ES2267147T3 - Uso de combinaciones de un polimero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento. - Google Patents

Uso de combinaciones de un polimero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2267147T3
ES2267147T3 ES97933236T ES97933236T ES2267147T3 ES 2267147 T3 ES2267147 T3 ES 2267147T3 ES 97933236 T ES97933236 T ES 97933236T ES 97933236 T ES97933236 T ES 97933236T ES 2267147 T3 ES2267147 T3 ES 2267147T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
ionene
dodecylamine
salt
alkylene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97933236T
Other languages
English (en)
Inventor
Percy A. Jaquess
Luis Fernando Del Corral
Richard A. Clark
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Buckman Laboratories International Inc
Original Assignee
Buckman Laboratories International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/886,548 external-priority patent/US5866016A/en
Application filed by Buckman Laboratories International Inc filed Critical Buckman Laboratories International Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2267147T3 publication Critical patent/ES2267147T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/14Paints containing biocides, e.g. fungicides, insecticides or pesticides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • A01N33/12Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/50Treatment of water, waste water, or sewage by addition or application of a germicide or by oligodynamic treatment

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO PARA INHIBIR LA ADHESION DE LAS BACTERIAS A UN SUSTRATO SUMERGIBLE. DICHO PROCEDIMIENTO CONSISTE EN PONER EN CONTACTO DICHA SUPERFICIE SUMERGIBLE CON UN POLIMERO IONENO Y UNA SAL DE DODECILAMINA, EN UNA CANTIDAD COMBINADA EFECTIVA PARA INHIBIR LA ADHESION BACTERIANA A LA SUPERFICIE SUMERGIBLE. LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE ASIMISMO A UN PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA BIOINCRUSTACION DE UN SISTEMA ACUOSO. DICHO PROCEDIMIENTO ADICIONA UN POLIMERO IONENO Y UNA SAL DE DODECILAMINA, EN UNA CANTIDAD COMBINADA EFECTIVA PARA INHIBIR LA ADHESION DE LAS BACTERIAS A UNA SUPERFICIE SUMERGIDA EN EL SENO DEL SISTEMA ACUOSO CITADO. EL PROCEDIMIENTO CONTROLA DE FORMA EFECTIVA LA BIOINCRUSTACION, SIN MATAR PRACTICAMENTE A LOS ORGANISMOS BIOINCRUSTANTES. LA INVENCION SE REFIERE ASIMISMO A COMPOSICIONES QUE CONTIENEN UN POLIMERO IONENO Y UNA SAL DE DODECILAMINA, Y QUE SON UTILIZABLES EN LOS PROCEDIMIENTOS DESCRITOS. DICHAS COMPOSICIONES COMPRENDEN UN POLIMERO IONENO Y UNA SAL DE DODECILAMINA, EN UNA CANTIDAD COMBINADA EFECTIVA PARA INHIBIR LA ADHESION DE LAS BACTERIAS A SUPERFICIES SUMERGIDAS O SUMERGIBLES.

Description

Uso de combinaciones de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La invención emplea combinaciones de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina para inhibir la adhesión bacteriana a superficies sumergibles o sumergidas en particular las superficies dentro de un sistema acuoso.
Descripción de la técnica relacionada
Los microorganismos se adhieren a una amplia variedad de superficies, en particular a superficies en contacto con fluidos acuosos que proporcionen un ambiente adecuado para el crecimiento microbiano. Por ejemplo, se sabe que los microorganismos se adhieren a los cascos de los buques, a las estructuras marinas, a los dientes, a los implantes médicos, a las torres de refrigeración, y a los intercambiadores de calor. Al adherirse a tales superficies sumergidas o sumergibles, los microorganismos pueden ensuciar la superficie o deteriorarla.
En mamíferos (por ejemplo, humanos, ganado o animales de compañía, los microorganismos adheridos a una superficie pueden conducir a problemas en la salud. La placa, por ejemplo, surge como consecuencia de la adhesión de los microorganismos a las superficies de los dientes. Los implantes médicos con microorganismos no deseados adheridos a sus superficies frecuentemente se resultan frecuentemente cubiertos de costra y se deben sustituir.
Estudios científicos han demostrado que la primera etapa del bioensuciamiento en sistemas acuosos consiste generalmente en la formación de una biopelícula delgada sobre las superficies sumergidas o sumergibles, es decir, las superficies expuestas al sistema acuoso. Al unirse a y colonizar una superficie sumergida, se cree que en general los microorganismos tales como las bacterias forman la biopelícula y modifican la superficie, favoreciendo el desarrollo de la comunidad de organismos más compleja que constituye el bioensuciamiento avanzado del sistema acuoso y de sus superficies sumergidas. C. A. Kent, en el documento " Biological Fouling: Basic Science and Models" (en Melo, L. F., Bott, T. R., Bernardo, C. A. (eds.), Fouling Science and Technology, NATO ASI Series, Serie E, Applied Sciences: N. 145, Kluwer Acad. Publishers, Dordrecht, Países Bajos, 1988), proporciona una visión general de los mecanismos de la importancia de la biopelícula como etapa inicial del bioensuciamiento. Otras referencias bibliográficas incluyen los documentos M. Fletcher y G.I. Loeb, Appl. Environ. Microbiol. 37 (1979) 67-72; M. Humphries y col., FEMS Microbiology Ecology 38 (1986) 299-308; y M. Humphries y col., FEMS Microbiology Letters 42 (1987) 91101-101.
El bioensuciamiento, o ensuciamiento biológico, es una molestia o problema persistente en una amplia variedad de sistemas acuosos. El bioensuciamiento, tanto ensuciamiento microbiológico como microbiológico, está causado por la acumulación de microorganismos, microorganismos, sustancias extracelulares, y suciedad y desechos que quedan atrapados en la biomasa. Los organismos implicados incluyen microorganismos tales como bacterias, hongos, levaduras, algas, diatomeas, protozoos y macroorganismos tales como macroalgas, percebes y pequeños moluscos tales como las almejas asiáticas o los mejillones cebra.
Otro fenómeno perjudicial de bioensuciamiento que aparece en los sistemas acuosos, en particular en los fluidos de procesos industriales acuosos, es la formación de lodo. La formación de lodos puede tener lugar en sistemas de agua dulce, salobre o salada. El lodo consiste en depósitos en forma de capas de microorganismos, fibras y desechos. Puede presentarse en forma de hilos, pastoso, en forma de caucho, en forma de tapioca, o duro, y puede mostrar un olor indeseable característico que es diferente del de el sistema acuoso en los que se forma. Los microorganismos implicados en la formación de lodos son principalmente especies diferentes de bacterias que forman esporas y que no forman esporas, en particular las formas encapsuladas de las bacterias, las cuales secretan sustancias gelatinosas que envuelven o encierran a las células. Los microorganismos del lodo también incluyen bacterias filamentosas, hongos filamentosos de tipo moho, levaduras y organismos de tipo levadura.
El bioensuciamiento, que a menudo degrada a los sistemas acuosos, se puede manifestar como una variedad de problemas, tales como la pérdida de viscosidad, la formación de gases, olores desagradables, disminución del pH, cambio de color, y gelificación. Adicionalmente, la degradación de un sistema acuoso puede provocar el ensuciamiento de los sistemas de manejo de agua relacionados, los cuales incluyen, por ejemplo, torres de refrigeración, bombas, intercambiadores de calor, y tuberías, sistemas de calentamiento, sistemas de lavado, y otros sistemas similares.
El bioensuciamiento puede tener un impacto económico adverso directo cuando tiene lugar en aguas de procesos industriales, por ejemplo, en aguas de refrigeración, fluidos metalúrgicos, u otros sistemas acuosos de recirculación, tales como los usados en la fabricación del papel o de materiales textiles. Si no se controla, la degradación microbiológica de las aguas de procesos industriales pueden interferir con las operaciones del proceso, disminuir la eficacia del proceso, desperdiciar energía, obstruir el sistema de manejo de agua, e incluso degradar la calidad del producto.
Por ejemplo, los sistemas de agua de refrigeración usados en las plantas eléctricas, refinerías, plantas químicas, sistemas de acondicionamiento del aire, y demás operaciones industriales presentan frecuentemente problemas de bioensuciamiento. Los organismos aéreos suspendidos en las torres de refrigeración así como los organismos acuáticos del suministro de agua del sistema contaminan comúnmente estos sistemas acuosos. El agua de tales sistemas proporciona en general un medio de crecimiento excelente para estos organismos. Los organismos aerobios y heliotrópicos germinan en las torres. Otros organismos crecen y colonizan áreas tales como el depósito de las torres, las tuberías, los intercambiadores de calor, etc. Si no se controlan, el bioensuciamiento resultante puede obstruir las torres, bloquear las tuberías, y recubrir las superficies de transmisión de calor con capas de lodos y otras capas biológicas. Esto impide una operación correcta, reduce la eficacia de enfriamiento y, quizás lo más importante, incrementa los costes del proceso global.
Los procesos industriales sujetos al bioensuciamiento también incluyen la fabricación de papel, la fabricación de pasta de papel, papel, cartón, etc. y la fabricación de materiales textiles, en particular de materiales textiles fabricados en base acuosa que no sean de lana. Estos procesos industriales recirculan grandes cantidades de agua en condiciones que favorecen el crecimiento de organismos causantes del bioensuciamiento.
