ES2260948T3 - Moleculas de adn que codifican variantes ajustadas de la proteina del receptor de la melanocortina-1. - Google Patents

Moleculas de adn que codifican variantes ajustadas de la proteina del receptor de la melanocortina-1.

Info

Publication number
ES2260948T3
ES2260948T3 ES99963099T ES99963099T ES2260948T3 ES 2260948 T3 ES2260948 T3 ES 2260948T3 ES 99963099 T ES99963099 T ES 99963099T ES 99963099 T ES99963099 T ES 99963099T ES 2260948 T3 ES2260948 T3 ES 2260948T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
baselineskip
substance
cells
protein
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99963099T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew D. Howard
Douglas J. Macneil
Leonardus H. T. Van Der Ploeg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck and Co Inc
Original Assignee
Merck and Co Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Merck and Co Inc filed Critical Merck and Co Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2260948T3 publication Critical patent/ES2260948T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/72Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for hormones
    • C07K14/723G protein coupled receptor, e.g. TSHR-thyrotropin-receptor, LH/hCG receptor, FSH receptor

Abstract

Una molécula de ácido nucleico purificada que codifica la proteína del receptor de la melanocortina 1 humana, en la que el receptor de la melanocortina 1 humana comprende una región carboxi terminal en la secuencia de aminoácidos como se indica en la SEC DE ID Nº 27.

Description

Moléculas de ADN que codifican variantes ajustadas de la proteína del receptor de la melanocortina-1.
Referencias cruzadas con las solicitudes relacionadas
La presente solicitud reivindica la prioridad del Documento de los Estados Unidos con Nº de Serie 60/113.401, presentada el 23 de Diciembre de 1998.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a moléculas de ADN que codifican las variantes ayustadas de la proteína del receptor de melanocortina-1 (MC-R1) que pertenece a la subfamilia de la rodopsina de los receptores acoplados de la proteína G, a los vectores recombinantes que comprenden las moléculas de ADN que codifican las proteínas variantes ayustadas de MC-R1, a las células huésped recombinantes que contienen un vector recombinante que codifican variantes ayustadas de la MC-R1, a las proteínas MC-R1 humanas codificadas por la molécula de ADN, y a los procedimientos para identificar los agonistas y antagonistas selectivos de las proteínas variante ayustadas de la MC-R1 descritas a lo largo de esta memoria.
Antecedentes de la invención
Los receptores de la melanocortina pertenecen a la subfamilia de la rodopsina de los receptores acoplados de la proteína (GPCR) de. Se conocen cinco subtipos diferentes. Estos receptores de la melanocortina se enlazan y se activan mediante péptidos tales como hormonas \alpha-, \beta-, o \gamma- que estimulan los melanocitos (\alpha-, \beta-, \gamma-MSH) derivadas del gen de la pro-opiomelanocortina (POMC). Se cree que un amplio intervalo de funciones fisiológicas están mediadas por los péptidos de la melanocortina y sus receptores.
La Patente de los Estados Unidos Nº 5.532.347, concedida el 2 de Julio de 1996, a Cone y Mountjoy describe y reivindica moléculas de ADN en seres humanos y ratón que codifican MC-R1 (también conocida en la técnica como \alpha-MSH-R). La proteína humana expresada contiene 317 aminoácidos.
La Patente de los Estados Unidos Nº 5.849.871, concedida el 15 de Diciembre de 1998, a Cone y Mountjoy describe y reivindica MC-R1 de seres humanos y ratón. Tal como se ha señalado en el párrafo anterior, la proteína humana expresada contiene 317 residuos de aminoácidos.
Mountjoy, y col., (1992, Science 257: 1248-1251) describen moléculas de ADN y la proteína concomitante para MC-R1 humana y MC-R2 humana.
Chhajlani, y col., (1992, FEBS Letters 309: 417-420) describen también una molécula de ADN humano que comprende un marco abierto de lectura que codifica la MC-R1 humana.
Cone y col., (1996, Recent Progress in Hormone Research 51: 287-318) revisan el estado de los receptores de la melanocortina de mamíferos conocidos, desde MC-R1 a MC-R5.
Jackson (1997, Human Molecular Genetics 6: 1613-24) y Koppula y col., (1997, Human Mutation 9:30-36) revisan la incidencia y el significado potencial de los polimorfismos dentro de la secuencia que codifica la forma A de la MC-R1 humana.
Es deseable correlacionar los datos in vivo con la actividad bioquímica in vitro de los compuestos.
Es también deseable seleccionar compuestos que activen una o más proteínas del receptor de la melanocortina humana in vitro.
Es deseable además descubrir nuevos fármacos que afecten a procesos patofisiológicos modulando la actividad del receptor de la melanocortina, seguido por ensayos clínicos en seres humanos.
La presente invención se dirige a y satisface estas necesidades describiendo moléculas de ácido nucleico aisladas que expresan las variantes ayustadas de la MC-R1 humana, los vectores recombinantes que alojan estas moléculas de ácido nucleico, las células huésped recombinantes que expresan estas formas alternativas de la MC-R1 humana y/o sus equivalentes biológicamente activos, y las propiedades farmacológicas de estas proteínas MC-R1 humanas.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a una serie de moléculas de ácido nucleico aisladas (polinucleótidos) que codifican variantes nuevas de la proteína del receptor de la melanocortina-1, denominadas en el presente documento como proteínas MC-R1B. Las moléculas de ácido nucleico de la presente invención están sustancialmente libres de otros ácidos nucleicos. Estas moléculas aisladas de ácido nucleico codifican una proteína MC-R1 que contiene un dominio intracelular con un residuo adicional de 65 aminoácidos en comparación con la MC-R1 humana descrita anteriormente, denominada en el presente documento como MC-R1A. Por tanto, la presente invención se refiere a moléculas de ácido nucleico aisladas (polinucleótidos) que codifican un ARNm que expresa una proteína MC-R1 humana nueva, estas moléculas de ADN incluyen, pero no se limitan en forma alguna, moléculas de ADN que comprenden las secuencias de nucleótidos descritas en el presente documento como SEC DE ID Nº: 1, SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 22, y SEC DE ID Nº: 25.
La presente invención se refiere también a las moléculas de ácido nucleico aisladas que representan clones genómicos humanos que comprenden al menos un único intrón dentro del marco abierto de lectura que codifica variantes nuevas de la proteína MC-R1B humana. Por tanto, la presente invención se refiere a moléculas de ácido nucleico aisladas (polinucleótidos) que codifican una molécula de ARN que se ayusta para generar una molécula de ARNm que codifica una variante nueva de la proteína MC-R1 humana, estás moléculas de ADN incluyen, pero no se limitan en forma alguna, las moléculas de ADN que comprenden las secuencias de nucleótidos descritas en el presente documento como SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 18, SEC DE ID Nº: 21, y SEC DE ID Nº: 24. En este extremo, la presente invención se refiere también a la molécula de ARNm respectiva generada a partir de cada una de las moléculas de ADN representadas como SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 18, SEC DE ID Nº: 21, y SEC DE ID
Nº: 24.
Las moléculas de ácido nucleico aisladas de la presente invención comprenden una extensión 3' en el marco abierto de lectura que codifica la extensión COOH- terminal de 65 aminoácidos en la MC-R1 conocida. Por tanto, la presente invención se refiere a las moléculas de ácido nucleico aisladas, moléculas tanto de ADN como de ARN, que codifican una variante ayustada de la MC-R1 conocida que codifica esta extensión COOH- terminal de los 65 aminoácidos. La totalidad de moléculas de ácido nucleico de la presente invención, entre las que incluyen el ADN, ADNc, ARN y ARNm genómico, se denominarán en el presente documento como "variantes ayustadas de MC-R1", que identificarán una molécula de ácido nucleico descrita que codifica una proteína con la actividad del receptor de la melanocortina 1 en combinación con este exón 3' adicional que codifica una extensión COOH- terminal de 65 aminoácidos. Estas moléculas de ácido nucleico aisladas incluyen, pero no se limitan en forma alguna a la SEC DE ID Nº: 1. SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 18; SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 21, SEC DE ID Nº: 22, SEC DE ID Nº: 24, y SEC DE ID Nº: 25.
La presente invención se refiere también a fragmentos o mutantes biológicamente activos de las variantes ayustadas de MC-R1 que codifican el ARNm que expresa una MC-R1 humana nueva. Cualquiera de estos fragmentos y/o mutantes biológicamente activos de las variantes ayustadas de MC-R1 descritas en el presente documento codificarán una proteína o fragmento de proteína que imite, al menos de manera sustancial, las propiedades farmacológicas de la proteína MC-R1 de tipo salvaje, y comprende al menos una parte de la extensión de aminoácidos COOH terminal descrita como SEC DE ID Nº: 27. Cualquiera de dichos polinucleótidos incluye, pero no se limita de manera necesaria a las sustituciones, delecciones, adiciones, truncamientos amino terminales, y truncamientos carboxi terminales de nucleótidos tales como estas mutaciones que codifican el ARNm que expresa una proteína o fragmento de proteína para uso diagnóstico, terapéutico o profiláctico, y serían podrían resultar útiles para seleccionar los agonistas y/o antagonistas de la función de MC-R1B.
Un aspecto preferido de esta parte de la presente invención se define como las SEC DE ID Nº: 1, SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 18, SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 21, SEC DE ID Nº: 22, SEC DE ID Nº: 24, y SEC DE ID Nº: 25, las moléculas de ácido nucleico que comprende el marco abierto de lectura completo para las proteínas MC-R1B de la presente invención.
Las moléculas de ácido nucleico aisladas de la presente invención pueden incluir una molécula de ácido desoxurribonucleico (ADN), tal como el ADN genómico y el ADN complementario (ADNc) que pueden ser cadenas únicas (cadena codificante o no codificante) o cadenas dobles, así como un ADN sintético, tal como un polinucleótido sintetizado de cadena única. La molécula de ácido nucleico aislada de la presente invención puede incluir también una molécula de ácido ribonucleico (ARN).
La presente invención se refiere también a vectores recombinantes y huéspedes recombinantes, tanto procariotas como eucariotas, que contienen las moléculas de ácido nucleico sustancialmente purificado, descritas a lo largo de esta memoria, que incluyen pero no se limitan a las moléculas de ácido nucleico aisladas tales como las que se definen en la SEC DE ID Nº: 1, SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 18, SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 21, SEC DE ID Nº: 22, SEC DE ID Nº: 24, y SEC DE ID Nº: 25.
La presente invención se refiere también a las fracciones subcelulares de membranas de las células huésped recombinantes (tanto procariotas como eucariotas, así como a las células transformadas de manera estable y transitoria) que contienen las proteínas codificadas mediante los ácidos nucleicos de la presente invención. Estas fracciones subcelulares de membranas comprenderán formas mutantes de tipo salvaje de la proteínas del receptor de la melanocortina-1 humana que comprenden la extensión COOH terminal en niveles sustancialmente por encima de los niveles endógenos y serán útiles por lo tanto en diversos ensayos descritos a lo largo de esta memoria.
La presente invención se refiere también a la forma sustancialmente purificada de las variantes COOH terminal de la proteína del receptor de melanocortina-1, que comprenden las secuencias de aminoácidos según se describen en las Figuras 5A-5F y tal como se definen en la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y SEC DE ID Nº: 26. Estas proteínas MC-R1 comprenden una extensión de 65 aminoácidos en el término COOH cuando se comparan con las MC-R1 humanas conocidas y se denominan a lo largo de esta memoria como proteínas MC-R1B o proteínas variantes ayustadas MC-R1.
La presente invención se refiere también a los fragmentos y/o mutantes biológicamente activos de las proteínas MC-R1B humanas descritas a lo largo de esta memoria, que incluyen pero no se limitan de manera necesaria a las sustituciones, delecciones, adiciones, truncamientos amino terminales y truncamientos carboxi terminales de aminoácidos, de forma que estas mutaciones proporcionan proteínas o fragmentos de proteínas para uso diagnóstico, terapéutico o profiláctico para las proteínas o fragmentos de proteína y serían útiles para seleccionar los agonistas y/o antagonistas de la función de las MC-R1B.
La presente invención se refiere también a las moléculas aisladas de ácido nucleico que son construcciones de fusión que expresan las proteínas de fusión útiles en los ensayos para identificar los compuestos que modulan la actividad de las MC-R1B en vertebrados de tipo salvaje. Un aspecto preferido de esta parte de la invención incluye, pero no se limita a, los constructos de la fusión de MC-R1B con la glutatión S-transferasa (GST) que incluyen, pero no se limitan a, tanto la región intracelular de la MC-1RB humana como en un marco de fusión en el término carboxilo del gen GST, o la región de enlace transmembrana y extracelular del ligando de la MC-R1B fusionada con el término amino de GST, o la región transmembrana y extracelular de la MC-R1B fusionada con un gen de inmunoglobulina mediante procedimientos conocidos por una persona normalmente experta en la técnica. Se pueden expresar las proteínas de fusión GST-MC-R1B recombinantes solubles en diversos sistemas de expresión, que incluyen las células del insecto (Invitrogen) Spodoptera frugiperda (Sf21) usando un vector de expresión de baculovirus (pAcG2T, Pharmingen).
La presente invención se refiere, por tanto, a los procedimientos para expresar las proteínas MC-R1B humanas descritas en el presente documento y los equivalentes biológicos, a los ensayos que emplean estos productos de gen, a las células huésped recombinantes que comprenden constructos de ADN que expresan estas proteínas del receptor, y a los compuestos identificados mediante estos ensayos que actúan como agonistas o antagonistas de la actividad de las MC-R1B.
La presente invención se refiere también a anticuerpos policlonales y monoclonales despertados en respuesta tanto a la forma humana de la proteína MC-R1B, como a un fragmento biológicamente activo de la misma.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar una molécula de ácido nucleico aislada que codifica una forma nueva de la MC-R1B humana, o fragmentos de la MC-R1B humana, proteínas mutantes o derivadas de la MC-R1B humana tal como se define en las Figuras 5A-5F y en la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID Nº: 26. Cualquiera de dichos polinucleótidos incluye, pero no se limita de manera necesaria, a sustituciones, delecciones, truncamientos amino terminales, y truncamientos carboxi terminales de nucleótidos tales como estas mutaciones que codifican el ARNm que expresa una proteína o fragmento de proteína para uso diagnóstico, terapéutico o profiláctico, y que podrían ser útiles para seleccionar los agonistas y/o antagonistas para la función de la MC-R1B en vertebrados.
Es un objetivo adicional de la presente invención proporcionar las proteínas o fragmentos de proteína de la MC-R1B humana codificados por las moléculas de ácido nucleico referidas en los párrafos anteriores.
Es un objetivo adicional de la presente invención proporcionar vectores recombinantes y células huésped recombinantes que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifican estas proteínas MC-R1B humanas o equivalentes biológicos de las mismas.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar una forma sustancialmente purificada de cualquiera de las proteínas MC-R1B humanas, que incluyen, pero no se limitan a las proteínas tal como se define en las Figuras 5A-5F y la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23; y la SEC DE ID Nº: 26.
Es un objetivo de la presente invención proporcionar fragmentos y/o mutantes biológicamente activos para las proteínas MC-R1B humanas descritas en el presente documento, que incluyen, pero no se limitan de manera necesaria a las sustituciones, delecciones, adiciones, truncamientos amino terminales y truncamientos carboxi terminales de aminoácidos de forma que estas mutaciones proporcionan proteínas o fragmentos de proteínas para uso diagnóstico, terapéutico o profiláctico.
