ES2276221T3 - Procedimiento y equipo para vigilar el funcionamiento de vias de transmision por radio en un sistema de avisos de peligro. - Google Patents

Procedimiento y equipo para vigilar el funcionamiento de vias de transmision por radio en un sistema de avisos de peligro. Download PDF

Info

Publication number
ES2276221T3
ES2276221T3 ES04101551T ES04101551T ES2276221T3 ES 2276221 T3 ES2276221 T3 ES 2276221T3 ES 04101551 T ES04101551 T ES 04101551T ES 04101551 T ES04101551 T ES 04101551T ES 2276221 T3 ES2276221 T3 ES 2276221T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
subscriber
level
disturbance
signal
time intervals
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04101551T
Other languages
English (en)
Inventor
Karlheinz Schreyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2276221T3 publication Critical patent/ES2276221T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B29/00Checking or monitoring of signalling or alarm systems; Prevention or correction of operating errors, e.g. preventing unauthorised operation
    • G08B29/18Prevention or correction of operating errors
    • G08B29/20Calibration, including self-calibrating arrangements
    • G08B29/24Self-calibration, e.g. compensating for environmental drift or ageing of components
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B25/00Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems
    • G08B25/01Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems characterised by the transmission medium
    • G08B25/10Alarm systems in which the location of the alarm condition is signalled to a central station, e.g. fire or police telegraphic systems characterised by the transmission medium using wireless transmission systems
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B29/00Checking or monitoring of signalling or alarm systems; Prevention or correction of operating errors, e.g. preventing unauthorised operation
    • G08B29/02Monitoring continuously signalling or alarm systems
    • G08B29/06Monitoring of the line circuits, e.g. signalling of line faults
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B29/00Checking or monitoring of signalling or alarm systems; Prevention or correction of operating errors, e.g. preventing unauthorised operation
    • G08B29/12Checking intermittently signalling or alarm systems
    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B29/00Checking or monitoring of signalling or alarm systems; Prevention or correction of operating errors, e.g. preventing unauthorised operation
    • G08B29/18Prevention or correction of operating errors
    • G08B29/20Calibration, including self-calibrating arrangements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Monitoring And Testing Of Transmission In General (AREA)
  • Transmitters (AREA)
  • Alarm Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento para la vigilancia del funcionamiento de vías de transmisión por radio en un sistema de avisos de peligro con una central (Z) y múltiples abonados (T1, T2, T3, T4) que presentan cada uno un equipo emisor y un equipo receptor, caracterizado por las siguientes etapas: a) en cada abonado (T1 a T4) se mide, a primeros intervalos de tiempo (TA1) cortos predeterminados, el nivel de perturbación (PST) que llega al receptor y se compara con al menos un valor de señal de comparación memorizado (PZ, PT1...4), b) cada abonado mide a segundos intervalos de tiempo (TA2) predeterminados, que son un múltiplo de los primeros intervalos de tiempo (TA1), en cada caso los niveles de señal que llegan de la central (Z) y/o de al menos un abonado-interlocutor (T2, T3, T4) que sirve como estación intermedia hacia la central, y los niveles de señal medidos, o bien valores derivados de los mismos, se memorizan como nivel de señal comparativo (PZ, PT2 a PT4), c) en el correspondiente abonado (T1, T2, T3, T4) se genera una señal de error (SF) cuando no hay al menos un nivel de señal comparativo que sea significativamente mayor que el nivel de perturbación actual medido (PST) y d) a partir de la señal de error (SF) se genera un aviso de perturbación (STM) y se envía en dirección a la central cuando ha estado presente sin interrupción a lo largo de un tiempo mínimo predeterminado (TA3), que es un múltiplo del primer espacio de tiempo (TA1).

Description

Procedimiento y equipo para vigilar el funcionamiento de vías de transmisión por radio en un sistema de avisos de peligro.
La invención se refiere a un procedimiento y un equipo para vigilar el funcionamiento de vías de transmisión por radio en un sistema de avisos de peligro con una central y múltiples abonados, que disponen en cada caso de un equipo emisor y un equipo receptor.
En instalaciones de avisos de peligro en las que las señales de avisadores de fuego o de intrusión se envían a una central por radio, deben vigilarse las vías de transmisión igual que en instalaciones con comunicación conducida por líneas. Puesto que los abonados periféricos, es decir los avisadores, son alimentados en las instalaciones de radio por baterías, esto significa problemas considerables de energía para los avisadores.
