ES2263095T3 - Tornillo autorroscante. - Google Patents

Tornillo autorroscante.

Info

Publication number
ES2263095T3
ES2263095T3 ES04017161T ES04017161T ES2263095T3 ES 2263095 T3 ES2263095 T3 ES 2263095T3 ES 04017161 T ES04017161 T ES 04017161T ES 04017161 T ES04017161 T ES 04017161T ES 2263095 T3 ES2263095 T3 ES 2263095T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fillet
crest
recesses
screw
height
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04017161T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Dicke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AZ Ausruestung und Zubehoer GmbH and Co KG
Original Assignee
AZ Ausruestung und Zubehoer GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34716826&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2263095(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by AZ Ausruestung und Zubehoer GmbH and Co KG filed Critical AZ Ausruestung und Zubehoer GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2263095T3 publication Critical patent/ES2263095T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B25/00Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws
    • F16B25/001Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by the material of the body into which the screw is screwed
    • F16B25/0015Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by the material of the body into which the screw is screwed the material being a soft organic material, e.g. wood or plastic
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B25/00Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws
    • F16B25/0036Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw
    • F16B25/0042Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw
    • F16B25/0047Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw the ridge being characterised by its cross-section in the plane of the shaft axis
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B25/00Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws
    • F16B25/0036Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw
    • F16B25/0042Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw
    • F16B25/0052Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw the ridge having indentations, notches or the like in order to improve the cutting behaviour
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B25/00Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws
    • F16B25/0036Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw
    • F16B25/0042Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw
    • F16B25/0057Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw the screw having distinct axial zones, e.g. multiple axial thread sections with different pitch or thread cross-sections

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Extrusion Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Dowels (AREA)
  • Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Slide Fasteners, Snap Fasteners, And Hook Fasteners (AREA)
  • Electronic Switches (AREA)
  • Cephalosporin Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Heterocyclic Compounds That Contain Two Or More Ring Oxygen Atoms (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)

Abstract

Tornillo (1), que consta de un cuerpo (2), dotado de una zona de aplicación de fuerza (4) para la transmisión del par de giro, y de una punta (6), en el que el cuerpo (2) está formado por un núcleo (10) y un fileteado o una rosca autorroscante (12) y en el que el filete (12) está conformado como un resalte, que se extiende de forma helicoidal a lo largo del núcleo (10) y que está limitado por dos flancos (15, 16) que convergen en un canto exterior o cresta (14) del filete, con una altura radial (H), extendiéndose el canto exterior o cresta (14) del filete, por lo menos, en una parte de la rosca (12) en dirección radial con una amplitud (U) de forma helicoidal entre picos (20) con una altura (H) y valles (22) con una altura (h) reducida por la amplitud (U), y presentando el filete (12), al menos en la zona de uno de sus flancos (15, 16) en la zona de los valles (22) de la cresta (14), escotaduras (24) que interrumpen la superficie del flanco (15/16) y cuyo límite exterior está constituido por la cresta (14), y presentando el filete (12) en las zonas de los picos (20) de la cresta (14) no interrumpidas por las escotaduras (24) un primer ángulo de cresta (á) determinado, formado por los flancos (15/16), y en las zonas más profundas de los valles (22) de la cresta (14) un segundo ángulo de cresta (á'') respectivamente, y presentando las escotaduras (24) una profundidad (Z), medida en dirección radial hacia adentro, a partir del diámetro (D) determinado por los picos (20) de la cresta (14), la cual es inferior a la altura (H) del filete (12), caracterizado porque el primer ángulo de cresta (á) formado por los flancos (15, 16) oscila aproximadamente entre 30º y 35º, siendo el segundo ángulo de cresta (á'') de 30º hasta máximo 58º, y porque para su utilización en materiales más blandos, tales como madera o materiales parecidos a la madera, por un lado, la amplitud (U) de la cresta de rosca helicoidal (14) corresponde aproximadamente a 0, 2 hasta 0, 4 veces la altura (H) del filete y,por otro lado, la profundidad radial (Z) de las escotaduras (24) corresponde aproximadamente a 0, 8 hasta 1 vez la altura (H) del filete.

Description

Tornillo autorroscante.
La presente invención se refiere a un tornillo, según la parte introductoria de las reivindicaciones 1 ó 3 respectivamente.
Se describe un tornillo de este tipo en el documento DE 33 35 092 A1. Ha dado buen resultado en la práctica porque se consigue un alto par de desatornillado o destensado con un bajo par de atornillado. La rosca llega hasta el final de la punta del tornillo, presentando el filete, por lo menos a lo largo del primer paso de rosca desde dicha punta, escotaduras y un canto de filete o cresta helicoidal. De esta manera, la punta actúa como una especie de herramienta abrasiva, teniendo lugar la formación de la rosca inmediatamente en la punta del tornillo, resultando de ello un centrado seguro y una aplicación segura en la pieza inmediatamente al entrar el tornillo en contacto con la pieza. En este tornillo conocido las escotaduras están conformadas de forma simétrica con respecto a la mediana de la cresta del filete de rosca helicoidal, en forma de paraboloide simétrico.
