ES2254638T3 - Articulo de acero para trabajos en caliente. - Google Patents

Articulo de acero para trabajos en caliente.

Info

Publication number
ES2254638T3
ES2254638T3 ES02450181T ES02450181T ES2254638T3 ES 2254638 T3 ES2254638 T3 ES 2254638T3 ES 02450181 T ES02450181 T ES 02450181T ES 02450181 T ES02450181 T ES 02450181T ES 2254638 T3 ES2254638 T3 ES 2254638T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alloy
hot
steel article
article according
hardness
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02450181T
Other languages
English (en)
Inventor
Kay Fisher
Herbert Schweiger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Voestalpine Boehler Edelstahl GmbH
Original Assignee
Boehler Edelstahl GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Boehler Edelstahl GmbH filed Critical Boehler Edelstahl GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2254638T3 publication Critical patent/ES2254638T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/22Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/24Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with vanadium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Heat Treatment Of Steel (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)
  • Thermotherapy And Cooling Therapy Devices (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)
  • Telephone Function (AREA)
  • Coating With Molten Metal (AREA)
  • Heat Treatments In General, Especially Conveying And Cooling (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)

Abstract

Artículo de acero para trabajos en caliente, sobre todo una herramienta, para la transformación de metales y aleaciones a temperaturas elevadas, compuesto por una aleación con la siguiente composición en porcentajes de peso, siendo la concentración total (Ni + Co + Cu) como máximo 0, 25 y el resto hierro (Fe) así como las inevitables impurezas y elementos accidentales, y cuyo material presenta en estado bonificado una dureza igual o superior a 58 HRC con una energía absorbida en ensayo de flexión por choque SBP igual o superior a 170 J, así como una energía absorbida en ensayo de tenacidad al choque en probeta longitudinal, según Charpy con entalla en U, igual o superior a 11 J.

Description

Artículo de acero para trabajos en caliente.
La presente invención se refiere a un artículo de acero para trabajos en caliente, sobre todo, una herramienta para la conformación de metales y aleaciones a temperaturas elevadas. Para la fabricación de componentes, sobre todo de herramientas, que están sometidas a altas cargas a temperaturas elevadas tales como, por ejemplo, boquillas y matrices de extrusión, herramientas de forja, punzones, mandriles y similares, se necesitan materiales que, de acuerdo con las cargas a las que estarán sometidos, presenten las propiedades mecánicas adecuadas a temperaturas que pueden rondar, en su caso, los 550ºC o más, y que mantengan estas propiedades durante un tiempo de servicio prolongado.
De acuerdo con el estado de la técnica, no parece ser posible, sin embargo, conseguir que un acero para trabajos en caliente presente en la medida deseada máxima dureza y tenacidad del material, mínima deformación plástica por cargas extremas, alta resistencia al desgaste, resistencia al revenido y buenas propiedades bajo carga permanente, cuando dicho acero se calienta a temperaturas superiores a 550ºC, adoptando aún simultáneamente medidas de aleación. Es decir, si las cargas térmicas y mecánicas para un artículo están predeterminadas, se tendrá que escoger la composición química y el tratamiento térmico de tal manera que el perfil de las propiedades de material, que se puede conseguir de esta manera, cumpla con los requisitos en la medida de lo posible, teniendo que tolerar a menudo la menor vida útil del artículo o de la herramienta respectivamente.
Desde hace mucho tiempo, la ciencia de materiales se ve confrontada con el problema de mejorar las propiedades de uso prolongado a temperaturas elevadas de artículos de acero para trabajos en caliente y de encontrar una aleación, con la que se consigue una gran tenacidad y dureza del material durante el tratamiento térmico de bonificado, con tal de minimizar el peligro de rotura, incluso cuando una pieza está sometida a cargas bruscas, así como la deformación plástica y el desgaste. En este contexto también se ha de tener en cuenta la resistencia al revenido y la conductividad térmica del material.
Un experto conoce que la resistencia al revenido o el mantener invariable las propiedades mecánicas de un artículo de acero bonificado a temperaturas elevadas se consigue mediante carburos especiales, que pueden formarse en concentraciones de carbono de aproximadamente 0,5% en peso y en contenidos de cromo de 3 a 5% en peso de la aleación, aumentando aún más los contenidos en molibdeno-tungsteno y en vanadio su resistencia térmica. Los aceros para trabajos en caliente convencionales presentan substancialmente contenidos en porcentajes de peso de 0,35 a 0,665 de C, 2,0 a 7,0 de Cr, 1,5 a 8,0 de Mo y/o 1,5 a 18,0 de W así como 0,4 a 2,0 de V, pudiendo ser sustituido el vanadio por una concentración más elevada de molibdeno o, sobre todo, por una concentración más elevada de wolframio.
