ES2283460T3 - Composiciones que comprenden una beta-galactosidasa, una n-acetil-glucosaminidasa y una n-acetil-galactosaminidasa, no comprendiendo dichas composiciones proteasa. - Google Patents

Composiciones que comprenden una beta-galactosidasa, una n-acetil-glucosaminidasa y una n-acetil-galactosaminidasa, no comprendiendo dichas composiciones proteasa. Download PDF

Info

Publication number
ES2283460T3
ES2283460T3 ES01993454T ES01993454T ES2283460T3 ES 2283460 T3 ES2283460 T3 ES 2283460T3 ES 01993454 T ES01993454 T ES 01993454T ES 01993454 T ES01993454 T ES 01993454T ES 2283460 T3 ES2283460 T3 ES 2283460T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
dotl
skin
acetyl
desquamation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01993454T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruno Mehul
Dominique Bernard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2283460T3 publication Critical patent/ES2283460T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/007Preparations for dry skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • A61K8/66Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/20Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of the composition as a whole
    • A61K2800/28Rubbing or scrubbing compositions; Peeling or abrasive compositions; Containing exfoliants

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Utilización para favorecer la descamación de una composición cosmética que comprende, como principio activo, al menos una asociación de a-galactosidasa, N-acetil-glucosaminidasa y N-acetil-galactosaminidasa que favorece la descamación, de forma que dicha composición no comprende proteasas.

Description

Composiciones que comprenden una \beta-galactosidasa, una N-acetil-glucosaminidasa y una N-acetil-galactosaminidasa, no comprendiendo dichas composiciones proteasa.
La presente invención se refiere a composiciones que favorecen la descamación. En particular, trata sobre composiciones exentas de proteasas y que comprenden al menos una asociación de \beta-galactosidasa, N-acetil-glucosaminidasa y N-acetil-galactosaminidasa, y, llegado el caso, un activador de glicosidasas, y sus utilizaciones para luchar contra el envejecimiento cutáneo o contra las pieles secas.
La descamación es un fenómeno natural, ligado al hecho de que la epidermis, que constituye la capa superior de la piel, está en constante regeneración. La epidermis está constituida por varias capas de células, de las cuales la más profunda es la capa basal, constituida por células indiferenciadas. A lo largo del tiempo, estas células van a diferenciarse y migrar hacia la superficie de la epidermis, constituyendo las diferentes capas de esta, hasta formar en la superficie de la epidermis los corneocitos, células muertas que constituyen la última capa de la epidermis, es decir, la capa más externa, llamada también stratum corneum, que se eliminan por descamación. Esta pérdida en la superficie se compensa por la migración de células de la capa basal hacia la superficie de la epidermis. Se trata de una renovación perpetua de la piel.
Una piel joven renueva sus capas superficiales cada dos a tres semanas, mientras que una piel madura puede necesitar el doble de ese tiempo. Una de las consecuencias de esta disminución de la velocidad de renovación epidérmica es la impresión de piel seca. En efecto, cuanto más largo es el proceso de renovación, más disminuye la hidratación natural en la superficie de la piel.
Además, cuanto más disminuye la velocidad de descamación, la piel más toma un aspecto mate y pierde su brillo y su frescor.
Una eliminación forzada de la capa córnea acelera la renovación epidérmica, permite luchar contra el envejecimiento cutáneo y entonces la piel vuelve a presentar un aspecto joven y fresco, así como una hidratación mejor. La piel pierde de este modo su aspecto mate y el tono se encuentra mejorado.
El envejecimiento cutáneo, resultante de los efectos sobre la piel de factores intrínsecos o extrínsecos, se traduce en la aparición de arrugas, pliegues y arruguitas; en el amarilleamiento de la piel, que desarrolla en particular un aspecto apergaminado, acompañado, llegado el caso, de la aparición de manchas pigmentarias; en la desorganización de las fibras de elastina y de colágeno, lo que acarrea una pérdida de elasticidad, de flexibilidad y de firmeza y en la aparición de telangiectasias.
Algunos de estos signos del envejecimiento están más especialmente ligados al envejecimiento intrínseco o biológico, es decir, al envejecimiento "normal" relacionado con la edad, o cronobiológico, mientras que otros son más específicos del envejecimiento extrínseco, es decir, del envejecimiento provocado de una manera general por el medio ambiente; más concretamente, se trata del fotoenvejecimiento debido a la exposición al sol, a la luz o a cualquier otra radiación.
La invención se interesa por el envejecimiento intrínseco o fisiológico así como por el envejecimiento extrínseco.
Los cambios de la piel debidos al envejecimiento intrínseco son la consecuencia de una senescencia genéticamente programada en la cual intervienen factores endógenos. Este envejecimiento intrínseco provoca especialmente una disminución de la velocidad de renovación de las células de la piel, lo cual se traduce esencialmente por la aparición de alteraciones clínicas tales como la reducción del tejido adiposo subcutáneo y la aparición de finas arrugas y por cambios histopatológicos tales como un aumento del número y del espesor de las fibras elásticas, una pérdida de fibras verticales de la membrana del tejido elástico y la presencia de grandes fibroblastos irregulares en las células de este tejido elástico.
Por el contrario, el envejecimiento extrínseco ocasiona alteraciones clínicas tales como arrugas gruesas y la formación de una piel blanda y/o curtida y cambios histopatológicos tales como una excesiva acumulación de materia elástica en la dermis superior y una degeneración de las fibras de colágeno.