En el documento EP 0 394 719 B1 también se describe un tornillo autorroscante por deformación del mismo género, en el que, sin embargo, las escotaduras están conformadas asimétricamente, de tal manera que las superficies delanteras de sus flancos en el sentido de atornillado están más inclinadas que las superficies traseras de dichos flancos en el sentido de atornillado. De esta manera se consigue reducir todavía más el par de atornillado y, simultáneamente, aumentar el par de desatornillado. Debido a la conformación más plana de las partes parabólicas traseras en el sentido del atornillado, la resistencia al atornillar es inferior, mientras que se dificulta el desatornillado del tornillo debido a la disposición más inclinada de las superficies parabólicas delanteras en el sentido del atornillado.
En el documento DE 84 09 108 U se describe un tornillo autorroscante por deformación cuya rosca no presenta forma helicoidal, alternándose picos y valles a lo largo de la rosca, ni escotaduras en su filete, como lo hacen las del mismo género, sino que presenta a lo largo de su rosca helicoidal, cuyo perfil transversal no varía, dos zonas de flanco radialmente adyacentes con distintos ángulos de flancos, en concreto el ángulo de flancos de la zona dirigida hacia el núcleo del tornillo ha de estar aproximadamente un 40º más inclinado que en la zona radialmente exterior del filete. De esta manera, el canto del filete radialmente exterior o cresta presenta a lo largo de toda la rosca constantemente el mismo ángulo de cresta, concretamente
de 30º.
La presente invención tiene el objetivo de mejorar un tornillo del mismo género de tal manera que el par de atornillado se reduzca más todavía, al tiempo que se garantiza también un alto par de desatornillado. Al mismo tiempo el tornillo debe ser diseñado de manera que presente propiedades óptimas, por un lado, para atornillarlo en materiales más blandos, tales como madera o similares, especialmente sin necesidad de taladro previo y, por lo tanto, que sea autorroscante y, por otro lado, para atornillarlo en materiales más duros, por ejemplo, en plásticos y metales, sobre todo, dentro de un agujero para atornillar.
De acuerdo con la invención, esto se consigue, por un lado, mediante las características de la reivindicación independiente (1), en especial, si el tornillo ha de servir para atornillar en materiales más blandos como madera o materiales parecidos a la madera.
Por otro lado, se define mediante las características de la reivindicación independiente (3) un tornillo, que está diseñado especialmente para ser atornillado en materiales más duros o resistentes, sobre todo, en plásticos o metales.
Las características ventajosas se incluyen en las reivindicaciones dependientes.
De acuerdo con la invención se ha dispuesto, por lo tanto, en ambos casos que el primer ángulo de cresta formado por los flancos, en sus zonas ininterrumpidas de los picos de onda, oscila entre aproximadamente 30º y 35º, y que el segundo ángulo de cresta, en la zona de las escotaduras y valles de onda del filete, oscila entre 30º y, como máximo, 58º. De acuerdo con la invención, los ángulos de cresta son, por lo tanto, relativamente pequeños, dando lugar a un perfil de filete delgado de manera que el par de corte resulte favorecido al atornillar el tornillo, formando la rosca en el material respectivo una contrarrosca con ligero desplazamiento de material, es decir, esencialmente sin formación de viruta. A tal efecto, la diferencia entre el primer y segundo ángulos de cresta debería ser la más pequeña posible o incluso cero, es decir, que el segundo ángulo de cresta en la zona de los valles y escotaduras del filete también debería ser lo más pequeño posible para mantener bajo el par de corte mediante un perfil delgado del filete. En este caso, también resulta ventajoso que el paso entre los flancos del filete y las escotaduras sea continuo y prácticamente sin cantos.
Adicionalmente, se ha dispuesto, de acuerdo con la invención, variar el tamaño de la amplitud de la cresta de rosca helicoidal del filete en función del uso previsto para cada tornillo. Si el tornillo ha de servir para atornillar en materiales más blandos, tal como madera u otros materiales fibrosos y materiales compuestos, la amplitud de la cresta de rosca helicoidal del filete será aproximadamente 0,2 hasta 0,4 veces la altura de dicho filete. Cuanto más blando o elástico es el material, más grande puede ser la amplitud (y viceversa). Si el tornillo ha de servir para atornillar en materiales más duros, en especial, plásticos o metales, la amplitud de la cresta del filete corresponderá aproximadamente a 0,05 hasta 0,15 veces la altura del filete. Cuanto más duro y resistente es el material, más pequeña debería ser la amplitud (y viceversa).
Otra medida, de acuerdo con la invención, se refiere a la profundidad de las escotaduras medida en dirección radial. Si el tornillo ha de servir para atornillar en materiales más blandos, esta profundidad resulta de la altura del filete multiplicada por un factor mayor o igual a 0,8. De forma ventajosa, dicho factor puede ser aproximadamente 0,8, pero también puede acercarse a 1,0. Para materiales más duros la profundidad radial de las escotaduras corresponde, ventajosamente, a 0,2 hasta 0,3 veces la altura del filete.
También el número de picos y valles por paso de rosca, es decir, la separación de los ángulos periféricos o paso angular de los picos, influye en las propiedades del tornillo. Si el tornillo ha de servir para atornillar en materiales más blandos, el paso angular debería oscilar entre 30º y 45º, resultando de ello un número n de 8 a 12 picos o valles por paso de rosca (360º). Si ha de servir para atornillar en materiales más duros, el paso angular oscilará entre 15º y 24º, resultando de ello un número n de 15 a 24 picos o valles.
