ES2264986T3 - Sistema programable de calentamiento de agua domestica. - Google Patents

Sistema programable de calentamiento de agua domestica. Download PDF

Info

Publication number
ES2264986T3
ES2264986T3 ES01958313T ES01958313T ES2264986T3 ES 2264986 T3 ES2264986 T3 ES 2264986T3 ES 01958313 T ES01958313 T ES 01958313T ES 01958313 T ES01958313 T ES 01958313T ES 2264986 T3 ES2264986 T3 ES 2264986T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
temperature
tank
heating
unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01958313T
Other languages
English (en)
Inventor
Benjamin Moreno
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26323964&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2264986(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from IL13754600A external-priority patent/IL137546A/en
Priority claimed from IL14237701A external-priority patent/IL142377A/en
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2264986T3 publication Critical patent/ES2264986T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H9/00Details
    • F24H9/20Arrangement or mounting of control or safety devices
    • F24H9/2007Arrangement or mounting of control or safety devices for water heaters
    • F24H9/2014Arrangement or mounting of control or safety devices for water heaters using electrical energy supply
    • F24H9/2021Storage heaters
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/10Control of fluid heaters characterised by the purpose of the control
    • F24H15/156Reducing the quantity of energy consumed; Increasing efficiency
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/10Control of fluid heaters characterised by the purpose of the control
    • F24H15/174Supplying heated water with desired temperature or desired range of temperature
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/20Control of fluid heaters characterised by control inputs
    • F24H15/212Temperature of the water
    • F24H15/223Temperature of the water in the water storage tank
    • F24H15/225Temperature of the water in the water storage tank at different heights of the tank
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/20Control of fluid heaters characterised by control inputs
    • F24H15/269Time, e.g. hour or date
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/20Control of fluid heaters characterised by control inputs
    • F24H15/281Input from user
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/30Control of fluid heaters characterised by control outputs; characterised by the components to be controlled
    • F24H15/355Control of heat-generating means in heaters
    • F24H15/37Control of heat-generating means in heaters of electric heaters
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/30Control of fluid heaters characterised by control outputs; characterised by the components to be controlled
    • F24H15/395Information to users, e.g. alarms
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H15/00Control of fluid heaters
    • F24H15/40Control of fluid heaters characterised by the type of controllers
    • F24H15/414Control of fluid heaters characterised by the type of controllers using electronic processing, e.g. computer-based
    • F24H15/45Control of fluid heaters characterised by the type of controllers using electronic processing, e.g. computer-based remotely accessible
    • F24H15/464Control of fluid heaters characterised by the type of controllers using electronic processing, e.g. computer-based remotely accessible using local wireless communication
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24HFLUID HEATERS, e.g. WATER OR AIR HEATERS, HAVING HEAT-GENERATING MEANS, e.g. HEAT PUMPS, IN GENERAL
    • F24H9/00Details
    • F24H9/20Arrangement or mounting of control or safety devices
    • F24H9/25Arrangement or mounting of control or safety devices of remote control devices or control-panels
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D2220/00Components of central heating installations excluding heat sources
    • F24D2220/04Sensors
    • F24D2220/042Temperature sensors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D2240/00Characterizing positions, e.g. of sensors, inlets, outlets
    • F24D2240/26Vertically distributed at fixed positions, e.g. multiple sensors distributed over the height of a tank, or a vertical inlet distribution pipe having a plurality of orifices

Abstract

Un método para calentar agua en un sistema de calentamiento de agua doméstica, que comprende: - habilitar un depósito de agua que contiene mw litros de agua; - disponer al menos una unidad sensora de temperatura en dicho depósito de temperatura para percibir la temperatura del agua en el depósito; - disponer un elemento de calentamiento en dicho depósito de agua; - disponer una unidad de control para activar dicho elemento de calentamiento, recibiendo continuamente dicha unidad de control una indicación de la temperatura del agua proveniente de dicha unidad sensora de temperatura; - proporcionar a dicha unidad de control una temperatura deseada del agua y designar una hora de utilización del agua a dicha temperatura deseada; - conocer la temperatura actual del agua, la temperatura deseada del agua a dicha hora designada, la potencia del elemento de calentamiento y el calor específico del agua, calculando con la unidad de control el período de tiempo Ät necesario para calentar el agua en eldepósito desde la temperatura actual medida por dicha unidad sensora de temperatura hasta la temperatura deseada; caracterizado por los pasos de: - repetir periódicamente dicho cálculo y actualizar dicho período calculado Ät de acuerdo con cambios en la temperatura percibida del agua; y - cuando se esté aproximando la hora de uso designada, activar el elemento de calentamiento un período Ät antes de dicha hora de uso designada.