Es también un objetivo de la presente invención proporcionar ensayos basados en la MC-R1B para seleccionar moduladores de esta proteína del receptor. Estos ensayos son de manera preferible ensayos basados en células, en los que una molécula de ADN que codifica MC-R1B se transfecta o transforma en el interior de una célula huésped ensayada en el que se deja crecer esta célula huésped recombinante durante un tiempo suficiente para expresar la MC-R1B antes del uso en los diversos ensayos descritos en el presente documento.
De manera alternativa, se puede ensayar un ensayo que utiliza fracciones de membrana sustancialmente purificada procedente de dicha célula huésped transfectada con un vector de ADN que codifica la proteína MC-R1B, tal que el enlace de los compuestos de ensayo en relación con un ligando MC-R1B conocido. En este extremo, es un objetivo adicional proporcionar preparaciones de membrana procedente de las células huésped transfectadas o transformadas con una molécula de ADN que codifica la MC-R1B para uso en ensayos para seleccionar los moduladores de la actividad de la MC-R1B.
Es también un objetivo de la presente invención proporcionar las construcciones basadas en marcos de fusión para la MC-R1B, los procedimientos de expresión de estos constructos de fusión, los equivalentes biológicos descritos en el presente documento, los ensayos relacionados, las células recombinantes que expresan estos constructos, y los compuestos agonistas y/o antagonistas identificados mediante el uso del ácido nucleico que codifica la proteína MC-R1B en vertebrados así como la proteína expresada.
Tal como se usa en el presente documento, "variantes ayustadas de MC-R1" y/o "variantes ayustadas de MC-R1B", se refieren a la molécula de ácido nucleico que codifica una proteína con actividad en el receptor de la melanocortina-1 que comprende un segmento exón 3' que codifica una extensión COOH terminal de 65 aminoácidos identificada en la SEC DE ID Nº: 27. Dichas moléculas de ácido nucleico incluyen, pero no se limitan a la SEC DE ID Nº: 1, SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 18; SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 21, SEC DE ID Nº: 22, SEC DE ID Nº: 24, y la SEC DE ID Nº: 25.
Tal como se usan en el presente documento, "MC-R1B" y/o "proteínas variantes ayustadas de MC-R1" se refieren a las proteínas traducidas a partir de las moléculas de ácido nucleico variantes ayustadas de MC-R1 descritas en el presente documento. Estas proteínas de la MC-R1B humana incluyen pero no se limitan a la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID Nº: 26.
Tal como se usa en el presente documento, "GPCR" se refiere a -el receptor acoplado de la proteína G-.
Los términos "asilado" y "purificado" se usan de manera intercambiable para denotar un ácido nucleico, una proteína, y una fracción de membrana de tal manera que está sustancialmente libre de otros componentes similares.
Cuando se usa en el presente documento el término "mamífero huésped" se referirá a cualquier mamífero incluyendo un ser humano.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 muestra una representación esquemática de las secuencias de la MC-R1 humana. MC-RIMO (Genbank con nº de acceso # X65634) y MC-RICH (GenBank con nº de acceso # X67594) también se denomina en el presente documento como genes MC-R1A. En la SEC DE ID Nº: 21 se describe la secuencia de nucleótidos de mc1-8 (que incluye un intrón único). En el Ejemplo de la Sección 1 se describe el EST representado.
La Figura 2 muestra el ayustado alternativo del gen de la MC-R1 humana. Se conoce en la técnica el ADNc de la MC-R1A. Las uniones intrón del gen de la MC-R1 son como se muestran, por ejemplo en la SEC DE ID Nº: 21 (mc1-8). El ADNc de la MC-R1B muestra el exón adicional en el extremo 3' del gen, que codifica una extensión de 65 aminoácidos, comenzando con el residuo Ser en el amino ácido 318. La MC-R1A contiene un residuo Trp-317 mientras que la MC-R1B contiene un residuo Cys-317. Los cajetines oscuros de MC-R1A y MC-R1B representan porciones del ADNc que codifican los dominios transmembrana, mientras que los cajetines oscuros del gen de la MC-R1 representan los dos exones que codifican la proteína(s) MCR1B.
La Figura 3 muestra la secuencia de ADN del clon genómico, mc1-8 (SEC DE ID Nº: 21). Las letras mayúsculas grandes representan regiones exón mientras que las letras mayúsculas pequeñas representan los nucleótidos del intrón único del gen de la MC-R1.
Las Figuras 4A-4B muestran el ADN y la secuencia deducida de aminoácidos del clon genómico mc 1-8 en la forma A (SEC de ID N^{os}: 45 y 46) y la forma B (SEC DE ID N^{os}: 21 y 23) ilustrando las formas ayustadas MCR1-A y MC-R1B.
Las Figuras 5A-5F muestran el alineamiento grupal de las secuencias de aminoácidos de diversos clones humanos de MC-R1A y MCR1B.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a las moléculas de ácido nucleico aisladas (polinucleótidos) que codifican las proteínas variantes del receptor de la melanocortina-1 humana denominadas como proteínas MC-R1B. Las moléculas de ácido nucleico de la presente invención están sustancialmente libres de otros ácidos nucleicos. Para la mayor parte de los objetivos de clonación, el ADN es un ácido nucleico preferido.
La presente invención se refiere a una serie de moléculas aisladas de ácido nucleico (polinucleótidos) que codifican el ARNm que expresa variantes ayustadas nuevas de la MC-R1, denominadas como proteínas MC-R1B. Estas moléculas de ADN comprenden las secuencias de nucleótidos descritas a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
1. MC-R1ESTCll
1
\vskip1.000000\baselineskip
2. MC-R1ESTC11.6
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
3. MC-R1ESTc12
4
\newpage
4. MC-R1ESTc2
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
5. MC R1ESTc4
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
6. MC-R1ESTc5
8
\newpage
7. MC-R1ESTc6
9
\vskip1.000000\baselineskip
8. mc1-3 (genómico)
10
11
\vskip1.000000\baselineskip
9. mc1-3 (marco abierto de lectura)
12
\newpage
10. mc1-6 (genómico)
14
\newpage
11. mc1-6 (marco abierto de lectura)
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
12. mc1-8 (genómico)
16
17
\vskip1.000000\baselineskip
13. mc1-8 (marco abierto de lectura)
18
\newpage
14. mc1-9 (genómico)
20
\newpage
15. mc1-8 (marco abierto de lectura)
22
Las moléculas de ADN aisladas ejemplificadas anteriormente codifican polimorfismos de la MC-R1B humana, los clones comprenden un marco abierto de lectura que codifica 65 aminoácidos adicionales (desde el residuo 318 al 382; SEC DE ID Nº: 27), así como una sustitución de un residuo Cys-317 para el residuo Trp-317 de la proteína MC-R1A. De manera más específica, las SEC DE ID N^{os}: 1, 3, 5, 7, 9, 11, y 13 representan los clones de ADNc que contienen 1149 nucleótidos, con un marco abierto de lectura del nucleótido 1 al nucleótido 1146, con un codón de terminación "TAG" entre los nucleótidos 1147-1149. Estos marcos de lectura abiertos codifican una proteína MC-R1B de 382 aminoácidos de longitud, tal como se muestra en las Figuras 5A-5F y como se muestra en las SEC DE ID N^{os}: 2, 4, 6, 8, 10, 12, y 14, de manera respectiva.
La presente invención se refiere también a los clones genómicos de MC-R1B, a los marcos de lectura abiertos predichos para estos clones y a la proteína MC-R1B traducida a partir de la molécula de ARNm respectiva de cada clon genómico. Esta memoria ejemplifica, pero no se limita de manera necesaria, a las variaciones polimórficas de MC-R1 tal como se describen en mc1-3 (SEC DE ID Nº: 15), mc1-6 (SEC DE ID Nº: 18), mc1-6 (SEC DE ID Nº: 21), mc1-9 (SEC DE ID Nº: 24). Estas moléculas de ADN representan los clones genómicos de la MC-R1B humana que contienen 1530 nucleótidos, con un intrón entre los nucleótidos 951-1331 (véase el Ejemplo de la Sección 1). El marco abierto de lectura respectivo de cada uno de estos clones genómicos se describe en la SEC DE ID Nº: 16 (mc1-3), SEC DE ID Nº: 19 (mc1-6), SEC DE ID Nº: 22 (mc1-6), y SEC DE ID Nº: 25 (mc1-9). Cada uno de estos marcos de lectura abiertos codifica una supuesta proteína que comprende 382 aminoácidos tal como se describe en la SEC DE ID Nº: 17
(pro-mc1-3), SEC DE ID Nº: 20 (pro-mc1-6), SEC DE ID Nº: 23 (pro-mc1-6), y la SEC DE ID Nº: 25 (pro-mc1-9).
La presente invención se refiere también a los fragmentos o mutantes biológicamente activos de las variantes ayustadas que codifican el ARNm que expresa una MC-R1B humana nueva, Cualquiera de dichos fragmentos y/o mutantes biológicamente activos de las variantes ayustadas de MC-R1 descritas en el presente documento codificará una proteína o fragmento de proteína que imita sustancialmente al menos las propiedades farmacológicas de una proteína MC-R1 de tipo salvaje y comprende al menos una porción de la extensión COOH terminal de aminoácidos descrita como SEC DE ID Nº: 27. Cualquiera de dichos polinucleótidos incluye pero no se limita de manera necesaria a las sustituciones, delecciones, adiciones, truncamientos amino terminales y truncamientos carboxi terminales de nucleótidos tales como estas mutaciones que codifican el ARNm que expresa una proteína o fragmento de proteína de uso diagnóstico, terapéutico o profiláctico y que podría ser útil para seleccionar los agonistas y/o antagonistas para la función de la MC-R1.
Un aspecto preferido de esta parte de la presente invención se muestra como la SEC DE ID Nº: 1, SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 18, SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 21, SEC DE ID Nº: 22, SEC DE ID Nº: 24, y la SEC DE ID Nº: 25, moléculas de ácido nucleico humano que comprende el marco abierto de lectura completo para las proteínas MC-R1 de la presente invención.
Las moléculas aisladas de ácido nucleico de la presente invención pueden incluir una molécula de ácido desoxirribonucleico ADN, tal como ADN genómico y ADN complementario (ADNc) que puede ser única (cadena codificada o no codificada) o cadena doble, así como un ADN sintético, tal como un polinucleótido de cadena única tal como se sintetiza. La molécula aislada de ácido nucleico de la presente invención puede incluir también una molécula de ácido ribonucleico (ARN) de manera especial una molécula de ARN generada a partir de un clon genómico de una variante ayustada de MC-R1 humana tal como se describe en mc1-3 (SEC DE ID Nº: 15), mc1-6 (SEC DE ID Nº: 18), mc1-6 (SEC DE ID Nº: 21), mc1-9 (SEC DE ID Nº: 24) y sus respectivos marcos de lectura abiertos, la SEC DE ID Nº: 16 (mc1-3), SEC DE ID Nº: 19 (mc1-6), SEC DE ID Nº: 22 (mc1-6, y la SEC DE ID Nº: 25 (mc1-9).
Se sabe que existe una cantidad sustancial de redundancia en los diversos codones que codifican los aminoácidos específicos. Por tanto, esta invención se dirige también a aquellas secuencias de ADN que codifican el ARN que comprende los codones alternativos que codifican la traducción eventual de los aminoácidos idénticos, tal como se muestra a continuación:
A = Ala = Alanina: codones GCA, GCC, GCG, GCU
C = Cys = Cisteína: codones UGC, UGU
D = Asp = Ácido aspártico: codones GAC, GAU
E = Glu = Ácido glutámico: codones GAA, GAG
F = Phe = Fenilalanina: codones UUC, UUU
G = Glicina: codones GGA, GGC, GGG, GGU
H = His = Histidina: codones CAC, CAU
I = Ile = Isoleucina: codones AUA, AUC, AUU
K = Lys = Lisina: codones AAA, AAG
L = Leu = Leucina: codones UUA, UUG, CUA, CUC, CUG, CUU
M = Met = Metionina: codón AUG
N = Asp = Asparagina: codones AAC, AAU
P = Pro = Prolina: codones CCA, CCC, CCG, CCU
Q = Gln = Glutamina: codones CAA, CAG
R = Arg = Arginina: codones AGA, AGG, CGA, CGC, CGG, CGU
S = Ser = Serina: codones AGC, AGU, UCA, UCC, UCG, UCU
T = Thr = Treonina: codones ACA, ACC, ACG, ACU
V = Val = Valina: codones GUA, GUC, GUG, GUU
W = Trp = Triptófano: codón UGG
Y = Tyr = Tirosina: codones UAC, UAU.
La presente invención describe, por tanto, la redundancia del codón que puede dar como resultado moléculas de ADN diferentes que expresan una proteína idéntica. Para los objetivos de esta memoria, una secuencia que soporta uno o más codones sustituidos se definirá como una variación degenerada. Incluidas también dentro del alcance de esta invención están las mutaciones en la cualquiera de las secuencias de ADN o de la proteína traducida que no altera de manera sustancial las propiedades físicas últimas de la proteína expresada. Por ejemplo, la sustitución de valina por leucina, de arginina por lisina, o de asparagina por glutamina puede no producir un cambio en la funcionalidad del polipéptido.
Se sabe que se pueden alterar las secuencias de ADN que codifican un péptido de forma que codifiquen un péptido que tenga propiedades que sean diferentes de las del péptido que se produce de manera natural. Entre los ejemplos de las propiedades alteradas incluyen pero no se limitan a los cambio en la afinidad de un enzima por un sustrato o un receptor para un ligando.
Se puede usar cualquiera de los diferentes procedimientos para clonar la variante ayustada de la MC-R1 humana, entre los que se incluyen pero no se limitan al procedimiento esbozado en la sección de Ejemplos. Estos procedimientos incluyen, pero no se limitan a, (1) una técnica de clonación RACE PCR (Forhman, y col., 1988, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85: 8998-9002). Se pueden llevar a cabo RACE 5' y/o 3' para generar una secuencia de ADNc de longitud completa. Esta estrategia implica usar cebadores de oligonucleótidos específicos del gen para la amplificación PCR del ADNc de la MC-R1B humana. Estos cebadores específicos del gen se designan mediante la identificación de una secuencia expresada tag (EST) de la secuencia de nucleótidos que se ha identificado investigando cualquier cantidad de ácido nucleico y proteína públicamente disponible en las bases de datos; (2) la expresión funcional directa del ADNc de la MC-R1b que sigue a la construcción de una MC-R1B que contiene la librería de ADNc en un sistema de vector de expresión apropiado; (3) la selección de una MC-R1B humana que contiene la librería de ADNc construida en un vector lanzadera de bacteriófago o plásmido con una sonda de oligonucleótido marcado designada a partir de la secuencia de aminoácidos dela proteína MC-R1B humana; (4) seleccionar una MC-R1B humana que contiene la librería de ADNc construida en un vector lanzadera de bacteriófago o plásmido con un ADN parcial que codifica la proteína MC-R1B humana. Este ADNc parcial se obtiene mediante la amplificación PCR específica de los fragmentos de ADN de la MC-R1B humana mediante el diseño de cebadores de oligonucleótidos degenerados a partir de la secuencia de aminoácidos conocida por otras quinasas que se relacionan con la proteína MC-R1B humana; (5) seleccionar una librería de ADNc que contiene la MC-R1B humana construida en un vector lanzadera de bacteriófago o plásmido con un ADNc parcial u oligonucleótido con homología para una proteína MC-R1B de mamífero. Esta estrategia puede implicar también el uso de cebadores de oligonucleótidos específicos del gen para la amplificación PCR del ADNc de la MC-R1B humana identificada como un EST tal como se ha descrito anteriormente; o (6) diseñando los oligonucleótidos específicos del gen 5' y 3' usando la SEC DE ID Nº: 1 como un indicador de tal manera que se pueda generar el ADNc de longitud completa mediante técnicas RACE conocidas, o se puede generar una porción de la región de codificación mediante las mismas técnicas RACE conocidas para generar y aislar una porción de la región de codificación para usar como una sonda para seleccionar uno de los numerosos tipos de ADNc y/o librerías genómicas con
el fin de aislar la versión de longitud completa de la secuencia de nucleótidos que codifica la MC-R1B humana.
