ES2269630T3 - Cerradura de montaje universal. - Google Patents

Cerradura de montaje universal. Download PDF

Info

Publication number
ES2269630T3
ES2269630T3 ES02292206T ES02292206T ES2269630T3 ES 2269630 T3 ES2269630 T3 ES 2269630T3 ES 02292206 T ES02292206 T ES 02292206T ES 02292206 T ES02292206 T ES 02292206T ES 2269630 T3 ES2269630 T3 ES 2269630T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
latch
lock
tail
inhibition
locking element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02292206T
Other languages
English (en)
Inventor
Xavier Lecointe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Assa Abloy France SAS
Original Assignee
JPM SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by JPM SAS filed Critical JPM SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2269630T3 publication Critical patent/ES2269630T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B63/00Locks or fastenings with special structural characteristics
    • E05B63/18Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position
    • E05B63/20Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position released automatically when the wing is closed
    • E05B63/202Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position released automatically when the wing is closed a latch bolt being initially retained in an intermediate position and subsequently projected to its full extent when the wing is closed
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B15/00Other details of locks; Parts for engagement by bolts of fastening devices
    • E05B15/10Bolts of locks or night latches
    • E05B15/102Bolts having movable elements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B65/00Locks or fastenings for special use
    • E05B65/06Locks or fastenings for special use for swing doors or windows, i.e. opening inwards and outwards
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B63/00Locks or fastenings with special structural characteristics
    • E05B63/04Locks or fastenings with special structural characteristics for alternative use on the right-hand or left-hand side of wings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)
  • Chair Legs, Seat Parts, And Backrests (AREA)

Abstract

Cerradura (100) de puerta de montaje universal, que comprende: - una caja (101) provista de dos paredes paralelas (102); - un frente (110) perpendicular a las dos citadas paredes paralelas (102); - un pestillo (200) conformado para poder apoyarse en una cara interna (112) del citado frente (110) basculando contra ésta, ocupando, entonces, el citado pestillo (200) una u otra de dos posiciones estables predeterminadas; - un conjunto de bloqueo móvil (300, 400) solicitado elásticamente por un primer muelle (415), hacia una posición de bloqueo del citado pestillo (200), en la cual el citado pestillo (200) está bloqueado en una u otra de las posiciones estables antes citadas y en la citada cara interna (112) del frente (110); y medios de inhibición (800, 900) adaptados para impedir que el citado conjunto de bloqueo móvil (300, 400) llegue a la citada posición de bloqueo y, permitir, así, que el pestillo bascule entre sus posiciones estables predeterminadas.

