ES2255403A1 - Alimento compuesto para peces piscivoros criados en piscifactoria provisto de un color que atrae a los peces a ingerir el alimento. - Google Patents

Alimento compuesto para peces piscivoros criados en piscifactoria provisto de un color que atrae a los peces a ingerir el alimento.

Info

Publication number
ES2255403A1
ES2255403A1 ES200401874A ES200401874A ES2255403A1 ES 2255403 A1 ES2255403 A1 ES 2255403A1 ES 200401874 A ES200401874 A ES 200401874A ES 200401874 A ES200401874 A ES 200401874A ES 2255403 A1 ES2255403 A1 ES 2255403A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
food
color
fish
feed
piscivorous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200401874A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2255403B1 (es
Inventor
Shioya Itaru
Takeuchi Minako
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nissui Corp
Original Assignee
Nippon Suisan Kaisha Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nippon Suisan Kaisha Ltd filed Critical Nippon Suisan Kaisha Ltd
Publication of ES2255403A1 publication Critical patent/ES2255403A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2255403B1 publication Critical patent/ES2255403B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • A23K1/188
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

Alimento compuesto para peces piscívoros criados en piscifactoría provisto de un color que atrae a los peces a ingerir el alimento. Un alimento para peces piscívoros criados en piscifactoría, provisto de un color susceptible de atraer a peces piscívoros para la ingesta del alimento, estando seleccionado el color de un grupo que consiste de colores de tono azulado y tono blanquecino, en el que el 10 % o más de la superficie del alimento tiene dicho color, el tono azulado es un color que refleja mucha luz con una longitud de onda que se corresponde con una gama de añil a azul y su coordenada b* es negativa (-b*) cuando es representada en un sistema de coordenadas de color L*a*b*, y el tono blanquecino es un color que muestra una alta luminosidad y su coordenada L* es igual a o más grande que 60 cuando es representada en el sistema de coordenadas de color L*a*b*.