Las máquinas papeleras, por ejemplo, manejan volúmenes muy grandes de agua en sistemas de recirculación llamados "sistemas de aguas blancas". Típicamente, la alimentación de una máquina papelera contiene únicamente alrededor de un 0,5% de sólidos para la fabricación de papel fibrosos y no fibrosos, lo que significa que para cada tonelada de papel casi 200 toneladas de agua pasan a través del depósito principal. La mayor parte de este agua se recircula en el sistema de aguas blancas. Los sistemas de aguas blancas proporcionan un medio de crecimiento excelente para los organismos causantes del bioensuciamiento. Ese crecimiento puede tener como resultado la formación de lodo y de otros depósitos en los depósitos principales, en las líneas de agua, y en la maquinaria para la fabricación de papel. Tal bioensuciamiento no sólo interfiere con los flujos de agua y de productos, sino que cuando no se controla, puede provocar manchas, agujeros, y malos olores en el papel así como roturas de la red, todos los cuales se traducen en costosas interrupciones de las operaciones de las máquinas papeleras.
El bioensuciamiento de las aguas recreativas tales como piscinas o balnearios (incluyendo, entre otros, las bañeras eléctricas y los jacuzzis) o aguas decorativas tales como estanques o fuentes puede impedir de forma importante que la gente disfrute de los mismos. El bioensuciamiento a menudo tiene como resultado olores desagradables. Y, de forma más importante, en particular en las aguas recreativas, el bioensuciamiento puede degradar la calidad del agua hasta tal extremo que deje de ser adecuado para su utilización, e incluso pueda plantear un riesgo para la salud.
Las aguas de saneamiento, como las aguas de procesos industriales y las aguas recreativas, también resultan vulnerables al bioensuciamiento y sus problemas asociados. Las aguas de saneamiento incluyen aguas de baños, aguas de cisternas, aguas sépticas, y aguas de tratamiento de alcantarillado. Debido a la naturaleza de los residuos contenidos en las aguas de saneamiento. estos sistemas de aguas son particularmente sensibles al bioensuciamiento.
Para controlar el bioensuciamiento, la técnica ha tratado tradicionalmente un sistema de aguas afectadas con productos químicos (biocidas) en concentraciones suficientes para matar o inhibir en gran medida el crecimiento de los organismos causantes del bioensuciamiento. Véanse, por ejemplo., las Patentes de los EE.UU. nº 4,293,559 y 4,295,932. Por ejemplo, durante mucho tiempo se han añadido gas cloro y disoluciones de hipoclorito fabricadas con el gas a los sistemas acuosos para matar o inhibir el crecimiento de bacterias, hongos, algas y demás organismos problemáticos. No obstante, los compuestos de cloro no sólo pueden dañar a los materiales usados para la construcción de los sistemas acuosos, también pueden reaccionar con compuestos orgánicos para formar sustancias no deseables en corrientes efluentes, tales como clorometanos carcinógenos y dioxinas cloradas, También se han usado ciertos compuestos orgánicos, tales como bistiocianato de metileno, ditiocarbamatos, compuestos haloorgánicos, y tensioactivos de amonio cuaternarios. Mientras que muchos de estos son bastante eficaces para matar a los microorganismos o para inhibir su crecimiento, también pueden resultar tóxicos o dañinos para los humanos, para los animales o para otros organismos que no constituyan un objetivo.
Un modo posible para controlar el bioensuciamiento de los sistemas acuosos, que incluye las superficies sumergidas asociadas, sería evitar o inhibir la adhesión bacteriana a las superficies sumergidas que se encuentren dentro del sistema acuoso. Obviamente, esto se puede realizar usando microbicidas que, no obstante, en general presentan algunas de las desventajas mencionadas anteriormente. Como alternativa, la presente invención proporciona procedimientos y composiciones útiles para inhibir sustancialmente la adhesión bacteriana a una superficie sumergida o sumergible y para controlar el bioensuciamiento de los sistemas acuosos. La invención obvia las desventajas de los procedimientos anteriores. A partir de una lectura de las especificaciones y de las reivindicaciones adjuntas, resultarán obvias otras ventajas de esta invención.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para inhibir que las bacterias se adhieran a una superficie sumergible. El procedimiento pone en contacto la superficie sumergible con un polímero ioneno y una sal de dodecilamina en una cantidad combinada eficaz para inhibir la adhesión de las bacterias a una superficie sumergible.
La presente invención también se refiere a un procedimiento para controlar el bioensuciamiento de un sistema acuoso. Este procedimiento añade a un sistema acuoso un polímero ioneno y una sal de dodecilamina en una cantidad combinada eficaz para inhibir la adhesión de las bacterias a superficies sumergidas dentro del sistema acuoso. Este procedimiento controla de forma eficaz el bioensuciamiento sin apenas matar a las bacterias de forma.
La presente invención también se refiere a una composición para controlar el bioensuciamiento de un sistema acuoso. La composición comprende al menos un polímero ioneno y una sal de dodecilamina en una cantidad eficaz para inhibir la adherencia de las bacterias a una superficie sumergible o a una superficie sumergida dentro del sistema acuoso.
Descripción detallada de la invención
En una realización, esta invención se refiere a un procedimiento para inhibir que las bacterias se adhieran a una superficie sumergible. Una superficie sumergible es aquella que puede estar cubierta, mojada, o sobre la que fluye, al menos en parte, con un líquido tal como agua u otro líquido acuoso. La superficie puede estar en contacto con el líquido de forma intermitente o continua. Como se expuso anteriormente, los ejemplos de superficies sumergibles incluyen, entre otros, cascos de buques o barcos, estructuras marinas, dientes, implantes médicos, superficies que se encuentren dentro de un sistema acuoso tales como el interior de una bomba, una tubería, una torre de enfriamiento, o un intercambiador de calor. Una superficie sumergible puede estar compuesta por materiales hidrófobos, hidrófilos o metálicos. De forma ventajosa, el uso de una combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina según la invención puede inhibir de forma eficaz la adhesión de las bacterias a superficies sumergibles o sumergidas hidrófobas, hidrófilas o metálicas.
Para inhibir la adhesión de una bacteria a una superficie sumergible, el procedimiento pone en contacto la superficie sumergible con un polímero ioneno y una sal de dodecilamina. La mezcla de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina se emplea en una cantidad combinada eficaz para inhibir la adhesión de los microorganismos a la superficie. La combinación polímero ioneno/sal de dodecilamina se puede aplicar a la superficie sumergible usando medios conocidos en la técnica. Por ejemplo, como se expone más adelante, el polímero ioneno y una sal de dodecilamina se pueden aplicar, de forma individual o conjunta, pulverizando, recubriendo o sumergiendo la superficie en una formulación líquida que contenga el polímero ioneno y/o la sal de dodecilamina. De forma alternativa, la combinación polímero ioneno/sal de dodecilamina se puede formular en forma de una pasta que se extiende o se aplica sobre la superficie sumergible. De forma ventajosa, la combinación polímero ioneno/sal de dodecilamina puede ser un componente de una formulación usada comúnmente con una superficie sumergible particular.
"Inhibir la adhesión de una bacteria" sobre una superficie sumergible significa permitir una cantidad escasa o insignificante de adhesión bacteriana durante un período deseado. Preferiblemente, prácticamente no tiene lugar la adhesión bacteriana y más preferiblemente, se impide totalmente. La cantidad combinada de polímero ioneno y sal de dodecilamina empleada sólo debería permitir una adhesión bacteriana escasa o insignificante y ésta se puede determinar mediante ensayos rutinarios. Preferiblemente, la cantidad combinada de polímero ioneno y sal de dodecilamina utilizada es suficiente para aplicar al menos una película monomolecular de la combinación sobre la superficie sumergible. Tal película cubre preferiblemente la totalidad de la superficie sumergible.
La puesta en contacto de una superficie sumergible con una combinación de polímero ioneno y sal de dodecilamina según este procedimiento permite pretratar la superficie frente a la adhesión bacteriana. Por consiguiente, la superficie se puede poner en contacto con tal combinación y sumergirla entonces en el sistema acuoso.
La presente invención también se refiere a un procedimiento para controlar el bioensuciamiento de un sistema acuoso. Un sistema acuoso no sólo comprende al fluido o líquido acuoso que fluye a través del sistema, sino también las superficies sumergidas asociadas con el sistema. Las superficies sumergidas son aquellas superficies en contacto con el fluido o el líquido acuoso. Al igual que las superficies sumergibles expuestas anteriormente, las superficies sumergidas incluyen, entre otros las superficies interiores de tuberías o bombas, las paredes de una torre de refrigeración o depósito principal, intercambiadores de calor, tamices, etc. Resumiendo, las superficies en contacto con el fluido o líquido acuoso son superficies sumergidas y están consideradas parte del sistema acuoso.
El procedimiento de la invención añade a un sistema acuoso una cantidad eficaz de al menos una combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina al sistema acuoso en una cantidad que inhiba de forma eficaz la adherencia de las bacterias a una superficie sumergida dentro del sistema acuoso. Con la concentración usada, este procedimiento controla de forma eficaz el bioensuciamiento del sistema acuoso sin apenas matar a las bacterias.