En combinación con las características de la invención que han sido explicadas, es ventajoso que la rosca, concretamente conformada como rosca de un solo filete, presente un paso que corresponde aproximadamente a 0,5 veces el diámetro exterior de la rosca (diámetro nominal del tornillo). De esta manera se consigue un mayor avance para atornillar más rápido el tornillo. A pesar de ello, queda garantizado, de acuerdo con la invención, un alto par de desatornillado para la pretensión duradera de la unión atornillada.
Por medio de varios ejemplos de realización mostrados en los dibujos, se explicará más detalladamente la invención. Estos dibujos muestran:
en la figura 1, una vista lateral ligeramente en perspectiva de un tornillo, según la invención;
en la figura 2, una sección transversal más ampliada, según el plano II-II de la figura 1, en concreto de una realización diseñada para ser utilizada en materiales más blandos;
en la figura 3, una representación en perspectiva del desarrollo del filete;
en la figura 4, una sección transversal ampliada a través del filete en la zona de un valle de onda, según el plano IV-IV de la figura 2;
en la figura 5, una representación análoga a la de la figura 4 de una realización alternativa;
en la figura 6, una representación análoga a la de la figura 2 en otra realización para materiales más blandos;
en la figura 7, una tercera realización, asimismo para materiales más blandos en una representación análoga a la de las figuras 2 ó 5, pero con escotaduras asimétricas;
en la figura 8, una realización diseñada para su utilización en materiales más duros en una representación análoga a la de la figura 2, entre otras, con escotaduras simétricas, y
en la figura 9, una realización análoga a la mostrada en la figura 8, pero con escotaduras asimétricas.
En las distintas figuras del dibujo, las mismas partes siempre están señaladas con las mismas referencias y, por lo tanto, se suelen describir sólo una vez respectivamente.
Tal y como se desprende, en primer lugar, de la figura 1, un tornillo (1), según la invención, consta de un cuerpo (2) dotado de una zona de aplicación de fuerza (4) en uno de los extremos para la transmisión del par de giro, y de una punta de tornillo (6) opuesta. En el ejemplo mostrado, la zona de aplicación de fuerza (4) está conformada como una entalladura para la aplicación de fuerza interior -en este caso y sólo a título de ejemplo, en forma de ranura en cruz- dentro de una cabeza (8) conformada como cabeza avellanada. El cuerpo (2) consta de un núcleo (10) preferentemente cilíndrico con un diámetro (d) (véase también la figura 2) y de una rosca o fileteado (12) autorroscante, en especial, de una sola entrada, con un diámetro exterior de la rosca (diámetro nominal del tornillo) (D) (figuras 1 y 2), estando este fileteado (12) conformado como una (solamente una) elevación, que se extiende de forma helicoidal a lo largo de, por lo menos, una parte del núcleo (10) y a lo largo de la punta (6) del tornillo, y que está delimitado por dos flancos (15), (16) que se extienden, ventajosamente, más o menos en línea recta en dirección radial y convergen en un canto exterior o cresta (14) del filete. El filete (12) se extiende, al menos en este caso, hasta el extremo delantero puntiagudo (18) de la punta (6) del tornillo. En el ejemplo mostrado se extiende a lo largo de todo el núcleo (10) hasta llegar casi a la cabeza (8) del tornillo (denominado rosca completa). Sin embargo, el tornillo (1) puede estar conformado también con una rosca parcial, es decir, que una zona del núcleo a continuación de la cabeza (8) puede estar conformada sin rosca. Generalmente, la rosca (12) está conformada como rosca derecha, de manera que el sentido del atornillado (flechas (E)) corresponde al sentido de las agujas del reloj. El sentido contrario del desatornillado está señalado con las flechas (A). En la zona de la punta (6) del tornillo, el núcleo (10) se estrecha de forma más o menos cónica del diámetro d hasta el extremo puntiagudo
(18).
Tal y como se desprende de las figuras 2 a 9, el canto exterior (14) del filete se extiende en dirección radial con una amplitud determinada (U) de forma helicoidal entre picos (20) y valles (22), al menos, en una parte de la rosca (12). En la zona de los picos (20) el filete (12) presenta una altura H medida radialmente entre el núcleo (10) y la cresta (14). Esta altura (H) se reduce en la zona de los valles (22) por la amplitud (U) a la altura (h). De ello resulta: U = H - h. El filete (12) presenta, al menos, en la zona de uno de los flancos (15), (16) y, en especial, al menos en la zona del flanco (16), que está dirigido hacia la punta (6) ó (18) del tornillo, en la zona de los valles (22) de la cresta (14), escotaduras (24) que interrumpen la superficie del flanco respectivo (15), (16) y cuya delimitación radial exterior es la cresta (14). Dichas escotaduras (24) presentan superficies que se extienden de forma rectilínea (figuras 3, 4) o cóncava (véase la figura 5) en dirección radial, así como de forma cóncava en la dirección circunferencial o de giro del tornillo. Sobre todo de las figuras 3 a 5 se desprende, además, que en las zonas de los picos (20) de la cresta (14) que no están interrumpidas por las escotaduras (24), el filete (12) presenta un determinado primer ángulo de cresta (\alpha) formado por los flancos (15), (16), que se extienden en dirección radial, esencialmente, de forma rectilínea, y un segundo ángulo de cresta (\alpha') en las zonas más profundas de los valles (22) de la cresta (14) en la zona de las escotaduras (24).
De acuerdo con la invención, el primer ángulo de cresta (\alpha) formado por los flancos ininterrumpidos (15), (16) oscila aproximadamente entre 30º y 35º. En este caso, el segundo ángulo de cresta (\alpha') en la zona de las escotaduras (24) oscilará entre 30º y máximo 58º.
