ES2275199T3 - Arma de tipo contrapeso y medios para el cierre estanco del contrapeso. - Google Patents

Arma de tipo contrapeso y medios para el cierre estanco del contrapeso. Download PDF

Info

Publication number
ES2275199T3
ES2275199T3 ES04445042T ES04445042T ES2275199T3 ES 2275199 T3 ES2275199 T3 ES 2275199T3 ES 04445042 T ES04445042 T ES 04445042T ES 04445042 T ES04445042 T ES 04445042T ES 2275199 T3 ES2275199 T3 ES 2275199T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
annular element
sealing means
folding
folding plate
counterweight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04445042T
Other languages
English (en)
Inventor
Rolf Pettersson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saab AB
Original Assignee
Saab AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saab AB filed Critical Saab AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2275199T3 publication Critical patent/ES2275199T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A1/00Missile propulsion characterised by the use of explosive or combustible propellant charges
    • F41A1/08Recoilless guns, i.e. guns having propulsion means producing no recoil
    • F41A1/10Recoilless guns, i.e. guns having propulsion means producing no recoil a counter projectile being used to balance recoil

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Gasket Seals (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Telescopes (AREA)
  • Forklifts And Lifting Vehicles (AREA)
  • Component Parts Of Construction Machinery (AREA)
  • Pressure Vessels And Lids Thereof (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)

Abstract

Arma (1) del tipo de contrapeso que comprende un cañón (2) con una parte (3) para la munición, tal como un proyectil (4) o cartucho, un contrapeso (7) para reducir la presión por detrás del arma (1), y un espacio de carga (5) con una carga (6), cuyo espacio de carga (5) está dispuesto entre la parte (3) para la munición y el contrapeso (7), quedando encerrado el contrapeso (7) en el cañón (2) del arma (1) entre los medios de estanqueización (8, 9) con capacidad de apertura, caracterizado porque, como mínimo, uno de los medios de estanqueización (8) con capacidad de apertura consiste en un elemento anular (10) con un soporte plegado (11) diseñado con un primer elemento alargado (20) fijado, como mínimo, a dos superficies de contacto diametralmente opuestas sobre la periferia interna del elemento anular (10) y extendiéndose esencialmente por el eje de rotación del elemento anular (10), y una placa de plegado (12) que cubre una abertura del elemento anular (10) y que cierra de forma estanca íntimamente contra el elemento anular (10).

