ES2257054T3 - Sistema para facturar el uso de una red de telecomunicaciones por paquetes. - Google Patents

Sistema para facturar el uso de una red de telecomunicaciones por paquetes.

Info

Publication number
ES2257054T3
ES2257054T3 ES99927918T ES99927918T ES2257054T3 ES 2257054 T3 ES2257054 T3 ES 2257054T3 ES 99927918 T ES99927918 T ES 99927918T ES 99927918 T ES99927918 T ES 99927918T ES 2257054 T3 ES2257054 T3 ES 2257054T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
billing
time
network
indication
capacity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99927918T
Other languages
English (en)
Inventor
Jacobus Cornelis Van Der Wal
Jeroen Jozef Van Lierop
Michael Robertus Hendrikus Mandjes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koninklijke KPN NV
Original Assignee
Koninklijke KPN NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koninklijke KPN NV filed Critical Koninklijke KPN NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2257054T3 publication Critical patent/ES2257054T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/02Details
    • H04L12/14Charging, metering or billing arrangements for data wireline or wireless communications
    • H04L12/1432Metric aspects
    • H04L12/1439Metric aspects time-based
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/02Details
    • H04L12/14Charging, metering or billing arrangements for data wireline or wireless communications
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/02Details
    • H04L12/14Charging, metering or billing arrangements for data wireline or wireless communications
    • H04L12/1403Architecture for metering, charging or billing
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/02Details
    • H04L12/14Charging, metering or billing arrangements for data wireline or wireless communications
    • H04L12/1485Tariff-related aspects
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q11/00Selecting arrangements for multiplex systems
    • H04Q11/04Selecting arrangements for multiplex systems for time-division multiplexing
    • H04Q11/0428Integrated services digital network, i.e. systems for transmission of different types of digitised signals, e.g. speech, data, telecentral, television signals
    • H04Q11/0478Provisions for broadband connections
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/54Store-and-forward switching systems 
    • H04L12/56Packet switching systems
    • H04L12/5601Transfer mode dependent, e.g. ATM
    • H04L2012/5638Services, e.g. multimedia, GOS, QOS
    • H04L2012/5639Tariffs or charging

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Meter Arrangements (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Sistema para cargar, en una red de telecomunicación basada en paquetes, como la red MTA o PI, la carga de paquetes por conexión, caracterizado por un dispositivo de medición (2) para calcular el período de tiempo (t) necesario para la llegada de un número fijado, N, de paquetes recibidos y transmitidos pertenecientes a la misma conexión.

Description

Sistema para facturar el uso de una red de telecomunicación por paquetes.
Antecedentes de la invención
La invención se refiere a un sistema para facturar el uso de una red de telecomunicación por paquetes, tales como una red orientada MTA o PI.
a. MTA (Modo de Transferencia Asíncrona)
La MTA es una técnica de red relativamente nueva para proporcionar de manera uniforme conexiones con características muy diferentes. Cada conexión MTA debe ser abonada. El importe facturado por la conexión refleja preferentemente tanto el rendimiento proporcionado por la red como el rendimiento experimentado por el cliente. En una red telefónica, se consigue algo similar a esto permitiendo que el importe dependa de la duración de la conexión (calculada en segundos, minutos u otras unidades, tales como "ticks") y de la distancia cubierta. No obstante, una llamada telefónica es prácticamente siempre una conexión con una capacidad fija (por ejemplo, 64 kbit/s con ISDN). Por el contrario, el MTA es mucho más flexible y existen más parámetros y variables de conexión que en las conexiones basadas en PSTN o ISDN.
-
Con el MTA, pueden establecerse conexiones con capacidad variable (desde unos pocos de Kbit/s hasta centenares de Mbit/s).