Es fácilmente evidente para aquellas personas expertas en la técnica que pueden ser útiles otros tipos de librerías, así como las librerías construidas a partir de otros tipos de células o tipos de especies, para aislar una MC-R1B humana que codifique el ADN, o una MC-R1B humana homóloga. Otros tipos de librería incluyen, pero no se limitan a, las librerías de ADNc derivadas de otras células humanas.
Es también fácilmente evidente para aquellas personas expertas en la técnica que se pueden preparar librerías adecuadas de ADNc a partir de células o líneas de células que tienen actividad MC-R1B. La selección de células o líneas de células para uso en la preparación de una librería de ADNc para aislar un ADNc que codifica la MC-R1B se puede hacer midiendo en primer lugar la actividad de la MC-R1B asociada a la célula usando cualquier ensayo conocido disponible para dicho propósito.
Se puede llevar a cabo la preparación de las librerías de ADNc mediante técnicas convencionales bien conocidas en la técnica. Se pueden encontrar técnicas bien conocidas de construcción de librerías de ADNc por ejemplo, en Sambrook y col., 1989, Molecular Cloning: A Laboratory Manual; Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, Nueva York. Se pueden obtener también librerías de ADN complementario a partir de numerosas fuentes comerciales, entre las que se incluyen pero no se limitan a Clontech Laboratories, Inc. y Stratagene.
Es también fácilmente evidente para aquellas personas expertas en la técnica que se puede aislar también el ADN que codifica la MC-R1B humana a partir de una librería adecuada de ADN genómico. Se puede llevar a cabo la construcción de librerías de ADN genómico mediante técnicas convencionales bien conocidas en la técnica. Se pueden encontrar las técnicas de construcción de librería s de ADN genómico bien conocido en Sambrook, y col., más arriba.
Con el fin de clonar el gen de la MC-R1B humana mediante uno de los procedimientos preferidos, puede ser necesaria la secuencia de aminoácidos o la secuencia de ADN de la MC-R1B humana o de una proteína homóloga. Para llevar a cabo esto, se puede purificar la proteína MC-R1B o una proteína homóloga y determinarse la secuencia parcial de aminoácidos mediante secuenciadores automatizados. No es necesario determinar la secuencia completa de aminoácidos, pero se puede determinar la secuencia lineal de dos regiones de 6 a 8 aminoácidos por la amplificación PCR de un fragmento parcial del ADN de la MC-R1B humana. Una vez se han identificado las secuencias adecuadas de aminoácidos, se sintetizan las secuencias de ADN capaces de codificarlos. Debido a que el código genético está degenerado, se puede usar más de un codón para codificar un aminoácido particular, y por tanto, se puede codificar la secuencia de aminoácidos para cualquier lote de oligonucleótidos de ADN similares. Únicamente un miembro del conjunto será idéntico a la secuencia de la MC-R1B humana pero otros miembros del conjunto serán capaces de hibridar el ADN de la MC-R1B humana incluso en presencia de los oligonucleótidos de ADN que no se emparejan. Los oligonucleótidos de ADN no emparejados pueden hibridarse aún de manera suficiente con el ADN de la MC-R1B humana para permitir la identificación y el aislamiento de la MC-R1B que codifica el ADN. De manera alternativa, se puede identificar la secuencia de nucleótidos de una región de una secuencia expresada investigando en una o más bases de datos disponibles. Se pueden usar cebadores específicos del gen para llevar a cabo la amplificación PCR de un ADNc de interés a partir de una librería de ADNc o de una población de ADNc. Se puede obtener una secuencia de nucleótidos apropiada APRA uso en un procedimiento basado en PCR a partir de cualquiera de las variantes ayustadas de la MC-R1B identificada descritas en el presente documento, bien con el objetivo de aislar los productos RACE 5' y 3' solapados para la generación de una secuencia de longitud completa que codifique la MC-R1B humana, o para aislar una porción de la secuencia de nucleótidos que codifica la MC-R1B humana para uso como sonda para seleccionar una o más librerías basadas en el ADNc o genómico para aislar una secuencia de longitud completa que codifica la MC-R1B humana o las proteínas humanas similares a la MC-R1B.
Están incluidas en la presente invención las Secuencias de ADN que se hibridan con las secuencias de nucleótidos de las variantes ayustadas de la MC-R1B descritas (es decir, la SEC DE ID Nº: 1, SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 18; SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 21, SEC DE ID Nº: 22, SEC DE ID Nº: 24, y la SEC DE ID Nº: 25) bajo condiciones restrictivas. Por medio de ejemplo, y sin limitación, un procedimiento que usa condiciones de restricción altas es como sigue: La prehibridación de los filtros que contienen el ADN se lleva a cabo durante 2 horas durante la noche a 65ºC en un tampón compuesto por solución 6X SSC 5X de Denhardt, y 100 \mug/ml de ADN de esperma de salmón desnaturalizado. Los filtros se hibridan durante 12 a 48 horas a 65ºC en una mezcla de prehibridación que contiene 100 \mug/ml de ADN de esperma de salmón desnaturalizado y 5-20 X 10^{6} cpm de sonda marcada con ^{32}P. El lavado de los filtros se lleva a cabo a 37ºC durante 1 h en una solución que contiene 2X SSC, y SDS al 0,1%. Se sigue esto por un lavado en 0,1 X SSC, y SDS al 0,1% a 50ºC durante 45 min. antes de la autoradiografía. Otros procedimientos usando condiciones de restricción elevada podrían incluir llevar a cabo una etapa de hibridación en 5XSSX, solución 5X de Denhardt, y formamida al 50% a 42ºC durante 12 a 48 horas o llevar a cabo una etapa de lavado en = 2X SSPE, y SDS al 0,2% a 65ºC durante 30 a 60 minutos.
Son bien conocidos en la técnica los reactivos mencionados en los procedimientos anteriores para llevar a cabo la hibridación con restricción alta. Se pueden encontrar los detalles de la composición de estos reactivos en, por ejemplo, Sambrook y col., 1989, Molecular Cloning: A Laboratory Manual; Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, Nueva York. De manera adicional a lo anterior, son bien conocidas en la técnica otras condiciones de restricción alta que se pueden usar.
La presente invención se refiere también a unas formas substancialmente purificadas de la proteína MC-R1B humana que comprende las secuencias de aminoácidos descritas en las Figuras 5A-5F y que se muestran en la SEC DE ID Nº:2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID Nº: 26. Estas proteínas MC-R1 comprende una extensión de 65 aminoácidos en el término COOH, en comparación con la MC-R1 humana conocida y se denominan a lo largo de esta memoria como proteínas MC-R1B. Se relacionan a continuación las secuencias de aminoácidos ejemplificadas:
1. MC- R1ESTc11
23
2. MC- R1ESTC11.6
24
3. MC- R1ESTc12
25
4. MC- R1ESTc2
26
5. MC- R1ESTc4
27
6. MC- R1ESTc5
28
\newpage
7. MC- R1ESTc6
29
8. pro mc1-3
30
9. pro mc1-6
31
10. pro mc1-8
32
\newpage
11. pro mc-1-9
34
en las que M = Met (metionina), F = Phe (fenilalanina), L = Leu (leucina), I = Ile (isoleucina), V = Val (valina), S = Ser (serina), P = Pro (prolina), T = Thr (treonina), A = Ala (alanina), Y = Tyr (tirosina), H = His (histidina), Q = Gln (glutamina), N = Asn (asparagina), K = Lys (lisina), D = Asp (ácido aspártico), E = Glu (ácido glutámico); C = Cys (cisteína), W = Trp (triptófano), R = Arg (arginina), y G = Gly (glicina).
Estas proteínas MC-R1B comprenden una extensión de 65 aminoácidos en el término COOH cuando se las compara con la MC-R1 conocida y se denominan a lo largo de esta memoria como proteínas MC-R1B. De manera más específica, el residuo aminoácido 317 de las proteínas MC-R1B es Cys mientras que el residuo aminoácido COOH terminal 317 de las proteínas MC-R1A conocidas es Trp. A partir del residuo aminoácido 318 hasta el aminoácido COOH terminal en 382 de las proteínas MC-R1B descritas en el presente documento, la secuencia de aminoácidos es tal como se muestra en la SEC DE ID Nº: 27, tal como se muestra a continuación:
SQD RALVSWDVKS LGGSVCQELL PQQPQEKGLC DQKASSTALQ, RLLQKEVKSL PQAKGPLQE PP
(SEC DE ID Nº: 27)
La presente invención se refiere también a los fragmentos y/o mutantes biológicamente activos de estas proteínas MC-R1B humanas que comprenden la secuencia de aminoácidos que se muestra como la SEC DE ID Nº: 2, que incluyen, pero no se limitan de manera necesaria a las sustituciones, delecciones, adiciones, truncamientos amino terminales y truncamientos carboxi terminales de forma que estas mutaciones proporcionen las proteínas o fragmentos de proteína para uso diagnóstico, terapéutico o profiláctico y podrían ser útiles para seleccionar los agonistas y/o antagonistas para la función de la MC-R1B.
Las proteínas MC-R1B humanas representan diversos aspectos preferidos de la presente invención según se describe en las Figuras 5A-5F y se muestran como la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID Nº: 26 todas la cuales comprenden la extensión de 65 aminoácidos COOH terminales tal como se muestra en la SEC DE ID Nº: 27.
La presente invención se refiere también a los polipéptidos de la MC-R1B modificados que tienen delecciones, adiciones, o sustituciones de aminoácidos pero que retienen aún sustancialmente la misma actividad biológica que la MC-R1B. Se acepta de manera general que las sustituciones de aminoácidos únicos no alteran de manera usual la actividad biológica de una proteína (véase, por ejemplo, Molecular Biology of the Gene, Watson y col., 1987, cuarta Ed., The Benjamin/Cummings Publishing Co., Inc., página 226; y Cunningham & Wells, 1989, Science 244:1081-1085). De acuerdo con esto, la presente invención incluye moléculas aisladas de ácido nucleico y proteínas MC-R1B expresadas en las que se genera la sustitución de un aminoácido y que esta proteína retiene de manera sustancial la misma actividad biológica tal como la MC-R1B de tipo salvaje. La presente invención incluye también las moléculas aisladas de ácido nucleico y las proteínas MC-R1B expresadas en las que se generan sustituciones de dos o más aminoácidos en las que esta proteína retiene de manera sustancial la misma actividad biológica tal como la MC-R1B de tipo salvaje. De manera particular, la presente invención incluye las formas de realización en las que las sustituciones anteriormente descritas son sustituciones conservativas. De manera particular, la presente invención incluye las formas de realización
en las que no se producen las sustituciones anteriormente descritas en la región de enlace del ligando de la MC-R1B.
Tras la expresión de la MC-R1B en una célula huésped, se puede recuperar la proteína MC-R1B para proporcionar la proteína MC-R1B en forma activa. Están disponibles y son adecuados para diversos procedimientos de purificación de la proteína MC-R1B. Se puede purificar la proteína MC-R1B recombinante a partir de lisados y extractos de células mediante diversas combinaciones de, o la aplicación individual de fraccionamiento salino, cromatografía de intercambio iónico, cromatografía de exclusión por tamaños, cromatografía de adsorción de hidroxilapatita y cromatografía de interacción hidrófoba. De manera adicional, se puede separar la proteína MC-R1B recombinante a partir de otras proteínas celulares mediante el uso de una columna de inmunoafinidad fabricada con anticuerpos monoclonales o policlonales específicos para la proteína MC-R1B de longitud completa, o los fragmentos de polipéptido de la proteína MC-R1B.
La presente invención se refiere también a las moléculas de ácido nucleico aisladas que son construcciones de fusión que expresan proteínas de fusión útiles en los ensayos para identificar los compuestos que modulan la actividad de la MC-R1B de tipo salvaje en vertebrados. Un aspecto de esta parte de la invención incluye, pero no se limita a los constructos de fusión de la MC-R1B con la glutatión S-transferasa (GST) que incluyen, pero no se limitan a, la región intracelular de la MC-R1B tal como una fusión en marco en el término carboxilo del gen GST o la región de enlace del ligando transmembrana y extracelular de la MC-R1B fusionada con un GST o el gen de la inmunoglobulina mediante procedimientos conocidos por una persona normalmente experta en la técnica. Se pueden expresar las proteínas de fusión de la MC-R1B con e GST recombinante en diversos sistemas de expresión, que incluyen las células del insecto Spodoptera frugiperda (Sf21) Invitrogen) usando un vector de expresión del baculovirus (pAcG2T, Pharmingen).
La presente invención se refiere también a las fracciones de membrana subcelular de las células huésped recombinantes (procariotas y eucariotas así como las células transformadas de manera estable y transitoria) que contienen los ácidos nucleicos de la presente invención. Estas fracciones de membrana subcelular comprenderán formas mutantes o de tipo salvaje de las proteínas MC-R1B en niveles sustancialmente por encima de los niveles endógenos y por tanto serán útiles en diversos ensayos descritos a lo largo de esta memoria.
La presente invención se refiere también a los vectores recombinantes y huéspedes recombinantes, tanto procariotas como eucariotas, que contienen las moléculas de ácido nucleico sustancialmente purificadas descritas a lo largo de esta memoria. Se pueden enlazar, de manera completa o en parte, las moléculas de ácido nucleico de la presente invención que codifican las variantes ayustadas de la MC-R1B, se pueden enlazar con otras moléculas de ADN, es decir moléculas de ADN en las que no se enlaza de manera natural la MC-R1B, para formar "moléculas de ADN recombinante" que contienen el receptor. Se pueden insertar las nuevas secuencias de ADN de la presente invención en vectores que comprende ácidos nucleicos que codifican una MC-R1B o un equivalente funcional. Estos vectores pueden estar comprendidos por ADN o ARN. Para la mayor parte de los objetivos de clonación se prefieren los vectores de ADN. Los vectores típicos incluyen plásmidos, virus modificados, bacteriófagos y cósmidos, cromosomas artificiales de levadura y otras formas de ADN integrado o episomial que pueden codificar una MC-R1B. Está completamente comprendido dentro del ámbito de la persona experta determinar un vector apropiado para transferir un gen particular u otro uso.
A este fin, la presente invención incluye también los vectores que contienen un gen de la MC-R1B, las células huésped que contienen los vectores, y los procedimientos para fabricar la proteína MC-R1B sustancialmente pura, que comprenden las etapas de introducir el gen de la MC-R1B en una célula huésped, y cultivar la célula huésped bajo las condiciones apropiadas de tal manera que se produzca la MC-R1B. Por tanto, la presente invención se refiere también a lo procedimientos de expresión de la proteína MC-R1B y los equivalentes biológicos descritos en el presente documento, los ensayos empleando estos productos de gen, las células huésped recombinantes que comprenden los constructos de ADN que expresan estas proteínas receptoras, y los compuestos identificados a través de estos ensayos que actúan como agonistas o antagonistas de la actividad de la MC-R1B.