Description

Alimento compuesto para peces piscívoros criados en piscifactoría provisto de un color que atrae a los peces a ingerir el alimento.
Campo técnico de la invención
La presente invención pertenece al campo técnico de los alimentos para peces piscívoros criados en piscifactoría.
Antecedentes de la invención
Los alimentos para peces criados en piscifactoría pueden diferenciarse, a nivel general, en un alimento crudo y en un alimento compuesto. Un alimento crudo consiste generalmente en peces pequeños refrigerados o congelados, tales como jurel, caballa, sardinas, "launces" de arena reciente, calamar, que se pescan generalmente en grandes cantidades. La alimentación con alimentos crudos de este tipo conlleva, no obstante, de forma inevitable el derrame de jugos de carne y la dispersión de partículas pequeñas procedentes del alimento crudo, tales como trozos de carne y escamas, en los alrededores de una piscifactoría. Tales materias residuales esparcidas en el mar imponen una gran carga sobre el medio ambiente alrededor de la piscifactoría, de manera que la alimentación con alimentos crudos es bastante inadecuada para el cultivo prolongado de peces. Además, puesto que el alimento crudo consta de pequeños peces, difícilmente puede servir como una fuente nutritiva estable durante un año: el tamaño y el contenido nutricional de tales peces pequeños varían de una estación a otra, y el contenido nutritivo de tales peces pequeños desciende y se degrada durante el almacenamiento. Además, existe siempre el riesgo de que los peces de piscifactoría estén infectados como resultado del consumo del alimento crudo, y una vez que se han producido enfermedades en los peces, ello puede interferir gravemente con el crecimiento normal de los peces de piscifactoría.
Un alimento compuesto es un alimento obtenido por la mezcla de harina de pescado, que es un ingrediente principal, aceite de pescado, vitaminas, minerales y otros ingredientes con la debida consideración a los requerimientos nutritivos de los peces a los que debe alimentarse. Alternativamente, la carne de pescado cruda puede añadirse a tal mezcla en polvo que se utiliza como un alimento compuesto. La mezcla resultante es moldeada en gránulos que tienen un tamaño y configuración adecuados para los peces que deben alimentarse. Por tanto, la alimentación con alimentos compuestos permite, contrariamente a la alimentación con alimentos crudos, reducir al mínimo la dispersión de materias residuales alrededor de una piscifactoría durante la alimentación,, y reducir al mínimo, por tanto, la carga impuesta sobre el entorno por la alimentación de peces. Adicionalmente, puesto que los alimentos compuestos se obtienen eligiendo adecuadamente los elementos nutritivos de acuerdo con los requerimientos nutricionales de los peces que deben alimentarse, y la mezcla/moldeo de los mismos, los alimentos compuestos pueden suministrarse de una forma fácil y fiable a los peces con los nutrientes requeridos. Adicionalmente, la alimentación basada en alimentos compuestos tiene una posibilidad baja de provocar enfermedades infecciosas en los peces de piscifactoría, aunque podría añadirse también una función para prevenir que los peces se infecten.
Con lo anterior como precedente, se ha recomendado recientemente que la industria de cultivo de peces debería cambiar la alimentación basada en alimentos crudos a una alimentación basada en alimentos compuestos. Aunque el cambio a la alimentación basada en alimentos compuestos es particularmente obligatorio en el caso de un cultivo prolongado, existe un obstáculo que impide un cambio de este tipo: algunos tipos de peces cazan de forma natural a otros peces para su subsistencia y tienen, por tanto, una alta preferencia por la alimentación con peces crudos puesto que la aclimatización a los alimentos compuestos está muy lejos de ser fácil. Por ejemplo, el atún de aleta azul tiene una preferencia alta de este tipo por la alimentación con peces crudos y una preferencia baja por los alimentos compuestos, de manera que el cambio de alimentación basada en alimento crudo a la alimentación basada en alimentos compuestos ha sufrido un grave revés para estas especies de peces. El cambio se ha realizado de manera más uniforme para lucio de cola amarilla y lucio ámbar mayor, pero la cría solamente con alimento compuesto no es fácil incluso ahora.
Para mejorar la avidez con la que los peces de piscifactoría consumen el alimento compuesto, un método adoptado convencionalmente consiste en añadir una substancia de estimulación de ingesta del alimento, tal como un extracto de pescado y de marisco al alimento compuesto. Las substancias de estimulación de ingesta de alimento conocidas incluyen péptidos, aminoácidos, substancias relacionadas con ácidos nucléicos, lípidos, azúcares, y ácidos orgánicos (K. Harada (ed.) and Japanese Society for Fisheries (superv.) "Substances stimulating the feed intake of fish"), Fisheries Science Series 101, Koseisha Publishing, Co., 1994). No obstante, el alimento compuesto complementado con una substancia de estimulación de ingesta del alimento de este tipo ha sido rara vez consumida de forma tan ávida como el alimento crudo.
El reconocimiento visual es muy importante para los peces. Generalmente, los peces marinos poseen rodopsina como una substancia sensible a la luz, que absorbe de forma máxima la luz que tiene una longitud de onda de alrededor de 500 nm, aunque la longitud de onda a la que se produce la absorción máxima varía dependiendo de las especies de peces sometidos a ensayo. Por ejemplo, la rodopsina derivada del abadejo muestra una absorción máxima a la luz que tiene una longitud de onda en el intervalo de 460-540 nm, mientras que la caballa azul muestra una absorción máxima a 482-492 nm, estando ambos en el intervalo de azul-verde (T. Arimoto y col. (eds.) and Japanese Society for Fisheries (superv.), "Behavioristic physiology of fish, and their fishing", Fisheries Science Series 108, Koseisha Publishing, Co., 1996). Puesto que la visibilidad de un objeto en el mar se determina para un pez por el contraste entre el objeto y el fondo, esto no significaría que el objeto sea visible por el pez incluso si es azul, incluso si el pez tiene una sensibilidad máxima en el intervalo azulado-verde del espectro de luz visible. De hecho, cuando los cebos fueron sometidos a ensayo en atún de aleta amarilla, kawakawa y bonito, la visibilidad de los cebos no estaba en correlación positiva con el número de peces recogidos utilizando los cebos (G. Kawamura, Journal of Fisheries Research, Vol. 13, N°1 (68), pág. 37-47, 1994).