Para conseguir una alta capacidad de temple del acero para trabajos en caliente junto con una buena resistencia al revenido y al desgaste, incluso en el temple y revenido de artículos de gran diámetro, se propone, según el documento EP-0249855, la utilización de una composición de acero que consiste esencialmente en porcentajes de peso a: C = 0,42 hasta 0,5; Mn = 0,35 hasta 0,6; Si 0,8 hasta 1,2; Cr = 5,8 hasta 6,2; Mo = 1,85 hasta 1,95; y V = 0,7 hasta 0,9. Comparado con un acero AlSi del tipo H 13, mediante la composición de la aleación arriba indicada se consigue mejorar la tenacidad, la dureza, la solidez y la resistencia al desgaste. El bonificado a una dureza de más de 58 HRC provoca, sin embargo, la formación de grano grueso en la estructura y una pérdida de tenacidad desventajosa.
Para mejorar las propiedades mecánicas a temperatura elevada, sobre todo en cargas cíclicas se ha propuesto también la utilización de un acero para trabajos en caliente para el cobalto obtenido por un método pulvimetalúrgico (US-6.015.446).
Por el documento AT 403 058 (EP-A-733719) se conoce la utilización de un acero para trabajos en caliente con concentraciones elevadas de aluminio para fabricar herramientas para la conformación en caliente sin arranque de viruta de metales y aleaciones. Este acero está perfectamente adecuado para temperaturas de trabajo más elevadas pero, si su dureza sobrepasa los 58 HRC, se producirá una tendencia a la fragilidad.
Como material para herramientas para trabajos en caliente, que tienen que presentar una conductibilidad de más de 35 W/m k, se propone, según el documento EP-0632139, una aleación que constaba esencialmente en porcentajes de peso de: C = 0,3 hasta 0,5; Si<0,9; Mn<1,0; Cr = 2,0 hasta 4,0; Mo = 3,5 hasta 7,0; 0,3 hasta 1,5 de V y/o Ti y/o Nb, Al = 0,005 hasta 0,1, para conseguir, de esta manera, que la superficie de la herramienta esté sometida a menos cargas y que los gradientes de temperatura de la herramienta estén más planos para evitar la formación de grietas debido a choques térmicos y tensiones.
Por el documento EP-0939140 se da a conocer un acero para trabajos en caliente compuesto esencialmente en porcentajes de peso de: C = 0,25 hasta 0,79; Cr = 1,10 hasta 7,95; Mo = 0,56 hasta 3,49; V = 0,26 hasta 1,48 y el resto Fe. Para mejorar las propiedades del material deformado a altas temperaturas, en la aleación arriba indicada se han limitado las impurezas y los elementos accidentales. Una vez bonificado el material a una dureza inferior a
HRC = 56, mediante esta medida se pueden conseguir altos valores de termorresistencia, tenacidad en caliente y resistencia al desgaste en caliente, sin embargo, se ha detectado una gran variación en las respectivas propiedades mecánicas a temperatura elevada cuando el artículo es bonificado a una dureza de más de 58 HRC.
Un acero para trabajos en caliente obtenido por un método pulvimetalúrgico, que está caracterizado por un contenido en carburos del tipo MC de 1,5 hasta 2,5% en volumen, se ha dado a conocer por el documento WO 00/26427. Por encima de una dureza del material de 58 a 59 HRC, para las que se deben prever cada vez más herramientas para trabajos en frío, tanto los contenidos de MC superiores a 2,5% en volumen como los contenidos de MC inferiores a 1,5% en volumen tienen un efecto negativo sobre la tenacidad a la flexión por choque.