"Controlar el bioensuciamiento" del sistema acuoso significa controlar la cantidad o extensión de bioensuciamiento en o por debajo de un nivel deseado y durante un período deseado para un sistema particular. Esto puede eliminar el bioensuciamiento del sistema acuoso, reducir el bioensuciamiento hasta un nivel deseado, o evitar el bioensuciamiento completamente o por encima de un nivel deseado.
Según la presente invención, "inhibir la adhesión de una bacteria" sobre una superficie sumergible que se encuentre dentro del sistema acuoso significa permitir una cantidad escasa o insignificante de adhesión bacteriana durante un período deseado para el sistema particular.
Preferiblemente, prácticamente no tiene lugar la adhesión bacteriana y más preferiblemente, se evita totalmente la adhesión bacteriana. El uso de una combinación polímero ioneno/sal de dodecilamina según la invención puede, en muchos casos, romper o reducir otros microorganismos unidos existentes hasta niveles no detectables y mantener ese nivel durante un período significativo.
Mientras que algunos polímeros ioneno y ciertas sales de dodecilamina pueden mostrar una actividad biocida en concentraciones por encima de ciertos niveles umbral, una combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina de la invención puede inhibir de forma eficaz la adhesión bacteriana en concentraciones en general muy por debajo de tales niveles umbral. Según la invención, las combinaciones de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina inhiben la adhesión bacteriana prácticamente sin matar las bacterias. Así pues, la cantidad combinada eficaz de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina aplicada según la invención se encuentra bien por debajo de su umbral tóxico, incluso en caso de que la combinación posea también propiedades biocidas. Por ejemplo, la concentración de la combinación puede esta diez o más veces por debajo de su umbral tóxico. Preferiblemente, la combinación tampoco debería dañar a los organismos que no constituyan un objetivo que puedan estar presentes en el sistema
acuoso.
Se puede utilizar una combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento en una amplia variedad de sistemas acuosos tales como los expuestos anteriormente. Estos sistemas acuosos incluyen, entre otros, sistemas acuosos industriales, sistemas acuosos de saneamiento, y sistemas acuosos recreativos. Como se expuso anteriormente, los ejemplos de sistemas acuosos industriales son los fluidos de la industria metalúrgica, las torres de refrigeración (por ejemplo, la toma de agua de refrigeración, el agua de refrigeración efluente, y el agua de refrigeración recirculante), y otros sistemas de aguas recirculantes tales como las usadas en la fabricación de papel o en la fabricación de productos textiles. Los sistemas acuosos de saneamiento incluyen los sistemas de aguas residuales (por ejemplo, sistemas de aguas residuales industriales, privadas, y urbanas), baños, y sistemas de tratamiento de aguas (por ejemplo, sistemas de tratamiento de aguas de alcantarillado). Las piscinas, balnearios, fuentes, aguas decorativas u ornamentales, estanques o arroyos, etc. constituyen ejemplos de sistemas de aguas recreativas.
La cantidad combinada de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina eficaz para inhibir la adhesión de la bacteria a una superficie sumergida en un sistema particular variará algo dependiendo del sistema acuoso a proteger, las condiciones de crecimiento microbiano, la magnitud de cualquier bioensuciamiento existente, y el grado de control del bioensuciamiento deseado. Para una aplicación particular, la cantidad de elección se puede determinar mediante experimentación de rutina de diversas cantidades antes del tratamiento de la totalidad del sistema afectado. En general, una cantidad combinada empleada en un sistema acuoso puede estar comprendido entre aproximadamente 1 y aproximadamente 500 partes por millón y más preferiblemente entre aproximadamente 20 a aproximadamente 100 partes por millón del sistema acuoso,
Polímeros ioneno
Los polímeros ioneno o compuestos poliméricos de amonio cuaternario (policuats), es decir, polímeros catiónicos que contienen nitrógenos cuaternarios en el esqueleto del polímero (conocidos también como cuats poliméricos o policuats), pertenecen a una clase de compuestos bien conocida. Asimismo, se conoce la actividad biológica de esta clase de polímeros. Véase, por ejemplo, A. Rembaum, Biological Activity oflonene Polymers, Applied Polymer Symposium No. 22, 299-317 (1973) y O. May, "Polymeric Antimicrobial Agents" en Disinfection, Sterilization, and Preservation, S, Block, Ed., 322-333 (Lea & Febiger, Filadelfia, 1991). Los polímeros ioneno presentan multitud de usos en sistemas acuosos como microbicidas, bactericidas y alguicidas, sirviendo también como agentes de control, e incluso prevención, de la formación de biopelículas y lodos. Las Patentes de EE.UU. nº 3,874,870, 3,931,319, 4,027,020, 4,089,977, 4,111,679,4,506,081,4,581,058, 4,778,813,4,970,211, 5,051,124, 5,093,078, 5,142,002 y 5,128,100, incluyen diversos ejemplos de estos polímeros, de su preparación y de sus usos.
En la práctica de esta invención puede emplearse cualquier polímero ioneno o mezcla de polímeros ioneno. Los polímeros ioneno pueden clasificarse según de la unidad repetitiva que se encuentre en el polímero. La unidad repetitiva es el resultado de los reactivos empleados en la fabricación del polímero ioneno.
Un primer tipo preferido de polímero ioneno comprende la unidad repetitiva de la fórmula I:
1
En esta fórmula, R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} pueden ser idénticos o diferentes y se seleccionan entre H, alquilo C_{1}-C_{20} sustituido opcionalmente por al menos un grupo hidroxilo, y bencilo sustituido opcionalmente en el residuo benceno por al menos un grupo alquilo C_{1}-C_{20}.
Preferiblemente, R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} son todos metilo o etilo.
El grupo "A" es un radical divalente seleccionado entre alquileno C_{1}-C_{10}, alquenileno C_{2}-C_{10}, alquenileno C_{2}-C_{10}, hidroxialquileno C_{1}-C_{10}, di-C_{1}-C_{10}-alquilenéter simétrico o asimétrico, arileno, arileno-C_{1}-C_{10}-alquileno, o C_{1}-C_{10}-alquilenearil-alquileno C_{1}-C_{10}. Preferiblemente, "A" es un alquileno C_{1}-C_{5} divalente, alquenileno C_{2}-C_{5}, hidroxialquileno C_{2}-C_{5}, o di-C_{2}-C_{5}-alquilenéter simétrico, y lo más preferible es que "A" sea -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-, -CH_{2}CH(OH)CH_{2}- o -CH_{2}CH_{2}OCH_{2}CH_{2}-.
El grupo "B" es un radical divalente seleccionado entre alquileno C_{1}-C_{10}, alquenileno C_{2}-C_{10}, alquinileno C_{2}-C_{10} hidroxialquileno C_{1}-C_{10}, arileno, arileno-C_{1}-C_{10}-alquileno, o C_{1}-C_{10}-alquilenearil-alquileno C_{10}-C_{10}. Preferiblemente, "B" es alquileno C_{1}-C_{5}, alquenileno C_{2}-C_{5}, hidroxialquileno C_{1}-C_{5}, arileno, arileno-C_{1}-C_{5}-alquileno, o C_{1}-C_{5}-alquilenearil-alquileno C_{1}-C_{5}. Lo más preferible es que "B" sea -CH_{2}CH_{2}-, -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-, -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}-, o -CH_{2} (CH_{2})_{4}CH_{2}-
El contraión, X^{2-}, es un contraión divalente, dos contraiones monovalentes o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica de la unidad repetitiva que forma el esqueleto del polímero ioneno. Preferiblemente, X^{2-} representa dos aniones monovalentes seleccionados entre un anión haluro y un anión trihaluro, y más preferiblemente, cloruro o bromuro. En la Patente de EE.UU. nº 3,778,476 se describen polímeros ioneno con contraiones trihaluro.
Los polímeros ioneno con la unidad repetitiva de la fórmula I pueden prepararse mediante varios procedimientos conocidos. Uno de estos procedimientos consiste en hacer reaccionar una diamina de la fórmula P^{1}P^{2}N-B-NR^{3}R^{4} con un dihaluro de la fórmula X-A-X. Los polímeros ioneno con esta unidad repetitiva y los procedimientos para su preparación se describen, por ejemplo, en las Patentes de EE.UU. nº 3,874,870, 3,931,319, 4,025,627, 4,027,020, 4,506,081 y 5,093,078. Asimismo, en estas patentes se describe la actividad biológica de los polímeros ioneno con la unidad repetitiva de la fórmula I.
Entre los polímeros ioneno con una unidad repetitiva de la fórmula I, un polímero ioneno particularmente preferido es poli[dicloruro de oxietilen-(dimetiliminio)etilen(dimetiliminio)etileno]. En este polímero ioneno de la fórmula I, R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos metilo, A es -CH_{2}CH_{2}OCH_{2}CH_{2}-, B es -CH_{2}CH_{2}-, y X^{2-} es 2Cl^{-}, y el peso molecular promedio está comprendido entre 1.000 y 5.000. Buckman Laboratories, Inc. de Memphis, Tennessee, comercializa este polímero ioneno como el producto BUSAN® 77 o el producto WSCP®, siendo cada uno de ellos dispersiones acuosas al 60% del polímero. BUSAN® 77 y WSCP® son biocidas empleados fundamentalmente en sistemas acuosos, como por ejemplo los fluidos metalúrgicos, para el control de los microorganismos.