Las degradaciones proteolíticas observadas en el proceso de descamación estarían inducidas por proteasas sintetizadas por el stratum corneum, en particular la enzima emparentada con la quimotripsina del stratum corneum (SCCE, por sus siglas en inglés). Se ha demostrado, además, que en el curso de la diferenciación terminal de la epidermis se externalizan glicosidasas de origen lisosomial (Nemanic et al., J. of Invest. Dermat., 1983, 81: 28-33). Sin embargo, la caracterización de los sustratos de estas glicosidasas a nivel del stratum corneum apenas ha progresado y el papel biológico de las mismas no ha sido claramente elucidado.
Se ha observado que la presencia de restos sacarídicos en las proteínas protege las estructuras desmosomales y las proteínas de los corneosomas de una degradación proteolítica inducida artificialmente por la adición de proteasas (Walsh y Chapman (1990), Arch Dermatol Res 282:304-310).
De esta observación, resulta la hipótesis de que las glicosidasas endógenas podrían favorecer la acción de las proteasas a nivel del stratum corneum y acelerar, de este modo, el fenómeno de la descamación.
También es posible que los azúcares generados por la actividad glicosidásica endógena impliquen directamente una respuesta celular que conduzca a la liberación de los corneocitos.
En consecuencia, la puesta a punto de cosméticos que favorezcan el fenómeno de la descamación mediante su aplicación sobre la piel permite luchar contra las pieles secas y el envejecimiento cutáneo en particular. En la técnica conocida, se describen numerosos ejemplos de composiciones cosméticas que favorecen la descamación. En particular, se pueden citar composiciones que contienen ácido retinoico, tales como las descritas en el documento de la patente de Estados Unidos US-A-4.603.146, composiciones que contienen \alpha- o \beta-hidroxiácidos (véanse, por ejemplo, las solicitudes EP-A-413 528 o WO-A-93/10756). No obstante, estos compuestos presentan efectos secundarios que consisten en picores, tiranteces, calentamientos y rojeces desagradables para el usuario. En la técnica actual se describen ejemplos de composiciones que comprenden esencialmente proteasas o una combinación de proteasas y glicosidasas (FR-A-2 732 593, Bieurope SA; PCT WO 93/19732, Unilever PLC; PCT WO 95/07687, Unilever PLC). Sin embargo, el empleo de proteasas en composiciones tópicas implica riesgos toxicológicos y puede ocasionar, especialmente, reacciones alérgicas y fenómenos de irritación.
La invención se deriva de estudios del efecto de glicosidasas exógenas sobre el fenómeno de la descamación. Estos estudios se han realizado con ayuda de la puesta a punto de un test in vitro de descamación adaptado al cribado de moléculas. De este modo, estos estudios han permitido demostrar que, de manera sorprendente, una aumento de la actividad glicosidásica a nivel del stratum corneum por la adición de glicosidasas exógenas específicas, si es necesario en asociación con un producto capaz de estimular la actividad glicosidásica endógena, es suficiente en ausencia de adición de proteasas exógenas para favorecer el fenómeno de la descamación.
En consecuencia, la invención trata de composiciones que comprenden, como principio activo, al menos una asociación de \beta-galactosidasa, N-acetil-glucosaminidasa y N-acetil-galactosaminidasa, que favorece la descamación, sin que dicha composición comprenda proteasas.
Las otras glicosidasas comprendidas en las composiciones según la invención son todas las enzimas susceptibles de tener como sustrato proteoglicanos, glicolípidos y en general los glicoconjugados del stratum corneum. Tales enzimas son las sialidasas como por ejemplo: neuraminidasas, manosidasas, galactosidasas, glucosidasas, condroitinasas, glucuronidasas o incluso hialuronidasas.
Pueden también ser todas las glicosidasas que favorecen la descamación, seleccionadas mediante cualquier ensayo de eficacia de glicosidasas en la descamación (Lundström A. y Egelrud T., Arch. Dermatol. Res. (1990), 282: 234-237), o incluso por el ensayo que comprende las etapas siguientes:
a)
la recuperación de muestras del stratum corneum a partir de un individuo;
b)
la fijación de la muestra sobre un soporte;
c)
la puesta en contacto de la muestra fijada sobre un soporte con una disolución tamponada que contiene la glicosidasa a ensayar;
d)
la recuperación del material insoluble liberado en la disolución tamponada;
e)
la dosificación de las queratinas presentes en el material insoluble y su cuantificación relativa respecto a un ensayo de control sin glicosidasa.
Mediante el presente ensayo, las queratinas dosificadas en la etapa e) en el material insoluble reflejan la cantidad de corneocitos liberados. Asimismo, permite ensayar el efecto "prodescamante" de un producto y más particularmente de las glicosidasas.
Estas otras glicosidasas comprenden también las celulasas para las cuales no se conoce ningún sustrato endógeno a nivel del stratum corneum.
Las glicosidasas para las cuales se ha evidenciado un efecto prodescamante con ayuda de estudios in vitro son: N-glicanasa, celulasas, \beta-glucosidasa. En la invención está comprendida en la composición una asociación de tres glicosidasas: \beta-galactosidasa, N-acetil-glucosaminidasa y N-acetil-galactosaminidasa.
Las glicosidasas utilizadas en las composiciones según la invención se pueden purificar a partir de extractos de proteínas sintetizadas por la células del stratum corneum o pueden ser glicosidasas sintetizadas naturalmente por microorganismos. Asimismo, pueden ser glicosidasas recombinantes producidas en sistema heterólogo.
De manera general, una composición según la invención comprende de 0,001 a 15% en peso de glicosidasa, de manera preferida de 0,01 a 10% y mejor de 0,05 a 5% en peso respecto del peso total de la composición.