Además, se ha dado a conocer por el documento EP 0 869 196 A2 una herramienta de acero para trabajos en frío para cuya producción se utiliza un acero con la siguiente composición (en porcentajes de peso): C = 0,5 hasta 0,8; Si < 1,0; Mn = 0,25 hasta 1,50; Cr = 4,0 hasta 8,0; Mo = 1,0 hasta 5,0; V = 0,2 hasta 1,0; niobio = 0,2 hasta 2,0, opcionalmente níquel hasta 2,5 y, opcionalmente, wolframio hasta 2,5, el resto hierro e impurezas debido a la fabricación. Partiendo del estado de la técnica y de las posibles soluciones técnicas que se derivan del mismo en el mundo metalúrgico, la presente invención tiene como objetivo eliminar las deficiencias del actual estado de la técnica y dar a conocer un artículo de acero para trabajos en caliente que, presentando una gran dureza de material y propiedades de solidez semejantes, garantice al mismo tiempo valores de tenacidad a un nivel sustancialmente más elevado y que, ofreciendo una buena conductividad térmica, mejore su resistencia al desgaste a temperaturas elevadas y aumente de forma efectiva la duración de la pieza, aún estando ésta sometida a cargas más fuertes y, en su caso, a cargas bruscas.
Este problema se resuelve mediante un artículo de acero para trabajos en caliente, de acuerdo con la reivindicación 1. La energía de flexión por impacto (SBP) indicada en la reivindicación 1 se determinará mediante las especificaciones de ensayo de acero SEP 1314 (Stahl-Eisen-Prüfblatt), la tenacidad al choque en material entallado se determinará de acuerdo con la norma DIN EN 10045. Las ventajas conseguidas mediante la presente invención se han de ver substancialmente en el hecho de que las técnicas de aleación o las concentraciones, equilibradas en cada caso, de carbono y de elementos formadores de carburos, facilitan un endurecimiento de la solución sólida con un reducido contenido de carburo en el acero. En correspondencia con la mayor solubilidad del carbono, en esta situación, se puede realizar un temple obteniendo durezas de más de 58 HRC con temperaturas de austenización más bajas, por ejemplo, de 1080ºC o menos, lo cual fomenta la granulación fina del material y tiene efectos ventajosos en cuanto a una alta tenacidad. Dicho de otro modo, se encontró que gracias a determinadas concentraciones de carbono y de elementos formadores de carburos especiales y monocarburos, dentro de unos márgenes estrechos, se puede fomentar el endurecimiento de la solución sólida deseado en el tratamiento térmico y suprimir ampliamente el endurecimiento por precipitación de carburos más gruesos que aumenta la dureza en detrimento de la dureza de la matriz.
De acuerdo con la invención, es importante, debido a la interacción de los elementos, o mejor dicho, de las actividades de los elementos reactivos, coordinar los mismos entre sí. Un contenido en carbono de, al menos, 0,451% en peso es importante para garantizar una actividad mínima del carbono para reforzar la estructura reticular de los cristales de la matriz y para asegurar una tendencia a la formación de carburos en las concentraciones previstas de cromo-molibdeno y de vanadio, teniendo los contenidos en carbono que superan el 0,598% en peso de la aleación ciertamente un efecto positivo para la resistencia al desgaste, pero al mismo tiempo una influencia desventajosa sobre la dureza y tenacidad del artículo. El contenido en cromo ha de ser ajustado sinergéticamente dentro de los estrechos márgenes de 4,21 hasta 4,98% en peso. Concentraciones de cromo superiores al 4,98% en peso pueden desplazar la resistencia al revenido del acero para trabajos en caliente a temperaturas más bajas, mientras que valores de cromo inferiores al 4,21% en peso reducirán la tendencia a la formación de carburos especiales. La actividad del molibdeno y del vanadio frente al carbono, la cual queda determinada por las cantidades contenidas de los mismos, tiene una importancia especial para el bonificado en lo que se refiere al endurecimiento de la matriz. Se ha encontrado que Mo ejerce sobre V una especie de efecto enmascarador, retardando con contenidos de al menos 2,81% en peso una precipitación de monocarburos VC y, por lo tanto, un empobrecimiento de la matriz. Si, por otro lado, el contenido en molibdeno supera el 3,29% en peso, la afinidad al carbono será tan grande que la separación del mismo se puede retardar o reducir mucho cuando se proceda a la austenización del artículo. Para un desarrollo adecuado de la dureza secundaria en el revenido del artículo de acero para trabajos en caliente se requiere un contenido mínimo del 0,41% en peso, contenidos en V superiores al 0,69% en peso aumentan la tendencia a la formación de monocarburos que, tal como se halló, también puede tener efectos desventajosos en lo que se refiere a la reducción de la conductividad térmica del acero. El silicio en concentraciones entre el 0,11 y 0,29% en peso es importante para la desoxidación eficaz del acero líquido. Contenidos en Si superiores al 0,29% en peso deterioran la tenacidad del material a las temperaturas de servicio previstas. El manganeso es necesario para ligar el azufre. Aplicando las técnicas de desulfuración modernas es posible mantener bajo el contenido en manganeso con, por lo menos, 0,11% en peso. Concentraciones de manganeso superiores al 0,39% en peso pueden deteriorar la tenacidad en caliente del acero, sobre todo, en presencia de otros elementos que actúan en los límites de grano.