Description

Cerradura de montaje universal.
La presente invención se refiere a una cerradura.
De modo más preciso, la invención se refiere a una cerradura de montaje universal, es decir, que puede ser montada indiferentemente en una puerta de apertura a la derecha o de apertura a la izquierda.
Se puede citar, igualmente, el documento US-5 113 676 que describe una puerta que puede abrirse en los dos sentidos, con un conjunto de pestillo complejo con dos pestillos elementales superpuestos y desplazados angularmente, articulados a un cuerpo deslizante al cual está articulada una palanca que, según su posición angular (mandada por una llave y por un palpador), permite o no el bloqueo del conjunto de pestillo.
De modo más preciso, la presente invención propone una cerradura de montaje universal en la cual el pestillo no genera esfuerzo excesivo para la apertura de la puerta. Una cerradura de este tipo, que permite, así, una apertura fácil de la puerta en la cual está instalada, está particularmente adaptada para una puerta denominada de emergencia.
La presente invención tiene por objeto, de modo más particular, una cerradura de puerta tal como la definida por la reivindicación 1.
De acuerdo con una característica particular, los medios de inhibición comprenden un palpador del cual una primera extremidad sobresale del frente, solicitado de modo elástico por un segundo muelle hacia el exterior de la cerradura, y apto para ser desplazado hacia el interior de la cerradura hasta una posición en la cual la inhibición del conjunto de bloqueo está inactiva.
Cuando la puerta está abierta, el palpador está empujado hacia el exterior de la cerradura por el segundo muelle pero el conjunto de bloqueo móvil está inoperante bajo la acción de los medios de inhibición. El pestillo es, entonces, libre de bascular y de retraerse hacia el interior de la cerradura. Cuando se vuelve a cerrar la puerta, el pestillo es primero empujado, al mismo tiempo que bascula, al interior de la caja de la cerradura, entrando en contacto con el exterior del cerradero. La puerta puede, entonces, cerrarse. Al mismo tiempo, el palpador es empujado hacia el interior de la cerradura haciendo el conjunto de bloqueo activo. El pestillo está, entonces, bloqueado sobresaliendo dentro del cerradero de la cerradura, y la puerta no puede abrirse.
De acuerdo con una característica particular, el conjunto de bloqueo móvil comprende una cola de pestillo que coopera con el pestillo por una unión de forma, permitiendo la unión de forma definir las dos posiciones estables predeterminadas. La cola del pestillo desliza entre las dos paredes paralelas según una dirección perpendicular al frente.
Esta unión de forma permite obtener un mecanismo simétrico, tal que cada una de las posiciones estables corresponde a la utilización de la cerradura sin mano en una configuración particular de montaje.
De acuerdo con otra característica particular, el pestillo comprende:
-
una primera superficie de apoyo en un cerradero;
-
una segunda superficie de apoyo en el cerradero, simétrica de la primera superficie de apoyo con respecto a un plano de simetría del pestillo, formando las dos superficies de apoyo un primer doble bisel;
-
una primera superficie de tope sensiblemente paralela a la primera superficie de apoyo, que prolonga la segunda superficie de apoyo, y susceptible de apoyarse en una citada primera pared;
-
un primer resalto en prolongación con la primera superficie de tope, apto para cooperar con una extremidad de la cola del pestillo;
-
una segunda superficie de tope sensiblemente paralela a la segunda superficie de apoyo, que prolonga la primera superficie de apoyo, y susceptible de apoyarse en una citada segunda pared;
-
un segundo resalto en prolongación con la segunda superficie de tope, siendo el segundo resalto simétrico del primer resalto con respecto al plano de simetría, y apto para cooperar con la extremidad de la cola del pestillo; y
-
una leva perfilada, que prolonga los dos resaltos, simétrica con respecto al plano de simetría, y que coopera con dos rampas de la citada cola del pestillo.
Las dos superficies de apoyo en doble bisel del pestillo permiten, así, un cierre fácil de la puerta por una simple acción de empuje o de tracción. Además, las superficies de tope sensiblemente paralelas a las superficies de apoyo y adaptadas para apoyarse en las paredes de la caja de la cerradura, permiten, ventajosamente, minimizar el esfuerzo sobre el mecanismo de bloqueo. Los dos resaltos permiten, también, asegurar un buen contacto con la extremidad de la cola del pestillo, lo que asegura una holgura mínima en la posición de bloqueo. Finalmente, la leva perfilada, durante la apertura y el cierre de la puerta, permite hacer deslizar la cola del pestillo entre las dos paredes de la caja. El pestillo, por tanto, puede bascular durante el contacto con el cerradero, y retraerse hacia el interior de la caja de cerradura.
De acuerdo con otra característica particular, la cerradura comprende una biela, estando la biela, por una parte, unida en rotación por un primer eje a un primer elemento elegido entre el pestillo y la cola del pestillo y, por otra, unida al segundo elemento elegido entre el pestillo y la cola del pestillo, por una disposición constituida por un segundo eje y un recorte alargado. La anchura de la biela corresponde la separación de las dos citadas paredes paralelas.
Este mecanismo de biela permite, ventajosamente, reducir la anchura del vaciado previsto en el frente para el paso del pestillo basculante.
De acuerdo con otra característica particular, el conjunto de bloqueo móvil comprende un elemento de bloqueo basculante alrededor de un eje de rotación perpendicular a las citadas paredes paralelas.
Este elemento de bloqueo basculante y la cola del pestillo constituyen el citado conjunto de bloqueo móvil del pestillo.
De acuerdo con otra característica particular, el elemento de bloqueo basculante comprende un rodillo susceptible de ejercer un empuje sobre la cola del pestillo, ejerciéndose el empuje sobre una cara de la citada cola del pestillo.
De acuerdo con otra característica particular, la cola del pestillo está guiada por dos peones adaptados para guiar la citada cola del pestillo perpendicularmente al frente.
Bajo el efecto de este empuje, la cola del pestillo, guiada por los dos peones, puede deslizar hasta la posición de bloqueo, cuando este desplazamiento no es obstaculizado por los medios de inhibición. El empuje es provocado por un primer muelle que solicita el elemento de bloqueo basculante.
De acuerdo con otra característica particular, la posición de bloqueo está asegurada cuando la recta definida, por una parte, por el punto de contacto entre el rodillo y la cola del pestillo y, por otra, la dirección de desplazamiento de la cola del pestillo, corta sensiblemente el eje de rotación del elemento de bloqueo.