Por la EP 0911775 se conoce un sistema de avisos de peligro que está constituido bidireccionalmente y cuyos componentes están diseñados tal que se ahorra energía. Las perturbaciones pueden detectarse en un sistema como el indicado en menos de 100 segundos, con lo que se cumple la norma europea EN 54, dando lugar, desde luego, los llamados agujeros de desvanecimiento a avisos de perturbación innecesarios.
Por la DE 195 39 312 A1 se conoce además un procedimiento para aumentar la seguridad de transmisión en instalaciones de alarma por radio que prevé el envío a intervalos de tiempo fijamente predeterminados de telegramas especiales de datos como avisos de estado de puestos exteriores a la unidad central, eliminándose los problemas mediante recepción multivía en base a un posicionado decalado espacialmente de varias antenas. En la EP 1244081 A1 se propone además ya evitar el perjuicio producido por los llamados agujeros de desvanecimiento, que pueden presentarse debido a interferencias, mediante la posibilidad de realizar un intercambio de datos a través de distintas estaciones intermedias según necesidades por distintas vías de radio. Mediante este llamado enrutado (routing) a través de estaciones intermedias, se origina no obstante adicionalmente un tráfico por radio considerable cuando para mantener la norma se realiza a lo más tardar cada 100 segundos un intercambio de datos con la central. Esto repercute también negativamente en el consumo de energía. La energía procedente de las baterías es muy cara y carga el medio ambiente de manera nada despreciable. Además, las grandes redes de avisos se asfixian en su propio tráfico de datos para la vigilancia de las líneas.
La US 5029334 da conocer un procedimiento para optimizar las vías de datos.
El objeto de la presente invención es por lo tanto asegurar una vigilancia fiable del funcionamiento de las vías de transmisión en un sistema de avisos de peligro, pero a la vez reducir el tráfico por radio necesario para ello y así reducir también el consumo de energía.
En el marco de la invención se logra este objetivo con un procedimiento del tipo citado al principio que presenta las siguientes etapas:
a)
en cada abonado se mide a intervalos de tiempo primeros, cortos y predeterminados, el nivel de perturbación que llega al receptor y se compara con al menos un nivel de señal comparativo memorizado,
b)
cada abonado mide a intervalos de tiempo segundos, predeterminados, que son un múltiplo de los primeros intervalos de tiempo, los niveles de señales respectivos que llegan de la central y/o al menos de un abonado-interlocutor que sirve como estación intermedia hacia la central, y los niveles de señal medidos o bien valores derivados de los mismos se memorizan como niveles de señal comparativos,
c)
en el correspondiente abonado se genera una señal de error cuando no hay al menos un nivel de señal comparativo que sea significativamente mayor que el nivel de perturbación actualmente medido, y
d)
a partir de la señal de error se genera un aviso de perturbación y se envía en dirección a la central cuando ha estado presente sin interrupción a lo largo de un tiempo mínimo predeterminado que es un múltiplo del primer intervalo de tiempo.
La invención aprovecha el descubrimiento de que para la vigilancia del funcionamiento de las vías de transmisión no tiene por qué realizarse cada vez un intercambio de datos con la central. Más bien se basa la invención en la consideración de que una transmisión por radio entre dos puntos está siempre asegurada cuando en el lugar del receptor se dispone de una suficiente intensidad de campo útil, cuando además el nivel de otros servicios o bien emisores perturbadores es pequeño en relación con la propia señal útil recibida y cuando finalmente no hay superposiciones que conduzca a la activación de la señal de recepción.
Así, vigila cada abonado en el procedimiento correspondiente a la invención su propio entorno, comparando a cortos intervalos de tiempo en cada caso el nivel de perturbación con los niveles de señal útiles últimos recibidos de abonados-interlocutores. Se presupone por lo tanto que según la experiencia el nivel de emisión de los correspondientes abonados-interlocutores no se modifica a corto plazo, con lo que la medición de este nivel de señal útil puede realizarse también con el envío también necesario para ello de señales de rutina por parte de todos los abonados a intervalos de tiempo mayores. De esta manera puede limitarse considerablemente el tráfico por radio y reducirse correspondientemente el consumo de energía. El nivel de señal medido a grandes intervalos de tiempo por los abonados-interlocutores y dado el caso también por la central, se memoriza en cada abonado, con lo que queda disponible para la comparación a realizar a intervalos cortos de tiempo con el correspondiente nivel de perturbación.