La invención resulta de la observación de que el aumento de la actividad glicosidásica a nivel del stratum corneum es suficiente para favorecer la descamación. En consecuencia, la invención se refiere también a composiciones cosméticas que comprenden un producto capaz de estimular la actividad de las glicosidasas. Un producto capaz de estimular la actividad de las glicosidasas es un producto que permite aumentar la velocidad de la reacción enzimática, medida, por ejemplo, por el aumento de la cantidad de sustratos digeridos por unidad de tiempo cuando se añade dicho producto en el medio de reacción. Un ejemplo de producto capaz de estimular la actividad de la \beta-glucosidasa es el 1-O-metil-\beta-D-glucopiranósido. Estos activadores representan entre 0,01% y 10% del peso total de la composición, de manera preferida entre 0,1 y 1% del peso total de la composición.
En las composiciones utilizables según la invención y definidas precedentemente, las glicosidasas pueden estar asociadas a otros activos que tienen propiedades descamantes conocidas, como los hidroxiácidos, los \alpha- o \beta-cetoácidos, los retinoides, ciertos ácidos sulfónicos o ciertos carbohidratos tales como los definidos en la solicitud de patente (L'Oreal, "utilización de carbohidratos para favorecer la descamación de la piel" WO-A-97 12597). Una asociación tal permite disminuir la concentración activa de esos activos debido a los efectos aditivos. De este modo se puede obtener una composición menos irritante y menos tóxica, así como una composición más eficaz que las de la técnica anterior que no utiliza estos activos.
Los hidroxiácidos pueden ser por ejemplo \alpha-hidroxiácidos o \beta-hidroxiácidos, que pueden ser lineales, ramificados o cíclicos, saturados o insaturados. Además, los átomos de hidrógeno de la cadena carbonada pueden estar sustituidos por halógenos, radicales halogenados, alquilados, acilados, aciloxilados, alcoxicarbonilados o alcoxilados que tienen de 2 a 18 átomos de carbono.
Estos hidroxiácidos son, especialmente, los ácidos glicólico, láctico, málico, tartárico, cítrico y de manera general los ácidos de frutas, los ácidos 2-hidroxialcanoico, mandélico, salicílico, así como sus derivados alquilados o acilados como los ácidos n-octanoil-5-salicílico, n-dodecanoil-5-salicílico, n-decanoil-5-salicílico, n-octil-5-salicílico, el ácido n-heptiloxi-5- o -4-salicílico, el ácido 2-hidroxi-3-metilbenzoico o incluso sus derivados alcoxilados como el ácido 2-hidroxi-3-metoxibenzoico.
Los retinoides pueden ser especialmente ácido retinoico (todo-trans o 13-cis) y sus derivados, retinol (vitamina A) y sus ésteres tales como palmitato de retinol, acetato de retinol y propionato de retinol así como sus sales, o incluso retinal.
Como ejemplo, los hidroxiácidos, los cetoácidos y los retinoides se pueden introducir en las composiciones utilizadas según la invención en una cantidad que representa de 0,01 a 5% en peso total de la composición y mejor de 0,1 a 3%.
La composición utilizada según la invención contiene un medio cosmética o dermatológicamente aceptable, es decir, un medio compatible con la piel, las uñas, las mucosas, los tejidos y los cabellos. Según un modo preferido de realización de la invención, la composición tiene un pH que permite una actividad óptima de las glicosidasas utilizadas y, preferentemente, próximo al de la piel, comprendido entre 4 y 7. La composición que comprende las glicosidasas se aplica preferentemente por vía tópica sobre la cara, el cuello, los cabellos, las mucosas y las uñas o sobre cualquier otra zona cutánea del cuerpo.
Una composición cosmética según la invención se presenta preferentemente en una forma apropiada para una administración por vía tópica y para contener activos de tipo enzima que presentan una inestabilidad en medio acuoso y para una aplicación tópica. Especialmente se presenta en forma de disoluciones hidroalcohólicas o aceitosas, de dispersiones de tipo loción o sérum, de geles anhidros o aceitosos, de emulsiones de consistencia líquida o semilíquida de tipo leche, obtenidas por dispersión de una fase grasa en una fase acuosa (O/W) o a la inversa (W/O), de suspensiones o de emulsiones de consistencia blanda, semisólida o sólida de tipo crema, gel, de microemulsiones, o incluso de microcápsulas, micropartículas o de dispersiones vesiculares de tipo iónico y/o no iónico. Estas composiciones se preparan según los métodos usuales. Una forma preferida y especialmente adaptada para composiciones que comprenden activos enzimáticos es una forma del tipo W/O/W tal como la descrita en el documento de solicitud EP 0 779 071 (L'Oréal).
Asimismo, las composiciones según la invención se pueden usar para los cabellos en forma de disoluciones alcohólicas o hidroalcohólicas, o en forma de cremas, geles, emulsiones y espumas.
Las cantidades de los diferentes constituyentes de las composiciones usadas según la invención son las utilizadas de manera clásica en los campos considerados.
Estas composiciones constituyen especialmente cremas de protección, de tratamiento o de cuidado para el rostro, para las manos o para el cuerpo, leches corporales de protección o de cuidado, lociones, geles o espumas para el cuidado de la piel y de las mucosas o para la limpieza de la piel.
Asimismo, las composiciones pueden consistir en preparaciones sólidas que constituyen jabones o pastillas de limpieza.
\newpage
De forma conocida, la composición utilizada según la invención puede contener también coadyuvantes habituales en los campos cosmético y dermatológico, tales como gelificantes hidrófilos o lipófilos, activos hidrófilos o lipófilos, conservantes, antioxidantes, disolventes, perfumes, cargas y materias colorantes. Las cantidades de estos distintos coadyuvantes son las utilizadas de manera clásica en los campos considerados y, por ejemplo, de 0,01% a 20% del peso total de la composición. Naturalmente, la persona conocedora de la técnica velará para escoger el o los eventuales aditivos y/o sus cantidades de tal forma que las propiedades ventajosas ligadas de forma intrínseca a la composición según la invención, en especial las actividades enzimáticas de las glicosidasas, no sean alteradas en absoluto o de manera sustancial por los añadidos previstos.
