ES2278360T3 - Placa de parrilla, parrilla de incineracion y planta de incineracion de residuos correspondientes. - Google Patents

Placa de parrilla, parrilla de incineracion y planta de incineracion de residuos correspondientes. Download PDF

Info

Publication number
ES2278360T3
ES2278360T3 ES05014330T ES05014330T ES2278360T3 ES 2278360 T3 ES2278360 T3 ES 2278360T3 ES 05014330 T ES05014330 T ES 05014330T ES 05014330 T ES05014330 T ES 05014330T ES 2278360 T3 ES2278360 T3 ES 2278360T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
grill
grill plate
channel
incineration
longitudinal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05014330T
Other languages
English (en)
Inventor
Anton Esser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Doosan Lentjes GmbH
Original Assignee
Lentjes GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lentjes GmbH filed Critical Lentjes GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2278360T3 publication Critical patent/ES2278360T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23HGRATES; CLEANING OR RAKING GRATES
    • F23H3/00Grates with hollow bars
    • F23H3/02Grates with hollow bars internally cooled
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23HGRATES; CLEANING OR RAKING GRATES
    • F23H17/00Details of grates
    • F23H17/12Fire-bars
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23HGRATES; CLEANING OR RAKING GRATES
    • F23H3/00Grates with hollow bars
    • F23H3/04Grates with hollow bars externally cooled, e.g. with water, steam or air
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23HGRATES; CLEANING OR RAKING GRATES
    • F23H2900/00Special features of combustion grates
    • F23H2900/03021Liquid cooled grates

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Incineration Of Waste (AREA)
  • Cooling, Air Intake And Gas Exhaust, And Fuel Tank Arrangements In Propulsion Units (AREA)
  • Gasification And Melting Of Waste (AREA)

Abstract

Placa de parrilla para una parrilla de incineración por desplazamiento que aloja un producto combustible y comprende varias placas de parrilla desplazadas una con respecto a la otra a modo de peldaños, con las siguientes características: a) la placa de parrilla presenta un lado superior (10), un lado inferior (12), dos lados longitudinales (14, 16) y dos lados anchos; b) adyacente a un primer lado longitudinal (14) la placa de parrilla presenta por lo menos un dispositivo para conectar un elemento de apoyo (20); c) debajo y junto al segundo lado longitudinal (16) de un segundo segmento adyacente del lado superior (10) está configurado por lo menos un canal de flujo (32); d) adyacente al primer lado longitudinal (14) se extiende en un primer segmento (10r) del lado superior (10) por lo menos un canal (40) por el cual circula un refrigerante, caracterizada porque e) el canal de flujo (32) está configurado de tal manera que puede conducirse aire a lo largo del canal de flujo (32) desde una zona de debajo de la placa de parrilla hasta una abertura (32o) en el segmento (16u) del segundo lado longitudinal (16) que está situado adyacente al lado inferior (12), con lo que la corriente de aire es deliberadamente conducida a continuación a la superficie de la placa de parrilla siguiente - en la dirección de transporte del producto combustible - y enfría también esta superficie.