En efecto, en esta configuración, el par de la fuerza generada por la cola del pestillo sobre el elemento basculante es nulo o insuficiente para generar el basculamiento del elemento de bloqueo.
De acuerdo con otra característica particular, los medios de inhibición comprenden un segundo elemento de bloqueo basculante del cual una primera extremidad es susceptible de interponerse, en una posición de inhibición, entre el pestillo y el frente.
Los medios de inhibición, al interponerse entre el pestillo y el frente, limitan el desplazamiento de la cola del pestillo. El rodillo del elemento basculante no puede, por tanto, posicionarse de tal modo que la recta definida anteriormente corte sensiblemente el eje de rotación del elemento de bloqueo. El conjunto de bloqueo queda, así, inhibido.
De acuerdo con otra característica particular, la cerradura comprende cuatro pasadores acoplados con fuerza en dos perforaciones del pestillo, sobresaliendo a una y otra parte del citado pestillo, siendo las dos perforaciones paralelas al citado frente.
Estos pasadores se apoyan en la cara interna del frente y permiten el basculamiento del pestillo contra ésta.
De acuerdo con una característica particular, la primera extremidad del segundo elemento de bloqueo está adaptada para interponerse entre un pasador antes citado y el frente.
Así, el elemento de bloqueo, al interponerse, limita el desplazamiento de la cola del pestillo que es solidaria del pestillo y, como se describió anteriormente, no puede llegarse a la posición de bloqueo.
De acuerdo con otra característica, la cerradura comprende un tercer muelle, que tiende a llevar el segundo elemento de bloqueo basculante a la posición de inhibición.
Correlativamente, el palpador comprende una segunda extremidad, adaptada para hacer bascular el segundo elemento de bloqueo basculante, y hacerle abandonar la posición de inhibición.
Cuando la puerta está abierta, el palpador está empujado hacia el exterior de la cerradura por el segundo muelle y su extremidad no hace bascular el segundo elemento de bloqueo basculante. El elemento de bloqueo basculante es mantenido, entonces, en la posición de inhibición por el tercer muelle, y el conjunto de bloqueo móvil está inactivo. Por el contrario, cuando la puerta esté cerrada, la extremidad del palpador hace bascular el segundo elemento de bloqueo basculante que abandona la posición de inhibición. El conjunto de bloqueo está, entonces,
activo.
De acuerdo con otra característica particular, la cerradura comprende una palanca, solidaria de un tambor adaptado para separar el elemento de bloqueo de la posición de bloqueo.
Así, esta palanca puede ser accionada por un picaporte del cual un vástago se inserta en el tambor. El picaporte permite, así, separar el elemento de bloqueo basculante de la posición de bloqueo y liberar el movimiento del pestillo. Una presión o una tracción sobre la puerta provoca, entonces, el retroceso del pestillo a la caja de la cerradura y la puerta puede abrirse.
De acuerdo con otra característica, la primera extremidad del palpador tiene forma de un segundo doble bisel.
Así, durante el cierre de la puerta, la extremidad del palpador en forma de segundo doble bisel choca con el marco de la puerta y provoca el desplazamiento del palpador hacia el interior de la cerradura, lo que inhibe el conjunto de bloqueo. El segundo doble bisel permite, ventajosamente, el montaje de la cerradura en una puerta batiente a la derecha o a la izquier-
da.
Otros aspectos y ventajas de la presente invención, aparecerán de modo más claro con la lectura de la descripción que sigue de modos particulares de realización, dándose este descripción únicamente a título de ejemplo no limitativo y realizándose refiriéndose a los dibujos anejos, en los cuales:
- la figura 1 representa una vista parcial del interior de una cerradura, estando la caja abierta:
- la figura 2 representa, en perspectiva, en despiece ordenado, un pestillo, una cola del pestillo y una biela de acuerdo con la invención.
- la figura 3 representa medios de inhibición de acuerdo con la invención;
- las figuras 4a a 4d representan una cerradura según un corte transversal IV-IV de la figura 1, en el transcurso de diferentes etapas que corresponden al cierre de una puerta equipada con una cerradura de acuerdo con la invención;
- las figuras 5a a 5c representan una cerradura según un corte transversal V-V de la figura 1, en el transcurso de las etapas descritas respectivamente refiriéndose a las figuras 4a a 4d;
- las figuras 6a a 6d representan una cerradura según el corte transversal IV-IV de la figura 1, en el transcurso de diferentes etapas correspondientes a la apertura de una puerta equipada con una cerradura de acuerdo con la invención;
- la figura 7 es una vista en perspectiva, en despiece ordenado, análoga a la figura 2 para una variante de realización de la cerradura de acuerdo con la invención.
La figura 1 representa una vista parcial del interior de una cerradura 100. En esta figura, los diferentes elementos de la cerradura 100 están representados en las posiciones que estos ocupan cuando la puerta está abierta.
Esta cerradura 100 comprende una caja 101 provista de dos paredes paralelas 102 y un frente 110 perpendicular a las dos paredes paralelas 102. La caja 101 está representada abierta (sin la cubierta) de modo que una de las dos paredes 102 no es visible en esta figura.
La cerradura 100 comprende, igualmente, un pestillo 200 que se describirá posteriormente refiriéndose a la figura 2.
La cerradura 100 comprende un conjunto de bloqueo móvil 300, 400 constituido por una cola de pestillo 300 y un elemento de bloqueo basculante
400.
La anchura de la cola del pestillo 300 es tal que la cola del pestillo 300 está adaptada para deslizar en un movimiento de traslación entre las dos paredes paralelas 102 según una dirección perpendicular al frente 110. La cola de pestillo 300 es guiada en este movimiento de traslación por dos peones 302, fijados perpendicularmente a las paredes 102.
El elemento de bloqueo basculante 400, comprende un primer eje de rotación 410 fijado perpendicularmente a una pared 102.
El elemento de bloqueo basculante 400 es solicitado elásticamente por un primer muelle 415, del cual una extremidad está fijada a la caja 101, hacia una posición de bloqueo del pestillo 200. La posición de bloqueo se describirá más adelante refiriéndose a la figura 4d.
El elemento de bloqueo basculante 400 comprende, igualmente, un rodillo 420 adaptado para girar alrededor de un segundo eje de rotación 422 perpendicular a las paredes 102.
El rodillo 420 es susceptible de ejercer un empuje sobre una cara 310 de la cola del pestillo 300. La cola del pestillo 300, sometida a este empuje, puede desplazarse en traslación, guiada por los dos peones 302, tal como se describió anteriormente.