-
Con el MTA, pueden establecerse conexiones con diversas garantías de la red en relación con la pérdida de células, retraso de las células, variación en el retraso de las células y rendimiento, a través de la elección de una "Capacidad de Transferencia MTA" (CTA) [2] y clase de Calidad de Servicio (clase CdS) [3]. El importe cargado por una conexión MTA debería también reflejar preferentemente esta flexibilidad adicional, que es el objeto de la presente invención. Para determinar la manera de facturar las conexiones MTA, un aspecto importante es el de la dirección (incentivo) que proporciona la facturación a la manera de uso de la red. En una red telefónica tradicional, la tarificación relacionada con el tiempo suele asegurar que el cliente no ocupa innecesariamente la conexión. En una red de datos tradicional, se suele utilizar la tasa de volumen, por lo que se concede un incentivo por el hecho de no recargar la red con un tráfico innecesario. Otro ejemplo es el de la aplicación de una tarifa fuera de las horas punta, con el fin de desviar parte del tráfico de la red a períodos no coincidentes con las horas punta, de manera que la red pueda ser dimensionada con menor tamaño y ser, por consiguiente, más económica.
El estado actual de la técnica contempla normalmente basar la facturación de una conexión MTA en dos variables: es decir, un componente de tiempo, la duración del tiempo de conexión (sesión), y un componente de volumen, el número total de células MTA transmitidas y/o recibidas durante la conexión [1]. Ambas variables pueden ser fácilmente medidas, registradas y procesarse en un cargo durante la conexión. Al procesar los valores del componente de tiempo, el precio por unidad puede depender de diversas cantidades. Ejemplos de estas cantidades son la distancia cubierta y la hora del día o el día de la semana, de manera similar a la facturación habitual del teléfono. Ejemplos de otras cantidades son los parámetros del MTA tales como la velocidad máxima de células de la conexión,
etc.
Existen diferentes CTA normalizadas en la recomendación I.371 del ITU-T. Aquí a continuación se indica cuáles son las limitaciones para que algunas de las CTA elijan una facturación que se base en el componente de tiempo y volumen, tal como se ha descrito arriba.
El artículo de Lindberg: "Analytical methods for the traffical problems with statistical multiplexing in ATM-Networks" (Procedimientos analíticos para los problemas de tráfico con multiplexaje estadístico en las redes MTA), Actas del Decimotercero Congreso Internacional de Telegráfico, Copenhague, 19-26 de Junio de 1991, expone un principio de facturación basado en la medición individual del número medio de paquetes por cada período de facturación (por ejemplo, 10 segundos).
Un cargo que se base exclusivamente en el componente de tiempo y volumen, tal como se indica arriba, tiene como consecuencia que sólo intervienen en la facturación la duración total de la conexión y únicamente el número total de células mientras dure la conexión. Para estas cantidades (y por consiguiente para la facturación) no importa que se ofrezcan todas las células uniformemente mientras dure la conexión ("Velocidad de Bit Constante") o que estén concentradas en una o más ráfagas de células ("Velocidad de Bit Variable"). Para la red, es conveniente que las células ofrecidas se distribuyan el máximo posible. Las conexiones MTA que utilizan SBR (Velocidad de Bit Estadística) se caracterizan por dos parámetros adicionales, la Velocidad de Células Sostenible (SCR) y el Tamaño Máximo de Ráfaga (MBS). No obstante, la esencia de la situación arriba expuesta no cambia: el usuario no siente interés alguno por extender o distribuir las células lo más uniformemente posible, aunque esto representa un beneficio para la capacidad total de la red y, por consiguiente, es algo que desea conseguir el operador de la red. La cuestión es, pues, la manera en que puede impulsarse al usuario a ofrecer un tráfico lo más uniformemente posible. En otras palabras, se necesita un procedimiento para urgir al usuario de la red, a través del mecanismo de facturación, para que ofrezca el tráfico con menos cantidades de ráfagas. Si se utiliza una red MTA formada por un mecanismo de control de la ABR (Velocidad de Bit Disponible), la red asigna dinámicamente capacidad a cada conexión. No obstante, puede ocurrir que la red asigne capacidad a una conexión, pero que el usuario no utilice o no utilice totalmente dicha capacidad, por ejemplo, si el usuario envía menos células de lo que permite la capacidad asignada. Con los actuales mecanismos de facturación (basados en una componente de tiempo total y volumen total del cargo), el hecho de no utilizar la capacidad asignada por la red permite un cargo inferior. No existe incentivo alguno, sin embargo, para utilizar la capacidad asignada, ni incentivo para hacer que coincida la capacidad con la necesidad actual real.