De lo expuesto anteriormente se desprende que una selección sinergética de las concentraciones de carbono, silicio, manganeso, cromo, molibdeno y vanadio, de acuerdo con la invención, constituye la condición previa para producir mediante un tratamiento térmico un artículo de acero para trabajos en caliente con gran dureza, de 58 HRC y más, que presente al mismo tiempo una tenacidad excelente.
De forma ventajosa se eligen los contenidos de carbono y de vanadio de tal manera, que la relación por cociente entre las concentraciones de V y de C, es decir, la concentración de V dividida por la de C, es de 0,82 hasta 1,38. Debido a esta proporción de márgenes estrechos, el monocarburo pierde protagonismo en la cinética de formación a favor del contenido de la matriz y se da preferencia al endurecimiento de la solución sólida.
Se podrá conseguir un aumento de la dureza al tiempo que se aumentará la resistencia al revenido y se podrá mejorar la resistencia al desgaste en caliente, así como la duración de un artículo de acero para trabajos en caliente, si la relación por cociente entre las concentraciones de cromo + molibdeno + vanadio y el contenido en carbono oscila entre 15,2 y 18,4.
De forma totalmente sorprendente, dado que el molibdeno y el wolframio se consideran intercambiables con respecto a su tendencia a la formación de carburos, se halló que el wolframio fomenta la tendencia a la formación primaria de carburos y favorece, en especial, las segregaciones y, dado el caso, el crecimiento de granos, reduciéndose considerablemente la reducción de las segregaciones mediante el recocido del acero para trabajos en caliente con wolframio. Por lo tanto, el contenido en wolframio del artículo de acero para trabajos en caliente ha de ser, de acuerdo con la invención, inferior a 0,1% en peso.
Un artículo de acero para trabajos en caliente presenta, preferentemente, un porcentaje de carburos formados en la colada durante la solidificación de menos del 0,45% en volumen. Por esto parece, por un lado, que se ha impedido el empobrecimiento de la solución sólida con respecto al carbono y que se puede incrementar más la dureza y, por otro lado, se consigue, tal como se descubrió, aumentar la conductividad térmica del material de acero para trabajos en caliente. Una mejora de la conductividad térmica mediante la reducción del porcentaje de carburo en el material todavía no está asegurada científicamente, pero podría tener su base en la cinética de superficie límite y/o en las propiedades de los carburos.
Según otra realización de la invención, se ha de prever de forma ventajosa una reducción de las impurezas y/o elementos accidentales para conseguir propiedades de uso mejoradas del artículo de acero para trabajos en caliente a temperaturas elevadas. Las concentraciones individuales y totales de los elementos dispuestas a tal efecto se indicarán en la parte caracterizante de las reivindicaciones 5 y 7.
Ha resultado ser ventajoso disponer un tope para el contenido de nitrógeno en la aleación a 0,025% en peso, porque el nitrógeno forma nitruros estables con los elementos formadores de carburo Cr, Mo y V, lo cual puede generar inconvenientes en el proceso de bonificado.
Se podrá fabricar un artículo de acero para trabajos en caliente con un perfil de prestaciones muy alto si a una temperatura de 500ºC uno o ambos valores de las propiedades mecánicas del acero son iguales o mayores que:
Energía absorbida en ensayo de flexión por choque, según SBP, 180 J,
Energía absorbida en ensayo de tenacidad al choque con probeta longitudinal, según Charpy (entalla en U), 14 J,
y, si la dureza en RT es igual a 59 HRC o superior.
Mediante la composición de la aleación, de acuerdo con la invención, se podrán mantener las ventajas determinantes de una estructura de grano fino con respecto a una alta tenacidad del material junto con altos valores de dureza si el tratamiento térmico de bonificado para ajustar las propiedades mecánicas, se realiza a una temperatura de temple inferior a 1080ºC, en especial, si la misma es de 1050ºC más/menos 10ºC.
