ES2252013T3 - Aseguramiento de tacos en agujeros sobredimensionados. - Google Patents

Aseguramiento de tacos en agujeros sobredimensionados.

Info

Publication number
ES2252013T3
ES2252013T3 ES00938913T ES00938913T ES2252013T3 ES 2252013 T3 ES2252013 T3 ES 2252013T3 ES 00938913 T ES00938913 T ES 00938913T ES 00938913 T ES00938913 T ES 00938913T ES 2252013 T3 ES2252013 T3 ES 2252013T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
block
piece
hole
cloth
fabric
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00938913T
Other languages
English (en)
Inventor
Alan Stephenson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2252013T3 publication Critical patent/ES2252013T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/14Non-metallic plugs or sleeves; Use of liquid, loose solid or kneadable material therefor
    • F16B13/141Fixing plugs in holes by the use of settable material
    • F16B13/142Fixing plugs in holes by the use of settable material characterised by the composition of the setting material or mixture
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49718Repairing
    • Y10T29/49732Repairing by attaching repair preform, e.g., remaking, restoring, or patching
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49718Repairing
    • Y10T29/49746Repairing by applying fluent material, e.g., coating, casting

Landscapes

  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Dowels (AREA)
  • Printers Or Recording Devices Using Electromagnetic And Radiation Means (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Perforating, Stamping-Out Or Severing By Means Other Than Cutting (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Superconductors And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • Magnetic Heads (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Gripping Jigs, Holding Jigs, And Positioning Jigs (AREA)
  • Woven Fabrics (AREA)

Abstract

Un método para asegurar un tornillo (14) en un accesorio de fijación (12), método que comprende las operaciones de: (a) disponer un taco (16) adaptado para recibir y mantener por rozamiento dicho tornillo (14) en su interior; (b) formar un agujero (18) en el accesorio de fijación (12) para recibir dicho taco (16) en su interior; (c) descubrir que el agujero (18) está sobredimensionado con relación al taco (16), de manera que si se fuera a insertar en el agujero (18), el taco (16) sólo ajustaría de modo flojo en su interior y no se aplicaría a una pared que define el agujero (18) de manera suficiente para impedir la rotación del taco (16) con el tornillo (14) al insertar y hacer girar este último; (d) disponer al menos una pieza de una tela (26, 30) tejida de modo flojo, que porta compactado sobre ella un material de carga (28) de curado rápido, pieza de tela (26, 30) que está dimensionada para envolver el taco (16) al menos circunferencialmente; (e) envolver el taco (16) al menos circunferencialmente en la pieza de tela (26, 30); (f) ocasionar la activación del material de carga (28), para iniciar por ello el endurecimiento y el curado final del mismo; y (g) insertar el taco (16) envuelto, sin demora, en el agujero (18) sobredimensionado, de manera tal que se asegure el llenado del agujero (18) sobredimensionado con el taco (16) envuelto, para impedir por ello, cuando dicho material de carga (28) ha endurecido, la rotación del taco (16) en el agujero (18) al insertar y hacer girar el tornillo (14) para hacerlo avanzar hacia dentro del taco (16).