En la primera realización, según las figuras 3 y 4, las superficies de las escotaduras (24) se extienden en dirección radial, esencialmente, de forma rectilínea. De ello resulta que el segundo ángulo de cresta (\alpha') es, de todos modos, mayor que el primer ángulo de cresta (\alpha); el segundo ángulo de cresta (\alpha') debería oscilar, en este caso, aproximadamente entre 35º y, como máximo, 58º al tiempo que ha de ser lo más pequeño posible para favorecer un bajo par de
corte.
En una realización ventajosa, según la figura 5, las superficies de las escotaduras (24) también están curvadas de forma cóncava en dirección radial, al menos a lo largo de una parte de su extensión radial, lo que está señalado, a título de ejemplo, con un radio de curvatura (R). Pero no tiene que tratarse de una curvatura circular, sino que cualquier forma de curva es posible, por ejemplo, en forma de parábola. Esta realización tiene la ventaja de que el segundo ángulo de cresta (\alpha') que, colocando las tangentes correspondientes, resulta efectivamente en la cresta (14) en la zona del valle (22), puede reducirse claramente mediante formas de curvatura adecuadas. Según la figura 5, los ángulos (\alpha) y (\alpha') son más o menos iguales; ambos pueden oscilar, por ejemplo, entre aproximadamente 30º y 35º.
Otro aspecto de la invención es el tamaño de la amplitud (U) de cresta de rosca helicoidal (14). Si el tornillo (1) ha de ser diseñado para su utilización en materiales más blandos, tales como madera o similares, la amplitud (U) debería corresponder a 0,2 hasta 0,4 veces la altura (H) del filete. Esto se puede expresar matemáticamente mediante la relación U = Y \cdot H, en la que Y =0,2 hasta 0,4. En este contexto, cabe remitirse a las realizaciones mostradas en las figuras 2 hasta 7.
En contrapartida, la amplitud (U) para un tornillo (1) que ha de servir para atornillar en materiales más duros y resistentes, sobre todo, en plásticos y metales, corresponderá a 0,05 hasta 0,15 veces la altura (H), es decir, en la mencionada relación U = Y \cdot H, en la que Y = 0,05 hasta 0,15. En este contexto, cabe remitirse a las realizaciones, según las figuras 8 y 9.
Tal y como se desprende de las figuras del dibujo, sobre todo de las figuras 2 hasta 5, cada una de las escotaduras (24) presenta una profundidad (Z), medida en dirección radial hacia adentro, a partir del diámetro de la rosca (D) determinado por los picos (20) de la cresta (14) que es, en todo caso, al menos un poco inferior a la altura (H) del filete (12). Por esto el filete (12) presenta en la zona de su pie flancos ininterrumpidos (15), (16) a lo largo de una altura determinada H-Z.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, esta profundidad (Z) de las escotaduras (24) es diseñada, asimismo, adaptándola al uso que se va a dar al tornillo (1). Para materiales más blandos, la profundidad (Z) de las escotaduras (24) debe ser, al menos, 0,8 veces la altura (H) de la rosca; se cumple Z = X \cdot H, siendo X \geq 0,8. En este caso (Z) también puede ser casi igual a (H); compárense las realizaciones según las figuras 6 y 7.
En realizaciones para materiales más duros, comparación de las figuras 8 y 9, el factor (X) corresponde a aproximadamente 0,2 hasta 0,3 en la mencionada relación Z = X \cdot H.
Otro aspecto adicional se refiere al número de picos (20) ó valles (22) por paso de rosca de 360º. Los picos (20) (y análogamente también los valles (22)) están distanciados entre sí en el sentido circunferencial por un paso angular (\delta). En esta situación, se ha dispuesto que el paso angular (\delta) oscile entre 30º y 45º en tornillos a utilizar en materiales más blandos. Según la relación n = 360º/\delta, resulta para el número de picos o valles n = 8 hasta 12 para materiales más blandos. Si se quiere diseñar el tornillo (1) para su utilización en materiales más duros, el paso angular (\delta) oscilará entre 15º y 24º, de manera que existe un número (n) de 15 hasta 24 picos (20) o valles (22) por paso de rosca.
Cada una de las escotaduras (24) queda separada de la superficie adyacente del flanco respectivo (15), (16) por una línea límite (26). Dicha línea límite (26) tiene, esencialmente, la forma de una parábola con segmentos límite (28) laterales, más o menos en forma de V. Debido a este contorno, se forma un segmento de filete (30) con flancos completos (15), (16) en la zona de los picos (20) entre dos escotaduras adyacentes (24), respectivamente. Los segmentos límite (28) de las escotaduras adyacentes (24) situados a ambos lados de cada uno de estos segmentos de filete completo (30) forman, en esta situación, un ángulo (\gamma) que debería oscilar entre 30º y 90º, quedando unidos dichos segmentos límite (28), en la zona de cada pico (20), por medio de un redondeado con un radio r = (0,1 hasta 0,3) \cdot H.
En las realizaciones, según las figuras 2, 6 y 8, las escotaduras están conformadas simétricamente de tal manera que sus segmentos de límite laterales (28) se extienden en el sentido de atornillado (E) y en el sentido de desatornillado (A) del tornillo en el mismo ángulo con respecto a un eje radial (31) de la escotadura (24).