Otro polímero ioneno particularmente preferido con la unidad repetitiva de la fórmula I es el polímero ioneno en el que R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} son cada uno de ellos metilo. A es -CH_{2}CH(OH)CH_{2}-, B es -CH_{2}CH_{2}-, y X^{2-} es 2Cl^{-}. Este polímero ioneno es un producto de reacción de N,N,N',N'-tetrametil-1,2-etandiamina con (clorometil)-oxirano, y tiene un peso molecular promedio comprendido entre 1.000 y 5.000. Buckman Laboratories, Inc. comercializa este polímero como el producto BUSAN® 79 o el producto WSCP® II, siendo cada uno de ellos soluciones acuosas al 60% del polímero.
Un segundo tipo de polímero ioneno comprende la unidad repetitiva de la fórmula II:
2
En la fórmula II. las definiciones de R^{1} R^{2} y A son las mismas que las indicadas anteriores para la fórmula I. X^{-} es un contraión monovalente, una mitad de un contraión divalente o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica de la unidad repetitiva que forma el polímero ioneno. X^{-} puede ser, por ejemplo, un anión haluro o trihaluro, y X^{-} es preferiblemente cloruro o bromuro.
Los polímeros ioneno con la unidad repetitiva de la fórmula II pueden prepararse mediante procedimientos conocidos. Uno de estos procedimientos consiste en hacer reaccionar una amina de la fórmula R^{1}R^{2}NH con un haloepóxido como por ejemplo epiclorhidrina. Los polímeros ioneno con la unidad repetitiva de la fórmula II se describen, por ejemplo, en las Patentes de EE.UU. nº 4.111.679 y 5.051.124. Asimismo, en estas patentes se describe la actividad biológica de los polímeros ioneno con la unidad repetitiva de la fórmula II.
Los polímeros ioneno preferidos con la unidad repetitiva de la fórmula II son aquellos en los que R^{1} y R^{2} son cada uno de ellos metilo, A es -CH_{2}CH(OH)CH_{2}-, y X^{-} es Cl^{-}. Este polímero se obtiene como un producto de reacción de N-dimetilamina con (clorometil)oxirano, y tiene un peso molecular promedio comprendido entre 2.000 y 10.000. Buckman Laboratories, Inc. comercializa este polímero como el producto BUSAN® 1055, una dispersión acuosa al 50% del polímero.
Otro polímero ioneno preferido con la unidad repetitiva de la fórmula II se obtiene como producto de reacción de dimetilamina con epiclorhidrina, en el que R^{1} y R^{2} son cada uno de ellos metilo, A es -CH_{2}CH(OH)CH_{2}-, y X^{-} es Cl^{-}. Este polímero ioneno tiene un peso molecular promedio comprendido entre 5.000 y 10.000 y Buckman Laboratories, Inc. lo comercializa en una solución acuosa al 50% como el producto BUSAN® 1055.
Un tercer tipo de polímero ioneno comprende una unidad repetitiva de la fórmula III:
3
en la que R es
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
El grupo Q es-(CHR')_{p}-, -CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-, o -(CHR')_{n}-NH-C(O)-NH(CHR')_{n}-. El grupo B' es {-[CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-N^{+}R'_{2}-(CHR')_{n}-NH-C(O)-NH]-, X^{-}} o {-[(CHR')_{n}-N^{+}R'_{2}-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}]-, X^{-}), Las variables n y p varían independientemente entre 2 y 12.
Cada R' es independientemente hidrógeno o un grupo alquilo C_{1}-C_{20}. X^{2-}, es un contraión divalente, dos contraiones monovalentes o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica del grupo R. X^{-}, es un contraión monovalente, una mitad de un contraión divalente o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica del grupo B. Preferiblemente, R' es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4}, n es 2-6 y p es 2-6. Y lo más preferible es que R' sea hidrógeno o metilo, n sea 3 y p sea 2. Los contraiones preferidos para X^{2-} y X^{-} son los mismos que los indicados anteriormente con las fórmulas I y II.
Los polímeros de la fórmula III se derivan mediante procedimientos conocidos a partir de ureas de bis-(dialquilami-
noalquilo), que también se conocen como urea diaminas. En la Patente de EE.UU. nº 4,506,081 se describen los polímeros ioneno de la fórmula III, métodos para su preparación y sus actividades biológicas.
Los polímeros ioneno preferidos con la unidad repetitiva de la fórmula III son aquellos en los que R es urea diamina y B' es -CH_{2}CH(OH)CH_{2}-, y X^{-} es Cl^{-}. Comercializados por Buckman Laboratories, Inc. el producto ASTAT y el producto BL® 1090 son dispersiones acuosas al 50% de este polímero ioneno. El polímero ioneno se obtiene como un producto de reacción de N,N'-bis-[1-(3-(dimetilamino)-propil)] urea y epiclorhidrina, teniendo dicho polímero ioneno un peso molecular promedio comprendido entre 2.000 y 15.000, preferiblemente entre 3.000 y 7.000.
Los polímeros ioneno formados por las unidades repetitivas de las fórmulas I, II y III también pueden estar entrecruzados con otras aminas primarias, secundarias o polifuncionales empleando medios conocidos en la técnica. Los polímeros ioneno pueden entrecruzarse bien a través del átomo de nitrógeno cuaternario o a través de otro grupo funcional unido al esqueleto del polímero o a una cadena lateral.
Los polímeros ioneno entrecruzados, preparados mediante correactivos de entrecruzamiento, se describen en la Patente de EE.UU. nº 3,738,945 y en la Patente de EE.UU. reeditada nº 28,808. La Patente reeditada describe el entrecruzamiento de los polímeros ioneno preparados mediante la reacción de dimetilamina y epiclorhidrina. Los correactivos de entrecruzamiento incluidos son amoniaco, aminas primarias, alquilendiaminas, poliglicolaminas, piperazinas, diaminas heteroaromáticas y diaminas aromáticas.
La Patente de EE.UU. nº 5,051,124 describe los polímeros ioneno entrecruzados resultantes de la reacción de dimetilamina, una amina polifuncional y epiclorhidrina. Asimismo, la Patente de EE.UU. nº 5,051,124 describe procedimientos para inhibir el crecimiento de microorganismos empleando dichos polímeros ioneno entrecruzados. En las Patentes de EE.UU. nº 3,894,946, 3,894,947, 3,930,877, 4,104,161, 4,164,521, 4,147,627, 4,166,041, 4,606,773 y 4,769,155 se incluyen otros ejemplos de diversos polímeros ioneno entrecruzados y sus propiedades.
Un polímero ioneno entrecruzado preferido presenta una unidad repetitiva de la fórmula II, en la que R^{1} y R^{2} son cada uno de ellos metilo, A es -CH_{2}CH(OH)CH_{2}-, y X^{-} es Cl^{-}. El polímero ioneno está entrecruzado con amoniaco. Este polímero ioneno tiene un peso molecular comprendido aproximadamente entre 100.000 y 500.000 y Buckman Laboratories, Inc. lo comercializa en una dispersión acuosa al 50% como el producto BL® 1155.
Los productos BUSAN® 1099 o BUBOND® 65 de Buckman Laboratories, Inc. son dispersiones acuosas al 25% de un polímero ioneno entrecruzado con unidades repetitivas de la fórmula II, en la que R^{1} y R^{2} son cada uno de ellos metilo, A es -CH_{2}CH(OH)CH_{2}-, X^{-} es Cl^{-} y el agente de entrecruzamiento es monometilamina. Este polímero ioneno preferido tiene un peso molecular comprendido aproximadamente entre 10.000 y 100.000.
Los polímeros ioneno formados por las unidades repetitivas de las fórmulas I, II y III también pueden estar taponados, es decir, contar con un grupo final específico. El taponado puede conseguirme por medios conocidos en la técnica. Por ejemplo, es posible emplear un exceso de cualquiera de los reactivos utilizados en la fabricación del polímero ioneno a fin de aportar un grupo de taponado. De forma alternativa, se puede hacer reaccionar una cantidad calculada de una amina terciaria monofuncional o de un haluro alquílico monofuncional sustituido o no sustituido, con un polímero ioneno a fin de obtener un polímero ioneno taponado. Los polímeros ioneno pueden taponarse en uno o en ambos extremos. En las Patentes de EE.UU. nº 3,931,319 y 5,093,078 se describen los polímeros ioneno taponados y sus propiedades microbicidas.
Sales de dodecilamina
Las sales de dodecilamina empleadas en la presente invención presentan preferiblemente la siguiente fórmula general:
C_{12}H_{25}NH_{3}{}^{+}Z^{-}
en la que Z es un anión o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica de la dodecilamina. Z es preferiblemente la base conjugada de un ácido orgánico o inorgánico, es decir, Z se deriva de un ácido orgánico o inorgánico perdiendo un protón ionizable. Como ejemplos ilustrativos de los ácidos orgánicos adecuados se pueden citar los ácidos mono y dicarboxílicos; entre los ácidos inorgánicos adecuados se encuentran los ácidos de hidrohaluro, como por ejemplo el ácido clorhídrico.
Preferiblemente, Z se deriva de un ácido mono o dicarboxílico acíclico, cíclico o aromático. El ácido carboxílico contiene preferiblemente hasta diez átomos de carbono. En caso de que el ácido sea cíclico o aromático, el anillo puede contener uno o más heteroátomos, como N, O o S.
