ES2268920B1 - Muro cortina. - Google Patents

Muro cortina. Download PDF

Info

Publication number
ES2268920B1
ES2268920B1 ES200302870A ES200302870A ES2268920B1 ES 2268920 B1 ES2268920 B1 ES 2268920B1 ES 200302870 A ES200302870 A ES 200302870A ES 200302870 A ES200302870 A ES 200302870A ES 2268920 B1 ES2268920 B1 ES 2268920B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fixed
glazing
panels
uprights
vertical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200302870A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2268920A1 (es
Inventor
Guillermo Rilova De La Hera
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200302870A priority Critical patent/ES2268920B1/es
Publication of ES2268920A1 publication Critical patent/ES2268920A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2268920B1 publication Critical patent/ES2268920B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/88Curtain walls
    • E04B2/96Curtain walls comprising panels attached to the structure through mullions or transoms
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B3/00Window sashes, door leaves, or like elements for closing wall or like openings; Layout of fixed or moving closures, e.g. windows in wall or like openings; Features of rigidly-mounted outer frames relating to the mounting of wing frames
    • E06B3/54Fixing of glass panes or like plates

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Load-Bearing And Curtain Walls (AREA)

Abstract

Muro cortina que consiste en una nueva forma conceptual de distribución de las retículas del acristalamiento con relación a las retículas que conforman los montantes o estructura de cerramiento, produciéndose un desplazamiento de las líneas de separación entre cristales, es decir de las líneas tanto las verticales como las horizontales que conforman la retícula, con relación a los ejes o líneas del reticulado conformado por los montantes o estructura de soporte. Todo este desplazamiento se ve apoyado por una serie de perfiles auxiliares que desplazan lo suficiente tanto vertical como horizontalmente los paneles que conforman la retícula de acristalamiento con objeto de impedir que al ser practicables hacia el interior choquen tanto contra los montantes tanto verticales como horizontales.