b. PI (Protocolo Internet)
El PI es una técnica conmutada en paquete y sin conexiones que se utiliza para Internet. Las actuales redes de PI suministran exclusivamente el servicio denominado "del mejor esfuerzo". Las redes se comprometen a realizar un esfuerzo por entregar el paquete (datagrama) a un punto de destino, pero no se concede garantía alguna; en caso de congestión, el paquete podría perderse. Es habitual cobrar el acceso al Internet solamente, por ejemplo, por medio de una cantidad fija al mes (tarifa única), o por una tarifa fija por unidad de tiempo (hora) durante el cual el usuario está conectado a su Proveedor de Servicio Internet. En este tipo de facturación, no existe relación con la cantidad de datos que un usuario solicita u ofrece.
Dado que el PI es una técnica sin conexiones, no existe la cuestión de las "conexiones", en el mismo sentido que ocurre con una conexión telefónica o por MTA. En consecuencia, el aspecto del tiempo es en sí mismo inadecuado para servir como medida de la carga impuesta a la red. Con el fin de poder relacionar el uso de una red PI con la carga impuesta a la red por el usuario de la misma, debe utilizarse otra cantidad.
La cantidad de datos puede expresarse en PI en unidades diferentes, tales como número de datagramas por unidad de tiempo y número de bites (o bits) por unidad de tiempo de los que están formados los datagramas.
Servicios PI garantizados
Se ha estudiado recientemente una ampliación de los servicios que puede ofrecer una red de PI. El objetivo es, además del servicio para obtener "los mejores esfuerzos" arriba expuestos, el de permitir que una red de PI proporcione garantías en cuanto a rendimiento y retraso experimentados en la red, comparable con las posibilidades que ofrece una red MTA. La normalización de estos nuevos servicios con garantías se encuentra todavía en una etapa inicial de estudio.
Una de las posibilidades propuestas es la de utilizar reservas, por ejemplo, con el protocolo RSVP [4]. En ese caso, es conveniente que en el cargo cobrado se indique la medida de la reserva solicitada o realizada y la duración de la reserva.
En otro enfoque propuesto, se utilizan algunos bits de la parte inicial del PI para indicar a qué clase de servicio pertenece el paquete de PI, por ejemplo, "el mejor esfuerzo posible" o "garantizado con breve retardo". En ese caso, conviene que en la facturación se indique igualmente la clase de servicio.
Todas las consideraciones arriba mencionadas para MTA/DBR y MTA/SBR son también aplicables, mutatis mutandis (cambiando lo que haya que modificar) a estos nuevos servicios PI con garantías.
Resumen de la invención
La invención proporciona un sistema de facturación según la reivindicación 1, en el que la facturación proporciona un incentivo para un uso eficiente de la red. Con esta finalidad, la invención propone no medir y cobrar el número total de unidades datos (células, datagramas PI, bites en datagramas PI) durante toda la conexión (sesión), sino subdividir una conexión en períodos más cortos o más largos de medición, con el fin de medir el número de unidades de datos durante los citados períodos de medición y basar en ellos la facturación. La invención comprende para ello un dispositivo de medición que permite medir el número de unidades de datos recibidas y/o transmitidas durante un determinado período de tiempo, inferior al tiempo durante el cual dicha conexión de telecomunicación se encuentra abierta o activa. En lugar de medir el número de unidades de datos durante un período fijo, es también posible, por el contrario, medir la duración tiempo entre la recepción o transmisión de un número específico de unidades de datos. Además, la invención comprende un dispositivo de cálculo para poder estimar, respecto a cada conjunto o período medido de tiempo, el número de unidades de datos por unidad de tiempo y para ofrecer que el cálculo dé como resultado un sistema de facturación. El dispositivo de cálculo estima así por período û más corto o û más largo la relación unidades reales de datos/tiempo, con lo cual la facturación sigue con mayor precisión la carga real de la red. Así, para el usuario, se puede crear el incentivo de no ofrecer los datos en ráfagas sino de manera más uniforme, contribuyendo de ese modo a un uso más eficiente de la red.