Como aceites utilizables en la invención, se pueden citar aceites minerales (aceite de vaselina), aceites vegetales (aceite de karité, aceite de almendras dulces), aceites animales, aceites de síntesis, aceites siliconados (ciclometicona) y aceites fluorados (perfluoropoliéteres). También se pueden utilizar como materias grasas alcoholes grasos, ácidos grasos (ácido esteárico), ceras (parafina, carnauba, cera de abejas).
Como emulsionantes utilizables en la invención se puede citar el Polysorbate 60 y el estearato de sorbitano, vendidos respectivamente con las denominaciones comerciales Tween 60 y Span 60 por la empresa ICI. Se pueden añadir coemulsionantes tales como el PPG-3 miristiléter vendido con la denominación comercial Emcol 249-3K por la empresa Witco.
Como disolventes utilizables en la invención se pueden citar los alcoholes inferiores, especialmente el etanol y el isopropanol y el propilenglicol.
Como gelificantes hidrófilos se pueden citar polímeros carboxivinílicos (carbomer), copolímeros acrílicos tales como los copolímeros de acrilatos/alquilacrilatos, poliacrilamidas, polisacáridos tales como la hidroxipropilcelulosa, gomas naturales (xantana) y arcillas y, como gelificantes lipófilos, se pueden citar arcillas modificadas tales como bentonas, soles metálicos de ácidos grasos como los estearatos de aluminio, sílice hidrófoba, polietilenos y etilcelulosa.
Como activos hidrófilos, se pueden utilizar proteínas o hidrolizados de proteínas, aminoácidos, polioles, urea, alantoína, azúcares y derivados de azúcar, vitaminas hidrosolubles, almidón, extractos bacterianos o vegetales, especialmente de Aloe Vera.
Como activos lipófilos, se pueden utilizar el tocoferol (vitamina E) y sus derivados, ácidos grasos esenciales, ceramidas, aceites esenciales.
Con el fin de luchar de manera eficaz contra el fotoenvejecimiento, es posible, además, añadir a la composición utilizada según la invención uno o varios filtros solares complementarios, activos en el UV A y/o en el UV B, hidrófilos o lipófilos, que contengan opcionalmente una función sulfónica.
El filtro solar se escoge preferentemente entre filtros orgánicos y/o filtros minerales.
Como filtros orgánicos se pueden citar, especialmente, derivados cinámicos, derivados salicílicos, derivados de alcanfor, derivados de triazina, derivados de la benzofenona, derivados de dibenzoilmetano, derivados de \beta,\beta-difenilacrilato, derivados del ácido p-aminobenzoico, polímeros filtro y siliconas filtro descritos en el documento de la solicitud WO-93/04665 o también los filtros orgánicos descritos en el documento de la solicitud de patente EP-A 0 487 404.
Como filtros minerales, se pueden citar especialmente pigmentos o bien incluso nanopigmentos (tamaño medio de las partículas primarias: generalmente entre 5nm y 10 nm, preferentemente entre 10 y 50 nm) de óxidos metálicos recubiertos o no, como por ejemplo nanopigmentos de óxido de titanio (amorfo o cristalizado en forma rutilo y/o anatasa), de hierro, de zinc, de zirconio o de cerio, que son todos agentes fotoprotectores bien conocidos por sí mismos que actúan por bloqueo físico de la radiación UV (reflexión y/o difusión). Por otro lado, agentes de recubrimiento clásicos son la alúmina y/o el estearato de aluminio. Se describen en concreto tales nanopigmentos de óxidos metálicos, recubiertos o no, en los documentos de las solicitudes de patentes EP-A-0 518 772 y EP-A-0 518 773.
Como ejemplos de filtros solares complementarios activos en el UV-A y/o en el UV-B, se pueden citar:
- ácido p-aminobenzoico;
- p-aminobenzoato oxietilenado (25 mol);
- p-dimetilaminobenzoato de 2-etilhexilo;
- p-aminobenzoato de etilo N-oxipropilenado;
- p-aminobenzoato de glicerol;
- salicilato de homomentilo;
- salicilato de 2-etilhexilo;
- salicilato de trietanolamina;
- salicilato de 4-isopropilbencilo;
- 4-terbutil-4'-metoxi-dibenzoilmetano (PARSOL 1789 de GIVAUDAN ROURE);
- p-metoxicinamato de 2-etilhexilo (PARSOL MCX de GIVAUDAN ROURE);
- 4-isopropil-dibenzoilmetano (EUSOLEX 8020 de MERCK);
- antranilato de mentilo;
- 2-etilhexil-2-ciano-3,3'-difenilacrilato, (UVINUL N539 de BASF);
- etil-2-ciano-3,3'-difenilacrilato;
- ácido 2-fenil-benzimidazol-5-sulfónico y sus sales;
- 3-(4'-trimetilamonio)-benciliden-bornan-2-on-metilsulfato;
- 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona (UVINUL MS 40 de BASF);
- 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfonato (UVINUL MS 40 de BASF);
- 2,4-dihidroxibenzofenona (UVINUL 400 de BASF);
- 2,2',4,4'-tetrahidroxibenzofenona (UVINUL D 50 de BASF);
- 2,2'-dihidroxi-4,4'-dimetoxibenzofenona (HELISORB II de NORQUAY);
- 2-hidroxi-4-n-octoxibenzofenona;
- 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona;
- ácido \alpha-(2-oxoborn-3-iliden)-tolil-4-sulfónico y sus sales;
- 3-(4'-sulfo)benciliden-bornan-2-ona y sus sales;
- 3-(4'-metilbencilidén)-d,l-alcanfor;
- 3-bencilidén-d,l-alcanfor;
- ácido benceno-1,4-di(3-metiliden-10-canfosulfónico) y sus sales (MEXORYL SX de CHIMEX);
- ácido urocánico;
- 2,4-6-tris-[p-(2'-etilhexil-1'-oxicarbonil)anilino]-1,3,5-triazina;
- 2-[p-(terbutilamido)anilino]-4,6-bis [p-(2'-etilhexil-1'-oxicarbonil)anilino]-1,3,5-triazina;
- 2,4-bis{[4-2-etil-hexiloxil]-2-hidroxil-fenil}-6-(4-metoxi-fenil)-1,3,5-triazina;
- polímero de N-(2 y 4)-[2-oxoborn-3-iliden)metil)bencil]-acrilamida;
- ácido 4,4-bis-bencimidazolil-fenilen-3,3',5,5'-tetrasulfónico y sus sales;
- 2,2'-metilen-bis-[6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)fenol];
- poliorganosiloxanos de función malonato.