La cerradura 100 comprende, igualmente, una palanca 500, solidaria de un tambor 510. La palanca 500 puede, así, ser accionada por un picaporte (no representado) del cual un vástago es insertado en el tambor 510. La palanca 500 está adaptada para apoyarse, cuando el picaporte gira, en otro rodillo 402, perpendicular a las paredes 102 del elemento de bloqueo basculante 400, y provocar el basculamiento del elemento de bloqueo basculante 400, alrededor de su primer eje de rotación 410, tal como se describió anteriormente.
La figura 2 representa un pestillo 200, una cola del pestillo 300 y una biela 600 de acuerdo con la invención.
El pestillo 200 comprende dos superficies de apoyo 204, simétricas con respecto al plano de simetría 202 del pestillo 200, y que forman un primer doble bisel 206. Las superficies de apoyo 204 están adaptadas para apoyarse en el cerradero 702 del marco de una puerta 700 representada en la figura 4a.
Cada una de las superficies de apoyo 204 se prolonga por una superficie curva y por una superficie de tope 208, paralela a la otra superficie de apoyo 204 y susceptible de apoyarse en una pared 102.
Cada superficie de tope 208 se prolonga por un resalto 210. Las superficies de tope 208 y los resaltos 210 son simétricos con respecto al plano de simetría 202 del pestillo 200.
Los resaltos 210 se prolongan por una leva perfilada 212, igualmente simétrica con respecto al plano de simetría 202 del pestillo 200.
El pestillo 200 comprende otro plano de simetría 214, ortogonal al plano de simetría 202.
El pestillo 200 comprende un vaciado 220, a una y otra parte del plano de simetría 214, que define dos ramales 222 del pestillo 200.
Los dos ramales 222 del pestillo 200 están atravesados por un agujero 224 del cual un diámetro está contenido en el primer plano de simetría 202.
La cola del pestillo 300 comprende un plano de simetría 304, paralelo a las paredes 102. Ésta comprende, igualmente, una extremidad redondeada 320, simétrica con respecto al plano de simetría 304 prolongada por dos rampas 330, igualmente simétricas con respecto al plano de simetría 304.
La cola del pestillo 300 comprende otro plano de simetría 308, ortogonal con respecto al plano de simetría 304.
La cola del pestillo 300 comprende un vaciado 340, a una y otra parte del plano de simetría 308. Ésta forma, así, alrededor del vaciado 340, una pieza en forma de "U" cuya base está constituida por la cara 310.
Los dos ramales 314 de la "U", así definidos, están unidos por un eje cilíndrico 316, que atraviesa perpendicularmente el vaciado 340, estando contenido un diámetro el eje cilíndrico 316 en el plano de simetría 304.
La biela 600 comprende dos caras paralelas y dos lados paralelos, perpendiculares a estas dos caras, y simétricos con respecto a un plano de simetría 604 de la biela 600.
La biela 600, en la proximidad de una de sus extremidades 601, está atravesada por un agujero cilíndrico 620, estando contenido un diámetro de este agujero cilíndrico 620 en el plano de simetría 604. El diámetro de este agujero 620 es sensiblemente del tamaño del agujero 224 del pestillo 200.
La biela 600 comprende un recorte alargado 610, simétrico con respecto al plano de simetría 604, y que desemboca en una extremidad opuesta a la extremidad 601. El fondo de este recorte alargado 610 es de forma circular, de un diámetro sensiblemente superior al diámetro del eje 316 de la cola del pestillo
300.
Asimismo, el espesor de la biela 600, definido por la distancia entre las dos caras de la biela 600, es sensiblemente inferior a la altura del vaciado 340 entre los dos ramales 314 de la cola del pestillo 300, y a la altura del vaciado 220 entre los dos ramales 222 del pestillo 200.
El eje 316 de la cola del pestillo 300 puede, así, desplazarse en traslación en el recorte alargado 610 de la biela 600, estando, entonces, confundidos los planos de simetría 604 y 304.
La biela 600 se coloca en el vaciado 220 del pestillo 200, de modo que los agujeros 620 y 224 queden alineados. Los agujeros 620 y 224 son atravesados, entonces, por un eje cilíndrico 630, adaptado para mantener la biela 600 en rotación con respecto al pestillo 200. Este eje cilíndrico 630 puede estar montado, por ejemplo, ajustado en el agujero 224 del pestillo 200 y montado deslizante en el agujero 620 de la biela 600.
La extremidad 320 de la cola del pestillo 300 es apta para deslizar a lo largo de cada uno de los resaltos 210 del pestillo 200. Asimismo, la leva perfilada 212 del pestillo 200 está adaptada para deslizar a lo largo de las dos rampas 330 de la cola del pestillo 300. Esta disposición permite definir una unión de forma entre el pestillo 200 y la cola del pestillo 300, que se describirá más adelante refiriéndose a las figuras 4a a 4d.
El pestillo 200 está atravesado por dos perforaciones 230 paralelas al frente, perforadas simétricamente con respecto al plano de simetría 202. Estas perforaciones 230 están situadas entre el agujero 224 y los resaltos 210.
En las perforaciones 230 están acoplados con fuerza dos primeros pasadores 232 por una cara superior del pestillo 200, paralela al plano de simetría 214, y sobresaliendo de esta cara superior. Asimismo, otros dos pasadores 232 están acoplados con fuerza en las perforaciones 230 por una cara inferior del pestillo 200, paralela al plano de simetría 214, y sobresaliendo de esta cara inferior.
Estos pasadores 232, están adaptados para apoyarse en una cara interna 112 del frente 110.
La cerradura 100 comprende medios de inhibición 800, 900 representados en la figura 3. Estos medios de inhibición 800, 900 están constituidos, entre otros, por un palpador 800, del cual una primera extremidad 810, en forma de segundo doble bisel, sobresale fuera del frente 110, y por un segundo elemento de bloqueo basculante 900.
El segundo elemento de bloqueo basculante 900 comprende un eje de rotación 910 y una primera extremidad 920 que forma una cuña, adaptada para interponerse, en una posición denominada de inhibición, entre un pasador 232 del pestillo 200 y el frente 110. El segundo elemento de bloqueo basculante 900 está solicitado por un tercer muelle 930 que tiende a llevar el segundo elemento de bloqueo basculante 900 a la posición de inhibición.
El palpador 800 es solicitado de modo elástico por un segundo muelle 820 hacia el exterior de la cerradura 100. El palpador 800 comprende un tetón 812, paralelo al frente 110, que se apoya en una cara interna 112 del frente 110, para ilimitar la salida del palpador 800 fuera del frente 110, cuando éste es solicitado por el segundo muelle 820.
El palpador 800, por presión sobre su primera extremidad 810, está adaptado para desplazarse, a pesar del esfuerzo del segundo muelle 820, hacia el interior de la cerradura 100, durante el cierre de la puerta.
En una variante, los pasadores 232 son reemplazados por resaltos del pestillo, adaptados para apoyarse en la cara interna 112 del frente 100.