Tan pronto como se detecta en las mediciones comparativas que se realizan a intervalos cortos de tiempo que debido al nivel de perturbación se pone en peligro una posible transmisión, señaliza la estación el estado de perturbación a uno o varios interlocutores de la red en dirección a la central. Esta retransmisión se realiza al menos unidireccionalmente. Una transmisión bidireccional no es entonces necesaria, pero no hay por qué excluirla. Al existir perturbadores, puede suceder precisamente que sólo falle un sentido de transmisión, mientras que el otro permanezca aún disponible. Se habla en tales casos de perturbaciones de transmisión unilaterales.
Antes de enviar el aviso de perturbación, que en el marco de la invención sólo tiene lugar cuando una señal de error ha estado presente ininterrumpidamente durante un tiempo mínimo predeterminado, puede preverse además que el abonado intente de nuevo alcanzar mediante un tráfico por telegrama la central o bien el abonado-interlocutor predeterminado.
El nivel de señal comparativo relevante para la detección de la perturbación puede representar en un perfeccionamiento de la invención un valor medio de las últimas mediciones de nivel en cada caso; esto incluye también una evaluación estadística del nivel de recepción.
En otro perfeccionamiento del procedimiento correspondiente a la invención se prevé que los abonados envíen en avisos de rutina regulares a la central en cada caso una lista de todos los abonados-interlocutores que ellos pueden alcanzar y que la central genere en cada caso un aviso de error cuando un abonado sólo dispone de una única vía de radio hacia la central. De esta manera debe asegurarse que cuando falla esta única vía resulta un hueco en la cadena de transmisión.
En un perfeccionamiento especial de la invención se prevé además que los primeros intervalos de tiempo para la medición de los niveles de perturbación sean bastante más cortos que los intervalos de tiempo exigidos en la norma (por ejemplo 100 segundos) para el aviso de perturbación y ventajosamente se encuentren en el orden de magnitud de 1 segundo, mientras que los segundos intervalos de tiempo para refrescar el nivel de señal de comparación pueden ser bastante mayores que el citado valor normalizado y por ejemplo se encuentren en el orden de magnitud de 15 minutos.
Un equipo correspondiente a la invención para vigilar el funcionamiento de vías de transmisión por radio en un sistema de avisos de peligro con una central y múltiples abonados, que en cada caso presentan un equipo emisor y un equipo receptor, presenta en el marco de la invención en cada abonado:
-
un equipo de medida para medir el nivel de perturbación a primeros intervalos de tiempo predeterminados,
-
un equipo de memoria para memorizar al menos un nivel de señal comparativo,
-
un equipo de comparación, para comparar el nivel de perturbación medido en cada caso con el nivel de señal comparativo memorizado, de los que menos hay uno, y generar una señal de error cuando el nivel de perturbación sea superior a todos los niveles de señal comparativos y
-
un equipo de retardo que convierte una señal de error que permanece a lo largo de una duración predeterminada en un aviso de perturbación.
La invención se describirá a continuación más en detalle en base a ejemplos de ejecución basándose en el dibujo. Se muestra en
figura 1 una representación general esquemática de las magnitudes que influyen, que repercuten sobre el medio de transmisión en el tráfico por radio,
figura 2 una representación esquemática de una perturbación unilateral de la transmisión,
figura 3 una representación esquemática de los correspondientes niveles de señal y perturbación en el lugar de un abonado emisor perturbado y en una central no perturbada,
figura 4 una representación esquemática de las vías de transmisión cuando se utilizan estaciones intermedias,
figura 5 un diagrama de bloque de circuitos para el distintivo de perturbación correspondiente a la invención en un abonado y
figura 6 una representación comparativa de los distintos intervalos de tiempo y periodicidades en la consulta del nivel de perturbación y del nivel de señal, así como del tiempo de espera para la generación de un aviso de perturbación.