Description

Placa de parrilla, parrilla de incineración y planta de incineración de residuos correspondientes.
La presente invención se refiere a una placa de parrilla para una parrilla de incineración, una parrilla de incineración formada a partir de placas de parrilla y una planta de incineración de residuos con una parrilla de incineración de este tipo.
El componente más importante de una planta de incineración de residuos es la parrilla de incineración, que está dispuesta horizontal o inclinada y sobre la que se transporta el producto combustible, por ejemplo basura, desde un primer extremo a un segundo extremo, generalmente denominada parrilla de combustión total. El aire comburente necesario es impulsado a través de la parrilla de incineración. Para ello, están previstas unas aberturas correspondientes en la parrilla. De este modo, el producto combustible (el residuo) se "seca" sustancialmente en tres pasos del procedimiento, a continuación se "incinera" y, finalmente, se transforma en escoria. Estos tres pasos del procedimiento pueden controlarse de manera individual cuando sea necesario.
Hay diferentes tipos de parrillas de incineración a las que pertenece entre otras, la llamada parrilla de incineración por desplazamiento. Una parrilla de este tipo presenta unas partes móviles (placas de parrilla) que son adecuadas para realizar carreras de hurgoneado mediante las cuales el producto combustible (el residuo) se transporta a la parrilla de incineración. En este caso, las placas de parrilla individuales, desplazadas una con respecto a otra a modo de peldaños en la zona de su lado longitudinal vuelto hacia el espacio de incineración, están dispuestas una sobre otra. Si, por ejemplo, cada segunda placa de parrilla está dispuesta de forma móvil, se consigue por el movimiento de esta placa de parrilla que el residuo que está sobre la placa de parrilla siguiente en la dirección de transporte sea transportado adicionalmente a la placa de parrilla entonces siguiente.
En una planta de incineración del tipo mencionado pueden incinerarse diferentes tipos de residuos. Residuos típicos son basura doméstica, basura industrial, virutas y serrín de madera, madera residual, madera vieja, fracciones elaboradas de diferentes residuos (RDF = refuse derived fuel), biomasa o similares, por ejemplo lodo de clarificación. Los tipos de residuos individuales se diferencian en cuanto a su poder calorífico. No obstante, esto se aplica también dentro de los tipos de residuos individuales. Así, la basura doméstica puede presentar, por ejemplo, un poder calorífico de entre 5 y 20 MJ/kg. En función de este poder calorífico se modifica la solicitación térmica y mecánica de la parrilla de incineración o de sus placas de parrilla.
Para hacer frente a este desgaste, basta con enfriar las placas de parrilla con aire durante la incineración de los residuos con un poder calorífico de hasta aproximadamente 10 MJ/kg. Una parrilla de incineración refrigerada por aire se describe, por ejemplo, en el documento EP 0 391 146 A1. A una temperatura supuesta en el espacio de incineración de 900º-1.250ºC y una temperatura en la capa de producto combustible que está sobre la parrilla de incineración > a 800ºC, la temperatura de estas placas de parrilla refrigeradas por aire asciende en su superficie, por ejemplo, a entre 400º y 600ºC.
Para la incineración de un producto combustible con mayor poder calorífico se prefieren frecuentemente parrillas de incineración cuyas placas de parrilla se refrigeren con un líquido, en particular agua (EP 954 722 B1). No obstante, el coste térmico del procedimiento para una refrigeración por agua es claramente mayor que para una refrigeración por aire. Para determinados procesos de incineración, la refrigeración más intensiva por agua lleva a una refrigeración intensiva no deseada de las placas de parrilla, en la que la temperatura de la superficie de las placas de parrilla puede ascender a 90º-110ºC, a una temperatura en la capa del producto combustible (en la parrilla de incineración), por ejemplo, comprendida entre 700º y 800ºC.
Las tecnologías y los parámetros técnicos del procedimiento que se han esbozado muestran que las placas de parrilla/parrillas de incineración refrigeradas por aire o por agua son dos sistemas claramente limitados. Esto se aplica también cuando ambos sistemas se conecten uno detrás de otro según la patente EP 954 722 B1.
El documento EP 0 921 354 A1 muestra una placa de parrilla refrigerada por líquido con un lado superior, un lado inferior, dos lados longitudinales y dos lados anchos, que presenta junto a un primer lado longitudinal un dispositivo para conectar un elemento de apoyo y en la que están dispuestas varias toberas de aire debajo del segundo lado longitudinal y junto a éste. Se conduce aire desde una zona de debajo de la placa de parrilla a través de estas toberas, las cuales están dispuestas aproximadamente en el centro del segundo lado longitudinal. En la zona del primer lado longitudinal discurre un segmento de un canal de refrigerante.
El problema de la invención es mostrar una posibilidad de configurar los sistemas conocidos de manera más variable en cuanto a su utilización.
Para solucionar este problema, la invención parte de las siguientes consideraciones: Cada placa de parrilla está expuesta a una carga de calor especialmente intensiva hacia el espacio del hogar, es decir particularmente, en su lado superior y en su lado frontal delantero. El aire primario es conducido contra el lado inferior de las placas de parrilla, es decir, que las enfría desde abajo, y es impulsado a través de aberturas de las placas de parrilla o entre las placas de parrilla hacia la capa del producto combustible que está sobre las placas de parrilla. Un volumen de enfriamiento determinado para evacuar el calor originado está dispuesto por abajo frente a la parte cargada con calor de cada placa de parrilla. No obstante, particularmente en la zona de los cantos, la refrigeración es insuficiente. Tales zonas, por ejemplo el lado frontal (lado longitudinal) de una placa de parrilla vuelto hacia el espacio del hogar están así especialmente amenazadas de corrosión y erosión.
Un primer enfoque de solución prevé en este contexto formar la zona de debajo del lado superior y junto al lado longitudinal frontal de la placa de parrilla con por lo menos un canal de flujo a lo largo del cual se conduce deliberadamente aire desde abajo contra el lado superior o el lado longitudinales delantero adyacente.
