ES2253673T3 - Extracto de sauce. - Google Patents

Extracto de sauce.

Info

Publication number
ES2253673T3
ES2253673T3 ES03724971T ES03724971T ES2253673T3 ES 2253673 T3 ES2253673 T3 ES 2253673T3 ES 03724971 T ES03724971 T ES 03724971T ES 03724971 T ES03724971 T ES 03724971T ES 2253673 T3 ES2253673 T3 ES 2253673T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extract
willow
salicin
willow bark
solvent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03724971T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter C. Schmidt
Stefan Laufer
Bernd Hempel
Dieter Berndt
Roland Walker
Matthias Mauz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG
Original Assignee
Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG filed Critical Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2253673T3 publication Critical patent/ES2253673T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/76Salicaceae (Willow family), e.g. poplar
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Extracto de corteza de sauce que, respecto al contenido en sólidos, contiene al menos 25% en peso de salicina, determinado después de saponificación alcalina.

Description

Extracto de sauce.
La presente invención se refiere a un extracto de sauce con un efecto antiinflamatorio mejorado.
Los extractos acuosos y alcohólico-acuosos de partes vegetales del sauce (Salix L.) son conocidos por sus efectos antiinflamatorios. Por este motivo, se usan en medicamentos pero también en productos cosméticos, por ejemplo, para reducir las irritaciones de la piel.
Así, el documento US 4.722.843 describe una crema para el tratamiento de la piel que en una base de lanolina contiene un extracto de ramas del sauce llorón. La crema proporciona alivio a la piel pruriginosa e irritada. Por otra parte, el documento DE 4403157 A describe preparados cosméticos y farmacéuticos de administración tópica que poseen propiedades calmantes y/o analgésicas y contienen un extracto de Salix alba o Salix fragilis.
El documento DE 19615578 describe el uso de un extracto de Salix nigra para el tratamiento y la profilaxis de fenómenos irritantes, eritematosos e inflamatorios o alérgicos.
El documento US 6.254.899 describe composiciones que contienen un extracto de una planta del género Salix y un extracto de una planta del género Tanacetum. Las composiciones poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas y son útiles para el tratamiento terapéutico y preventivo de reúma, enfermedades inflamatorias, hipertensión arterial, espasmos vasculares y taquicardias. Además se usan para el tratamiento terapéutico y preventivo de la mi-
graña.
El documento DE 19924688 A describe derivados del alcohol salicílico que derivan del ingrediente más importante de los extractos de sauce, a saber, la salicina. Estos derivados inhiben la síntesis de prostaglandina y, por lo tanto, poseen un efecto antiinflamatorio, antipirético, antiflogístico o analgésico.
Los extractos de sauce se obtienen por extracción de partes vegetales del sauce, especialmente de la corteza, con etanol acuoso. El grupo de compuestos más importante, que también es el principal responsable del efecto farmacológico, es el grupo de los fenolglucósidos, entre los cuales se cuentan en primer lugar la salicina y los ésteres de la salicina. El extracto contiene asimismo numerosas sustancias adicionales, por ejemplo flavonoides y compuestos de flavano.
Los extractos del estado de la técnica tienen en común que su efecto farmacológico no es satisfactorio.
Por lo tanto, la presente invención se propone el objetivo de proporcionar un extracto de sauce con un efecto farmacológico mejorado en comparación con el estado de la técnica.
Otro objetivo adicional es proporcionar un extracto de sauce en una forma tal que permita una fácil procesabilidad del extracto para elaborar formas de dosificación farmacéuticas, especialmente formas de dosificación orales.
Sorprendentemente se descubrió ahora que estos objetivos se pueden alcanzar si la extracción de las partes vegetales del sauce se realiza con un gas supercrítico.
Por lo tanto, el objeto de la presente invención es un procedimiento para la preparación de un extracto de sauce, especialmente de un extracto de corteza de sauce, en el que se extraen partes vegetales trituradas procedentes de un sauce con una mezcla de disolventes formada por un gas supercrítico y al menos un codisolvente orgánico y en el que se elimina la mezcla de disolventes del extracto líquido obtenido.