El ácido carboxílico también puede sustituirse con cualquier sustituyente adecuado que no afecte adversamente a la actividad de las composiciones de la invención. Como ejemplos ilustrativos de sustituyentes adecuados se pueden citar los grupos alquilo, grupos alquilo sustituidos, grupos alquenilo, grupos alquenilo sustituidos, grupos amino, grupos oxo, átomos de halógeno, etc.
Entre los ejemplos ilustrativos de grupos de ácido carboxílico útiles se incluyen: acetilo, propionilo, butirilo, citral, lactilo, valerilo, ftalilo, succinilo, octanoilo, nonanoilo, formilo, sorbilo, oxalilo, laurilo y benzoilo. Un experto en la materia reconocerá que también se pueden emplear otros grupos ácidos orgánicos en la presente invención.
El grupo dodecilo es de la dodecilamina puede estar ramificado o no ramificado, es decir, ser ce cadena lineal. Preferiblemente, el grupo dodecilo no está ramificado.
El grupo dodecilo puede no estar sustituido o estar sustituido con uno o más sustituyente que no afecten adversamente a la actividad de las sales de la invención. Como ejemplos ilustrativos de sustituyentes adecuados se pueden citar los grupos alquilo, grupos alquenilo, grupos alcoxi, grupos arilo, grupos aralquilo, grupos hidroxi, grupos oxo (para formar una cetona), grupos ácidos y derivados de estos, como por ejemplo ésteres y amidas, y átomos de halógeno. Preferiblemente, el grupo dodecilo no está sustituido.
Uno o más de los átomos de hidrógeno unidos al átomo de nitrógeno pueden sustituirse por un sustituyente adecuado a fin de producir una sal de amina secundaria, terciaria o cuaternaria de dodecilamina. Preferiblemente, se emplea una sal de amina primaria de dodecilamina.
Las siguientes sales de ácido carboxílico de dodecilamina resultan particularmente preferidas en la práctica de la presente invención: acetato de dodecilamina, propionato de dodecilamina, butirato de dodecilamina, citrato de dodecilamina, lactato de dodecilamina, valerato de dodecilamina, ftalato de dodecilamina, succinato de dodecilamina, octanoato de dodecilamina, nonanato de dodecilamina, formato de dodecilamina, sorbato de dodecilamina, oxalato de dodecilamina, laurato de dodecilamina, benzoato de dodecilamina, 2-hidroxibenzoato de dodecilamina, 3-hidroxibenzoato de dodecilamina, o 4-hidroxibenzoato de dodecilamina. Los compuestos más particularmente preferidos de entre los anteriores son acetato de dodecilamina, propionato de dodecilamina, butirato de dodecilamina, valerato de dodecilamina, ftalato de dodecilamina, succinato de dodecilamina, citrato de dodecilamina, y lactato de dodecilamina. El compuesto más particularmente preferido es el acetato de dodecilamina.
Las sales de dodecilamina se preparan preferiblemente haciendo reaccionar dodecilamina con el ácido deseado en presencia de un disolvente adecuado. Los grupos ácidos adecuados, en su forma ácida o de sal, se encuentran disponibles comercialmente en casas de suministros químicos o se pueden preparar a partir de materiales de partida comunes empleando procedimientos bien documentados en la bibliografía.
Por lo general, la síntesis de las sales de amina se puede llevar a cabo en un disolvente que puede ser disolvente de al menos uno de los reactivos, pero que normalmente es un disolvente para el producto deseado. Los sistemas disolventes preferidos incluyen ácidos inorgánicos, ácidos orgánicos o alcoholes. El más preferido es el ácido
acético.
Un experto en la materia puede determinar fácilmente la temperatura de reacción, dependiendo de los reactivos particulares utilizados. Preferiblemente, la temperatura de reacción varía entre 40ºC a 110ºC o más, más preferiblemente la temperatura de reacción se encuentra entre 70ºC y 110ºC. La reacción se deja continuar hasta que esté completa, según lo indica, por ejemplo, un pH-ímetro (la reacción se completa en el momento en el que el pH-ímetro indica que el reactivo limitante se ha neutralizado). De forma habitual, la reacción se agita durante entre 30 minutos y 2 horas, preferiblemente entre 1 y 2 horas.
Una vez completada la reacción, el producto de reacción puede procesarse siguiendo técnicas bien conocidas al objeto de aislar y purificar la sal de dodecilamina deseada. Los reactivos en exceso y cualquier sólido que se haya formado durante la reacción se pueden eliminar mediante filtración, evaporando posteriormente el filtrado hasta obtener el producto crudo. En los casos en los que la sal deseada sea un sólido, el producto de la reacción se puede recristalizar en un disolvente apropiado a fin de conseguir un compuesto más puro. No obstante, debe tenerse en cuenta que en las composiciones y procedimientos de esta invención pueden emplearse sales de dodecilamina tanto puras como crudas. La preparación de las sales no se limita exactamente al proceso o etapas descritas anteriormente. Es posible utilizar cualquier procedimiento conocido en la técnica que dé lugar al producto final deseado.
El polímero ioneno o la sal de dodecilamina empleados en particular se puede seleccionar en función de la compatibilidad de estos compuestos con la superficie sumergible o el sistema acuoso. La compatibilidad se determina mediante criterios tales como la solubilidad en el sistema acuoso y/o la falta de reactividad con la superficie o sistema en cuestión. Un experto en la material determinará fácilmente la compatibilidad añadiendo el polímero ioneno o la sal de dodecilamina al material o medio a usar. Cuando se utilicen en un sistema acuoso, es preferible que el polímero ioneno y/o la sal de dodecilamina sean completamente solubles en el sistema.
Según lo descrito anteriormente, un polímero ioneno y una sal de dodecilamina se emplean en una cantidad combinada eficaz para inhibir la adhesión de bacterias a una superficie sumergible. Preferiblemente, esta es una cantidad sinérgicamente eficaz. Las proporciones en peso de polímero ioneno a sal de dodecilamina pueden variar dependiendo del tipo de sistema acuoso o superficie al que se aplique la combinación. Un experto en la material puede determinar rápidamente sin demasiada experimentación las proporciones en peso apropiadas para una aplicación específica. La proporción en peso del polímero ioneno a la sal de dodecilamina varía preferiblemente entre 1 : 99 y 99 : 1, más preferiblemente entre 1 : 3 0 y 3 0 : 1, y lo más preferiblemente entre 1 : 2 y 2:1.
Dependiendo de la aplicación específica, se puede preparar una composición que contenga un polímero ioneno y una sal de dodecilamina en forma líquida disolviendo uno o ambos compuestos en agua o en un disolvente orgánico, o en forma seca absorbiéndolos en un vehículo adecuado, o pueden incluso prepararse en forma de comprimido. La combinación se pueden preparar en forma de emulsión emulsionándola en agua, o si es necesario, añadiendo un tensioactivo.
Los procedimientos según la invención pueden formar parte de un régimen de tratamiento global de aguas. La combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina se puede utilizar con otros productos químicos para el tratamiento del agua, en particular con biocidas (por ejemplo, alguicidas, funguicidas, moluscicidas, oxidantes, etc), quitamanchas, clarificantes, floculantes, coagulantes u otros productos químicos usados comúnmente en el tratamiento de aguas. Por ejemplo, se pueden poner en contacto las superficies sumergibles con una combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina como pretratamiento para inhibir la adhesión y colocarse en un sistema acuoso usando un microbicida para controlar el crecimiento de los microorganismos. O, en el caso de un sistema acuoso que sufra un gran ensuciamiento biológico, se puede tratar primeramente con un biocida apropiado para eliminar el ensuciamiento existente. Después se puede utilizar una combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina para el mantenimiento del sistema acuoso. De forma alternativa, se puede emplear una combinación de polímero ioneno y una sal de dodecilamina junto con un biocida para inhibir la adhesión de las bacterias a las superficies sumergidas dentro del sistema acuoso mientras que el biocida actúa controlando el crecimiento de los microorganismos en el sistema acuoso. Habitualmente esto permite emplear menos microbicida.
"Controlar el crecimiento de los microorganismos" en un sistema acuoso significa controlar hasta, en o por debajo del nivel deseado y durante un período deseado para el sistema particular. Esto puede lograrse eliminando los microorganismos o evitando su crecimiento en los sistemas acuosos.
La combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina se puede utilizar en los procedimientos de la invención como una formulación sólida o líquida. Por consiguiente, la presente invención también se refiere a una composición que contenga una combinación de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina. La composición comprende al menos un polímero ioneno y una sal de dodecilamina en una cantidad eficaz para inhibir la adherencia de las bacterias a una superficie sumergible o a una superficie sumergida dentro de un sistema acuoso. Cuando se emplea en combinación con otro producto químico de tratamiento de aguas tal como un biocida, la composición también puede contener al citado producto químico. Si se formulan conjuntamente, el polímero ioneno, la sal de dodecilamina y el producto químico para el tratamiento del agua no debe incurrir en interacciones adversas que reducirían y eliminarían su eficacia en el sistema acuoso. En los casos en los que pueden aparecer interacciones adversas se prefieren las formulaciones separadas.