De este modo, se forma una especie de tobera de aire, enfriando el aire "desde abajo" con una velocidad de flujo correspondientemente elevada la sección delantera crítica (vuelta hacia el espacio de incineración) de la respectiva placa de parrilla. Esta refrigeración es claramente más alta que en el caso de una refrigeración convencional según el estado de la técnica, pero menor que en el caso de una refrigeración por agua.
Simultáneamente, este por lo menos un canal de corriente está configurado de modo que presenta una abertura de salida de aire en el segmento del lado frontal correspondiente (superficie frontal) adyacente al lado inferior, con lo que la corriente de aire es conducida deliberadamente a continuación a la superficie de la placa de parrilla siguiente -en la dirección de transporte del producto combustible- y enfría también esta superficie. Por medio de este chorreado deliberado con aire deliberado de la placa de parrilla adyacente se produce la ventaja adicional de que pueden evitarse allí en su más amplio grado los depósitos de material observados en el estado de la técnica. Tales depósitos, también denominados soldaduras, se originan en parrillas de combustión del estado de la técnica debido, por ejemplo, a la formación de precipitados de metales del producto combustible.
En la parte "trasera" de la placa de parrilla discurre en el primer segmento del lado superior (es decir, entre el primer lado longitudinal y el segundo segmento del lado superior) un canal que puede ser recorrido por un refrigerante, por ejemplo un fluido y/o un gas.
A lo largo de este canal puede realizarse una refrigeración por fluido de la placa de parrilla, en particular con agua. Por tanto, en esta forma de realización se refrigera la parte "trasera" de la placa de parrilla de forma intensiva con un líquido, mientras que la misma placa (escalón de parrilla) se refrigera con aire en la parte delantera (adyacente al producto combustible y al espacio del hogar), concretamente con un efecto de refrigeración elevado con respecto a una refrigeración por aire conocida.
Sin embargo, siempre que esto se considere suficiente, la parte "delantera" de la placa de parrilla puede enfriarse también convencionalmente con aire, para lo cual, en lugar de la refrigeración por aire a lo largo del canal de corriente, se conduce simplemente, por ejemplo, aire desde abajo contra la placa de parrilla en este segmento.
Alternativamente, la parte trasera de la placa de parrilla puede refrigerarse así también impulsando un gas, en particular aire, a través del canal. Esta forma de realización con "refrigeración doble por aire" en las partes delantera y trasera de la placa de parrilla se elige cuando la refrigeración necesita ser menos intensiva, particularmente en la parte trasera de la placa de parrilla.
En función del producto combustible y de las condiciones del procedimiento durante la incineración, se puede conmutar también entre refrigeración por aire y por agua en el primer segmento de la placa de parrilla, para lo cual se despeja previamente el canal (el conducto de agua) durante la refrigeración por fluido precedente.
Según esto, la invención se refiere en su forma de realización general a una placa de parrilla para una parrilla de incineración con las características de la reivindicación 1.
Según una forma de realización, la placa de parrilla está configurada por debajo del lado superior con una pluralidad de rebajes que se extienden respectivamente desde una zona adyacente al primer lado longitudinal hasta una zona adyacente al segundo lado longitudinal y están abiertos hacia el lado inferior.
Estos rebajes permiten una refrigeración por aire adicional del lado superior desde abajo y, por tanto, también del fluido y/o el gas que circulan en el canal.
El canal de flujo o los canales de flujo se extienden, según una forma de realización, perpendicularmente al lado longitudinal de la placa de parrilla. Expresado de otra forma, el flujo de aire a lo largo de los canales de flujo discurre en dirección a la superficie frontal delantera de la placa de parrilla.
La longitud del canal de flujo puede limitarse en el caso normal a una longitud que corresponda a entre el 10 y el 50% de la anchura de la placa de parrilla, siendo suficiente como regla general una longitud de entre el 10 y el 30% o entre el 10 y el 20%. Esto representa especialmente el segmento que no se barra con aire en una parrilla de incineración por desplazamiento. Correspondientemente, está disponible aproximadamente 10-80% de la anchura de la placa de parrilla para la configuración del canal, siendo frecuentemente favorable entre el 40 y el 70%. En principio, se podrían solapar también las zonas en las cuales discurre el canal o el canal de flujo.
Para optimizar el efecto de refrigeración, el canal puede extenderse sustancialmente por toda la longitud de la placa de parrilla y discurrir entre los lados anchos en forma de hélice o de meandros para aumentar la longitud del canal de refrigeración. Por medio de los correspondientes lugares de conexión se realiza el suministro y la evacuación del refrigerante, por ejemplo tal como se describe en la patente EP 954 722 B1, a la cual se hace referencia.
Usualmente, una placa de parrilla no presenta en su zona periférica una forma de paralelepípedo exacta. Por consiguiente, particularmente, la superficie frontal delantera (segundo lado longitudinal) no discurre perpendicular al lado superior de la placa de parrilla. Por el contrario, el segundo lado longitudinal puede discurrir bajo un ángulo \alpha < 90º con respecto al lado superior y presentar eventualmente, además, por lo menos un acodamiento adicional.
Con respecto al canal de flujo, esto significa que el canal de flujo tampoco es rectilíneo, sino que sigue en esta zona la forma de la placa de parrilla, es decir que, por ejemplo, - en sección - describe un semicírculo o presenta varios acodamientos. De esta manera, resulta simultáneamente también una prolongación del canal de flujo. Se consigue una intensificación de la refrigeración cuando el canal de flujo llega hasta relativamente muy cerca de las respectivas zonas de la superficie de la placa de parrilla. En otras palabras, una pared de limitación superior (exterior) del canal de flujo es formada en este caso por una superficie (interior) del lado superior y una superficie (interior) del segundo lado longitudinal.
Una pared de limitación inferior (interior) para el canal de flujo puede ser formada por un nervio que se extienda entre paredes o almas que formen, por ejemplo, limitaciones laterales de los rebajes citados.