El período de medición puede ser igual al intervalo entre las llegadas de dos células consecutivas de una misma conexión. La velocidad durante el período que va desde ti hasta ti + 1 inclusive, es entonces igual a 1/(tl + 1 û ti): en otras palabras, la inversa de la diferencia de los tiempos de llegada y envío de dos células consecutivas. El período de medición puede ser también más prolongado, por ejemplo, el tiempo entre el número de células I y el número de células I + n, en donde n>1. El período de medición puede también consistir en un período fijo, por ejemplo, 100 ms. Se comprenderá que cuanto más breve sea el período de medición, más precisas serán las mediciones, pero también debe ser mayor la capacidad de cálculo del ordenador encargado de la facturación. Por otra parte, exige un tráfico entre los puntos de medición de la carga y el ordenador encargado de la facturación.
El registro de toda la información medida para todas las conexiones puede permitir una gran cantidad de datos entre el dispositivo de registro y el sistema de facturación. Se puede conseguir una disminución de la cantidad de datos sumando los datos en un dispositivo de suma y transmitiendo los datos sumados al sistema de factura-
ción.
Si una corriente de datos la controla el mecanismo ABR en el método MTA, la velocidad de células asignada (dinámicamente) por la red se menciona en el campo ECR (Velocidad Explícita de Célula) de las denominadas células RM en retroceso. Para basar la facturación, no sólo en la velocidad real de células transmitidas por período de medición, como se ha propuesto anteriormente, sino también en la capacidad asignada por la red, el sistema puede ser ampliado con un dispositivo que lea el valor escrito en el campo ECR. De esa misma manera, la velocidad de células que desea el usuario, mencionada en el campo ECR de las células denominadas RM hacia adelante, puede ser detectada y procesada. De esa manera, la facturación se basa no sólo en la capacidad deseada por el usuario, sino también en la capacidad que la red asigna al mismo. En una red PI se consigue una función similar a través de la lectura y registro del tamaño de las reservas deseadas o efectuadas a partir de mensajes de reserva (por ejemplo, mensajes RESV de RSVP [4]), o por lectura y registro de la indicación de prioridad en la cabecera del datagrama PI, ajustándose la facturación en consecuencia.
Descripción de la figura
La figura 1 presenta un ejemplo de realización de la invención.
MTA: Modo de Transferencia Asíncrona
Una línea física de comunicación 1 transporta células MTA. Las células pueden pertenecer a diferentes conexiones virtuales (canales, vías). Un dispositivo de medición 2 detecta en la cabecera de una célula entrante la conexión virtual a la que pertenece la célula. En el dispositivo de medición 2 para cada conexión (virtual), se conserva actualizada una lectura del contador con el número de células entrantes. Un generador de reloj 3 genera impulsos periódicos de reloj. Un dispositivo de cálculo 4 calcula por conexión la relación entre el número de células que han llegado y el número de impulsos de reloj y pasa esta relación a un sistema de facturación 5. Según la invención, dicha relación no se calcula durante todo el tiempo en que se encuentra activa una conexión sino durante períodos más reducidos. Existen así dos posibilidades, a saber, empezar (por conexión) a partir de un período fijo de medición T y contar el número n de células que llegan en ese período, en donde la relación r = n/T, o empezar a partir de un número fijo de células N y medir el tiempo t que se necesita para la llegada de dichas células, en donde r = n/t.
Con el fin de facturar un suministro en ráfagas de células a mayor precio que un suministro uniforme, los períodos fijos de medición T o el número fijo de células N se elige de manera que la relación n/T o N/t sea elevada en el tráfico que tiene un carácter de "ráfaga" (temporal). Para crear un incentivo a favor de un suministro de tráfico más uniforme, los períodos de medición en los que el valor de r es elevado se cobran más caros que los períodos que tienen un bajo valor de r.