Description

Sistema programable de calentamiento de agua doméstica.
Campo de la invención
El campo de la invención se refiere en general a aparatos electrodomésticos. Más en particular, la invención se refiere a un sistema mejorado de calentamiento de agua doméstica.
Antecedentes de la invención
El agua caliente es un artículo esencial en el mundo moderno y un sistema de calentamiento de agua es un aparato comúnmente utilizado en los hogares por todo el mundo.
En algunos países, en los que el precio de la energía es despreciable, es común activar el sistema de calentamiento de agua durante todo el día, dando como resultado un importante despilfarro de energía.
En otros países, en los que la energía es relativamente cara, se utiliza energía solar para calentar el agua. Sin embargo, la energía solar no puede generalmente proporcionar agua caliente las 24 horas del día durante los 365 días del año y, por tanto, se requiere un calentamiento complementario que implica consumo de energía. La fuente de energía para este fin es, en la mayoría de los casos, la electricidad o el gas.
Para ahorrar energía, la activación del calentamiento de agua se realiza solamente cuanto se necesita. Sin embargo, en la mayoría de los sistemas de calentamiento de agua de la técnica anterior, no se le proporciona al usuario ninguna indicación referente a la temperatura del agua en el depósito y, además, éste no tiene indicación de ninguna clase referente a cuánto tiempo ha de estar conectado el sistema de calentamiento para proporcionar agua en la cantidad y temperatura deseadas. En general, esto hace que el usuario active el elemento de calentamiento del sistema durante más tiempo que el necesario, dando como resultado un despilfarro de energía, o durante un tiempo más corto que el necesario, dando como resultado una cantidad de agua insuficiente y más fría que lo deseado. Además, incluso después de que presumiblemente se complete el calentamiento del agua, el usuario no tiene ninguna indicación de la temperatura del agua en el depósito y ha de abrir el grifo y esperar un tiempo relativamente largo para regular la temperatura, dando como resultado un despilfarro de agua.
La falta de una indicación precisa de la temperatura del agua del depósito y la incapacidad de planificar con antelación la cantidad y temperatura de agua necesarias producen incomodidad y despilfarro de energía y de agua. En casos en los que el usuario activa constantemente el calentamiento del agua durante todo el día y toda la noche, existe incluso más despilfarro de energía, particularmente en horas en las que no hay necesidad de agua caliente. Este despilfarro de energía se suma a la pérdida de energía resultante de la diferencia de temperatura entre el ambiente y el agua en el depósito, la cual es significativa en muchos casos.
Por supuesto, hay horas en las que el usuario requiere una temperatura relativamente más alta que en otras horas. En los sistemas de la técnica anterior no está disponible o resulta insatisfactoria la planificación previa de la temperatura del agua. En los sistemas convencionales de calentamiento de agua de la técnica anterior, y particularmente para fines de seguridad, existe un termostato ajustable montado en una cavidad del depósito de agua, el cual percibe la temperatura del agua y desconecta la alimentación eléctrica cuando se alcanza una temperatura máxima previamente asignada. Sin embargo, en este caso, el usuario regular no tiene acceso al termostato o al control sobre la temperatura previamente asignada.
Algunos otros sistemas de la técnica anterior comprenden un temporizador, eléctrico o mecánico, para ajustar la duración del calentamiento del agua.
La figura 1 muestra un depósito de agua caliente 1 comúnmente utilizado en sistemas de la técnica anterior. El depósito de agua 1 comprende una unidad de calentamiento eléctrico 3 para suministrar energía al agua. La unidad de calentamiento 3 es esencialmente una resistencia calentada por una corriente eléctrica que circula por ella y que transfiere calor al agua circundante. El depósito de agua comprende además, en su parte inferior, un tubo de entrada de agua 8 y en su parte superior un tubo de salida de agua 9. Dos tubos de agua opcionales 104 y 105 están incluidos en los depósitos de agua normales que se diseñan para funcionar con colectores de calor solar. A través del tubo 105 sale agua fría del depósito hacia un colector solar, y a través del tubo 104 entra en el depósito agua caliente proveniente del colector solar (no mostrado). Una pestaña metálica 2 en el fondo del depósito soporta la unidad de calentamiento 3. También está soportado por la pestaña un manguito metálico 4 que sirve de cavidad de alojamiento de un termostato normal. Una capa aislante 5 bloquea la transferencia de calor a los alrededores. Un metal delgado 10 encierra el depósito y la capa aislante 5. Un interruptor CON/DES (conexión/desconexión) remoto 6 está usualmente situado en un sitio de fácil acceso y comprende generalmente una indicación roja que se ilumina cuando está conectado el interruptor. Cuando está conectado el interruptor y la temperatura del agua sube hasta la temperatura preajustada del termostato, este termostato desconecta la corriente que va a la unidad 3. Cuando la temperatura del agua cae por debajo de dicha temperatura preajustada, el termostato reconecta la corriente al elemento de
calentamiento.
La figura 1 muestra también un sistema de la técnica anterior que comprende, además, un concentrador de calor 7 en el depósito de agua. El concentrador de calor 7, que se utiliza sólo en un depósito verticalmente orientado, es un dispositivo a manera de copa hecho de cualquier material adecuado, conectado mecánicamente al fondo del depósito de agua. El concentrador de calor 7 tiene aberturas 19 en su parte inferior para permitir el paso de agua al mismo y lleva en su parte superior una abertura de salida adicional 20. El concentrador de calor 7 encierra la unidad de calentamiento 3 y la cavidad 4 del termostato. Cuando se activa la unidad de calentamiento 3, fluye agua caliente en el concentrador 7 hasta la abertura superior 20 y fluye agua fría a través de las aberturas inferiores 19 hasta el concentrador, creando una circulación de agua. Por tanto, se concentran capas de agua caliente en la parte superior del depósito de agua. Después de un largo período de calentamiento, toda el agua del depósito se encuentra suficientemente caliente y la temperatura el agua en partes diferentes del depósito es relativamente homogénea.
En general, es común utilizar un concentrador de calor 7 en depósitos de agua de 80 litros o más.
Técnica anterior
La patente US 6,002,114, presentada el 15 de Septiembre de 1998, describe un sistema de calentamiento de agua que comprende:
1. Un depósito de agua con cuatro elementos de calentamiento;
2. Unos sensores de temperatura para comprobar la temperatura en la entrada y la salida del depósito de agua;
3. Un sensor para comprobar el caudal de agua en el tubo de entrada del depósito;
4. Una CPU que recibe indicaciones de sensor para activar o desactivar dichos cuatro elementos de calentamiento, comprendiendo, además, una circuitería para la detección de fallos; y
5. Un panel de visualización para mostrarle al usuario la temperatura del agua que sale del depósito.
Más en particular, la patente US 6,002,114 se ocupa de un sistema de calentamiento comercial que tiene cuatro elementos de calentamiento eléctricos y una pluralidad de sensores. Los elementos de calentamiento son activados de acuerdo con la temperatura del agua en la entrada y la salida del depósito, al tiempo que se considera, además, el caudal del agua de entrada.
El documento DE 297 19 267 describe un controlador basado en microprocesador para un sistema de calentamiento eléctrico de agua. El panel frontal del alojamiento del controlador tiene varios pulsadores para ajustar la temperatura deseada y otros diversos parámetros para su selección de un menú de funciones y para activar un modo de calentamiento rápido. El controlador comprende además, una pantalla de visualización de siete segmentos con una barra de temperatura que indica el estado térmico del sistema de calentamiento.
La patente US 5,556,564 describe un sistema de calentamiento de agua doméstica que tiene una unidad para controlar la temperatura del agua. Dicho sistema comprende:
1. Tres sensores de temperatura, un primer sensor en la parte superior junto a la salida del agua del depósito, un segundo en el centro del depósito y un tercero en el fondo del depósito junto a la entrada de agua;
2. Un panel de visualización que muestra la temperatura medida por el sensor superior y que le permite al usuario ajustar la temperatura requerida del agua que sale del depósito;
3. Dos indicadores luminosos que se desactivan cuando los sensores central e inferior miden temperaturas por encima de la temperatura ajustada. Los indicadores luminosos le indican al usuario cuándo hay suficiente agua en el depósito para su uso;
4. El depósito de agua caliente y el panel de control están distantes uno de otro y están conectados por solamente dos cables eléctricos. Los mismos dos cables eléctricos proporcionan la potencia al elemento de calentamiento y transfieren la indicación de temperatura a bajo voltaje desde el sensor superior en el depósito hasta el panel de control.