La invención trata también de un procedimiento de tratamiento cosmético, mediante la aplicación de composiciones como las definidas previamente en el texto, según la técnica de utilización habitual de estas composiciones. Por ejemplo: aplicaciones de cremas, de geles, de sérums, de pomadas, de lociones, de leches sobre la piel, el cuero cabelludo, las uñas y/o las mucosas.
\newpage
Las composiciones que favorecen la descamación son adaptadas para el tratamiento de las pieles secas o para luchar contra el envejecimiento cutáneo.
En consecuencia, la invención se refiere también al uso de composiciones tales como las descritas precedentemente para el tratamiento de las pieles secas o el tratamiento y/o la prevención del envejecimiento cutáneo.
La parte que sigue a continuación presenta los resultados del estudio in vitro del efecto de diferentes glicosidasas sobre la descamación. Además presenta ejemplos de formulación de composiciones según la invención sin restringir el alcance de las reivindicaciones.
Parte experimental Leyendas de las figuras
La figura 1 es un histograma que ilustra el efecto de la urea al 5% sobre la separación de los corneocitos. Los valores se representan en porcentaje del nivel de detección de queratinas respecto del control negativo que contiene el tampón de base PBS (100%).
La figura 2 ilustra el efecto dosis-respuesta de la N-glicanasa sobre la separación de los corneocitos en comparación con la urea (por immunoblot).
La figura 3 es un gráfico que ilustra el efecto de la N-glicanasa a tres concentraciones diferentes sobre la liberación de los corneocitos. Los valores son las medias de 5 experiencias independientes expresados en porcentaje del nivel de detección de queratinas respecto del control negativo que contiene el tampón de base (100%).
La figura 4 ilustra el efecto sobre la descamación de ciertas glicosidasas y de ciertas celulasas comercializadas por Clonezyme por immunoblot.
La figura 5 es un gráfico que muestra el efecto de la celulasas sobre la liberación de los corneocitos en comparación con el tampón de base. Los valores se representan en porcentaje del nivel de detección de queratinas respecto del control negativo que contiene el tampón de base (100%).
La figura 6 es un gráfico que ilustra el efecto de una mezcla de glicosidasas sobre la liberación de los corneocitos. Los valores se representan en porcentaje del nivel de detección de queratinas respecto del control negativo que contiene el tampón de base (100%).
1. Ensayo de "descamaciones" in vitro adaptado al cribado de moléculas y validación por el estudio de diferentes glicosidasas 1.1 Puesta a punto de un ensayo de descamación in vitro adaptado al cribado de moléculas 1.1.1 Método
Para la toma de muestras de las capas superficiales del stratum corneum, el ensayo utiliza el método del barniz-blenderm realizado sobre las pantorrillas. Se aplica barniz directamente sobre la piel y luego, tras 10 minutos, se levantan las capas superiores del stratum corneum con adhesivo de tipo blenderm (3M). A continuación se ajusta el filtro que contiene la muestra sobre una placa de microvaloración de 96 pozos en teflón y se fija sobre una base que permite la estanqueidad entre los pozos.
A los pozos se añaden 90 \mul de tampon de base (PBS, pH 6,5, 0,1% fosfato ácido de sodio, 0,05% tween 20) que contienen las enzimas o productos ensayados. Cada determinación se realiza sobre 3 o 4 pozos repartidos de forma diferente sobre la placa, tras un tiempo de incubación comprendido entre 1 hora y 48 horas a temperatura comprendida entre 20 y 37ºC. 40 \mul de cada pozo tratado en las mismas condiciones se mezclan y se filtran sobre tamices de porosidad de 0,22 \mum, a fin de eliminar las proteínas solubles y retener así los corneocitos liberados. Los corneocitos se retoman en 30 \mul de tampon de base en presencia de DTT y se calientan durante 15 minutos a 80ºC. A continuación se centrifugan las muestras para eliminar el material insoluble y se analizan por SDS-PAGE y/o Western Blot con la ayuda de anticuerpos monoclonales antiqueratina K10 (queratinas suprabasales). Las queratinas se detectan tras la coloración de las proteínas con nitrato de plata (a un peso molecular aparente de aproximadamente 55-65 kDa). La utilización de un anticuerpo monoclonal anti-K10 permite confirmar la presencia de queratinas suprabasales solubilizadas.