Las partes vegetales que se han de extraer proceden de plantas del género Salix L., en especial de plantas de los subgéneros Salix y Vetrix DUM. Las especies pertenecientes a este género se exponen, por ejemplo, en Hagers Handbuch der pharmazeutischen Praxis, 5ª edición, 1991, volumen 2, página 469 en adelante, o en Lexikon der Biologie, Herder-Verlag, 1987, volumen 8, entrada Weide. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, Salix alba, Salix fragilis, Salix triandra, Salix pentandra, Salix nigra, Salix purpurea, Salix cinerea, Salix capria, Salix daphnoides, Salix nigricans y Salix babilonica. Preferentemente se usan partes vegetales de Salix daphnoides, Salix babylonica (especialmente de China) y Salix alba.
Como partes vegetales se usan preferentemente las ramas, especialmente los ápices de las ramas y, muy preferentemente, su corteza. Las ramas y los ápices de las ramas resultan especialmente ventajosos sin hojas, es decir, cuando se cosechan en invierno.
Para la extracción, las partes vegetales se trituran de manera habitual, por ejemplo por molienda. Dado el caso, las partes vegetales trituradas se secan antes de la extracción. En general, se secan durante 5 a 48 h entre 30 y 50ºC.
Para la extracción se usa una mezcla de un gas supercrítico y al menos un codisolvente orgánico. En el caso de los gases supercríticos se trata de gases que puedan alcanzar el estado supercrítico a presiones realizables y a temperaturas no demasiado altas. El estado supercrítico se alcanza al superar el punto crítico definido por la temperatura crítica y la presión crítica. En Hagers Handbuch der pharmazeutischen Praxis, volumen 2, 5ª edición, 1991, página 1030, se indican gases supercríticos adecuados. Preferentemente se usa dióxido de carbono (CO_{2}) o monóxido de dinitró-
geno (N_{2}O).
Los codisolventes orgánicos adecuados son en especial disolventes hidrosolubles, tales como alcoholes, por ejemplo metanol, etanol o isopropanol, cetonas, por ejemplo acetona o metiletilcetona, o éteres, tales como tetrahidrofurano o dioxano. La cantidad de codisolvente se encuentra generalmente en el intervalo de 1 a 50% en volumen, en especial de 5 a 30% en volumen, respecto a la mezcla.
La extracción se lleva a cabo preferentemente a una presión comprendida en el intervalo de 8 a 15 MPa, en especial de 9 a 12 MPa. La temperatura de extracción se encuentra generalmente en el intervalo de 40 a 100ºC, en especial de 50 a 80ºC. El tiempo de extracción se encuentra generalmente en el intervalo de 0,5 a 10 horas.
En general, la mezcla de disolventes se hace circular a través de las partes vegetales que se han de extraer. La velocidad de circulación depende de las condiciones de extracción elegidas y se puede variar en un amplio intervalo. La velocidad de circulación generalmente se elige de tal manera, que la cantidad de mezcla de disolventes que fluye durante todo el tiempo de extracción a través de las partes vegetales que se han de extraer se encuentre en el intervalo de 5 a 100 partes en peso por parte en peso de las partes vegetales que se han de extraer.
A continuación se elimina la mezcla de gas supercrítico y codisolvente del extracto obtenido. Esto se lleva a cabo por relajación en una o varias etapas separando las sustancias extraídas. La relajación se lleva a cabo ajustando una presión inferior a la presión crítica (en el caso del dióxido de carbono, 7,38 MPa y en el caso del monóxido de dinitrógeno, 7,25 MPa). La presión de separación se encuentra preferentemente en el intervalo de 3 a 5 MPa. La relajación se lleva a cabo generalmente a una temperatura comprendida en el intervalo de 40 a 100ºC. De este modo se obtiene un extracto en forma sólida que, dependiendo de las condiciones de relajación, todavía puede contener restos del codisolvente y, dado el caso, agua. El extracto obtenido de esta manera se somete preferentemente a un secado. En general se seca a una temperatura comprendida en el intervalo de 30 a 60ºC, en especial de 35 a 55ºC. El tiempo de secado se encuentra generalmente en el intervalo de 1 a 100 horas. Preferentemente se realiza un secado al vacío o una liofilización, lo que ha demostrado ser especialmente ventajoso porque el extracto se obtiene entonces en forma suelta, entre polvorosa y granulosa, y fluida y se puede seguir procesando directamente, por ejemplo para elaborar comprimidos. El extracto de acuerdo con la invención ha demostrado ser asimismo especialmente estable. Por lo tanto, y al contrario que los extractos del estado de la técnica, se puede normalizar y procesar fácilmente para elaborar formas de dosificación farmacéuticas.