\newpage
La figura 1 muestra las magnitudes influyentes que pueden impedir en general una transmisión por radio. Si suponemos que un emisor S emite una señal con una determinada potencia de emisión SL, entonces el receptor E sólo puede recibir esta señal cuando le llega con una suficiente intensidad de campo. Si se encuentra en las proximidades del receptor E un perturbador ST, cuyo nivel de perturbación desciende al aumentar la distancia, entonces debe quedar asegurado que el nivel de perturbación en la zona del receptor E es inferior al nivel de señal del emisor S que llega allí. Entonces debe asegurarse mediante una potencia de emisión SL suficiente que, pese a las pérdidas debidas a la atenuación, llegue una suficiente intensidad de campo al receptor E. Además, existe la posibilidad de la extinción de la señal debido a superposiciones provocadas por reflexiones y difracción, lo que se indica mediante la flecha
doblada R.
En la figura 2 se indica una situación en la que un perturbador ST se encuentra en las proximidades de la estación emisora de un abonado T. Al respecto se muestran esquemáticamente por un lado la potencia de emisión SL del abonado T y la potencia de perturbación STL del perturbador ST, habiéndose indicado el descenso de nivel debido a la atenuación al aumentar la distancia respecto al correspondiente emisor mediante tramos que cada vez se representan más claros. Se trata en este caso ante todo de que la intensidad de campo o bien el nivel de señal P_{T} del aviso emitido por el abonado T llegue al lugar de la central Z o bien a una estación intermedia con una intensidad de campo superior al nivel de perturbación P_{ST} del perturbador ST. Siempre que éste sea el caso, es posible, al menos en la dirección desde el emisor hasta la central, todavía una transmisión (perturbación unilateral de la transmisión). Esta es la situación que se considera esencialmente en la invención. Cuando un perturbador ST está activo en las proximidades de un emisor, es decir, de un abonado del sistema de avisos de peligro, puede ser tan alto su nivel de perturbación que el abonado correspondiente ya no pueda recibir el reducido nivel de señal de la central o bien de otros abonados-interlocutores. Pero a la inversa, es posible que el propio abonado con su potencia de emisión pueda enviar aún avisos a la central o bien a sus abonados-interlocutores.
Las correspondientes condiciones de nivel se muestran en la figura 3. En el lugar de la estación puesta en peligro en el abonado T, existe un nivel de perturbación P_{ST1}, que es mayor que el nivel de señal P_{Z} que proviene de la central. El nivel de emisión P_{T1} es no obstante tan grande que también llega aún al lugar de la central con la magnitud P_{T2}, mientras que el nivel de perturbación allí P_{ST2} es bastante inferior. Cuando por lo tanto el abonado T detecta una perturbación, comparando el nivel de perturbación P_{ST1} con el nivel de señal P_{Z} de la central y envía un aviso de perturbación a la central, allí puede reconocerse esta llamada de ayuda, puesto de que en su lugar el nivel de perturbación ya es inferior a la señal. Si no obstante en el lugar de la central la intensidad de campo de perturbación sobrepasa el umbral de recepción, entonces detectaría la propia central el estado de perturbación.
Para evitar que las superposiciones debidas a fracciones y reflexiones hagan imposible un contacto con el abonado, debe estar en contacto cada abonado con otros varios abonados-interlocutores que funcionen como estaciones intermedias. En la figura 4 se indica esta constelación. El abonado T1 puede comunicar con la central Z mediante una vía directa a través de la ruta R1. Pero si falla está vía R1 porque el alcance de radio sea muy pequeño o porque se presenta una perturbación, entonces puede tomar el tráfico por radio una ruta de desviación R2 o bien R3 a través del abonado T2 o a través del abonado T3. Si detecta la central mediante los correspondientes avisos de rutina que un abonado ya no tiene suficientes rutas de desviación para el caso de perturbación, entonces puede evaluarse y señalizarse esto como perturbación.
El mecanismo correspondiente a la invención de detección de perturbaciones en un abonado se muestra en la figura 5 en un diagrama de bloques de circuitos. En el receptor del abonado T1 existen dos equipos de medición de nivel, un equipo de medición de nivel de ruido MRP y un equipo de medición de nivel de señal MSP. La medición del nivel de ruido o del nivel de perturbación a través del equipo MRP se realiza a cortos intervalos de tiempo, por ejemplo cada segundo y el valor medido P_{ST} se lleva a un equipo comparador VP. A este equipo comparador se llevan a la vez los valores memorizados de una memoria de nivel SPP que ha memorizado en memorias individuales el último nivel de señal medido de los distintos abonados-interlocutores. En el presente ejemplo están memorizados los valores de nivel P_{Z} de la central y P_{T2} a P_{T4} de los abonados-interlocutores T2 a T4. En el equipo comparador VP se compara el nivel de perturbación medido P_{ST1} con cada uno de los niveles de señal memorizados. Tan pronto como uno de los niveles de señal P_{Z}, P_{T2}, etc. es mayor que el nivel de perturbación (incluyendo una distancia de seguridad), se genera una señal de error SF. Ésta se lleva a una evaluación de tiempo ZB. Si permanece la señal de error SF a lo largo de un tiempo mínimo predeterminado, entonces se envía un aviso de perturbación STM a la central.