Description

Arma de tipo contrapeso y medios para el cierre estanco del contrapeso.
La presente invención se refiere a un arma del tipo de contrapeso, que comprende un cañón con una pieza de munición, tal como un proyectil o un cartucho, un contrapeso para reducir la presión alrededor del arma y un espacio de carga con una carga, estando dispuesto dicho espacio de carga entre la pieza de munición y la pieza de contrapeso, estando dicha pieza de contrapeso comprendida o encerrada en el cañón del arma entre medios de estanqueidad que tienen capacidad de apertura. La invención también se refiere a medios de cierre estanco con capacidad de apertura, para cerrar de forma estanca la pieza de contrapeso en el cañón de un arma.
Para incrementar el impulso hacia atrás o de retroceso y hacer posible, de esta manera, un incremento del peso de la pieza de munición sin crear una presión excesivamente elevada en la parte posterior del arma, se ha conocido desde hace muchos años insertar lo que se conoce como contrapeso. Cuando el contrapeso abandona la parte posterior del cañón, se expansiona y se desintegra. Se forma una nube de líquido, que es frenada con rapidez, y produce un efecto reductor de la presión adyacente al arma. A este respecto, se puede hacer referencia a la patente SE 8205956-9 de la propia solicitante (equivalente a GB 2129105A), que muestra un ejemplo de un arma con contrapeso de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1, y medios de estanqueización con capacidad de apertura de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 3. Otro ejemplo de un arma con contrapeso es el que se describe en la solicitud de Patente sueca de la propia solicitante actual 0301627-6. Es una característica común de las dos patentes mencionadas que la abertura que se forma en el espacio que tiene el contrapeso, bajo la acción de la presión del gas que emana del espacio de carga, es más reducido que el diámetro del cañón y, por lo tanto, tiene un efecto de estrangulación en el flujo del gas. El área de la abertura tiende a variar bajo diferentes circunstancias y, entre otros factores, depende de la presión del gas que se genera y, a su vez, entre otros factores, depende de la temperatura del arma o del contenedor del contrapeso, que puede variar entre -40ºC y +60ºC.
Una etapa crítica en las armas con contrapeso es la fase de apertura del contenedor del contrapeso. A este respecto, es importante obtener una apertura simétrica de la tapa del contenedor del contrapeso, de manera que todas las indicaciones de rotura contribuyen simultáneamente a la operación de apertura. Si alguna de las partes de la tapa no se abre al mismo tiempo que las otras, se crea un flujo asimétrico en el contenedor del contrapeso, que puede producir grandes fuerzas de cizalladura sobre el cañón y asimismo grandes variaciones en el retroceso dentro de la gama de temperaturas. También puede ocurrir que algunos fragmentos escapan de la tapa. Los fragmentos que escapan de la tapa constituyen un gran riesgo en la parte posterior al arma.
El objeto de la presente invención es el de conseguir un arma de tipo contrapeso y medios de estanqueización con capacidad de apertura que aseguren que se forma la misma área de abertura con independencia de la presión de gas generada. De esta forma, la operación de abertura de los medios de estanqueización tiene la menor dispersión posible, y se crean condiciones óptimas para conseguir pequeña dispersión en el retroceso.
El objetivo de la invención se consigue por medio de un arma caracterizada porque, como mínimo, uno de los medios de estanqueización con capacidad de apertura consiste en un elemento anular con un soporte plegable diseñado con un primer elemento alargado fijado, como mínimo, a dos superficies de contacto diametralmente opuestas en la periferia interior del elemento anular y que se extiende esencialmente por el centro de rotación del elemento anular, y una placa de plegado que cubre una abertura del elemento anular y que cierra de forma estanca íntimamente contra el elemento anular, y asimismo medios de estanqueización con capacidad de apertura que se caracteriza porque comprende un elemento anular con un soporte plegable diseñado con un primer elemento alargado fijado, como mínimo, a dos superficies de contacto diametralmente opuestas en la periferia interna del elemento anular y que se extienden esencialmente por el centro de rotación del elemento anular, y una placa de plegado que cubre una abertura del elemento anular y que cierra de forma estanca íntimamente contra dicho elemento anular. Por medio de la presente invención, se obtiene un arma con un área de apertura con respecto al contrapeso con un área que es esencialmente igual que la sección transversal del cañón del arma, cuya área de abertura es independiente de la presión de gas generada. Al mismo tiempo, se impide de manera efectiva que puedan desprender fragmentos de los medios de estanqueización, alcanzando la salida posterior del cañón, produciendo riesgo de lesiones. La razón de ello es que, cuando la placa de plegado se separa de la periferia interna del elemento anular, queda retenida por el soporte plegable y, por lo tanto, no puede alcanzar la salida posterior del cañón. Por el hecho de que la placa de plegado se pliega alrededor del soporte plegable, el área de abertura del espacio de carga hacia el espacio para el contrapeso queda afectada solo marginalmente.