Asimismo se ha observado que el extracto de sauce de acuerdo con la invención presenta un contenido en salicina de al menos 25% en peso respecto a la proporción sólida. El contenido en salicina se encuentra preferentemente en el intervalo de 30 a 50% en peso y, en especial, de 35 a 45% en peso. El contenido en salicina se refiere al contenido en salicina presente después de la saponificación alcalina del extracto. Se determina después de tratar una solución metanólica del extracto con un exceso de hidróxido sódico o potásico acuoso durante 60 minutos a 60ºC. En general se usan 50 ml o 25 ml de una solución de hidróxido sódico o potásico 0,1 N o 0,2 N, respectivamente, por g de extracto seco. La determinación del contenido de salicina en la mezcla obtenida después de la saponificación se lleva a cabo mediante HPLC (fase estacionaria: LiChrosorb Si 60 RP-18, 10 \mum, de la empresa Merck KgaA, 64271 Darmstadt, Alemania; fase móvil: Agua con 2,5% (v/v) de tetrahidrofurano).
El contenido de salicina en el extracto de acuerdo con la invención es, por lo tanto, bastante más elevado que el contenido de salicina en un extracto obtenido por extracción con etanol acuoso, que generalmente se encuentra en el intervalo de aproximadamente 15 a 18% en peso.
Las diferencias respecto al estado de la técnica se pueden mostrar mediante los cromatogramas de capa fina que se representan en la Figura 1. Los reactivos y la metodología usados para la realización de los cromatogramas de capa fina se explican en los ejemplos. La Figura 1 contiene los siguientes cromatogramas:
Cromatograma 1
Obtenido con una muestra de un extracto de sauce de acuerdo con la invención.
Cromatograma 2
Obtenido con una muestra de un extracto de sauce de acuerdo con la invención tras la saponificación alcalina.
Cromatograma 3
Obtenido con una solución comparativa que contiene glucosa, salicina y cianidanol (de abajo a arriba en el cromatograma).
Cromatograma 4
Obtenido con una muestra de un extracto del estado de la técnica (Dragenopharm 1581).
Cromatograma 5
Obtenido con una muestra de un extracto del estado de la técnica (Dragenopharm 1581) tras la saponificación alcalina.
Los cromatogramas de capa fina muestran que el extracto de sauce de acuerdo con la invención difiere de un extracto de sauce del estado de la técnica obtenido por extracción con etanol acuoso. La diferencia también se manifiesta en la actividad farmacológica, como se desprende de los resultados de medición indicados en los ejem-
plos.
El extracto de acuerdo con la invención posee un efecto antiinflamatorio, antipirético, antialérgico y analgésico. Asimismo se ha observado que el extracto constituye un inhibidor de la ciclooxigenasa e inhibe especialmente la ciclooxigenasa 2. El extracto de acuerdo con la invención es útil, pues, en el tratamiento de enfermedades que van acompañadas de una alteración en el metabolismo del ácido araquidónico y, especialmente, para el tratamiento de enfermedades del grupo reumático y para la prevención de enfermedades inducidas por alergias, así como para el tratamiento de enfermedades dermatológicas tales como psoriasis, urticaria, exantemas agudos y crónicos de génesis alérgica y no alérgica.
El extracto de acuerdo con la invención se dosifica y administra generalmente en forma de un agente farmacéutico, es decir, en mezcla con vehículos o diluyentes farmacéuticamente adecuados. El extracto se puede administrar por vía oral o tópica.
