ES2275142T3 - Procedimiento para potenciar los niveles de acidos grasos polinsaturados en los protistas thraustochytrium. - Google Patents

Procedimiento para potenciar los niveles de acidos grasos polinsaturados en los protistas thraustochytrium. Download PDF

Info

Publication number
ES2275142T3
ES2275142T3 ES03816358T ES03816358T ES2275142T3 ES 2275142 T3 ES2275142 T3 ES 2275142T3 ES 03816358 T ES03816358 T ES 03816358T ES 03816358 T ES03816358 T ES 03816358T ES 2275142 T3 ES2275142 T3 ES 2275142T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thraustochytrium
weight
biomass
procedure
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03816358T
Other languages
English (en)
Inventor
Seshagiri Raghu Kumar
Ruchi Jain
Jyothi Kamath
Surekha Prabhu
Shrikumar Suryanarayan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Council of Scientific and Industrial Research CSIR
Original Assignee
Council of Scientific and Industrial Research CSIR
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Council of Scientific and Industrial Research CSIR filed Critical Council of Scientific and Industrial Research CSIR
Application granted granted Critical
Publication of ES2275142T3 publication Critical patent/ES2275142T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • C12P7/6434Docosahexenoic acids [DHA]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • C12P7/6432Eicosapentaenoic acids [EPA]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6436Fatty acid esters
    • C12P7/6445Glycerides
    • C12P7/6472Glycerides containing polyunsaturated fatty acid [PUFA] residues, i.e. having two or more double bonds in their backbone

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)

Abstract

Un procedimiento de potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de 0, 5 a 5 veces en protistas thraustochytrium almacenando las células en condiciones de frío, comprendiendo dicho procedimiento etapas de: a. inocular los protistas en un medio de cultivo, b. dejar proliferar el cultivo de 2 a 5 días a temperatura ambiente, c. recoger las células por centrifugación obteniendo la biomasa, d. almacenar la biomasa a aproximadamente 10ºC durante un tiempo que varía en el intervalo entre 12 y 48 horas y e. obtener AGP incrementados de la biomasa almacenada.