Description

Muro cortina.
Objeto de la invención
Es objeto de la presente invención un muro cortina que constructivamente y conceptualmente supone un cambio con relación a lo que se venía realizando hasta ahora.
Los muros cortina también conocidos como fachadas flotantes, constituyen una firme barrera a los agentes externos sirviendo a la vez de elemento flexible y estético que permite una amplia relación visual interior - exterior.
Los muros cortina son cerramientos de fachada generalmente acristalados soportados por una estructura independiente de perfiles estructurados fijados y sujetos a la estructura de hormigón armado o a la estructura metálica del edificio.
Los muros cortina son construidos a partir de elementos prefabricados dispuestos en hileras verticales y horizontales conformando una retícula, consiguiendo además de constituir una barrera firme frente a agentes externos, el obtener un efecto visual particular caracterizado por la continuidad de los materiales empleados en la conformación del muro cortina, así como la homogeneidad.
Por lo tanto la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de la construcción civil y de forma más particular de los métodos, procedimientos y medios empleados en la conformación de un muro cortina.
Antecedentes de la invención
Hasta el momento los muros cortina que se están montando permiten tener algunos de los huecos practicables, es decir que se pueden abrir. La abertura de dichos huecos es siempre hacia al exterior y de forma batiente respecto de un eje superior dispuesto sobre el marco superior de la ventana.
Siempre ha sido un problema de los muros cortina, el definir medios para permitir la practicabilidad de alguno de los huecos hacia el interior sin romper la uniformidad y homogeneidad exterior, es decir que pese a que algunas de las partes de la retícula se haga practicable, esto no suponga el aditamento de elemento alguno como perfil o similar que suponga una rotura de la continuidad del material que se está empleando como cerramiento.
Un objetivo siempre buscado y nunca resuelto favorablemente es la posibilidad de diseñar un muro cortina que permita definir zonas de la retícula que sean practicables pero hacia el interior, y no necesariamente de forma batiente sino también oscilante.
Nadie ha sido capaz de resolver este problema, ya que las soluciones apuntadas son complejas y en su mayoría inviables. Una solución apuntada es la incorporación sobre el propio muro de un marco fijo de ventana sobre la que fijar la hoja de la ventana. Esta solución rompe completamente la uniformidad y continuidad exterior que se le quiere dar al muro, por lo que no es una solución viable estéticamente.
La dificultad técnica a superar surge como consecuencia de la disposición enfrentada de las retículas del cerramiento con la retícula conformada por los montantes verticales y horizontales directamente fijada a los forjados y pilares de la estructura del edificio.
Por lo tanto, y como consecuencia de la disposición enfrentada de la retícula del cerramiento con la retícula de montantes, no es posible conseguir que alguna retícula sea practicable hacia el interior, ya que los cerramientos chocarían contra los propios montantes.
En definitiva es objeto de la presente invención superar los anteriores inconvenientes, desarrollando para ello un muro cortina que permita que cualquiera de las retículas puedan ser practicables hacia el interior tanto de una forma oscilante es decir girando con respecto a un eje vertical dispuesto sobre uno de los lados, como de una forma batiente, es decir girando respecto de un eje horizontal girando respecto de la parte superior del marco, y todo ello manteniendo la uniformidad y homogeneidad exterior del cerramiento.
Descripción de la invención
El muro cortina objeto de la invención consiste en una nueva forma conceptual de distribución de las retículas del acristalamiento con relación a las retículas que conforman los montantes o estructura de cerramiento, produciéndose un desplazamiento de las líneas de separación entre cristales, es decir de las líneas tanto las verticales como las horizontales que conforman la retícula, con relación a los ejes o líneas del reticulado conformado por los montantes o estructura de soporte.
Con objeto de salvar el tope que supone para que un acristalamiento sea practicable, la existencia de los montantes tanto verticales como horizontales, se produce un acortamiento o acercamiento de los bordes de la retícula del acristalamiento tanto verticales como horizontales. Por otro lado, aquellas retículas que no sean practicables y dispuestas entre retículas practicables, es como si sus bordes o lados sufrieran un alargamiento o distanciamiento de los mismos, con objeto de conseguir un acoplamiento con las retículas practicables, todo ello manteniendo la uniformidad y la continuidad exterior del conjunto.
Con objeto de lograr dicho separación entre las líneas (tanto verticales como horizontales) que conforman la retícula del cerramiento o acristalamiento y las líneas que conforman la retícula de la estructura de soporte o montantes, es necesario el empleo de una serie de perfiles auxiliares o de acoplamiento junto con otra serie de perfiles existentes en el mercado, con el objetivo de evitar incurrir en costes mayores al tener que diseñar o desarrollar nuevos perfiles.
Sobre los montantes verticales se sustentarán los perfiles de acoplamiento ya conocidos en el mercado así como el marco fijo de la ventana, para la fijación del marco fijo y del marco móvil al acristalamiento se emplean unos perfiles auxiliares que quedan fijos por medio de una junta siliconada.
Por otro lado, sobre los montantes horizontales y con objeto de conseguir el desplazamiento de las líneas de separación entre los paneles de cristal o de las retículas se emplean unos perfiles auxiliares complementados por otros de fijación a los acristalamientos.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de la invención.
La figura 1, muestra un detalle de una sección por un plano horizontal I-I de la figura 5 de una de las formas constructivas de cómo se vienen realizando los muros cortina hasta ahora y que corresponde en nuestra invención cuando el eje de los montantes coincide con el eje o línea de separación entre paneles contiguos.
La figura 2, muestra en detalle la sección por el plano horizontal II-II de la figura 5 donde se observa la unión entre el montante vertical, el marco lateral de la ventana y la disposición de los acristalamientos.
La figura 3, muestra una sección por el plano vertical III-III de la figura 5, donde se observa la unión entre el montante horizontal y el marco superior de la ventana y de éstos a los acristalamientos.
Figura 4, muestra una sección por el plano horizontal IV-IV de la figura 5, donde se observa la fijación de dos paneles contiguos no practicables al montante vertical cuando la línea o eje de los montantes verticales no coincide con eje o línea de separación del acristalamiento.
Figura 5, muestra de forma simplificada un alzado de un cerramiento así como un vista superior y la vista obtenida al realizar una sección por la zona practicable del cerramiento.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.
En la figura 1, observamos la disposición relativa que adoptan los elementos intervinientes en la construcción de un muro cortina en el que el eje (11) de los montantes verticales (1) coincide con el eje (9) o línea de separación vertical de los acristalamientos. Corresponde con la sección I-I de la figura 5.