El tipo de agente farmacéutico o vehículo y/o diluyente depende de la forma de administración deseada. Los agentes sólidos orales pueden estar presentes, por ejemplo, en forma de comprimidos, cápsulas, grageas o polvos y contener excipientes habituales, tales como aglutinantes (por ejemplo, jarabe, goma arábiga, gelatina, sorbita, goma de tragacanto o polivinilpirrolidona), cargas (por ejemplo, lactosa, azúcar, almidón de maíz, fosfato cálcico, sorbita o glicina), lubricantes (por ejemplo, estearato de magnesio, talco, polietilenglicol), agentes de regulación de la fluidez (dióxido de silicio), agentes desintegrantes (por ejemplo, almidón) o agentes tensioactivos (por ejemplo, laurilsulfato sódico). Los productos líquidos orales pueden estar presentes, por ejemplo, en forma de suspensiones, soluciones, emulsiones, jarabes, elixires, etc. acuoso u oleosos. Los productos líquidos de este tipo pueden contener aditivos habituales, por ejemplo agentes de suspensión, aromas, diluyentes o emulsionantes.
Los agentes tópicos (cosméticos) pueden estar presentes, por ejemplo, en forma de solución, loción, emulsión (crema, pomada), gel, etc. alcohólico o alcohólico-acuoso y estar formulados, por ejemplo, en forma de producto para el tratamiento del cabello, baño de espuma, baño-ducha, preparado en barra, desodorante, producto antisolar, etc. Estos agentes pueden contener además como coadyuvantes y aditivos agentes tensioactivos, cuerpos oleosos, emulsionantes, superengrasantes, ceras de brillo nacarado, agentes de consistencia, espesantes, polímeros, compuestos de silicona, grasas, ceras, estabilizadores, principios activos biógenos, principios activos desodorantes, agentes anticaspa, formadores de película, agentes de hinchamiento, factores antisolares UV, antioxidantes, sustancias hidrotrópicas, conservantes, repelentes de insectos, autobronceadores, solubilizadores, esencias de perfume, colorantes, agentes antimicrobianos y similares.
El extracto de acuerdo con la invención está contenido en los agentes habitualmente en una cantidad comprendida en el intervalo de 0,01 a 5% en peso, preferentemente de 0,1 a 1% en peso, respecto al peso total del producto. El extracto se administra en general en una dosis de aproximadamente 0,5 mg a 100 mg/kg de peso corporal al día. Se puede administrar en una monodosis o en varias dosis.
El efecto del extracto se estudió mediante el sistema de ensayo indicado a continuación, en el que se determinó, mediante la inhibición de Cox-2, la actividad in vitro de un extracto de acuerdo con la invención en comparación con la actividad de un extracto de la corteza de sauce comercial obtenido por extracción con etanol acuoso. Como parámetro de medición se usó la concentración de PGE_{2}, que disminuye debido a la inhibición de Cox-2. El ensayo se realizó de la siguiente manera:
Reactivos
Tampón DPBS (0,10 g de KH_{2}PO_{4}; 0,575 g de Na_{2}HPO_{4}; 0,10 g de KCl; 4,0 g de NaCl; 0,50 g de D-Glc; agua hasta 500,0 ml).
Solución de Cremophor EL (glicerina-ricinoleato de polietilenglicol)/etanol (116,9 g de Cremophor EL; 50,0 g de etanol).
Solución de gentamicina/tampón DPBS (25 mg de sulfato de gentamicina; tampón DPBS hasta 100,0 ml).
Solución al 10% de Cremophor EL/etanol (5 ml de Cremophor EL/etanol; solución de gentamicina/tampón DPBS hasta 50 ml).
Solución de AAS (ácido acetilsalicílico) (AAS 2,0 mg; solución de DPBS/gentamicina hasta 10,0 ml).
Solución de LPS (lipopolisacárido) (1,0 mg de LPS, E. coli, serotipo 026: B6); solución de DPBS/gentamicina hasta 5,0 ml.
Inhibidor de la tromboxanosintasa (ITS) (1,4 mg de ITS; Cremophor EL/etanol hasta 5,0 ml).
Se completan 0,5 ml de esta solución con gentamicina/tampón DPBS hasta un volumen de 5,0 ml.
Para los ensayos se prepara una solución madre con una concentración de extracto de sauce de 300 mg/ml llevando 3,0 g de extracto de sauce a un volumen de 10 ml con solución de Cremophor/etanol al 10%. La dilución de 30 mg/ml se prepara por dilución con Cremophor EL/etanol al 10%.