Dependiendo de su uso, se puede preparar una composición según la presente invención de diversas formas conocidas en la técnica. Por ejemplo, la composición se puede preparar en forma líquida como una disolución, dispersión, emulsión, suspensión o pasta; una dispersión, suspensión o pasta en un antidisolvente; o una disolución formada disolviendo el polímero ioneno o la sal de dodecilamina en agua, en un disolvente orgánico o en una combinación de agua y/o disolventes. Los disolventes adecuados incluyen, pero no se limitan a, acetona, glicoles, alcoholes, éteres o disolventes dispersables en agua. Por lo general, se prefieren las formulaciones acuosas.
La composición se puede preparar como un concentrado líquido para dilución antes de su uso previsto. Se pueden utilizar los aditivos comunes tales como tensioactivos, emulsionantes, dispersantes y similares según se conoce en la técnica para aumentar la solubilidad del polímero ioneno, sal de dodecilamina, así como de otros componentes en una composición o sistema líquido, tal como una composición o sistema acuoso. En muchos casos, la composición de la invención se puede disolver mediante agitación simple. También se pueden añadir tintes o fragancias para aplicaciones apropiadas tales como aguas de baño.
Igualmente, se puede preparar una composición de la presente invención en forma sólida. Por ejemplo, el polímero ioneno y/o la sal de dodecilamina se puede formular como un polvo o comprimido utilizando medios conocidos en la técnica. Los comprimidos pueden contener multitud de componentes conocidos en la técnica de la fabricación de comprimidos tales como tintes u otros agentes colorantes, perfumes o fragancias, cargas, aglutinantes, agentes de deslizamiento, lubricantes o antiadherentes. Estos últimos componentes se pueden incluir para mejorar las propiedades de los comprimidos y/o el proceso de fabricación de comprimidos.
Los siguientes ejemplos pretenden ilustrar, no limitar, la invención.
Ejemplo 1
Se preparó una composición de la invención combinando 10,00 por ciento en peso de ácido acético glacial, 23,00 por ciento en peso de acetato de dodecilamina, 33,00 por ciento en peso de ácido propiónico y 34,00 por ciento en peso del producto WSCP®, un polímero ioneno. El ácido acético se cargó en un recipiente de reacción encamisado, se agitó y se añadió dodecilamina fundida, procediéndose a agitar la mezcla durante media hora aproximadamente. A continuación se agregó el ácido propiónico y se continuó agitando durante media hora más. El recipiente de reacción se enfrió hasta absorber todo el calor en exceso desprendido durante la reacción de neutralización. Seguidamente, se añadió el producto WSCP® y la mezcla se agitó una hora más.
Ejemplo 2
Se preparó otra composición de la invención según e ejemplo 1, pero sustituyendo el producto WSCP® por el producto BUSAN® 1055, un polímero ioneno.
Ejemplo 3
Se preparó una composición de la invención combinando 19,00 por ciento en peso de ácido acético glacial, 14,00 por ciento en peso de acetato de dodecilamina, 33,00 por ciento en peso de ácido propiónico y 34,00 por ciento en peso del producto WSCP®, un polímero ioneno. El ácido acético se cargó en un recipiente de reacción encamisado, se agitó y se añadió dodecilamina fundida, procediéndose a agitar la mezcla durante media hora aproximadamente. A continuación se agregó el ácido propiónico y se continuó agitando durante media hora más.
El recipiente de reacción se enfrió hasta absorber todo el calor en exceso desprendido durante la reacción de neutralización. Seguidamente, se añadió el producto WSCP® y la mezcla se agitó una hora más.
Bacterias
Procedimiento de ensayo: El siguiente procedimiento define de forma eficaz la capacidad de un compuesto químico para inhibir la adhesión bacteriana, o atacar la formación de microorganismos unidos existentes, sobre diversos tipos de superficies. Como resumen, se construyeron biorreactores en los que se fijaron láminas (de vidrio, acero inoxidable o poliestireno) de aproximadamente 2,54 cm x 7,62 cm (1'' x 3'') a los bordes del biorreactor, Los extremos inferiores (aproximadamente 5,02 cm (2'')) de las láminas estaban sumergidos en un medio de crecimiento bacteriano (pH 7) dentro del reactor que contenía una concentración conocida del compuesto químico de ensayo. Seguidamente a la inoculación con especies bacterianas conocidas, las disoluciones de ensayo se agitaron de forma continua durante 3 días.
A no ser que se indique de otro modo en los resultados siguientes, el medio contenido en el biorreactor se volvió turbio tras tres días. Esta turbidez indicó que las bacterias proliferaron en el medio a pesar de la presencia del compuesto químico ensayado. Esto también muestra que el producto químico, en las concentraciones probadas, no presentó una apreciable actividad biocida (bactericida). A continuación se usó un procedimiento de tinción sobre las láminas con el fin de determinar la cantidad de bacterias unidas a las superficies de las láminas.
Construcción de los biorreactores: Los biorreactores estaban compuestos por un vaso de precipitados de vidrio de 400 mL sobre el cual se situó una tapa (una cubierta de una placa Petri de vidrio estándar de 9 cm de diámetro). Con la tapa quitada, se fijaron las tapas del material de elección en un extremo con cinta adhesiva y se suspendió dentro del biorreactor desde el límite superior del vaso de precipitados. Esto permite que las láminas se sumerjan dentro del medio de ensayo. Típicamente, se espaciaron seis láminas (duplicados) de forma uniforme alrededor del biorreactor. Los resultados presentados más adelante representan la media de los seis duplicados. Se colocó una barra de agitación magnética en el fondo de la unidad, se puso la tapa, y se esterilizó el biorreactor mediante autoclavado, Se emplearon tres tipos diferentes de materiales como láminas, acero inoxidable, vidrio y poliestireno.
Medio de crecimiento bacteriano: El medio líquido utilizado en los biorreactores se describió con anterioridad en el documento Delaquis, y col.,
"Detachment Of Pseudomonas fluorescens From Biofilms On Glass Surfaces In Response To Nutrient Stress", Microbial Ecology 18:199-210, 1989. La composición del medio fue:
Glucosa 1,0 g
K_{2}HPO_{4} 5,2 g
KH_{2}PO_{4} 2,7 g
NaCl 2,0 g
NH_{4}Cl 1,0 g
MgSO_{4}\cdot7H_{2}O 0,12 g
Elemento traza: 1,0 mL
H_{2}O desionizada: 1. 0 L
Disolución del elemento traza:
CaCl_{2} 1,5 g
FeSO_{4}\cdot7H_{2}O 1,0 g
MnSO_{4}\cdot2H_{2}O 0,35 g
NaMoO_{4} 0,5 g
H_{2}O desionizada 1,0 L
El medio se esterilizó mediante autoclave y después se dejo enfriar. Si se forma un sedimento en el medio autoclavado, éste se resuspendió agitando antes de usar.
Preparación de los inóculos bacterianos: Se aislaron bacterias de los géneros Bacíllus, Flavobacterium, y Pseudomonas a partir de depósitos de lodos de molinos de papel y se mantuvieron en cultivo continuo. Los organismos de ensayo se cultivaron en placas de conteo de agar de forma separada y se incubaron a 30ºC durante 24 horas. Con un tampón de algodón estéril, se retiraron partes de las colonias y se suspendieron en agua estéril.
Las suspensiones se mezclaron muy bien y se ajustaron a una densidad óptica de 0,858 (Bacillus), 0,625 (Flavobacterium), y 0,775 (Pseudomonas) a 686 nm.
Producción de biopelículas/ensayos químicos: Se añadieron 200 mL del medio estéril preparado anteriormente a cuatro biorreactores separados. Los productos químicos evaluados como biodispersantes se prepararon primeramente como una disolución acuosa de reserva. Se añadió una alícuota de 1,0 mL de la disolución de reserva al biorreactor usando una agitación magnética continua moderada. Esto proporcionó una concentración inicial de 100 ppm del compuesto de ensayo. Un biorreactor (control) no contiene compuesto de ensayo. Después se introdujeron en cada reactor alícuotas (0,5 mL) de cada una de las tres suspensiones bacterianas. A continuación se agitaron los biorreactores de forma continua durante tres días para permitir un aumento de la población bacteriana y la deposición de las células sobre las superficies de las láminas.
Evaluación de los resultados: Se evaluó la composición descrita anteriormente mediante el procedimiento descrito anteriormente:
Tras 48 h o 168 h (1 semana) de incubación a 26-28ºC, se retiraron las láminas del reactor y se colocaron verticalmente para permitir su secado al aire. Seguidamente se estimó el grado de adhesión de las bacterias a la superficie de ensayo usando un procedimiento de tinción. Se aplicó una llama a las láminas durante un breve período con el fin de fijar las células a la superficie, y después se transfirieron durante dos minutos a un envase de Cristal Violeta Gram (DIFCO Laboratoires, Detroit, MI). Las láminas se aclararon de forma abundante con agua del grifo corriente, y después se transfirieron cuidadosamente. El grado de adhesión bacteriana se determinó entonces mediante un procedimiento de evaluación cuantitativo.