Si el lado inferior de la placa de parrilla (también denominada escalón de parrilla) está configurado de tal modo que el lado superior de la placa de parrilla, en caso de colocación de dicha placa de parrilla sobre una superficie horizontal, discurre ascendiendo (pendiente de, por ejemplo, 3-10º) desde el primer lado longitudinal hasta el segundo lado longitudinal (es decir, de atrás a delante), esto facilita entonces la colocación de placas de parrilla adyacentes y el transporte del producto combustible a lo largo de la parrilla de incineración.
A este fin, el lado inferior, adyacente al segundo lado longitudinal (lado frontal delantero), puede estar configurado con un talón sobresaliente hacia abajo, tal como se presenta también en la siguiente descripción de las figuras. En este caso, la placa de parrilla correspondiente descansa con este talón sobre la placa de parrilla (escalón de parrilla) siguiente en la dirección de transporte del producto combustible.
Frente a esto, su lado longitudinal delantero termina preferentemente a distancia del lado superior de la siguiente placa de parrilla y, de manera correspondiente, la abertura de salida del canal de flujo está también por encima de la superficie de asiento de la siguiente placa de parrilla. De este modo, se favorece adicionalmente la afluencia deliberada de la corriente a la superficie superior de la placa de parrilla adyacente. Asimismo, esto se presenta y explica en la siguiente descripción de las figuras.
Alternativamente, sería posible disponer la abertura de salida del canal de flujo en el segmento inferior del lado longitudinal delantero, con lo que resultaría un flujo de aire sustancialmente paralelo al lado superior de la placa de parrilla siguiente.
La refrigeración adicional crea la posibilidad de hacer que los segmentos de la placa de parrilla adyacentes al canal de flujo sean más delgados que los segmentos restantes de la placa de parrilla. Por tanto, no sólo se ahorra material, sino que también se aumenta el efecto de refrigeración.
Este segmento "más delgado" puede referirse no sólo al lado longitudinal delantero de la placa de parrilla, sino también al segmento parcial adyacente del lado superior de la placa de parrilla. Por el contrario, la parte adicional (primera) del lado superior de la placa de parrilla es "más gruesa" porque el canal discurre en este segmento.
Las placas de parrilla del tipo citado presentan, por ejemplo, una anchura de 40 a 60 cm y una longitud de varios metros. A este respecto, es conocido formar una placa de parrilla a base de varios tramos conectados entre sí y unidos uno debajo del otro, las denominadas barras de parrilla. Los tramos individuales pueden ser piezas fundidas, pudiendo formarse in situ el canal de flujo y el canal. Por tanto, cada tramo es de una sola pieza. No obstante, los tramos (barras de parrilla) pueden estar compuestos también de subtramos, en particular cuando se forman soldando chapas. Sin embargo, una barra de parrilla puede presentar, por ejemplo, una anchura (en la dirección longitudinal de toda la placa de parrilla), por ejemplo, de 30 a 100 cm, pero también superior a ésta.
La unión de las barras de parrilla adyacentes se realiza por medio de la técnica de unión conocida, por ejemplo por atornillamiento o porque varias barras de parrilla se unen unas con otras por medio de vástagos de unión. Los grupos así configurados de barras de parrilla pueden unirse de nuevo análogamente entre ellos. En la patente EP 954 722 B1 se muestran posibilidades de solución constructivas, de las cuales se puede también deducir la forma en que se realizan uniones de tramos de canal de las barras de parrilla por vía reotécnica.
En este caso, es posible construir las placas de parrilla de modo que por lo menos se forme un rebaje con dos barras de parrilla (tramos) conectadas una con otra, es decir que una barra de parrilla forma una parte, por ejemplo una mitad del rebaje correspondiente. Asimismo, puede formarse un canal de corriente de dos barras de parrilla.
Es objeto de la invención, además, una parrilla de incineración, en particular una parrilla de incineración por desplazamiento, con una pluralidad de placas de parrilla del tipo citado anteriormente.
En este caso, la expresión "parrilla de incineración por desplazamiento" comprende todos los tipos de parrillas de incineración por desplazamiento con independencia de si discurren horizontales o inclinadas o el producto combustible se transporta en una u otra dirección. El término "parrilla de incineración por desplazamiento" no es tampoco limitativo por cuanto que se abarcan parrillas de incineración por desplazamiento en las cuales, por ejemplo, cada segunda placa de parrilla está dispuesta de forma móvil, pero también parrillas en las cuales está dispuesta más de una placa de parrilla estacionaria entre placas de parrilla que realizan carreras de hurgoneado.
Finalmente, la invención comprende una planta de incineración de residuos, por ejemplo una planta de incineración de basura, con una parrilla de incineración del tipo citado anteriormente.
Otras características de la invención resultan de las características de las reivindicaciones, así como de los demás documentos de la solicitud. Las características dadas a conocer en la presente memoria pueden ser esenciales para la invención en cualquier combinación de las mismas.
A continuación, se explica la invención con más detalle a partir de un ejemplo de forma de realización. En este caso, muestran respectivamente en representación muy esquematizada:
la figura 1 muestra una sección vertical a través de una placa de parrilla de una parrilla de deslizante en vaivén,
la figura 2 muestra una sección parcial a lo largo de la línea A-A según la figura 1, y
la figura 3 muestra una vista en perspectiva de dos segmentos de dos placas de parrilla yuxtapuestas de una parrilla de incineración deslizante en vaivén.
Se explica la estructura principal de una placa de parrilla con ayuda de la figura 1: la placa de parrilla presenta un lado superior 10, un lado inferior 12, un lado longitudinal trasero 14, un lado longitudinal delantero 16 y dos lados anchos correspondientes que no se pueden apreciar debido a la representación en sección. La superficie frontal superior 10o del lado superior 10 es plana. El segundo lado longitudinal delantero 16 está acodado en un ángulo \alpha (aproximadamente de 45º) con respecto a la superficie 10o y presenta a continuación un acodamiento 16w.
Junto al primer lado longitudinal (trasero) 14 la placa de parrilla presenta en el lado inferior un rebaje 18 que discurre en la dirección longitudinal (en el plano del dibujo) y en el que está situada una pieza de unión 19 que presenta un rebaje adicional 19o en el que está dispuesta una barra redonda 20 sobre la cual se apoya (indirectamente) la placa de parrilla. Con ayuda de esta barra redonda 20, la placa de parrilla representada en la figura 1 puede moverse en la dirección de la flecha P. La pieza de unión 19 se describe con detalle más adelante.