Description

Aseguramiento de tacos en agujeros sobredimensionados.
Esta invención se refiere a un método para asegurar un tornillo en un accesorio de fijación por medio de un taco receptor de tornillos asegurado en un agujero formado en el accesorio de fijación. La invención prevé, también, unos medios para usar al llevar a cabo ese método.
En la descripción y las reivindicaciones que siguen a continuación, el término "tornillos" incluye también "pernos", y abarca tornillos que tienen cuerpos cilíndricos de hilos de rosca, así como tornillos que tienen cuerpos cónicos de hilos de rosca.
Se aseguran frecuentemente dispositivos y aparatos a una estructura de apoyo (por ejemplo, una pared, un mueble o un panel) por medio de tornillos. En algunos casos, tales tornillos no se pueden atornillar directamente en la estructura debido a la naturaleza del material de la misma, lo que no permite la formación de una rosca de tornillo satisfactoria directamente en el propio material.
En una memoria descriptiva (DE-A-629 335 - JARECKI) de la técnica anterior, se supera este problema llenando el espacio entre la superficie cilíndrica que define el agujero y un tornillo insertado en el mismo, con un material flexible de carga que se hace curar y endurecer, y formar así en el agujero una rosca permanente de tornillo que concuerda con la del propio tornillo. Esto permite que el tornillo sea retirado del agujero y sea reinsertado como se desee, pero el material de carga (cuando se endurece así) se mantiene firmemente sujeto en el agujero. El material de carga se puede insertar en el agujero o antes que el tornillo, o junto con el mismo, siendo enrollado alrededor del tornillo con ese fin. El material preferido de carga es escayola humedecida portada sobre una tira de tela de algodón. La baja resistencia física de ese material limita severamente la carga que puede soportar el tornillo cuando está atornillado así en el
agujero.
En la puesta en práctica de hoy en día, en el caso de que un tornillo no se pueda atornillar directamente en la estructura debido a la naturaleza del material de la misma, el tornillo es insertado en un taco receptor de tornillos (comúnmente de un material plástico) que ha sido insertado previamente de manera que se aplica por rozamiento en un agujero preformado en la estructura. Al accionar el tornillo hacia dentro del taco se tiende a agrandar radialmente este último, haciendo así que la aplicación de rozamiento del taco con la estructura se intensifique (y resista por ello tanto el desplazamiento longitudinal como el rotatorio del taco dentro del agujero), a medida que el tornillo es accionado al origen para asegurar firmemente el dispositivo o aparato a la estructura. Pueden surgir dificultades al preformar el agujero en la estructura, por ejemplo, en el caso de que el material de la estructura no sea homogéneo, o se erosione fácilmente de manera no uniforme durante el taladrado del agujero. Como consecuencia, el agujero es a veces mayor que lo deseado (y/o deformado) para el tamaño del taco que se pretende aplicar en su interior. Esto sucede, por ejemplo, en el caso de que el agujero esté siendo taladrado en uniones de mortero entre
ladrillos.
En tales casos, las medidas reparadoras pueden incluir usar un taco mayor para recibir el taco o tornillo que se pretende usar originalmente, o simplemente un tornillo mayor; o, alternativamente, llenar el agujero sobredimensionado con un material adecuado de carga homogéneo y de plástico y volver a taladrar entonces el agujero necesario receptor de tacos en el material de carga después de que ha curado y endurecido.
Por desgracia, este último procedimiento prolonga indebidamente el tiempo para asegurar el tornillo, ya que el endurecimiento del material de carga requiere un tiempo de curado relativamente largo antes de que pueda portar de modo seguro una carga, debido al volumen del material de carga a endurecer y a su encerramiento casi completo en el agujero. Entre las cargas adecuadas de plástico se incluyen resinas epoxi, pero son relativamente caras, requieren procedimientos de mezcla especiales, tienen largos tiempos de endurecimiento y pueden presentar problemas para el usuario.
La presente invención busca cómo prever un método y unos medios para permitir que tacos receptores de tornillos sean asegurados en circunstancias en las que el agujero preformado está, por desgracia, agrandado más allá del tamaño pretendido, método y medios que no requieren recurrir al uso de un taco o tornillo mayor, o a un tiempo largo de endurecimiento de la carga.
Según un primer aspecto de la presente invención, se ha previsto un método para asegurar un tornillo en un accesorio de fijación, método que comprende las operaciones de:
(a) disponer un taco 16 adaptado para recibir y mantener por rozamiento dicho tornillo 14 en su interior;
(b) formar un agujero 18 en el accesorio de fijación 12 para recibir dicho taco 16 en su interior;