Evaluación de la adhesión bacteriana
El par de láminas de vidrio, el par de láminas de acero inoxidable y el par de láminas de poliestireno correspondientes a cada tratamiento se pusieron cada una de ellas en una placa Petri con 10 mL de etanol (técnico) para eliminar la tinción con cristal violeta de las células pegadas a las láminas. Se transfirieron alícuotas de 1 mL de la disolución de etanol y cristal violeta obtenida en cada placa Petri a un tubo de ensayo con 9 mL de agua estéril desionizada (disolución 1/10). El blanco para calibrar el instrumento óptico usado para la evaluación fue una disolución de 1 mL de etanol en 9 mL de agua estéril desionizada. Se determinó la absorbancia (AB) de cada disolución usando un espectrofotómetro (Spectronic 21, Bausch and Lomb) con una longitud de onda de 586 nm. Se calculó la reducción de la adhesión bacteriana (RAB):
RAB (%)= 100 [(AB control - (AB tratamiento - AB blanco)\AB control]
90 ó > 90% RAB = prácticamente sin adhesión bacteriana
89-70% RAB = escasa
69-50% RAB = moderada
49-30% RAB = moderada
29 ó < 29% RAB = moderada
Los resultados se muestran en la siguiente tabla.
Compuesto RAB en vidrio (%) RAB en acero RAB en
inoxidable (%) poliestireno (%)
Control 0 0 0
Ejemplo 3 98 71 88
Algas
Procedimiento de ensayo: El siguiente procedimiento define de forma eficaz la capacidad de un compuesto químico para inhibir la adhesión de las algas, o atacar la formación de microorganismos unidos existentes, sobre diversos tipos de superficies. Como visión general, se construyeron biorreactores en los que se fijaron láminas de aproximadamente 2,54 cm x 7,62 cm (1''x3'') en el borde del biorreactor. Los extremos inferiores (aproximadamente 5,02 cm (2'')) de las láminas estaban sumergidos en un medio de crecimiento de algas de pH 7 dentro del reactor que contenía una concentración conocida del compuesto químico de ensayo. Seguidamente a la inoculación con especies de algas conocidas, las disoluciones de ensayo se agitaron de forma continua durante 3 días. A no ser que se indique de otro modo en los resultados siguientes, el medio contenido en el biorreactor se volvió turbio tras tres días. Esta turbidez indicó que las algas proliferaron en el medio a pesar de la presencia del compuesto químico ensayado. Esto también muestra que el producto químico, en las concentraciones probadas, no presentó una apreciable actividad biocida (alguicida). A continuación se usó un procedimiento de tinción sobre las láminas con el fin de determinar la cantidad de algas unidas a las superficies de las láminas.
Construcción de los biorreactores: Los biorreactores estaban compuestos por un vaso de precipitados de vidrio de 400 mL sobre el cual se situó una tapa (una cubierta de una placa Petri de vidrio estándar de 9 cm de diámetro). Con la tapa quitada, se fijaron las tapas del material de elección en un extremo con cinta adhesiva y se suspendió dentro del biorreactor desde el límite superior del vaso de precipitados. Esto permite que las láminas se sumerjan dentro del medio de ensayo. Típicamente, se espaciaron cuatro láminas (replicas) de forma uniforme alrededor del biorreactor. Los resultados presentados más adelante representan la media de las cuatro réplicas. Se colocó una barra de agitación magnética en el fondo de la unidad, se puso la tapa, y se esterilizó el biorreactor mediante autoclavado. Se emplearon tres tipos diferentes de materiales como láminas, acero inoxidable y vidrio.
Medio de crecimiento de algas: El medio líquido utilizado en los biorreactores fue Medio Allen, descrito con anterioridad por Richard C. Starr y Jeffrey A. Zeikus en "UTEX - The culture collection of Algae at the University of Texas at Austin," J. of Phycology, Vol. 23, p.36-37 (1978). La composición del medio fue:
Agua destilada 963 mL
NaNO_{3} 1,5 g
al que se le añadieron las siguientes disoluciones de reserva:
mL disolución de reserva g/200 mL H_{2}O
5 K_{2}HPO_{4} 1.5
5 MgSO_{4}\cdot7H_{2}O 1.5
5 Na_{2}CO_{3} 0.8
10 CaCl_{2}\cdot2H_{2}O 0.5
10 Na_{2}SiO_{3} \cdot 9H_{2}O 1.16
1 ácido cítrico 1.2
1 Disolución metálica PIV
El pH del medio fue de 7,8.
Inóculo de algas: Se utilizó la especie de alga Chlorella vulgaris
Producción de biopelículas/ensayos químicos: Se añadieron 200 mL del medio estéril preparado anteriormente a cuatro biorreactores separados. Los productos químicos evaluados como biodispersantes se prepararon primeramente como una disolución acuosa de reserva, Se añadió una alícuota de 1,0 mL de la disolución de reserva al biorreactor usando una agitación magnética continua moderada.
Esto proporcionó una concentración inicial de 100 ppm del compuesto de ensayo. Un biorreactor (control) no contiene compuesto de ensayo. Después se introdujeron en cada reactor alícuotas (0,5 mL) de la suspensión de algas. A continuación se agitaron los biorreactores de forma continua durante tres días para permitir un aumento de la población de algas y la deposición de las células sobre las superficies de las láminas.
Evaluación de los resultados: Se evaluó la composición descrita anteriormente mediante el procedimiento descrito anteriormente:
Tras 48 h o 168 h (1 semana) de incubación a 26-28ºC, se retiraron las láminas del reactor y se colocaron verticalmente para permitir su secado al aire. Seguidamente se estimó el grado de adhesión de las algas a la superficie de ensayo usando un procedimiento de tinción. Se aplicó una llama a las láminas durante un breve período con el fin de fijar las células a la superficie, y después se transfirieron durante dos minutos a un envase de Cristal Violeta Gram (DIFCO Laboratoires, Detroit, MI). Las laminas se aclararon de forma abundante con agua del grifo corriente, y después se transfirieron cuidadosamente. El grado de adhesión de algas se determinó entonces mediante un procedimiento de evaluación cuantitativo.
Evaluación de la adhesión de las algas: El par de láminas de vidrio y el par de láminas de acero inoxidable se pusieron en una placa Petri con 10 mL de etanol (técnico) para eliminar la tinción con cristal violeta de las células pegadas a las láminas. Se transfirieron alícuotas de 1 mL de la disolución de etanol y cristal violeta obtenida en cada placa Petri a un tubo de ensayo con 9 mL de agua estéril desionizada (disolución 1/10). El blanco para calibrar el instrumento óptico usado para la evaluación fue una disolución de 1 mL de etanol en 9 mL de agua estéril desionizada. Se determinó la absorbancia (AB) de cada disolución usando un espectrofotómetro (Spectronic 21, Bausch and Lomb) con una longitud de onda de 586 nm.
Se calculó la reducción de la adhesión de las algas (RAA);
RAA (%)= 100 [(AB control - (AB tratamiento - AB blanco)\AB control]
90 ó > 90% RAA = prácticamente sin adhesión de algas
89-70% RAA = escasa
69-50% RAA = moderada
49-30% RAA = moderada
29 ó < 29% RAA = moderada
Los resultados se muestran en la siguiente tabla.
Compuesto RAA en vidrio (%) RAA en acero inoxidable (%)
Control 0 0
Ejemplo 3 92 95

Claims (17)

1. Uso de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina para inhibir la adhesión de bacterias a una superficie sumergible, prácticamente sin matar las bacterias, poniendo en contacto la superficie sumergible con dichos polímero ioneno y una sal de dodecilamina.
2. Uso según la reivindicación 1, en el que el citado polímero ioneno es de la fórmula general I, II o III:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} pueden ser idénticos o diferentes y se seleccionan entre H, alquilo C_{1}-C_{20} sustituido opcionalmente por al menos un grupo hidroxilo, y bencilo sustituido opcionalmente en el residuo benceno por al menos un grupo alquilo C_{1}-C_{20};
"A" es un radical divalente seleccionado entre alquileno C_{1}-C_{10}, alquenileno C_{2}-C_{10}, alquinileno C_{2}-C_{10}. hidroxialquileno C_{1}-C_{10}, di-C_{1}-C_{10}-alquilenéter simétrico o asimétrico, arileno, arileno-C_{1}-C_{10}-alquileno, o C_{1}-C_{10}-alquilenearil-alquileno C_{1}-C_{10};
"B" es un radical divalente seleccionado entre alquileno C_{1}-C_{10}, alquenileno C_{2}-C_{10}, alquinileno C_{2}-C_{10}, hidroxialquileno C_{1}-C_{10}, arileno, arileno-C_{1}-C_{10}-alquileno, o C_{1}-C_{10}-alquilenearil-alquileno C_{10}-C_{10};
el grupo B' es {-[CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-N^{+}R'_{2}-(CHR')_{n}-NH-C(O)-NH]-, X^{-}} o {-[(CHR')_{n}-N^{+}R'_{2}-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}]-, X^{-});
el grupo Q es-(CHR')_{p}-, -CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH (OH)-CH_{2}-, o –(CHR')_{n}-NH-C(O)-NH(CHR')_{n}-;
X^{-} es un contraión monovalente, una mitad de un contraión divalente o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica del grupo B' o de la unidad repetitiva que forme el polímero ioneno;
X^{2-} es un contraión divalente, dos contraiones monovalentes o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica del grupo B' o de la unidad repetitiva que forme el polímero ioneno;
cada R' es independientemente un grupo alquilo C_{1}-C_{20}; y
las variables n y p varían independientemente entre 2 y 12.
3. Uso según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que la superficie sumergible es un casco de buque o barco, una estructura marina, la superficie de un diente, la superficie de un implante médico, o una superficie de un sistema acuoso.