En la zona del lado inferir 12 cada placa de parrilla está formada con una pluralidad de rebajes yuxtapuestos 22. Cada rebaje 22 está limitado lateralmente por paredes (paralelamente a los lados anchos), pudiendo apreciarse aquí sólo una pared 24. En el extremo trasero de la placa de parrilla el rebaje 22 está limitado por un segmento correspondiente 14a del primer lado longitudinal y en el segmento delantero (que mira hacia un espacio de incineración 26) está limitado por el segundo lado longitudinal delantero 16.
Entre las paredes adyacentes 24 discurre una pared 30 que presenta sustancialmente una forma arqueada en vista en sección y es adyacente al extremo delantero del segundo lado longitudinal 16, pasa a ser un segmento engrosado 30v que sobresale de un canto frontal inferior 16u del segundo lado longitudinal delantero 16, y forma una superficie de asiento 30u para la placa de parrilla.
Esta pared 30 forma una pared de limitación inferior (interior) de un canal de flujo 32 que se extiende desde el extremo inferior 16u del segundo lado longitudinal 16 en dirección paralela a la pared 30 (por tanto, la pared interior del lado longitudinal 16 forma la otra limitación para el canal de flujo 32) y está limitado en su recorrido adicional por una superficie inferior 10u del lado superior 10 antes de que se abra en dirección al lado inferior 12 de la placa de parrilla. En el ejemplo de forma de realización representado, la pared 30 termina en el extremo inferior del espacio 22; no obstante, podría terminar también antes. En la forma de realización representada resulta una abertura de afluencia 32k a modo de embudo para aire de refrigeración que se facilita por debajo de la placa de parrilla y fluye por todo el rebaje 22, incluida la zona de debajo de la pared 30.
En la placa de parrilla representada en la figura 1 está simbolizada por la flecha K la parte del aire de refrigeración que se conduce a través del canal de flujo 32. Por tanto, el aire de refrigeración entra por el extremo 32k a modo de embudo en el canal de flujo 32 y es conducido entonces primero a lo largo de la superficie interior 10u del lado superior 10 y, a continuación, a lo largo de la superficie inferior 16i del lado longitudinal 16, antes de que el aire de refrigeración salga en la zona de la abertura 32o y alcance el lado superior 10' de la placa de parrilla adyacente (representado en línea discontinua), atacando así a esta última.
El suministro de aire de refrigeración adicional está simbolizado en la parte inferior de la figura 1 por medio de flechas L.
Por tanto, debido al ataque del lado superior 10' de la placa de parrilla adyacente con la corriente de aire se enfría adicionalmente desde fuera el segmento adyacente al canal de flujo 32. De esta manera, puede evitarse la formación de aglomerados (las denominadas soldaduras) por efecto de precipitado de material, en particular precipitados metálicos del producto combustible, que están indicados en la figura 1 por medio de la zona punteada 34.
Debido a la refrigeración más intensiva (refrigeración adicional) en la parte delantera especialmente crítica de la placa de parrilla, el espesor de la pared de la placa de parrilla puede hacerse allí más pequeño que en la parte trasera, como muestra la figura.
A modo de ejemplo, el espesor del lado superior 10 en la parte delantera 10v (adyacente al canal de flujo 32) asciende a 6 u 8 mm. Análogamente, esto se aplica al espesor de pared del segundo lado longitudinal 16.
En el ejemplo de forma de realización representado (figura 3) la placa de parrilla está formada por un gran número de tramos yuxtapuestos T1, T2... que se conectan directamente unos con otros y están unidos entre ellos. Estos tramos se denominan también barras de parrilla.
El segmento trasero 10r del lado superior 10 es muchísimo más grueso, por ejemplo de 25 a 70 mm de espesor, para poder formar el canal 40 en él. El canal 40 discurre sustancialmente desde un lado ancho de la placa de parrilla hasta el lado ancho opuesto y, en este caso, alternando entre el primer lado longitudinal 14 y el segmento delantero 10v del lado superior. Expresado de otra manera, el canal discurre en la zona 10r del lado superior 10 que discurre detrás de la parte 10v en la que está formado el canal de flujo 32. En el ejemplo de forma de realización representado unas conexiones 40a para el suministro y la evacuación de un refrigerante están situadas en una superficie interior del rebaje 18. Se conectan reotécnicamente segmentos de canal 40b en las piezas de unión ya citadas 19, las cuales, por consiguiente, unen los canales 40 (tramos del canal) de las barras de parrilla y -en la zona de los lados anchos de la placa de parrilla- alojan simultáneamente conductos de conexión para el refrigerante (flecha A). Las piezas de unión 19 están fijadas a las barras de parrilla T1, T2 por medio de atornillamientos 19v (figura 3).
Como ya se ha mencionado, la refrigeración de una placa de parrilla de esta clase puede realizarse de diferentes formas, por ejemplo:
-
refrigeración con agua a lo largo de los canales 40 y refrigeración con aire a lo largo de los canales de flujo 32,
-
refrigeración con aire tanto a lo largo de los canales 40 como a lo largo de los canales de flujo 32.
Puede cambiarse también entre estos estados durante el funcionamiento. Para ello, naturalmente, el agua debe retirarse antes del canal 40, por ejemplo succionándola.
Los taladros 36 representados en la figura 1 sirven para el alojamiento de vástagos para unir tramos adyacentes T1, T2. Un gran número de tales tramos T1, T2, por ejemplo 5 ó 6 tramos, forman una placa de parrilla.
La placa de parrilla representada se ha fabricado como pieza fundida de hierro, siendo cada barra de parrilla T1, T2 de una pieza, es decir que, por ejemplo, la pared 30 discurre hacia la pared 24 y se acopla a ésta por medio de su propio material.
La figura 2 muestra que una barra de parrilla de esta clase (por ejemplo la T1) -en la dirección de los lados longitudinales 14, 16 de la placa de parrilla- comprende varios canales de flujo 32 (aquí, siete) dispuestos unos junto a otros y varias paredes 24 correspondientes (aquí, nueve). Cada dos paredes adyacentes 24 rodean un rebaje 22 junto con el lado superior 10 o la pared 30. En el lado exterior, la barra de parrilla termina siempre en el centro del canal de flujo 32, de modo que, junto con una barra de parrilla colindante (figura 3), resulta un canal de flujo adicional cerrado 32.