1.1.2 Resultados
El análisis de las fracciones pasadas por el tamiz de porosidad 0,22 \mum (que contienen las proteínas solubles) no contiene proteínas mayoritariamente representadas a 55-65 kDa que corresponden a la zona de migración de las queratinas. En cambio, el análisis de la fracción retenida `por el filtro permite la identificación de las queratinas. Esto confirma que el análisis de queratinas por inmunoblot refleja bien la presencia de corneocitos, ya que las queratinas de los corneocitos están relacionadas con el material insoluble. En consecuencia, la cuantificación de las queratinas detectadas permite obtener una estimación de la cantidad de corneocitos liberados en el curso de la incubación y, en consecuencia, una evaluación del efecto prodescamante de un producto.
La urea es un componente conocido por su acción positiva sobre la descamación. A fin de validar el ensayo, se ha utilizado esta molécula como control positivo a concentraciones de 1% y 5% (en comparación con el testigo negativo constituido únicamente por el tampón de base). Los resultados se presentan en las figuras 1 y 2. Los datos promedio de los ensayos realizados en 4 experimentos independientes muestran claramente un efecto de la urea al 5% (200% +/- 100% de queratina medida respecto al 100% medido sin urea).
Estos resultados permiten validar el uso de este ensayo para el cribado de moléculas susceptibles de favorecer la descamación.
1.2 Estudios del efecto de diferentes glicosidasas sobre la descamación 1.2.1 Estudio de la N-glicanasa (Endo-F, de Flavobacterium meningosepticum) sobre la descamación
La N-glicanasa (endo. F) permite eliminar todas las cadenas N-unidas que llevan las glicoproteínas. La N-glicanasa utilizada es la comercializada por Boehringer. Los resultados presentados en las figuras 2 y 3 muestran claramente un efecto de la N-glicanasa sobre la liberación de los corneocitos.
1.2.2 Estudio de glicosidasas recombinantes termoestables sobre la descamación
Se ensayó la capacidad de favorecer la descamación de diferentes glicosidasas comercializadas por CloneZyme™. La tabla 1 que sigue a continuación presenta las especificidades de los sustratos de las diferentes glicosidasas ensayadas.
TABLA 1
1
2
(-: ninguna actividad; \varepsilon, +, ++: actividad específica).
Uno de los intereses de estas glicosidasas es su disponibilidad relativamente sencilla y su estabilidad frente a las variaciones de temperatura. En consecuencia, son más especialmente aptas para entrar en la preparación de composiciones adecuadas para la administración tópica. Mediante la identificación de las queratinas tras coloración con nitrato de plata de los geles SDS-PAGE e inmunodetección, los resultados presentados en la figura 4 muestran que estas glicosidasas favorecen la descamación. La especificidad de estas glicosidasas frente a sus sustratos es más o menos estrecha. Los resultados muestran un óptimo de eficacia con la glicosidasa Gli10, con, por orden de eficacia, Gli10 > Gli07 > Gli02.
1.2.3 Estudio del efecto de las celulasas sobre la descamación
Las celulasas cortan los enlaces \beta1-4 situados entre dos glucosas internas (endoglicosidasas). La presencia de celulosa o de estructuras similares no se ha descrito en la epidermis humana. Sin embargo, resulta posible que determinadas estructuras sacarídicas del stratum corneum constituyan el blanco de celulasas. Se ha ensayado el efecto de la celulasa comercializada por Boehringer a través de su capacidad para favorecer la descamación. Los resultados presentados en la figura 5 muestran de manera sorprendente un efecto importante (similar al de la urea) de la celulasa sobre la descamación. Se obtienen resultados similares con varias celulasas recombinantes comercializadas por CloneZyme™, con, por orden de eficacia, cel03 > cel04, cel01 (figura 4).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
La tabla 2 presenta la especificidad de sustratos de diferentes celulasas ensayadas frente a glicósidos.
TABLA 2
3
(+ : 1-10% actividad relativa; 10-100% actividad relativa).
1.2.4 Efectos de diferentes exo-glicosidasas y de O-glicanasas
Se ha probado el efecto sobre la descamación de ciertas exo-glicosidasas. En particular, se han ensayado in vitro 40 U de \beta-galactosidasa, de \alpha-fucosidasa, 1 U de N-acetil-glucosaminidasa, 0,5 U de \alpha-galactosidasa, 0,3 U de \alpha-manosidasa 0,2 U de \beta-manosidasa 50 U de glucuronidasa 5 U de \beta-glucosidasa y U de \alpha-glucosidasa. Tomadas de manera separada, las exoglicosidasas no afectan más que muy débilmente a la descamación. La combinación que muestra un efecto significativo sobre la descamación es la mezcla de \beta-galactosidasa, N-acetil-glucosaminidasa y N-acetil-galactosaminidasa. La figura 6 muestra el efecto de esta combinación de enzimas sobre la liberación de los corneocitos.
La O-glicanasa permite separar específicamente las cadenas O-unidas. Se ha ensayado la capacidad de favorecer la descamación de la O-glicanasa. Los resultados obtenidos en los ensayos in vitro muestran que la O-glicanasa no parece afectar a la descamación o lo hace muy débilmente (10% de aumento observado). Además, el empleo simultáneo de O-glicanasa y de sialidasa de amplio espectro (Arthrobacter ureafaciens) o de O-glicanasa + N-glicanasa y sialidasa no muestra un efecto superior al observado con la N-glicanasa sola.
2. Ejemplos de formulaciones de composiciones
Composición 1
Leche para el rostro (no ilustra la invención)
- Aceite de vaselina
\dotl
7,0 g
- N-glicanasa (Endo-F de Flavobacterium meningosepticum)
\dotl
0,1 g
- Monoestearato de glicerilo, estearato de polietilenglicol(100 OE)
\dotl
3,0 g
- Polímero carboxivinílico
\dotl
0,4 g
- Alcohol estearílico
\dotl
0,7 g
- Proteínas de soja
\dotl
3,0 g
- NaOH
\dotl
0,4 g
- Conservante
\dotl
cs
- Agua
\dotl
csp 100 g
Esta composición se presenta en forma de leche para el rostro, que tiene buenas propiedades cosméticas y es suave y cómoda de utilizar.