Es especialmente aconsejable que los medios de estanqueidad dispuestos en el espacio de carga del contrapeso consisten en un elemento anular con un soporte plegable y una placa de plegado de acuerdo con el párrafo anterior.
De acuerdo con una realización aconsejable de los medios de estanqueización con capacidad de apertura, la placa de plegado está dotada de debilitamientos adyacentes a la periferia interna del elemento anular. Esto asegura de manera muy simple que la placa de plegado se desprende de la periferia del elemento anular y se pliega alrededor del soporte de plegado de dicho elemento anular. A este respecto, los debilitamientos adyacentes a la periferia interna del elemento anular pueden consistir ventajosamente en una ranura realizada por ataque en la placa de plegado. La utilización de una tecnología de ataque químico hace que la ranura tenga una constitución relativamente poco complicada y, al mismo tiempo, se consigue una exactitud satisfactoria en la formación de la ranura.
De acuerdo con otra realización aconsejable de los medios de estanqueización, la placa de plegado está dispuesta de forma rebajada dentro del elemento anular. Esta realización contribuye favorablemente al cierre estanco contra el elemento anular.
De acuerdo con otra realización ventajosa de los medios de estanqueización, la periferia interna del elemento anular está diseñada con un borde agudo hacia la placa de plegado. Por medio del borde agudo, se facilita la separación de la placa de plegado con respecto al elemento anular.
De acuerdo con otra realización aconsejable de los medios de estanqueización, el primer elemento alargado del soporte de plegado está dotado de un borde redondeado dirigido hacia la placa de plegado. El borde redondeado asegura que la placa de plegado queda retenida durante la operación de plegado alrededor del primer elemento alargado evitando efectos de corte.
Otra realización favorable de los medios de estanqueización con capacidad de apertura se caracteriza porque el soporte plegable comprende un segundo elemento alargado dispuesto esencialmente en posición diametral en el elemento anular y esencialmente en ángulo recto con respecto al primer elemento alargado, cuyo segundo elemento está diseñado con un borde agudo hacia la placa de plegado. De acuerdo con esta realización, el segundo elemento alargado funciona como elemento de corte que realiza el corte de la placa de plegado en dos partes que, a su vez, se pliegan alrededor del primer elemento alargado sobre el lado correspondiente del segundo elemento alargado. La realización impide de manera afectiva que puedan llegar fragmentos a la salida posterior del cañón al mismo tiempo que se forma la abertura para el contrapeso que corresponde con precisión a la sección transversal del cañón.
A efectos de garantizar adicionalmente la operación de plegado de la placa de plegado, dicha placa de plegado puede ser fijada al primer elemento alargado del soporte de plegado en uno o varios puntos de fijación, preferentemente en forma de soldaduras por puntos.
Otras realizaciones ventajosas proceden de las reivindicaciones, que acompañan la descripción.
La presente invención se describirá a continuación de manera más detallada, por medio de una serie de realizaciones ilustrativas haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
La figura 1 muestra esquemáticamente, en sección longitudinal, un arma del tipo de contrapeso de acuerdo con la presente invención.
La figura 2 muestra, según una vista esquemática, en perspectiva, con las piezas desmontadas, un primer ejemplo del diseño de componentes que forman parte de los medios de estanqueización de acuerdo con la invención.
La figura 3 muestra un componente en forma de una placa de plegado que forma parte de los medios de estanqueización de acuerdo con la invención.
La figura 4 muestra una sección central por los medios de estanqueización paralelamente al eje de simetría de un elemento anular que forma parte de dichos medios.
La figura 5 muestra la misma dirección que en la figura 4, después de haber abierto los medios de estanqueización.
La figura 6 muestra una vista esquemática, en perspectiva, con las piezas desmontadas, de un segundo ejemplo de diseño de componentes que forman parte de los medios de estanqueización de acuerdo con la invención.
