ES2273627T3 - Motor excitado en serie. - Google Patents

Motor excitado en serie. Download PDF

Info

Publication number
ES2273627T3
ES2273627T3 ES00103957T ES00103957T ES2273627T3 ES 2273627 T3 ES2273627 T3 ES 2273627T3 ES 00103957 T ES00103957 T ES 00103957T ES 00103957 T ES00103957 T ES 00103957T ES 2273627 T3 ES2273627 T3 ES 2273627T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
winding
braking
series
field
armature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00103957T
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Meyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
C&E Fein GmbH and Co
Original Assignee
C&E Fein GmbH and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by C&E Fein GmbH and Co filed Critical C&E Fein GmbH and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2273627T3 publication Critical patent/ES2273627T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02PCONTROL OR REGULATION OF ELECTRIC MOTORS, ELECTRIC GENERATORS OR DYNAMO-ELECTRIC CONVERTERS; CONTROLLING TRANSFORMERS, REACTORS OR CHOKE COILS
    • H02P3/00Arrangements for stopping or slowing electric motors, generators, or dynamo-electric converters
    • H02P3/06Arrangements for stopping or slowing electric motors, generators, or dynamo-electric converters for stopping or slowing an individual dynamo-electric motor or dynamo-electric converter
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02PCONTROL OR REGULATION OF ELECTRIC MOTORS, ELECTRIC GENERATORS OR DYNAMO-ELECTRIC CONVERTERS; CONTROLLING TRANSFORMERS, REACTORS OR CHOKE COILS
    • H02P3/00Arrangements for stopping or slowing electric motors, generators, or dynamo-electric converters
    • H02P3/06Arrangements for stopping or slowing electric motors, generators, or dynamo-electric converters for stopping or slowing an individual dynamo-electric motor or dynamo-electric converter
    • H02P3/08Arrangements for stopping or slowing electric motors, generators, or dynamo-electric converters for stopping or slowing an individual dynamo-electric motor or dynamo-electric converter for stopping or slowing a dc motor
    • H02P3/10Arrangements for stopping or slowing electric motors, generators, or dynamo-electric converters for stopping or slowing an individual dynamo-electric motor or dynamo-electric converter for stopping or slowing a dc motor by reversal of supply connections

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Stopping Of Electric Motors (AREA)
  • Control Of Direct Current Motors (AREA)
  • Power Steering Mechanism (AREA)
  • Control Of Motors That Do Not Use Commutators (AREA)

Abstract

Motor excitado en serie con conmutador, especialmente para una herramienta eléctrica frenada, con un dispositivo de conmutación (S0) para conmutar entre servicio de motor y servicio de freno, de modo que en el servicio de motor hay como mínimo un devanado de campo (14, 16) y un devanado del inducido (12) conectado en serie en un circuito motor (66) que recibe tensión de alimentación (22), y de modo que en el servicio de freno, hay como mínimo un devanado de campo (14, 16) que forma con el devanado de inducido (12) un circuito de frenado (68) cerrado y separado de la tensión de alimentación (22), caracterizado porque se prevé un transformador (26) alimentado por la red cuyo devanado secundario (30) en el circuito de frenado (68) está conectado en paralelo al como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), y de modo que se prevé una conmutación de transistor (54) para controlar la corriente que fluye en el circuito de frenado (68), a través del devanado del inducido (12) y el como mínimoun devanado de campo existente (14, 16).