En las realizaciones, según las figuras 7 y 9, en contrapartida, se ha dispuesto que cada escotadura esté conformada asimétricamente de tal manera que la línea límite (28) delantera en el sentido del atornillado (E) presente más inclinación que la línea límite (28) trasera, estando el eje (32) de la escotadura (24) desplazado con respecto a una mediana radial (34) del valle (22) de la cresta (14) en un ángulo agudo (\beta) en el sentido del atornillado (E) (véase al respecto la flecha (35) de las figuras 7 y 9). El ángulo (\beta) debería oscilar aproximadamente entre 10º y 25º.
En una realización ventajosa del tornillo (1), según la invención, el filete (12) que se extiende, según la figura 1, hasta el extremo (18) de la punta (6) del tornillo, está dotado de las escotaduras (24) y de la cresta de rosca helicoidal (14), partiendo del extremo (18) y a lo largo de la punta (6) del tornillo así como, al menos, a lo largo del primer paso de rosca que sigue en la zona del núcleo cilíndrico (10). Además, las escotaduras (24) están conformadas, preferentemente, en ambos flancos (15) y (16) del filete (12), opuestas axialmente entre si. En la zona de la punta (6) del tornillo la distancia entre las escotaduras (24) o de los segmentos de filete completo (30), respectivamente, puede reducirse sucesivamente en dirección a su extremo (18).
Tal y como resulta todavía de la figura 1, la rosca (12) está realizada, preferentemente, como una rosca de un solo filete con un paso (S), que puede ser relativamente grande con, al menos, 0,5 veces, aproximadamente, el diámetro de rosca (D) debido a las características de la invención. Asimismo, resulta ventajoso que la punta (6) del tornillo esté conformada como "punta preperforadora". Esto ya se consigue, hasta cierto punto, solamente por la conformación descrita del filete (12), que se extiende hasta el extremo puntiagudo (18), ya que, debido a ello, la punta (6) actúa al rotar como una especie de herramienta abrasiva. Adicionalmente, el núcleo de la punta (6) puede presentar, por ejemplo, elementos de fresa axiales en forma de nervios (filos perforadores), no
mostrados.
Por último, cabe constatar que, sobre todo debido a la fabricación, en la práctica se pueden dar desviaciones de las características ideales de las realizaciones, que se han descrito y mostrado en la presente descripción. Esto es válido, sobre todo, para el recorrido de la cresta (14) y/o de las líneas límite (26) que, en lugar de la forma sinusoidal, pueden presentar también, por ejemplo, tramos rectilíneos en la zona de los valles y/o un recorrido irregular. Además, la cresta (14) también puede estar conformada como una superficie estrecha o con un pequeño radio de curvatura en lugar de presentar una punta aguda como filo cortante entre los flancos.

Claims (15)

1. Tornillo (1), que consta de un cuerpo (2), dotado de una zona de aplicación de fuerza (4) para la transmisión del par de giro, y de una punta (6), en el que el cuerpo (2) está formado por un núcleo (10) y un fileteado o una rosca autorroscante (12) y en el que el filete (12) está conformado como un resalte, que se extiende de forma helicoidal a lo largo del núcleo (10) y que está limitado por dos flancos (15, 16) que convergen en un canto exterior o cresta (14) del filete, con una altura radial (H), extendiéndose el canto exterior o cresta (14) del filete, por lo menos, en una parte de la rosca (12) en dirección radial con una amplitud (U) de forma helicoidal entre picos (20) con una altura (H) y valles (22) con una altura (h) reducida por la amplitud (U), y presentando el filete (12), al menos en la zona de uno de sus flancos (15, 16) en la zona de los valles (22) de la cresta (14), escotaduras (24) que interrumpen la superficie del flanco (15/16) y cuyo límite exterior está constituido por la cresta (14), y presentando el filete (12) en las zonas de los picos (20) de la cresta (14) no interrumpidas por las escotaduras (24) un primer ángulo de cresta (\alpha) determinado, formado por los flancos (15/16), y en las zonas más profundas de los valles (22) de la cresta (14) un segundo ángulo de cresta (\alpha') respectivamente, y presentando las escotaduras (24) una profundidad (Z), medida en dirección radial hacia adentro, a partir del diámetro (D) determinado por los picos (20) de la cresta (14), la cual es inferior a la altura (H) del filete (12), caracterizado porque el primer ángulo de cresta (\alpha) formado por los flancos (15, 16) oscila aproximadamente entre 30º y 35º, siendo el segundo ángulo de cresta (\alpha') de 30º hasta máximo 58º, y porque para su utilización en materiales más blandos, tales como madera o materiales parecidos a la madera, por un lado, la amplitud (U) de la cresta de rosca helicoidal (14) corresponde aproximadamente a 0,2 hasta 0,4 veces la altura (H) del filete y, por otro lado, la profundidad radial (Z) de las escotaduras (24) corresponde aproximadamente a 0,8 hasta 1 vez la altura (H) del
filete.
2. Tornillo, según la reivindicación 1, caracterizado porque los picos (20) están distanciados entre sí en la dirección circunferencial por un paso angular (\delta), que oscila entre 30º y 45º para la utilización del tornillo en materiales más blandos, tales como madera o materiales parecidos a la madera.