La patente FR 2 539 238 describe un método y un dispositivo de control para un aparato de calentamiento de un fluido hasta alcanzar una temperatura predeterminada. El dispositivo comprende una unidad de control central que recibe una señal de una sonda de temperatura que identifica la temperatura del fluido, una unidad de almacenamiento para almacenar un dato característico del aparato utilizado y un circuito para ajustar una temperatura predeterminada. La invención es particularmente útil en sistemas de calentamiento eléctrico de agua. El sistema de esta patente pretende en particular activar el calentamiento durante períodos eléctricos de tarifa baja, por ejemplo durante la noche, fines de semana, etc. Esta patente identifica los periodos de energía eléctrica de bajo coste con el fin de activar el calentamiento particularmente durante estos períodos. El sistema sigue las expresiones: th=(TFº-TD) y 1<K+ta. th es la temperatura al final del período de energía eléctrica de bajo coste. TFº es la hora al final de la energía eléctrica de bajo coste, TD es la hora actual y K es un factor que describe la intensidad de la potencia eléctrica en el elemento de calentamiento y el volumen de agua en el depósito. Esta fórmula no puede determinar el tiempo requerido para calentar el agua en el depósito. Todo esto está disponible para un ciclo por día. El sistema permite también una activación de calor manual para horas en las que el coste de la energía es más alto.
La patente US 4,568,821 describe todavía otro sistema remoto de calentamiento de agua. El sistema comprende dos depósitos de agua, un depósito calentado por energía solar y el otro calentado por electricidad, petróleo o gas. El sistema comprende dos sensores de temperatura situados en los tubos de salida de cada depósito de agua. El controlador de dicho sistema utiliza un reloj de 24 horas y se ensambla con componentes electrónicos de estado sólido.
El documento WO 94/10620 describe otro sistema más para calentar agua en un depósito de agua. El ciclo de calentamiento activado por dicho sistema puede ser manipulado a fin de ahorrar energía calentando el depósito antes de las horas requeridas por la compañía de suministro eléctrico o calentando el depósito hasta una temperatura y volumen especificados durante un período de tiempo más largo mediante la división del ciclo de calentamiento en etapas incrementales independientes. El objeto del documento WO 94/10620 es optimizar el coste y reducir la energía de pico consumida en sistemas de calentamiento grandes equipados con múltiples depósitos de agua doméstica. El documento WO 94/10620 se ocupa de explotar tarifas de energía más bajas durante horas no punta y de reducir el uso total de energía eléctrica en la región de la compañía de suministro eléctrico durante horas
punta.
Todos los sistemas de la técnica anterior arriba mencionados están diseñados para proporcionar un mejor control sobre sistemas de calentamiento de agua y ahorrar energía. Algunos de los sistemas de la técnica anterior permiten la designación de un período de calentamiento con una hora de arranque. Sin embargo, estos sistemas no consideran la temperatura del agua en la hora de arranque del calentamiento, en la cual se calienta el agua para dicho período designado, dando como resultado un agua más caliente de lo necesario (y un despilfarro de energía) o más fría de lo necesario (dando como resultado incomodidad). En algunos otros casos, el agua alcanza la temperatura deseada antes de la hora planeada para su uso y se termina el calentamiento. Sin embargo, hasta que se utilice realmente el agua, la temperatura disminuye, dando como resultado un despilfarro de energía y una incomodidad. El sistema de calentamiento de agua de la invención proporciona más ahorro de energía y de agua en comparación con los sistemas de calentamiento de agua de la técnica anterior, una manera de instalación eficiente y también más comodidad para el usuario de agua caliente.
La presente invención describe también una manera nueva, eficiente y fácil de ensamblar unidades sensoras de temperatura en un depósito de agua, según sea requerido por el sistema de la invención, obtener así una percepción más precisa de la temperatura y mejorar aún más el ahorro de energía y de agua. Esta manera de ensamblar el sistema de la invención es aplicable en sistemas de calentamiento de agua existentes o en sistemas de calentamiento de agua recién instalados.
Por tanto, un objeto de la invención es aumentar los ahorros de energía y de agua en un sistema de calentamiento de agua doméstica.
Otro objeto de la invención es proporcionarle al usuario un mejor control y unas indicaciones más fiables relativas a la temperatura del agua en el depósito.
Otro objeto más de la invención es permitir una fácil instalación del sistema de la invención in situ en sistemas de calentamiento de agua existentes.
Otro objeto más de la invención es proporcionar indicaciones de fallo eléctrico y electrónico con ayuda de medios visuales o audibles.
Otro objeto más de la invención es proporcionar una manera fácil de instalación del sistema de la invención en sistemas de calentamiento de agua nuevos o existentes. Esta manera de montaje se refiere en particular a la introducción y montaje de unidades sensoras de temperatura en el depósito.
Otro objeto más de la invención es proporcionar una manera nueva mediante la cual se comunican datos entre la unidad/unidades sensoras de temperatura del depósito situadas generalmente fuera de la casa y la unidad de control situada en su interior.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un método para calentar agua en un sistema de calentamiento de agua doméstica, que comprende: (a) habilitar un depósito de agua que contiene m_{w} litros de agua; (b) disponer al menos una unidad sensora de temperatura en dicho depósito de agua para percibir la temperatura del agua en el depósito; (c) disponer un elemento de calentamiento en dicho depósito de agua; (d) disponer una unidad de control para activar dicho elemento de calentamiento, recibiendo continuamente dicha unidad de control una indicación de la temperatura del agua procedente de dicha unidad sensora de temperatura; (e) proporcionar a dicha unidad de control una temperatura de agua deseada y designar una hora de utilización del agua a dicha temperatura deseada; (f) conocer la temperatura actual del agua, la temperatura deseada del agua en dicha hora designada, la potencia del elemento de calentamiento y el calor específico del agua, calculando con la unidad de control el período de calentamiento \Deltat necesario para calentar el agua en el depósito desde la temperatura actual medida por dicha unidad sensora de temperatura hasta la temperatura deseada; caracterizado por los pasos de: (g) repetir periódicamente dicho cálculo y actualizar dicho período calculado \Deltat de acuerdo con cambios en la temperatura percibida del agua; y (h) cuando se esté aproximando la hora de uso designada, activar el elemento de calentamiento un período \Deltat antes de dicha hora de uso designada.
Preferiblemente, el cálculo incluye, además, una consideración de un factor de pérdida de calor.
En una realización de la invención se utiliza la fórmula siguiente por parte de la unidad de control:
\Delta t = \frac{m_{w}C_{p}\Delta T}{P_{H}}
En donde:
\Deltat es el período de calentamiento esperado por el elemento de calentamiento [segundos];
P_{H} es la potencia del elemento de calentamiento [vatios];
m_{w} es el volumen del agua en el depósito de agua medido en litros;
C_{P} es la capacidad de calor específico del agua \left( = 4200\frac{julios}{Kg\cdot {^{o}C}}\right);
\DeltaT es la diferencia entre la temperatura designada a una hora posterior desada y la temperatura actual del agua en el depósito, medida en grados Celsius [ºC].
Según otra realización de la invención, el cálculo se realiza por medio de la fórmula siguiente:
\Delta t = \frac{Km_{w}C_{p}\Delta T}{P_{H}}
en la que K es el factor de pérdida.
Preferiblemente, el factor de pérdida K se calcula por medio de la fórmula siguiente:
K = 1 + \frac{m_{w}}{A}\cdot \frac{\Delta T}{B} \cdot \frac{C}{P_{H}}
En la que:
A es el volumen del depósito utilizado [en litros], B es la diferencia entre la temperatura requerida en el depósito y la temperatura del aire que rodea al depósito [en ºC] y C es el calor perdido hacia los alrededores [en vatios], adquirido por resultados experimentales.
La invención se refiere también a un sistema de calentamiento de agua que comprende: (a) un depósito de agua; (b) un elemento de calentamiento en dicho depósito de agua; (c) al menos una unidad sensora de temperatura para percibir la temperatura del agua en el depósito; (d) una unidad de control situada en un lugar accesible al usuario, recibiendo la unidad de control de dicha unidad sensora de temperatura una indicación referente a la temperatura actual. La unidad de control comprende, además: (I) una pantalla para visualizar la temperatura actual del agua adquirida por dicha unidad sensora de temperatura; (II) una pantalla de visualización y pulsadores que le permiten al usuario designar la hora en que se ha de tener agua caliente a una temperatura deseada del agua; caracterizado porque comprende, además, (III) medios de cálculo para calcular repetidamente, a partir de la temperatura actual del agua, la temperatura deseada del agua, la potencia del elemento de calentamiento y el calor específico del agua, un período de calentamiento \Deltat en el cual se ha de activar el elemento de calentamiento para calentar el agua hasta la temperatura deseada de la misma por medio del elemento de calentamiento; y (IV) medios de conmutación para comenzar a suministrar voltaje al elemento de calentamiento en un período \Deltat antes de dicha hora designada y para terminar dicho suministro de voltaje a dicha hora designada.
Preferiblemente, la unidad sensora de temperatura comprende al menos un sensor de temperatura que tiene medios para transformar un cambio de temperatura en un cambio proporcional de voltaje.