(c) descubrir que el agujero 18 está sobredimensionado con relación al taco 16, de manera que si se fuera a insertar en el agujero 18, el taco 16 sólo ajustaría de modo flojo en su interior y no se aplicaría a una pared que define el agujero 18 de manera suficiente para impedir la rotación del taco 16 con el tornillo 14 al insertar y hacer girar este último;
(d) disponer al menos una pieza de una tela 26 o 30 tejida de modo flojo, que porta compactado sobre ella un material de carga 28 de curado rápido, pieza de tela 26 o 30 que está dimensionada para envolver el taco 16 al menos circunferencialmente;
(e) envolver el taco 16 al menos circunferencialmente en la pieza de tela 26 o 30;
(f) ocasionar la activación del material de carga 28, para iniciar por ello el curado y el endurecimiento final del mismo;
(g) insertar el taco 16 envuelto, sin demora, en el agujero 18 sobredimensionado, de manera tal que se asegure el llenado del agujero 18 sobredimensionado con el taco 16 envuelto, para impedir por ello, cuando dicho material de carga 28 ha endurecido, la rotación del taco 16 en el agujero 18 al insertar y hacer girar el tornillo 14 para hacerlo avanzar hacia dentro del taco 16; y
(h) después de transcurrir un tiempo de endurecimiento de la carga relativamente corto, insertar el tornillo 14 en el taco 16 y hacerlo girar para hacerlo avanzar hacia dentro del taco 16.
La expresión "tela tejida de modo flojo" se refiere a cualquier tela, sea tejida o tricotada, que es capaz de constituir un material o sustrato de matriz abierta sobre el que se puede compactar o impregnar el material de carga. Esta expresión se interpretará en sentido amplio de esta manera, en cualquier parte apropiada en esta descripción y en las reivindicaciones adjuntas. Tal tela puede comprender, por ejemplo, un material de gasa o un material tejido como gasa de vuelta.
En el caso de que el material de carga requiera activación por aire, como en el caso de algunos materiales de carga de resina sintética, por ejemplo, una resina de poliuretano, la activación comienza en el momento de liberación de la tela de un recipiente de almacenamiento hermético al aire, de manera que la envoltura del taco en la tela ocurre brevemente después de que ha comenzado la activación por aire.
En el caso de que el material de carga requiera activación por agua, como en el caso de un material preferido de carga, por ejemplo escayola, se consigue la activación humedeciendo el taco envuelto con agua.
La envoltura del taco en la tela impregnada con carga proporciona un método fiable para asegurar que se porta suficiente material de carga con el taco hacia dentro del agujero hasta su máxima extensión. Esto es extremadamente difícil de conseguir sin la tela portada sobre el taco, de manera que el aseguramiento seguro del taco en el agujero sobredimensionado es entonces impredecible y poco fiable.
Los materiales de carga activados por agua tienen la ventaja, comparados con los materiales de carga activados por aire, de ser relativamente baratos y abundantes, y dar lugar a pocos problemas dermatológicos para el usuario.
El material preferido de carga activado por agua comprende escayola, aunque será suficiente cualquier otro material adecuado de carga fabricado a partir de yeso.
Si se desea, el material de carga puede tener mezcladas con él fibras cortas de mejora de la resistencia de vidrio, carbono u otro material adecuado capaz de reforzar el material de carga cuando está curado.
La pieza de tela puede tener la forma de una cinta o tira, y estar arrollada sobre el taco para envolverlo por ello circunferencialmente. Alternativamente, la pieza de tela puede tener forma circular, o sustancialmente, y colocarse sobre el extremo cerrado del taco y alisarse entonces longitudinalmente a lo largo del mismo hasta su extremo abierto, a fin de envolverlo circunferencialmente de manera sustancialmente uniforme.
Como alternativa, la pieza circular de tela se puede colocar simétricamente sobre el agujero, y ser presionada hacia dentro del mismo por el extremo cerrado del taco una vez presionado este último hacia dentro del agujero, para hacer por ello que la pieza de tela envuelva el taco circunferencialmente.
Según una realización adicional de la presente invención, se ha previsto, para su uso en el método de la presente invención, una pieza de una tela tejida de modo flojo que porta compactado sobre ella un material de carga de curado rápido, pieza de tela que tiene la forma de una cinta que está debilitada transversalmente en posiciones separadas a lo largo de la misma, a fin de permitir la fácil separación de piezas sucesivas, como se desee, para su uso al poner en práctica un método según la presente invención.
Dicho material de carga puede, si se desea, tener mezcladas con él fibras cortas de mejora de la resistencia de vidrio, carbono u otro material adecuado capaz de reforzar el material de carga cuando está
curado.
La cinta puede estar arrollada en forma de un rollo o, alternativamente, puede estar plegada sobre sí misma en forma de zigzag en dichas posiciones debilitadas.