Se disponen en tubos 800 \mul de sangre completa de un donante. A cada tubo se añaden 10 \mul de solución ITS y
50 \mul de solución AAS. Para el valor basal y para los controles de estimulación se añaden 100 \mul de Cremophor EL/etanol al 10%. En los tubos con los compuestos de ensayo se introducen en cada caso 100 \mul de la sustancia de ensayo.
Tras una preincubación de 15 minutos en el incubador de CO_{2} (37ºC, 5% CO_{2}, aire saturado de humedad 95%) se añaden a los tubos con los compuestos de ensayo y los controles de estimulación 50 \mul de solución LPS y a las muestras para el valor basal, 50 \mul de solución de gentamicina/tampón DPBS. Para la inducción de la biosíntesis de la proteína Cox-2 se incuba durante 5 h en el incubador de CO_{2} en las condiciones anteriores. A continuación se enfrían los tubos, se añaden 1.000 ml de tampón DPBS frío y se centrifuga. La concentración de PGE_{2} se determina en el sobrenadante mediante un ELISA a una dilución de 1:20 y se calcula la inhibición porcentual. En la tabla siguiente se exponen los resultados obtenidos.
TABLA Inhibición de Cox-2 por extractos de corteza de sauce
Sustancia de ensayo 300 mg/l 30 mg/l
Extracto de corteza de sauce acuoso/etanólico comercial 43,3% de inhibición 3,8% de inhibición
Extracto de corteza de sauce/CO_{2} de acuerdo con la invención 54,8% de inhibición 24,9% de inhibición
según el ejemplo 3
Se puede apreciar que, sorprendentemente, el extracto de acuerdo con la invención produce una mayor inhibición de la ciclooxigenasa-2 (Cox-2) y, por lo tanto, posee un efecto más fuerte que el extracto del estado de la técnica.
A continuación se explica la obtención del extracto de acuerdo con la invención haciendo referencia al dispositivo mostrado en la Figura 2.
La Figura 2 muestra una representación esquemática de un dispositivo útil para la obtención del extracto. Las partes vegetales que se han de extraer se encuentran en el recipiente de extracción (1) que está equipado con una camisa (2) para el paso de medio refrigerante o calentador. El dióxido de carbono usado para la extracción se extrae de un depósito de almacenamiento (3), se conduce a través de un intercambiador de calor (4) y a través de un filtro (5) y se lleva a la presión de extracción deseada con la ayuda de una bomba o un compresor (6). El intercambiador de calor (7) sirve para ajustar la temperatura de extracción deseada. El codisolvente se alimenta a través del conducto (12). La mezcla de disolventes usada para la extracción circula por las partes vegetales que se encuentran en el recipiente de extracción (1) y abandona el recipiente de extracción (1) cargada con las sustancias extraídas. En la válvula (8) se efectúa una relajación a la presión de separación y, simultáneamente, se regula la velocidad de circulación a través de la válvula (8). El extracto se separa junto con el codisolvente en el recipiente de separación (9) y se puede extraer a través de la válvula (10). Generalmente, el extracto se obtiene después por destilación del disolvente o por concentración y filtración. A continuación se realiza normalmente un secado en las condiciones antes indicadas. La mezcla de disolventes se vuelve a introducir en el ciclo a través del conducto (11).
Ejemplo 1
En un recipiente de extracción de 2 litros de una instalación según la Figura 2 se extrajeron 320 g de una corteza de sauce triturada hasta un tamaño de partícula inferior a 4 mm con una mezcla de dióxido de carbono supercrítico y etanol. Las condiciones de extracción fueron las siguientes:
Presión de extracción: 100 bar
Temperatura de extracción: 60ºC
Presión de separación: 40 bar
Velocidad de circulación del dióxido de carbono supercrítico: 7 kg/hora
Codisolvente: Etanol al 99,9%, 1 l/hora
Tiempo de extracción: 2 horas
Condiciones de secado: 45ºC/3 días a presión normal
Contenido de salicina en el extracto seco: 38% en peso
El extracto seco, en trozos gruesos, presenta una consistencia sólida entre resinosa y cerosa.