Description

Procedimiento para potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados en los protistas thraustochytrium.
Campo de la presente invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de 0,5 a 5 veces en protistas thraustochytrium almacenando las células en condiciones de frío, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de inocular los protistas en un medio de cultivo, dejar proliferar el cultivo de 2 a 5 días a temperatura ambiente, recoger las células por centrifugación obteniendo la biomasa, almacenar la biomasa a aproximadamente 10ºC durante un tiempo que varía en el intervalo entre 12 y 48 horas y obtener más AGP de la biomasa almacenada.
Referencias de antecedentes y técnica anterior de la presente invención
Los ácidos grasos son constituyentes de los lípidos, que son necesarios para el crecimiento, supervivencia y reproducción de todos los organismos vivos. Entre los ácidos grasos, los ácidos grasos saturados son los que tienen una estructura química en la que los átomos de carbono están conectados entre sí mediante enlaces sencillos y no contienen enlaces dobles. Los ácidos grasos insaturados son aquellos en los que uno o más de los átomos de carbono están conectados entre sí por enlaces dobles. Los ácidos grasos poliinsaturados, denominados AGP en lo sucesivo, son aquellos en los que se encuentra más de uno de tales enlaces dobles.
Entre los AGP, dos se consideran extremadamente esenciales para la salud de los animales y los seres humanos. Estos son el ácido docosahexaenoico y el ácido eicosapentaenoico, denominados DHA y EPA en lo sucesivo. La estructura molecular tanto de DHA como de EPA es tal que el primer enlace doble sigue al tercer átomo de carbono desde el extremo metilo de la estructura del ácido graso. Por lo tanto, estos se denominan también AGP omega-3. DHA contiene 22 átomos de carbono, entre los que se encuentran seis enlaces de carbono dobles. EPA contiene 20 átomos de carbono, entre los que se encuentran cinco enlaces dobles.
Se ha demostrado que tanto DHA como EPA son importantes para la salud humana y en la nutrición de animales. En la salud humana, se ha demostrado que DHA y EPA son importantes para el desarrollo cerebral de los niños, la prevención de aterosclerosis, la prevención de la ceguera nocturna, los trastornos neurológicos e incluso para la posible prevención del cáncer (Bajpai, P. y P. K. Bajpai. 1993. Journal of Biotechnology 30: 161-183; Barclay, W. R. y cols. 1994. Journal of Applied Phycology 6: 123-129; Singh, A. y O. P. Ward. 1997. Advances in applied microbiology, 45: 271-312).
Se ha demostrado que estos dos AGP omega-3 mejoran el crecimiento y la reproducción de los crustáceos, tales como gambas, que son muy importantes como animales de acuicultura para el consumo humano (Harrison, K. E. 1990. Journal of Shellfish Research 9: 1-28). Por lo tanto, se considera importante la incorporación de DHA y EPA a los alimentos de seres humanos y animales. Los niveles de DHA y EPA de los protistas thraustochytrium pueden potenciarse de forma que sean superiores a sus niveles naturales dejando proliferar las células en un medio con mayor viscosidad y sus células pueden tener un uso todavía mejor como suplemento de la nutrición humana y como pienso para animales comparado con los procedimientos conocidos actualmente. Los thraustochytrium pueden cultivarse a gran escala, usando técnicas de fermentación bien establecidas. Las células así obtenidas pueden usarse como pienso para animales, procesando y conservando sus células de forma adecuada, tal como mediante secado por pulverización y liofilización. La biomasa de las células, con ácidos grasos omega-3 potenciados pueden recogerse también y extraer DHA y EPA de forma pura. Estos pueden usarse para suplementar la alimentación humana que es deficitaria en estos AGP omega-3 esenciales.
Una fuente principal de EPA y DHA para el consumo humano es en forma de aceite de pescado. Sin embargo, el aceite de pescado tiene la desventaja del olor, que es desagradable para muchos consumidores humanos. Los pescados que contienen DHA y EPA también son muy estacionales y su contenido en AGP omega-3 es muy variable. Además, la mayoría del aceite de pescado se hidrogena y se destruyen los AGP omega-3. Por estas razones, los microorganismos que contienen EPA y DHA, que pueden cultivarse a gran escala, se consideran adecuados para su uso en la nutrición humana y en piensos para animales (Bajpai, P. y P. K. Bajpai. 1993. Journal of Biotechnology 30: 161-183). Varias plantas monocelulares, las algas, contienen niveles elevados de EPA y DHA y se han considerado para dichos fines. Puede remitirse a A. Singh y O.P. Ward (Singh, A. y O.P. Ward, 1997. Advances in Applied Microbiology 45: 272-312). Los microorganismos pueden cultivarse a gran escala fácilmente usando nutrientes baratos. Diversos grupos de microorganismos contienen cantidades elevadas de EPA y DHA. Tales organismos pueden usarse directamente como alimento, o pueden extraerse dichos AGP de ellos para su uso ulterior. La investigación en búsqueda de microorganismos que contuvieran cantidades elevadas de DHA y EPA ha demostrado que los protistas thraustochytrium contienen algunas de las cantidades más elevadas de DHA y EPA. Ya se considera que los thraustochytrium tienen importancia comercial. Sus células se usan piensos para animales o para la extracción de AGP para uso comercial use (Lewis, T.E. y cols., 1999, The Biotechnological potential of Thraustochytrid. Marine Biotechnology 1: 580-587; patente de Estados Unidos n.º 6.451.567 de 17 de septiembre de 2002).