Se puede expresar de manera conveniente el ADNc de la MC-R1B clonada obtenido mediante los procedimientos descritos anteriormente mediante clonación molecular en un vector de expresión (tal como pcADN3.neo, pCADN3.1, pcCR2.1, pBlueBacHis2 o pLITMUS28) que contiene un promotor adecuado y otros elementos apropiados reguladores de la transcripción, y se transfiere en células huésped procariotas o eucariotas para producir la MC-R1B recombinante. Se pueden encontrar descritas las técnicas para dichas manipulaciones en Sambrook, y col., más arriba, se describen con mayor amplitud en la sección del Ejemplo y son bien conocidas y fácilmente disponibles para la persona normalmente experta en la técnica.
Se puede usar una variedad de vectores de expresión en mamíferos para expresar la MC-R1B recombinante en células de mamíferos. Los vectores de expresión se definen en el presente documento como las secuencias de ADN que se necesitan para la transcripción del ADN clonado y la traducción de su ARNm en un huésped apropiado. Se pueden usar dichos vectores para expresar el ADN eucariota en una variedad de huéspedes tales como bacterias, algas verde azuladas, células de plantas, células de insectos y células animales. Los vectores diseñados de manera específica permiten el intercambio del ADN entre huéspedes tales como bacterias-levaduras o bacterias-células animales. Un vector de expresión construido de manera apropiada deberá contener: un origen de la replicación para la replicación autónoma en las células huésped, marcadores seleccionables, un número limitado de emplazamientos útiles para en enzima de restricción, un potencial para un número de copias alto, y promotores activos. Un promotor se define como una secuencia de ADN que dirige la ARN polimerasa para enlazar con en ADN e iniciar la síntesis de ARN. Un promotor fuerte es uno que produce ARNm para iniciarse con una frecuencia elevada. Entre los vectores de expresión se pueden incluir, pero no se limitan a, vectores de la clonación, vectores modificados de la clonación, plásmidos o virus diseñados de manera específica. Los vectores de expresión en mamíferos comercialmente disponibles que pueden ser adecuados para la expresión de la MC-R1B recombinante, incluyen, pero no se limitan a, pcADN3.neo (Invitrogen), pcADN3.1 (Invitrogen), pCI-neo (Promega), pLITMUS28, pLITMUS29, pLITMUS38 y pLITMUS39 (New England Biolabs), pcADNI, pcADNlamp (Invitrogen), pcADN3 (Invitrogen), pMC1neo (Stratagene), pXT1 (Stratagene), pSG5 (Stratagene), EBO-pSV2-neo (ATCC 37593), pBPV-1(8-2) (ATCC 37110), pdBPV-MMTneo(342-12) (ATCC 37224), pRSV gpt (ATCC 37199), pRSVneo (ATCC 37198), pSV2-dhfr (ATCC 37146), pUCTag (ATCC 37460), e IZD35 (ATCC 37565).
También se pueden usar una variedad de vectores de expresión bacterianos para expresar la MC-R1B recombinante en células bacterianas. Los vectores de expresión bacteriana comercialmente disponibles que pueden ser adecuados para la expresión de la MC-R1B recombinante incluyen, pero no se limitan a pCR2.1 (Invitrogen), pET11a (Novagen), lambda gt11 (Invitrogen), y pKK223-3 (Pharmacia).
De manera adicional, se puede usar una variedad de vectores de expresión de células fúngicas. Los vectores de expresión de células fúngicas comercialmente disponibles que pueden ser adecuados para la expresión de la MC-R1B recombinante incluyen pero no se limitan a pYES2 (Invitrogen) y el vector de expresión de Pichia (Invitrogen).
También se puede usar una variedad de vectores de expresión de células de insectos para expresar el receptor recombinante en las células de insectos. Los vectores de expresión de células de insectos comercialmente disponibles que pueden ser adecuados para la expresión recombinante de la MC-R1B incluyen, pero no se limitan a pBlueBacIII y pBluebacHis2 (Invitrogen), y pAcG2T (Pharmingen).
Se puede llevar también a cabo la expresión del ADN de la MC-R1B usando ARNm sintético producido in vitro. Se puede traducir de manera eficiente el ARNm sintético en diversos sistemas libres de células, que incluyen, pero no se limitan a los extractos de germen de trigo y los extractos de reticulocitos, así como traducir de manera eficiente en los sistemas basados en células, que incluyen, pero no se limitan a la microinyección en oocitos de rana, siendo preferida la microinyección en oocitos de rana.
Para determinar la(s) secuencia(s) de ADNc de la MC-R1B que da(n) como resultado niveles óptimos de MC-R1B, entre las moléculas de ADNc se incluyen, pero no se limitan a las siguientes que se pueden construir: un fragmento de ADNc que contiene el marco abierto de lectura de longitud completa de la MC-R1B así como diversos constructos que contienen porciones del ADNc que codifican únicamente regiones específicas de la proteína o regiones reordenadas de la proteína. Se pueden diseñar todos los constructos para contener todo, nada o las porciones de la región sin traducir 5' y/o 3' del ADNc de la MC-R1B. Se pueden determinar los niveles de expresión y la actividad de la MC-R1B tras la introducción, única y en combinación de estos constructos en las células huéspedes apropiadas. Tras la determinación del cassette de ADNc de la MC-R1B que da lugar a la expresión óptima en ensayos transitorios, este constructo de ADNc de la MC-R1B se transfiere a una variedad de vectores de expresión (incluyendo los virus recombinantes), que incluyen, pero no se limitan a aquellos para las células de mamíferos, células de plantas, células de insectos, oocitos, bacterias y células de levaduras.
Por tanto, otro aspecto de la presente invención incluye las células huésped que han sido diseñadas para contener y/o expresar las secuencias de ADN que codifican la MC-R1B. Se pueden combinar dichas células huésped recombinantes bajo condiciones adecuadas para producir MC-R1B o una forma biológicamente equivalente. Las células huésped recombinantes pueden ser procariotas o eucariotas, que incluyen, pero no se limitan a, bacterias tales como E. coli, células fúngicas tales como levaduras, células de mamíferos que incluyen, pero no se limitan a, líneas de células de origen humano, bovino, porcino, monos, y roedores, y células de insectos que incluyen pero no se limitan a líneas de células derivadas de Drosophila y gusanos de seda. Se puede usar, por tanto, un vector de expresión que contenga ADN que codifique una proteína similar a la MC-R1B para la expresión de la MC-R1B en una célula huésped recombinante. Las células huésped recombinantes pueden ser procariotas o eucariotas, que incluyen pero no se limitan a bacterias tales como E. coli, células fúngicas tales como levaduras, células de mamíferos que incluyen pero no se limitan a las líneas celulares de origen humano, bovino, porcino, monos y roedores, y las células de insectos que incluyen pero no se limitan a las líneas de células derivadas de Drosophila- y gusanos de la seda. Por ejemplo, un sistema de expresión en insectos utiliza células del insecto Spodoptera frugiperda (Sf21) (Invitrogen) en tánden con un vector de expresión del baculovirus (pAcG2T, Pharmingen). También, las especies de mamíferos que pueden ser adecuadas y que están comercialmente disponibles, incluyen pero no se limitan a, células L L-M(TK^{-}) (ATCC CCL 1.3), células L L-M (ATCC CCL 1.2), Saos-2 (ATCC HTB-85), 293 (ATCC CRL 1573), Raji (ATCC CCL 86), CV-1 (ATCC CCL 70), COS-1 (ATCC CRL 1650), COS-7 (ATCC CRL 1651), CHO-K1 (ATCC CCL 61), 3T3 (ATCC CCL 92), NIH/3T3 (ATCC CRL 1658), HeLa (ATCC CCL 2), C1271 (ATCC CRL 1616), BS-C-1 (ATCC CCL 26), MRC-5 (ATCC CCL 171), y CPAE (ATCC CCL 209). Se puede introducir el vector de expresión en las células huésped mediante una cualquiera de las numerosas técnicas que incluyen pero no se limitan a la transformación, transfección, fusión de los protoplastos, y electroporación. Las células que contienen el vector de expresión se analizan de manera individual para determinar si producen la proteína MC-R1B. Puede llevarse a cabo la identificación de las células que expresan la MC-R1B mediante diversos medios, que incluyen pero no se limitan a la reactividad inmunológica con anticuerpos anti-MC-R1B,
el ligando enlazante marcado y la presencia de actividad de la MC-R1B asociada con células huésped.
Se pueden llevar a cabo los ensayos descritos en el presente documento así como los esquemas de purificación de las proteínas que se han transfectado o transformado de manera estable o transitoria con un vector de expresión que dirige la expresión de la MC-R1B. Se puede introducir el vector de expresión en las células huésped mediante una cualquiera de las numerosas técnicas que incluyen pero no se limitan a la transformación, transfección, fusión de protoplastos, y electroporación. Se entiende que la transformación abarca un cambio genético en la célula diana resultante de una incorporación de ADN. Se entiende que la transfección incluye cualquier procedimiento conocido en la técnica para introducir la MC-R1b en las células de ensayo. La transfección incluye, por ejemplo, la transfección mediada por fosfato de calcio o cloruro de calcio, la lipofección, la infección con un constructo retrovírico que contiene la MC-R1B, y la electroporación. Las células que contienen el vector de expresión se analizan de manera individual para determinar si producen la proteína MC-R1B humana. Puede llevarse a cabo la identificación de las células que expresan la MC-R1B humana mediante diversos medios, que incluyen pero no se limitan a la reactividad inmunológica con anticuerpos de la MC-R1B antihumanos, ligando enlazante marcado y la presencia de actividad de la MC-R1B humana asociada con células.
La especificidad del enlace de los compuestos que muestran afinidad por la MC-R1B se demuestra midiendo la afinidad de los compuestos por las células recombinantes que expresan el receptor clonado o por las membranas de estas células la expresión del receptor clonado y la selección de los compuestos que enlazan la MC-.R1B o que inhiben el enlace de un ligando radiomarcado conocido de la MC-R1B con estas células, o membranas preparadas a partir de estas células, proporciona un procedimiento efectivo para la selección rápida de los compuestos con elevada afinidad por la MC-R1B. Dichos ligandos no necesitan de manera necesaria radiomarcarse pero también pueden ser compuestos no isotópicos que se pueden usar para desplazar el enlace de los compuestos radiomarcados o que se pueden usar como activadores en ensayos funcionales. Los compuestos identificados mediante el procedimiento anterior es posible que sean agonistas o antagonistas de la MC-R1B y pueden ser péptidos, proteínas y moléculas orgánicas no proteínicas.
Los receptores de la melanocortina pertenecen a la subfamilia de la odopsina del GPRC. Sin embargo, se comparten diversas características de la MC-R1B con el resto de los receptores y están ausentes en la mayor parte del resto de GPRC, entre los que se incluyen el motivo EN en TM1, la ausencia de Cys en el bucle entre TM2 y TM3 o entre TM4 y TM5, el motivo MxxxxxxxY en TM5, y el motivo DPxxY en TM7. Debido a que todos los receptores de la melanocortina carecen de residuos Cys en los bucles extracelulares que están presentes en otros miembros de la subfamilia de la odopsina, el enlace disulfuro interhélice (por ejemplo, entre los residuos Cys próximos a la parte superior de TM3 y TM5) pueden jugar la misma función tal como el enlace disulfuro interbucle en el resto de GPRC. De acuerdo con esto, la presente invención se dirige a los procedimientos para seleccionar los compuestos que modulan la expresión del ADN o el ARN que codifica una proteína MC-R1B así como a los compuestos que efectúan la función de la proteína MC-R1B. Son bien conocidos en la técnica los procedimientos para identificar los agonistas y antagonistas de otros receptores y se pueden adaptar para identificar los agonistas y antagonista de la MC-R1B. Por ejemplo, Cascieri y col. (1992, Molec. Pharmacol. 41:1096-1099) describen un procedimiento para identificar sustancias que inhiben el enlace agonista en los receptores de la neuroquinina de rata y de esta manera son agonistas o antagonistas potenciales de los receptores de la neuroquinina. El procedimiento implica transfectar células COS con los vectores de expresión que contienen los receptores de la neuroquinina de rata, dejando crecer las células transfectadas durante un tiempo suficiente para permitir expresarse a los receptores de la neuroquinina, cosechando las células transfectadas y resuspendiendo las células en el tampón de ensayo que contiene un agonista conocido radioactivamente marcado del receptor de la neuroquinina en el receptor de la neuroquinina. Si la cantidad de enlace del agonista conocido es inferior en presencia de la sustancia que en ausencia de la sustancia, entonces la sustancia es un agonista o antagonista potencial del receptor de la neuroquinina. Cuando se mide el enlace de dicha sustancia como agonista o antagonista de la MC-R1B, se puede medir dicho enlace empleando una sustancia o agonista marcado. Se puede marcar la sustancia o agonista de cualquier manera conveniente conocida por la técnica, por ejemplo, de manera enzimática, fluorescente, enzimática.
Por tanto, la especificidad del enlace de los compuestos que tienen afinidad por la MC-R1B se demuestra midiendo la afinidad de los compuestos por las células recombinantes que expresan el receptor clonado o por las membranas de esta células. La expresión del receptor clonado y la selección de los compuestos que enlazan con la MC-R1B o que inhiben el enlace de un ligando radiomarcado conocido de la MC-R1b de estas células o membranas preparadas a partir de estas células, proporciona un procedimiento efectivo para la selección rápida de los compuestos que tienen afinidad elevada por la MC-R1B. Dichos ligandos no necesitan de manera necesaria radiomarcarse pero pueden ser también compuestos no isotópicos que se pueden usar para desplazar el enlace de los compuestos radiomarcados o que se pueden usar como activadores en ensayos funcionales. Los compuestos identificados mediante el procedimiento anterior es posible que sean agonistas o antagonistas de la MC-R1B y pueden ser péptidos, proteínas, o moléculas orgánicas no proteínicas. Los compuestos pueden modular aumentando o atenuando la expresión del ADN o del ARN que codifica la MC-R1B, o actuar como un agonista o antagonista de la proteína receptora MC-R1B. Se pueden detectar mediante una variedad de ensayos estos compuestos que modulan la expresión del ADN o del ARN que codifica la MC-R1B o la función biológica de la misma. El ensayo puede ser un ensayo simple de "si/no" para determinar si existe un cambio en la expresión o función. Se puede hacer el ensayo cuantitativo comparando la expresión o función de una muestra de ensayo con los niveles de expresión o función en una muestra convencional. Los kits que contienen MC-R1B, anticuerpos para la MC-R1B, o la MC-R1B modificada se pueden preparar mediante procedimientos conocidos para dichos usos.