Cuando el palpador 800 se desplaza hacia el interior de la cerradura 100, su segunda extremidad 830, choca contra una segunda extremidad 940 del segundo elemento de bloqueo basculante 900, lo que provoca su rotación alrededor del eje de rotación 910, y le hace abandonar la posición de inhibición, tal como está representada en la figura 1.
Se va a describir ahora el funcionamiento de la cerradura 100 en el transcurso de diferentes etapas que corresponden al cierre de una puerta equipada de una cerradura 100, efectuándose esta descripción refiriéndose a:
- las figuras 4a a 4d que representan esquemáticamente una cerradura 100 según un corte transversal IV-IV de la figura 1; y
- las figuras 5a a 5c que representan esquemáticamente una cerradura 100 según un corte transversal V-V de la figura 1.
Las figuras 4a a 5a representan la cerradura 100 cuando la puerta está abierta.
Refiriéndose a la figura 5a, cuando la puerta está abierta, el palpador 800 es empujado hacia el exterior de la cerradura 100 por el segundo muelle 820. La segunda extremidad 830 del palpador 800 no actúa sobre el segundo elemento de bloqueo basculante 900.
El segundo elemento de bloqueo basculante 900 está, por tanto, solicitado únicamente por el tercer muelle 930 que tiende a mantener el segundo elemento de bloqueo basculante 900 en la posición de inhibición.
En esta posición de inhibición, la primera extremidad 920 del segundo elemento de bloqueo 900 está interpuesta entre el frente 110 y un pasador 232 del pestillo 200.
Se obtiene, así, que el pestillo 200 queda ligeramente retraído hacia el interior de la caja 101, lo que obstaculiza el desplazamiento en traslación de la cola del pestillo 300, sometida al empuje del rodillo 420 del elemento de bloqueo basculante 400, estando solicitado el elemento de bloqueo 400 por el primer muelle 415.
El conjunto de bloqueo móvil 300, 400 es, por tanto, inoperante debido a que el rodillo 420 no llega a la cara trasera 310 de la cola del pestillo 300. El pestillo 200, por tanto, puede pivotar y retraerse hacia el interior de la cerradura 100.
Las figuras 4b y 5b representan la cerradura 100 durante el cierre de la puerta cuando una superficie de apoyo 204 del pestillo 200 entra en contacto con el marco de la puerta 700. Esto tiene por efecto hacer pivotar el pestillo 200 de la posición de la figura 4a hacia la posición de la figura 4b, en la cual el plano 202 de simetría del pestillo 200 y el plano de simetría 604 de la biela 600 están confundidos.
La leva perfilada 212, al pivotar, en contacto con una rampa 330 de la cola del pestillo 300, provoca el retroceso en traslación hacia el interior de la cerradura 100, de la cola del pestillo 300, guiada por los peones 302.
Al mismo tiempo, el palpador 800 entra en contacto con el marco 700, como está representado en la figura 5b. Esto provoca el retroceso y el pivotamiento del palpador 800 hacia el interior de la cerradura 100. La segunda extremidad 830 del palpador 800 entra, entonces, en contacto con la segunda extremidad 940 del segundo elemento de bloqueo basculante 900.
Siguiendo el cierre de la puerta, y como está representado en la figura 5c, la primera extremidad 810 del palpador 800 continúa siendo empujada por el marco de la puerta hacia el interior de la cerradura 100. La segunda extremidad 830 del palpador 800, se apoya, entonces, suficientemente en la segunda extremidad 940 del segundo elemento de bloqueo basculante 900, para hacerle bascular alrededor del eje de rotación 910.
La primera extremidad 920 que forma cuña del segundo elemento de bloqueo 900, al bascular, abandona la posición de inhibición. Ésta no es susceptible de interponerse entre el frente 110 y un pasador 232 del pestillo 200.
La figura 4c representa la cerradura 100, después de que el segundo elemento de bloqueo 900 ha abandonado la posición de inhibición. Desde la posición de la figura 4b, el pestillo 200 ha pivotado, y una de sus superficies de tope 208 se apoya en una pared 102.
El primer muelle 415 ejerce un esfuerzo sobre el primer elemento de bloqueo basculante 400, y tiende a hacerle pivotar, alrededor del primer eje de rotación 410, hacia una posición en la que la recta que une los ejes de rotación 410 y 422 es sensiblemente paralela al eje de simetría 604 de la biela 600.
El rodillo 420 ejerce un empuje sobre la cara trasera 310 de la cola del pestillo 100, que se desplaza en dirección al frente 110, en traslación entre las dos paredes paralelas 102 y según una dirección perpendicular al frente 110. La cola del pestillo 300 es guiada en este movimiento de traslación por los dos peones 302.
Este movimiento de traslación de la cola del pestillo 300, es transmitido a la biela 600 por intermedio del eje cilíndrico 316, que se apoya en el fondo del recorte alargado 610 de la biela 600.
Este movimiento de traslación, en cuanto a él, es transmitido al pestillo 200 por intermedio del eje cilíndrico 630 que une la biela 600 y el pestillo 200.
La extremidad redondeada 320 de la cola del pestillo 200, se apoya, entonces, en un resalto 210 del pestillo 200, lo que favorece la rotación del pestillo 200, hasta la posición descrita anteriormente en la cual una superficie de tope 208 se apoya sobre una pared 102.
La figura 4d representa la cerradura 100, después del cierre de la puerta. Habiendo sido abandonada la posición de inhibición por la primera extremidad 920 que forma cuña del segundo elemento de bloqueo 900, como está descrito refiriéndose a la figura 5c, ésta no se interpone entre el frente 110 y un pasador 232 del pestillo 200.
El pestillo 200, es, por tanto, empujado por el conjunto de bloqueo 300, 400, hasta que un pasador 232 se apoya en la cara interna 112 del frente. El pestillo 200 es empujado hacia el cerradero 702 del marco de la puerta 700.
Los lados de los diferentes elementos constitutivos de la cerradura 100 son tales que, en esta posición, la recta D definida, por una parte, por el punto de contacto 312 entre el rodillo 420 y la cara 310 de la cola del pestillo 300 y, por otra, por la dirección de desplazamiento de la cola del pestillo 300, corta sensiblemente el primer eje de rotación 410 del elemento basculante 400.
La posición del elemento de bloqueo basculante 400 define, así, una posición de bloqueo del pestillo 200. En efecto, en esta posición, un empuje de la cola del pestillo 300 sobre el elemento de bloqueo basculante 400, genera un par nulo. Por tanto, no es posible hacer pivotar el pestillo 200, puesto que esto tendría por efecto, por la unión de forma descrita anteriormente, generar un empuje sobre la cola del pestillo 300.
La cerradura queda, así bloqueada, estando la puerta en posición cerrada.
El único medio para desbloquear la cerradura, es separar el elemento de bloqueo basculante 400 de la posición de bloqueo.