En esta figura 1 se muestra el montante vertical (1) sobre cuya parte inferior tiene unidos sendos perfiles de acoplamiento (2) entre el montante y el acristalamiento. La unión entre los perfiles de acoplamiento (2) y los cristales se realiza mediante unas juntas siliconadas (14). Es importante hacer notar que el eje (11) de los montantes (1) es coincidente con el eje (9) de separación entre cristales, es decir las líneas que conforman las retículas de los montantes y las líneas que conforman la retícula de los cristales son coincidentes.
Si se pretendiera diseñar un muro cortina donde alguna de las retículas fuera practicable hacia dentro, los cristales (8) chocarían en su desplazamiento hacia el interior con los perfiles (2) de acoplamiento o con el propio montante (1), que inevitablemente no puede ser suprimido.
Con objeto de superar dicha dificultad, y permitir la construcción de un muro cortina que permita tener practicable sus retículas hacia el interior, lo que se realiza es un desplazamiento general de las líneas que conforman la retícula del acristalamiento, con relación a las líneas o ejes que conforman la retícula formada por los montantes verticales y horizontales. Por lo tanto hay un desplazamiento o no coincidencia de los paneles que conforman el acristalamiento o cerramiento con los paneles o retículas que se definen mediante los montantes verticales u horizontales.
En la figura 2, se muestra en detalle la unión y disposición relativa de los elementos de soporte o montantes verticales (1), los perfiles de unión, los perfiles laterales del marco de la ventana y los cristales.
En dicha figura 2, observamos cómo sobre el montante (1) en uno de sus lados se fija un perfil de acoplamiento (2) al cual se fija un cristal (8) por medio de una junta siliconada (14). Por el otro lado, sobre el montante (2) se fija un perfil intermedio (16) de fijación del marco lateral fijo de la ventana (5) al montante vertical (1). El marco lateral fijo de la ventana (5) y el marco lateral articulado (4) quedan ligados por medio del elemento de giro (3). A ambos marcos laterales de la ventana (5) y (4) se fijan sendos perfiles auxiliares (7) y (6) respectivamente. El perfil auxiliar (7) es el perfil de acoplamiento y fijación entre marco lateral fijo (5)de la ventana y el cristal (8), mientras que el perfil auxiliar (6) es el perfil de acoplamiento y fijación entre el marco lateral articulado (4) de la ventana y el cristal (8). La fijación de los perfiles auxiliares (7) y (6) a los marcos laterales (5) y (4) respectivamente se realiza por medios mecánicos, como atornillado, mientras que la fijación de dichos perfiles auxiliares (7) y (6) al acristalamiento (8) se realiza por medio de una junta siliconada (14).
Sobre las caras enfrentadas de los perfiles auxiliares (7) y (6) se fijan sendas juntas de goma (12) que conforman una cámara de descompresión (13) a parte de las que se forman entre los propios perfiles (4) y (5) de los marcos laterales fijo y articulado de la ventana.
Los marcos laterales fijo (5) y articulado (4) son marcos comercialmente utilizados, siendo necesario por lo tanto el perfil de acoplamiento (16) con el montante y los perfiles auxiliares (7) y (6) de acoplamiento y fijación con el acristalamiento.
La consecuencia directa de la disposición de dichos perfiles tal y como se muestra en la figura y ha sido descrito es el desplazamiento del eje (11) o retícula de los montantes verticales respecto del eje vertical (9) o línea de separación entre los paneles acristalados que conforman la retícula del acristalamiento. De esta manera el tramo de acristalamiento de la derecha es practicable hacia el interior respecto de los medios de giro (3), sin afectación alguna a la uniformidad y homogeneidad exterior del muro.
En la figura 3 es una figura equivalente a la figura 2 salvo que la sección en esta ocasión ha sido realizada por un plano vertical por el marco superior de la ventana. Observamos que sobre el montante horizontal en uno de sus lados se fija un perfil auxiliar de acoplamiento (17) al que se fija el marco superior fijo (18) de la ventana.
Tanto al marco superior fijo (18) como al marco articulado (19) se fijan sendos perfiles auxiliares (20) y (29) respectivamente. La fijación de dichos perfiles auxiliares (20) y (29) a los respectivos marcos fijo y articulado (18) y (19) se realiza por medios mecánicos, como atornillado, mientras que la fijación de los perfiles auxiliares (20) y (29) al acristalamiento (8) se realiza por medio de una junta siliconada (14).
Sobre las caras enfrentadas de los perfiles auxiliares (20) y (29) se fijan sendas juntas de goma (22) que conforman una cámara de descompresión (23) a parte de las que se forman entre los propios perfiles (18) y (19) de los marcos superiores fijo y articulado. Estos perfiles (18) y (19) son marcos comercialmente conocidos, siendo necesario el empleo del perfil de acoplamiento (17) y de los perfiles auxiliares (20) y (29) de acoplamiento y fijación con el acristalamiento.
Es de destacar cómo se ha producido un desplazamiento del eje (10) de los montantes horizontales (21) con relación al eje (15) o línea de separación horizontal entre los paneles que conforman el acristalamiento o cerramiento.
La figura 4 corresponde a la sección dada por el plano IV-IV de la figura 5, donde solamente se pretende conseguir un desplazamiento del eje (9) o línea de separación vertical de los paneles que conforman el cerramiento con relación al eje (11) de los montantes verticales (1) pese a que los paneles contiguos no son practicables, pero sí los inferiores o superiores, por lo que se hace necesario dicho desplazamiento, por lo que sobre el montante vertical (1) se fija un perfil desplazador (24) al que se fijan sendos perfiles auxiliares (25) y (26) de fijación al acristalamiento o paneles de cerramiento (8) por medio de unas juntas siliconadas (14).
La misma configuración y construcción se repite sobre los montantes horizontales que aún no siendo practicables los paneles superior o inferior se ha producido un desplazamiento de los ejes horizontales (15) de separación de los paneles del cerramiento con relación a los ejes horizontales (10) de los montantes horizontales (21).
En la figura 5 se ha dibujado el alzado del acristalamiento o cerramiento, donde se pueden observan los ejes (9) o líneas de separación verticales entre los paneles que conforman el cerramiento, así como los ejes (11) de los montantes verticales. Por otro lado también se observan los ejes (15) o líneas de separación horizontales entre los paneles que conforman el cerramiento así como los ejes horizontales (10) de los montantes horizontales (21).
En aquellos casos donde se hace necesario hacer practicable algunos de los paneles se produce un acercamiento de los ejes (9) y (15) con relación a los ejes (11) y (10) de los montantes verticales (1) y horizontales (21).
En la vista en planta del conjunto se observan los perfiles que permitirían tener algunos de los paneles practicables, tal y como ha sido mostrado en la figura 2.
El efecto que se produce es un que aquellos paneles o retículas practicables sufren un acercamiento de sus bordes quedando más próximas las líneas de retícula tanto horizontalmente como verticalmente con relación a las líneas de la retícula formada por los montantes.
No altera la esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para su reproducción por un experto.