Por tanto, la presente invención se refiere a los procedimientos para expresar la MC-R1B en sistemas recombinantes y para identificar los agonistas y antagonistas de la MC-R1B. Cuando se seleccionan compuestos con el fin de identificar los potenciales compuestos farmacéuticos que interactúan de manera específica con un receptor diana, es necesario asegurar que los compuestos identificados sean tan específicos como sea posible del receptor diana. Para hacer esto, es necesario seleccionar los compuestos frente a una matriz tan amplia como sea posible de receptores que sean similares al receptor diana. De esta manera, con el fin de encontrar compuestos que sean compuestos farmacéuticos potenciales que interactúen con el receptor A (la "diana máxima" y produzcan el efecto farmacológico deseado a través del receptor A, es también necesario determinar que los compuestos no interactúan con los receptores B, C, D, etc, (las "dianas mínimas"). De manera general, como parte de un programa de selección, es importante tener la menor cantidad posible de dianas mínimas (véase Hodgson, 1992, Bio/Technology 10:973-980, @ 980).las proteínas MC-R1B y las moléculas de ADN que codifican esta proteína receptora tienen la utilidad adicional en la que se pueden usar como "dianas mínimas" en selecciones diseñadas para identificar los compuestos que interactúan de manera específica con otros receptores acoplados con la proteína. Debido a la homología con los GPCR, se cree que la MC-R1B de esta invención funciona de manera similar a los GPRC y tiene una actividad biológica similar. Son útiles en la comprensión de los efectos biológicos y fisiológicos y el estudio de los compuestos activos de melanocortina en primates, seguido por los ensayos clínicos en seres humanos. De manera más notable, se identificarán y evaluarán los agonistas de la MC-R1B por sus efectos sobre la ingesta de alimentos, ganancia de peso e índice metabólico para identificar nuevos agentes anti obesidad que sean efectivos en los primates. Se pueden usar también para seleccionar los agonistas y antagonistas de la melanocortina en monos; de manera particular para ensayar la especificidad de los ligandos identificados.
En este extremo, la presente invención se refiere en parte a los procedimientos para identificar una sustancia que modula la actividad del receptor de la MC-R1B, que implica:
(a) combinar una sustancia de ensayo en presencia o ausencia de una proteína receptora MC-R1B, que incluye pero no se limita a las proteínas MC-R1B que comprenden la secuencia de aminoácidos tal como se muestra en la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID Nº: 26; y
(b) medir y comparar el efecto de la sustancia de ensayo en presencia o ausencia de la proteína receptora MC-R1B.
De manera adicional, se describen en el presente documento diversas formas de realización para mostrar los diversos tipos de selección o ensayo de selección que una persona experta puede utilizar en tánden con un vector de expresión que dirige la expresión de la proteína receptora MC-R1B. Son bien conocidos en la técnica los procedimientos para identificar los agonistas y antagonistas de otros receptores y se pueden adaptar para identificar los agonistas y antagonistas de la MC-R1B. Por tanto, estas formas de realización se presentan como ejemplos y no como limitaciones. En este extremo, la presente invención incluye ensayos mediante los cuales se pueden identificar los moduladores de la MC-R1B (tales como agonistas y antagonistas). De acuerdo con esto, la presente invención incluye un procedimiento para identificar si una sustancia es un agonista o antagonista potencial de la MC-R1B que comprende:
(a) transfectar o transformar las células con un vector de expresión que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado las células de ensayo;
(b) dejar crecer las células de ensayo durante un tiempo suficiente para permitir expresarse a la MC-R1B;
(c) exponer las células a un ligando marcado de la MC-R1B en presencia o ausencia de la sustancia;
(d) medir el enlace del ligando marcado en la MC-R1B; en el que si la cantidad de enlace es inferior en presencia de la sustancias que en ausencia de la sustancia, entonces, la sustancia es un agonista o antagonista potencial de la MC-R1B.
Las condiciones bajo las cuales se practica la etapa (c) del procedimiento son condiciones que son usadas de manera típica en la técnica para el estudio de las interacciones proteína-ligando: por ejemplo, pH fisiológico, condiciones salinas tales como aquellas representadas por dichos tampones usados de manera común tales como PBS o en un medio de cultivo de tejido; una temperatura de aproximadamente 4ºC a aproximadamente 55ºC. Se pueden cosechar y resuspender las células de ensayo en presencia de la sustancia y del ligando marcado. En una modificación del procedimiento descrito anteriormente, se modifica la etapa (c) en la que las células no se cosechan y resuspenden sino que más bien se ponen en contacto el agonista conocido marcado radioactivamente y la sustancia con las células mientras que las células se ligan a un sustrato, por ejemplo, placas de cultivo de tejido.
La presente invención incluye también un procedimiento para determinar si una sustancia es capaz de enlazar con la MC-R1B, es decir si la sustancia es un agonista o un antagonista potencial de la MC-R1B, en el que el procedimiento comprende:
(a) transfectar o transformar células con un vector de expresión que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado las células de ensayo;
(b) exponer las células de ensayo a la sustancia;
(c) medir la cantidad de enlace de la sustancia con la MC-R1B;
(d) comparar la cantidad de enlace de la sustancia con la MC-R1B en las células de ensayo con la cantidad de enlace de la sustancia con las células control que no se han transfectado con la MC-R1B;
en la que si la cantidad de enlace de la sustancia es mayor en las células de ensayo en comparación con las células control, la sustancia es capaz de enlazar con la MC-R1B. Puede llevarse a cabo a continuación la determinación si la sustancia es realmente un agonista o antagonista mediante el uso de ensayos funcionales tales como, por ejemplo, el ensayo que implica el uso de proteínas G promiscuas descrito a continuación.
Las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo la etapa (b) del procedimiento son condiciones que se usan de manera típica en la técnica para el estudio de las interacciones proteína-ligando: por ejemplo, pH fisiológico; condiciones salinas tales como aquellas representadas por dichos tampones usados de manera común tales como PBS o en un medio de cultivo de tejido; una temperatura de aproximadamente 4ºC a aproximadamente 55ºC. Las células de ensayo se cosechan y se resuspenden en presencia de la sustancia.
Chen y col. (1995, Analytical Biochemistry 226: 349-354) describen un ensayo colorimétrico que utiliza una célula recombinante transfectada con un vector de expresión que codifica un receptor acoplado con la proteína G con un segundo vector de expresión que contiene un promotor con un elemento que da respuesta al AMPc fusionado con el gen LacZ. Se mide la actividad del receptor acoplado con la proteína G como la expresión y la medida OD de \betaGal. Por tanto, otro aspecto de esta parte de la invención incluye un procedimiento no radioactivo para determinar si una sustancia es un agonista o antagonista potencial de la MC-R1B que comprende:
(a) transfectar o transformar células con un vector de expresión que codifica la MC-R1B, dando como resultado las células de ensayo;
(b) transfectar o transformar las células de ensayo de la etapa (a) con un vector de expresión que comprende un promotor inducible por el AMPc fusionado con un gen colorimétrico tal como un LacZ;
(c) dejar crecer las células transfectadas durante un tiempo suficiente para permitir expresarse a la MC-R1B;
(d) cosechar las células transfectadas y resuspender las células en presencia de un agonista conocido de la MC-R1B y/o en presencia y ausencia del compuesto de ensayo;
(e) medir el ensayo del agonista conocido y el compuesto de ensayo para sobreexpresar la MC-R1B mediante un ensayo colorimétrico que mide la expresión del promotor inducible por el AMPc y comparar los niveles de expresión en presencia del agonista conocido así como en presencia y ausencia de una sustancia desconocida con el fin de determinar si la sustancia desconocida actúa como un agonista o antagonista potencial de la MC-R1B.
Los procedimientos adicionales para identificar los agonistas o antagonistas incluyen pero no se entiende que limiten lo siguiente
I. (a) transfectar o transformar las células con un primer vector de expresión que dirige la expresión de la MC-R1B y un segundo vector de expresión que dirige la expresión de una proteína G promiscua, dando como resultado las células de ensayo;
(b) exponer las células de ensayo a una sustancia que es un agonista sospechoso de la MC-R1B;
(c) medir el nivel de fosfatos de inositol en las células;
donde un incremento en el nivel de fosfatos de inositol en las células en comparación con el nivel de fosfatos de inositol en las células en ausencia del agonista sospechoso indica que la sustancia es un agonista de la MC-R1B.
II. (a) transfectar o transformar las células con un primer vector de expresión que dirige la expresión de la MC-R1B y un segundo vector de expresión que dirige la expresión de una proteína G promiscua, dando como resultado las células de ensayo;
(b) exponer las células de ensayo a una sustancia que es un agonista de la MC-R1B;
(c) exponer de manera subsiguiente o concurrente a la etapa (b) las células de ensayo a una sustancia que es un antagonista sospechoso de la MC-R1B.
(d) medir el nivel de fosfatos de inositol en las células;
donde una disminución en el nivel de fosfatos de inositol en las células en presencia del antagonista sospechoso en comparación con el nivel de fosfatos de inositol en las células en ausencia del antagonista sospechoso indica que la sustancia es un antagonista de la MC-R1B.
III. el procedimiento de II en el que el primer y segundo vectores de expresión de la etapa (a) se sustituyen con un vector de expresión único que expresa una proteína MC-R1B quimérica fusionada en su término C con una proteína G promiscua.
Se pueden modificar los procedimientos descritos anteriormente en los que, más bien que exponer las células de ensayo a la sustancia, se pueden preparar las membrana a partir de las células de ensayo y se pueden exponer aquellas membranas a la sustancia. Dicha modificación utilizando membranas más bien que células es bien conocida en la técnica y se describe en, por ejemplo, Hess y col., 1992, Biochem. Biophys. Res. Comm. 184:260-268- de acuerdo con esto, otra forma de realización de la presente invención incluye un procedimiento para determinar si una sustancia enlaza y/o es un agonista o antagonista potencial de la MC-R1B en el que se utilizan preparaciones de membrana a partir de las células de ensayo en lugar de las células de ensayo. Dichos procedimientos comprende lo siguiente y pueden utilizar las condiciones fisiológicas tal como se ha señalado anteriormente:
(a) transfectar o transformar células con un vector de expresión que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado las células de ensayo;
(b) preparar las membranas que contienen la MC-R1B de las células de ensayo y exponer las membranas a un ligando de la MC-R1B bajo las condiciones tales que el ligando enlace con la MC-R1B en las membranas;
(c) exponer de manera subsiguiente o concurrente a la etapa (b) las membranas de las células de ensayo a unas sustancia;
(d) medir la cantidad de enlace del ligando con la MC-R1B en las membranas en presencia y ausencia de la sustancia;
(e) comparar la cantidad de enlace del ligando con la MC-R1B en las membranas en presencia y ausencia de la sustancia en la que una disminución en la cantidad de enlace del ligando con la MC-R1B en las membranas en presencia de la sustancia indica que la sustancia es capaz de enlazar con la MC-R1B.
La presente invención se refiere también a un procedimiento para determinar si una sustancia es capaz de enlazar con la MC-R1B que comprende:
(a) transfectar o transformar las células con un vector de expresión que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado las células de ensayo;
(b) preparar las membranas que contienen la MC-R1B de las células de ensayo y exponer las membranas de las células de ensayo a la sustancia;
(c) medir la cantidad de enlace de la sustancia con la MC-R1B en las membranas de las células de ensayo;
(d) comparar la cantidad de enlace de la sustancia con la MC-R1B en las membranas procedentes de las células de ensayo con la cantidad de enlace de la sustancia con las membranas procedentes de las células de control que no se han transfectado con la MC-R1B, donde si la cantidad de enlace de la sustancia con la MC-R1B en las membranas procedentes de las células de ensayo es mayor que la cantidad de enlace de la sustancia con las membranas procedentes de las células de control, entonces la sustancia es capaz de enlazar con la MC-R1B.
Una forma de realización preferida de la presente invención es determinar diferentes afinidades de enlace del ligando usando NDP-\alpha-MSH marcado con ^{125}I como ligando marcado en presencia de concentraciones variables de ligandos no marcados. La activación de la ruta del segundo mensajero puede determinarse midiendo el AMPc excitado por el agonista a diferentes concentraciones.
La presente invención también se refiere a anticuerpos policlonales y monoclonales aumentados en respuesta a cualquiera de las formas de la MC-R1B, o a un fragmento biológicamente activo de la misma. Los anticuerpos policlonales o monoclonales se pueden aumentar frente a la MC-R1B o un péptido sintético (normalmente con una longitud comprendida entre aproximadamente 9 y aproximadamente 25 aminoácidos) procedente de una porción de MC-R1B, por ejemplo según se describe en las SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y SEC DE ID Nº: 26. Los anticuerpos monospecíficos frente a MC-R1B se purifican de antisuero de mamífero que contiene anticuerpos reactivos frente a MC-R1B o se preparan como anticuerpos monoclonales reactivos con la MC-R1B usando la técnica de Kohler y Milstein (1975, Nature 256: 495-497). Un anticuerpo monospecífico, tal como se usa en el presente documento, se define como una especie de anticuerpo único, o especie de anticuerpo múltiple, con características de enlace homogéneas frente a la MC-R1B. El enlace homogéneo, tal como se usa en el presente documento, se refiere a la capacidad de la especie de anticuerpo para enlazarse con un antígeno o epítopo específico, tales como los asociados con MC-R1B, tal como se ha descrito más arriba. Los anticuerpos específicos de MC-R1B se aumentan inmunizando animales tales como ratones, ratas, cobayas, conejos, cabras, caballos y similares, con una concentración apropiada de la proteína MC-R1B o un péptido sintético generado a partir de un fragmento de MC-R1B con o sin coadyuvante inmunitario.
El suero preinmune se recoge antes de la primera inmunización. Cada animal recibe entre aproximadamente 0,1 mg y aproximadamente 1000 mg de la proteína MC-R1B asociada con un coadyuvante inmunitario aceptable. Entre dichos coadyuvantes aceptables se incluyen, pero no se limitan a, completo de Freund, incompleto de Freund, alum precipitado, emulsión de agua en aceite que contiene Corynebacterium parvum y ARNt. La inmunización inicial comprende la proteína MC-R1B o el fragmento peptídico de la misma en, de manera preferible, el coadyuvante completo de Freund en emplazamientos múltiples por vía tanto subcutánea (SC), intraperitoneal (IP) o ambas. Se extrajo sangre a cada animal a intervalos regulares, de manera preferible semanalmente, para determinar el título de anticuerpo. Los animales pueden recibir o no inyecciones de potenciación tras la inmunización inicial. A los animales que reciben inyecciones de potenciación se les proporciona por lo general una cantidad igual de MC-R1B en coadyuvante incompleto de Freund por la misma vía. Aproximadamente 7 días después de las inyecciones de potenciación o aproximadamente semanalmente tras una inmunización única, se extrae sangre de los animales, se recoge el suero, y las alícuotas se almacenan a aproximadamente -20ºC.
Los anticuerpos monoclonales (mAb) reactivos con la MC-R1B se preparan inmunizando ratones endogámicos, de manera preferible Balb/c, con la proteína MC-R1B. Los ratones se inmunizaron por vía IP o SC con entre aproximadamente 1 mg y aproximadamente 100 mg, de manera preferible entre aproximadamente 10 mg, de la proteína MC-R1B en aproximadamente 0,5 ml de tampón o solucion salina incorporada en un volumen igual de un coadyuvante aceptable, como se ha descrito más arriba. Se prefiere el coadyuvante completo de Freund. Los ratones recibieron una inmunización inicial en el día 0 y se les deja descansar durante entre aproximadamente 3 y aproximadamente 30 semanas. Se proporcionó a los ratones inmunizados una o más inyecciones de potenciación de entre aproximadamente 1 y aproximadamente 100 mg de la MC-R1B en una solución tampón tal como una solución salina tamponada con fosfato por vía intravenosa (IV). Se obtuvieron linfocitos, procedentes de ratones con positivo de anticuerpos, retirando los bazos de los ratones inmunizados mediante procedimientos convencionales conocidos en la técnica. Se produjeron las células hibridoma mezclando los linfocitos del bazo con un compañero de fusión adecuado, de manera preferible células de mieloma, en condiciones que permitan la formación de hibridomas estables. Entre los compañeros de fusión se pueden incluir, pero no limitarse a, mielomas de ratón P3/NS l/Ag 4-1; MPC-11; S-194 y Sp 2/0, prefiriéndose Sp 2/0. Las células productoras de anticuerpos y las células de mieloma se fusionan en polietilén glicol, aproximadamente 1000 de peso molecular, en concentraciones comprendidas entre aproximadamente 30% y aproximadamente 50%. Las células de hibridoma fusionadas se seleccionan por crecimiento en hipoxantina, timidina y aminopterina suplementadas con Medio de Eagles modificado por Dulbecco (DMEM) mediante procedimientos conocidos en la técnica. Se recogieron los fluidos sobrenadantes de los pocillos con crecimiento positivo en aproximadamente los días 14, 18, y 21, se seleccionaron respecto de la producción de anticuerpo mediante un inmunoensayo tal como el inmunoradioensayo en fase sólida (SPIRA) usando MC-R1B como antígeno. También se ensayaron los fluidos de cultivo en el ensayo de precipitación de Ouchterlony para determinar el isotipo del mAb. Las células de hibridoma procedentes de los pocillos con positivo de anticuerpos se clonaron mediante una técnica tal como la técnica de agar blando de MacFerson, 1973, Soft Agar Techniques, in Tissue Culture Methods y Applications, Kruse y Paterson, Eds., Academic Press.