Los valores de nivel memorizados de la central o bien de los abonados-interlocutores en la memoria de niveles SPP, se actualizan a determinados intervalos de tiempo, evaluando a través del equipo de medición de nivel de señal MSP las señales de rutina que llegan. Esto se realiza a distancias mayores, por ejemplo cada 15 minutos.
Las condiciones a lo largo del tiempo durante la detección de la perturbación según la figura 5, se representan en la figura 6. La medición del nivel de ruido o del nivel de perturbación P_{ST} se realiza a intervalos breves de tiempo TA1, por ejemplo cada segundo. La consulta de los niveles de señal P_{Z}, P_{T2} a P_{T4}, se realiza a intervalos mayores de tiempo TA2, por ejemplo cada 15 minutos. El tiempo de detección de la perturbación, es decir, el tiempo durante el que una señal de error debe permanecer para dar lugar a un aviso de perturbación, se denomina TA3. Este tiempo es por ejemplo de 100 segundos.

Claims (13)

  1. \global\parskip0.930000\baselineskip
    1. Procedimiento para la vigilancia del funcionamiento de vías de transmisión por radio en un sistema de avisos de peligro con una central (Z) y múltiples abonados (T1, T2, T3, T4) que presentan cada uno un equipo emisor y un equipo receptor, caracterizado por las siguientes etapas:
    a)
    en cada abonado (T1 a T4) se mide, a primeros intervalos de tiempo (TA1) cortos predeterminados, el nivel de perturbación (P_{ST}) que llega al receptor y se compara con al menos un valor de señal de comparación memorizado (P_{Z}, P_{T1... 4}),
    b)
    cada abonado mide a segundos intervalos de tiempo (TA2) predeterminados, que son un múltiplo de los primeros intervalos de tiempo (TA1), en cada caso los niveles de señal que llegan de la central (Z) y/o de al menos un abonado-interlocutor (T2, T3, T4) que sirve como estación intermedia hacia la central, y los niveles de señal medidos, o bien valores derivados de los mismos, se memorizan como nivel de señal comparativo (P_{Z}, P_{T2} a P_{T4}),
    c)
    en el correspondiente abonado (T1, T2, T3, T4) se genera una señal de error (SF) cuando no hay al menos un nivel de señal comparativo que sea significativamente mayor que el nivel de perturbación actual medido (P_{ST}) y
    d)
    a partir de la señal de error (SF) se genera un aviso de perturbación (STM) y se envía en dirección a la central cuando ha estado presente sin interrupción a lo largo de un tiempo mínimo predeterminado (TA3), que es un múltiplo del primer espacio de tiempo (TA1).
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1,
    caracterizado porque un abonado (T1) intenta, antes de enviar el aviso de perturbación (STM), alcanzar mediante un tráfico de telegramas la central (Z) o bien el abonado interlocutor (T2, T3, T4) predeterminado.
  3. 3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2,
    caracterizado porque cada abonado (T1) en la etapa b) mide para todos los abonados-interlocutores (T2, T3, T4) que se encuentran en el alcance de radio el nivel de señal que llega y memoriza para cada abonado-interlocutor un nivel de señal comparativo (P_{T2}, P_{T3}, P_{T4}) derivado del mismo.
  4. 4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3,
    caracterizado porque los niveles de señal comparativos (P_{Z}, P_{T2}, P_{T3}, P_{T4}) se derivan en cada caso de varios niveles de señal medidos uno tras otro.
  5. 5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4,
    caracterizado porque cada abonado (T1 a T4), inclusive la central (Z), envía a segundos intervalos de tiempo predeterminados (TA2) en cada caso, un telegrama de rutina, para permitir a todos los abonados-interlocutores que se encuentran en el alcance de radio una medición de nivel.