Description

Motor excitado en serie.
La invención se refiere a un motor excitado en serie con conmutador, especialmente para una herramienta eléctrica frenada, con un dispositivo de conmutación para conmutar entre servicio de motor y servicio de freno, de modo que en el servicio de motor hay como mínimo un devanado de campo y un devanado de inducido conectado en serie en un circuito motor que recibe tensión de alimentación, y de modo que en el servicio de freno hay como mínimo un devanado de campo que forma con el devanado de inducido un circuito de frenado cerrado y separado de la tensión de alimentación.
Ya se conoce un motor excitado en serie de esta clase por el documento EP 0 471 038 B1.
El motor conocido es adecuado especialmente para accionar herramientas eléctricas, como por ejemplo amoladoras angulares o sierras circulares frenadas, y para ello utilizan un conmutador multipolar que conmuta entre el servicio de motor y el servicio de freno, y el motor de dicho conmutador se pone en cortocircuito en el servicio de freno y se invierte la polaridad en el devanado de campo, y también emplea medios para limitar la corriente de frenado a través de los devanados de campo. De este modo se consigue un frenado por cortocircuito suave y rápido, gracias a una autoexcitación independiente. El inducido se conmuta en el servicio de motor, entre los devanados de campo y los devanados de conmutación, de modo que en el servicio de freno se conmuta un circuito de corriente entre el inducido y los devanados de conmutación, y dicho circuito de corriente contiene una disposición de diodos Zener para limitar la corriente de frenado, de modo que sólo una parte determinada de la corriente de frenado fluye a través de los devanados de campo.
Con un motor de este tipo se puede conseguir un frenado eficaz del motor al conmutar al servicio de freno, sin embargo, el uso de devanados de conmutación es costoso y caro.
Ya se han intentado solucionar este tipo de problemas empleando un condensador, que se carga en el servicio de motor, para iniciar la autoexcitación en el servicio de freno (documento DE 42 01 023 A1).
El circuito conocido presenta el inconveniente de que la carga del condensador sólo puede emplearse una vez para iniciar el frenado. Si la carga del condensador no es suficiente para iniciar el frenado, entonces no se podrá contar con un inicio del frenado una vez se ha descargado el condensador.
Por el documento DE 4333733A1 se conoce, además, un motor excitado en serie según el preámbulo de la reivindicación 1.
El objetivo de la presente invención es conseguir un motor excitado en serie mejorado, que evite los inconvenientes antes mencionados, que sea de construcción especialmente sencilla y económica y que garantice un frenado seguro al conmutar al servicio de freno.
Según la invención, el objetivo se consigue con un motor excitado en serie de la clase descrita al principio, de modo que se prevé un transformador alimentado por la red cuyo devanado secundario en el circuito de frenado esté conectado en paralelo por lo menos a un devanado de campo, y porque se prevé un circuito de transistor para controlar la corriente que fluye en el circuito de frenado, a través del devanado del inducido y de como mínimo un devanado de campo.
De esta forma, el objetivo de la invención se consigue completamente.
A través del devanado secundario del transformador se introduce una corriente en el circuito de freno, y dicha corriente es suficiente para iniciar el frenado.
Según la invención, de este modo se garantiza que el frenado se inicie con seguridad cuando se conmuta al servicio de freno, incluso en los casos más desfavorables.
Gracias al circuito del transistor se puede reajustar la corriente de frenado, de modo que todavía se dispone de un momento de frenado fuerte en caso de que lleve a cabo un frenado progresivo. Gracias a ello, se puede mejorar claramente la característica de freno, y asegurar un tiempo de frenado corto. Además, según la invención, se hace innecesario el empleo de un puente de diodos conectado en paralelo a los devanados de campo.
Por otro lado, la invención permite prescindir completamente de los devanados de conmutación de polos, hecho que simplifica claramente la construcción y reduce los costes.
En otra configuración ventajosa de la invención, se prevé un transistor de efecto de campo que esté conectado en el circuito de frenado, con cátodo y ánodo, en paralelo a una resistencia de carga, entre el devanado del inducido y el como mínimo un devanado de campo, y que sea controlado a través de una tensión de excitación dependiente de la corriente de frenado, entre el cátodo y la compuerta.
Con esta medida se garantiza una suficiente rigidez dieléctrica del transistor, incluso en los casos más desfavorables, sin que se requieran medidas adicionales. Gracias al mando del transistor de efecto de campo entre cátodo y compuerta, que depende de la corriente de frenado, se consigue que al empezar el proceso de frenado primero fluya la corriente de frenado completa a través de la resistencia de carga, y que sólo con el frenado progresivo se conecte el transistor de efecto de campo, para generar un momento de frenado elevado también al final del frenado.
En un perfeccionamiento adicional de la invención se conecta un estabilizador de tensión en el devanado secundario del transformador, que está conectado a través de una resistencia detectora de corriente conectada en serie con la resistencia de carga en el circuito de frenado, para generar una tensión de polarización dependiente de la corriente de frenado, opuesta a la tensión del estabilizador de tensión, entre cátodo y compuerta del transistor de efecto de campo.
De este modo se consigue de forma especialmente fácil y eficaz la excitación deseada del transistor de efecto de campo, en función de la corriente de frenado.
Para ello, en un perfeccionamiento preferente se prevé un diodo Zener como estabilizador de tensión, y dicho diodo Zener está conectado con su ánodo como mínimo un devanado de campo existente, a un extremo del devanado secundario y a la resistencia adicional, y con su cátodo está unido a la compuerta del transistor de efecto de campo y al otro extremo del devanado secundario.