A continuación, se explicará la invención con más detalle por medio de ejemplos. En la tabla 1 se indican las composiciones químicas de algunos de los materiales examinados en los trabajos de desarrollo.
Composición química en % de peso
Aleación C Si Mn Cr V Mo Co
A 0,39 0,23 0,32 4,27 0,52 2,90
B 0,52 0,25 0,25 4,45 0,68 3,21
C 0,43 0,28 0,24 4,48 0,58 4,36
D 0,40 0,28 0,24 4,37 0,80 4,39
E 0,48 0,30 0,26 4,48 0,56 3,10
F 0,52 0,17 0,16 4,38 0,54 4,57
G 0,53 0,29 0,26 4,51 0,84 4,56
1.2367 0,38 0,35 0,32 5,07 0,67 2,83
\sim1.2885 0,38 0,28 0,37 2,95 0,67 2,83 2,9
Los materiales de aleación (B) y (E), según la tabla 1, presentan una composición, de acuerdo con la invención, las aleaciones 1.2367 y 1.2885 corresponden a muestras señaladas con los números de material de la Lista DIN de hierros y aceros, estando la última muestra fuera de los márgenes prescritos en lo que se refiere al contenido en
carbono.
A efectos de realizar un examen comparativo de las propiedades mecánicas de los materiales, que presentan composiciones de aleaciones diferentes, se intentó bonificar cada material de muestra a una dureza de 58 a 59 HRC. En concreto, esto se realizó mediante las medidas indicadas en la tabla 2, y utilizando aceite como medio de enfriamiento rápido.
\vskip1.000000\baselineskip
Acero Templado Revenido Dureza conseguida
Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo nº de veces
A 1100ºC 30 min 560ºC 60 min 3x 56
B 1060ºC 30 min 560ºC 60 min 3x 59
C 1100ºC 30 min 530ºC 60 min 3x 59
D 1100ºC 30 min 560ºC 60 min 3x 56
E 1060ºC 30 min 560ºC 60 min 3x 58
F 1060ºC 30 min 550ºC 60 min 3x 58
G 1060ºC 30 min 550ºC 60 min 3x 59
1.2367 1100ºC 30 min 550ºC/120 min + 560ºC/120 min 56
\sim1.2885 1100ºC 30 min 550ºC/120 min + 560ºC/120 min 56
\vskip1.000000\baselineskip
Los materiales, según número de material DIN 1.2367 y 1.2885, tampoco se dejaron bonificar a una dureza de más de 56 HRC mediante medidas especiales.
Los valores que se han obtenido en un ensayo mecánico de materiales para la aleación (B, E), según la invención, y para los materiales de comparación están indicados de forma numérica en la tabla 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Acero/Dureza Tenacidad a la flexión Energía absorbida por choque Energía absorbida por choque
por choque A [J] RT (ISO-U) KU [J] RT (ISO-U) KU [J] 500ºC
A/56HRc 147,8 9,6 -
B/57HRc 175,0 11,3 15,8
C/59HRc 84,8 6,8 -
D/56HRc 133,5 8,3 -
E/58HRc 185,0 11,8 16,3
F/58HRc 80,8 8,0 -
G/59HRc 91,0 6,9 -
1.2367/56HRc 116,8 11,5 16,8
\sim1.2885/56HRc 17,8 5,3 12,3
\vskip1.000000\baselineskip
A título de comparación ilustrativa, en las figuras 1, 2 y 3 se muestran gráficamente los valores obtenidos durante el ensayo como un diagrama de barras.