Convencionalmente, los alimentos compuestos para peces piscívoros criados en piscifactoría tienen en su superficie un color más o menos parecido al marrón, lo que de hecho no representa el color del alimento consumido por sus homólogos salvajes, especialmente aquellos que se alimentan de otros peces. Para los peces criados en piscifactoría en un espacio cerrado especialmente adaptado, tal como un recinto o depósito, se han publicado muchos estudios sobre la relación entre los estimulantes químicos de un extracto de carne de pescado y su actividad estimulante de la ingesta de alimento. No obstante, no se ha estudiado nunca la relación entre el color de la superficie de un alimento compuesto y su actividad estimulante de la ingesta del alimento.
Descripción de la invención
Por consiguiente, el objeto de la presente invención es el de proporcionar un alimento compuesto para peces piscívoros criados en piscifactoría, que tiene una actividad estimulante de la ingesta de alimento mejorada hasta un nivel igual o mayor que la del alimento crudo.
Para alcanzar el objeto anterior, los presentes inventores han encontrado que un alimento compuesto con un color superficial desde el añil hasta el azul o blanco mejora notablemente la ingesta del alimento por peces criados en piscifactoría, conduciendo, por tanto, a la presente invención que, por lo tanto, se refiere a un alimento compuesto para peces piscívoros criados en piscifactoría, que se caracteriza
porque es un alimento provisto de un color susceptible de atraer a peces piscívoros para la ingesta del alimento, estando seleccionado el color de un grupo que consiste de colores de tono azulado y colores de tono blanquecino,
porque el 10% o más de la superficie del alimento tiene dicho color,
porque el color de tono azulado es un color que refleja mucha luz con una longitud de onda correspondiente a una gama de añil a azul y su coordenada b* es negativa (-b*) cuando es representada en un sistema de coordenadas de color L*a*b*, y
porque el color de tono blanquecino es un color que muestra una alta luminosidad y su coordenada L* es igual a o más grande que 60 cuando es representada en el sistema de coordenadas de color L*a*b*.
De acuerdo con la invención, el 10% en peso o más del alimento puede estar provisto de dicho color.
El alimento de la invención puede constar de gránulos húmedos o gránulos de expansión, pero no está limitado a ninguna configuración específica o a un método de producción.
De acuerdo con la presente invención, es posible proporcionar un alimento compuesto para peces piscívoros criados en piscifactoríaque tienen una fuerte predilección natural por la carne de pescado, teniendo el alimento compuesto una actividad estimulante de la ingesta de alimento mejorada hasta un nivel igual a o mayor que la del alimento crudo.
Este alimento compuesto en el que los componentes del alimento están diseñados para satisfacer las necesidades nutricionales de estos peces, es particularmente útil para alimentar peces piscívoros criados en piscifactoría, tales como
atunes (Perciformes Scombridae) tales como atún de aleta azul (Thunnus thynnus), atún de aleta azul del sur (Thunnus maccoyi), atún de aleta amarilla (Thunnus albacora), atún de ojo grande (Thunnus obesus), etc.;
colas amarillas (Perciformes Carangidae), tales como lucio de cola amarilla (Seriota quinquradiata); lucio de ámbar mayor (Seriola dumerili), lucio ámbar de cola amarilla (Seriola lalandi), etc.;
salmones (Salmoniformes Salmonidae) tales como trucha (Salmo trutta), salmón plata (Oncorhynchus kisutch), salmón del Atlántico (Salmo salar), etc.;
y otros peces incluyendo
el besugo de mar rojo Japonés (Pagrus major),
platija (Paralichthys olivaceus),
"ocellate puffer" (Takifugu rubripes),
perca con borde de sierra (Epinephelus septemfasciatus),
mero de diente largo (Epinephelus moara),
perca de mar Japonés (Lateolabrax japonicus),
"barramundi" (Lates alcarifer), etc.
En una primera realización de la invención, el color del alimento compuesto puede conseguirse añadiendo un pigmento al alimento o a la superficie del alimento que se ha revestido con un pigmento, para hacer que el 10% o más del área superficial del alimento tenga dicho color.
Así, cuando se añade el pigmento al alimento, la adición del pigmento puede conseguirse mezclando un pigmento con las materias primas que componen el alimento. En este caso, el material principal entre estas materias primas es preferentemente harina de pescado que tiene un color blanquecino, como por ejemplo harina de pescado blanco. El material principal también puede ser harina de calamar. Las materias primas y el pigmento también pueden granularse a fin de obtener un alimento compuesto granulado.
Por otra parte, cuando el alimento se reviste de un pigmento, el revestimiento se realiza preferentemente revistiendo un gránulo configurado para peces, con ingredientes de color azul o blanco. Este gránulo puede estar fabricado a partir de materias primas en las que el material principal es harina de pescado que tiene un color blanquecino, como por ejemplo harina de pescado blanco. El material principal de color blanquecino también puede ser harina de calamar.
Pigmentos adecuados utilizados para la coloración del alimento compuesto azulado pueden incluir pigmentos derivados de jazmín de cabo, pigmentos derivados de espirulina, etc., y pueden utilizarse solos o en combinación. Ejemplos de tales pigmentos son "Kiriya's Blue EL" (Kiriya Chemical) obtenidos a partir de frutos de jazmín de cabo, "Linablue LE" (Dainipppin Ink & Chemicals) obtenidos de la espilurina, etc.
Métodos adecuados para la coloración del alimento compuesto son por ejemplo la adición de un pigmento al material utilizado para el alimento compuesto, sumergir el alimento compuesto en una solución de pigmentos, pulverizar una solución de pigmentos sobre el alimento compuesto, y/o aplicar un pigmento a la superficie del alimento compuesto.