Ejemplo 2
Se repitió el ejemplo 1 en las siguientes condiciones de extracción:
Presión de extracción: 100 bar
Temperatura de extracción: 60ºC
Presión de separación: 40 bar
Velocidad de circulación del dióxido de carbono supercrítico: 7 kg/hora
Codisolvente: Etanol al 99,9%, 1,5 l/hora
Tiempo de extracción: 1,3 horas
Condiciones de secado: 45ºC/3 días al vacío
Contenido de salicina en el extracto seco: 37% en peso
El extracto seco es polvoroso o granuloso y fluido, y a partir de él se pueden preparar directamente comprimidos.
Ejemplo 3
En un recipiente de extracción de 5 litros de una instalación según la Figura 2 se extrajeron 930 g de una corteza de sauce triturada hasta un tamaño de partícula inferior a 4 mm con una mezcla de dióxido de carbono supercrítico y etanol. Las condiciones de extracción fueron las siguientes:
Presión de extracción: 100 bar
Temperatura de extracción: 70ºC
Presión de separación: 40 bar
Velocidad de circulación del dióxido de carbono supercrítico: 7 kg/hora
Codisolvente: Etanol al 99,9%, 1 l/hora
Tiempo de extracción: 5 horas
Condiciones de secado: 45ºC/3 días al vacío
Contenido de salicina en el extracto seco: 42% en peso
El extracto seco es polvoroso o granuloso, y a partir de él se pueden preparar directamente comprimidos.
El extracto obtenido según el ejemplo 3 se analizó por cromatografía en capa fina. Como comparación también se analizaron un extracto comercial (Dragenopharm 1581) y una solución comparativa que contenía glucosa, salicina y cianidol. La cromatografía en capa fina se realizó de la siguiente manera:
Se disolvieron a 60ºC 200 mg del extracto seco en 10 ml de metanol. La solución se filtró y se trató bajo agitación con 0,5 g de poliamida en polvo. La poliamida se eliminó por filtración y se lavó 2 x con 3 ml de metanol. El filtrado se concentró hasta la sequedad en un evaporador rotativo a presión reducida y a una temperatura del baño de agua no superior a 50ºC, y el residuo se disolvió en 3 ml de metanol. Se separaron 10 \mul de esta solución (solución de
ensayo A) por cromatografía en capa fina.
Puesto que el extracto contiene también ésteres de salicina y otros ésteres, se trató otra muestra del extracto como se describió anteriormente hasta el paso de evaporación del filtrado. La evaporación del filtrado, sin embargo, no se efectuó hasta la sequedad sino hasta obtener un volumen de aproximadamente 5 ml. Se añadieron 5 ml de una solución de hidróxido sódico 0,2 N y se calentó durante 60 min a 60ºC en un baño de agua bajo frecuente agitación. Tras el enfriamiento se añadió 1 ml de una solución de ácido clorhídrico 1 N, se evaporó hasta la sequedad a presión reducida y a una temperatura del baño de agua no superior a 50ºC, y el residuo se disolvió en 3 ml de metanol. Se analizaron 10 \mul de esta solución (solución de ensayo B) por cromatografía en capa fina.
Para la preparación de la solución comparativa se disolvieron 2,0 mg de salicina, 5,0 mg de cianidanol y 5,0 mg de glucosa en 1,0 ml de metanol. Se analizaron 10 \mul de esta solución por cromatografía en capa fina.
Eluyente: Agua/ácido fórmico anhidro/acetato de etilo en una relación de volumen de 7:13:80.
Placas para la cromatografía en capa fina: Tierra de diatomeas 60 F_{254} previamente revestida de la empresa Merck, grosor de capa 250 mm sobre placas de vidrio de 20 x 20 cm.
Para la detección se usó un reactivo de pulverización compuesto por 5 ml de ácido sulfúrico al 96% y 95 ml de una solución al 0,5% (p/v) de timol en etanol al 96%.
Recorrido del eluyente: 12 cm desde la línea de aplicación hasta el frente del disolvente.
Tras el revelado se retiraron las placas de la cámara y se secaron durante 5 minutos entre 100 y 105ºC. Tras enfriarse se rociaron, se calentaron durante 10 a 15 minutos a 120ºC y se valoraron.