De este modo, se puede garantizar la excitación deseada del transistor de efecto de campo, con recursos especialmente sencillos.
En un perfeccionamiento adicional de esta realización, hay conectado un condensador en paralelo al diodo Zener, y el cátodo del diodo Zener está conectado mediante un diodo al devanado secundario del transformador.
Gracias a esta medida, se aplana la tensión de mando para el transistor de efecto de campo, consiguiéndose así un frenado uniforme.
Según otra realización de la invención, el transistor de efecto de campo y la resistencia adicional están unidos con el cátodo de un diodo, cuyo ánodo está unido con el devanado del inducido en el circuito de frenado.
Con esta medida se consigue una protección contra la posibilidad teórica de que, como consecuencia de unas circunstancias extremamente desfavorables, se pueda iniciar una autoexcitación en el sentido opuesto que pueda conducir a una sobretensión entre el ánodo y la compuerta, destruyendo así el transistor de efecto de campo.
Según otra característica de la invención, el devanado secundario del transformador está conectado a través de un rectificador de corriente a un polo del devanado del inducido.
Con esta medida se predetermina el inicio del proceso de frenado en el sentido deseado, porque la corriente sólo puede fluir en un sentido a través del devanado secundario.
En un perfeccionamiento adicional de la invención se prevé un diodo de protección entre un polo del devanado del inducido y el otro extremo del devanado secundario, o como mínimo un devanado de campo, con el objetivo de proteger contra los arcos voltaicos del dispositivo de conmutación.
De este modo se evita dañar el transformador y el rectificador de corriente conectado en serie con el devanado secundario, en caso de que se origine un arco voltaico en el dispositivo de conmutación durante los procesos de conmutación.
Según otra característica de la invención, la resistencia de carga entre el cátodo y el ánodo tiene la forma de un devanado de conmutación.
En algunos casos, esto resulta ventajoso, especialmente en las máquinas grandes cuyo motor tiene una potencia de 2000 vatios o más.
De esta forma se evitan los problemas térmicos que podrían, surgir en los motores de potencia elevada como consecuencia de la fuerte carga que recibe la resistencia de carga. Sin embargo, una medida así tampoco es imprescindible incluso con potencias elevadas, y sólo resulta ventajosa en casos aislados, porque conlleva cierto aumento del trabajo y de los costes de fabricación.
Según una realización alternativa de la invención, el objetivo se consigue con un motor excitado en serie de la clase descrita al principio, de modo que se prevé un transformador alimentado por la red cuyo devanado secundario en el circuito de frenado esté conectado en paralelo al devanado de campo, y de modo que se prevé un circuito de transistor para controlar la corriente que fluye en el circuito de frenado, a través del devanado del inducido y el como mínimo un devanado de campo existente, y de modo que el circuito del transistor presenta un transistor de efecto de campo que está conectado con cátodo y ánodo a través de un diodo en paralelo a como mínimo un devanado de campo existente, y que el circuito del transistor regula la corriente a través de como mínimo un devanado de campo existente, dependiendo de la corriente que fluye a través del devanado del inducido.
En esta realización se puede prescindir del uso de polos de conmutación.
Además, de ello resulta la ventaja especial de que la característica de freno se puede ajustar de modo que se evita que el motor se va parando poco a poco al final del frenado, cosa que ocurría con los motores convencionales con frenado autoexcitado que están equipados con polos de conmutación, como por ejemplo el del documento EP 0 471 038 B1.
En este caso, el transistor de efecto de campo está preferentemente conectado con su compuerta a los dos extremos del devanado del inducido, a través de un divisor de tensión.
Por otro lado, se prevé preferentemente una resistencia de carga en el circuito de frenado, que esté conectada entre un extremo del devanado del inducido y como mínimo un devanado de campo a través de un diodo, de modo que el transistor de efecto de campo con el ánodo esté conectado a un extremo de la resistencia de carga, y con el cátodo esté unido al otro extremo del devanado del inducido y del como mínimo un devanado de campo existente.
Se entiende que las características previamente mencionadas y las que todavía se describirán, no sólo pueden utilizarse en la combinación indicada, sino también en otras combinaciones o bien separadamente, sin que ello implique salir del ámbito de la presente invención.
El dibujo representa un ejemplo de realización de la invención, que es explicado más detalladamente en la descripción siguiente, y en el que muestra:
la figura 1, un esquema de conexiones simplificado del motor según la invención en servicio de motor,
la figura 2, el circuito de la figura 1 en servicio de frenado,
la figura 3, una realización modificada de un motor según la invención en servicio de freno; y
la figura 4, una representación de la evolución temporal de la tensión del inducido, de la corriente que fluye por los devanados de campo y de las revoluciones por minuto durante un proceso de frenado en un motor según la figura 3, en comparación con la evolución de las revoluciones de un motor convencional con frenado autoexcitado a través de polos de conmutación.
El motor excitado en serie, según la invención, está señalado en todas las figuras con el número 10.
El motor 10 comprende un inducido con un devanado del inducido 12 que, según la figura 1, en servicio de motor, es conmutable en serie con una fuente de tensión de alimentación 22 que suministra una tensión alterna de 230 voltios, a través de un conmutador, que no está representado, y escobillas, que sólo aparecen de forma esquemática, a través de un interruptor S_{0}.