En una segunda realización de la invención, el alimento se produce por el revestimiento de un gránulo configurado para peces, con ingredientes de color azul o blanco. De acuerdo con esta realización, el gránulo puede estar fabricado a partir de materias primas en las que el material principal es harina de pescado que tiene un color blanquecino, como por ejemplo harina de pescado blanco. El material principal también puede ser harina de calamar.
El revestimiento puede ser un revestimiento de azúcar, almidón o aceite, un agente de blanqueamiento, para así conseguir que la superficie de los gránulos adquiera el tono blanquecino deseado.
En una tercera realización de la invención, el alimento compuesto se obtiene llenando un envoltorio comestible con materiales alimenticios. Este envoltorio comestible tiene un color azulado o blanquecino para hacer que el 10% o más del área superficial del alimento resultante tenga dicho color seleccionado entre dicho color de tono blanquecino o dicho color de tono azulado. Envoltorios comestibles idóneos son por ejemplo los envoltorios naturales, los envoltorios artificiales, las cápsulas de gelatina, o las redes fabricadas de fibras comestibles, tales como los envoltorios naturales fabricados de tripas de animales, envoltorios derivados de animales producidos de colágeno obtenido de ganado o peces, y envoltorios derivados de plantas, y no están limitados a ninguna forma específica. Por ejemplo, el alimento de la invención puede obtenerse rellenando el alimento sólido en un envoltorio coloreado como se describe en el documento WO 2004/021800.
Los envoltorios adecuados fabricados de película comestible coloreada pueden incluir, por ejemplo, los utilizados para la producción de jamón y embutido, envoltorios naturales fabricados a partir de tripas de oveja, envoltorios artificiales, redes fabricadas de fibras comestibles, y cápsulas de gelatina coloreadas obtenidas aumentando el tamaño de las cápsulas de gelatina utilizadas para la producción de cápsulas medicinales. Tal envoltorio se llena con el material alimenticio y luego se sella el envoltorio. Preferentemente, después de la introducción del material, el contenido se desairéa, y el extremo abierto se sella herméticamente. Para producir el alimento compuesto recubierto que, cuando es lanzado al mar, se hunde por sí mismo, es preferible preparar múltiples poros en la superficie del envoltorio, o utilizar un envoltorio que tenga una estructura similar a una malla. Si un alimento compuesto de este tipo es lanzado al mar, el agua penetrará en su contenido y el alimento compuesto se hundirá fácilmente en el mar. Adicionalmente, una substancia estimulante de la ingesta de alimentos contenida en el alimento compuesto, se disolverá en el agua y mejorará la ingesta del alimento por el pez. Incluso cuando el alimento compuesto está recubierto con un envoltorio perforado, es posible hacer que flote mediante el uso de contenidos porosos.
En una cuarta realización de la invención, los ingredientes del alimento han sido elegidos para hacer que el 10% o más del área superficial del alimento tenga dicho color seleccionado entre dicho color de tono blanquecino y dicho color de tono azulado. En esta realización el material principal puede ser harina que tiene color blanquecino. Así, el material principal puede ser harina blanca de pescado y los materiales adicionales son entonces materiales que tienen menor efecto sobre el color se seleccionan como materiales adicionales. El material principal también puede ser harina de calamar, eligiéndose entonces materiales que tienen menor efecto sobre el color como materiales adicionales.
El alimento de la invención puede tener cualquier tamaño que pueda ser ingerido fácilmente por el pez que debe alimentarse, y puede variar en diámetro y longitud de acuerdo con el crecimiento de los peces que deben ser alimentados. Alternativamente, el alimento de la invención puede tener un tamaño elegido independientemente del crecimiento de los peces que se alimentan.
Por lo tanto, la presente invención también se refiere a un método para el cultivo de peces piscívoros, caracterizado porque comprende suministrar a los peces una cantidad efectiva del alimento compuesto más arriba descrito en la presente memoria descriptiva.
A continuación la presente invención se describirá adicionalmente por medio de unos ejemplos. No obstante, la presente invención no está limitada, de ningún modo, a estos ejemplos. Todos los porcentajes son en peso a menos que se indique de otro modo.
Ejemplo 1 Materiales y Métodos
Los peces de ensayo constaban de aproximadamente 1.500 atunes de aleta azul (Thunnus thynnus) que pesan aproximadamente 28 kg, criados en piscifactoría en un recinto con una sección transversal elipsoidal de 35 m x 50 m y una profundidad de 38 m.
Las muestras del alimento de ensayo fueron fabricadas principalmente a partir de carne de caballa troceada que fue moldeada en gránulos húmedos de tipo Oregon. Se prepararon tres tipos de muestras del alimento de ensayo: una muestra de alimento marrón, una muestra de alimento azul y una muestra de alimento blanco. La muestra de alimento marrón fue obtenida utilizando la piel de la caballa troceada, músculos rojos y músculos ordinarios como materia prima sin adición de ningún pigmento. La muestra de alimento azul fue obtenida añadiendo un pigmento azul, "Kiriya's blue EL" (Kiriya Chemical) al material alimenticio. Específicamente, se añadió un 0,1% del pigmento al material alimenticio, y luego de moldeó en gránulos. La muestra de alimento blanca fue obtenida utilizando músculos ordinarios de caballa troceada sin piel y músculos rojos como un materia prima, y moldeando el material en gránulos húmedos de tipo Oregon. Cada una de las muestras de alimento constaba de gránulos con un diámetro de 2,4 cm y una longitud de 15 cm. La muestra de alimento marrón tenía el mismo color que el de los gránulos húmedos utilizados comúnmente (MP) o gránulos de expansión (EP).
El color de cada muestra de alimento fue medido con un colorímetro (CR-300, MINOLTA): el color se representó mediante puntos en un sistema de coordenadas de color L*a*b*. Los datos de las coordenadas L*a*b* del color de cada muestra de alimento se muestran en la Tabla 1. Es notable que la muestra de alimento azul tenga un b* negativo y la muestra de alimento blanca tenga una coordenada L* alta.
TABLA 1
Alimento Alimento Alimento Piel dorsal Piel ventral
Marrón Azul Blanco de caballa de caballa
L* 55,9 46,8 76,0 37,2 78,1
a* 2,2 -3,0 1,1 -0,3 0,7
b* 20,2 -6,8 13,0 0,7 1,9