Claims (15)

1. Placa de parrilla para una parrilla de incineración por desplazamiento que aloja un producto combustible y comprende varias placas de parrilla desplazadas una con respecto a la otra a modo de peldaños, con las siguientes características:
a)
la placa de parrilla presenta un lado superior (10), un lado inferior (12), dos lados longitudinales (14, 16) y dos lados anchos;
b)
adyacente a un primer lado longitudinal (14) la placa de parrilla presenta por lo menos un dispositivo para conectar un elemento de apoyo (20);
c)
debajo y junto al segundo lado longitudinal (16) de un segundo segmento adyacente del lado superior (10) está configurado por lo menos un canal de flujo (32);
d)
adyacente al primer lado longitudinal (14) se extiende en un primer segmento (10r) del lado superior (10) por lo menos un canal (40) por el cual circula un refrigerante, caracterizada porque
e)
el canal de flujo (32) está configurado de tal manera que puede conducirse aire a lo largo del canal de flujo (32) desde una zona de debajo de la placa de parrilla hasta una abertura (32o) en el segmento (16u) del segundo lado longitudinal (16) que está situado adyacente al lado inferior (12), con lo que la corriente de aire es deliberadamente conducida a continuación a la superficie de la placa de parrilla siguiente - en la dirección de transporte del producto combustible - y enfría también esta superficie.
2. Placa de parrilla según la reivindicación 1, que está configurada por debajo del lado superior (10) con una pluralidad de rebajes (22), que se extienden cada uno de ellos desde una zona (14a) adyacente al primer lado longitudinal (14) hasta una zona adyacente al segundo lado longitudinal (16) y que están abiertos hacia el lado inferior (12).
3. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que su canal de flujo (32) se extiende perpendicular a los lados longitudinales (14, 16) de la barra de la parrilla.
4. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que su canal de flujo (32) presenta una longitud, que corresponde a un valor del 10 al 50% de la longitud de los lados anchos.
5. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que una pared de limitación superior (exterior) del canal de flujo (32) está formada por el lado superior (10) y el segundo lado longitudinal (16).
6. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que una pared de limitación inferior (interior) (30) del canal de flujo (32) está formada por un nervio que se extiende entre unas paredes (24) que forman unas limitaciones laterales del rebaje (22) correspondiente.
7. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que su lado inferior (12), adyacente al segundo lado longitudinal (16), está configurado con un talón (30v) que sobresale hacia abajo.
8. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que su lado superior (10) en su segundo segmento (10v) adyacente al canal de flujo (32) es más delgado que en el primer segmento (10r) que aloja al canal (40).
9. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que el segundo lado longitudinal (16) en su segmento adyacente al canal de flujo (32) es más delgado que el lado superior (10) en el primer segmento (10r) que aloja al canal.
10. Placa de parrilla según la reivindicación 1, que comprende varios tramos (T1, T2) conectados entre sí en la dirección de los lados longitudinales (14, 16) y unidos uno debajo del otro.
11. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que su canal (40) discurre en forma de meandros y sustancialmente por toda la longitud de la placa de parrilla.
12. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que su canal (40) puede conectarse a un conducto de suministro y a un conducto de evacuación para el medio refrigerante.
13. Placa de parrilla según la reivindicación 1, en la que su canal (40) se extiende con sus segmentos perpendiculares a los lados longitudinales (14, 16) sobre del 10 al 80% de la longitud de los lados anchos.
14. Parrilla de incineración, en particular parrilla de incineración por desplazamiento en vaivén, con una pluralidad de placas de parrilla según una de las reivindicaciones 1 a 13.
15. Planta de incineración de residuos con una parrilla de incineración según la reivindicación 14.
ES05014330T 2004-07-15 2005-07-01 Placa de parrilla, parrilla de incineracion y planta de incineracion de residuos correspondientes. Active ES2278360T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004034322A DE102004034322B4 (de) 2004-07-15 2004-07-15 Rostplatte
DE102004034322 2004-07-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2278360T3 true ES2278360T3 (es) 2007-08-01