El interruptor S_{0} es un conmutador bipolar con un primer conmutador S_{1} y un segundo conmutador S_{2}. El primer polo de la fuente de tensión de alimentación 22 está unido a través de un conductor 56 con un primer contacto de conmutación 46 del primer conmutador S_{1}, que en el servicio de motor representado en la figura 1 está unido a dos contactos de conmutación 44 y 45 del conmutador S_{1} unidos entre sí, que a su vez están unidos a través de un conductor 57 con un polo del devanado del inducido 12. El segundo polo del devanado del inducido 12 está unido a través de un conductor 58 con dos contactos 50 y 51 del segundo conmutador S_{2} unidos entre sí, que a su vez están unidos con un contacto 52 en la posición de conmutación dibujada, y dicho contacto está acoplado a través de un conductor 59 con un primer extremo de un primer devanado de campo 14, que está conectado en serie con el segundo devanado de campo 16 y está unido con el segundo polo 23 de la fuente de tensión de alimentación 22 a través de una unidad electrónica de mando 36. Adicionalmente, la unidad electrónica de mando 36 está acoplada a través de una línea de mando 60 con el polo 21 de la fuente de tensión de alimentación 22, y a través de una línea de mando 61 con los contactos 44 y 45 del primer conmutador S_{1}.
La unidad electrónica de mando 36 sirve para limitar la corriente de arranque al conectar el motor, para limitar el número de revoluciones cuando el motor se encuentra en régimen de marcha en vacío, e impide que el motor arranque cuando un enchufe es enchufado para efectuar una conexión con la fuente de tensión de alimentación 22, mientras que el conmutador S_{0} se encuentra en la posición de conexión dibujada en la figura 1. Esta unidad electrónica de mando 36, es sí conocida, está unida al devanado de campo 16, mientras que el segundo devanado de campo 14 está acoplado con el devanado del inducido 12 a través del interruptor S_{0}, y éste se encuentra, a su vez, acoplado con el otro polo de la fuente de tensión de alimentación 22. Gracias a esta disposición, se facilita la eliminación de interferencias en el motor excitado en serie 10.
El circuito motor 66, que se encuentra cerrado durante el servicio de motor, y en el que se incluyen el devanado del inducido 12, los dos devanados de campo 14 y 16 y la unidad electrónica de mando 36, puede verse claramente en la figura 1, representado por una línea discontinua con grupos de tres puntos.
El segundo contacto de conmutación 47 del primer conmutador S_{1} se encuentra con el ánodo de un diodo 48, que está unido por su cátodo con un resistencia de carga 20 de unos 12 ohmios. La resistencia de carga 20 está unida por su otro extremo al devanado de campo 14, a través de una resistencia detectora de corriente 18 de unos 0,3 ohmios, y dicho devanado de campo también está acoplado con el contacto de campo 52 del segundo conmutador S_{2} a través del conductor 59.
Además, hay un transformador 26 conectado con su devanado primario 28 entre los dos polos 21 y 23 de la tensión de alimentación 22. Con su devanado secundario 30, el transformador 26 está unido por un extremo al devanado de campo 14 y a la resistencia detectora de corriente 18, mientras que el otro extremo del devanado secundario 30 está unido al cátodo de un diodo 38, que está conectado por su otro extremo a través de una resistencia adicional 40 de unos 10 ohmios al conductor 58 que conduce al devanado del inducido 12.
Para evitar los daños en el transformador 26 o en el diodo 38 en caso de que se produzca un arco voltaico en el interruptor S_{2}, se conecta, además, un diodo de protección 63 en la resistencia adicional 40 y el diodo 38, y dicho diodo de protección se encuentra con su cátodo en el contacto 52 del segundo conmutador S_{2}, creando así una conexión entre los contactes 50 y 52 a través del diodo de protección 63 y la resistencia adicional 40.
Además, se prevé un transistor de efecto de campo 42 para controlar la corriente de frenado que fluye durante el servicio de freno a través del diodo 48, de la resistencia de carga 20 y de la resistencia detectora de corriente 18 a través de los devanados de campo 14 y 16, de modo que el transistor de efecto de campo 42 está conectado con ánodo entre el diodo 48 y la resistencia de carga 20, con cátodo entre la resistencia de carga 20 y la resistencia del detector de corriente 18, y con su compuerta al cátodo de un diodo Zener 24 con una tensión de 5,8 o 6,8 voltios, y el ánodo de dicho transistor de efecto de campo está acoplado al extremo del devanado secundario 30 que está unido al devanado de campo 14 y a la resistencia del detector de corriente 18. Además, la compuerta del transistor de efecto de campo 42 y el cátodo del diodo Zener 24 están acoplados a través del diodo 34 al otro extremo del devanado secundario 30 del transformador 26, que también está unido al diodo 38. El diodo 34 sirve para cargar un condensador de alisado 32 de unos 2 microfaradios, que está conectado en paralelo al diodo Zener 24 para alisar la tensión que se encuentra con el diodo Zener.
El transistor de efecto de campo 42, la resistencia de carga 20, la resistencia adicional 18, el diodo Zener 24, el condensador 32 y el diodo 34 forman en total el circuito del transistor 54, que sirve para limitar la corriente de frenado que fluye a través del diodo 48, las resistencias 18 y 20 y los devanados de campo 14 y 16, si se conmuta el motor excitado en serie 10 desde la posición dibujada en la figura 1 al servicio de freno que pueden verse en la figura 2.
En el servicio de freno, según la figura 2, la unión entre los contactos 44 y 46 del primer conmutador S_{1} está abierta, mientras que la unión entre los contactos 45 y 47 del primer conmutador S_{1} está cerrada. Además, la unión entre los contactos 50 y 52 del segundo conmutador S_{2} está abierta, y los dos contactos 50 y 51 del segundo conmutador S_{2}, que están unidos entre sí, están unidos al contacto 53 que, a su vez, está conectado a la conexión entre el segundo devanado de campo 16 y la conmutación de mando 36 a través de un conductor 62.