La determinación del consumo en porcentaje de cada muestra de alimento se realizó de la siguiente manera. Para cada sesión de alimentación, se prepararon 3 kg de una muestra de alimento. Si toda la cantidad de muestra de alimento se da a la vez, las grandes cantidades de gránulos de alimento se dispersarán en el mar, lo que provocará una alimentación frenética, que afectará a la determinación exacta de la cantidad de alimento consumida realmente por los peces. Para evitar esto, la muestra de alimento fue suministrada varias veces en pequeñas cantidades cada vez. Además de las muestras de alimento, el alimento crudo (caballa congelada), se dio como muestra de alimento comparativa. Para cada muestra de alimento y la muestra de alimento comparativa, se repitieron las sesiones de alimentación tres veces. Para cada sesión de alimentación, se determinó la cantidad inicial del alimento y la cantidad de alimento residual, y a partir de ellas se calculó la cantidad de alimento consumida realmente, y se determinó el consumo medio en porcentaje para cada muestra de alimento y la muestra de alimento comparativa.
Resultados
El consumo en porcentaje de cada muestra de alimento se muestra en la Tabla 2. Las muestras de alimento azul y blanco fueron consumidas de forma más ávida que la muestra de alimento marrón, y fueron consumidas de forma tan ávida como la muestra de alimento comparativo (Caballa cruda).
TABLA 2
Alimento Alimento Alimento blanca Caballa
Marrón azul
Consumo en 36 100 100 100
Porcentaje
A partir de los resultados anteriores, se confirmó que las muestras de alimento azul y blanco utilizadas en el ensayo tenían una actividad de estimulación de ingesta del alimento tan alta como el alimento crudo.
Ejemplo 2 Materiales y Métodos
Los peces de ensayo constaban de aproximadamente 1.500 atunes de aleta azul (Thunnus thynnus) que pesaban aproximadamente 31 kg, cultivados en piscifactoría en dos recintos, cada uno con una sección transversal elipsoidal de 35 m x 50 m y una profundidad de 38 m.
Las muestras del alimento de ensayo se fabricaron principalmente de carne (Hoki) de granadero azul picado que fue moldeada en gránulos húmedos Oregon. Se prepararon seis tipos de muestras del alimento de ensayo, incluyendo muestras de alimento marrón, azul, verde, amarillo, rojo y blanco. Las muestras de alimento marrón, azul, verde, amarillo, y rojo fueron teñidas con pigmentos "Kiriya's brown K-12", "Kiriya's blue EL","Kiriya's green","Kirisin L-100", y "Carmine red MK-40", respectivamente (todo de Kiriya Chemical). El tintado de las muestras de alimento con el pigmento se alcanzó sumergiendo la muestra en una solución en la que estaba disuelto el pigmento. Específicamente, para obtener la solución de tinte, se diluyó "Kiriya's brown K-12" dos veces, "Kiriya's blue EL" se diluyó 10 veces, "Kiriya's green" se diluyó neto, "Kirisin L-100" se diluyó 100 veces y "Carmine red MK-40" se diluyó 50 veces. La muestra de alimento blanco constaba de gránulos húmedos netos preparados sin la adición de ningún pigmento. Cada una de las muestras de alimento constaba de gránulos que tenían un diámetro de 3,0 cm y una longitud de 10 cm.
El color de cada muestra de alimento se midió con un colorímetro (CR-300, MINOLTA): el color se representó mediante puntos en un sistema de coordenadas de color L*a*b*. Los datos de la coordenada L*a*b* del color de cada muestra de alimento se muestran en la Tabla 3. Hay que indicar que la muestra de alimento azul tiene una b* negativa y la muestra de alimento blanco tiene una coordenada L* alta.
TABLA 3
Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento
Marrón Azul Verde Amarillo Rojo Blanco
L* 34,1 35,0 39,5 49,0 43,5 65,5
a* 6,7 -0,5 -7,2 -3,2 24,6 0,6
b* 5,6 -9,1 10,0 33,3 2,7 -0,2
Para cada sesión de alimentación, se prepararon 10 kg de una muestra de alimento. Para evitar una alimentación frenética, cada muestra de alimento fue dada varias veces en pequeñas cantidades. Para cada sesión de alimentación, se determinaron la cantidad inicial de alimento y la cantidad de alimento residual, y a partir de ellas se calculó la cantidad de alimento realmente consumido, y el consumo en porcentaje se determinó para cada muestra de alimento.
La longitud de onda de la luz reflejada desde el pigmento añadido para cada muestra de alimento se determinó de la siguiente manera. La luz que tiene diferentes longitudes de onda fue radiada a la muestra de alimento, y la intensidad de la luz reflejada se determinó con un espectrofotómetro (DU640, Beckman). Para cada muestra de alimento, se determinó la longitud de onda (nm) de luz reflejada que ofreció la máxima intensidad y el resultado se muestra en la Tabla 4.
TABLA 4
Alimento Alimento Alimento Alimento Comida
Marrón Azul Verde Amarillo Rojo
Longitud de onda (nm) 735 481 518 617 798
de luz reflejada
máxima
Resultado
El consumo en porcentaje de cada muestra de alimento se muestra en la Tabla 5. Las muestras de alimento azul y blanco fueron consumidas de forma más ávida. En lo que se refiere a la muestra de alimento marrón, cuyo color se parecía al del alimento compuesto común para peces, un tercio o más de la cantidad preparada inicialmente fue dejada sin consumir después de una sesión de alimentación. Para las muestras de alimento verde, amarillo, y rojo, solamente se consumió aproximadamente el 30% de la cantidad preparada inicialmente, es decir, dos tercios o más de la cantidad preparada inicialmente quedó sin consumir.
TABLA 5
Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento
Marrón Azul Verde Amarillo Rojo Blanco
Porcentaje de 60 84 33 30 26 70
consumo
A partir de los resultados anteriores, se demostró que las muestras de alimento azul y blanco utilizadas en el ensayo incitaron a un comportamiento de alimentación de pescado y fueron consumidas de forma ávida, lo que indica que los dos tipos de alimento fueron muy útiles cuando se empleaban como alimento para peces piscívoros criados en piscifactoría.
Cuando los peces se crían en un entorno cerrado, especial, tales como un recinto o depósito, el empleo del alimento compuesto preparado de acuerdo con el método de la invención hace fácil el cambio desde una alimentación basada en alimento crudo hacia una alimentación basada en alimento compuesto, incluso para peces criados en piscifactoría que tienen una predilección natural fuerte por la carne de pescado crudo.