En el caso de que se use material de carga activado por aire, es esencial encerrar la cinta de tela en un recinto cerrado hermético al aire para impedir la activación, hasta que la cinta está a punto de ser puesta en uso.
En el caso de que se use material de carga activado por agua, es necesario encerrar la cinta de tela en un recinto cerrado estanco a fin de asegurar su almacenamiento en una condición seca antes del uso.
Otra realización de la invención proporciona también el uso en el método de la presente invención de un recinto cerrado que contiene una selección de piezas de tela independientes que portan carga de configuración sustancialmente circular o rectangular, piezas que pueden ser todas de un tamaño, o de diversos tamaños para resultar adecuadas a diferentes tamaños de taco.
Preferiblemente, los recintos cerrados herméticos al aire y estancos incorporan medios apropiados que se pueden volver a sellar para mantener, respectivamente, la hermeticidad al aire y la estanqueidad de los recintos cerrados respectivos, y contienen o portan instrucciones impresas que establecen la manera de usar las piezas de tela, de acuerdo con la presente invención.
Según otra realización de la presente invención, se han previsto, para su uso al llevar a cabo la presente invención, unidades confeccionadas (preparadas previamente) que comprende cada una dicho taco que tiene asegurado alrededor de él un manguito (preferiblemente cerrado en un extremo) de dicha tela tejida de modo flojo que porta compactado sobre ella dicho material de carga de curado rápido con o sin dichas fibras de mejora de la resistencia. Se puede retener tal manguito de tela sobre el taco al ser introducido sobre salientes de retención radiales, tal como los formados comúnmente sobre tacos receptores de tornillos, o por una sustancia adhesiva.
Se presentarán otras propiedades de la presente invención a partir de la lectura de la descripción que sigue a continuación y de las reivindicaciones adjuntas al final de esa descripción.
Se describirán ahora, a modo de ejemplo, diversos métodos que incorporan la presente invención para asegurar tornillos en un accesorio de fijación, y medios para su uso al poner en práctica esos métodos, y con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:
la figura 1 muestra una vista en corte vertical de parte de un aparato asegurado a una pared vertical de ladrillos por tornillos usuales para madera, habiéndose tomado el corte en el plano que incluye los ejes longitudinales de dos tornillos;
las figuras 2 y 3 muestran, respectivamente, piezas rectangulares y circulares de un tejido que porta un material de carga embebido;
la figura 4 muestra de manera ilustrada un taco de plástico receptor de tornillos alrededor del que se está arrollando la pieza rectangular de tela de la figura 2;
la figura 5 muestra de manera ilustrada un taco de plástico receptor de tornillos a lo largo del que se está presionando y alisando la pieza circular de tela de la figura 3;
la figura 6 muestra de manera ilustrada un taco de plástico receptor de tornillos a punto de hacerlo entrar longitudinalmente, junto con una pieza circular de tela de la figura 3, en un agujero preformado en la pared de ladrillos;
la figura 7 muestra de manera ilustrada un recinto cerrado impermeable que se puede volver a sellar que contiene varias piezas rectangulares de tela que portan carga de la clase mostrada en la figura 2;
la figura 8 muestra de manera ilustrada una cinta de tejido que porta carga para su uso al proporcionar, como se requiera, piezas rectangulares de tela separables de la clase mostrada en la figura 2, estando arrollada la cinta en forma de un rollo;
la figura 9 muestra de manera ilustrada una cinta de tejido que porta carga para su uso al proporcionar, como se requiera, piezas rectangulares de tela separables de la clase mostrada en la figura 2, estando plegada la cinta en forma de zigzag; y
la figura 10 muestra de manera ilustrada una unidad confeccionada que comprende un taco usual de plástico receptor de tornillos, tal como se muestra en las figuras 4 y 5, teniendo asegurado sobre él un manguito de dicha tela tejida de modo flojo que porta un material de carga embebido similar a las telas mostradas en las figuras 2 y 3.
Haciendo referencia ahora a los dibujos, se ha de asegurar un aparato 10 a una estructura de pared 12 de ladrillos de la manera mostrada en la figura 1, por medio de los llamados "tornillos para madera" 14 (es decir, tornillos que tienen cuerpos cónicos de hilos de rosca), que usan tacos 16 de plástico de clase usual dispuestos en unos agujeros 18, 20 situados de manera adecuada y preformados en la pared 12 de ladrillos.
Las posiciones pretendidas de algunos de esos agujeros 18 requieren el taladrado en el material de los propios ladrillos 22, de manera que no se encuentra normalmente ninguna dificultad al taladrarlos hasta un diámetro que sea correcto para los tacos de plástico pretendidos.