De este modo se separa el motor excitado en serie 10 en el servicio de freno mediante los contactos abiertos 44 y 46 de la fuente de tensión de alimentación 22, mientras que del devanado del inducido 12 se forma un circuito de frenado cerrado 68 mediante los contactos 45 y 47 del primer conmutador S_{1}, el diodo 48, las resistencias 18 y 20, los devanados de campo 14 y 16 y los contactos 53 y 51 del segundo conmutador S_{2}, y dicho circuito de frenado está representado en la figura 2 mediante una línea discontinua con grupos de tres puntos.
La conmutación sólo funciona de la siguiente manera.
Si se conmuta el motor 10 desde la posición de trabajo representada en la figura 1 a la posición de freno que puede verse en la figura 2, se inicia de forma eficaz el frenado, gracias a la tensión del devanado secundario 30 rectificada por el diodo 38, y con la cooperación con el devanado del inducido 12, que está girando.
El hecho de que la tensión que caiga en la resistencia del detector de corriente 18 sea opuesta a la tensión que se encuentra en el diodo Zener 24, hace que se controle en función de la corriente de frenado el transistor de efecto de campo 42, que está conectado con cátodo S y ánodo D en paralelo a la resistencia de carga 20. Al iniciar el proceso de frenado, se produce un corto impulso de corriente a través del transistor de efecto de campo 42, porque primero sólo cae una tensión reducida en la resistencia detectora de corriente 18, de modo que el transistor de efecto de campo 42 se hace conductor brevemente. Sin embargo, aumentando inmediatamente la corriente de frenado, se incrementa la tensión que cae en la resistencia del detector de corriente 18, y dicha tensión es opuesta a la tensión que se encuentra en el diodo Zener 24, de modo que el transistor de efecto de campo 42 es colocado en su estado de "bloqueo".
Sólo cuando la corriente de frenado que fluye por las resistencias 18 y 20 queda por debajo de los 10 amperios, el transistor de efecto de campo 42 se hace conductor y puentea la resistencia de carga 20, de modo que en un estado avanzado de frenado, cuando decrece la tensión de frenado como consecuencia de la resistencia cada vez más reducida, la corriente de frenado se mantiene un valor elevado a pesar de la tensión de frenado decreciente.
A partir de ahora, el transistor de efecto de campo 42 permanece conductor, de modo que el proceso de frenado se intensifica claramente en su fase de decrecimiento.
En total, se garantiza de esta forma un frenado claramente uniforme, y se mejora el efecto de frenado especialmente al final del proceso de freno.
A diferencia de la disposición previamente conocida con devanados de conmutación, se consigue una construcción simplificada, porque se puede prescindir completamente de los devanados de conmutación y, además, desaparece el tramo de diodos Zener conmutados de forma antiparalela. También se reduce la corriente del inducido, lo que conduce a una disminución del chispeo entre escobillas.
En un diseño para un motor universal, con una tensión de alimentación de 230 voltios y una potencia de unos 2000 vatios, que resulta adecuado para accionar una amoladora angular bimanual grande, se produciría una corriente de frenado de unos 25 amperios empleando la disposición conocida con devanados de conmutación.
Con la disposición según la invención, se puede conseguir el mismo efecto de frenado, pero la corriente del inducido se reduce a aproximadamente la mitad de su valor, mientras que el circuito del transistor de efecto de campo 42 permite que fluya una mayor corriente de frenado por los devanados de campo 14 y 16 cuando el frenado está avanzado, resultando en total la misma potencia de frenado.
En comparación con la conmutación previamente conocida por el documento DE 42 01 023 A1, la disposición según la invención presenta una eficacia claramente mayor para iniciar el frenado, porque la tensión generada por el devanado secundario es constante y, con una frecuencia de red habitual de 50 Hz, se puede iniciar el frenado cada 20 ms.
En cambio, según la conmutación previamente conocida por el documento DE 42 01 023 Al, sólo hay una posibilidad de iniciar el frenado, descargando una sola vez el condensador cargado a través del devanado de campo. Si este golpe de corriente no es suficiente para iniciar eficazmente el proceso de frenado, después ya no se podrá frenar porque el condensador estará descargado.
El diodo 48 sirve únicamente para proteger contra el caso puramente teórico de que, como consecuencia de una remanencia desfavorable, cuando el proceso de frenado todavía no ha sido iniciado a través del devanado secundario 30 del transformador 26, se podría inducir una contratensión que podría destruir el transistor de efecto de campo 42 en circunstancias perjudiciales.
El transformador 26 debe ser diseñado únicamente para una potencia reducida, porque sólo proporciona una tensión de reserva para iniciar el frenado. Como tensión secundaria se puede emplear de forma efectiva, por ejemplo, una tensión de unos 8 V, de modo que el flujo de corriente se ve limitado por la resistencia adicional de 15 ohmios. En función de la impedancia del devanado secundario 30 también se puede prescindir de la resistencia adicional. Como transformador 26 se puede utilizar un transformador pequeño como los que se suelen encontrar en los comercios.
El momento de circuito del transistor de efecto de campo 42 es establecido por un lado a través del valor de la tensión del diodo Zener, y por el otro a través del tamaño de la resistencia del detector de corriente. Cuanto mayor sea la tensión de diodo Zener y menor sea el valor de la resistencia detectora de corriente, antes se iniciará el frenado. Así, la característica de freno puede adaptarse a las proporciones deseables en una máquina determinada.
En la figura 3 puede verse una realización modificada de un motor excitado en serie, según la invención, que está señalado con el número de referencia 10'.
La conmutación empleada se corresponde en gran parte con la realización descrita previamente en la figura 2, sin embargo, se diferencia de ella esencialmente en una realización modificada del circuito del transistor 54', que nuevamente comprende un transistor de efecto de campo 42'.