A fin de permitir que, en una conexión que utiliza ABR, la facturación dependa también de la capacidad deseada por el usuario, el citado valor r1 lo lee el dispositivo 2 en las células RM (Gestión de Recursos) que pasan, y es transmitido, a través del dispositivo de cálculo 4, al sistema de facturación 5. De la misma manera, a través de una conexión de retorno 1', en la que se incluyen el dispositivo de medición 2', un generador de reloj 3' y un dispositivo de cálculo 4, se extrae un valor r2 de las células RM en "retroceso", lo que representa una indicación de la velocidad máxima de células asignadas (dinámicamente) por la red al usuario. Ese valor es pasado igualmente al sistema de facturación y se incluye, junto con el valor r1, en el precio que debe cargarse al usuario.
Para utilizarlo en una red PI (en la que puede variar el tamaño de los paquetes), el dispositivo de medición (2) puede además medir y registrar el tamaño del paquete (datagrama). El registro incluye entonces el número de datagramas de PI y el número acumulado de bites que existen en tales datagramas. Un dispositivo de cálculo 4 calcula por conexión la relación entre el número de datagramas/bites que han llegado y el número de impulsos de reloj, y pasa ambas relaciones a un sistema de facturación 5. De igual manera, a través de una conexión de retorno 1', en la que se incluyen un dispositivo de medición 2', un generador de reloj 3' y un dispositivo de cálculo 4, un valor r2 es extraído en la dirección opuesta de los mensajes de reserva, lo que representa una indicación para la reserva prometida por la red. Ese valor se pasa igualmente al sistema de facturación y se incluye, junto con el valor de r1, en el precio que debe cargarse al usuario. En lugar de guardar relación con la capacidad, los parámetros r1 y r2 pueden también relacionarse y depender de la prioridad (solicitada o asignada) de los datagramas. Como opción, tal como se indica en la figura, se puede añadir un dispositivo de suma 6. Este dispositivo suma los datos generados periódicamente por los dispositivos de cálculo 4 y 4', por lo que se reduce la tarea que debe efectuar el sistema de facturación 5, y se disminuye la cantidad de datos de facturación que deben ser transportados.
\newpage
Referencias
[1] Marion Raffall-Schreinermachers et al: "Charging and billing issues in high speed heterogeneous net-working environments" (Los aspectos de cargo y facturación en entornos de redes heterogéneas a gran velocidad). Actas del Congreso InterWorking'96; 1-3 de Octubre de 1996; Nara, Japón; pp. 97-108.
[2] ITU-T I. 371: "Traffic Control and Congestion Control in B-ISDN" (Control de Tráfico y Control de la Congestión en B-ISDN''; recomendación del ITU-T nº I. 371 (08/96); Ginebra, Agosto 1996.
[3] ITU-T I. 356: "B-ISDN ATM layer cell transfer performance" (Rendimiento de la transferencia de células por capas MTA del B-ISDN''; recomendación de la ITU-T I. 356 (10/96); Ginebra, Octubre 1996.
[4] Braden, R. (Ed.), et al: "Resource ReSerVation Protocol (RVSP) Version 1, Functional Specification" (Protocolo de Reserva de Recursos (RVSP) Versión 1, Especificación Funcional); Grupo de Estudio de Ingeniería de Internet, RFC 2205, Septiembre 1997.

Claims (6)

1. Sistema para cargar, en una red de telecomunicación basada en paquetes, como la red MTA o PI, la carga de paquetes por conexión, caracterizado por un dispositivo de medición (2) para calcular el período de tiempo (t) necesario para la llegada de un número fijado, N, de paquetes recibidos y transmitidos pertenecientes a la misma conexión.
2. Sistema según la reivindicación 1, caracterizado por un dispositivo de cálculo (4) para calcular el número de paquetes por dicho período de tiempo (t) y proporcionar el resultado de dicho cálculo (r) a un sistema de facturación (5).
