión de descarga constante, deformación plástica uniforme y resistencia al plegamiento.
De todos los materiales de memoria de forma disponibles, FePt, AuCd, AgCd, CuZn, CuZnAl, CuAlMn, CuAlNi y NiTi, el Nitinol y sus aleaciones presentan la ventaja adicional de su alta biocompatibilidad. La baja toxicidad de este material y su poca tendencia a la ionización, producto de la capa pasivada de Ti O2 que lo recubre, implica que el NiTi puede competir en prótesis y dispositivos utilizados en medicina en particular en Traumatología, Ortodoncia y Radiología Intervencionista, con otros materiales metálicos biocompatibles como los aceros, el titanio y sus aleaciones o la aleación CoCrMo.
El control que se obtiene con las aleaciones de NiTi de las fuerzas que se aplican sobre las articulaciones, permite un avance importante en el tratamiento ortopédico de las deformidades y en el tratamiento rehabilitador funcional de las articulaciones, superando la función correctora de las férulas actuales, evitando el cambio progresivo de las ortesis y suponiendo un ahorro de coste económico y de tiempo, en la duración del tratamiento.
Asociado a este comportamiento, el material presenta una superelasticidad que le confiere la propiedad de soportar grandes deformaciones, totalmente recuperables y por lo tanto elásticas, con tensiones relativamente pequeñas y constantes. Además, la descarga se produce también a tensión constante, aunque a un nivel inferior. Este comportamiento se presenta como especialmente adecuado para el diseño de férulas, dado que fijando el rango de deformaciones se puede conseguir una fuerza de recuperación con una variación mínima en todo su recorrido.
Este efecto se combina con un diseño geométrico muy simple: una lámina delgada cuyo comportamiento en flexión es prácticamente unidimensional, lo que implica que el comportamiento mecánico del dispositivo reproduce el comportamiento intrínseco del material, de forma que la curva momento-ángulo del dispositivo es equivalente a la curva tensión-deformación del material.
La acción de las férulas guarda una relación directa con la rigidez, y ésta con la anchura, el espesor y la longitud, aunque todos estos factores geométricos actúen de manera desigual. Cuanto mayor es la anchura, mejor es el apoyo y el efecto mecánico. Sin embargo, el factor más importante de cara al control de la fuerza ejercida es el espesor de la férula. Así, a mayor espesor, mayor efecto de corrección y menor riesgo de ruptura, aunque resulte más difícil doblar la férula y colocarla en la zona volar del dedo para conseguir la corrección. Por el contrario, si el espesor es pequeño, también lo es el efecto de corrección y mayor el riesgo de ruptura, aunque resulte más sencillo doblar la férula y colocarla en el dedo.
Esta férula superelástica para dedo que se presenta aporta múltiples ventajas sobre los sistemas disponibles en la actualidad siendo la más importante que mejora el efecto biomecánico de una férula de tipo Bort para corrección de deformaciones en los dedos de la mano, y además, con una construcción mucho más simple y económica.
Otra importante ventaja a destacar es que permite un control efectivo sobre la fuerza de recuperación.
Hay que resaltar asimismo que sus características hacen que sea posible diseñarlo a medida de cada paciente de manera sencilla.
Debemos resaltar también que su comportamiento biomecánica mejora las prestaciones de los actuales, evitando además efectos nocivos sobre la articulación.
También se debe destacar la gran ventaja que supone el mantenimiento de la férula durante largos periodos de tiempo sin sustitución, ya que su efecto permanece inalterable en un amplio rango de recuperación.
No debemos dejar de reseñar la innegable ventaja que supone el fácil manejo por parte del paciente y del especialista, así como el importante ahorro económico en el tratamiento.
Destacar asimismo que estas férulas superan la función correctora de las férulas pasivas, debido a que estas aleaciones ejercen unas tensiones constantes durante largos periodos de tiempo hasta recuperar la posición original.
Resaltar que también evitan el cambio progresivo de las férulas con tensión creciente (activas), para conseguir sus objetivos.
Por último resaltar que su sencillo diseño mejora el ajuste inicial y por tanto potencian el efecto corrector de la férula.
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de una férula superelástica para dedo.
En dicho plano la figura -1- muestra unas vistas en alzado, planta, perfil y perspectiva del conjunto completo de la férula.
La figura -2- muestra unas vistas en alzado, planta, perfil y perspectiva de las piezas cilíndricas terminales o anillos.
La figura -3- muestra unas vistas en alzado, planta, perfil y perspectiva de la lámina de material con memoria de forma.
La figura -4- muestra unas vistas de una articulación de un dedo de la mano con la férula puesta, en estado de extensión y de flexión.
La figura -5- muestra una gráfica entre la tensión y la deformación de carga y descarga, mostrando como soporta grandes deformaciones, totalmente recuperables y por lo tanto elásticas, con tensiones relativamente pequeñas y constantes. La gráfica muestra tanto la deformación como la recuperación que se produce a un nivel inferior.
La figura -6- muestra una gráfica comparativa de los ensayos a flexión entre una férula superelástica (4) y una férula convencional (5), del tipo de Bort, mostrando como la férula superelástica mejora notablemente sus características.
La férula superelástica para dedo objeto de la presente invención, esta formada básicamente, como puede apreciarse en el plano anexo, por una lámina (1) rectangular de reducido espesor constituido por una aleación metálica con memoria de forma, preferentemente de aleación NiTi (Níquel Titanio), dotada en cada uno de los extremos con una pieza cilíndrica (2) hueca y ligeramente achatada, dotada con un alojamiento rectangular longitudinal en la pared más achatada para el extremo de la lámina rectangular (1).
La lámina (1) se fija al dedo (3) mediante las piezas cilíndricas (2) huecas terminales que, a modo de anillos, son las encargadas de transmitir la fuerza de recuperación.