El pH de la composición es de aproximadamente 5,5.
Composición 2
Loción (no ilustra la invención)
- \beta-glucosidasa
\dotl
0,5 g
- Palmitato de etil-2-hexilo
\dotl
10,0 g
- Ciclopentadimetilsiloxano
\dotl
20,0 g
- Butilenglicol
\dotl
5,0 g
- Conservante
\dotl
cs
- Agua
\dotl
csp 100 g
Esta loción, que no contiene tensioactivo, favorece la descamación de la piel.
Composición 3
Leche (no ilustra la invención)
- Palmitato de octilo
\dotl
35,0 g
- Glicerina
\dotl
2,0 g
- N-acetil-glucosaminidasa
\dotl
0,8 g
- Polímero reticulado acrilatos C10-C30/alquilacrilatos
\dotl
0,1 g
- Trietanolamina
\dotl
0,1 g
- Aminoácidos de trigo
\dotl
1,0 g
- Conservante
\dotl
cs
- Agua
\dotl
csp 100 g
La leche obtenida, que no contiene tensioactivo, posee buenas propiedades cosméticas.
Composición 4
Gel para el rostro (no ilustra la invención)
- Glicerina
\dotl
10,0 g
- N-acetil-galactosidasa
\dotl
1,0 g
- Cocoanfodiacetato de disodio
\dotl
10,0 g
- Conservante
\dotl
cs
- Agua
\dotl
csp 100 g
El gel obtenido posee buenas propiedades cosméticas.
Composición 5
Gel limpiador al agua (no ilustra la invención)
- Butilenglicol
\dotl
7,0 g
- Sarcosinato de lauroilsodio
\dotl
4,0 g
- \beta-glucosidasa
\dotl
1,0 g
- Trietanolamina
\dotl
0,8 g
- Carbomer
\dotl
0,5 g
- Conservante
\dotl
cs
- Agua
\dotl
csp 100 g
El gel obtenido posee buenas propiedades cosméticas.

Claims (19)

1. Utilización para favorecer la descamación de una composición cosmética que comprende, como principio activo, al menos una asociación de \beta-galactosidasa, N-acetil-glucosaminidasa y N-acetil-galactosaminidasa que favorece la descamación, de forma que dicha composición no comprende proteasas.
2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque la composición contiene además una glicosidasa escogida entre las enzimas siguientes: N-glicanasa, celulasas y/o \beta-glucosidasa.
3. Utilización según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada porque la composición comprende además un producto capaz de estimular la actividad glicosidásica.
4. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque las glicosidasas que favorecen la descamación representan entre 0,001 y 15% del peso total de la composición, de manera preferida de 0,01 a 10% y mejor aún de 0,05% a 5%.
5. Utilización según la reivindicación 4, caracterizada porque un producto capaz de estimular la actividad glicosidásica representa de 0,01 a 10% del peso total de la composición, de manera preferida de 0,1 a 1%.
6. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque al menos una glicosidasa que favorece la descamación es una glicosidasa recombinante.
7. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque al menos una glicosidasa es una glicosidasa aislada del stratum corneum.
8. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque la composición comprende además al menos otro activo que tiene propiedades que favorecen la descamación.
9. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque la composición es adecuada para la administración tópica.
10. Utilización de una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 para el tratamiento de las pieles secas o el tratamiento y/o la prevención del envejecimiento cutáneo.
11. Composición susceptible de ser utilizada para favorecer la descamación, de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque comprende una asociación de \beta-galactosidasa, N-acetil-glucosaminidasa y N-acetil-galactosaminidasa, de forma que dicha composición no comprende proteasas.
12. Composición según la reivindicación 11, caracterizada porque comprende además un producto capaz de estimular la actividad glicosidásica.
13. Composición según las reivindicaciones 11 o 12, caracterizada porque las glicosidasas que favorecen la descamación representan entre 0,001 y 15% del peso total de la composición, de manera preferida de 0,01 a 10% y mejor aún de 0,05% a 5%.
14. Composición según la reivindicación 12, caracterizada porque un producto capaz de estimular la actividad glicosidásica representa de 0,01 a 10% del peso total de la composición, de manera preferida de 0,1 a 1%.
15. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizada porque al menos una glicosidasa que favorece la descamación es una glicosidasa recombinante.
16. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 15, caracterizada porque comprende además al menos otro activo que tiene propiedades que favorecen la descamación.
17. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 16, caracterizada porque es adecuada para la administración tópica.
18. Procedimiento de tratamiento cosmético de la piel para favorecer la descamación de la misma que consiste en aplicar sobre la piel, el cuero cabelludo, las uñas y/o las mucosas, una composición tal como la definida en las reivindicaciones 11 a 17.
19. Procedimiento cosmético de tratamiento de las pieles secas, de prevención y /o de tratamiento del envejecimiento cutáneo, que consiste en aplicar sobre la piel una composición tal como la definida en las reivindicaciones 11 a 17.