  6. 6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5,
    caracterizado porque los primeros intervalos de tiempo (TA1) según la particularidad a) de la reivindicación 1 son más cortos y porque los segundos intervalos de tiempo (TA2) según la particularidad b) de la reivindicación 1, son un múltiplo de los intervalos de tiempo predeterminados en una norma oficial para una visualización de la perturbación.
  7. 7. Procedimiento según la reivindicación 6,
    caracterizado porque los primeros intervalos de tiempo (TA1) se encuentran en el orden de magnitud de 1 segundo y los segundos intervalos de tiempo (TA2) en el orden de magnitud de más de 10 minutos.
  8. 8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7,
    caracterizado porque cada abonado (T1, T2, T3, T4) envía en avisos de rutina regulares a la central (Z) en cada caso una lista de todos los abonados-interlocutores que puede alcanzar y porque la central (Z) genera un aviso de error cuando un abonado sólo dispone de una única vía de radio hacia la central.
  9. 9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8,
    caracterizado porque todos los abonados (T1, T2, T3, T4), en función de la cantidad de las estaciones intermedias que necesitan para un enlace con la central (Z) se asignan a determinados niveles de comunicación y porque cada abonado comprueba qué vía le conduce a la central con el mínimo de estaciones intermedias.
    \global\parskip0.990000\baselineskip
  10. 10. Equipo para la vigilancia del funcionamiento de vías de transmisión por radio en un sistema de avisos de peligro con una central (Z) y múltiples abonados (T1, T2, T3, T4) que presentan en cada caso un equipo emisor y un equipo receptor,
    caracterizado porque cada abonado presenta:
    -
    un equipo de medición (MRP) para medir el nivel de perturbación (P_{ST}) a primeros intervalos de tiempo (TA1) predeterminados,
    -
    un equipo de memoria (SPP), para memorizar al menos un nivel de señal de comparación (P_{Z}, P_{T2}, P_{T3}, P_{T4}),
    -
    un equipo de comparación (VP) para comparar el nivel de perturbación (P_{ST}) medido en cada caso con el nivel de señal comparativo (P_{Z}, P_{T1... 4}) memorizado, de los que al menos hay uno, y generar una señal de error (SF) cuando el nivel de perturbación (P_{ST}) es superior a todos los niveles de señal comparativos (P_{Z}, P_{T2} a P_{T4}) y
    -
    un equipo de retardo (ZB) que convierte una señal de error (SF) presente durante un período de tiempo predeterminado (TA3) en un aviso de perturbación (ST).
  11. 11. Equipo según la reivindicación 10,
    caracterizado porque cada abonado adicionalmente presenta un equipo de medida (MSP) para medir los niveles de señal de todos los abonados-interlocutores (T2, T3, T4) que se encuentran en el alcance por radio, inclusive la central (Z), a segundos intervalos de tiempo (TA2) predeterminados y derivar de los valores de medida niveles de señal comparativos (P_{Z}, P_{T2}, P_{T3}, P_{T4}).
  12. 12. Equipo según la reivindicación 10 u 11,
    caracterizado porque cada abonado posee, para cada abonado-interlocutor (T2, T3, T4) asignado al mismo y que se encuentra en su alcance por radio, una memoria para un nivel de señal comparativo (P_{Z}, P_{T2}, P_{T3}, P_{T4}) asignado.
  13. 13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 12,
    caracterizado porque al menos una parte de los abonados presenta un aseguramiento frente a robo, que activa un aviso tan pronto como el abonado se aleja de su posición predeterminada.