Los anticuerpos monoclonales se produjeron in vivo por inyección de ratones Balb/c cebados primeramente, aproximadamente 0,5 ml por ratón, con entre aproximadamente 2 x 10^{6} y aproximadamente 6 x 10^{6} células de hibridoma aproximadamente 4 días tras el cebado. Se recogió el fluido de los ascites a aproximadamente 8-12 días después de la transferencia celular, y se purificaron los anticuerpos monoclonales mediante técnicas conocidas en la técnica.
La producción in vitro de mAb anti-MC-R1B se lleva a cabo haciendo crecer el hibridoma en DMEM que contiene suero fetal de ternero aproximadamente un 2% para obtener suficiente cantidad del mAb específico. Los mAb se purifican mediante técnicas conocidas en la técnica.
Se determinaron los títulos de anticuerpo de ascites o los fluidos de cultivo del hibridoma mediante diferentes ensayos sexológicos o inmunológicos entre los que se incluyen, pero no se limitan a, precipitación, aglutinación pasiva, técnicas de anticuerpo inmunosorbente enlazado a enzimas (ELISA) y técnicas de radioinmunoensayo (RIA). Se usaron ensayos similares para detectar la presencia de MC-R1B en fluidos corporales o en extractos tisulares y celulares.
Es rápidamente evidente para los expertos en la técnica que los procedimientos anteriormente descritos para producir anticuerpos monoespecíficos se pueden usar para producir anticuerpos específicos para los fragmentos de péptido MC-R1B, o MC-R1B de longitud completa.
Las columnas de afinidad del anticuerpo de MC-R1B se fabrican, por ejemplo, añadiendo los anticuerpos a Affigel-10 (Biorad), un soporte de gel que se preactiva con ésteres de N-hidroxisuccinimida de forma que los anticuerpos forman enlaces covalentes con el soporte de perlas de gel de agarosa. A continuación, los anticuerpos se acoplan con el gel mediante enlaces de amida con el brazo separador. El resto de los ésteres activados se inactivan con etanolamina 1 M en HCl (pH 8). La columna se lava con agua, seguido de glicina 0,23 M en HCl (pH 2,6) para eliminar cualquier anticuerpo no conjugado o proteína extraña. A continuación, la columna se equilibra en solución salina tamponada con fosfato (pH 7,3) y los sobrenadantes del cultivo celular, o los extractos celulares que contienen los fragmentos de las proteínas MC-R1B o MC-R1B de longitud completa se hacen pasar lentamente a través de la columna. A continuación, la columna se lava con solución salina tamponada con fosfato hasta que la densidad óptica (A_{280}) desciende hasta el nivel base, a continuación se eluye la proteína con glicina 0,23 M en HCl (pH 2,6). La proteína MC-R1B purificada se dializa seguidamente frente a solución salina tamponada con fosfato.
Las moléculas de ADN, moléculas de ARN, proteína recombinante y anticuerpos de la presente invención pueden usarse para seleccionar y medir niveles de la MC-R1B. Las proteínas recombinantes, moléculas de ADN, moléculas de ARN y anticuerpos llevan ellos mismos a la formulación de kits adecuados para la detección y tipificación de la MC-R1B. Dicho kit comprendería un envase compartimentalizado adecuado para mantener en confinamiento cerrado al menos un contenedor. El contenedor contendría además reactivos tales como MC-R1B recombinante o anticuerpos anti-MC-R1B adecuados para detectar MC-R1B. El contenedor puede contener también un medio para la detección de dicho antígeno marcado, o el sustrato del enzima, o similares.
Se pueden formular composiciones farmacéuticamente útiles que comprenden moduladores de la MC-R1B de acuerdo con procedimientos conocidos, tales como la premezcla con un vehículo farmacéuticamente aceptable. Pueden encontrarse ejemplos de dichos vehículos y procedimientos de formulación en el Remington's Pharmaceutical Sciences. Para formular una composición farmacéuticamente aceptable adecuada para administración efectiva, dichas composiciones comprenderán una cantidad efectiva de proteína, ADN, ARN, MC-R1B modificado, o cualquiera de los agonistas o antagonistas de la MC-R1B entre los que se incluyen activadores o inhibidores de la tirosina quinasa.
Las composiciones terapéuticas o diagnosticas de la invención se administran a un individuo en cantidades suficientes para tratar o diagnosticar enfermedades. La cantidad efectiva puede variar de acuerdo con una variedad de factores, tales como el estado del individuo, peso, sexo y edad. Entre otros factores se incluye la ruta de administración.
Las composiciones farmacéuticas pueden suministrarse al individuo por diferentes vías, tales como subcutánea, tópica, oral e intramuscular.
El término "derivado químico" describe una molécula que contiene fracciones químicas adicionales que normalmente no forma parte de la molécula base. Dichas fracciones pueden mejorar la solubilidad, semivida, absorción, etc. de la molécula base. De forma alternativa, las fracciones pueden atenuar efectos secundarios indeseables en la molécula base, o disminuir la toxicidad de la molécula base. Se describen ejemplos de dichas fracciones en diferentes textos, como Remington's Pharmaceutical Sciences.
Los compuestos identificados de acuerdo con los procedimientos descritos en el presente documento se pueden usar en solitario en las dosis apropiadas. De forma alternativa, puede ser deseable la administración conjunta o secuencial de otros agentes.
La presente invención también tiene el objetivo de proporcionar formulaciones farmacéuticas tópicas, orales, sistémicas y parenterales adecuadas para uso en los nuevos procedimientos de tratamiento de la presente invención. Las composiciones que contienen compuestos identificados de acuerdo con esta invención como el ingrediente activo, se pueden administrar en una amplia variedad de formas de dosificación terapéutica en vehículos convencionales para administración. Por ejemplo, los compuestos se pueden administrar en formas de dosificación oral tales como comprimidos, cápsulas (incluyendo cada una formulaciones de dosificación marcadas y dosificación continua) píldoras, polvos, gránulos, elixires, tinturas, soluciones, suspensiones, siropes y emulsiones, o mediante inyección. Igualmente, pueden administrarse también de forma intravenosa (tanto en bolo como en infusión), intraperitoneal, subcutánea, tópica con o sin oclusión, o intramuscular, todas estas formas de uso son bien conocidas de aquellas personas normalmente expertas en las técnicas de la farmacopea.
De forma ventajosa, los compuestos de la presente invención pueden administrarse en una única dosis diaria, o la dosificación diaria total se puede administrar en dosis divididas de dos, tres o cuatro veces diarias. Además, los compuestos de la presente invención se pueden administrar en forma intranasal para uso tópico o vehículos intranasales adecuados, o por rutas transdérmicas, usando dichas formas de parches transdérmicos para la piel bien conocidos de aquellas personas normalmente expertas en las técnica. Para administrarse en forma de un sistema de dosificación transdérmica, la administración de la dosificación será, por supuesto, continua en lugar de intermitente a lo largo de todo el régimen de dosificación.
Para tratamiento en combinación con más de un agente activo, donde los agentes activos están en formulaciones para dosificación separada, los agentes activos pueden administrarse de forma paralela, cada uno se puede administrar con calendarios de suministro diferentes.
El régimen de dosificación usando los compuestos de la presente invención se selecciona de acuerdo con una variedad de factores, entre los que se incluyen, tipo, especie, edad, peso, sexo, y estado médico del paciente; la gravedad de la enfermedad a tratar; la ruta de administración, el funcionamiento renal, hepático y cardiovascular del paciente; y el compuesto concreto del mismo empleado. Un médico o veterinario normalmente experto puede determinar y prescribir fácilmente la cantidad efectiva de fármaco necesaria para prevenir, contrarrestar o detener el progreso de la enfermedad. La precisión óptima en la consecución de las concentraciones de fármaco en el intervalo que proporcione eficacia sin dar lugar a toxicidad requiere un régimen basado en la cinética de la disponibilidad del fármaco en los emplazamientos diana. Esto implica tener en cuenta la distribución, equilibrio y eliminación del fármaco.
Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar la presente invención sin limitar, sin embargo, la misma por esta vía.
Ejemplo 1 Aislamiento y caracterización de las variantes MC-1R ayustadas humanas
Identificación de la secuencia expresada Tag (EST) - Se exploraron las bases de datos de Genbank usando el programa de búsqueda Tblastn (Altschul y col., 1990, J. Mol. Biol. 215: 403-410) con una secuencia de aminoácidos procedente de proteínas del receptor de la melanocortina. Se identificó un EST humano (GenBank acceso# AI123000; dbEST Id#1881544; GenBank gi: 3538766; Clon Id: Imagen: 1509887 (3') depositado el 18 de agosto de 1997) derivado de cinco bibliotecas de ADNc normalizadas y mezcladas con una puntuación significativa en homología. El EST AI123000 mostró una identidad de secuencia (> 90% a nivel de ADN) respecto de extremo 3' del gen de la MC-1R humana. La secuencia de nucleótidos de la EST AA123000 es como sigue:
35
Se depositó posteriormente un EST adicional el 13 de octubre de 1998 con una identidad de secuencia similar respecto del extremo 3' del gen de la MC-R1 humana. El número de acceso GenBank de este EST es #AI187892 (dbEST Id#826102; GenBank gi: 1774101; Clon Id: Imagen: 625984 (3')). . La secuencia de nucleótidos de la EST AA187892 es como sigue:
36
Una búsqueda adicional en el subconjunto dbEST de Genbank identificó otros dos EST humanos con identidad de secuencia respecto de la MC-R1R humana: el primero está disponible bajo el número de acceso GenBank #AA431397, y se aisló a partir de ARNm de testículo humano, y se introdujo el 22 de mayo de 1997 (dbEST Id#1075968; GenBank gi: 2115105; Clon Id: Imagen: 782133 (5')). La secuencia de nucleótidos de EST AA431397 es como sigue:
37
Está disponible otro EST con el número de acceso GenBank #AA778295 y se aisló de corazón fetal humano, y se introdujo en la base de datos el 5 de febrero de 1998 (dbEST Id#1075968; GenBank gi: 2115105; Clon Id: Imagen: 782133 (5')). La secuencia de nucleótidos de EST AA431397 es como sigue:
38
El secuenciamiento del ADN de ambas cepas usando las reacciones rápidas de terminación mediante tinte del ciclo de secuenciación (Perkin Elmer-ABI), analizado en un secuenciador cíclico 377 ABI Prism sugirió que este EST puede representar un fragmento de una forma ayustada de manera alternativa del gen de la MC-R1 humana, descrito en el conjunto de esta memoria como una proteína MC-R1B, que contiene 382 aminoácidos. La proteína MC-R1 anteriormente descrita que contiene 317 aminoácidos se denomina como MC-R1A (Mountjoy, y col., 1992, Science 257: 1248-1251 [véase también la Patente de los Estados Unidos Nº. 5.532.347]; Chhajlani y Wikberg, 1992, FEBS Letters
309: 417-420). La Figura 1 muestra el alineamiento de estos EST en relación con los genes de MC-R1A y MC-R1B.
Clonación de la variante ayustada de MC-R (MC-RIB) procedente de ADN Genómico Humano. Se llevó a cabo la PCR Touchdown con ADN humano genómico partido (0,5 mg; Clontech, Palo Alto, CA) en un sistema GeneAmp 9700 PCR (Perkin Elmer, Foster City, CA). Se diseñaron dos cebadores sentido, MC1R-5' for1 (5'TCTCACACTCATCGTCCTCTGCCC3'; SEC DE ID Nº: 32) y MClR-5' for2 (5'CATCGCCTACTACGACCACGTGGC3'; SEC DE ID Nº: 33), basados en la secuencia publicada de la MC-lRA humana (id). Los cebadores antisentido, MC1R3' rev1 (5'CGCTGCAAGGCTGTTGGATGAAGC3'; SEC DE ID Nº: 34) y MC1R3' rev2 (5'GTGGGAGTAGCTCTTGGCACACAC; SEC DE ID Nº: 35) se derivaron de EST AI123000. Se usó un kit Advantage ADNc PCR (Clontech, Palo Alto, CA) en las reacciones de PCR, siguiendo esencialmente las instrucciones del fabricante. Dos excepciones fueron la adición de DMSO al 5% a las reacciones de PCR y la ciclación PCR como se describe a continuación: 1) 94ºC durante 1 minuto, 2) 5 ciclos de 94ºC durante 30 segundos, 72ºC durante 3 minutos, 3) 5 ciclos de 94ºC durante 30 segundos, 70ºC durante 3 minutos, 4) 20 ciclos de 94ºC durante 30 segundos, 68ºC durante 3 minutos. La secuenciación posterior de los productos PCR usando reacciones rápidas de terminación mediante BIG DYE del ciclo de secuenciación (Perkin Elmer, Foster City, CA) y análisis en un secuenciador cíclico 377 ABI Prism (Perkin Elmer, Foster City, CA), reveló la presencia de un intrón críptico de 381bp inmediatamente corriente arriba (en el residuo C-terminal Trp-317) del codón de detención TGA del gen de la MC-R1 humana. Las fronteras del nucleótido que describen este intrón usando como guía las secuencias de consenso ayustadas de unión (Senapathy y col., 1990, Meth. Enzymol. 183: 252-278) son como sigue. Se encontró un emplazamiento de donación ayustado de consenso conservado (A/C) AG/gt (nucleótidos 950-952) que forma las dos primeras bases del codón triplete Trp.
La Figura 2 muestra el ayustado alternativo de las dos formas humanas de la MC-R1, mostrando las regiones COOH-terminales de las proteínas expresadas, así como las uniones ayustadas identificadas en los diferentes clones genómicos que codifican la MC-R1B humana.
La Figura 3 muestra un clon genómico representativo de la MC-R1B humana, la secuencia de ADN del clon genómico, mcl-8 (SEC DE ID Nº: 21). Las letras grandes en mayúscula representan regiones del exón, mientras que los nucleótidos en minúsculas pequeñas representan el intrón sencillo del gen de la MC-R1. Se identificó un emplazamiento conservado ayustado de consenso cag/R en los nucleótidos 1330-1332. La formación de esta unión ayustada surge del donante que suministra TG y del receptor que suministra C para formar el codón del triplete de la Cys (en lugar del amino C-terminal Trp de la MC-R1A). La nueva secuencia de codificación da lugar a otros 65 aminoácidos adicionales (que no incluyen la sustitución Trp-317 a Cys) como resultado de este episodio de ayuste.