Claims (7)

1. Muro cortina conformado por una estructura de soporte del cerramiento, donde dicha estructura está formada por una serie de montantes fijados a la estructura y dispuestos vertical y horizontalmente de forma que definen una retícula, por otro lado el muro cortina consta también de un acristalamiento o cerramiento compuesto por una serie de paneles fijados a la retícula formada por los montantes, donde las líneas verticales y horizontales de separación de los paneles conforman un reticulado, caracterizado porque las líneas que conforman el reticulado del acristalamiento están desplazadas horizontal y verticalmente con relación a las líneas que conforman el reticulado formado por los montantes, lo que permite que los paneles que se deseen de la retícula del acristalamiento puedan ser practicables hacia el interior.
2. Muro cortina, según la reivindicación 1 caracterizado porque para lograr el desplazamiento horizontal de los ejes (9) de los paneles de la retícula del acristalamiento con respecto a los ejes (11) de la retícula conformada por los montantes verticales (1), sobre dichos montantes verticales (1) se fijan el marco lateral fijo (5) y el lateral articulado (4) por medio de un perfil intermedio (16) de fijación del marco lateral fijo de la ventana (5) al montante (1), mientras que sobre el marco lateral fijo (5) y el lateral articulado (4) se fijan mecánicamente unos perfiles auxiliares (7) y (6) sobre los que a su vez y por su parte inferior se fijan los paneles del acristalamiento (8) por medio de una junta siliconada (14).
3. Muro cortina, según la reivindicación 1 caracterizado porque para lograr el desplazamiento vertical de los ejes (15) de los paneles de la retícula del acristalamiento con respecto a los ejes (10) de la retícula conformada por los montantes horizontales (21), sobre dichos montantes horizontales (21) se fijan el marco superior fijo (18) y el superior articulado (19) por medio de un perfil intermedio (17) de fijación del marco superior fijo de la ventana (18) al montante horizontal (21), mientras que sobre el marco superior fijo (18) y el superior articulado (19) se fijan mecánicamente unos perfiles auxiliares (20) y (29) sobre los que a su vez y por se fijan los paneles del acristalamiento (8) por medio de una junta siliconada (14).
4. Muro cortina, según la reivindicación 1 caracterizado porque en aquellos casos donde sea necesario realizar un desplazamiento del eje (9) de separación vertical entre paneles del cerramiento con relación al eje (11) del montante vertical (1), aún no siendo practicables los paneles contiguos se emplea un perfil desplazador (24) fijado al montante vertical (1), fijándose sobre dicho perfil (24) los perfiles auxiliares (25) y (26) que a su vez se fijan por medio de juntas siliconadas a los acristalamientos o cerramientos.
5. Muro cortina, según la reivindicación 1 caracterizado porque en aquellos casos donde sea necesario realizar un desplazamiento del eje (15) de separación horizontal entre paneles del cerramiento con relación al eje (10) del montante horizontal (21), aún no siendo practicables los paneles contiguos se emplea un perfil desplazador fijado al montante horizontal, fijándose sobre dicho perfil desplazador unos perfiles auxiliares que a su vez se fijan por medio de juntas siliconadas a los acristalamientos o cerramientos.
6. Muro cortina, según la reivindicación 2 caracterizado porque sobre los perfiles auxiliares (7) y (6) en sus caras enfrentadas tienen fijadas unas juntas de goma (12) que conforman una cámara de estanqueidad (13), además de las ya conformadas por el marco fijo (5) y articulado (4).
7. Muro cortina, según la reivindicación 2, caracterizado porque el marco laterales fijo (5) y el articulado (4), así como los superiores fijo (18) y articulado (19) son marcos de los empleados en la industria.
ES200302870A 2003-12-05 2003-12-05 Muro cortina. Withdrawn - After Issue ES2268920B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302870A ES2268920B1 (es) 2003-12-05 2003-12-05 Muro cortina.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302870A ES2268920B1 (es) 2003-12-05 2003-12-05 Muro cortina.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2268920A1 ES2268920A1 (es) 2007-03-16
ES2268920B1 true ES2268920B1 (es) 2008-02-16