Esto puede hacerse por intermedio de un picaporte, no representado aquí. Este picaporte comprende un eje introducido en el tambor 510. Éste, al girar, acciona la palanca 500, solidaria del tambor 510.
La palanca 500 se apoya en este caso en el rodillo 402 del elemento de bloqueo basculante 400, y provoca su basculamiento, alrededor de su primer eje de rotación 410. El basculamiento es suficiente para que la recta D definida anteriormente no corte al primer eje de rotación 410 del elemento basculante 400.
En esta posición desbloqueada, un eventual empuje de la cola del pestillo 300 sobre el elemento de bloqueo basculante 400, genera un par suficiente sobre el elemento de bloqueo basculante 400, para hacerle bascular. La cola del pestillo queda, así liberada de su limitación. El pestillo 200 puede, entonces, pivotar y retraerse. Esto es lo que ocurre durante la apertura de la puerta, cuando una superficie de apoyo 204 del pestillo 200 entra en contacto con la superficie del cerradero 702 del marco de la puerta.
Se describirán ahora las diferentes etapas de la apertura de la puerta refiriéndose, por una puerta, a las figuras 6a a 6d y, por otra, a las figuras 5a a 5c ya descritas.
Las figuras 6a y 5c representan la cerradura 100 cuando la puerta está cerrada. Las posiciones de las piezas de la cerradura 100 representada en la figura 6a son idénticas a sus posiciones en la figura 4d correspondiente al final del ciclo de cierre.
Cuando se abre la puerta, el pestillo 200 empieza a girar en el interior del cerradero 702 del marco 700, como está representado en la figura 6b. Simultáneamente, la primera extremidad 810 del palpador 800 roza con el marco 700.
Cuando continúa la apertura de la puerta, la primera extremidad 810 del palpador 800, pierde el contacto con el marco 700, como está representado en la figura 5b. El palpador 800 es empujado, entonces, hacia el exterior de la cerradura 100 por el segundo muelle 820.
La segunda extremidad 830 del palpador 800 no solicita, entonces, la segunda extremidad 940 del segundo elemento de bloqueo basculante 900, que, bajo la acción del tercer muelle 930, vuelve a la posición de inhibición.
Este retorno a la posición de inhibición del segundo elemento de bloqueo basculante 900 tiene lugar entre las etapas representadas, respectivamente, en las figuras 6b y 6c.
Cuando se continúa abriendo la puerta y el pestillo 200, que continúa pivotando, llega a la posición representada en la figura 6c, la primera extremidad 920 del segundo elemento de bloqueo basculante 900 se coloca nuevamente en posición de inhibición a lo largo del frente 110.
Así, y como se ha descrito anteriormente, cuando el doble bisel 206 del pestillo 200 pierde contacto con el marco 700, el conjunto de bloqueo móvil (300, 400) no puede tomar la posición de bloqueo del pestillo 200.
La figura 6d representa la puerta abierta. Ésta es idéntica a la figura 6a y, por tanto, no se describirá.
La figura 7 representa una variante de realización de la cerradura de acuerdo con la invención.
Preliminarmente, se observará que los elementos idénticos o simulares a los del modo de realización anteriormente descrito, serán indicados, en la medida de lo posible, por los mismos signos de referencia y no se describirán cada vez.
El pestillo 200a de este variante de realización difiere del pestillo 200 anteriormente descrito refiriéndose a la figura 2, en que éste no comprende pasador 232.
La biela 600a de esta variante de realización difiere de la biela 600 anteriormente descrita refiriéndose a la figura 2, en que ésta comprende dos tentones 232a, simétricos con respecto al plano de simetría 604. Cada uno de estos dos tetones 232a está adaptado para desplazarse dentro de una lumbrera 103a realizada en cada una de las paredes laterales 102 de la cerradura 100.
La cola del pestillo 300a de esta variante de realización difiere de la cola del pestillo 300 anteriormente descrita refiriéndose a la figura 2, en que ha aumentado el espesor de sus ramales 314 y, especialmente, el espesor de su ramal inferior 314a, de tal modo que este ramal inferior 314a es de espesor superior al espesor del ramal inferior 222a del pestillo 200a.
Por otra parte, siempre dentro de esta misma variante, el segundo elemento de bloqueo 900 ha sido retrocedido hacia el interior del la cerradura 100 con respecto a la posición que éste ocupaba en el modo de realización anteriormente descrito, de tal modo que, en la posición de inhibición, su primera extremidad 920 que forma cuña toma posición delante de la extremidad redondeada 320 del ramal inferior 314a de la cola del pestillo 300a.
Así, cuando la puerta está abierta, la posición de inhibición, obtenida en el modo de realización descrito anteriormente, por la interposición de la primera extremidad 920 del segundo elemento de bloqueo 900 entre un pasador 232 y la cara interna 112 del frente 110, se obtiene ahora por la posición de la primera extremidad 920 delante de la forma redondeada del ramal inferior 314a de la cola del pestillo 300a.
En efecto, en esta posición, la primera extremidad 920 del segundo elemento de bloqueo 900 obstaculiza el desplazamiento en translación de la cola del pestillo 300a, lo que hace el conjunto de bloqueo móvil 300a 400 inoperante.
Durante el cierre de la puerta, y como se describió anteriormente, la acción de la segunda extremidad 830 del palpador 800 sobre la segunda extremidad 940 del segundo elemento de bloqueo basculante 900 hace bascular el segundo elemento de bloqueo basculante que abandona su posición de inhibición.
El rodillo 420 ejerce, entonces, un empuje sobre la cara trasera 310 de la cola del pestillo 300 que se desplaza en dirección al frente 110 y arrastra la biela 600a y el pestillo 200a.
En el modo de realización descrito anteriormente, el pestillo 200 era empujado por el conjunto de bloqueo 300, 400, hasta que un pasador 232 se apoyaba en la cara interna 112 del frente 110.
En esta variante, el pestillo 200a es empujado por el conjunto de bloqueo 300a, 400 hasta que los tetones 232a de la biela 600a se apoyan en las extremidades 104a de las lumbreras 103a de las paredes 102a.
Puede observarse que, gracias a la invención, la cerradura puede tomar, a elección, dos configuraciones: una primera configuración (aquí cuando la puerta está abierta) en la cual se garantiza que el pestillo puede bascular entre sus dos posiciones de bloqueo sin ser obstaculizado por el órgano de bloqueo, y una segunda configuración (aquí, cuando la puerta está cerrada) en la cual el pestillo está bloqueado, tanto en basculamiento, como en retracción.
Además, en la medida en que, la configuración en la que el órgano de bloqueo no impide que el pestillo bascule, éste está impedido de salir completamente fuera de la cerradura, de modo que el eje instantáneo de basculamiento está retirado con respecto al frente y, por tanto, los esfuerzos necesarios para este basculamiento se minimizan.