Según las figuras 1 y 2, la aleación (A) presenta en comparación con las aleaciones, según la invención, valores inferiores de dureza, tenacidad a la flexión por choque y tenacidad al choque, dado que el reducido contenido en carbono no deja alcanzar manifiestamente una resistencia suficiente de la matriz. Por el contrario, el material con la aleación (C) posee una gran dureza, pero muy poca tenacidad, lo que indica que el contenido en carbono es bajo, al tiempo que la concentración en molibdeno es alta, es decir, que se produce un empobrecimiento de la matriz. Lo mismo se puede decir, aunque en una medida inferior, de la aleación (D), en la que un elevado contenido de vanadio parece enmascarar el alto contenido de molibdeno en lo que se refiere a la tenacidad, pero que es poco eficaz en cuanto a la dureza. En el material de aleación (F), que ha respondido bien al tratamiento térmico, adquiriendo una buena dureza, se manifiesta de lleno el efecto de los altos contenidos de molibdeno con respecto a un descenso de las propiedades de tenacidad, sobre todo de la tenacidad a la flexión por choque. Lo mismo se puede decir también, esencialmente, del material de aleación (G). El acero con el número de material 1.2367 sólo se deja bonificar a bajos valores de dureza y presenta, debido a su elevado contenido de cromo, poca resistencia al revenido; siendo la energía absorbida en el ensayo de tenacidad al choque en material entallado bastante alta, el material, sin embargo, presenta, en comparación, una tenacidad a la flexión por choques en RT reducida. En el material nº 1.2885, que presenta una resistencia al revenido mejorada, se ha detectado un nivel de propiedades muy bajo.
Una comparación de la tenacidad al choque (ISO-U) a 500ºC de los materiales de aleación (B) y (E), según la invención, y los materiales con los números 1.2367 y 1.2885 se muestra en la figura 3. La poca dureza, de acuerdo con los materiales según DIN, fomenta la tenacidad; los valores KU detectados para el acero con el número de material 1.2885 fueron inesperadamente bajos.
Comparando los resultados obtenidos en los ensayos de flexión por choque en RT, de la energía de rotura (ISO-U) en RT y de tenacidad al choque (ISO-U) a 500ºC, que se han realizado con los materiales, se desprende que los materiales compuestos, según la invención, una vez bonificados, poseen una gran dureza igual o superior a 58 HRC y un nivel de propiedades mecánicas destacadamente alto, pudiéndose aplicar temperaturas de temple ventajosamente bajas en el tratamiento térmico.

Claims (8)

1. Artículo de acero para trabajos en caliente, sobre todo una herramienta, para la transformación de metales y aleaciones a temperaturas elevadas, compuesto por una aleación con la siguiente composición en porcentajes de peso,
Carbono (C) 0,451 hasta 0,598 Silicio (Si) 0,11 hasta 0,29 Manganeso (Mn) 0,11 hasta 0,39 Cromo (Cr) 4,21 hasta 4,98 Molibdeno (Mo) 2,81 hasta 3,29 Vanadio (V) 0,41 hasta 0,69 Wolframio (W) opcional menos de 0,1 Nitrógeno (N) opcional hasta 0,025 Níquel (Ni) opcional hasta 0,15 como máximo Cobalto (Co) opcional hasta 0,1 como máximo Cobre (Cu) opcional hasta 0,1 como máximo
siendo la concentración total (Ni + Co + Cu) como máximo 0,25 y el resto hierro (Fe) así como las inevitables impurezas y elementos accidentales, y cuyo material presenta en estado bonificado una dureza igual o superior a 58 HRC con una energía absorbida en ensayo de flexión por choque SBP igual o superior a 170 J, así como una energía absorbida en ensayo de tenacidad al choque en probeta longitudinal, según Charpy con entalla en U, igual o superior a 11 J.
2. Artículo de acero para trabajos en caliente, según la reivindicación 1, caracterizado porque en la aleación la relación por cociente entre la concentración de V y la de C es de 0,82 hasta 1,38.
V/C = 0,82
\hskip0.3cm
hasta
\hskip0.3cm
1,38
3. Artículo de acero para trabajos en caliente, según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque en la aleación la relación por cociente entre las concentraciones (Cr+Mo+V) y la de C es 15,2 hasta 18,4.
\frac{Cr+Mo+V}{C} = 15,2
\hskip0.3cm
hasta
\hskip0.3cm
18,4
4. Artículo de acero para trabajos en caliente, según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el porcentaje de carburos formados durante la solidificación de la colada es inferior al 0,45% en volumen.
5. Artículo de acero para trabajos en caliente, según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque un elemento o elementos accidentales o impurezas de la aleación presentan concentraciones individuales y/o concentraciones totales en porcentaje de peso, cuyo valor máximo es:
Azufre (S) = 0,005 Fósforo (P) = 0,007 (S+P) = 0,010 Aluminio (Al) = 0,02 Magnesio (Mg) = 0,001 Calcio (Ca) = 0,001 (Al+Mg+Ca) = 0,02
6. Artículo de acero para trabajos en caliente, según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque a una temperatura de 500ºC un valor o ambos valores de las propiedades mecánicas del acero son iguales o superiores a:
Energía absorbida en ensayo por flexión de choque: SB 180 J
Energía absorbida en ensayo de tenacidad al choque en probeta longitudinal: Charpy con entalla en U 14 J
y porque la dureza es 59 HRC o superior.