La patente japonesa n.º 9633263 (1996) describe una cepa de un thraustochytrium para su aplicación en la industria alimentaria como aditivos alimentarios, suplementos nutricionales, como aditivos para la leche en polvo para bebés, alimentos y aditivos para fármacos. La cepa contiene al menos el 2% de peso en seco de DHA. Otra patente japonesa n.º 980 3671 (1998) describe la producción por fermentación de DHA y otro AGP, ácido docosapentaenoico (DPA) a partir de los lípidos de protistas thraustochytrium. Las células de protistas thraustochytrium pueden usarse directamente como pienso en acuicultura (patente de Estados Unidos n.º 5.908.622 de 1 de junio de 1999). De forma alternativa, pueden extraerse DHA y EPA de células de thraustochytrium, usando tecnologías apropiadas (patentes japonesas JP 103105555 de 24-11-1998 y JP 10310556 de 12-5-1997). La patente de Estados Unidos n.º 5.340.594 describe un procedimiento para la producción de células enteras o productos microbianos extraídos usando protistas thraustochytrium con una concentración elevada de los AGP omega-3. Existe un potencial para el uso de protistas thraustochytrium como suplementos nutricionales (solicitud A428 de la Australia New Zealand Food Authority (ANZFA), 12 de diciembre de 2001). La producción de DHA y EPA a partir de protistas thraustochytrium requiere que se cultiven en condiciones adecuadas en fermentadores, para proporcionar cantidades comercialmente útiles de los dos AGP. Diversos informes de investigaciones y patentes se refieren al tema de proporcionar condiciones adecuadas para el cultivo y producción de DHA y EPA en thraustochytrium. La patente de Estados Unidos n.º 5.340.742 describe un procedimiento para cultivar los protistas thraustochytrium en medios definidos adecuados para su cultivo. La patente de Estados Unidos n.º 6.461.839 de 8-10-2002 proporciona un procedimiento para la producción de AGP en Labyrinthula sp., usando un medio de cultivo que contiene aceite o ácido graso como fuente de carbono. Yokochi y cols., (1999; Applied Microbiology and Biotechnology, 49, 72-76) describen la salinidad, temperatura, fuente de carbono y fuentes de aceite y nitrógeno para la producción de cantidades elevadas de DGA en el thraustochytrium Schizochytrium limacinum. También se han descrito el pH e ingredientes óptimos para los medios de Thraustochytrium aureum (lida T. y cols., Journal of Fermentation and Biogengineering, 81: 76-78).
La presente invención pretende incrementar los niveles de DHA y EPA en protistas thraustochytrium independientemente de los ingredientes del medio de cultivo, de forma que proporcionen rendimientos comerciales todavía mayores de dichos AGP. Además, las patentes de la técnica anterior mencionadas más arriba rechazan un gran número de cepas, que pueden tener concentraciones de DHA y EPA sólo moderadas. En la presente invención, puede hacerse que las cepas con cantidades moderadas de DHA y EPA puedan producir grandes cantidades de estos AGP sometiéndolos a condiciones de frío. Bajpai y cols. (1991; JAOCS, 68: 509-514) refieren que el contenido en AGP de Thraustochytrium aureum puede incrementarse cultivando a una temperatura inferior (hasta 15ºC). La patente de Estados Unidos n.º 5.340.594 refiere que al someter a los thraustochytrium a agresión por temperaturas bajas durante el crecimiento, se mantiene una gran cantidad de oxígeno disuelto en el medio.
Sin embargo, mantener grandes volúmenes de cultivo de thraustochytrium, que suponen varios cientos de litros, en condiciones de frío es un procedimiento caro. Además, la patente de Estados Unidos n.º 5.340.594 no hace referencia al hecho de que puede potenciarse el contenido en AGP incluso cuando la biomasa celular ha sido retirada del medio de cultivo acuoso rico en oxígeno, pero se ha almacenado en condiciones de frío. Además, no existe ninguna clave que motive a los solicitantes a centrarse en las variaciones del nivel de los AGP. Los solicitantes han realizado cientos de experimentos y han desarrollado el procedimiento de la presente solicitud. Además, dicha patente de Estados Unidos no motiva a ninguna persona experta en la técnica a usarla para deducir los niveles de AGP. En vez de eso, la invención de la presente solicitud soluciona los problemas anteriores cultivando las células a temperaturas ambiente, recogiendo las células y almacenándolas a temperatura fría. El contenido en DHA y EPA aumenta debido a este almacenamiento.
Todas las patentes anteriores se refieren a la búsqueda de numerosos cultivos de thraustochytrium, a seleccionar la cepa con el mayor contenido en DHA y EPA, a preparar cepas mutantes de estos y a cultivar tales cepas en condiciones de cultivo óptimas para la producción comercial. El documento US n.º 6.410.282 proporciona un procedimiento para potenciar los ácidos grasos poliinsaturados por el que no es necesario alterar los ingredientes del medio de cultivo, sino que sólo se incrementa la viscosidad del medio mediante la adición de polivinilpirrolidona (PVP).
Objetos de la presente invención
El principal objeto de la presente invención es potenciar las cantidades de AGP en protistas thraustochytrium, evitando los inconvenientes detallados anteriormente.
Otro objeto de la invención es preparar cepas de thraustochytrium que produzcan cantidades mayores de DHA y EPA que las que producen normalmente usando condiciones óptimas de nutrientes. Todavía otro objeto de la presente invención es potenciar los niveles de estos ácidos grasos dejando proliferar los cultivos de protistas thraustochytrium en un medio estándar a temperaturas ambientales, recogiendo las células y almacenándolas en condiciones de
frío.
Todavía otro objeto de la presente invención es desarrollar un procedimiento de potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de 0,5 a 5 veces en protistas thraustochytrium almacenando las células en condiciones de frío.