Para cada pieza se emplea el número de referencia correspondiente.
El motor 10' según la figura 3 está representado únicamente en servicio de frenado, y se ha prescindido de representar el servicio de motor.
En el servicio de motor, la conmutación es completamente igual a la que se ha representado en la figura 1.
En el servicio de freno, que puede verse en la figura 1, el motor está separado de la fuente de tensión alterna, y se ha formado un circuito de frenado cerrado a través de los dos devanados de campo 14 y 16 situados en serie, los contactos 53, 51 y 50 del conmutador S_{2}, el inducido 12 con el conmutador correspondiente, los contactos 44, 45 y 47 del conmutador S_{1}, una resistencia de carga 20 y un diodo 48'.
En los dos polos 21 y 23 de la fuente de corriente alterna externa 22 hay conectado nuevamente un transformador 26' con su primario. En el secundario, el transformador 26' está conectado a un polo inductor 14 a través de un diodo 38' y por su otro extremo está conectado al conductor 58, que está unido al inducido 12 y al contacto 50 del conmutador S_{2}, así como al otro polo inductor 16. Los dos diodos 38' y 48' se encuentran juntos en el devanado de campo 14, con sus cátodos. El ánodo del diodo 48' está unido a la resistencia de carga 20, y en su otro extremo, que está unido al contacto 47 del conmutador S_{1}, hay conectado un divisor de tensión 70, 72. El divisor de tensión 70, 72 consta de una primera resistencia 70, que puede ser, por ejemplo, de 1 kilo-ohmio, y de una segunda resistencia 72, que puede ser, por ejemplo, de 6 kilo-ohmios. La resistencia 70 está conectada por un extremo al contacto 47 del conmutador S_{2}, y por su otro extremo a la resistencia 72, que está unida al contacto 50 del conmutador S_{2}. En lugar de la resistencia 70, también podría haber un diodo Zener que generase la tensión deseada.
El circuito del transistor 54' presenta un transistor de efecto de campo del tipo IRF 540, que está conectado con ánodo D entre el ánodo del diodo 48' y la resistencia de carga 20, y acoplado con cátodo S con el devanado secundario del transformador 26, la resistencia 72 y con el contacto 50 del conmutador S_{2} que está unido con el devanado del inducido 12 a través del conductor 58. El transistor de efecto de campo 42' es controlado por su compuerta G a través del divisor de tensión 70 y 72, desde el cual la tensión se toma de la unión de las resistencias 70 y 72.
Cuando el motor 10, representado en las figuras 1 y 2, se encuentra en servicio de freno, la corriente de campo (es decir la corriente que pasa por los dos devanados de campo 14 y 16 colocados en serie) es regulada a un valor casi constante a través del transistor de efecto de campo 42, mientras que en el motor 10' representado en la figura 3, la corriente de campo es regulada por el transistor de efecto de campo 42', y la tensión del inducido se mantiene casi constante durante el proceso de frenado hasta que se termina definitivamente cuando termina el proceso de frenado.
Para un motor con un consumo de unos 2000 vatios a una tensión alterna de 230 V, el dimensionado puede estar concebido de modo que el transformador sea de una tensión secundaria de 4 V con un rendimiento de 0,25 vatios, pudiéndose emplear el MOSFET IRF 540 como transistor de efecto de campo, que está diseñado para una corriente máxima de 28 A y una energía disipada máxima de 125 vatios. Como resistencia de carga 20 se puede utilizar una resistencia de 0,33 ohmios con una tensión disipada máxima de 10 vatios y, tal como ya se ha citado, el divisor de tensión puede comprender las dos resistencias 70 de 1 kilo-ohmio y 72 de 6 kilo-ohmios.
Durante el proceso de frenado, el transistor de efecto de campo 42' empieza a conducir si se dispone de una corriente de unos 4 V a través del divisor de tensión 70 y 72 entre la compuerta G y el cátodo S. El hecho de que en la resistencia de carga 20 caiga una tensión que depende del tamaño de la corriente que fluye por el devanado del inducido 12 hace que, en esta realización, la tensión del inducido se mantenga ampliamente constante durante el proceso de frenado, y que la corriente de campo sea regulada por el transistor de efecto de campo 42'.
Al final del proceso de frenado, la tensión del inducido cae con tal intensidad que el transistor de efecto de campo 42' pasa al estado de "bloqueo", de modo que la corriente de campo que fluye por los devanados de campo 14 y 16 asciende ligeramente, reforzando el proceso de frenado en su finalización.
Esta evolución temporal está representada esquemáticamente en la figura 4, en la que se ilustran la tensión del inducido, la corriente de campo y las revoluciones a lo largo del tiempo del frenado.
En el caso del motor 10' de la figura 3, se produce una tensión del inducido en gran parte constante durante el proceso de frenado, que está representada por la curva 80, y que no cae hasta en final del frenado.
Tal como ya se ha especificado previamente, la corriente de campo, que fluye por los devanados de campo 14 y 16, que está representada por la línea 82, se mantiene primero en gran parte constante y asciende hacia el final del proceso de frenado, cuando el transistor de efecto de campo 42' pasa al estado de "bloqueo". Sólo entonces se produce un descenso rápido de la corriente de campo. El resultado de ello es una mejora en la reducción de las revoluciones por minuto, que está representado por la curva 84, de forma que al final del proceso de frenado las revoluciones decrecen rápidamente hasta llegar a un valor de 0, y este hecho se produce en un poco más de 3 segundos en el caso representado.
A modo comparativo se ha dibujado, con una línea discontinua referenciada con el número 86, una curva del descenso de las revoluciones por minuto cuando se emplea un motor excitado en serie convencional, con frenado autoexcitado y devanados de conmutación, como el que se conoce por el documento
EP 0 471 038 B1, por ejemplo.
Puede verse que el motor se va parando, también cuando el frenado ya ha finalizado.