7. Artículo de acero para trabajos en caliente, según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque un elemento o elementos accidentales o impurezas de la aleación presentan concentraciones individuales y/o concentraciones totales en porcentajes de peso, cuyo valor máximo es:
Arsénico (As) = 0,005 Bismuto (Bi) = 0,003 Estaño (Sn) = 0,005 Cinc (Zn) = 0,002 Antimonio (SB) = 0,002 Boro (B) = 0,002 (As+Bi+Sn+Zn+Sb+B) = 0,009
8. Artículo de acero para trabajos en caliente, según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el tratamiento térmico para ajustar las propiedades mecánicas del material se realiza a una temperatura de temple inferior a 1080ºC, en especial, a una temperatura de 1050ºC más/menos 10ºC.
ES02450181T 2001-10-03 2002-08-27 Articulo de acero para trabajos en caliente. Expired - Lifetime ES2254638T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ATA1565/2001 2001-10-03
AT0156501A AT410447B (de) 2001-10-03 2001-10-03 Warmarbeitsstahlgegenstand

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2254638T3 true ES2254638T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=3688360

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02450181T Expired - Lifetime ES2254638T3 (es) 2001-10-03 2002-08-27 Articulo de acero para trabajos en caliente.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6773662B2 (es)
EP (1) EP1300482B1 (es)
JP (1) JP3867272B2 (es)
AT (2) AT410447B (es)
CA (1) CA2405278C (es)
DE (1) DE50205334D1 (es)
DK (1) DK1300482T3 (es)
ES (1) ES2254638T3 (es)
PT (1) PT1300482E (es)
SI (1) SI1300482T1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4624783B2 (ja) * 2002-06-13 2011-02-02 ウッデホルムス アーベー 鋼及びこの鋼でつくられたプラスチック物質用の成型工具
AU2003277581A1 (en) * 2002-11-07 2004-06-07 Asahi Glass Company, Limited Resist composition
US7685907B2 (en) * 2004-08-13 2010-03-30 Vip Tooling, Inc. Method for manufacturing extrusion die tools
US20100199738A1 (en) * 2004-08-13 2010-08-12 Vip Tooling, Inc., (An Indiana Corporation) Modular extrusion die tools
JP5029942B2 (ja) * 2006-01-30 2012-09-19 日立金属株式会社 靭性に優れた熱間工具鋼
EP1887096A1 (de) 2006-08-09 2008-02-13 Rovalma, S.A. Warmarbeitsstahl
AT506790B1 (de) * 2008-11-20 2009-12-15 Boehler Edelstahl Gmbh & Co Kg Warmarbeitsstahl-legierung
AT507597B1 (de) 2008-12-05 2010-09-15 Boehler Edelstahl Gmbh & Co Kg Stahllegierung für maschinenkomponenten
AT507215B1 (de) * 2009-01-14 2010-03-15 Boehler Edelstahl Gmbh & Co Kg Verschleissbeständiger werkstoff
IT1401998B1 (it) 2010-09-30 2013-08-28 Danieli Off Mecc Cesoia di taglio di prodotti laminati e relativo processo di produzione
CN103403209B (zh) 2011-03-03 2016-01-13 日立金属株式会社 韧性优异的热作工具钢及其制造方法
CN105579604A (zh) 2013-09-27 2016-05-11 日立金属株式会社 高速工具钢及其制造方法
CN103993239A (zh) * 2014-04-23 2014-08-20 中建材宁国新马耐磨材料有限公司 一种矿山湿法磨机衬板及其制备方法
DE102018113600A1 (de) * 2018-06-07 2019-12-12 Voestalpine Böhler Edelstahl Gmbh & Co Kg Verfahren zum Herstellen eines Gegenstandes aus einem Warmarbeitsstahl
CN112024798B (zh) * 2020-08-25 2022-05-31 无锡继平锻造有限公司 一种特殊船用后管体锻件的锻造及其机械加工工艺
CN113584394A (zh) * 2021-08-05 2021-11-02 安徽安簧机械股份有限公司 一种热锻模具钢及其制备方法、活塞锻造成型模具及其制备方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3092491A (en) * 1957-05-02 1963-06-04 Crucible Steel Co America High strength alloy steel for atmospheric and elevated temperature service