Preferiblemente, dicho sistema comprende al menos una unidad sensora de temperatura en forma de un tubo, dentro del hueco del cual está montado al menos un sensor de temperatura.
Preferiblemente, dicha unidad sensora de temperatura se introduce en el espacio del depósito de agua desde dentro de una abertura de uno de los tubos que conducen agua o desde el depósito, y dicha abertura es sellada después de tal manera que se impidan fugas de agua a través de dicha abertura, al tiempo que se deja que la unidad sensora de temperatura que contiene cables de medida provenientes del sensor/sensores penetre a través del sellado.
Preferiblemente, un conector de tipo T está conectado al tubo con la unidad sensora de temperatura, formando un extremo de dicho conector en T la citada abertura con sellado, mientras que los otros dos extremos de dicho conector en T conducen agua a o desde el depósito.
Preferiblemente se utiliza un tapón con un ánima en dicha abertura, siendo sellada el ánima con un material de sellado, al tiempo que se deja que dicha unidad sensora de temperatura que contiene cables de medida procedentes del sensor/sensores penetre a través del sellado.
Preferiblemente, el tubo a través del cual se introduce la unidad sensora de temperatura en el depósito es el tubo que conduce agua caliente hacia fuera del depósito.
Preferiblemente, un sensor de temperatura está situado en el extremo distal de la unidad sensora de temperatura, lejos de la abertura sellada y dentro del espacio del depósito. En otra opción, una pluralidad de sensores de temperatura pueden estar montados a lo largo de la unidad para medir temperaturas a niveles diferentes del agua en el depósito.
Preferiblemente, cada sensor de temperatura proporciona una transformación de un cambio de temperatura en un cambio proporcional de voltaje.
En otra realización más de la invención se utilizan dos transceptores de línea, uno en un lugar próximo al depósito y el otro en un lugar próximo a la carcasa de la unidad de control o dentro de ella, para proporcionar una transferencia de datos relativos a la temperatura del agua en el depósito a la unidad de control y de datos de la unidad de control a un actuador del elemento de calentamiento situado cerca de dicho elemento de calentamiento, a través de las líneas de electricidad que suministran corriente al elemento de calentamiento. En otra alternativa, se utilizan dos transceptores, uno en un lugar próximo al depósito y el otro en un lugar próximo a la carcasa de la unidad de control o dentro de ella, para proporcionar una transferencia inalámbrica de datos referentes a la temperatura del agua en el depósito a la unidad de control y de datos de la unidad de control a un actuador del elemento de calentamiento situado junto a dicho elemento de calentamiento.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una representación esquemática de un sistema de calentamiento de agua doméstica de acuerdo con la técnica anterior;
La figura 2 ilustra una instalación de una unidad sensora de temperatura en un depósito de agua del tipo de la figura 1;
La figura 3 ilustra una instalación de una unidad sensora de temperatura en un depósito de agua del tipo de la figura 1;
La figura 4A ilustra una unidad sensora de temperatura con un sensor de temperatura en su interior, de acuerdo con una primera realización de la invención;
La figura 4B ilustra una unidad sensora de temperatura con tres sensores de temperatura en su interior, de acuerdo con una segunda realización de la invención;
La figura 5 muestra un ejemplo de panel frontal de la unidad de control, incluyendo la pantalla de visualización y los pulsadores, de acuerdo con la primera (más común) alternativa;
La figura 6 muestra una realización de la invención en la que la unidad de control está dividida en dos partes, utilizando transceptores para transportar información entre las dos partes;
La figura 7A muestra una realización de la invención en la que un ordenador gobierna la unidad de control; y
La figura 7B muestra otra realización de la invención en la que un ordenador controla una realización como la mostrada en la figura 6.
Descripción detallada de realizaciones preferidas
La invención proporciona mejoras en sistemas de calentamiento de agua doméstica. Más en particular, el sistema de la invención proporciona un control mejorado sobre el calentamiento de agua que le permite al usuario planificar y definir con antelación la temperatura exacta del agua en el depósito de agua y la hora a la que se necesitará agua calentada a la temperatura definida. Como se ha dicho, algunos de los sistemas de calentamiento doméstico de la técnica anterior permiten la definición de una temperatura deseada del agua a una hora específica. Sin embargo estos sistemas no son suficientemente precisos, particularmente para determinar la temperatura exacta de la cantidad de masa del agua, o bien no están optimizados en su consumo de energía.
Las ecuaciones siguientes se utilizan en la unidad de control del sistema para definir el período de calentamiento requerido y la hora de arranque exacta en la que se inicia el calentamiento:
(1)Vatios . s = m_{w} \cdot C_{P} \cdot \Delta T
en donde:
Vatios.s es la energía de calentamiento suministrada al agua por el elemento de calentamiento;
m_{w} es el volumen del agua en el depósito de agua medido en litros (=kg);
C_{P} es la capacidad de calor específico del agua \left( = 4200\frac{julios}{Kg.{^{o}C}}\right);
\DeltaT es la diferencia entre la temperatura deseada a una hora posterior deseada y la temperatura actual del agua en el depósito, medida en grados Celsius [ºC].
(2)\Delta t = \frac{K \cdot vatios \cdot s}{P_{H}}
en donde:
\Deltat es la duración esperada de calentamiento del elemento de calentamiento [segundos];
P_{H} es la potencia del elemento de calentamiento instalado en el depósito de agua [vatios];
K es un factor experimental que le permite al algoritmo calcular exactamente la duración en tiempo requerida para calentar el agua en el depósito hasta la temperatura deseada. La fórmula (3) detalla el modo en que se calcula K. Se basa parcialmente en experimentos reales realizados por los inventores, teniendo en cuenta el volumen del depósito de agua (m_{w}), la diferencia de temperatura (\DeltaT) y la potencia del elemento de calentamiento (P_{H}).
La unidad de control calcula el valor de K de acuerdo con la fórmula siguiente:
(3)K = 1 + \frac{m_{w}}{A}\cdot \frac{\Delta T}{B} \cdot \frac{C}{P_{H}}
A, B y C son valores numéricos obtenidos por experimentos de laboratorio. A = 60 litros es el volumen del depósito utilizado y B = 20ºC es la diferencia entre la temperatura requerida en el depósito y la temperatura del aire que rodea al depósito térmicamente aislado. C = 70 vatios fue el calor perdido hacia los alrededores. Estos valores pueden cambiar por acumulación de experiencia y con variaciones en los materiales y la estructura del depósito de agua.
Ejemplo 1
Se habilita un depósito de agua de 80 litros con un elemento de calentamiento de 2500 vatios. La temperatura actual del agua en el depósito es 28ºC. Se desea que a las 19:00 horas de esta tarde la temperatura del agua sea de 50ºC. \DeltaT = 50-28 = 22ºC.
Por tanto,
Vatios . s = 80 . 4200 . (50-28) = 7.392 . 10^{6}\ julios
K = 1 + \frac{80}{60} \cdot \frac{22}{20} \cdot \frac{70}{2500} = 1.041
\Delta t = \frac{1.041 \cdot 7.392 \cdot 10^{6}}{2500} = 3078.2\ s \cong 52\ min
Por consiguiente, el elemento de calentamiento se activará a las 18:08:00 horas. Si el usuario lo desea, se puede ajustar el programa para que continúe el calentamiento del agua durante un período de tiempo especificado. Por ejemplo, si el usuario desea mantener el agua en el depósito a esta temperatura durante 40 minutos adicionales, se reanudará el calentamiento cada vez que la temperatura del agua caiga por debajo de 50ºC hasta las 19:40 horas.
\newpage
Según la invención, la unidad de control funciona continuamente, comprueba la fecha y hora actuales y la temperatura actual del agua en el depósito, y calcula cuándo hay que activar el elemento de calentamiento.
El Ejemplo 1 muestra que el sistema ahorra una cantidad significativa de energía en comparación con sistemas de la técnica anterior que incluyen temporizadores mecánicos/eléctricos/electrónicos que no consideran la temperatura presente antes de activar el proceso de calentamiento. Los sistemas de la técnica anterior mantienen así el agua en el depósito a temperaturas más altas que las necesarias durante largos períodos. La ventaja del algoritmo de la invención es que se calienta el agua en el depósito solamente hacia la hora requerida a fin de alcanzar la temperatura exacta deseada precisamente a la hora ajustada, y se minimiza así la pérdida de calor hacia los alrededores. Por tanto, el sistema de la invención proporciona considerables ahorros de energía.
La temperatura del agua en el depósito es medida por una unidad sensora montada en el depósito, con sus datos continuamente suministrados a la unidad de control. El usuario define las horas, la temperatura deseada y la duración en tiempo para mantener dicha temperatura. La unidad de control está situada en un lugar conveniente para el usuario y alejado del depósito de agua caliente.
En otra realización más de la invención, el usuario puede definir, en lugar de la temperatura, otra indicación relacionada con la temperatura o relacionada con el volumen del agua, tal como el número de duchas que planea utilizar.