ES04101551T 2003-05-12 2004-04-15 Procedimiento y equipo para vigilar el funcionamiento de vias de transmision por radio en un sistema de avisos de peligro. Expired - Lifetime ES2276221T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10321204 2003-05-12
DE10321204A DE10321204B3 (de) 2003-05-12 2003-05-12 Verfahren und Einrichtung zur Funktionsüberwachung von Funkübertragungswegen in einem Gefahrenmeldesystem

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2276221T3 true ES2276221T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=33016342

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04101551T Expired - Lifetime ES2276221T3 (es) 2003-05-12 2004-04-15 Procedimiento y equipo para vigilar el funcionamiento de vias de transmision por radio en un sistema de avisos de peligro.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1477951B1 (es)
AT (1) ATE344515T1 (es)
DE (2) DE10321204B3 (es)
DK (1) DK1477951T3 (es)
ES (1) ES2276221T3 (es)
PT (1) PT1477951E (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2973546B1 (fr) * 2011-03-31 2013-04-05 Finsecur Dispositif de declenchement d'alarme pour un systeme de securite
FR2973544B1 (fr) * 2011-03-31 2013-11-15 Finsecur Dispositif de declenchement d'alarme pour un systeme de securite
FR2973545B1 (fr) 2011-03-31 2013-04-12 Finsecur Dispositif de declenchement d'alarme pour un systeme de securite et procede d'installation d'un dispositif de declenchement d'alarme

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH677300A5 (es) * 1989-03-21 1991-04-30 Asea Brown Boveri
DE19539312A1 (de) * 1995-10-23 1997-04-24 Grundig Emv Verfahren zur Erhöhung der Übertragungssicherheit bei Funkalarmanlagen
DE19622880A1 (de) * 1996-06-07 1997-12-11 Grundig Ag Funkgesteuerte Gefahrenmeldeanlage mit unterzentralen und sicherer Datenkommunikation zwischen den einzelnen Komponenten
ES2212189T3 (es) * 1997-09-30 2004-07-16 Siemens Aktiengesellschaft Procedimiento para la transmision de datos en un sistema de alarma de peligro.
DE19904358B4 (de) * 1999-02-04 2005-07-07 Abb Research Ltd. Verfahren zum Datenaustausch über ein dezentrales Netzwerk
DE19952657A1 (de) * 1999-11-02 2001-05-03 Andy Barnekow Anordnung zur Signalübermittlung an und von beweglichen Objekten
DE10114313C2 (de) * 2001-03-23 2003-12-04 Siemens Gebaeudesicherheit Gmb Verfahren zur Funkübertragung in einem Gefahrenmeldesystem

Also Published As

Publication number Publication date
EP1477951A3 (de) 2006-03-01
DE502004001876D1 (de) 2006-12-14
ATE344515T1 (de) 2006-11-15
DK1477951T3 (da) 2007-02-19
EP1477951B1 (de) 2006-11-02
EP1477951A2 (de) 2004-11-17
DE10321204B3 (de) 2005-01-13
PT1477951E (pt) 2007-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2682819T3 (es) Sistemas de generación automática de informes de datos de pronóstico procedentes de sensores inalámbricos conectados en malla en una nube informática
US20080122655A1 (en) Security System And Method
US20120319844A1 (en) Perimeter security system
JP2008153798A (ja) 無線ネットワークの異常通知システム
JP4305457B2 (ja) 携帯装置およびそれを用いた異常通知システム
US20110084833A1 (en) Perimeter Security System
CN105894760A (zh) 具有报警监控和报告的基于云的大众市场报警系统
US20180091252A1 (en) Systems and methods for vehicle tracking
US20160223333A1 (en) Route determination using neighbor awareness network devices
KR20090132753A (ko) 피보호자용 단말 장치, 보호자용 단말 장치 및 이를 이용한미아 방지를 위한 무선 시스템
Abumansoor et al. Towards a secure trust model for vehicular ad hoc networks services
ES2276221T3 (es) Procedimiento y equipo para vigilar el funcionamiento de vias de transmision por radio en un sistema de avisos de peligro.
KR20170090266A (ko) Lpwa 통신을 이용한 저전력 광역 재난 안전망 시스템
KR20110094582A (ko) 재난 대피 안내 시스템
GB2587578A (en) Track information system
US10063416B2 (en) Bidirectional redundant mesh networks
US8228847B2 (en) Multihop radio hazard reporting system
KR101684836B1 (ko) 블루투스 프로토콜 기반의 비콘을 이용한 학원 차량 안전 관리 시스템
ES2383499T3 (es) Enrutador inteligente para redes de sensores inalámbricos
JP2017037516A (ja) トンネル内の避難誘導システムおよびトンネル内の非常用設備
RU2470372C2 (ru) Способ охранной сигнализации на основе мониторинга близости приемно-передающих радиоустройств
Choi et al. A secure routing method for detecting false reports and wormhole attacks in wireless sensor networks
JP2008052331A (ja) バスロケーションシステム
KR102085786B1 (ko) 사물인터넷을 기반으로 하는 객체 보호 관찰 시스템 및 방법
KR100927422B1 (ko) 단거리 무선 통신을 이용한 감시 시스템 및 그 방법