Claims (17)

1. Cerradura (100) de puerta de montaje universal, que comprende:
- una caja (101) provista de dos paredes paralelas (102);
- un frente (110) perpendicular a las dos citadas paredes paralelas (102);
- un pestillo (200) conformado para poder apoyarse en una cara interna (112) del citado frente (110) basculando contra ésta, ocupando, entonces, el citado pestillo (200) una u otra de dos posiciones estables predeterminadas;
- un conjunto de bloqueo móvil (300, 400) solicitado elásticamente por un primer muelle (415), hacia una posición de bloqueo del citado pestillo (200), en la cual el citado pestillo (200) está bloqueado en una u otra de las posiciones estables antes citadas y en la citada cara interna (112) del frente (110); y
medios de inhibición (800, 900) adaptados para impedir que el citado conjunto de bloqueo móvil (300, 400) llegue a la citada posición de bloqueo y, permitir, así, que el pestillo bascule entre sus posiciones estables predeterminadas.
2. Cerradura (100) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque los citados medios de inhibición (800, 900) comprenden un palpador (800) del cual una primera extremidad (810) sobresale del citado frente (110), solicitado de modo elástico por un segundo muelle (820) hacia el exterior de la citada cerradura (100), y apto para ser desplazado hacia el interior de la cerradura (100) hasta una posición en la cual los medios de inhibición del conjunto de bloqueo (300, 400) están inactivos.
3. Cerradura (100) de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada porque el citado conjunto de bloqueo móvil (300, 400) comprende una cola del pestillo (300) que coopera con el citado pestillo (200) por una unión de forma, permitiendo la citada unión de forma definir las citadas dos posiciones estables predeterminadas y deslizando la citada cola del pestillo (300) entre las dos citadas paredes paralelas (102) según una dirección perpendicular al frente.
4. Cerradura (100) de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizada porque comprende dos peones (302) adaptados para guiar la citada cola del pestillo (300) según la citada dirección.
5. Cerradura (100) de acuerdo con las reivindicaciones 3 o 4, caracterizada porque el citado pestillo (200) comprende:
- una primera superficie de apoyo (204) en un cerradero (702);
- una segunda superficie de apoyo (204) en el citado cerradero (702), simétrica de la primera superficie de apoyo (204) con respecto a un plano se simetría (202) del citado pestillo (200), formando las dos superficies de apoyo (204) un primer doble bisel (206);
- una primera superficie de tope (208) sensiblemente paralela a la primera superficie de apoyo (204), que prolonga la citada segunda superficie de apoyo (204), y susceptible de apoyarse en una pared (102) antes citada;
- un primer resalto (210) en prolongación con la primera superficie de tope (208), apto para cooperar con una extremidad (320) de la citada cola del pestillo (300);
- una segunda superficie de tope (208) sensiblemente paralela a la citada segunda superficie de apoyo (204), que prolonga la citada primera superficie de apoyo (204), y susceptible de apoyarse en una segunda pared (102) antes citada;
- un segundo resalto (210) en prolongación con la segunda superficie de tope (208), siendo el citado segundo resalto (210) simétrico del citado primer resalto (210) con respecto al citado plano de simetría (202), y apto para cooperar con la citada extremidad (320) de la citada cola del pestillo (300); y
- una leva perfilada (212), que prolonga los dos resaltos (210), simétrica con respecto al plano de simetría (202), y que coopera con dos rampas (330) de la citada cola del pestillo (300).
6. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizada porque comprende una biela (600), estando la citada biela (600), por una parte, unida en rotación por un primer eje (630) a un primer elemento elegido entre el citado pestillo (200) y la citada cola del pestillo (300) y, por otra, unida al segundo elemento elegido entre el citado pestillo (200) y la citada cola del pestillo (300), por una disposición constituida por un segundo eje (316) y un recorte alargado (610).
7. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el citado conjunto de bloqueo móvil (300, 400) comprende un elemento de bloqueo (400) basculante alrededor de un eje de rotación (410) perpendicular a las citadas paredes laterales (102).
8. Cerradura (100) de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizada porque el citado elemento de bloqueo basculante (400) comprende un rodillo (420) susceptible de ejercer un empuje sobre la citada cola del pestillo (300), ejerciéndose el citado empuje sobre una cara (310) de la citada cola del pestillo (300).
9. Cerradura (100) de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizada porque la citada posición de bloqueo está asegurada cuando la recta (D) definida, por una parte, por el punto de contacto entre el citado rodillo (420) y la citada cola del pestillo (300) y, por otra, por la citada dirección de desplazamiento de la citada cola del pestillo (300), corta sensiblemente el citado eje de rotación (410).
10. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque los citados medios de inhibición (800, 900) comprenden un segundo elemento de bloqueo basculante (900) del cual una primera extremidad (920) es susceptible de interponerse, en una posición de inhibición, entre el citado pestillo (200) y el citado frente (110).
11. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque el citado pestillo (200) comprende:
- dos perforaciones (230) paralelas al citado frente (110) y simétricas con respecto al citado plano de simetría (202);
- dos pasadores (232) acoplados con fuerza por una cara superior del citado pestillo (200) en las dos perforaciones paralelas (230), y que sobresalen de la citada cara superior del citado pestillo (200); y
- dos pasadores (232) acoplados con fuerza por una cara inferior del citado pestillo (200) en las dos perforaciones paralelas (230) y que sobresalen de la citada cara inferior del citado pestillo (200).
12. Cerradura (100) de acuerdo con las reivindicaciones 10 y 11, caracterizada porque la citada primera extremidad (920) del segundo elemento de bloqueo (900) está adaptada para interponerse entre un
pasador (232) antes citado y el citado frente (110).
13. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizada porque comprende un tercer muelle (930), que tiende a llevar el citado segundo elemento de bloqueo basculante (900) a la citada posición de inhibición.
14. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque el citado palpador (800) comprende una segunda extremidad (830), adaptada para hacer bascular el citado segundo elemento de bloqueo basculante (900), y para hacerle abandonar le citada posición de inhibición.
15. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 14, caracterizada porque comprende una palanca (500) adaptada para separar el citado elemento de bloqueo (400) de la citada posición de bloqueo.
16. Cerradura (100) de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizada porque la citada palanca (500) es solidaria de un tambor (510).
17. Cerradura (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 16, caracterizada porque la citada primera extremidad (810) del palpador (800) tiene forma de un segundo doble bisel.
ES02292206T 2001-09-11 2002-09-09 Cerradura de montaje universal. Expired - Lifetime ES2269630T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0111728A FR2829520B1 (fr) 2001-09-11 2001-09-11 Serrure a montage universel
FR0111728 2001-09-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2269630T3 true ES2269630T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=8867159