Family

ID=35149140

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05014330T Active ES2278360T3 (es) 2004-07-15 2005-07-01 Placa de parrilla, parrilla de incineracion y planta de incineracion de residuos correspondientes.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20060011114A1 (es)
EP (1) EP1617143B1 (es)
JP (1) JP4231035B2 (es)
CN (1) CN100582579C (es)
AT (1) ATE350624T1 (es)
DE (2) DE102004034322B4 (es)
ES (1) ES2278360T3 (es)
PL (1) PL1617143T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE538347T1 (de) * 2008-11-05 2012-01-15 Hitachi Zosen Inova Ag Luftgekühlter rostblock
CH703063A1 (de) * 2010-04-21 2011-10-31 Marco Bachmann Verkleidungselement für Vorrichtungsteile von Verbrennungsöfen.
GB2483479A (en) 2010-09-09 2012-03-14 Tiska Gmbh Furnace grate bars
WO2013029680A1 (de) * 2011-09-01 2013-03-07 Ernst Schenkel Rost zur feststoffverbrennung
DK2584264T3 (da) * 2011-10-21 2014-08-18 Martin Gmbh Für Unwelt Und Energietechnik Ristetrinmodul til en tryk-forbrændingsrist
CN102734806B (zh) * 2012-07-11 2015-05-27 光大环保科技发展(北京)有限公司 一种水冷往复多级液压机械式炉排炉及其控制方法
CN102721068B (zh) * 2012-07-11 2016-06-08 光大环保科技发展(北京)有限公司 一种水冷往复多级液压机械式炉排炉供风系统的控制方法
CN102721067B (zh) * 2012-07-11 2015-01-14 光大环保科技发展(北京)有限公司 一种水冷往复多级液压机械式炉排炉
CN102878563B (zh) * 2012-09-12 2014-08-27 上海南一环保科技有限公司 一种多驱动高压损炉排式生活垃圾焚烧装置
US10309648B2 (en) 2016-11-22 2019-06-04 General Electric Company System and method for active cooling of a grate bar for an incinerator of a waste-to-energy plant
MX2022000025A (es) * 2019-07-05 2022-05-18 Hitachi Zosen Inova Ag Bloque de rejilla para una rejilla de combustion.
DE102019129171A1 (de) 2019-10-29 2021-04-29 Alite Gmbh Roststab für Stufenrost
CN112393262A (zh) * 2020-11-19 2021-02-23 中科院过程工程研究所南京绿色制造产业创新研究院 一种储热式缓冲冷却往复炉排及其使用方法
JP7386361B2 (ja) 2020-12-04 2023-11-24 株式会社G.I.E 火格子及び火格子装置
RU208878U1 (ru) * 2021-10-26 2022-01-19 Котельников Андрей Николаевич Решетка шамотная
KR102651844B1 (ko) * 2023-12-21 2024-03-27 비에이치아이 주식회사 소각 및 연소로용 수랭식 화격자