3. Sistema según la reivindicación 2, para uso en una red de telecomunicación, que comprende paquetes del sistema que incluyen una indicación (r1) de la capacidad o prioridad solicitada por el usuario, y caracterizado porque el sistema comprende un dispositivo de detección (2) para leer dicha indicación en los paquetes del sistema y transferir la citada indicación al sistema de facturación.
4. Sistema según la reivindicación 2, para uso en un sistema de telecomunicación que comprende paquetes del sistema que incluyen una indicación (r2) de la capacidad o prioridad asignada por el sistema de telecomunicación, y caracterizado porque el sistema incluye un dispositivo de detección (2') para leer dicha indicación en los paquetes del sistema y transferir dicha indicación al sistema de facturación.
5. Sistema según la reivindicación 2, caracterizado por un dispositivo de suma (6) para sumar el resultado del cálculo (r) y pasar el resultado total (ra) al sistema de facturación.
6. Sistema según las reivindicaciones 3 ó 4, caracterizado por un dispositivo de suma (6) para sumar dichas indicaciones de capacidad o prioridad (r1, r2) y pasar al sistema de facturación el total de las indicaciones (r1a, r2a).
ES99927918T 1998-06-08 1999-06-07 Sistema para facturar el uso de una red de telecomunicaciones por paquetes. Expired - Lifetime ES2257054T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL1009342 1998-06-08
NL1009342 1998-06-08
NL1009987 1998-09-02
NL1009987A NL1009987C2 (nl) 1998-06-08 1998-09-02 Systeem voor charging van het gebruik van een pakketgebaseerd telecommunicatienetwerk.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2257054T3 true ES2257054T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=26642819

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99927918T Expired - Lifetime ES2257054T3 (es) 1998-06-08 1999-06-07 Sistema para facturar el uso de una red de telecomunicaciones por paquetes.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7466657B1 (es)
EP (1) EP1086549B1 (es)
AT (1) ATE316727T1 (es)
AU (1) AU4509899A (es)
DE (1) DE69929602T2 (es)
ES (1) ES2257054T3 (es)
NL (1) NL1009987C2 (es)
WO (1) WO1999065186A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE522315C2 (sv) * 2000-02-01 2004-02-03 Telia Ab Debitering baserad på kvalitetskrav i ett telekommunikationsnät
US20020069309A1 (en) * 2000-09-25 2002-06-06 Edward Balassanian Method and system for data metering
WO2002052789A1 (en) * 2000-12-22 2002-07-04 Nokia Corporation Method and network device for accounting chargeable signaling
US20050165665A1 (en) * 2002-03-26 2005-07-28 Juha-Pekka Koskinen Billing in a communication system
US7917581B2 (en) 2002-04-02 2011-03-29 Verizon Business Global Llc Call completion via instant communications client
ATE423354T1 (de) 2002-04-02 2009-03-15 Verizon Business Global Llc Nachrichtenantwortsystem
US8856236B2 (en) 2002-04-02 2014-10-07 Verizon Patent And Licensing Inc. Messaging response system
AU2002334297A1 (en) * 2002-09-20 2004-05-04 Nokia Corporation Method for charging of data reaching a network element of a communication network during a data session
DE10343764B4 (de) * 2003-09-17 2006-01-19 Siemens Ag Verfahren zur Effektivzeitmessung einer Datenübertragung in einem paketbasierten Netzwerk, insbesondere einem IP-Netz
KR100718711B1 (ko) * 2005-03-16 2007-05-16 노키아 코포레이션 데이터의 과금을 위한 방법 및 장치 그리고 과금 정책을 네트워크 요소에 공급하는 방법 및 장치
US9019821B2 (en) * 2005-10-13 2015-04-28 Alcatel Lucent Accounting based on active packet time