La temperatura medida del agua u otra indicación relacionada con la temperatura es visualizada continuamente sobre un panel frontal de la unidad de control. El usuario introduce los ajustes deseados para la unidad de control por medio de pulsadores. Por ejemplo, el usuario puede ajustar una temperatura requerida del agua, una fecha y una hora en las que se desea la temperatura requerida del agua, y el tiempo durante el cual se desea esta temperatura.
La unidad de control retiene los ajustes del usuario en una memoria interna. El usuario puede activar o desactivar también el calentamiento en forma directa o por el funcionamiento del temporizador de la unidad de control.
La unidad sensora de la temperatura del agua preferida según la invención es, por ejemplo, un sensor de tipo PTX (PT significa temperatura del platino, X define el tipo de termistor, tal como 100, 1000), un sensor de termopar, un termómetro digital o cualquier otro elemento sensor de temperatura equivalente. La instalación de todas las piezas del sistema (tales como la unidad de control, la unidad sensora de temperatura y los cables) es sencilla y cualquier sistema normal de calentamiento de agua doméstica existente puede ser adaptado al sistema de la invención con relativa facilidad.
La unidad de control incluye también preferiblemente la opción de detección de fallos, la cual le alerta al usuario de los fallos detectados, tal como en el elemento de calentamiento o en la unidad sensora de temperatura o en los dispositivos de seguridad. Cualquiera de los fallos anteriores provoca la terminación automática del suministro de voltaje al elemento de calentamiento eléctrico.
Para proporcionar óptimas prestaciones del sistema de la invención es esencial obtener una indicación exacta de la temperatura del agua en el depósito. En una realización preferible del sistema de la presente invención se ha instalado una sola unidad sensora de temperatura en el depósito de agua. Las figuras 2 y 3 muestran de forma esquemática el sistema de acuerdo con una realización de la invención. Una unidad sensora de temperatura 17A ó 17B es introducida en el depósito de agua a través de un tubo de agua 9 ó 104 que es parte integrante del depósito de agua 1.
Deberá hacerse notar que la unidad sensora de temperatura 17A ó 17B puede introducirse también en el depósito de agua de cualquier manera convencional.
Las figuras 2 y 3 muestran dos alternativas mediante las cuales se introduce la unidad sensora de temperatura en el depósito 1 a través del tubo de agua 9 o del tubo de agua 104. Se utilizan unas tuercas de sellado 102A en la figura 2 y 102B en la figura 3 para permitir la penetración de la unidad sensora de temperatura a través de ellas, al tiempo que se proporciona sellado contra fugas de agua.
Como se ha dicho, las unidades sensoras de temperatura 17A y 17B en las figuras 2, 3 y 4 incluyen preferiblemente un sensor de tipo PTX, un termopar, un termómetro digital o un dispositivo equivalente. Esta es una parte importante de la invención, ya que la inmersión de la unidad sensora de temperatura en el agua del depósito da como resultado una medición exacta y el método de penetración permite una fácil instalación de la unidad sensora de temperatura en depósitos de agua normales. La figura 4A y la figura 4B detallan dos dispositivos: La figura 4A muestra una unidad sensora de temperatura 17A con un solo sensor 107 y la figura 4B muestra una unidad sensora 17B en forma de un manguito metálico con múltiples sensores de temperatura 107A, 107B y 107C instalados en su interior. La unidad sensora penetra a través de las tuercas 102A de la figura 2 y 102B de la figura 3 y la tuerca sella el área de penetración. Los cables de conexión 109 en la figura 4A ó 109A, 109B y 109C en la figura 4B dirigen las mediciones de temperatura del sensor/sensores hacia la unidad de control.
Algunas observaciones sobre el sensor/sensores de temperatura:
\newpage
a. Según una realización de la presente invención, se puede instalar más de una unidad sensora de temperatura 17A ó 17B en el depósito de agua.
b. La invención describe también un sistema de calentamiento de agua doméstica con una manera y precisión mejoradas de percibir la temperatura del agua en el depósito de agua. Las figuras 2 y 3 ilustran dos alternativas de instalación de una unidad sensora de temperatura en el depósito de calentamiento de agua.
c. Se pueden instalar una o más unidades sensoras en lugares diferentes del depósito para medir directamente la temperatura del agua. Si se utiliza más de un sensor con una o más unidades sensoras, el algoritmo es provisto de información relativa a cuál de los sensores o una combinación de ellos hay que utilizar y a qué hora.
En la figura 3 se inserta una unidad sensora de temperatura 17B en el depósito de agua 1 a través de un tubo de agua existente 104. En algunos casos, por ejemplo cuando no están en uso colectores de calor solar, pueden existir tubos no utilizados, en este caso los tubos 104 y 105 conectados al depósito, y estos tubos se sellan por medio de una tapa. Según la invención, se retira una tapa y se inserta una unidad sensora de temperatura 17B a través del tubo 104. La unidad sensora de temperatura puede incluir uno o más sensores de temperatura para medir la temperatura del agua a niveles diferentes dentro del depósito. Cada sensor de temperatura está conectado a al menos dos cables para proporcionar indicaciones electrónicas referentes a la temperatura que él mide. Los cables de los sensores de temperatura están conectados a un circuito de control (no mostrado) que controla la activación del sistema de calentamiento. La tapa 102B es preferiblemente una tapa de forma hexagonal que tiene un ánima 75 en su centro. Se utiliza un material de sellado convencional para sellar alrededor del tubo que forma la unidad sensora de temperatura, impidiendo el paso de agua hacia fuera del depósito.
Deberá hacerse notar que el diámetro de la unidad sensora de temperatura 17B es generalmente mucho más pequeño en comparación con el diámetro del tubo 104, esencialmente en el rango de no más de 1/3 ó 1/4 del diámetro del tubo.
La unidad sensora de temperatura 17A, incluyendo el uno o más sensores de temperatura, puede introducirse opcionalmente en el depósito de agua a través de un tubo en uso. La figura 2 muestra este caso en el cual se introduce la unidad sensora de temperatura 17A en el depósito de agua a través de la salida del tubo de agua caliente 9. En ese caso, se utiliza un conector en T 101 para permitir la introducción de la unidad sensora de temperatura 17A en el depósito de agua a través de un primer lado de dicho conector (el lado conectado a 102A), al tiempo que se deja que pase el flujo regular de agua al tubo de suministro de agua caliente 103C. La tapa 102A es preferiblemente una tapa de tipo hexagonal, similar a la tapa 102B de la figura 3, con un ánima 77 a través de la cual pasa la unidad sensora de temperatura. Se utiliza un material de sellado para impedir fugas de agua a través del ánima 77. El diámetro de la unidad sensora de temperatura 17A es esencialmente pequeño en comparación con el diámetro del tubo 9 para no perturbar significativamente el flujo de agua a través del tubo 9. Se ha visto por los inventores que un diámetro de la unidad de hasta aproximadamente 1/3 del diámetro del tubo 9 no origina una perturbación significativa en el flujo de agua a través del tubo 9.
Deberá hacerse notar que el término unidad sensora de temperatura utilizado en este documento se refiere a cualquier tipo de medios de medida de la temperatura.
Las figuras 4A y 4B ilustran el modo en que se montan los sensores de temperatura 107 dentro de la unidad sensora de temperatura 17. En la figura 4A un sensor de temperatura 107 está ensamblado dentro de una unidad sensora de temperatura 17A. El propio sensor está indicado como número 107, y el número 108 indica un manguito que encierra los cables eléctricos 109 conectados a un circuito de control que controla la activación del calentamiento cuando sea necesario. La porción superior de la unidad sensora de temperatura 17A está posicionada en el depósito de agua y los cables 109 están fuera del depósito de agua, estando conectados al circuito de control (no mostrado). La figura 4B ilustra análogamente el modo en que se ensamblan múltiples sensores, por ejemplo tres sensores 107A, 107B y 107C, dentro de la unidad sensora de temperatura 17B a alturas diferentes para permitir la medición de temperatura a niveles diferentes del agua dentro del depósito.
Preferiblemente, los sensores de temperatura son del tipo PTX o un termómetro digital, teniendo cada uno de ellos entre dos y cuatro cables de salida 109.
Según una realización preferida de la invención, el termostato existente situado en la cavidad 4 del depósito 1 se utiliza solamente como un dispositivo de seguridad para terminar el flujo de corriente eléctrica en caso de que se exceda del valor máximo ajustado para la temperatura del agua en el depósito.
Como se ha dicho, en una realización preferible de la invención la inserción de la unidad sensora de temperatura se efectúa a través de una abertura existente de un tubo de agua. Además, se ha encontrado por los inventores que la medición de la temperatura es mucho más exacta debido a las razones siguientes:
a. La unidad sensora de temperatura se inserta dentro del depósito de agua y preferiblemente existe un contacto directo entre el dispositivo sensor y el agua.
\newpage
b. Uno o más sensores de temperatura pueden estar diseñados para montarse esencialmente a cualquier altura y en caso cualquier sitio dentro del depósito de agua.