ES01993454T 2000-11-13 2001-11-13 Composiciones que comprenden una beta-galactosidasa, una n-acetil-glucosaminidasa y una n-acetil-galactosaminidasa, no comprendiendo dichas composiciones proteasa. Expired - Lifetime ES2283460T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0014556A FR2816504B1 (fr) 2000-11-13 2000-11-13 Compositions comprenant au moins une glycosidase, lesdites compositions ne comprenant pas de protease
FR0014556 2000-11-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283460T3 true ES2283460T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=8856367

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01993454T Expired - Lifetime ES2283460T3 (es) 2000-11-13 2001-11-13 Composiciones que comprenden una beta-galactosidasa, una n-acetil-glucosaminidasa y una n-acetil-galactosaminidasa, no comprendiendo dichas composiciones proteasa.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20040115187A1 (es)
EP (1) EP1333804B1 (es)
JP (2) JP2004520274A (es)
AT (1) ATE357206T1 (es)
DE (1) DE60127436T2 (es)
ES (1) ES2283460T3 (es)
FR (1) FR2816504B1 (es)
WO (1) WO2002038122A2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2816505B1 (fr) * 2000-11-13 2003-05-02 Oreal Utilisation de carbohydrate pour ameliorer la fonction barriere de la peau
US20040197299A1 (en) * 2003-01-16 2004-10-07 Societe L'oreal, S.A. Topically applicable cosmetic/dermatological compositions comprising hydrolase polypeptides having amidase activity and/or products modulating the activity thereof
FR2888494B1 (fr) * 2005-07-13 2014-03-14 Oreal Utilisation de composes d'uree pour favoriser la desquamation
WO2021241428A1 (ja) * 2020-05-25 2021-12-02 静岡県公立大学法人 エラスチン産生促進剤及び皮膚化粧料

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4294852A (en) * 1973-11-01 1981-10-13 Johnson & Johnson Skin treating compositions
JPS62913A (ja) * 1985-06-26 1987-01-06 Lion Corp コンタクトレンズ用洗浄剤
US5238843A (en) * 1989-10-27 1993-08-24 Genencor International, Inc. Method for cleaning a surface on which is bound a glycoside-containing substance
FR2732593B1 (fr) * 1995-04-04 1997-05-23 Bieurope Compositions cosmetiques a base d'enzymes proteases ou beta-glucosidases immobilisees pour favoriser l'elimination des cellules superficielles de la peau
FR2739556B1 (fr) * 1995-10-04 1998-01-09 Oreal Utilisation de carbohydrates pour favoriser la desquamation de la peau
DE69710328T2 (de) * 1996-06-07 2002-10-24 Dsm Nv Verwendung einer fungiziden zusammensetzung als pflanzenschutzmittel
DE19649096A1 (de) * 1996-11-27 1998-05-28 Beiersdorf Ag Antiadhäsive Glycosidasen
FR2816505B1 (fr) * 2000-11-13 2003-05-02 Oreal Utilisation de carbohydrate pour ameliorer la fonction barriere de la peau

Also Published As

Publication number Publication date
EP1333804A2 (fr) 2003-08-13
JP2004520274A (ja) 2004-07-08
EP1333804B1 (fr) 2007-03-21
DE60127436D1 (de) 2007-05-03
JP2007291119A (ja) 2007-11-08
ATE357206T1 (de) 2007-04-15
WO2002038122A3 (fr) 2002-08-08
FR2816504A1 (fr) 2002-05-17
FR2816504B1 (fr) 2003-04-18
DE60127436T2 (de) 2007-11-29
US20040115187A1 (en) 2004-06-17
WO2002038122A2 (fr) 2002-05-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20080008674A1 (en) Use of C-glycoside derivative for improving the skin's barrier function
ES2648042T3 (es) Composiciones que comprenden unos derivados del ácido jasmónico, y utilización de estos derivados para favorecer la descamación
US7999008B2 (en) Urea compounds that promote desquamation
JP5431635B2 (ja) 落屑を促進するための尿素化合物の使用
JP4249710B2 (ja) 皮膚代謝生理活性物質
US20060069032A1 (en) Beta-endorphin activity in cosmetics and dermatology
JP2009137957A (ja) 皮膚の障壁機能を向上させるための炭水化物の使用
JPH09255547A (ja) 皮膚外用剤
JP2009541476A (ja) 少なくとも1種のc−グリコシド誘導体及び少なくとも1種のヒアルロン酸を含む組成物及びその化粧料としての使用
ES2283460T3 (es) Composiciones que comprenden una beta-galactosidasa, una n-acetil-glucosaminidasa y una n-acetil-galactosaminidasa, no comprendiendo dichas composiciones proteasa.
US20210038729A1 (en) Polypeptides having anti-senescent effects and uses thereof
US6936266B2 (en) Desquamation/epidermal renewal of the skin and/or combating skin aging
ES2203716T3 (es) Uso de acidos carboxilicos portadores de una funcion de azufre para favorecer la desescamacion de la piel o estimular la renovacion.
ES2351992T3 (es) Composición cosmética o dermatológica que comprende unos derivados de acilaminoamida.
US20040197299A1 (en) Topically applicable cosmetic/dermatological compositions comprising hydrolase polypeptides having amidase activity and/or products modulating the activity thereof
JP2010174049A (ja) 美白剤及びビタミン混合組成物
JP4712300B2 (ja) 美白剤及びビタミン混合組成物
JP2017210442A (ja) マトリックスメタロプロテイナーゼを阻害して皮膚の老化を軽減する方法及び関連の相乗的組成物
JP2004217662A (ja) アミダーゼ活性を有する加水分解酵素ファミリーの少なくとも1つのポリペプチドを含有し局所適用される組成物及び/又はその活性を調節可能な生成物
WO2003002086A2 (fr) Utilisation du tripeptide lys-pro-val(kpv) pour ameliorer la fonction barriere de la peau
US20050065212A1 (en) Use of at least one 10-hydroxy-2-decenoic acid derivative in compositions for treating the cuteous signs of aging
JPH01207226A (ja) 毛髪化粧料