Las Figuras 4A-4B muestran las secuencias de nucleótidos y aminoácidos de la porción amino terminal de las formas MC-R1A y MC-R1B de mcl-8, las secuencias de unión ayustadas 5' y 3', así como las respectivas secuencias de aminoácidos de los fragmentos carboxi terminal de MC-R1 A y MC-R1B.
A continuación se llevó a cabo la PCR de solapamiento para generar un marco continuo de lectura contiguo (382 aminoácidos) por causa del intrón que contiene este nuevo término en carboxilo. Se produjeron los productos PCR de los exones I y II conteniendo cada uno de ellos una pequeña cantidad del otro exón. Los cebadores del exón I fueron como sigue:
1. mcl-like-1f
(5'gggcccgaattcgccgccATGGCTGTGCAGGGATCCCAGAG3'; SEC DE ID Nº: 36); y
2. mcl-like-1r
(5'GGCACGGTCCTGAGAGCAGGAGCATGTCAGCACCTCCTTG3'; SEC DE ID Nº: 37), y contenían un emplazamiento EcoRI y una secuencia Kozak (GCC GCC) para una traducción óptima. Los cebadores del exón II fueron como sigue:
1. mcl-like-2f
(5'CTGACATGCTCCTGCTCTCAGGACCGTGCCCTCGTCAGC3'; SEC DE ID Nº: 38); y,
2. mcl-like-2r
(5'agtttagcggccgcCTAGGGGGGCTCCTGCAAACCTGG3'; SEC DE ID Nº: 39), que contiene un emplazamiento NotI. El marco de lectura abierta MC1-like se generó a continuación a partir de los exones I y II y los cebadores mcl-like 1 f y mcl-like 2r. El fragmento MC1-like ORF se digirió con EcoRI y NotI, se purificó en gel, se ligó en un vector pcADN3 y se transformó en una E. coli SCS 1 (Stratagene, La Jolla, CA). Cada uno de los cuatro clones genómicos de ejemplo (mcl-3, mcl-6, mcl-8 y mcl-9) se aislaron con la metodología anteriormente descrita.
\vskip1.000000\baselineskip
Clonación de la variante ayustada MC-R (MCRI B) procedente de ARNm de testículo humano - EL ADNc de longitud completa que codifica MC-R1B se aisló de testículos humanos ARNm poli (A)^{+} (combinación de 25 varones caucasianos). Se llevó a cabo la RT-PCR usando 1 mg de ARNm de testículo humano usando el Advantage RT para un kit de PCR con la transcriptasa inversa MMLV (Clontech, Palo Alto, CA) siguiendo esencialmente las instrucciones del fabricante. A continuación se llevó a cabo la PCR con el kit Advantage ADNc PCR (Clontech, Palo Alto, CA) siguiendo esencialmente las instrucciones del fabricante (condiciones de ciclación 94ºC durante 1 min., 60ºC durante 2 min., 72ºC durante 2 min., 72ºC durante 10 min. El cebador de sentido hacia delante utilizado (satélite de un emplazamiento de restricción EcoRl y secuencia de iniciación optimizada basada en las reglas de Kozak) fue (5'GATCGAATTCGCCGCCATGGCTGTGCAGGGATCCCAGAGAAG3'; SEC DE ID Nº: 40) mientras que los cebadores inversos antisentido fueron (5'GATCGAATTCCTAGGGGGGCTCCTGCAAACCTG3'; SEC DE ID Nº: 41) o (5'GATCGAATTCGTGCCCAGTCTGAGCCTTAGAACCG3': SEC DE ID Nº: 42). Los productos amplificados se purificaron en gel de agarosa, se digirieron con EcoRl y se enlazaron con el vector mamífero de expresión pcADN-3,1 (-) (Invitrogen). Esta metodología se utilizó para identificar la MC-RlESTcl 1, así como otros clones de ADNc.
Ejemplo 2 Expresión transitoria de la MC-R1B Humana
Se inocularon por triplicado cuatro recipientes de 800 ml (Nalge Nunc) que contenían 125 ml de medio Tagle modificado por Dulbecco (DMEM), (Gibco-BRL) suplementado con suero bovino fetal al 10% (Sigma), L-glutamina (Gibco/BRL), y Pen/Strep (Gibco/BRL) con células COS y se incubaron durante 4 días. Se recogieron las células de cada recipiente eliminando el medio por vertido, añadiendo 30 ml de tripsina/EDTA (0,05%,Gibco/BRL) a cada recipiente, y dejando el frasco incubar a temperatura ambiente durante 2 min. A continuación, se eliminó la solución de tripsina, y los frascos se incubaron a 37ºC durante 10 minutos, se añadieron 30 ml de DMEM, y se recogieron las células a continuación. Las células se fragmentaron a 1000 rpm durante 8 min., se lavaron dos veces con PBS de Delbecco que carecía de Mg^{++} y Ca^{++} (Gibco/BRL). Las células se contaron y resuspendieron hasta una densidad de 1,2 X 10^{7}/ml en PBS que carecía de Mg^{++} y Ca^{++}. Se introdujo el ADN en el interior de las células por electroporación; se mezclaron 0,85 ml de las células con 20 \mug del plásmido de expresión MC-R1 en una cubeta (BioRad) de 0,4 cm enfriada en hielo. La solución se electroporó con un electroporador BioRad Gene Pulsar ajustado a 0,26 kV, 960 FFD. Se combinaron las células procedentes de 30 electroporaciones en 1 litro de DMEM y se dispensaron 125 ml por frasco triplicado y se incubaron a 37ºC. Tres días después, se eliminó por vertido el medio de cada recipiente, las células se lavaron dos veces con PBS de Delbecco que carecía de Mg^{++} y Ca^{++}, y se añadieron 30 ml de tampón de disociación libre de enzima (Gibco/BRL). Tras incubación a temperatura ambiente durante 10 min., las células se recogieron, se centrifugaron a 1000 rpm durante 10 min. a 4ºC, y se resuspendieron en 15 ml de tampón membrana (Tris 10 mM pH 7,4, con inhibidores de la proteinasa). Una solucion de inhibidor de la proteinasa contiene Leupeptina (Sigma) 2 \mug/ml, Fosforamidon (Sigma) 5 \muM, Bacitracina (Sigma) 20 \mug/ml, Aprotinina (Sigma) 2,5 \mug/ml, y AEBSF 0,05 M (Pefabloc). Las células se rompieron con diez golpes de un almirez impulsado por motor, se transfirió el homogenato a tubos Falcon de 50 ml, y se centrifugaron a 2200 rpm, 4ºC durante 10 min. El sobrenadante se transfirió a tubos de centrífuga de 50 ml y se centrifugaron a 18K durante 20 min en una centrífuga Sorvall RC5B. LAs membranas se resuspendieron en 0,6 ml de tampón membrana, se pasaron 2 veces a través de una aguja talla 18, y 5 veces a través de una aguja talla 25, se tomaron alícuotas, se congelaron en nitrógeno líquido, y se almacenaron a -80ºC hasta que fueron necesarias.
Ejemplo 3 Propiedades farmacológicas de la MC-R1B humana
Ensayo de enlace del radioligando melanocortina - Las reacciones de enlace (volumen total = 250 \mul) que contienen MBB (Tris 50 mM pH 7,2, CaCl_{2} 2 mM, MgCl_{2} 1 mM), BSA al 0,1%, membrana cruda preparada a partir de células que expresan el receptor de la MC-R1B humana, 200 pM [^{125}I]-NDp \alphaMSH (Amersham Corp.), y concentraciones crecientes de compuestos de ensayo no marcados disueltos en DMSO (concentración final en DMSO = 2%). Las reacciones se incubaron durante 1 hora sin agitación, y a continuación se filtraron en placas de filtro de 96 pocillos (Packard Corp.). Los filtros se lavaron tres veces con tampón TNE (Tris 50 mM pH 7,4, EDTA 5 mM, NaCl 150 mM), se secó y contó usando Microscint-20 en un contador por centelleo Topcount (Packard). La concentración inhibitoria al 50% (CI_{50}, dada en nM) se define como la concentración de péptidos de melanocortina no marcados que desplazan el 50% del enlace de las membranas celulares que expresan MC-1R. Se determinó el enlace no específico en presencia de NDP \alphaMSH no marcado 2 \muM (Peninsula laboratories). Las células COS-7 expresan de manera transitoria la MC-R1B enlazada con [^{125}I]-NDp \alphaMSH con elevada afinidad y especificidad (enlace específico, definido como la diferencia en el enlace observado en ausencia y en presencia de NDP \alphaMSH 1 \muM no marcado fue >90% del enlace total). Se observó muy poco, o nada, de enlace específico en las células COS-7 transfectadas. Como se muestra en la Tabla 1 siguiente, algunos péptidos derivados de la melanocortina (secuencia de aminoácidos definida más adelante según el código IUPAC de letra única) desplazó el enlace de [^{125}I]-NDP \alphaMSH indicando potencialmente la presencia de un emplazamiento de enlace de alta afinidad establecido por la expresión de la MC-1RB.
TABLA 1
Péptido CI_{50} (nM)
\alphaMSH 5
\gammaMSH 5
NDP-\alphaMSH 0,7
SHU-9119 0,7
MT-II 0,2
ACTH 5
Ensayo del receptor funcional de AMPc - Se ensayó la formación de AMP cíclico (AMPc) mediada por la estimulación del receptor en células COS-7 transfectadas con plásmidos de expresión de la MC-1RB. Las células que expresaban la MC-1RB se disociaron de los recipientes de cultivo de tejido lavando con solución salina tamponada con fosfato libre de Ca y Mg (Life Technologies Gaithersburg, MD), y se despegaron tras 5 min de incubación con tampón de disociación libre de enzima (Specialty Media, Lavellette, NJ). Las células se recogieron por centrifugación y resuspensión en solucion salina equilibrada de Earle (EBSS) (Life Technologies, Gaithersburg, MD) con adiciones de HEPES 10 mM pH 7,5, MgCl_{2} 5 mM, glutamina 1 mM y 1 mg/ml de albúmina de suero bovino. Las células se contaron y diluyeron de 2 a 4 x 10^{6}/ml. Se añadió el inhibidor de la fosfodiesterasa 3-isobutil-1metilxantina a una concentración de 0,6 mM. Los péptidos de ensayo se diluyeron en EBSS con las anteriores adiciones y DMSO al 10%; se añadieron 0,1 vol de compuestos a 0,9 vol de células. Tras incubación a temperatura ambiente durante 40 min., las células se lisaron por incubación a 100ºC durante 5 min. para liberar el AMPc acumulado. Se midió el AMPc en una alícuota del lisato celular con el ensayo de detección de AMPc Amersham (Arlington Heights, IL) (RPA556). La cantidad de producción de AMPc que se produce a partir de un compuesto desconocido se compara con la cantidad de AMPc producido en respuesta a \alphaMSH, que se define como un agonista del 100%.
Los estudios anteriores (Mountjoy, y col., 1992, Science 257: 1248-1251 [véase también la Patente de los Estados Unidos Nº 5.532.347]; Chhajlani y Wikberg, 1992, FEBS Letters 309: 417420) han documentado que la activación de la isoforma MC-1RA por los agonistas de la melanocortina da como resultado una elevación de la producción intracelular de AMPc debido al acoplamiento de las proteínas-G para activar la adenilato ciclasa enlazada con la membrana. La expresión transitoria de la proteína MC-R1B en COS-7 también produce un aumento (\approx 3 veces a máxima concentración de agonista, en comparación con la respuesta de fondo mediada en células COS-7 transfectadas) en la formación de AMPc intracelular evocada de forma específica por algunos agonistas de la melanocortina o mezcla de agonistas/antagonistas entre los que se incluyen \alphaMSH, MT-II, SHU-9119, \gammaMSH, NDP-\alphaMSH, y \betaMSH. Este resultado indica que el ADNc de la MC-R1B codifica un receptor funcional de las melanocortinas. El orden de potencia de los péptidos anteriores para desencadenar una respuesta de AMPc fue MT-II > NDP-MSH > SHU-9119 > \alphaMSH > \betaMSH > \gammaMSH.
La presente invención no se limita en su alcance a las formas de realización específicas descritas en el presente documento. Además, a partir de la descripción anterior serán evidentes diferentes modificaciones de la invención además de las descritas en el presente documento, que serán evidentes para aquellas personas expertas en la técnica. Se pretende que dichas modificaciones caigan dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
<110> SOLICITANTE: Merk & Co., Inc.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> TÍTULO: MOLÉCULAS DE ADN QUE CODIFICAN VARIANTES AYUSTADAS DE LA PROTEÍNA DEL RECEPTOR DE LA MELANOCORTINA 1 HUMANA.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> REFERENCIA REGISTRO/ARCHIVO: 20367PCT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> NÚMERO DE SECUENCIAS: 46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> SOFTWARE: FastSEQ para Windows versión 3.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 1
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 2
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 3
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEQ ID Nº: 4
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 5
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 6
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 7
46
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 8
\vskip1.000000\baselineskip
47
470
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 9
\vskip1.000000\baselineskip
48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 10
\vskip1.000000\baselineskip
50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 11
\vskip1.000000\baselineskip
51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 12
\vskip1.000000\baselineskip
52
520
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 13
\vskip1.000000\baselineskip
53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 14
\vskip1.000000\baselineskip
55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1530
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 15
\vskip1.000000\baselineskip
56
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 16
\vskip1.000000\baselineskip
57
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 17
\vskip1.000000\baselineskip
58
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1540
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 18
\vskip1.000000\baselineskip
59
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 19
\vskip1.000000\baselineskip
60
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 20
\vskip1.000000\baselineskip
61
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1530
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 21
\vskip1.000000\baselineskip
62
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 22
\vskip1.000000\baselineskip
63
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 23
\vskip1.000000\baselineskip
64
65
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1540
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 24
\vskip1.000000\baselineskip
66
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 1149
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 25
\vskip1.000000\baselineskip
67
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 382
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 26
\vskip1.000000\baselineskip
68
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 65
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 27
\vskip1.000000\baselineskip
69
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 632
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 28
\vskip1.000000\baselineskip
70
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 551
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 29
\vskip1.000000\baselineskip
71
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 355
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 30
\vskip1.000000\baselineskip
72
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 263
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 31
\vskip1.000000\baselineskip
73
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACION: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tctcacactc atcgtcctct gccc
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
catcgcctac tacgaccacg tgga
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgctgcaagg ctgttggatg aagc
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgggagtag ctcttggcac acac
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 41
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggcccgaat tcgccgccat ggctgtgcag ggatcccaga g
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 40
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcacggtcc tgagagcagg agcatgtcag cacctccttg
\hfill
40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 39
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctgacatgct cctgctctca ggaccgtgcc ctcgtcagc
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 39
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 38
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agtttagcgg ccgcctaggg gggctcctgc aaacctgg
\hfill
38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 40
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 42
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatcgaattc gccgccatgg ctgtgcaggg atcccagaga ag
\hfill
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 41
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatcgaattc ctaggggggc tcctgcaaac ctg
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 42
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> CARACTERÍSTICA
\vskip0.400000\baselineskip
<223> OTRA INFORMACIÓN: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatcgaattc gtgcccagtc tgagccttag aaccg
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 43
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 317
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 43
\vskip1.000000\baselineskip
74
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 44
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 317
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 44
\vskip1.000000\baselineskip
75
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> SEC DE ID Nº: 45
\vskip0.400000\baselineskip
<211> LONGITUD: 962
\vskip0.400000\baselineskip
<212> TIPO: ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> ORGANISMO: Homo sapiens (ser humano)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> SEC DE ID Nº: 45
\vskip1.000000\baselineskip
76

Claims (29)

1. Una molécula de ácido nucleico purificada que codifica la proteína del receptor de la melanocortina 1 humana, en la que el receptor de la melanocortina 1 humana comprende una región carboxi terminal en la secuencia de aminoácidos como se indica en la SEC DE ID Nº 27.