Con las soluciones de ensayo A se obtuvieron los cromatogramas 1 y 4, con las soluciones de ensayo B, los cromatogramas 2 y 5 y con la solución comparativa, el cromatograma 3.
La determinación cuantitativa del contenido en salicina se llevó a cabo mediante HPLC de la siguiente manera:
Como muestra de referencia se usó una solución de 25 mg de salicina en 100 ml de agua destilada. Para la solución de ensayo se disolvieron 50 mg de extracto de sauce en 5 ml de agua y 5 ml de una solución de hidróxido sódico 0,2 N y se trató durante 60 minutos a 60ºC. Tras enfriarse, se ajustó con HCl 1 N al pH de la solución de referencia y se llevó con agua a un volumen de 100 ml. Después de la filtración a través de un filtro de acetato de celulosa de 0,2 \mum se efectuó la determinación del contenido en las siguientes condiciones:
Columna: Diámetro interior 250 x 4 mm (empresa Merck KGaA, 64271 Darmstadt, Alemania);
Fase estacionaria: LiChrosorb Si 60 RP-18, 10 \mum (empresa Merck);
Fase móvil: Agua con 25% (v/v) de tetrahidrofurano;
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min;
Muestra: 20 \mul;
Detección UV: a 213 nm;
Zona de absorción: 0,08;
Cálculo del contenido porcentual de salicina S_{c} (p/p):
S_{c} = \frac{C_{1} \cdot A_{2}}{C_{2} \cdot A_{1}} \cdot 100
C_{1} = concentración de la solución de referencia en mg/100 ml.
C_{2} = concentración del extracto en la solución de ensayo en mg/100 ml
A_{1} = área del pico de salicina en el cromatograma de la solución de referencia
A_{2} = área del pico de salicina en el cromatograma de la solución de ensayo.

Claims (13)

1. Extracto de corteza de sauce que, respecto al contenido en sólidos, contiene al menos 25% en peso de salicina, determinado después de saponificación alcalina.
2. Extracto de corteza de sauce según la reivindicación 1 que contiene de 30 a 50% en peso de salicina.
3. Extracto de corteza de sauce según la reivindicación 1 que contiene de 35 a 45% en peso de salicina.
4. Extracto de corteza de sauce que se puede obtener extrayendo ramas, ápices de ramas sin hojas y/o corteza triturados de sauce con una mezcla de disolventes formada por un gas supercrítico y al menos un codisolvente orgánico y eliminando la mezcla de disolventes del extracto líquido obtenido.
5. Extracto de corteza de sauce según la reivindicación 4, en el que como gas supercrítico se usa dióxido de carbono.
6. Extracto de corteza de sauce según una de las reivindicaciones precedentes en forma de un polvo seco.
7. Procedimiento para la preparación del extracto de corteza de sauce según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que se extraen ramas, ápices de ramas sin hojas y/o corteza triturados de sauce con una mezcla de disolventes formada por un gas supercrítico y al menos un codisolvente orgánico y en el que se elimina la mezcla de disolventes del extracto líquido obtenido.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que como gas supercrítico se usa dióxido de carbono.
9. Procedimiento según la reivindicación 7 u 8, en el que los componentes volátiles aún presentes se eliminan por secado al vacío o por liofilización.
10. Agente farmacéutico o cosmético que contiene un extracto de corteza de sauce según una de las reivindicacio-
nes 1 a 6.
11. Agente farmacéutico según la reivindicación 10 en forma de una forma de dosificación oral.
12. Agente farmacéutico o cosmético según la reivindicación 10 en forma de una preparación tópica.
13. Uso de un extracto de corteza de sauce según una de las reivindicaciones 1 a 6 para la preparación de un agente farmacéutico para el tratamiento de enfermedades del grupo reumático o para el tratamiento preventivo o terapéutico de enfermedades inducidas por alergias.