Sumario de la presente invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de 0,5 a 5 veces en protistas thraustochytrium almacenando las células en condiciones de frío, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de inocular los protistas en un medio de cultivo, dejar proliferar el cultivo de 2 a 5 días a temperatura ambiente, recoger las células por centrifugación obteniendo la biomasa, almacenar la biomasa a aproximadamente 10ºC durante un tiempo que varía en el intervalo entre 12 y 48 horas y obtener AGP incrementados de la biomasa almacenada.
Descripción detallada de la presente invención
Por consiguiente, la presente invención se refiere a un procedimiento de potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de 0,5 a 5 veces en protistas thraustochytrium almacenando las células en condiciones de frío, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de inocular los protistas en un medio de cultivo, dejar proliferar el cultivo de 2 a 5 días a temperatura ambiente, recoger las células por centrifugación obteniendo la biomasa, almacenar la biomasa a aproximadamente 10ºC durante un tiempo que varía en el intervalo entre 12 y 48 horas y obtener AGP incrementados a partir de la biomasa almacenada.
En otra realización de la presente invención, en la que un procedimiento de potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de 0,5 a 5 veces en protistas thraustochytrium almacenando las células en condiciones de frío, comprendiendo dicho procedimiento etapas de
\bullet
inocular los protistas en un medio de cultivo,
\bullet
dejar proliferar el cultivo de 2 a 5 días a temperatura ambiente,
\bullet
recoger las células por centrifugación obteniendo la biomasa,
\bullet
almacenar la biomasa a aproximadamente 10ºC durante un tiempo que varía en el intervalo entre 12 y 48 horas y
\bullet
obtener AGP incrementados de la biomasa almacenada.
En otra realización de la presente invención, en la que los AGP son ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EHA).
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que se usan los AGP incrementados en piensos para animales, nutrición humana, suplemento alimentario.
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que temperatura ambiente varía en el intervalo entre 25 y 30ºC.
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que los protistas thraustochytrium son Thraustochytrium, Schizochytrium y Ulkenia.
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que el medio de cultivo comprende peptona a una concentración que varía en el intervalo entre 0,3% en peso y 3,0% en peso, extracto de levadura a una concentración que varía en el intervalo entre 0,005% en peso y 0,5% en peso, glucosa a una concentración que varía en el intervalo entre 0,005% en peso y 5,0% en peso y agua de mar.
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que la concentración de peptonas es aproximadamente 1,5% en peso.
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que la concentración de extracto de levadura es aproximadamente 0,1% en peso.
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que la concentración de glucosa es aproximadamente 1,0% en peso.
Todavía en otra realización de la presente invención, en la que incluso células que contienen una cantidad moderada de AGP en condiciones normales producen grandes cantidades.
La presente invención proporciona, dejar proliferar los cultivos de protistas thraustochytrium en un medio estándar a temperaturas ambientales, recoger las células y almacenarlas en condiciones de frío.
Por consiguiente, la presente invención proporciona un procedimiento de refrigeración para potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados en protistas thraustochytrium y que comprende: (a) proporcionar un cultivo de hongo thraustochytrium que pertenece a géneros tales como Thraustochytrium, Schizochytrium y UIkenia; (b) dejar proliferar los cultivos de los protistas anteriores en un medio de cultivo de 2 a 5 días a una temperatura que varía en el intervalo de 25 a 30 grados C; (c) recoger las células del cultivo anterior por centrifugación; (g) almacenar la biomasa celular en condiciones de temperatura fría hasta 48 horas y (h) extraer las cantidades potenciadas de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA).
\newpage
En una realización de la presente invención, se proporciona un procedimiento de potenciar los niveles de los AGP en células de protistas thraustochytrium.
Todavía en otra realización de la presente invención, se potencian DHA y EPA en células de protistas thraustochytrium dejando proliferar los cultivos en un medio estándar, recogiendo las células y almacenándolas en condiciones de frío.
Todavía en otra realización de la presente invención, el medio de cultivo que se usa comprende peptona en el intervalo del 0,5% en peso al 1,5% en peso, preferiblemente, 1,5% en peso; extracto de levadura en el intervalo del 0,01% en peso al 0,1% en peso, preferiblemente, 0,1% en peso; glucosa en el intervalo del 0,01% al 1,0% en peso, preferiblemente, 1,00% en peso y 100 ml de agua de mar.
Todavía en otra realización de la presente invención, la duración del almacenamiento a temperaturas bajas varía de 12 horas a 48 horas.
Todavía en otra realización de la presente invención, los AGP que se potencian son DHA y EPA.
La presente invención se refiere a un procedimiento para potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados en protistas thraustochytrium. La presente invención se refiere en particular a un procedimiento para potenciar los ácidos grasos poliinsaturados, ácido docosahexaenoico y ácido eicosapentaenoico en células de microorganismos que pertenecen al grupo de protistas denominados thraustochytrium, almacenando las células en condiciones de frío. Las células así enriquecidas en dichos ácidos grasos poliinsaturados (AGP) pueden utilizarse después con más éxito que las células que no están enriquecidas en los AGP, en diversas aplicaciones beneficiosas que requieren ácidos grasos poliinsaturados, tales como en piensos para animales, nutrición humana y extracción de los AGP para suplemento nutricional.