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02292206T Expired - Lifetime ES2269630T3 (es) 2001-09-11 2002-09-09 Cerradura de montaje universal.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1291479B1 (es)
AT (1) ATE333551T1 (es)
DE (1) DE60213170T2 (es)
DK (1) DK1291479T3 (es)
ES (1) ES2269630T3 (es)
FR (1) FR2829520B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11946285B2 (en) * 2017-05-15 2024-04-02 Assa Abloy Americas Residential Inc. Dead locking latch assembly

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004013298A1 (de) * 2004-03-18 2005-09-29 Aug. Winkhaus Gmbh & Co. Kg Schloss, insbesondere Treibstangenschloss
FR2885155B1 (fr) * 2005-04-29 2007-07-27 Jpm Sas Soc Par Actions Simpli Serrure a deux positions de blocage longitudinalement decalees.
DE102006011263B4 (de) 2006-03-10 2008-04-24 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Verriegelungssystem für eine Tür
FI120416B (fi) * 2007-04-27 2009-10-15 Abloy Oy Ovenlukko
NL1034029C2 (nl) * 2007-06-25 2008-12-30 Nemef B V Schootbehuizing met schoot, alsmede een werkwijze voor het monteren ervan.
SE531998C2 (sv) * 2008-02-01 2009-09-22 Assa Ab Lås med fallkolv
WO2015144785A1 (de) * 2014-03-25 2015-10-01 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Schaltschloss für riegelstange mit zeitverzögerung
KR20220149347A (ko) * 2021-04-30 2022-11-08 주식회사 직방 래치 구조체

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1193830B (de) * 1964-05-08 1965-05-26 Fliether Fa Karl Pendeltuer-Verschluss
DE1553495A1 (de) * 1966-09-05 1971-02-04 Karl Trefzer Sperr-Druckschloss
DE7439056U (de) * 1974-11-23 1976-07-15 Gerber, Hans Dietrich, 6101 Traisa Elektromagnetisches tueroeffner-wechselschloss
FI82287C (fi) * 1987-04-13 1991-02-11 Waertsilae Oy Ab Doerrlaos.
FI83802C (fi) * 1988-11-25 1991-08-26 Abloy Security Ltd Oy Elektromekaniskt doerrlaos.
US5113676A (en) * 1990-12-31 1992-05-19 Misak Panossian Double acting dead latch mechanism

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11946285B2 (en) * 2017-05-15 2024-04-02 Assa Abloy Americas Residential Inc. Dead locking latch assembly

Also Published As

Publication number Publication date
FR2829520A1 (fr) 2003-03-14
FR2829520B1 (fr) 2004-11-12
DK1291479T3 (da) 2006-11-20
EP1291479B1 (fr) 2006-07-19
ATE333551T1 (de) 2006-08-15
DE60213170T2 (de) 2007-08-02
DE60213170D1 (de) 2006-08-31
EP1291479A1 (fr) 2003-03-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2269630T3 (es) Cerradura de montaje universal.
ES2193793B2 (es) Mecanismo de condena para cerraduras electronicas.
ES2270059T3 (es) Mecanismo de bloqueo de puerta.
ES2311952T3 (es) Hembra retraible para cerraduras antipanico.
JP2004132118A (ja) ステー
ES2408907B1 (es) Dispositivo de mando de enclavamiento para un batiente
ES2240907T3 (es) Cerradura.
ES2359853T3 (es) Manija para vehículo con dispositivo de seguridad.
JP4599180B2 (ja) 扉のロック装置
ES2234462T3 (es) Cerradura con resbalon reversible.
ES2227130T3 (es) Cerradura.
ES2197431T3 (es) Herraje para batiente deslizante.
ES2914310T3 (es) Conjunto periférico para cerraduras multipunto
ES2339830T3 (es) Dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica.
ES2343198T3 (es) Placa de frente para el ala secundaria de puertas cortafuego.
KR100407480B1 (ko) 금고문 개폐장치
ES2601817T3 (es) Seccionador eléctrico con un bloqueo contra la extracción de la tapa
ES2706229T3 (es) Sistema de enclavamiento y de desenclavamiento de un batiente
ES2227123T3 (es) Cerradura.
ES2347504T3 (es) Dispositivo que evita maniobras erroneas y herraje de bloqueo de tipo falleba o falleba-cerradura para hoja corredera.
ES2387663B1 (es) Cerradura para minusválidos.
ES2328829T3 (es) Cerradura de tipo falleba para maleta.
ES2324882T3 (es) Mecanismo de bloqueo para el respaldo del asiento trasero de un vehiculo.
EP0495736A1 (fr) Serrure, du type destinée à être encastrée dans le chant d'une porte et comportant un pène dormant
WO2011009989A2 (es) Caja polivalente para accionamiento reversible y accionamiento tradicional y/o antipánico en cerraduras para carpintería a base de perfiles metálicos