2. Una molécula de ácido nucleico purificada de la reivindicación 1 en el que la molécula de ácido nucleico se selecciona entre el grupo constituido por la SEC DE ID Nº: 1, SEC DE ID Nº: 3, SEC DE ID Nº: 5, SEC DE ID Nº: 7, SEC DE ID Nº: 9, SEC DE ID Nº: 11, SEC DE ID Nº: 13, SEC DE ID Nº: 15, SEC DE ID Nº: 16, SEC DE ID Nº: 18; SEC DE ID Nº: 19, SEC DE ID Nº: 21, SEC DE ID Nº: 22, SEC DE ID Nº: 24, y la SEC DE ID
Nº: 25.
3. Una molécula de ácido nucleico purificada que codifica la proteína MC-R1B en el que la molécula de ácido nucleico codifica una proteína que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID
Nº: 26,
4. Un vector de expresión para la expresión de una proteína MC-R1B humana en una célula huésped recombinante, en la que el vector de expresión comprende una molécula de ADN que codifica la secuencia de aminoácidos de la reivindicación 1.
5. Un vector de expresión de la reivindicación 4 que es un vector de expresión eucariota.
6. Un vector de expresión de la reivindicación 4 que es un vector de expresión procariota.
7. Una célula huésped que expresa una proteína MC-R1B humana recombinante en la que dicha célula huésped contiene la expresión del vector de la reivindicación 4.
8. Una célula huésped que expresa una proteína MC-R1B humana recombinante en la que dicha célula huésped contiene la expresión del vector de la reivindicación 5.
9. Una célula huésped que expresa una proteína MC-R1B humana recombinante en la que dicha célula huésped contiene la expresión del vector de la reivindicación 6.
10. Una célula huésped de la reivindicación 7 en la que dicha proteína MC-R1B humana se sobreexpresa a partir de dicho vector de expresión.
11. Una célula huésped de la reivindicación 8 en la que dicha proteína MC-R1B humana se sobreexpresa a partir de dicho vector de expresión.
12. Una célula huésped de la reivindicación 9 en la que dicha proteína MC-R1B humana se sobreexpresa a partir de dicho vector de expresión.
13. Una fracción subcelular de la membrana obtenida a partir de la célula huésped de la reivindicación 10 en la que dicha fracción contiene una proteína MC-R1B humana recombinante.
14. Una fracción subcelular de la membrana obtenida a partir de la célula huésped de la reivindicación 11 en la que dicha fracción contiene una proteína MC-R1B humana recombinante.
15. Una fracción subcelular de la membrana obtenida a partir de la célula huésped de la reivindicación 12 en la que dicha fracción contiene una proteína MC-R1B humana recombinante.
16. Una molécula de ácido nucleico purificada que codifica una proteína MC-R1B humana en el que la molécula de ácido nucleico codifica una proteína constituida por una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID Nº: 26.
17. Una proteína del receptor de la melanocortina 1 humana purificada que comprende una región de aminoácidos carboxi terminal como se indica en la SEC DE ID Nº: 27.
18. Una proteína del receptor de la melanocortina 1 humana purificada de la reivindicación 17 que comprende la secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC. DE ID Nº: 14, SEC. DE ID Nº: 17, SEC. DE ID N: 20, SEC. DE ID N: 23, y la SEC DE ID Nº: 26.
\newpage
19. Un procedimiento para determinar si una sustancia es capaz de enlazarse con la MC-R1B humana que comprende:
(a)
Proporcionar células de ensayo transfectando células con un vector de expresión de la reivindicación 4;
(b)
Exponer las células de ensayo a las sustancia;
(c)
Medir la cantidad de enlace de la sustancia a MC-R1B;
(d)
Comparar la cantidad de enlace de la sustancia a MC-R1B en las células de ensayo con la cantidad de enlace de la sustancia a células de control que no se han transfectado con MC-R1B.
20. Un procedimiento para determinar si una sustancia es capaz de activar la MC-R1B que comprende:
(a)
Proporcionar células de ensayo transfectando células con un vector de expresión de la reivindicación 4;
(b)
Exponer las células de ensayo a la sustancia;
(c)
Medir la cantidad de enlace de la sustancia a MC-R1B;
(d)
Comparar la cantidad de AMPc en las células de ensayo en respuesta a la sustancia con la cantidad de AMPc en las células de ensayo que no se han expuesto a la sustancia.
21. Un procedimiento para identificar una sustancia que modula la actividad del receptor de la MC-R1B que comprende:
(a)
Combinar una sustancia de ensayo en presencia y ausencia de una proteína del receptor de MC-R1B en la que dicha proteína del receptor de MC-R1B comprende la secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por la SEC. DE ID N: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC. DE ID Nº: 6, SEC. DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC. DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC. DE ID Nº: 20, SEC. DE ID Nº: 23, y la SEC. DE ID Nº: 26; y,
(b)
Medir y comparar el efecto de la sustancia de ensayo en presencia y ausencia de una proteína del receptor de MC-R1B
22. Un procedimiento para determinar si una sustancia es un agonista o antagonista potencial de la MC-R1B que comprende:
(a)
Transfectar o transformar células con un vector de expresión de la reivindicación 4 que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado células de ensayo;
(b)
Dejar crecer las células de ensayo durante un tiempo suficiente para permitir la expresión de la MC-R1B;
(c)
Exponer las células a un ligando de MC-R1B marcado en presencia y ausencia de la sustancia;
(d)
Medir la cantidad de enlace del ligando marcado con MC-R1B, en donde si la cantidad de enlace del ligando marcado es inferior en presencia de la sustancia que en ausencia de la sustancia, entonces la sustancia es un agonista o antagonista potencial de la MC-R1B.
23. Un procedimiento para determinar si una sustancia es capaz de enlazarse con la MC-R1B que comprende:
(a)
Transfectar o transformar células con un vector de expresión de la reivindicación 4 que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado células de ensayo;
(b)
Exponer las células de ensayo a la sustancia;
(c)
Medir la cantidad de enlace de la sustancia a MC-R1B;
(d)
Comparar la cantidad de enlace de la sustancia a MC-R1B en las células de ensayo con la cantidad de enlace de la sustancia en células de control que no se han transfectado con MC-R1B.
Donde si la cantidad de enlace de la sustancia es mayor en las células de ensayo en comparación con las células de control la sustancia es capaz de enlazar con MC-R1B.
24. Un procedimiento para determinar si una sustancia es capaz de enlazarse con la MC-R1B que comprende:
(a)
Transfectar o transformar células con un vector de expresión de la reivindicación 4 que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado células de ensayo;
(b)
Preparar membranas que contienen MC-R1B procedentes de las células de ensayo, y exponer las membranas a un ligando de la MC-R1B en condiciones tales que el ligando se enlace con la MC-R1B en las membranas;
(c)
En serie o en paralelo con la etapa (b), exponer las membranas de las células de ensayo a una sustancia,
(d)
Medir la cantidad de enlace del ligando a la MC-R1B en las membranas en presencia y ausencia de la sustancia;
(e)
Comparar la cantidad de enlace del ligando a la MC-R1B en las membranas en presencia y ausencia de la sustancia, donde una disminución en la cantidad de enlace del ligando a la MC-R1B en las membranas en presencia de la sustancia indica que la sustancia es capaz de enlazarse con MC-R1B
25. Un procedimiento para determinar si una sustancia es capaz de enlazarse con la MC-R1B que comprende:
(a)
Transfectar o transformar células con un vector de expresión de la reivindicación 4 que dirige la expresión de la MC-R1B en las células, dando como resultado células de ensayo;
(b)
Preparar membranas que contienen MC-R1B procedentes de las células de ensayo, y exponer las membranas de las células de ensayo a la sustancia;
(c)
Medir la cantidad de enlace de la sustancia a la MC-R1B en las membranas de las células de ensayo;
(d)
Comparar la cantidad de enlace de la sustancia a la MC-R1B en las membranas de las células de ensayo con la cantidad de enlace de la sustancia a la membranas procedentes de células de control que no se han transfectado con MC-R1B, donde si la cantidad de enlace de la sustancia a la MC-R1B en las membranas de las células de ensayo es mayor que la cantidad de enlace de la sustancia a las membranas de las células de control, entonces la sustancia es capaz de enlazarse con MC-R1B.
26. Un procedimiento para identificar agonistas de la MC-R1B que comprende:
(a)
Transfectar o transformar células con un vector de expresión de la reivindicación 4 que dirige la expresión de la MC-R1B y un segundo vector de expresión que dirige la expresión de una proteína G promiscua, dando como resultado células de ensayo;
(b)
Exponer las células de ensayo a una sustancia sospechosa de ser agonista de la MC-R1B;
(c)
Medir el nivel de fosfatos de inositol en las células;
Donde un aumento en el nivel de fosfatos de inositol en las células en comparación con el nivel de fosfatos de inositol en las células en ausencia del agonista sospechoso indica que la sustancia es una agonista de la MC-R1B.
27. Un procedimiento para identificar antagonistas de la MC-R1B que comprende:
(a)
Transfectar o transformar células con un vector de expresión de la reivindicación 4 que dirige la expresión de la MC-R1B y un segundo vector de expresión que dirige la expresión de una proteína G promiscua, dando como resultado células de ensayo;
(b)
Exponer las células de ensayo a una sustancia sospechosa de ser antagonista de la MC-R1B;
(c)
En serie o en paralelo con la etapa (b), exponer las membranas de las células de ensayo a una sustancia sospechosa de ser antagonista de la MC-R1B,
(d)
Medir el nivel de fosfatos de inositol en las células;
Donde una disminución en el nivel de fosfatos de inositol en las células en presencia del antagonista sospechoso en comparación con el nivel de fosfatos de inositol en las células en ausencia del antagonista sospechoso indica que la sustancia es una agonista de la MC-R1B.
28. Un procedimiento para identificar antagonistas de la MC-R1B según se describe en la reivindicación 27 en el que el primer y segundo vector de la etapa (a) se sustituyen con un vector de expresión única que expresa una proteína MC-R1B quimérica fusionada en su extremo C con una proteína G promiscua.
29. Un anticuerpo que se enlaza de forma específica con la proteína MC-R1B en el que la proteína del receptor de la MC-R1B comprende la secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por la SEC DE ID Nº: 2, SEC DE ID Nº: 4, SEC DE ID Nº: 6, SEC DE ID Nº: 8, SEC DE ID Nº: 10, SEC DE ID Nº: 12, SEC DE ID Nº: 14, SEC DE ID Nº: 17, SEC DE ID Nº: 20, SEC DE ID Nº: 23, y la SEC DE ID Nº: 26.
ES99963099T 1998-12-23 1999-12-16 Moleculas de adn que codifican variantes ajustadas de la proteina del receptor de la melanocortina-1. Expired - Lifetime ES2260948T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11340198P 1998-12-23 1998-12-23
US113401P 1998-12-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260948T3 true ES2260948T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=22349185

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99963099T Expired - Lifetime ES2260948T3 (es) 1998-12-23 1999-12-16 Moleculas de adn que codifican variantes ajustadas de la proteina del receptor de la melanocortina-1.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6693184B1 (es)
EP (1) EP1140968B9 (es)
JP (1) JP2002533111A (es)
AT (1) ATE323106T1 (es)
CA (1) CA2357036A1 (es)
DE (1) DE69930873T2 (es)
ES (1) ES2260948T3 (es)
WO (1) WO2000039147A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2002064091A2 (en) 2001-02-13 2002-08-22 Palatin Technologies, Inc. Melanocortin metallopeptides for treatment of sexual dysfunction
US20030186249A1 (en) * 2002-04-01 2003-10-02 Zairen Sun Human TARPP genes and polypeptides
NZ599774A (en) 2009-11-23 2014-11-28 Palatin Technologies Inc Melanocortin-1 receptor-specific cyclic peptides
EA201290295A1 (ru) 2009-11-23 2013-01-30 Палатин Текнолоджиз, Инк. Специфичные к рецептору меланокортина-1 линейные пептиды
KR102203424B1 (ko) * 2019-03-15 2021-01-15 (주)진셀팜 Zdhhc13 유래 생리활성 펩타이드, 및 이의 용도

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5532347A (en) 1992-04-10 1996-07-02 State Of Oregon, Acting By And Through The Oregon State Board Of Higher Education On Behalf Of The Oregon Health Sciences University, A Non-Profit Organization DNA encoding α melanocyte stimulating hormone receptor
US5622860A (en) * 1994-02-17 1997-04-22 The Regents Of The University Of Michigan Genes encoding melanocortin receptors

Also Published As

Publication number Publication date
EP1140968B9 (en) 2007-05-09
EP1140968B1 (en) 2006-04-12
EP1140968A4 (en) 2003-05-28
CA2357036A1 (en) 2000-07-06
DE69930873D1 (de) 2006-05-24
DE69930873T2 (de) 2007-03-15
US6693184B1 (en) 2004-02-17
ATE323106T1 (de) 2006-04-15
JP2002533111A (ja) 2002-10-08
EP1140968A1 (en) 2001-10-10
WO2000039147A1 (en) 2000-07-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2292204T3 (es) Receptor de tipo tirosina cinasa humano, kdr.
ES2292168T3 (es) Adn que codifica el receptor de bradiquinina b1.
EP1017811A1 (en) G-protein coupled glycoprotein hormone receptor hg38
ES2260948T3 (es) Moleculas de adn que codifican variantes ajustadas de la proteina del receptor de la melanocortina-1.
ES2281355T3 (es) Adn que codifica una subunidad humana 5-ht3-c del receptor de serotonina 5-ht3.
US6573070B1 (en) DNA molecules encoding the melanocortin 4 receptor protein from rhesus monkey
US6645738B1 (en) DNA molecules encoding the melanocortin 5 receptor protein from rhesus monkey
JP2001517421A (ja) Gタンパク質共役糖タンパク質ホルモン受容体aomf05
JP4769401B2 (ja) Drosophilamelanogaster中のリガンド依存性塩素イオンチャネルをコードするDNA分子
ES2361489T3 (es) Moléculas de adn que codifican canales de cloruro regulados por l-glutamato de rhipicephalus sanguineus.
JP2001525197A (ja) ヒト核内受容体タンパク質nNR5をコードするDNA分子
JP2001513984A (ja) ヒト核内受容体タンパク質をコードするdna分子
WO2000031108A1 (en) Dna molecules encoding hg51, a g-protein-coupled receptor
US20040161754A1 (en) Human erg2 potassium channel
EP1129104A1 (en) Dna molecules encoding the melanocortin 3 receptor protein from rhesus monkey
JP2004500023A (ja) ヒトエンドセリン変換酵素3をコードするdna分子
WO2002042417A2 (en) Human erg2 potassium channel
JP2003512830A (ja) シストセルカ・アメリカーナ由来のl−グルタミン酸依存性塩素イオンチャンネルをコードするdna分子
CA2315273A1 (en) Dna molecules encoding vertebrate nuclear receptor protein, nnr4