La invención proporciona un método para introducir uno o más sensores de temperatura dentro de una o más unidades sensoras de temperatura en un depósito de agua. La manera de tal introducción es útil tanto en depósitos de agua existentes como en depósitos de agua futuros. En el primer caso, tal introducción de la unidad/unidades sensoras de temperatura proporciona una medición más precisa. En el último caso, tal introducción de la unidad/unidades sensoras de temperatura elimina la necesidad de habilitar una cavidad dedicada para un dispositivo sensor de temperatura, reduciendo así el coste de producción del depósito. Además, tal manera de introducción es sencilla y puede ponerse fácilmente en práctica a bajo coste.
La presente invención requiere una transferencia de datos de temperatura desde la unidad/unidades sensoras de temperatura que están frecuentemente situadas en lugares remotos, por ejemplo en el tejado de la casa (o edificio), mientras que la unidad de control está generalmente situada dentro de la casa del usuario. Además, requiere la transferencia de electricidad de la unidad de control al elemento de calentamiento en el depósito. Esto generalmente requiere la introducción de al menos dos cables adicionales para transportar datos desde el depósito de agua hasta la unidad de control, y viceversa. Cuando se instala el sistema de la presente invención en casas nuevas, esto implica en general solamente unos ligeros costes adicionales. Sin embargo, cuando se reacondicionan sistemas de calentamiento de la técnica anterior para que operen conforme a la invención, la introducción de los dos cables adicionales es una tarea relativamente complicada. La presente invención proporciona también una solución a este problema. Según una realización preferida de la invención, se introducen dos transceptores, uno en el tejado y otro dentro de la casa para transportar información de datos entre el tejado y la unidad de control por las líneas eléctricas que conducen electricidad de la unidad de control al elemento de calentamiento. Por tanto, según esta realización, se utilizan las mismas líneas eléctricas tanto para la transferencia de electricidad al elemento de calentamiento como para la transferencia de información de temperatura del depósito a la unidad de control. Tales transceptores son conocidos en el ramo. Por ejemplo, pueden utilizarse transceptores del tipo TDA 5051 de Philips Company.
General: La unidad de control comprende una pantalla de visualización, un software para hacer funcionar la electricidad, unos componentes electrónicos y unos componentes eléctricos y mecánicos. El algoritmo conforme al cual opera la unidad se basa en las fórmulas que se han dado anteriormente. Como se ha dicho, el algoritmo utiliza al menos tres parámetros principales para calcular cuándo y durante cuánto tiempo hay que activar el calentamiento: (a) la temperatura del agua antes del calentamiento; (b) el calor específico conocido del agua; (c) la temperatura deseada del agua a la hora en que ha de utilizarse el agua caliente; y (d) la potencia conocida del elemento de calentamiento utilizado.
Se describirán seguidamente varias variantes y ejemplos de la invención.
Primera variante: Un sistema normal, incluyendo la unidad de control un software para permitir dos modos de funcionamiento, manual o automático.
La activación manual se proporciona ajustando el interruptor CON/DES 23 de la figura 5 en la posición con, permitiendo así que la unidad de control active el elemento de calentamiento. El calentamiento se termina desconectando manualmente el interruptor 23 o bien por medio de la unidad de control cuando se haya alcanzado la temperatura deseada del agua en el depósito, tal como ha sido programada por el usuario. La programación de la unidad de control es realizada por el usuario utilizando la pantalla de visualización y los botones de la unidad.
Deberá hacerse notar que ésta es una alternativa básica de la unidad de control y que puede modificarse por medio de software y/o hardware para que sea incluso más asequible al usuario.
La figura 5 muestra una primera posible estructura para el panel de control 21 de la unidad de control. El panel de control 21 comprende una pantalla numérica 22 que muestra la hora 22A (hora:minutos) y la temperatura actual en el depósito 22B (u otra pantalla de visualización relacionada con la temperatura del agua, por ejemplo el número de duchas). El interruptor 23 activa el sistema de calentamiento. Cuando está conectado el interruptor 23, funciona la unidad de control para activar el elemento de calentamiento cuando sea necesario. La pantalla digital 22 funciona también, esté conectado o desconectado el interruptor 23. Se activa la luz roja 24 cuando fluye corriente a través del elemento de calentamiento, y se desactiva dicha luz cuando no pasa corriente a través del mismo. Se utiliza el primer pulsador 26 para ajustar la hora actual. El segundo pulsador 25 funciona como sigue: cuando se activa, aparece en la pantalla 22B el valor umbral de la temperatura deseada del agua. El tercer pulsador 27 funciona como sigue: cuando se activa, aparece en la pantalla 22A la hora deseada a la cual se necesita agua a dicha temperatura umbral. El cuarto pulsador 28 funciona como sigue: cuando se activa, la pantalla 22A registra la duración adicional en la que deberá existir la temperatura umbral en el depósito de agua. Los pulsadores quinto y sexto 29A y 29B son botones de ajuste, el botón 29A hacia arriba y el botón 29B hacia abajo, respectivamente.
a. Cuando se pulsan el botón 25 y uno de los botones 29A ó 29B, cambia la temperatura umbral en la pantalla 22B. Obsérvese que la temperatura umbral no puede exceder de un valor preajustado, por ejemplo 65ºC, particularmente por razones de seguridad.
b. Cuando se pulsan el botón 26 y uno de los botones 29A ó 29B, puede ajustarse la hora actual.
c. Cuando se pulsan el botón 27 y uno de los botones 29A ó 29B, puede ajustarse la hora deseada de utilización del agua.
d. Cuando se pulsan el botón 28 y uno de los botones 29A ó 29B, puede ajustarse el tiempo adicional durante el cual deberá mantenerse la temperatura umbral en el depósito.
Segunda variante: En esta alternativa la unidad de control está dividida en dos partes; la primera parte está situada en un lugar conveniente para el usuario y se denominará parte A 21A y la segunda parte se denominará parte B 21B en la figura 6 y está situada muy cerca del depósito de agua. La comunicación entre la parte A y la parte B (en ambas direcciones) se realiza por medio de un transceptor de corriente, un bus C u otro dispositivo electrónico normal que sea capaz de comunicar información digital entre dos unidades de control que utilicen las líneas de potencia de una fase que sirve al elemento de calentamiento 3 del depósito de agua. Dentro de la parte A están la pantalla de temperatura del agua (u otra pantalla relacionada con la temperatura del agua, por ejemplo el número de duchas), la pantalla de la hora, los diferentes pulsadores, el software y un transmisor/receptor de información digital. En la parte B está el componente final, que suministra corriente al elemento de calentamiento 3 en el depósito de agua, la conexión del sistema electrónico de la temperatura del agua a la unidad sensora de temperatura 17 y un transmisor/receptor de información digital.
Tercera variante: La figura 7A muestra una configuración que comprende un ordenador convencional (PC). La unidad de control 21 está conectada a un PC 81 a través de cualquier medio de comunicación convencional. Desde el PC se puede realizar cualquier ajuste de la unidad de control 21, y la información relativa al estado actual del depósito de agua puede ser transferida y visualizada en la pantalla del PC. A tal fin, un software dedicado deberá residir en el PC.
Cuarta variante: La figura 7B muestra una variante de la invención en la que la unidad de control completa está materializada por un PC. La comunicación entre el PC y el depósito se realiza por medio de transceptores 21A y 21B que transfieren datos por las líneas eléctricas.
Ejemplo 2
Se desea tener agua en el depósito a una temperatura de 50ºC a las 19:00 horas. La temperatura actual en el depósito es de 28ºC. La unidad de control utiliza el algoritmo para calcular la duración en tiempo requerida para que el elemento de calentamiento caliente el agua hasta 50ºC. El presente cálculo utilizando el algoritmo de fórmula (2), da como resultado 52 minutos de calentamiento. El software comprueba continuamente el cálculo hasta las 19:00 horas menos 52 minutos = 18:08 horas. A la hora calculada 18:08 (si la temperatura en el depósito es todavía de 28ºC) el elemento de calentamiento es activado automáticamente por la unidad de control. A las 19:00 horas, cuando la temperatura alcanza la temperatura deseada de 50ºC, la unidad de control termina el calentamiento. Si se consume agua caliente del depósito durante el calentamiento, es decir, entre las 18:08 horas y las 19:00 horas y, por tanto, se encuentra que la temperatura del agua a las 19:00 horas es más baja que lo deseado, la unidad de control continúa activando el elemento de calentamiento hasta que la temperatura del agua alcance la temperatura deseada. Además, se le puede proporcionar al usuario la opción de programar la unidad para que continúe proporcionando agua caliente a 50ºC durante un tiempo de consumo de, por ejemplo, 40 minutos. En este caso, el agua se calentará a 50ºC a las 19:00 horas, y a cualquier hora entre las 19:00 horas y las 19:40 horas, cuando la temperatura caiga por debajo de 50ºC, la unidad de control activa el elemento de calentamiento 3.
Aunque se han ilustrado algunas realizaciones por medio de los ejemplos anteriores, deberá entenderse que la invención puede realizarse con muchas variaciones, modificaciones y adaptaciones, sin apartarse de su espíritu ni rebasar el alcance de las reivindicaciones.