DE102007017181B3 (de) * 2007-04-12 2008-08-21 T-Mobile International Ag & Co. Kg Verfahren zur netzgesteuerten Volumen- und/oder Zeitbegrenzung von GPRS/UMTS (2G/3G) basierten Diensten
US8446821B2 (en) * 2010-07-08 2013-05-21 Telefonica, S.A. Offering incentives under a flat rate charging system

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH024083A (ja) * 1988-06-17 1990-01-09 Fujitsu Ltd 網間接続における統合課金方式
JPH0530132A (ja) * 1991-07-24 1993-02-05 Fujitsu Ltd Atm網における課金方式
JP3732874B2 (ja) * 1995-09-25 2006-01-11 富士通株式会社 Atm交換機
US5828737A (en) * 1995-10-24 1998-10-27 Telefonaktiebolaget L M Ericsson Communications service billing based on bandwidth use
FI100155B (fi) * 1995-11-09 1997-09-30 Nokia Telecommunications Oy Liikenteen mittaus tietoliikennejärjestelmässä
JP3684262B2 (ja) * 1996-01-17 2005-08-17 富士通株式会社 ネットワークシステム及び集線装置
US5894475A (en) * 1996-06-28 1999-04-13 At&T Corp. Switched voice and data ATM network with billing system
JP3362760B2 (ja) * 1996-09-03 2003-01-07 日本電信電話株式会社 トラヒックシェイピング装置
US5912880A (en) * 1996-11-07 1999-06-15 Northern Telecom, Limited System and method for ATM CBR timing recovery
US6122514A (en) * 1997-01-03 2000-09-19 Cellport Systems, Inc. Communications channel selection
US6104704A (en) * 1997-03-20 2000-08-15 At&T Corp. Methods and apparatus for gathering and processing billing information for internet telephony
JPH10271112A (ja) * 1997-03-21 1998-10-09 Fujitsu Ltd 非同期転送モード交換システムにおける課金情報救済システム
US6338046B1 (en) * 1997-10-06 2002-01-08 Nokia Telecommunications, Oy System and method for determining charges for usage of a network connection
NO307859B1 (no) * 1998-05-04 2000-06-05 Ericsson Telefon Ab L M FremgangsmÕte for beregning av varighet av oppkoblinger

Also Published As

Publication number Publication date
NL1009987C2 (nl) 1999-12-10
DE69929602T2 (de) 2006-08-10
AU4509899A (en) 1999-12-30
US7466657B1 (en) 2008-12-16
ATE316727T1 (de) 2006-02-15
DE69929602D1 (de) 2006-04-13
WO1999065186A1 (en) 1999-12-16
EP1086549A1 (en) 2001-03-28
EP1086549B1 (en) 2006-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2257054T3 (es) Sistema para facturar el uso de una red de telecomunicaciones por paquetes.
US6389019B1 (en) Time-based scheduler architecture and method for ATM networks
US6633585B1 (en) Enhanced flow control in ATM edge switches
US6526060B1 (en) Dynamic rate-based, weighted fair scheduler with explicit rate feedback option
US7127508B2 (en) Method and system of measuring latency and packet loss in a network by using probe packets
US6442135B1 (en) Monitoring, policing and billing for packet switching with a common time reference
US8730812B2 (en) Hierarchical rate color marker
EP2377278B1 (en) Hierarchical rate color marker
US20120092995A1 (en) Congestion-based traffic metering
JPH05207054A (ja) Atm回路網内のビットレート監視装置
FR2725573A1 (fr) Procede et dispositif pour le controle de congestion des echanges sporadiques de paquets de donnees dans un reseau de transmission numerique
JPH05227157A (ja) Atm回路網内のビットレート監視装置
WO2003010625A2 (en) Measurement of packet delay variation
US20040057376A1 (en) Communications system
US6704315B1 (en) Method for generating ATM cells for low bit rate applications
AU722495B2 (en) Method for estimating packet rate of virtual connection
US5864536A (en) Method and apparatus for adapting a transmission bit rate of a data multiplexer operating according to an asynchronous transfer mode
US9231828B2 (en) Hierarchical rate color marker
WO2000018073A1 (en) Use of priorities defined by a customer in a sima network
Le Pocher et al. An efficient ATM voice service with flexible jitter and delay guarantees
Arora et al. On QoS provisioning in ATM networks
JP2000124916A (ja) Abrサービス品質推定装置