4. Uso de un polímero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento de un sistema acuoso, prácticamente sin matar las bacterias, añadiendo al sistema acuoso una cantidad combinada de dichos polímero ioneno y una sal de dodecilamina mediante los cuales se inhiba la adhesión de bacterias a una superficie sumergible dentro del sistema acuoso.
5. Uso según la reivindicación 4, en el que el citado polímero ioneno es de la fórmula general I, II o III:
6
en la que R es
7
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} pueden ser idénticos o diferentes y se seleccionan entre H. alquilo C_{1}-C_{20} sustituido opcionalmente por al menos un grupo hidroxilo, y bencilo sustituido opcionalmente en el residuo benceno por al menos un grupo alquilo C_{1}-C_{20};
"A" es un radical divalente seleccionado entre alquileno C_{1}-C_{10}, alquenileno C_{2}-C_{10}, alquinileno C_{2}-C_{10}, hidroxialquileno C_{1}-C_{10}, di-C_{1}-C_{10}-alquilenéter simétrico o asimétrico, arileno, arileno-C_{1}-C_{10}-alquileno, o C_{1}-C_{10}-alquilenearil-alquileno C_{1}-C_{10};
"B" es un radical divalente seleccionado entre alquileno C_{1}-C_{10}, alquenileno C_{2}-C_{10}, alquinileno C_{2}-C_{10}, hidroxialquileno C_{1}-C_{10}, arileno, arileno-C_{1}-C_{10}-alquileno, o C_{1}-C_{10}-alquilenearil-alquileno C_{10}-C_{10};
el grupo B' es {-[CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-N^{+}R'_{2}-(CHR')_{n}-NH-C(O)-NH]-, X^{-}} o {-[(CHR')_{n}-N^{+}R'_{2}-CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}]-, X^{-});
el grupo Q es-(CHR')_{p}-, -CH_{2}-CH=CH-CH_{2}-, -CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-, -CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}-, o -(CHR')_{n}-NH-C(O)-NH(CHR')_{n}-;
X^{-} es un contraión monovalente, una mitad de un contraión divalente o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica del grupo B' o de la unidad repetitiva que forme el polímero ioneno;
X^{2-} es un contraión divalente, dos contraiones monovalentes o una fracción de un contraión polivalente suficiente para equilibrar la carga catiónica del grupo B' o de la unidad repetitiva que forme el polímero ioneno;
cada R' es independientemente un grupo alquilo C_{1}-C_{20}; Y
las variables n y p varían independientemente entre 2 y 12.
6. Uso según la reivindicación 4 o la reivindicación 5, en el que la etapa de adición consiste en añadir una cantidad suficiente de polímero ioneno y sal de dodecilamina al sistema acuoso como para reducir cualquier bioensuciamiento existente en el mismo.
7. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que el sistema acuoso es un sistema de aguas industriales.
8. Uso según la reivindicación 7, en el que el sistema de aguas industriales se selecciona entre un sistema de aguas de refrigeración, un sistema de fluidos metalúrgicos, un sistema de aguas para la fabricación de papel y un sistema de aguas para la fabricación de productos textiles.
9. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que el sistema acuoso es un sistema de aguas recreativas.
10. Uso según la reivindicación 9, en el que el sistema de aguas recreativas se selecciona entre una piscina, un balneario, una fuente, un estanque ornamental, una piscina ornamental y un arroyo ornamental.
11. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que el sistema acuoso es un sistema de aguas de saneamiento.
12. Uso según la reivindicación 11, en el que el sistema de aguas de saneamiento se selecciona entre un sistema de aguas de baños, un sistema de tratamiento de aguas y un sistema de tratamiento de alcantarillado.
13. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que se añade adicionalmente una cantidad eficaz de biocida al sistema acuoso al objeto de controlar el crecimiento de un microorganismo en el mismo.
14. Uso según la reivindicación 13, en el que el biocida se añade antes de la adición del polímero ioneno y sal de dodecilamina a fin de reducir notablemente cualquier bioensuciamiento existente en el sistema acuoso y el polímero ioneno y sal de dodecilamina se añaden al objeto de prevenir la adhesión de los microorganismos supervivientes a la superficie sumergida dentro del sistema acuoso.
15. Uso según la reivindicación 13, en el que el biocida se añade de forma concurrente al polímero ioneno y la sal de dodecilamina.
16. Uso según la reivindicación 13, en el que el microorganismo se selecciona entre algas, hongos y bacterias.
17. Uso según la reivindicación 13, en el que el sistema acuoso se selecciona entre un sistema de aguas industriales, un sistema de aguas recreativas y un sistema de aguas sanitarias.
ES97933236T 1996-07-02 1997-07-02 Uso de combinaciones de un polimero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento. Expired - Lifetime ES2267147T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US2108996P 1996-07-02 1996-07-02
US21089P 1996-07-02
US886548 1997-07-01
US08/886,548 US5866016A (en) 1997-07-01 1997-07-01 Methods and compositions for controlling biofouling using combinations of an ionene polymer and a salt of dodecylamine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267147T3 true ES2267147T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=26694246

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97933236T Expired - Lifetime ES2267147T3 (es) 1996-07-02 1997-07-02 Uso de combinaciones de un polimero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP0910552B1 (es)
JP (1) JP4039696B2 (es)
AT (1) ATE337272T1 (es)
AU (1) AU720577B2 (es)
BR (1) BR9710205A (es)
CA (1) CA2259384C (es)
DE (1) DE69736551T2 (es)
ES (1) ES2267147T3 (es)
NZ (1) NZ333911A (es)
PT (1) PT910552E (es)
WO (1) WO1998000369A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4636216B2 (ja) * 1999-12-21 2011-02-23 日産化学工業株式会社 防腐防カビ防藻剤
JP4737489B2 (ja) * 2000-04-13 2011-08-03 日産化学工業株式会社 防腐防カビ防藻剤
EP1289367B1 (en) 2000-06-02 2006-03-22 Arch Chemicals, Inc. Treatment of circulating water systems
US20030021761A1 (en) * 2001-01-18 2003-01-30 Geltex Pharmaceuticals, Inc. Ionene polymers and their use in treating mucositis
US7377983B2 (en) 2004-11-04 2008-05-27 The Clorox Company Prevention of deposits on ceramics
KR101928628B1 (ko) * 2016-11-04 2019-03-12 한국과학기술연구원 다공성 유동상 여재 및 이의 제조방법

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5087457A (en) * 1990-01-12 1992-02-11 Buckman Laboratories International, Inc. Synergistic microbicides containing ionene polymers and borates for the control of fungi on surfaces
EP0548796A1 (de) * 1991-12-20 1993-06-30 Hoechst Aktiengesellschaft Mikrobizides Mittel enthaltend polymeres quartäres Ammoniumborat zum Konservieren und Desinfizieren von technischen Erzeugnissen und technischen Anlagen
GB9323270D0 (en) * 1993-11-12 1994-01-05 Green Bruce P Disinfectant composition
FR2727958A1 (fr) * 1994-12-08 1996-06-14 Vanlaer Antoine Procede de traitement d'eau et des surfaces en contact avec ladite eau en vue d'empecher la fixation et/ou d'eliminer et/ou controler des macroorganismes, composition et peinture pour ledit traitement

Also Published As

Publication number Publication date
BR9710205A (pt) 1999-08-10
DE69736551D1 (de) 2006-10-05
EP0910552A1 (en) 1999-04-28
PT910552E (pt) 2006-11-30
WO1998000369A1 (en) 1998-01-08
CA2259384C (en) 2004-06-22
ATE337272T1 (de) 2006-09-15
AU3647097A (en) 1998-01-21
AU720577B2 (en) 2000-06-08
JP2001527458A (ja) 2001-12-25
EP0910552B1 (en) 2006-08-23
CA2259384A1 (en) 1998-01-08
JP4039696B2 (ja) 2008-01-30
DE69736551T2 (de) 2007-08-16
NZ333911A (en) 2000-07-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5866016A (en) Methods and compositions for controlling biofouling using combinations of an ionene polymer and a salt of dodecylamine
AU721287B2 (en) Methods and compositions for controlling biofouling using amides
AU741710B2 (en) Methods and compositions for controlling biofouling using sulfamic acids
ES2211977T3 (es) Control de la bioincrustacion mediante la utilizacion de esteres de acidos grasos de poliglicol.
ES2267147T3 (es) Uso de combinaciones de un polimero ioneno y una sal de dodecilamina para controlar el bioensuciamiento.
ES2201203T3 (es) Control de la bioincrustacion utilizando compuestos heterociclicos n-alquilo.
AU756575B2 (en) Methods and compositions for controlling biofouling using amino methyl phosphonic acids
AU720363B2 (en) Methods and compositions for controlling biofouling using oxime esters
JP4026852B2 (ja) スルホンアミドを用いて生物汚染を制御する方法と組成物
CA2233301C (en) Methods and compositions for controlling biofouling using thiourea compounds
MXPA98002441A (es) Metodos y composiciones para controlar la bioincrustacion utilizando compuestos de tiourea
MXPA00000818A (es) Metodos y composiciones para controlar la bioincrustacion usando acidos aminometilfosfonicos
MXPA98002436A (es) Metodos y composiciones para controlar biocontaminacion usando amidas
MXPA00000854A (es) Metodos y composiciones para controlar la bioincrustacion usando acidos sulfamicos