3.Tornillo (1) que consta de un cuerpo (2), dotado de una zona de aplicación de fuerza (4) para la transmisión del par de giro, y de una punta (6), en el que el cuerpo (2) está formado por un núcleo (10) y un fileteado o rosca autorroscante (12) y en el que el fileteado (12) está conformado como un resalte, que se extiende de forma helicoidal a lo largo del núcleo (10) y que está limitado por dos flancos (15, 16) que convergen en un canto exterior o cresta (14) del filete, con una altura radial (H), extendiéndose el canto exterior o cresta (14) del filete, por lo menos, en una parte de la rosca (12) en dirección radial con una amplitud (U) de forma helicoidal entre picos (20) con una altura (H) y valles (22) con una altura (h) reducida por la amplitud (U), y presentando el filete (12), al menos en la zona de uno de sus flancos (15, 16) en la zona de los valles (22) de la cresta (14), escotaduras (24) que interrumpen la superficie del flanco (15/16) y cuyo límite exterior está constituido por la cresta (14), y presentando el filete (12) en las zonas de los picos (20) de la cresta (14) no interrumpidas por las escotaduras (24) un primer ángulo de cresta (\alpha) determinado, formado por los flancos (15/16), y en las zonas más profundas de los valles (22) de la cresta (14) un segundo ángulo de cresta (\alpha') respectivamente, y presentando las escotaduras (24) una profundidad (Z), medida en dirección radial hacia adentro, a partir del diámetro (D) determinado por los picos (20) de la cresta (14), la cual es inferior a la altura (H) del filete (12), caracterizado porque el primer ángulo de cresta (\alpha) formado por los flancos (15,16) oscila aproximadamente entre 30º y 35º, siendo el segundo ángulo de cresta (\alpha') de 30º hasta máximo 58º, y porque para su utilización en materiales más duros o resistentes, sobre todo en plásticos o metales, por un lado, la amplitud (U) de la cresta de rosca helicoidal (14) corresponde aproximadamente a 0,05 hasta 0,15 veces la altura (H) del filete y, por otro lado, la profundidad radial (Z) de las escotaduras (24) corresponde aproximadamente a 0,2 hasta 0,3 veces la altura (H) del filete.
4. Tornillo, según la reivindicación 3, caracterizado porque los picos (20) están distanciados entre sí en la dirección circunferencial por un paso angular (\delta), que oscila entre 15º y 24º para la utilización del tornillo en materiales más duros o resistentes, sobre todo en plásticos o metales.
5. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque las escotaduras (24) presentan superficies que se extienden, vistas en dirección radial, esencialmente de forma rectilínea, siendo el segundo ángulo de cresta (\alpha') superior al primer ángulo de cresta (\alpha) y, en especial, oscilando el mismo entre 35º y, como máximo, 58º.
6. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque las escotaduras (24), vistas en dirección radial, presentan superficies cóncavas, al menos por partes, y presentando los ángulos de cresta (\alpha') y (\alpha) magnitudes más o menos parecidas.
7. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque cada una de las escotaduras (24) está separada de la superficie adyacente del flanco (15, 16) por una línea límite (26), por lo que dicha línea límite (26) tiene esencialmente la forma de una parábola con segmentos límite (28) laterales, más o menos en forma de V, formándose en la zona de los picos (20), entre dos escotaduras adyacentes (24) respectivamente, un segmento de filete (30) ininterrumpido en lo que se refiere a sus flancos (15, 16), y formando los segmentos límite (28) situados a ambos lados del segmento de filete (30) un ángulo (\gamma), que oscila entre 30º y 90º.
8. Tornillo, según la reivindicación 7, caracterizado porque los segmentos límite (28) quedan unidos en la zona de cada pico (20) a través de un redondeo con un radio (r) que corresponde aproximadamente a 0,1 hasta 0,3 veces la altura (H) del filete.
9. Tornillo, según la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque cada escotadura (24) está conformada simétricamente de tal manera que sus segmentos límite (28) se extienden en el sentido del atornillado y del desatornillado (E/A) del tornillo en el mismo ángulo con respecto a un eje radial (31) de la escotadura (24).
10. Tornillo, según la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque cada escotadura (24) está conformada asimétricamente de tal manera que la línea límite (28) delantera en el sentido del atornillado (E) presenta más inclinación que la línea límite (28) trasera, estando el eje (32) de la escotadura (24) desplazado con respecto a una mediana radial (34) del valle (22) de la cresta (14) en un ángulo agudo (\beta) en el sentido del atornillado (E), y oscilando dicho ángulo (\beta) aproximadamente en un orden de entre 10º y 25º.
11. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el filete (12) se extiende hasta el extremo (18) de la punta (6) del tornillo, estando el filete (12) dotado de las escotaduras (24) y de la cresta de rosca helicoidal (14) a partir de la punta (6) del filete y, al menos, a lo largo del primer paso de rosca siguiente.
12. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque las escotaduras (24) están conformadas en ambos flancos (15, 16) del filete (12), opuestas entre sí.
13. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la distancia entre las escotaduras (24) va disminuyendo en la zona de la punta (6) del tornillo en dirección hacia su extremo (18).
14. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la rosca (12), formada por un solo filete, presenta un paso (S) que corresponde a aproximadamente 0,5 veces el diámetro de rosca exterior (D).
15. Tornillo, según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque la punta (6) del tornillo presenta propiedades de perforación previa.