Claims (20)

1. Un alimento compuesto para peces piscívoros criados en piscifactoría, caracterizado porque el alimento está provisto de un color susceptible de atraer a peces piscívoros para la ingesta del alimento, estando seleccionado el color de un grupo que consiste de colores de tono azulado y colores de tono blanquecino,
porque el 10% o más de la superficie del alimento tiene dicho color,
porque el color de tono azulado es un color que refleja mucha luz con una longitud de onda correspondiente a una gama de añil a azul y su coordenada b* es negativa (-b*) cuando es representada en un sistema de coordenadas de color L*a*b*, y
porque el color de tono blanquecino es un color que muestra una alta luminosidad y su coordenada L* es igual a o más grande que 60 cuando es representada en el sistema de coordenadas de color L*a*b*.
2. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el 10% en peso o más del alimento es alimento provisto de dicho color.
3. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se ha añadido un pigmento al alimento o a la superficie del alimento que se ha revestido con un pigmento, para hacer que el 10% o más del área superficial del alimento tenga dicho color.
4. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque se produce por la mezcla de un pigmento con materias primas del alimento, donde el material principal es harina de pescado que tiene un color blanquecino.
5. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque el material principal es harina de pescado blanco.
6. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque el material principal es harina de calamar.
7. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque es un alimento compuesto granulado.
8. Un alimento compuesto para peces piscívoros con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se produce por el revestimiento de un gránulo configurado para peces, con ingredientes de color azul o blanco.
9. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque el gránulo configurado para peces está fabricado a partir de materias primas en las que el material principal es harina de pescado que tiene un color blanquecino.
10. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque el material principal es harina de pescado blanco.
11. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque el material principal es harina de calamar.
12. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque se obtiene llenando un envoltorio comestible con materiales alimenticios, teniendo el envoltorio comestible un color azulado o blanquecino para hacer que el 10% o más del área superficial del alimento resultante tenga dicho color seleccionado entre dicho color de tono blanquecino o dicho color de tono azulado.
13. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque el envoltorio comestible está seleccionado entre envoltorios naturales, envoltorios artificiales, cápsulas de gelatina, o redes fabricadas de fibras comestibles.
14. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque sus ingredientes han sido elegidos para hacer que el 10% o más del área superficial del alimento tenga dicho color seleccionado entre dicho color de tono blanquecino y dicho color de tono azulado.
15. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque se produce con materias primas en las que el material principal es harina que tiene color blanquecino y los materiales que tienen menor efecto sobre el color se seleccionan como materiales adicionales.
16. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizado porque el material principal es harina blanca de pescado.
17. Un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizado porque el material principal es harina de calamar.
18. Uso de un alimento compuesto para peces piscívoros, caracterizado porque comprende suministrar un alimento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17 a peces piscívoros criados en piscifactoría seleccionados entre peces clasificados perciformes y salmoniformes, estando diseñados los componentes del alimento para satisfacer las necesidades nutricionales de estos peces.
19. Uso de un alimento compuesto para peces piscívoros de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado porque el alimento se suministra a peces piscívoros criados en piscifactoría seleccionados entre atún (Perciformes Scombridae), colas amarillas (Perciformes Carangidae) y salmones (Salmoniformes Salmonidae).
20. Un método para el cultivo de peces piscívoros, caracterizado porque comprende suministrar a los peces una cantidad efectiva del alimento compuesto definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17.
ES200401874A 2003-07-31 2004-07-29 Alimento compuesto para peces piscivoros criados en piscifactoria provisto de un color que atrae a los peces a ingerir el alimento. Active ES2255403B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2003284492A JP4424724B2 (ja) 2003-07-31 2003-07-31 摂餌を誘引する色を有する養魚用飼料
JP2003-284492 2003-07-31