El arma (1) del tipo de contrapeso que se ha mostrado en la figura 1, comprende un cañón mostrado esquemáticamente con el numeral (2) que contiene una pieza de munición (3) en forma de proyectil (4), un espacio (5) para la carga con una carga (6), y un contrapeso (7). El contrapeso (7) está comprendido entre medios de estanqueización frontal y posterior, respectivamente, (8) y (9), que tienen capacidad de apertura. Un dispositivo de estanqueización, especialmente adecuado como dispositivo de estanqueización frontal, se describirá a continuación de manera más detallada, con respecto a las figuras 2-6. Se dispone de una serie de materiales apropiados como contrapesos, pudiéndose mencionar soluciones de sales como materiales adecuados.
De acuerdo con la figura 2, los medios de estanqueización (8) comprenden un elemento anular (10) con un soporte de plegado (11) y un placa de plegado (12). El soporte de plegado consiste en la placa plana fijada diametralmente en el elemento anular por medio de, por ejemplo, soldadura. El soporte de plegado está dotado de un borde redondeado (13) a lo largo de la parte del soporte de plegado que está dirigida hacia la abertura de entrada de los medios de estanqueización (8) y, por lo tanto, de la placa de plegado (12), ver figura 4.
Tal como se puede apreciar más claramente de la figura 4, la placa de plegado (12) está dispuesta de forma rehundida en el elemento anular (10) en virtud de que el diámetro interno del lado de entrada es ligeramente mayor que el del lado de salida. En la transición entre los diferentes diámetros internos, se forma una superficie de borde (14), contra la que descansa la placa de plegado y a la que está fijada por medio de, por ejemplo, una unión soldada. La transición entre la superficie de borde (14) y la parte del elemento anular que tiene un diámetro interno ligeramente menor está diseñada como borde agudo (15). En caso apropiado, la placa de plegado puede ser fijada al soporte de plegado, por ejemplo, mediante un par de soldaduras por puntos (17), (18), ver figura 2. La superficie de borde (14) y partes adyacentes del elemento anular (10) y de la placa de plegado (12) se han mostrado también, a mayor escala, en la figura 4. También se puede apreciar de la figura 4 que la ranura (24) destinada a recibir un anillo de estanqueización, tal como un anillo tórico, se puede disponer alrededor de la periferia externa del elemento anular (10).
La figura 3 muestra el diseño de la placa de plegado (12) sobre el lado que está dirigido al soporte de plegado. A este respecto, la placa de plegado comprende una ranura circundante (16) dispuesta en las proximidades de la periferia de la placa de plegado. La ranura puede haber sido fabricada, por ejemplo, por ataque químico. La función de la ranura se describe más adelante de forma detallada.
Pueden ser materiales apropiados para el elemento anular (10) y el soporte de plegado (11) el acero o el aluminio. Se propone que la placa de plegado (12) puede ser realizada de aluminio, acero inoxidable, titanio o níquel plata.
La operación de activación del arma se describe de manera más detallada a continuación, con referencia a las figuras que se han descrito con anterioridad.
Cuando el arma es activada, se facilita una presión de gas a los medios de estanqueización (8) desde el espacio de carga. Cuando la presión de gas alcanza el nivel de presión al que está previsto que se abran los medios de estanqueización (8), la placa de plegado queda liberada del elemento anular por rotura de la conexión a lo largo de la ranura (16). La placa de plegado es retenida y plegada alrededor del soporte de plegado (11) y adopta una posición según la figura 5. De esta manera, se produce una abertura en el contrapeso que introduce una pequeña restricción del área en sección transversal del cañón. El contrapeso (7) queda entonces sometido a presión. La presión es transmitida con intermedio del contrapeso (7) hacia los medios de estanqueización posteriores (9) que se abren cuando se alcanza una presión de reventamiento predeterminada, y el contrapeso (7) es empujado hacia afuera pasando por la salida (19) del
cañón (2).
En la realización de los medios de estanqueización (8) mostrados en la figura 6, el soporte de plegado (11) ha sido modificado. En este caso, el soporte de plegado consiste en un primer elemento alargado (20) con un borde redondeado (21) y un segundo elemento alargado (22) con borde agudo (23) dispuesto en ángulo recto con respecto al primer elemento (21). Cuando la presión alcanza el nivel al que los medios de estanqueización está previsto que se abran, la placa de plegado (12) se liberará del elemento anular a lo largo de la ranura (16) y se plegará alrededor del borde redondeado (21) del elemento alargado (20) al mismo tiempo que el borde agudo (23) del elemento alargado (22) corta la placa de plegado en dos
mitades.