Claims (3)

1. Férula superelástica para dedo del tipo de las utilizadas para la corrección de deformidades articulares especialmente en los dedos de la mano, caracterizada porque consta de una lámina rectangular (1) de reducido espesor constituida por una aleación metálica con memoria de forma, dotada en cada uno de los extremos con una pieza cilíndrica (2) hueca y ligeramente achatada dotada con un alojamiento rectangular longitudinal en la pared más achatada para el extremo de la lámina rectangular (1).
2. Férula superelástica para dedo, según la anterior reivindicación, caracterizada porque el material con el que está realizada la pieza cilíndrica es termoplástico.
3. Férula superelástica para dedo, según la primera reivindicación, caracterizada porque la aleación metálica con memoria de forma está basada en NiTi (Níquel-Titanio), que es biocompatible y con las propiedades de superelasticidad y memoria de forma.
ES200701139A 2007-04-27 2007-04-27 Ferula superelastica para dedo. Expired - Fee Related ES2284412B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701139A ES2284412B1 (es) 2007-04-27 2007-04-27 Ferula superelastica para dedo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701139A ES2284412B1 (es) 2007-04-27 2007-04-27 Ferula superelastica para dedo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2284412A1 ES2284412A1 (es) 2007-11-01
ES2284412B1 true ES2284412B1 (es) 2009-04-16

Family

ID=38651121

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701139A Expired - Fee Related ES2284412B1 (es) 2007-04-27 2007-04-27 Ferula superelastica para dedo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2284412B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11944565B2 (en) * 2020-03-11 2024-04-02 Jacob Giordana Finger splint for PIP immobilization

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR752041A (fr) * 1933-03-07 1933-09-15 Dispositif orthopédique
US2573715A (en) * 1947-12-22 1951-11-06 Kelly Victor Leroy Digit guard
US3039460A (en) * 1959-05-29 1962-06-19 John P Chandler Finger splint
US5261871A (en) * 1991-12-12 1993-11-16 Greenfield Raphael L Orthopedic device
US5624386A (en) * 1994-02-15 1997-04-29 Bay Mills Limited Thermoplastic orthopedic brace and method of manufacturing same
US5882322A (en) * 1995-12-22 1999-03-16 Hoechst Celanese Corporation Medical casts and other orthopedic devices comprising thermoplastic three-dimensional fiber networks
US5850837A (en) * 1996-03-21 1998-12-22 Furukawa Electric Co., Ltd. Device for correcting an ingrown nail
US5979456A (en) * 1996-04-22 1999-11-09 Magovern; George J. Apparatus and method for reversibly reshaping a body part
US5947915A (en) * 1997-03-14 1999-09-07 Thibodo, Jr.; Calvin Splint system for one digit of the hand
US6575925B1 (en) * 2000-05-18 2003-06-10 Apothecary Products, Inc. Finger splint
US20020052568A1 (en) * 2000-09-28 2002-05-02 Houser Russell A. Joint braces and traction devices incorporating superelastic supports
WO2005052235A1 (en) * 2003-11-25 2005-06-09 Tytex A/S A soft, cushioning ans stiffening spacer fabric
ATE389534T1 (de) * 2005-01-26 2008-04-15 Runlite S A Thermoplastisches material, verfahren zur herstellung von orthopädischen vorrichtungen und daraus hergestellte orthopädische vorrichtungen

Also Published As

Publication number Publication date
ES2284412A1 (es) 2007-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101252597B1 (ko) 융추 이격 장치
ES2531632T3 (es) Dispositivo para la ostesíntesis así como para la fijación y estabilización de huesos tubulares
US5662594A (en) Dynamic exoskeletal orthosis
US20080177326A1 (en) Orthosis to correct spinal deformities
US8394097B2 (en) Osteosynthesis device
ES2213174T3 (es) Dispositivo para la correccion de malformaciones de la columna vertebral.
US20090192548A1 (en) Pedicle-laminar dynamic spinal stabilization device
US3170460A (en) One-piece openwork finger splint
US20090194206A1 (en) Systems and methods for wrought nickel/titanium alloy flexible spinal rods
ES2219749T3 (es) Ortesis de articulacion de rodilla.
AU2004246760A1 (en) Device for dynamically stabilizing bones or bone fragments, especially thoracic vertebral bodies
ES2641646T3 (es) Armazón auditivo
ES2633265T3 (es) Órtesis de rodilla para el apoyo de una articulación de la rodilla
US20060264792A1 (en) Hand orthosis
CN210301329U (zh) 脊柱畸形矫正装置
ES2284412B1 (es) Ferula superelastica para dedo.
US3477426A (en) Clubfoot splint
US9066787B1 (en) Laterally applied orthosis
RU2129844C1 (ru) Устройство для коррекции деформации позвоночника
ES2260726T3 (es) Union articulada para una ortesis post-operatoria.
ES2672234T3 (es) Férula de soporte apta a ser acoplada
US10092335B2 (en) Method of using template in manufacturing an implant for spinal or other orthopedic fixation
JP2009523045A (ja) プレートおよび椎弓根スクリューを備えるシステムならびにその適用
TWI528954B (zh) 動態外固定裝置
Priya et al. Niti Self Expandable Surgical Splints

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20071101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2284412B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912