Claims (17)

1. Un método para calentar agua en un sistema de calentamiento de agua doméstica, que comprende:
- habilitar un depósito de agua que contiene m_{w} litros de agua;
- disponer al menos una unidad sensora de temperatura en dicho depósito de temperatura para percibir la temperatura del agua en el depósito;
- disponer un elemento de calentamiento en dicho depósito de agua;
- disponer una unidad de control para activar dicho elemento de calentamiento, recibiendo continuamente dicha unidad de control una indicación de la temperatura del agua proveniente de dicha unidad sensora de temperatura;
- proporcionar a dicha unidad de control una temperatura deseada del agua y designar una hora de utilización del agua a dicha temperatura deseada;
- conocer la temperatura actual del agua, la temperatura deseada del agua a dicha hora designada, la potencia del elemento de calentamiento y el calor específico del agua, calculando con la unidad de control el período de tiempo \Deltat necesario para calentar el agua en el depósito desde la temperatura actual medida por dicha unidad sensora de temperatura hasta la temperatura deseada;
caracterizado por los pasos de:
- repetir periódicamente dicho cálculo y actualizar dicho período calculado \Deltat de acuerdo con cambios en la temperatura percibida del agua; y
- cuando se esté aproximando la hora de uso designada, activar el elemento de calentamiento un período \Deltat antes de dicha hora de uso designada.
2. Un método según la reivindicación 1, que incluye, además, en el cálculo un factor de pérdida de calor.
3. Un método según la reivindicación 1, en el que la fórmula utilizada por la unidad de control es:
\Delta t = \frac{m_{w}C_{p}\Delta T}{P_{H}}
en la que:
\Deltat es el período de calentamiento esperado por el elemento de calentamiento [segundos],
P_{H} es la potencia del elemento de calentamiento [vatios];
m_{w} es el volumen del agua en el depósito de agua medido en litros;
C_{P} es la capacidad de calor específica del agua \left( = 4200\frac{julios}{Kg{^{o}C}}\right);
\DeltaT es la diferencia entre la temperatura designada a una hora posterior deseada y la temperatura actual del agua en el depósito, medida en grados Celsius [ºC].
4. Un método según la reivindicación 2, en el que el cálculo se efectúa por medio de la fórmula siguiente:
\Delta t = \frac{Km_{w}C_{p}\Delta T}{P_{H}}
en la que K es el factor de pérdida.
5. Un método según la reivindicación 4, en el que el factor de pérdida K se calcula por la fórmula siguiente:
K = 1 + \frac{m_{w}}{A}\cdot \frac{\Delta T}{B} \cdot \frac{C}{P_{H}}
\newpage
en la que:
A es el volumen del depósito utilizado [en litros], B es la diferencia entre la temperatura requerida en el depósito y la temperatura del aire que rodea al depósito [en ºC] y C es el calor perdido hacia los alrededores [en vatios], adquirido por resultados experimentales.
6. Un sistema de calentamiento de agua doméstica que comprende:
- un depósito de agua;
- un elemento de calentamiento en dicho depósito de agua;
- al menos una unidad sensora de temperatura para percibir la temperatura del agua en el depósito;
- una unidad de control situada en un lugar accesible para el usuario, recibiendo la unidad de control desde dicha unidad sensora de temperatura una indicación relativa a la temperatura actual y comprendiendo, además, la unidad de control:
a. una pantalla de visualización para presentar la temperatura actual del agua adquirida por dicha unidad sensora de temperatura;
b. una pantalla de visualización y pulsadores que le permiten al usuario designar una hora para tener agua caliente a una temperatura deseada del agua;
caracterizado porque comprende, además:
c. medios de cálculo para calcular repetidamente, a partir de la temperatura actual del agua, la temperatura deseada del agua, la potencia del elemento de calentamiento y el calor específico del agua, un período de calentamiento \Deltat en el cual ha de activarse el elemento de calentamiento para calentar el agua hasta la temperatura deseada del agua por medio de dicho elemento de calentamiento; y
d. medios de conmutación para comenzar a suministrar voltaje al elemento de calentamiento en un tiempo \Deltat antes de dicha hora designada y para terminar dicho suministro de voltaje a dicha hora designada.
7. Un sistema de calentamiento de agua doméstica según la reivindicación 6, en el que la unidad sensora de temperatura comprende al menos un sensor de temperatura que tiene medios para transformar un cambio de temperatura en un cambio proporcional de voltaje.
8. Un sistema de calentamiento de agua doméstica según la reivindicación 6, que comprende al menos una unidad sensora de temperatura en forma de un tubo, dentro del hueco del cual está montado al menos un sensor de temperatu-
ra.
9. Un sistema de calentamiento según la reivindicación 8, en el que cada unidad sensora de temperatura se introduce en el espacio del depósito de agua desde dentro de una abertura de uno de los tubos que conducen agua a o desde el depósito, y en el que se sella después dicha abertura de manera que se impidan fugas de agua a través de dicha abertura, al tiempo que se deja que la unidad sensora de temperatura, que contiene cables de medida procedentes del sensor/sensores, penetre a través del sellado.
10. Un sistema según la reivindicación 9, en el que un conector en T está conectado al tubo con la unidad sensora de temperatura, formando un extremo de dicho conector en T la abertura con sellado, mientras que los otros dos extremos de dicho conector en T conducen agua a o desde el depósito.
11. Un sistema según la reivindicación 9, en el que se utiliza una tapa con un ánima en dicha abertura, siendo sellada el ánima por un material de sellado, al tiempo que se deja que dicha unidad sensora de temperatura, que contiene cables de medida procedentes del sensor/sensores, penetre a través del sellado.
12. Un sistema según la reivindicación 9, en el que el tubo a través del cual se introduce la unidad sensora de temperatura en el depósito es el tubo que conduce agua caliente hacia fuera del depósito.
13. Un sistema según la reivindicación 9, en el que un sensor de temperatura está situado en el extremo distal de la unidad sensora de temperatura, lejos de la abertura sellada y dentro del espacio del depósito.
14. Un sistema según la reivindicación 9, en el que una pluralidad de sensores de temperatura están montados a lo largo de la unidad para medir temperaturas a niveles diferentes del agua en el depósito.
15. Un sistema según la reivindicación 9, en el que cada sensor de temperatura transforma un cambio de temperatura en un cambio proporcional de voltaje.
16. Un sistema según la reivindicación 6, que comprende, además, dos transceptores de línea, uno en un lugar próximo al depósito y el otro en un lugar próximo a la carcasa de la unidad de control o dentro de ésta, para proporcionar una transferencia de datos relativos a la temperatura del agua en el depósito a la unidad de control y de datos de la unidad de control a un actuador del elemento de calentamiento situado junto al elemento de calentamiento, a través de las líneas eléctricas que suministran corriente a dicho elemento de calentamiento.
17. Un sistema según la reivindicación 6, que comprende, además, dos transceptores, uno en un lugar próximo al depósito y el otro en un lugar próximo a la carcasa de la unidad de control o dentro de ésta, para proporcionar una transferencia inalámbrica de datos referentes a la temperatura del agua en el depósito a la unidad de control y de datos de la unidad de control a un actuador del elemento de calentamiento situado junto a dicho elemento de calentamiento.
ES01958313T 2000-07-27 2001-07-23 Sistema programable de calentamiento de agua domestica. Expired - Lifetime ES2264986T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL137546 2000-07-27
IL13754600A IL137546A (en) 2000-07-27 2000-07-27 Programmable domestic water heating system
IL14237701A IL142377A (en) 2001-04-02 2001-04-02 Temperature-sensing arrangement for domestic water heating system, and method for assembling the same
IL142377 2001-04-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2264986T3 true ES2264986T3 (es) 2007-02-01