Por consiguiente, la presente invención proporciona un procedimiento para potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados en protistas thraustochytrium, usando medios de cultivo estándar o medios optimizados para la producción de DHA y EPA y almacenando la biomasa celular recogida a temperatura fría. Etapa a: Proporcionar un cultivo de un hongo thraustochytrium que contiene DHA y EPA; Etapa b: Inocular dicha cepa anterior en un medio de cultivo; Etapa c: Dejar proliferar el cultivo durante 2 días; Etapa d: Obtener los cultivos para usar como inóculo usando dicho medio para inocular un medio estándar para cultivar thraustochytrium, o un medio optimizado para la producción de EPA y DHA en esa cepa particular; Etapa e: Dejar proliferar el cultivo por separado de 2 a 5 días a una temperatura que varía en el intervalo de 25 a 30 grados C; Etapa f: Recoger las células del cultivo anterior por centrifugación u otros procedimientos apropiados; Etapa g: Almacenar las células a una temperatura de 10ºC de 12 horas a 48 horas y extraer las cantidades potenciadas de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA) o usar la biomasa celular para diversos fines.
De acuerdo con la presente invención, el cultivo de una especie candidata del hongo thraustochytrium, que contiene los AGP omega-3 DHA y EPA se inocula primero en un medio nutritivo líquido. También pueden usarse cepas de protistas que pertenecen a otros protistas thraustochytrium, tales como las de la American Type Culture Collection, ATCC números 18906, 18907, 20890, 20891, 20892, 26185 que pertenecen a Thraustochytrium sp., n.º 28210 que pertenece a Thraustochytrium roseum Gaertner y n.º. 34304 que pertenece a Thraustochytrium aureum Goldstein. Además de los thraustochytrium, también puede usarse un miembro de los protistas Labyrinthulidae, que están relacionados con los thraustochytrium, tales como especies de Labyrinthula o Aplanochytrium.
Un medio adecuado por ejemplo, es uno que contiene peptona, extracto de levadura, glucosa y agua de mar. También puede usarse cualquier otro medio que fomente un buen crecimiento de los hongos. El cultivo se deja proliferar durante 2 días a una temperatura ambiente que varía en el intervalo de 25 a 30 grados C. Este cultivo se usa como inóculo y se usa para inocular un medio estándar tal como anteriormente o un medio que ha sido optimizado para la producción de DHA y EPA para la cepa de thraustochytrium particular. Los cultivos pueden dejarse proliferar en matraces en una agitadora orbital en el laboratorio o en un fermentador cuando sea necesario un cultivo a gran escala. El cultivo se deja proliferar a temperatura ambiente de 25 a 30 grados C o a cualquier temperatura a la que la cepa particular crezca mejor.
Después de un periodo adecuado, por ejemplo 2 a 7 días de cultivo, las células del cultivo se recogen. Esto puede realizarse mediante cualquier procedimiento apropiado, tal como centrifugación, centrifugación de flujo continuo, filtración, etc. La biomasa celular después se almacena a una temperatura de aproximadamente 10ºC de 12 horas a 48 horas. Subsiguientemente, las células así almacenadas pueden usarse para todas las aplicaciones que requieran células de thraustochytrium. Dicho uso puede incluir biomasa celular para piensos para animales, suplemento alimentario o extracción de DHA y EPA puros.
La presente invención así se refiere a un procedimiento de potenciar los niveles de los AGP omega-3, DHA y EPA. Mediante este procedimiento, puede hacerse que las cepas de cultivos de thraustochytrium produzcan niveles de estos AGP mayores de los que se consiguen en otras condiciones. Además, pueden hacerse que incluso las cepas que contienen únicamente cantidades moderadas de estos AGP en condiciones normales produzcan cantidades mayores en sus células. La invención se describe en detalle a continuación haciendo referencia a los dibujos que se acompañan que se proporcionan únicamente para ilustrar la invención.
A continuación se describe la invención en detalle haciendo referencia a los dibujos que se acompañan que se proporcionan únicamente para ilustrar esta invención.
Breve descripción de los dibujos que se acompañan
La Fig. 1 representa el contenido en DHA de una cepa de thraustochytrium NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital a los géneros Schizochytrium Goldstein y Belsky, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 2 representa el contenido en EPA de un thraustochytrium NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Schizochytrium Goldstein y Belsky, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 3 representa el contenido en DHA de una cepa de thraustochytrium NIOS-2, que corresponde en su morfología y ciclo vital a la especie Thraustochytrium Sparrow, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 4 representa el contenido en EPA de un thraustochytrium NIOS-2, que corresponde en su morfología y ciclo vital a la especie Thraustochytrium Sparrow, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 5 representa el contenido en DHA de una cepa de thraustochytrium NIOS-3, que corresponde en su morfología y ciclo vital a la especie Ulkenia Gaertner, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 6 representa el contenido en EPA de un thraustochytrium NIOS-3, que corresponde en su morfología y ciclo vital a la especie Ulkenia Gaertner, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 7 representa el contenido en DHA de una cepa de thraustochytrium NIOS-4, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Ulkenia Gaertner, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 8 representa el contenido en EPA de un thraustochytrium NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Ulkenia Gaertner, cuando se cultiva en un medio de cultivo nutritivo líquido.