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2255403A1 true ES2255403A1 (es) 2006-06-16
ES2255403B1 ES2255403B1 (es) 2007-08-01

Family

ID=34364409

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401874A Active ES2255403B1 (es) 2003-07-31 2004-07-29 Alimento compuesto para peces piscivoros criados en piscifactoria provisto de un color que atrae a los peces a ingerir el alimento.

Country Status (4)

Country Link
JP (1) JP4424724B2 (es)
AU (1) AU2004203466B2 (es)
ES (1) ES2255403B1 (es)
MX (1) MXPA04007404A (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2009207407A (ja) * 2008-03-04 2009-09-17 Univ Kinki マグロ属魚類を飼育するための飼餌料、マグロ属魚類の飼育方法、及び当該飼餌料の製造方法
CN102524114B (zh) * 2010-12-20 2013-09-11 中国水产科学研究院东海水产研究所 一种鱼类摄食竞争力的测定方法
CN113940295B (zh) * 2021-11-17 2022-11-22 江苏省海洋水产研究所 野生银鲳室内快速驯化方法及驯化装置
CN116998634A (zh) * 2023-08-28 2023-11-07 三亚热带水产研究院 一种黄鳍金枪鱼人工饲料及驯化投喂方法

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5651939A (en) * 1979-10-05 1981-05-09 Denki Kagaku Kogyo Kk Simulated bait
EP0330427A1 (en) * 1988-02-22 1989-08-30 FLOW-RITE OF TENNESSEE, INC. (a Delaware corporation) Fish attractant with sensory enhancements
WO1998056261A1 (en) * 1997-06-09 1998-12-17 The University Of British Columbia Improved fish feed and method of using same
JP2000308434A (ja) * 1999-04-28 2000-11-07 Katakura Industries Co Ltd 昆虫幼虫の着色方法および着色昆虫幼虫
JP2003259785A (ja) * 2002-03-07 2003-09-16 Uokashi:Kk 釣り餌