Family

ID=38293709

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200302870A Withdrawn - After Issue ES2268920B1 (es) 2003-12-05 2003-12-05 Muro cortina.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2268920B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8826426D0 (en) * 1988-11-11 1988-12-14 Don Reynolds Ltd Building system
DE4201750C2 (de) * 1992-01-23 1995-09-14 Hupfeld & Schloeffel Metallbau Ganzglasfassade
ATE162585T1 (de) * 1992-07-03 1998-02-15 Focchi Giuseppe Spa Kontinuierliche gebäudefassade mit festen und sich nach innen öffnenden glasrahmen
DE19507067A1 (de) * 1995-03-01 1996-09-05 Gerd Philippi Fenster einer in Skelettbauweise mit Pfosten und Riegeln aus Hohlprofil errichteten Glaswand
ES1045118Y (es) * 1999-12-13 2001-02-01 De La Hera Guillermo Rilova Medios de anclaje alineado de acristalamientos en muros cortina.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2268920A1 (es) 2007-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR880000028B1 (ko) 유리 유니트
ES2268920B1 (es) Muro cortina.
JP3762656B2 (ja) ガラスカーテンウォール
ES2753771T3 (es) Elemento constructivo de ladrillos huecos de vidrio
KR101550845B1 (ko) 커튼 월
KR101091953B1 (ko) 커튼월 구조
WO2018224704A1 (es) Pérgola
ES2523267T3 (es) Cierre plano resistente al fuego
KR101591091B1 (ko) 커튼 월
ES2268988B1 (es) Muro cortina estructural modular de apertura exterior.
ES2292275B1 (es) Fachada modular con apertura hacia el interior.
JP6824698B2 (ja) コーナー方立
RU136954U1 (ru) Сборно-разборный каркас теплицы
ES2281220B1 (es) Muro cortina de apertura interior.
KR101281356B1 (ko) 커튼 월
KR102240604B1 (ko) 커튼월 프레임의 접합 시스템 및 방법
ES2291283T3 (es) Batiente en material termoplastico, procedimiento de ensamblaje de dicho batiente y apertura de dos batientes como una ventana.
JP3989336B2 (ja) カーテンウォール
ES2320176T3 (es) Dispositivo para el drenaje de las juntas de marco de un m,uro cortina.
ES2312235A1 (es) Sistema para la construccion de bordes de piscinas.
CN203769154U (zh) 乱针绣幕墙
RU2011139458A (ru) Складная опорная или рамная конструкция
JP6105647B2 (ja) バルコニー
JP6190665B2 (ja) 落下防止構造
ES2817538T3 (es) Conjunto de perfiles para cerramientos

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2268920B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20081110