La Fig. 9 representa el contenido en DHA de un thraustochytrium NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Schizochytrium sp. cuando la biomasa celular se almacenó en condiciones de frío durante extensiones de tiempo diferentes.
La Fig. 10 representa el contenido en EPA de un thraustochytrium NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Schizochytrium sp. cuando la biomasa celular se almacenó en condiciones de frío durante extensiones de tiempo diferentes.
Los siguientes ejemplos se proporcionan a modo de ilustración de la presente invención y por lo tanto, no deben interpretarse como limitantes del alcance de la presente invención.
Ejemplo 1
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Schizochytrium Goldstein y Belsky, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron como inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía casi 0,5 veces más DHA que la no almacenada en el frigorífico (Fig. 1).
Ejemplo 2
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Schizochytrium Goldstein y Belsky, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía casi 3 veces más EPA que la no almacenada en el frigorífico (Fig. 2).
Ejemplo 3
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-2, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Thraustochytrium Gaertner, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía casi 2 veces más DHA que la no almacenada en el frigorífico (Fig. 3).
Ejemplo 4
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-2, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Thraustochytrium Gaertner, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. Mientras que los cultivos de control no contenían EPA, la biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía una gran cantidad de este AGP (Fig. 4).
Ejemplo 5
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-3, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Ulkenia Gaertner, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía casi de 0,5 a 2 veces más DHA que la no almacenada en el frigorífico (Fig. 5).
Ejemplo 6
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-3, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Ulkenia Gaertner, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía casi de 0,5 a 4 veces más EPA que la no almacenada en el frigorífico (Fig. 6).
Ejemplo 7
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-4, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Ulkenia Gaertner, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía casi de 0,5 a 2 veces más DHA que la no almacenada en el frigorífico (Fig. 7).
Ejemplo 8
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-4, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Ulkenia Gaertner, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otro lote de la biomasa celular recogida se almacenó en un frigorífico a 10 grados C durante 24 horas, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico contenía casi de 0,5 a 2 veces más DHA que la no almacenada en el frigorífico (Fig. 8).
Ejemplo 9
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Schizochytrium Goldstein y Belsky, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Se cultivaron seis lotes de cultivos durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Los otros 5 lotes de la biomasa celular recogida se almacenaron en un frigorífico a 10 grados C durante 6, 12, 24, 48 y 72 horas respectivamente, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico durante 6 horas no mostró aumento del DHA, la almacenada durante 12-48 horas mostró un aumento de aproximadamente el 50% y la almacenada durante 72 horas no mostró aumento del DHA (Fig. 9).
Ejemplo 10
Un cultivo de un thraustochytrium que pertenecía a la cepa n.º NIOS-1, que corresponde en su morfología y ciclo vital al género Schizochytrium Goldstein y Belsky, se inoculó en 100 ml de un medio de cultivo que contenía: peptona de gelatina - - 1,5% en peso; extracto de levadura - - 0,1% en peso; glucosa - - 1,0% en peso y agua de mar - - 100 ml. Los cultivos se dejaron proliferar durante 2 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Estos cultivos se usaron de inóculo para el experimento. Los cultivos se prepararon usando un medio con la misma composición que anteriormente. Los cultivos se dejaron proliferar durante 5 días en una agitadora a temperatura ambiente de 25-30 grados C. Al final de este periodo, las células se recogieron por centrifugación. Un lote de la biomasa celular se usó inmediatamente para la extracción de ácidos grasos y el análisis por cromatografía de gases. Otras 5 fracciones de la biomasa celular se almacenaron en un frigorífico a 10 grados C durante 6, 12, 24, 48 y 72 horas respectivamente, al final de las cuales se extrajeron los ácidos grasos y se analizaron por cromatografía de gases. La biomasa celular almacenada en el frigorífico durante 6 horas no mostró aumento del DHA, la almacenada durante 12 reveló un aumento marginal del DHA, la almacenada durante 24 horas mostró un aumento de casi el 100%, la almacenada durante 48 horas mostró un aumento de casi el 300% y la almacenada durante 72 horas no mostró aumento de EPA (Fig. 10).
Las ventajas principales de la presente invención son:
1. Los niveles de DHA y EPA de los thraustochytrium presentes habitualmente en los cultivos pueden potenciarse más usando una técnica simple.
2. Incluso aquellas cepas que tienen únicamente cantidades moderadas de DHA y EPA pueden enriquecerse en estos ácidos grasos.
3. El aumento de los niveles de DHA y EPA se logra almacenando la biomasa celular en frío, durante un periodo de 12 a 48 horas.