Claims (13)

1. Arma (1) del tipo de contrapeso que comprende un cañón (2) con una parte (3) para la munición, tal como un proyectil (4) o cartucho, un contrapeso (7) para reducir la presión por detrás del arma (1), y un espacio de carga (5) con una carga (6), cuyo espacio de carga (5) está dispuesto entre la parte (3) para la munición y el contrapeso (7), quedando encerrado el contrapeso (7) en el cañón (2) del arma (1) entre los medios de estanqueización (8, 9) con capacidad de apertura, caracterizado porque, como mínimo, uno de los medios de estanqueización (8) con capacidad de apertura consiste en un elemento anular (10) con un soporte plegado (11) diseñado con un primer elemento alargado (20) fijado, como mínimo, a dos superficies de contacto diametralmente opuestas sobre la periferia interna del elemento anular (10) y extendiéndose esencialmente por el eje de rotación del elemento anular (10), y una placa de plegado (12) que cubre una abertura del elemento anular (10) y que cierra de forma estanca íntimamente contra el elemento anular (10).
2. Arma, según la reivindicación 1, caracterizada porque, como mínimo, los elementos de estanqueización (8) dispuestos sobre el lado del espacio de carga del contrapeso (7) consisten en un elemento anular (10) con un soporte plegado (11) y una placa de plegado (12) de acuerdo con la reivindicación (1).
3. Medios de estanqueización (8) con capacidad de apertura para el cierre estanco del contrapeso (7) en el cañón (2) del arma (1), caracterizados por comprender un elemento anular (10) con un soporte de plegado (11) diseñado con un primer elemento alargado (20) fijado, como mínimo, a dos superficies de contacto diametralmente opuestas sobre la periferia interna del elemento anular (10) y que se extiende esencialmente por el eje de rotación del elemento anular (10), y una placa de plegado (12) que cubre una abertura del elemento anular (10) y que cierra de forma estanca íntimamente contra el elemento anular (10).
4. Medios de estanqueidad (8) con capacidad de apertura, según la reivindicación 3, caracterizados porque la placa de plegado (12) está dotada de debilitamientos adyacentes a la periferia interna del elemento anular (10).
5. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según la reivindicación 4, caracterizados porque los debilitamientos consisten en ranuras realizadas por ataque químico en la placa de plegado (12).
6. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-5, caracterizados porque la placa de plegado (12) está dispuesta rebajada en el elemento anular (10).
7. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-6, caracterizados porque la periferia interna del elemento anular (10) está diseñada con un borde agudo (15) dirigido hacia la placa de plegado (12).
8. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-7, caracterizados porque el primer elemento alargado (20) del soporte plegable (11) está dotado de un borde redondeado (13, 21) dirigido hacia la placa de plegado (12).
9. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-8, caracterizados porque el soporte de plegado (11) comprende un segundo elemento alargado (22) dispuesto esencialmente de forma diametral en el elemento anular (10) y esencialmente en ángulo recto con respecto al primer elemento alargado (21), cuyo segundo elemento alargado (22) está diseñado con un borde agudo (23) dirigido hacia la placa de plegado (12).
10. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-9, caracterizados porque la placa de plegado (12) está fijada al primer elemento alargado (20) del soporte plegable (11) en uno o varios puntos de fijación, preferentemente en forma de soldaduras por puntos.
11. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-10, caracterizados porque el elemento anular (10) comprende una ranura circundante (16) en la periferia externa del elemento anular (10) con medios de estanqueidad, preferentemente en forma de un anillo tórico.
12. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-11, caracterizados porque el elemento anular (10) y el soporte de plegado (11) están realizados en un metal, tal como acero o aluminio.
13. Medios de estanqueización con capacidad de apertura, según cualquiera de las reivindicaciones 3-12, caracterizados porque la placa de plegado (12) está realizada en aluminio, titanio, acero inoxidable o níquel plata.
ES04445042T 2004-04-05 2004-04-05 Arma de tipo contrapeso y medios para el cierre estanco del contrapeso. Expired - Lifetime ES2275199T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04445042A EP1584883B1 (en) 2004-04-05 2004-04-05 Weapon of countermass type and means for sealing countermass