ES04017161T 2004-02-25 2004-07-21 Tornillo autorroscante. Active ES2263095T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202004002877U DE202004002877U1 (de) 2004-02-25 2004-02-25 Gewindeformende Schraube
DE202004002877~U 2004-02-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2263095T3 true ES2263095T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=34716826

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04017161T Active ES2263095T3 (es) 2004-02-25 2004-07-21 Tornillo autorroscante.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US7101133B2 (es)
EP (1) EP1568901B1 (es)
CN (1) CN100482957C (es)
AT (1) ATE325278T1 (es)
BR (1) BRPI0508003A (es)
CA (1) CA2552899C (es)
CY (1) CY1105073T1 (es)
DE (2) DE202004002877U1 (es)
DK (1) DK1568901T3 (es)
ES (1) ES2263095T3 (es)
HK (1) HK1101711A1 (es)
HR (1) HRP20060047T3 (es)
MX (1) MXPA06008417A (es)
PL (1) PL1568901T3 (es)
PT (1) PT1568901E (es)
RU (1) RU2326273C1 (es)
SI (1) SI1568901T1 (es)
WO (1) WO2005080802A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060039775A1 (en) * 2002-10-02 2006-02-23 Hiromichi Mizuno Tapping screw
DE10252774A1 (de) * 2002-11-07 2004-05-27 Adolf Würth GmbH & Co. KG Schraube für harte Werkstoffe
US7163366B2 (en) * 2005-01-05 2007-01-16 Pei-Hua Chen Screw with two types of threads
CN2761900Y (zh) * 2005-01-10 2006-03-01 陈金孙 导引螺丝
US7862280B2 (en) * 2006-08-26 2011-01-04 Taiwan Shan Yin International Co., Ltd. Saw tooth screw
DE102007000154B4 (de) * 2007-03-15 2023-12-07 Hilti Aktiengesellschaft Spanlos gewindeformende Schraube
EP1990553B1 (de) * 2007-05-07 2010-09-15 SPAX International GmbH & Co. KG Beschlagschraube, insbesondere für Möbel-Beschläge
EP2006552A1 (en) * 2007-06-21 2008-12-24 Easylink Industrial Co., Ltd. Screw
US7963732B2 (en) * 2008-04-24 2011-06-21 Triangle Fastener Corporation Threaded fastener
US8057147B2 (en) * 2008-07-03 2011-11-15 Illinois Tool Works Inc Self-drilling anchor
CA2647663C (en) * 2008-12-19 2013-08-20 Mirco Walther Self-counter-sinking screw with circumferential cutters
US8348571B2 (en) * 2009-11-06 2013-01-08 Bi-Mirth Corp. Screw
JP2013521441A (ja) 2010-02-26 2013-06-10 イリノイ トゥール ワークス インコーポレイティド 波形ねじ山形状
ATE557189T1 (de) 2010-05-14 2012-05-15 Taiwan Shan Yin Int Co Ltd Schraube mit geringem bohrwiderstand
CN102252011B (zh) * 2010-05-17 2015-04-22 庆达科技股份有限公司 一种锁合低阻力螺丝
TWI401368B (zh) * 2010-09-14 2013-07-11 Sheh Fung Screws Co Ltd 螺絲
US9482258B2 (en) 2012-05-10 2016-11-01 Simpson Strong-Tie Company, Inc. Fastener with multiple threaded regions
DE102013106758B4 (de) * 2013-06-27 2022-06-09 Aesculap Aktiengesellschaft Unrunde Pedikelschraube
US9404524B2 (en) * 2013-07-19 2016-08-02 Conti Fasteners High performance thread rolling screw/bolt for use in an unthreaded nut anchor
US9581183B2 (en) 2015-02-17 2017-02-28 The Hillman Group, Inc. Screw-type fastener
US10197086B2 (en) * 2015-07-31 2019-02-05 Infastech Intellectual Properties Pte. Ltd Threaded fastener
TWI595161B (zh) * 2015-11-26 2017-08-11 慶達科技股份有限公司 緊固件
US9822810B2 (en) 2015-12-08 2017-11-21 Taiwan Shan Yin International Co., Ltd. Fastener
EP3163097B1 (en) 2015-12-10 2018-02-21 Taiwan Shan Yin International Co., Ltd. Fastener
US10436238B2 (en) 2016-04-04 2019-10-08 The Hillman Group, Inc. Screw type fastener
US20180073547A1 (en) * 2016-09-13 2018-03-15 Ying-Chin CHAO Structure of screw
DE102016120106A1 (de) 2016-10-21 2018-04-26 Sfs Intec Holding Ag Befestigungselement mit wellengewinde
WO2019089273A1 (en) 2017-11-03 2019-05-09 The Hillman Group, Inc. Screw-type fastener
TWI648479B (zh) * 2018-01-15 2019-01-21 甫商有限公司 鑽尾螺絲
WO2019199430A1 (en) 2018-04-09 2019-10-17 The Hillman Group, Inc. Screw-type fastener for concrete and hurricane resistance applications
US11864805B1 (en) * 2018-06-08 2024-01-09 Guy Alon Orthopedic fastener and associated systems and methods
US11000326B1 (en) * 2018-06-08 2021-05-11 Guy Alon Orthopedic fastener and associated systems and methods
US11821453B2 (en) 2019-04-18 2023-11-21 Sheh Fung Screws Co., Ltd. Fastener having improved wobble control, fastening system including the same, and method of forming the same
US11930912B2 (en) * 2020-05-15 2024-03-19 Brome Bird Care Inc. Molded screw

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE8409108U1 (de) 1984-07-19 Schrauben Betzer KG, 5880 Lüdenscheid Gewindeformende Schraube
US1250748A (en) * 1916-12-21 1917-12-18 Irving C Woodward Self-locking screw-thread.