Claims (10)

1. Un procedimiento de potenciar los niveles de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de 0,5 a 5 veces en protistas thraustochytrium almacenando las células en condiciones de frío, comprendiendo dicho procedimiento etapas de:
a.
inocular los protistas en un medio de cultivo,
b.
dejar proliferar el cultivo de 2 a 5 días a temperatura ambiente,
c.
recoger las células por centrifugación obteniendo la biomasa,
d.
almacenar la biomasa a aproximadamente 10ºC durante un tiempo que varía en el intervalo entre 12 y 48 horas y
e.
obtener AGP incrementados de la biomasa almacenada.
2. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 1, en el que los AGP son ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EHA).
3. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 1, en el que se usan los AGP incrementados en piensos para animales, nutrición humana, suplemento alimentario.
4. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 1, en el que temperatura ambiente varía en el intervalo entre 25 y 30ºC.
5. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 1, en el que los protistas thraustochytrium son Thraustochytrium, Schizochytrium y Ulkenia.
6. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 1, en el que el medio de cultivo comprende peptona a una concentración que varía en el intervalo entre 0,3% en peso y 3,0% en peso, extracto de levadura a una concentración que varía en el intervalo entre 0,005% en peso y 0,5% en peso, glucosa a una concentración que varía en el intervalo entre 0,005% en peso y 5,0% en peso y agua de mar.
7. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 6, en el que la concentración de peptonas es aproximadamente 1,5% en peso.
8. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 6, en el que la concentración de extracto de levadura es aproximadamente 0,1% en peso.
9. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 6, en el que la concentración de glucosa es aproximadamente 1,0% en peso.
10. Un procedimiento tal como se reivindica en la reivindicación 1, en el que incluso células que contienen una cantidad moderada de AGP en condiciones normales producen grandes cantidades.
ES03816358T 2003-03-21 2003-03-28 Procedimiento para potenciar los niveles de acidos grasos polinsaturados en los protistas thraustochytrium. Expired - Lifetime ES2275142T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/393,366 US20040203120A1 (en) 2002-03-22 2003-03-21 Method for enhancing levels of polyunsaturated fatty acids in thraustochytrid protists
US393366 2003-03-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275142T3 true ES2275142T3 (es) 2007-06-01