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275199T3 true ES2275199T3 (es) 2007-06-01

Family

ID=34896196

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04445042T Expired - Lifetime ES2275199T3 (es) 2004-04-05 2004-04-05 Arma de tipo contrapeso y medios para el cierre estanco del contrapeso.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1584883B1 (es)
AT (1) ATE344913T1 (es)
DE (1) DE602004003126T2 (es)
ES (1) ES2275199T3 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1012849B (de) * 1955-05-20 1957-07-25 Ludger Volpert Geschoss mit Selbstvortrieb
SE444722B (sv) * 1982-10-20 1986-04-28 Ffv Affersverket Motmassa, sammansatt av en vetskedel och en fast del, avsedd for rekylfritt vapen
SE506253C2 (sv) * 1995-04-11 1997-11-24 Simbal Ab Anordning vid bottenbricka

Also Published As

Publication number Publication date
EP1584883B1 (en) 2006-11-08
ATE344913T1 (de) 2006-11-15
DE602004003126T2 (de) 2007-08-23
EP1584883A1 (en) 2005-10-12
DE602004003126D1 (de) 2006-12-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2443567B1 (es) Medios anticolapso
ES2233149B1 (es) Pistola de gas comprimido.
ES2275199T3 (es) Arma de tipo contrapeso y medios para el cierre estanco del contrapeso.
BR112012031565B1 (pt) Dispositivo aperfeçoado de exaustão e respiro de segurança contra sobre-pressão para recipientes
ES2333134T3 (es) Contramasa y arma con contramasa.
AR025652A1 (es) Sistema de cierre de recipiente
ES2581232T3 (es) Contenedor de misiles múltiple y lanzador polivalente
CA2012925A1 (fr) Systeme d'ouverture d'un empennage deployant pour projectile
ES2549129T3 (es) Casete dispuesto para alojar una carga útil de material pirofórico
ES2230111T3 (es) Contenedor para el transporte de oxido de uranio.
ES2769826T3 (es) Sistema de contención de líquido autosellante con un miembro de absorción de energía interna
ES2617208T3 (es) Sistema de fondo de un contenedor de misil
ES2861480T3 (es) Contenedor para desechos metálicos, en particular para almacenar y transportar de manera segura desechos de titanio y sus aleaciones
WO2014126832A1 (en) Vented fitment for flexible pouch
US1903348A (en) Aerial bomb
ES2286588T3 (es) Dispositivo para arma.
ES2275200T3 (es) Arma con sistema de contrapeso y dispositivo para el aislamiento del contrapeso.
ES2349315T3 (es) Caja de transporte amortiguadora de la explosión de una carga propulsiva.
PT99204B (pt) Municao de pequeno calibre para armas de terino sem recuo
EP0044255B1 (fr) Conteneur de transport d'éléments combustibles irradiés
KR100996387B1 (ko) 상대적으로 약한 밀봉부를 갖는 저장용기 챔버
FR2762385A1 (fr) Munition a projectile de faible energie a l'impact pour des operations de dissuasion ou de marquage
ES2344863T3 (es) Sistema de armamento.
FR3073499A1 (fr) Ejecteur de parachute de secours pour parapente ou aeronef ultraleger
ES2449703T3 (es) Envoltura de material plástico con tira protectora extraíble optimizada