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2745364A (en) * 1948-10-01 1956-05-15 Martin Johannes Josef Combustion air supply through grates and grate construction
CH669447A5 (es) * 1982-05-13 1989-03-15 Von Roll Ag
EP0288597B1 (de) * 1987-04-25 1991-02-06 Mrklas, Louis, Ing.(grad) Rostfeuerung für die Müllverbrennung
EP0391146B1 (de) * 1989-04-03 1993-10-13 W + E Umwelttechnik Ag Verbrennungsanlage zum Verbrennen von Brennmaterial insbesondere von Müll
DE4026587C1 (es) * 1990-08-23 1991-10-17 Evt Energie- Und Verfahrenstechnik Gmbh, 7000 Stuttgart, De
DE4105330C1 (es) * 1991-02-18 1992-08-06 Noell - K + K Abfalltechnik Gmbh, 4040 Neuss, De
DE4400992C1 (de) * 1994-01-14 1995-05-11 Noell Abfall & Energietech Roststab und Rost mit Kühleinrichtung
US5542378A (en) * 1994-06-02 1996-08-06 Saint-Gobain/Norton Industrial Ceramics Corp. Waterwall tube block design
CH689519A5 (de) * 1995-05-17 1999-05-31 Von Roll Umwelttechnik Ag Gekuehlter Rostblock.
DE19613507C1 (de) * 1996-04-04 1997-08-21 Evt Energie & Verfahrenstech Rostplatte
DE19622424C2 (de) * 1996-06-04 1998-10-29 Martin Umwelt & Energietech Rostelement und Rost mit Flüssigkeitskühlung
DE19650742C1 (de) * 1996-12-06 1998-02-19 Metallgesellschaft Ag Mit Wasser gekühlter Verbrennungsrost
DE19753981C2 (de) * 1997-12-05 2000-04-06 Alstom Energy Syst Gmbh Flüssigkeitsgekühlte Rostplatte
EP0989363B2 (de) * 1998-09-24 2003-12-10 Von Roll Umwelttechnik AG Rostblock
DE19860553C2 (de) * 1998-12-22 2001-03-29 Mannesmann Ag Flüssigkeitsgekühlter Verbrennungsrost
DE20111804U1 (de) * 2001-07-16 2001-09-27 Wvt Breiding Gmbh Rost und Roststäbe

Also Published As

Publication number Publication date
CN100582579C (zh) 2010-01-20
JP4231035B2 (ja) 2009-02-25
DE502005000277D1 (de) 2007-02-15
PL1617143T3 (pl) 2007-08-31
DE102004034322B4 (de) 2006-09-28
EP1617143B1 (de) 2007-01-03
US20060011114A1 (en) 2006-01-19
EP1617143A3 (de) 2006-02-15
ATE350624T1 (de) 2007-01-15
JP2006029775A (ja) 2006-02-02
CN1721766A (zh) 2006-01-18
EP1617143A2 (de) 2006-01-18
DE102004034322A1 (de) 2006-02-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2278360T3 (es) Placa de parrilla, parrilla de incineracion y planta de incineracion de residuos correspondientes.
ES2385490T3 (es) Sistema de intercambiador de calor usado en fabricación de acero
ES2374641T3 (es) Intercambiador de calor para calentadores de condensación montados en pared.
EP1751486B1 (en) Heat exchanger
ES2230406T3 (es) Intercambiador de calor para caldera de condensacion.
CA2954483A1 (en) Fin-and-tube type heat exchanger and water heater including the same
ES2394406A1 (es) Intercambiador de calor para gases, en especial de los gases de escape de un motor.
ES2674250T3 (es) Dispositivo para generar aire caliente por combustión de biomasa
JP4675858B2 (ja) 廃棄物焼却炉
ES2308341T3 (es) Placa de rejilla, rejilla de incineracion asociada e instalacion de incineracion de materiales residuales correspondientes.
ES2464601T3 (es) Quemador de cerámica
JP2008170088A (ja) 熱交換器
CN209763110U (zh) 低空气比高温燃烧水冷炉排
JP2019207068A (ja) 熱交換器およびこれを備えた温水装置
ES2914067T3 (es) Precalentador de aire resistente a la corrosión con tubos revestidos
ES2716569T3 (es) Intercambiador térmico para gases, en particular para los gases de escape de un motor
ES2273549B1 (es) &#34;un cuerpo de caldeo para caldera de condensacion&#34;.
CN109404943A (zh) 低空气比高温燃烧水冷炉排
CN214502105U (zh) 一种燃气式坩埚炉的尾气热利用装置
ES2381216T3 (es) Intercambiador de calor con cámara de combustión
ES2719718T3 (es) Agrupación de boquillas de aire en una caldera de lecho fluidizado, rejilla para una caldera de lecho fluidizado y caldera de lecho fluidizado
ES2928224T3 (es) Elemento constructivo autorrefrigerador
ES2228677T3 (es) Elemento de viga central refrigerado con fluido para parrilla de combustion.
KR20130001185U (ko) 외기 도입장치
CN214406129U (zh) 烟气冷却器及锅炉