Claims (14)

1. Motor excitado en serie con conmutador, especialmente para una herramienta eléctrica frenada, con un dispositivo de conmutación (S_{0}) para conmutar entre servicio de motor y servicio de freno, de modo que en el servicio de motor hay como mínimo un devanado de campo (14, 16) y un devanado del inducido (12) conectado en serie en un circuito motor (66) que recibe tensión de alimentación (22), y de modo que en el servicio de freno, hay como mínimo un devanado de campo (14, 16) que forma con el devanado de inducido (12) un circuito de frenado (68) cerrado y separado de la tensión de alimentación (22), caracterizado porque se prevé un transformador (26) alimentado por la red cuyo devanado secundario (30) en el circuito de frenado (68) está conectado en paralelo al como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), y de modo que se prevé una conmutación de transistor (54) para controlar la corriente que fluye en el circuito de frenado (68), a través del devanado del inducido (12) y el como mínimo un devanado de campo existente (14, 16).
2. Motor excitado en serie, según la reivindicación 1, caracterizado porque se prevé un transistor de efecto de campo (42) que está conectado en el circuito de frenado (68), con cátodo (S) y ánodo (D), en paralelo a una resistencia de carga (20) entre el devanado del inducido (21) y el como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), y que es controlado a través de una tensión excitadora dependiente de la corriente de frenado, entre el cátodo (S) y la compuerta
(G).
3. Motor excitado en serie, según la reivindicación 2, caracterizado porque se conecta un estabilizador de tensión (24) en el devanado secundario (30) del transformador (26), que está conectado a través de una resistencia detectora de corriente (18) conectada en serie con la resistencia de carga (20) en el circuito de frenado (68), para generar una tensión de polarización dependiente de la corriente de frenado, opuesta a la tensión del estabilizador de tensión (24), entre cátodo (S) y compuerta (G) del transistor de efecto de campo (42).
4. Motor excitado en serie, según la reivindicación 3, caracterizado porque se prevé un diodo Zener como estabilizador de tensión (24), y dicho diodo Zener está conectado con su ánodo al como mínimo un devanado de campo existente (14), a un extremo del devanado secundario (30) y la resistencia detectora de corriente (18), y con su cátodo está unido a la compuerta del transistor de efecto de campo (42) y al otro extremo del devanado secundario (30).
5. Motor excitado en serie, según la reivindicación 4, caracterizado porque hay conectado un condensador (32) en paralelo al diodo Zener (24), y el cátodo del diodo Zener (24) está conectado mediante un diodo (34) al devanado secundario (30) del transformador (26).
6. Motor excitado en serie, según una de las reivindicaciones 3 a 5, y que se remite a la reivindicación 3, caracterizado porque el transistor de efecto de campo (42) y la resistencia del detector de corriente (18) están unidos con el cátodo de un diodo (48), cuyo ánodo está unido con el devanada del inducido (12) en el circuito de frenado (68).
7. Motor excitado en serie, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el devanado secundario (30) está conectado a través de un rectificador de corriente (38) a un polo del devanado del inducido (12).
8. Motor excitado en serie, según la reivindicación 7, caracterizado porque se prevé un diodo de protección (63) entre un polo del devanado del inducido (12) y el otro extremo del devanado secundario (30) o el como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), con el objetivo de proteger contra los arcos voltaicos del dispositivo de conmutación (8).
9. Motor excitado en serie, según una de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque la resistencia de carga (20) entre el cátodo (S) y el ánodo (D) tiene la forma de un devanado de conmutación.
10. Motor excitado en serie con conmutador, especialmente para una herramienta eléctrica frenada, con un dispositivo de conmutación (S_{0}) para conmutar entre servicio de motor y servicio de freno, de modo que en el servicio de motor hay como mínimo un devanado de campo (14, 16) y un devanado del inducido (12) conectado en serie en un circuito motor (66) que recibe tensión de alimentación (22), y de modo que en el servicio de freno, hay como mínimo un devanado de campo (14, 16) que forma con el devanado de inducido (12) un circuito de frenado (68) cerrado y separado de la tensión de alimentación (22), caracterizado porque se prevé un transformador (26) alimentado por la red cuyo devanado secundario (30) en el circuito de frenado (68) está conectado en paralelo al como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), y de modo que se prevé un circuito de transistor (54) para controlar la corriente que fluye en el circuito de frenado (68), a través del devanado del inducido (12) y el como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), y porque la conmutación del transistor (54') presenta un transistor de efecto de campo (42') que está conectado con cátodo (S) y ánodo (D) a través de un diodo (48') en paralelo al como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), y que la conmutación del transistor (54') regula la corriente a través del como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), dependiendo de la corriente que fluye a través del devanado del inducido (12).
11. Motor excitado en serie, según la reivindicación 10, caracterizado porque el transistor de efecto de campo (42') está conectado con su compuerta (G) a los dos extremos del devanado del inducido (12) a través de un divisor de tensión (70, 72).
12. Motor excitado en serie, según la reivindicación 11, caracterizado porque en el circuito de frenado hay una resistencia de carga (20), que está conectada entre un extremo del devanado del inducido (12) y el como mínimo un devanado de campo existente (14) a través de un diodo (48'), y porque el transistor de efecto de campo (42') está conectado con ánodo (D) a un extremo de la resistencia de carga (20), y porque el transistor de efecto de campo (42') está unido con cátodo (S) al otro extremo del devanado del inducido (12) y del como mínimo un devanado de campo existente (16).
13. Motor excitado en serie, según una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque el devanado secundario (30) está conectado a través de un rectificador de corriente (38) a un polo del devanado del inducido (12).
14. Motor excitado en serie, según la reivindicación 13, caracterizado porque se prevé un diodo de protección (63) entre un polo del devanado del inducido (12) y el otro extremo del devanado secundario (30) o el como mínimo un devanado de campo existente (14, 16), con el objetivo de proteger contra los arcos voltaicos del dispositivo de conmutación (S).
ES00103957T 1999-03-18 2000-02-25 Motor excitado en serie. Expired - Lifetime ES2273627T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19912121A DE19912121A1 (de) 1999-03-18 1999-03-18 Reihenschlußmotor
DE19912121 1999-03-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2273627T3 true ES2273627T3 (es) 2007-05-16