Family

ID=33029697

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03816358T Expired - Lifetime ES2275142T3 (es) 2003-03-21 2003-03-28 Procedimiento para potenciar los niveles de acidos grasos polinsaturados en los protistas thraustochytrium.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20040203120A1 (es)
EP (1) EP1606413B1 (es)
JP (1) JP2006513713A (es)
AT (1) ATE343000T1 (es)
AU (1) AU2003226626B2 (es)
CA (1) CA2519894A1 (es)
DE (1) DE60309215T2 (es)
DK (1) DK1606413T3 (es)
ES (1) ES2275142T3 (es)
WO (1) WO2004083442A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2629854T3 (es) 2008-12-01 2017-08-16 Universität des Saarlandes Producción de ácidos grasos omega-3 por mixobacterias
CN108034680A (zh) * 2009-02-25 2018-05-15 V.B.医疗私人有限公司 发酵生产二十二碳六烯酸的改进方法
US8207363B2 (en) 2009-03-19 2012-06-26 Martek Biosciences Corporation Thraustochytrids, fatty acid compositions, and methods of making and uses thereof
CN101812484B (zh) * 2009-03-20 2012-04-25 厦门汇盛生物有限公司 高密度培养裂殖壶菌发酵生产dha的方法
JP5920890B2 (ja) 2010-01-19 2016-05-18 ディーエスエム アイピー アセッツ ビー.ブイ. エイコサペンタエン酸生成微生物、脂肪酸組成物、ならびにそれらを作る方法およびそれらの使用
US9222112B2 (en) 2011-07-21 2015-12-29 Dsm Ip Assets B.V. Eicosapentaenoic acid-producing microorganisms, fatty acid compositions, and methods of making and uses thereof
AU2012285803B2 (en) * 2011-07-21 2016-08-25 Dsm Ip Assets B.V. Eicosapentaenoic acid-producing microorganisms, fatty acid compositions, and methods of making and uses thereof
CN104046568A (zh) * 2013-11-05 2014-09-17 北京大学深圳研究生院 一种富含dha破囊壶菌的培养液及培养方法
CZ307271B6 (cs) * 2014-08-26 2018-05-09 Vysoká škola chemicko - technologická v Praze Způsob kultivace mořských protistů, zejména mikroorganismů rodu Thraustochytriales, na médiu obsahujícím odpadní solný roztok z demineralizace sladké mléčné syrovátky
CN110157748A (zh) * 2019-03-25 2019-08-23 厦门大学 一种裂殖壶菌发酵产多不饱和脂肪酸的调控方法
CN113349118B (zh) * 2021-07-08 2022-11-22 大连海洋大学 一种提高菲律宾蛤仔软体部pufa相对含量的方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5340594A (en) * 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Food product having high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US6451567B1 (en) * 1988-09-07 2002-09-17 Omegatech, Inc. Fermentation process for producing long chain omega-3 fatty acids with euryhaline microorganisms
US5340742A (en) * 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Process for growing thraustochytrium and schizochytrium using non-chloride salts to produce a microfloral biomass having omega-3-highly unsaturated fatty acids
FR2686619B1 (fr) * 1992-01-28 1995-07-13 Commissariat Energie Atomique Procede de production selective de lipides poly-insatures a partir d'une culture de micro-algues du type porphyridium et cuve utilisee dans ce procede.
JP3425622B2 (ja) * 2000-03-30 2003-07-14 独立行政法人産業技術総合研究所 ラビリンチュラ属菌を用いた高度不飽和脂肪酸含有培養物および高度不飽和脂肪酸含有油脂の製造方法
US6410282B1 (en) * 2000-03-30 2002-06-25 Council Of Scientific And Industrial Research Method for enhancing levels of polyunsaturated fatty acids in thraustochytrid fungi

Also Published As

Publication number Publication date
CA2519894A1 (en) 2004-09-30
DK1606413T3 (da) 2007-02-19
WO2004083442A3 (en) 2005-05-06
EP1606413B1 (en) 2006-10-18
ATE343000T1 (de) 2006-11-15
JP2006513713A (ja) 2006-04-27
US20040203120A1 (en) 2004-10-14
WO2004083442A2 (en) 2004-09-30
DE60309215D1 (de) 2006-11-30
EP1606413A2 (en) 2005-12-21
AU2003226626B2 (en) 2006-11-09
AU2003226626A1 (en) 2004-10-11
DE60309215T2 (de) 2007-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6410282B1 (en) Method for enhancing levels of polyunsaturated fatty acids in thraustochytrid fungi
KR102501031B1 (ko) 반연속적 배양 방법
ES2275142T3 (es) Procedimiento para potenciar los niveles de acidos grasos polinsaturados en los protistas thraustochytrium.
US20240060112A1 (en) Repeated fed-batch culture methods
KR101521274B1 (ko) 신규 미세조류 오란티오키트리움(Aurantiochytrium sp.) LA3(KCTC12685BP) 및 이를 이용한 바이오오일의 제조방법
CN1358839A (zh) 利用海洋微藻异养培养生产长链多不饱和脂肪酸
US20050019880A1 (en) Method of enhancing levels of polyunsaturated fatty acids in thraustochytrid protists
EP1276891B1 (en) A method for enhancing levels of polyunsaturated fatty acids in thraustochytrids
JPH06105659A (ja) 動物性プランクトン用飼料、該飼料に用いられる鞭毛藻類の培養方法並びにdha高含有オイルの製造方法
JP3042672B2 (ja) 雪藻の培養方法
AU2006225283A1 (en) A method for enhancing levels of polyunsaturated fatty acids in thraustochytrid fungi
KR20040086004A (ko) 오메가-3 지방산을 함유하는 종속영양 클로렐라 및유가배양에 의한 이의 고농도 제조방법