ES03724971T 2002-04-09 2003-04-07 Extracto de sauce. Expired - Lifetime ES2253673T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10215553 2002-04-09
DE10215553A DE10215553A1 (de) 2002-04-09 2002-04-09 Weidenextrakt

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2253673T3 true ES2253673T3 (es) 2006-06-01

Family

ID=28684839

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03724971T Expired - Lifetime ES2253673T3 (es) 2002-04-09 2003-04-07 Extracto de sauce.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1492550B1 (es)
AT (1) ATE312619T1 (es)
AU (1) AU2003227573A1 (es)
DE (2) DE10215553A1 (es)
ES (1) ES2253673T3 (es)
WO (1) WO2003084554A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060177527A1 (en) * 2005-02-04 2006-08-10 Shoshana Moses Methods and compositions for treating psoriasis
CN103405461A (zh) * 2013-09-03 2013-11-27 苏州天南星生物科技有限公司 水杨苷的应用
EP3061501A1 (en) * 2015-02-27 2016-08-31 Rottapharm Ltd. Composition for the treatment of acne

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19615578A1 (de) * 1996-04-19 1997-10-23 Beiersdorf Ag Verwendung von Salix nigra-Extrakt als antiirritativer Wirkstoff in kosmetischen und topischen dermatologischen Zubereitungen

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003227573A1 (en) 2003-10-20
DE10215553A1 (de) 2003-12-24
EP1492550B1 (de) 2005-12-14
WO2003084554A1 (de) 2003-10-16
EP1492550A1 (de) 2005-01-05
ATE312619T1 (de) 2005-12-15
DE50301929D1 (de) 2006-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
DK2606874T3 (en) Novel cosmetic and / or pharmaceutical compositions and their use / novel cosmetic and / or pharmaceutical Compositions and uses thereof
US20080085333A1 (en) Composition Comprising Extract of Anemarrhena Asphodeloides and Aralia Elata,and Use Thereof
UA89510C2 (uk) Композиція на рослинних екстрактах ajuga reptans для профілактики втрати волосся, стимулювання росту волосся, регулювання секреції сальних залоз
ES2354001T3 (es) Extracto de curcuma longa y sus aplicaciones cosméticas o dermofarmacéuticas.
KR20020089275A (ko) 의이인,상백피, 어성초, 길경, 생지황, 금은화를 주성분으로 함유하는 알레르기비염및아토피성 피부염 치료의 약학적 효능
ES2200308T3 (es) Utilizacion de shogaoles y de gingeroles para la preparacion de composiciones desodorantes.
EP0952816B1 (fr) Utilisation cosmetique, dermatologique et pharmaceutique d'un extrait de terminalia catappa
BRPI0414535B1 (pt) MÉTODO PARA PREPARAÇÃO DE UM EXTRATO DE FOLHAS DE Hedera helix, E PRODUTO FARMACÊUTICO
CN100443498C (zh) 白薇总皂苷及其皂苷化合物在抗炎药物中的应用
ES2253673T3 (es) Extracto de sauce.
ES2680643T3 (es) Compuestos antiinflamatorios
US20220031660A1 (en) Cancer treatment composition
Ammor et al. In vitro litholytic activity of extracts and phenolic fractions of some medicinal plants on urinary stones
KR101986629B1 (ko) 포도 전정가지 추출물을 유효성분으로 함유하는 항가려움용 조성물
BR112020002216B1 (pt) Uma composição sinérgica como um promotor de autofagia
KR102017002B1 (ko) 금강송 간벌 부산물의 추출물을 유효성분으로 함유하는 항아토피 조성물
US10265299B2 (en) Composition for promoting hair growth and/or hair restoration containing psoralidin
KR20140096771A (ko) 플라티코딘 d를 함유하는 도라지 추출물을 유효성분으로 포함하는 접촉성 피부염 예방 또는 치료용 약학적 조성물
US20050037028A1 (en) Skin perparation for external use containing purpuricenus temminckii frass as the active ingredient
BR112020004364A2 (pt) método para preparar um extrato botânico de ácido abscísico
US20220233623A1 (en) Composition, comprising aucklandia lappa decne. extract, for preventing hair loss or promoting hair regrowth
CN115177662B (zh) 马甲子或其提取物在制备痛风的药物中的用途
JP2009191043A (ja) エラスターゼ阻害剤
JPH05155735A (ja) 美白化粧料
JP2023176943A (ja) オクルディン産生促進剤、クローディン-1産生促進剤、クローディン-4産生促進剤及びバリア機能亢進剤