Family

ID=7901449

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00103957T Expired - Lifetime ES2273627T3 (es) 1999-03-18 2000-02-25 Motor excitado en serie.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6236173B1 (es)
EP (1) EP1045511B1 (es)
AT (1) ATE343864T1 (es)
DE (2) DE19912121A1 (es)
ES (1) ES2273627T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE59913932D1 (de) * 1998-12-24 2006-11-30 Fein C & E Gmbh Reihenschlussmotor mit Kommutator
KR100427893B1 (ko) * 2002-04-19 2004-04-28 현대자동차주식회사 버스용 레귤레이터의 개선 회로
US7106016B2 (en) * 2003-07-31 2006-09-12 Siemens Energy & Automation, Inc. Inductive heating system and method for controlling discharge of electric energy from machines
US7078843B2 (en) * 2003-09-05 2006-07-18 Black & Decker Inc. Field assemblies and methods of making same
US7211920B2 (en) * 2003-09-05 2007-05-01 Black & Decker Inc. Field assemblies having pole pieces with axial lengths less than an axial length of a back iron portion and methods of making same
US7205696B2 (en) * 2003-09-05 2007-04-17 Black & Decker Inc. Field assemblies having pole pieces with ends that decrease in width, and methods of making same
WO2005027306A2 (en) * 2003-09-05 2005-03-24 Black & Decker Inc. Field assemblies and methods of making same
US20050189844A1 (en) * 2003-09-05 2005-09-01 Du Hung T. Field assemblies having pole pieces with dovetail features for attaching to a back iron piece(s) and methods of making same
US20060226729A1 (en) * 2003-09-05 2006-10-12 Du Hung T Field assemblies and methods of making same with field coils having multiple coils
EP2568573A3 (en) 2005-03-07 2014-06-04 Black & Decker Inc. Power Tools with Motor Having a Multi-Piece Stator
WO2010099787A2 (de) * 2009-03-03 2010-09-10 Hans Hermann Rottmerhusen Elektrodynamische bremseinrichtung für einen universalmotor
WO2018018777A1 (zh) * 2016-07-29 2018-02-01 南京德朔实业有限公公司 电动工具

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2818542A (en) * 1955-06-16 1957-12-31 Cutler Hammer Inc Braking control systems for direct current motors
US4144482A (en) * 1977-04-07 1979-03-13 Beckman Instruments, Inc. Dynamic brake circuit for motor
US5278483A (en) * 1986-04-19 1994-01-11 Sew-Eurodrive Gmbh & Co. Motor brake with single free wheeling diode connected in parallel with only one partial coil of brake magnet coil
DE3636555A1 (de) * 1986-10-28 1988-05-11 Schroecker Rainer Schaltungsanordnung zum bremsen eines kollektormotors
DE4025713A1 (de) * 1989-09-06 1991-02-21 Hans Hermann Rottmerhusen Stromwendermotor
DE4201005C2 (de) * 1992-01-16 1995-08-17 Kopp Heinrich Ag Schaltungsanordnung zum netzunabhängigen, aussetzerfreien Bremsen eines Reihenschlußmotors
DE4201023C2 (de) * 1992-01-16 1996-05-15 Kopp Heinrich Ag Aussetzerfreie Bremsschaltung für Universalmotoren
DE4333733A1 (de) * 1993-10-04 1995-04-13 Reich Maschf Gmbh Karl Schaltungsanordnung zum Abbremsen eines Stromwendermotors
EP0888669B1 (de) * 1996-03-22 2000-01-12 C. & E. FEIN GMBH & CO. Reihenschlussmotor, insbesondere universalmotor, mit einer bremseinrichtung
DE59913932D1 (de) * 1998-12-24 2006-11-30 Fein C & E Gmbh Reihenschlussmotor mit Kommutator

Also Published As

Publication number Publication date
EP1045511A2 (de) 2000-10-18
DE50013647D1 (de) 2006-12-07
EP1045511B1 (de) 2006-10-25
EP1045511A3 (de) 2000-11-22
US6236173B1 (en) 2001-05-22
DE19912121A1 (de) 2000-09-28
ATE343864T1 (de) 2006-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5226915B2 (ja) 過電圧保護回路を備えた制御形の整流器ブリッジ回路
ES2273627T3 (es) Motor excitado en serie.
ES2931905T3 (es) Herramienta eléctrica
ES2252043T3 (es) Control de una maquina electrica de reclutancia.
RU2399137C1 (ru) Устройство защиты от короткого замыкания в генераторе переменного тока
ES2274600T3 (es) Motor con excitacion en serie con conmutador.
JP3840880B2 (ja) 界磁巻線型回転電機の制御装置
US20030173922A1 (en) D.c. motor bridge coil driver
ES2400697T3 (es) Aparato eléctrico con un motor eléctrico y un transformador inductivo
US7119519B2 (en) Control apparatus for on-vehicle generator that sends power from the battery to the field winding and from the field winding back to the battery
US3673489A (en) Alternator and regulator control system
CA2044444C (en) Control apparatus for an ac generator
JP4347845B2 (ja) 巻線界磁式回転電機の制御装置
JPH0681560B2 (ja) 交流発電機の端子電圧を制限するための装置
JP4534218B2 (ja) エンジン駆動直流アーク溶接機
JPH08205497A (ja) 車両用交流発電機
JP4172144B2 (ja) 界磁巻線型回転電機装置
ES2198618T3 (es) Aparato de conmutacion para conjuntos accionados electromagneticamente.
KR0125277Y1 (ko) 교류발전기의 전압조정장치
JP2956061B2 (ja) 車両用電源装置
US20020047688A1 (en) Arrangement including means for displaying a charging state
JP3401957B2 (ja) 交流発電機を電源とした直流電源装置
JP3178290B2 (ja) マグネト点火装置
JP3605970B2 (ja) マグネト点火装置
RU2008152C1 (ru) Сварочный выпрямитель