Family

ID=26323964

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01958313T Expired - Lifetime ES2264986T3 (es) 2000-07-27 2001-07-23 Sistema programable de calentamiento de agua domestica.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6936798B2 (es)
EP (1) EP1305555B1 (es)
AT (1) ATE325995T1 (es)
AU (2) AU2001280031B2 (es)
DE (1) DE60119531T2 (es)
ES (1) ES2264986T3 (es)
WO (1) WO2002010653A1 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1834136A4 (en) * 2004-08-17 2013-05-01 Goczynski Bogdan SONNENKOLLEKTORPANEELSYSTEM
US20060196956A1 (en) * 2005-01-12 2006-09-07 Freer Edward W Seven day programmable hot water controller
AT501916B1 (de) * 2005-05-19 2006-12-15 Fernwaerme Wien Ges M B H Einrichtung zum erwärmen eines flüssigen mediums
US20070058315A1 (en) * 2005-09-09 2007-03-15 Maddox Harold D Controlling spas
US9310098B2 (en) 2006-01-27 2016-04-12 Emerson Electric Co. Water heater control using external temperature sensor
US9151516B2 (en) * 2006-01-27 2015-10-06 Emerson Electric Co. Smart energy controlled water heater
US9188363B2 (en) 2006-01-27 2015-11-17 Emerson Electric Co. Smart energy controlled water heater
DE102006010107A1 (de) * 2006-03-01 2007-09-06 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Verfahren und Vorrichtung zur Erkennung eines an eine Steuerung angeschlossenen Temperatursensors
US8322312B2 (en) 2007-06-19 2012-12-04 Honeywell International Inc. Water heater stacking detection and control
US8818530B2 (en) 2007-10-29 2014-08-26 Pentair Water Pool And Spa, Inc. LED light controller system and method
US7798107B2 (en) * 2007-11-14 2010-09-21 Honeywell International Inc. Temperature control system for a water heater
US7822325B2 (en) * 2007-11-20 2010-10-26 A. O. Smith Corporation Water heater and method of customizing the water heater
US20090214195A1 (en) * 2008-02-25 2009-08-27 Thomasson Samuel L PV water heating system
US8770152B2 (en) 2008-10-21 2014-07-08 Honeywell International Inc. Water Heater with partially thermally isolated temperature sensor
US8485138B2 (en) * 2008-11-13 2013-07-16 Honeywell International Inc. Water heater with temporary capacity increase
IT1392118B1 (it) * 2008-11-28 2012-02-22 Merloni Termosanitari Spa Ora Ariston Thermo Spa Metodo per la minimizzazione dei consumi energetici di uno scaldaacqua ad accumulo tramite logica di apprendimento adattativa
WO2011033449A2 (en) * 2009-09-16 2011-03-24 Israel Maoz Water heating system
US9249986B2 (en) * 2009-12-18 2016-02-02 Honeywell International Inc. Mounting bracket for use with a water heater
US8245987B2 (en) * 2009-12-18 2012-08-21 Honeywell International Inc. Mounting bracket for use with a water heater
US9244445B2 (en) 2009-12-22 2016-01-26 General Electric Company Temperature control based on energy price
US8280556B2 (en) * 2009-12-22 2012-10-02 General Electric Company Energy management of HVAC system
EP2369244A1 (de) * 2010-03-10 2011-09-28 Rehau AG & Co Verfahren zum rechtzeitigen Erreichen von Temperatursollwerten durch einen oder mehrere Aufheizprozesse in einer Heizungsanlage eines Gebäudes
US8337081B1 (en) 2012-01-09 2012-12-25 Honeywell International Inc. Sensor assembly for mounting a temperature sensor to a tank
US20130299600A1 (en) * 2012-05-11 2013-11-14 James Randall Beckers Water heater having improved temperature control
US8867907B2 (en) * 2012-10-12 2014-10-21 Chevron U.S.A. Inc. Reservoir fluid heating devices and methods of heating
US20140202549A1 (en) 2013-01-23 2014-07-24 Honeywell International Inc. Multi-tank water heater systems
US9885484B2 (en) 2013-01-23 2018-02-06 Honeywell International Inc. Multi-tank water heater systems
US9249987B2 (en) 2013-01-30 2016-02-02 Honeywell International Inc. Mounting bracket for use with a water heater
US9405304B2 (en) 2013-03-15 2016-08-02 A. O. Smith Corporation Water heater and method of operating a water heater
FR3009610B1 (fr) * 2013-08-09 2018-11-23 Winslim Chauffe-eau
US20150277463A1 (en) 2014-03-25 2015-10-01 Honeywell International Inc. System for communication, optimization and demand control for an appliance
US10670302B2 (en) 2014-03-25 2020-06-02 Ademco Inc. Pilot light control for an appliance
US9799201B2 (en) 2015-03-05 2017-10-24 Honeywell International Inc. Water heater leak detection system
US9920930B2 (en) 2015-04-17 2018-03-20 Honeywell International Inc. Thermopile assembly with heat sink
US10132510B2 (en) 2015-12-09 2018-11-20 Honeywell International Inc. System and approach for water heater comfort and efficiency improvement
US10119726B2 (en) 2016-10-06 2018-11-06 Honeywell International Inc. Water heater status monitoring system
US10234350B1 (en) * 2016-10-18 2019-03-19 United Services Automobile Association (Usaa) Appliance hose ballooning/failure detector loop
US10731895B2 (en) 2018-01-04 2020-08-04 Ademco Inc. Mounting adaptor for mounting a sensor assembly to a water heater tank
US10969143B2 (en) 2019-06-06 2021-04-06 Ademco Inc. Method for detecting a non-closing water heater main gas valve
IL271794B (en) * 2020-01-01 2020-11-30 Doron Klempner A smart system for supplying hot water and a method for its operation
US20220196285A1 (en) * 2020-12-21 2022-06-23 Grand Mate Co., Ltd. Storage electric water heater
US11384958B1 (en) * 2021-02-04 2022-07-12 Tankless Technologies, Inc. Tankless water heater with a high-accuracy response-curve flowmeter
CN113669912A (zh) * 2021-07-22 2021-11-19 青岛海尔科技有限公司 热水器加热方法及系统
CN114459158B (zh) * 2021-12-31 2024-01-09 威乐(中国)水泵系统有限公司 一种家用供热控制方法、系统、电子设备及介质

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4568821A (en) 1982-06-22 1986-02-04 Pba Inc. Remote water heater controller
FR2539238A1 (fr) 1983-01-11 1984-07-13 Zalewski John Methode et dispositif de commande pour appareil utilise pour porter et maintenir un fluide a une temperature predeterminee
JPS6030934A (ja) 1983-08-01 1985-02-16 Mitsubishi Electric Corp 貯湯式電気温水器の制御装置
EP0209867B1 (en) 1985-07-22 1991-07-10 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Electric instantaneous boiler
GB9222417D0 (en) 1992-10-26 1992-12-09 Montarco Construction Inc A hot water tank energy controller
IL109502A (en) 1994-05-02 1996-09-12 Target Custom Made Software An Control system for domestic water tank
US5956462A (en) * 1996-09-26 1999-09-21 Aquabeat Pty Ltd. Domestic electric energy control
ATA186796A (de) 1996-10-24 2001-01-15 Vaillant Gmbh Warmwasserspeicher
DE19654681A1 (de) 1996-12-31 1997-07-17 Harald Trillitzsch Ladeautomat für Schichtenpufferspeicher mit sonnenenergieerwärmtem Wasser
DE19825045A1 (de) 1997-06-07 1998-12-10 Rapido Waermetechnik Gmbh Schichtenspeicher
NL1010064C2 (nl) 1998-09-10 2000-03-13 Nedap Nv Regelen en op veiligheidsaspecten controleren van verwarmingssystemen voor vloeistoffen waarbij gebruik wordt gemaakt van elektrische verwarmingselementen als sensor.
US6002114A (en) 1998-09-15 1999-12-14 Lee; Ming-Hsiu Control device for an electric water heater

Also Published As

Publication number Publication date
EP1305555B1 (en) 2006-05-10
US6936798B2 (en) 2005-08-30
AU2001280031B2 (en) 2005-12-08
DE60119531D1 (de) 2006-06-14
DE60119531T2 (de) 2007-04-19
EP1305555A1 (en) 2003-05-02
ATE325995T1 (de) 2006-06-15
AU8003101A (en) 2002-02-13
US20030183618A1 (en) 2003-10-02
WO2002010653A1 (en) 2002-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2264986T3 (es) Sistema programable de calentamiento de agua domestica.
AU2001280031A1 (en) Programmable domestic water heating system
ES2295950T3 (es) Sistemas domesticos de calor y electricidad.
US7461416B2 (en) Portable spa heater
JPS62202960A (ja) 温水加熱制御装置
EP1350146A2 (en) Proportional band temperature control for one or more heating elements
US11408639B2 (en) Tankless water heaters and related methods for recreational vehicles
CN105757996A (zh) 热泵热水器的杀菌控制方法
WO2000058668A1 (en) Hot water tank
JP2013148322A (ja) 貯湯式給湯機
ES2305590T3 (es) Dispositivo para controlar y/o regular la calefacion y/o la refirgeracion de edificios.
JPH01208655A (ja) 給湯装置及びその制御装置
FI92961C (fi) Laite huoneen lämpötilan säätämiseksi
ES2227992T3 (es) Sistema de control para calderas de calefaccion.
JPH0259383B2 (es)
IL109502A (en) Control system for domestic water tank
CA3057247A1 (en) Electric fluid heating system and method of use thereof
IL142377A (en) Temperature-sensing arrangement for domestic water heating system, and method for assembling the same
JP3371703B2 (ja) 貯湯式給湯装置
KR100469474B1 (ko) 심야 전기를 이용한 전기보일러
ES2328390T3 (es) Procedimiento para ajustar la carga parcial en instalaciones de calefaccion.
CA2356516A1 (en) Programmable hot water thermostat control
KR200304183Y1 (ko) 히터커버를 부착한 심야전기보일러
ES1140431U (es) Dispositivo regulador modulante de potencia para utilizar con calderas de gas
ES2784335T3 (es) Funcionamiento mejorado de caldera mixta y dispositivo de eficiencia de funcionamiento asociado a la caldera mixta