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5651939A (en) * 1979-10-05 1981-05-09 Denki Kagaku Kogyo Kk Simulated bait
EP0330427A1 (en) * 1988-02-22 1989-08-30 FLOW-RITE OF TENNESSEE, INC. (a Delaware corporation) Fish attractant with sensory enhancements
WO1998056261A1 (en) * 1997-06-09 1998-12-17 The University Of British Columbia Improved fish feed and method of using same
JP2000308434A (ja) * 1999-04-28 2000-11-07 Katakura Industries Co Ltd 昆虫幼虫の着色方法および着色昆虫幼虫
JP2003259785A (ja) * 2002-03-07 2003-09-16 Uokashi:Kk 釣り餌

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
[en linea] [recuperado el 19.05.2006] Recuperado en EPO-WPI Database & JP 2000308434 A (KATAKURA IND CO LTD) 07.11.2000, (resumen) *
[en linea] [recuperado el 19.05.2006] Recuperado en EPO-WPI Database & JP 56051939 A (DENKI KAGAKU KOGYO KK) 09.05.1981, (resumen) *
[en linea] [recuperado el 19.05.2006] Recuperado en EPO-WPI Database. & JP 2003259785 A (UOKASHI YG) 16.09.2003, resumen *

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA04007404A (es) 2005-06-17
AU2004203466B2 (en) 2010-02-25
JP4424724B2 (ja) 2010-03-03
JP2005052030A (ja) 2005-03-03
ES2255403B1 (es) 2007-08-01
AU2004203466A1 (en) 2005-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Vidal et al. Cephalopod culture: current status of main biological models and research priorities
Torrissen Pigmentation of salmonids—effect of carotenoids in eggs and start-feeding diet on survival and growth rate
Guo et al. Effects of nucleotides on growth performance, immune response, disease resistance and intestinal morphology in shrimp Litopenaeus vannamei fed with a low fish meal diet
El‐Sayed et al. Effects of tank colour and feed colour on growth and feed utilization of thinlip mullet (Liza ramada) larvae
García-Esquivel et al. Effect of temperature and photoperiod on the growth, feed consumption, and biochemical content of juvenile green abalone, Haliotis fulgens, fed on a balanced diet
Calado Marine ornamental shrimp: biology, aquaculture and conservation
KR20100100808A (ko) 물고기 사료캡슐
Palma et al. The impact of dietary supplementation with astaxanthin on egg quality and growth of long snout seahorse (H ippocampus guttulatus) juveniles
Yedier et al. The relationship between carotenoid type and skin color in the ornamental red zebra cichlid Maylandia estherae.
James et al. The effects of varying the percentage of herring versus salmon protein in manufactured diets on the survival, meat content, hepatosomatic index and meat sensory quality of adult red king crab Paralithodes camtschaticus held in captivity
Pezeshk et al. The effect of supplementing diets with extracts derived from three different species of macroalgae on growth, thermal stress resistance, antioxidant enzyme activities and skin colour of electric yellow cichlid (Labidochromis caeruleus)
Önal et al. Histological development of digestive tract in discus, Symphysodon spp. larvae
Luchiari et al. Longer wavelengths of light improve the growth, intake and feed efficiency of individually reared juvenile pikeperch Sander lucioperca (L.)
Üstündağ et al. Effect of different tank colors on growth performance of rainbow trout juvenile (Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792)
ES2255403B1 (es) Alimento compuesto para peces piscivoros criados en piscifactoria provisto de un color que atrae a los peces a ingerir el alimento.
Mahavadiya et al. Effect of biotic and abiotic factors in feeding activity in teleost fish: A review
Masilan et al. Development of fish gelatin-based artificial fish baits incorporating bioattractants from seafood processing waste
Jussila et al. Growth and condition of marron Cherax tenuimanus fed pelleted diets of different stability
Rajeswari et al. Effect of light levels on growth, survival and skin colour enhancement of marine angelfish, Apolemichthys xanthurus (Bennett, 1833)
Cole et al. Chemoattractability of amino acid glycine, fish oil and star anise oil in smooth marron (Cherax cainii Austin & Ryan, 2002)
Diler et al. Significance of pigmentation and use in aquaculture
Yong et al. Growth performance and survival of giant freshwater prawn Macrobrachium rosenbergii larvae fed coloured feed
Loh et al. Comparative study of analogue hormones and the embryonic, larval and juvenile development on the induced breeding of climbing perch (Anabas testudineus, Bloch, 1792)
Churchill An investigation into the captive spawning, egg characteristics and egg quality of the mud crab (Scylla serrata) in South Africa
JP2009207407A (ja) マグロ属魚類を飼育するための飼餌料、マグロ属魚類の飼育方法、及び当該飼餌料の製造方法

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060616

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2255403B1

Country of ref document: ES