US4853181A (en) 1986-06-18 1989-08-01 Wert David E Hot work tool steel
JP3257649B2 (ja) * 1993-05-13 2002-02-18 日立金属株式会社 高靭性高速度鋼部材およびその製造方法
DE4321433C1 (de) 1993-06-28 1994-12-08 Thyssen Stahl Ag Verwendung eines Warmarbeitsstahls
AT403058B (de) 1995-03-23 1997-11-25 Boehler Edelstahl Eisenbasislegierung zur verwendung bei erhöhter temperatur und werkzeug aus dieser legierung
ATE223975T1 (de) 1996-06-17 2002-09-15 Hau Hanspeter Pm-warmarbeitsstahl und verfahren zu dessen herstellung
JPH10273756A (ja) * 1997-03-31 1998-10-13 Daido Steel Co Ltd 鋳物製冷間工具およびその製造方法
ATE217360T1 (de) * 1998-02-27 2002-05-15 Boehler Edelstahl Gmbh & Co Kg Eisenbasislegierung zur verwendung bei erhöhten temperaturen
SE512970C2 (sv) 1998-10-30 2000-06-12 Erasteel Kloster Ab Stål, användning av stålet, av stålet framställd produkt samt sätt att tillverka stålet

Also Published As

Publication number Publication date
EP1300482B1 (de) 2005-12-21
US20030098097A1 (en) 2003-05-29
SI1300482T1 (sl) 2006-04-30
JP3867272B2 (ja) 2007-01-10
ATE313650T1 (de) 2006-01-15
EP1300482A1 (de) 2003-04-09
DE50205334D1 (de) 2006-01-26
DK1300482T3 (da) 2006-04-18
CA2405278C (en) 2007-07-31
ATA15652001A (de) 2002-09-15
CA2405278A1 (en) 2003-04-03
AT410447B (de) 2003-04-25
US6773662B2 (en) 2004-08-10
PT1300482E (pt) 2006-05-31
JP2003155540A (ja) 2003-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2254638T3 (es) Articulo de acero para trabajos en caliente.
ES2198147T3 (es) Material de acero para herramientas de trabajo en caliente.
US6918968B2 (en) Austenitic stainless steel
ES2377657T3 (es) Acero martensítico endurecido, procedimiento de fabricación de una pieza a partir de este acero, y pieza así obtenida
CN100443614C (zh) 耐延迟断裂特性优良的钢、螺栓及其制造方法
ES2733805T3 (es) Acero fino estructural con estructura bainitica, pieza forjada fabricada a partir del mismo y procedimiento para fabricar una pieza forjada
ES2302935T3 (es) Composicion de acero y piezas forjadas en matriz fabricadas a partir de ella.
CN103210108A (zh) 机械结构用钢部件及其制造方法
KR20170088439A (ko) 내부식성 조질강 합금
CN107075631A (zh) 螺栓用钢和螺栓
US11319621B2 (en) Steel for mold, and mold
CN103201401A (zh) 机械结构用钢部件及其制造方法
ES2269340T3 (es) Acero rapido pulvimetalurgico de alta resistencia termica.
US20050123434A1 (en) Steel and mould tool for plastic materials made of the steel
JP2016060961A (ja) 高い靭性と軟化抵抗性を有する高速度工具鋼
EP1088906B1 (en) High impact and thermal shock resistant die steel, dies, die blocks and method of manufacture therefor
CN103201400A (zh) 机械结构用钢部件及其制造方法
CN102936690B (zh) 一种9SiCrAlBN合金工具钢
TWI390043B (zh) 鋁壓鑄用熱模鋼
ES2769257T3 (es) Acero endurecible por envejecimiento, y método para fabricar componentes que incluyen acero endurecible por envejecimiento
ES2280304T3 (es) Aleacion de acero, soportes y piezas de soportes para herramientas de moldeo de plastico y piezas en bruto endurecidas por templado para soportes y piezas de soportes.
CN103834864B (zh) 一种9Cr2BAlN合金工具钢
ES2903082T3 (es) Acero para soportes de herramientas
CN104694826A (zh) 一种新型5CrW2SiBAlN耐冲击工具钢
ES2592714T3 (es) Aleación y artículo con alta resistencia al calor y alta estabilidad térmica