US2301181A (en) * 1941-10-23 1942-11-10 Eric M Ilsemann Self-locking threaded fastening element
DE1018565B (de) * 1955-04-29 1957-10-31 Conradty Fa C Nippel-Schraubverbindung fuer Kohle- und Grafitelektroden
US3238836A (en) * 1964-03-25 1966-03-08 Harry W Johnson Drilling reaming work extruding self-tapping screw
US3479921A (en) * 1967-07-17 1969-11-25 Seiji Omoto Non-circular screws
US3982575A (en) * 1974-12-23 1976-09-28 Standard Pressed Steel Co. Thread forming self-locking screw
US4273175A (en) * 1979-04-04 1981-06-16 The Lamson & Sessions Co. Thread convolution
US4259889A (en) * 1979-08-22 1981-04-07 The Lamson & Sessions Co. Thread tapping form
DE8327830U1 (de) 1983-09-28 1985-05-30 Rommel, Erwin, 4320 Hattingen Schlitzschraube
DE8905189U1 (es) 1989-04-25 1989-06-15 Rommel, Erwin, 4320 Hattingen, De
JPH03103607A (ja) * 1989-09-13 1991-04-30 Nitto Seiko Co Ltd スレッドフォーミングねじ
DE19532874A1 (de) * 1995-09-06 1997-03-13 Az Ausruest Zubehoer Gmbh Gewindeformendes Verbindungselement
US5800107A (en) * 1996-04-19 1998-09-01 Giannuzzi; Louis N. Self-tapping, screw-type masonry anchor
IL127809A (en) * 1996-07-29 2001-05-20 Toge Dubel A Gerhard Kg Self-tapping screw, especially a concrete screw
DE29705916U1 (de) * 1997-04-03 1998-07-30 Az Ausruest Zubehoer Gmbh Selbstlochendes und gewindeformendes Verbindungselement
CA2234040A1 (en) * 1998-04-03 1999-10-03 Uli Walther Screw for use as a fastener in fibrous material such as wood
DE29906274U1 (de) * 1999-04-08 1999-06-24 Az Ausruest Zubehoer Gmbh Selbstbohrendes und gewindeformendes Verbindungselement
US6254327B1 (en) * 1999-12-01 2001-07-03 Chun Chen Screw Co., Ltd. Screw with spiral triangular threads
US20030031528A1 (en) * 2001-07-31 2003-02-13 Kram Guenther Reinhard Multi-mate fastener

Also Published As

Publication number Publication date
CN100482957C (zh) 2009-04-29
DE202004002877U1 (de) 2005-06-30
DE502004000510D1 (de) 2006-06-08
US20050186048A1 (en) 2005-08-25
RU2006133917A (ru) 2008-03-27
DK1568901T3 (da) 2006-08-28
CA2552899C (en) 2011-03-29
EP1568901B1 (de) 2006-05-03
EP1568901A1 (de) 2005-08-31
PL1568901T3 (pl) 2006-09-29
US7101133B2 (en) 2006-09-05
CN1922405A (zh) 2007-02-28
HK1101711A1 (en) 2007-10-26
RU2326273C1 (ru) 2008-06-10
WO2005080802A1 (de) 2005-09-01
ATE325278T1 (de) 2006-06-15
PT1568901E (pt) 2006-07-31
CA2552899A1 (en) 2005-09-01
SI1568901T1 (sl) 2006-08-31
CY1105073T1 (el) 2009-11-04
BRPI0508003A (pt) 2007-05-08
MXPA06008417A (es) 2007-04-17
HRP20060047T3 (en) 2007-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2263095T3 (es) Tornillo autorroscante.
ES2396553T3 (es) Tornillo autorroscante
ES2297510T3 (es) Inserto de corte para fresado de caras a gran velocidad.
ES2361728T3 (es) Herramienta para el mecanizado de una pieza de trabajo.
ES2430818T3 (es) Una herramienta para el mecanizado de eliminación de virutas así como pieza para dicha herramienta
ES2318456T3 (es) Maquina rotativa volumetrica con rotores de perfiles asimetricos.
JP6048863B2 (ja) 切削インサートおよび該切削インサート用の切削工具
CA2015382C (en) Thread-cutting screw
ES2296281T3 (es) Tornillo para madera y plastico.
US9233425B2 (en) Milling tool as well as a milling insert
US5188488A (en) End mill
ES2930039T3 (es) Sistema de accionamiento con contacto de accionamiento de superficie completa
ES2376053T3 (es) Tornillo.
ES2833203T3 (es) Tornillo para taco
RU2009117873A (ru) Модульный сверлильный инструмент и способ его изготовления
RU2005116685A (ru) Буровое долото
ES2836681T3 (es) Tornillo formador de rosca o autorroscante, en particular para su uso en metal ligero
ES2249629T3 (es) Broca percutora o de martillo.
US20230220867A1 (en) Wood screw
US8956089B2 (en) Drill
ES2842382T3 (es) Tornillo de cabeza plana
ES2781557T3 (es) Elemento de tornillo
ES2926832T3 (es) Tornillo y su uso
ES2242912T3 (es) Disposicion de fijacion.
ES2270370T3 (es) Pieza moldeada de union con una llanta y llanta unida con una pieza moldeada.