Sin embargo, las posiciones pretendidas de otros agujeros 20 coinciden con las uniones 24 de mortero respectivas dispuestas entre los ladrillos 22 adyacentes. Debido al debilitamiento del mortero usado a menudo en tales uniones 24, o la presencia de pequeños desconchados o trozos de piedra en el mortero, el taladrado de esos agujeros 20, con la broca requerida para trabajos de albañilería, puede dar como resultado agujeros que están algo sobredimensionados y/o muy deformados, como se indica en la figura 1. Como consecuencia, los tacos 16 de plástico pretendidos tienen un diámetro demasiado pequeño para aplicarse por rozamiento al mortero circundante y, así, no se pueden recibir ni asegurar los tornillos que se pretende aplicar en los tacos. Por consiguiente, cuando un tornillo de fijación 14 se presenta al taco 16 y se hace girar, el tornillo y el taco rotan juntos.
En una primera realización de la presente invención, se supera esta dificultad, de acuerdo con los principios de la presente invención, proporcionando para cada uno de tales agujeros 20 sobredimensionados o deformados al menos una pieza 26 de una tela tejida de modo flojo (por ejemplo, algodón) que porta compactado sobre ella un material de carga 28 seco, activado con agua y de curado rápido (por ejemplo, escayola). Cada una de tales piezas de tela 26 está dimensionada para ser capaz de envolver circunferencialmente al menos una parte principal del taco 16 pretendido de plástico, cuando se aplica alrededor
\hbox{de
él.}
El método de la presente invención implica ahora que cada taco 16 sea asegurado en un agujero 20 defectuoso (es decir, sobredimensionado o deformado), aplicándose a una de tales piezas de tela 26 de modo seguro alrededor del taco 16 de plástico, a fin de envolverlo estrechamente de manera circunferencial por su longitud.
La pieza de tela 26 y el material de carga 28 son humedecidos entonces con agua, a fin de activar el material de carga 28 e iniciar por ello su procedimiento de curado (de endurecimiento).
El taco 16, 26, 28 humedecido y envuelto se inserta entonces, sin demora, en el agujero 20 defectuoso, a fin de llenarlo sustancialmente, ocupando entonces la pieza de tela 26 y el material de carga 28 los espacios entre el taco 16 y el orificio del agujero 20.
Después de transcurrir el tiempo requerido (relativamente corto) de endurecimiento de la carga, el tornillo 14 pretendido se inserta y atornilla en el taco 16. Todo el procedimiento puede requerir sólo tan poco como cinco minutos.
El apriete final del tornillo con el aparato en posición se retrasa normal, y preferiblemente, durante unos pocos minutos más, hasta un total de un tiempo de curado de diez minutos.
La pieza de tela 26 puede tener la forma de una cinta o tira corta como se indica en la figura 2, y estar arrollada alrededor del taco de la manera mostrada en la figura 4, para agrandar por ello, en efecto, su diámetro.
Alternativa, y preferiblemente, la pieza de tela tiene la forma de un disco 30 circular como se muestra en la figura 3, en cuyo caso, el disco 30 puede ser colocado contra el extremo cerrado del taco 16 de plástico y, luego, ser alisado axialmente por la longitud del mismo como se indica en la figura 5, para conseguir por ello una aplicación apretada sustancialmente uniforme de la pieza de tela alrededor del taco.
En cambio, se puede usar, si se desea, un procedimiento alternativo. En vez de aplicar la pieza de tela 30 (o incluso 26) al taco 16, humedeciéndola entonces y haciendo entrar el taco envuelto en la pieza de tela en el agujero 20, la pieza de tela 30 se humedece primero para comenzar el procedimiento de endurecimiento, y luego se coloca centralmente sobre el agujero 20 defectuoso, como se muestra en la figura 6, después de lo cual el taco 16 es apretado contra el centro de la pieza de tela, para portar por ello la pieza de tela con el taco a medida que se hace entrar longitudinalmente en el agujero defectuoso, llenando la pieza de tela y el material de carga, de nuevo, los espacios entre el taco 16 y el agujero 20. Cualquier parte indeseada de la tela que sobresalga del agujero puede ser recortada con tijeras o con un cuchillo de artesano.
Mientras que en la figura 3, la pieza de tela 30 tiene forma circular (como se prefiere), se pueden usar en cambio otras formas cuasicirculares (poligonales, por ejemplo), e incluso piezas de tela sustancialmente cuadradas.
En el caso de que sea sustancial el sobredimensionado del agujero 20 taladrado, se puede requerir el uso de dos (o posiblemente más) piezas de tela 26 ó 30 que se encuentran una en la parte de arriba de la otra para proporcionar la cantidad requerida de tela y de material de carga que llene los espacios entre el agujero 20 y el taco 16. En este caso, el procedimiento puede requerir un tiempo ligeramente mayor (posiblemente tanto como diez minutos) para conseguir un aseguramiento satisfactorio del taco, dependiendo de cómo esté de sobredimensionado el agujero 20 y, así, de cuántas piezas de tela 26 o 30 que portan carga se necesiten usar.
Para su uso al poner en práctica el método de la presente invención, se pueden proporcionar, en un envase 32 impermeable adecuado, una pluralidad de piezas de tela 26 o 30 de tamaños similares, o como se desee, de tamaños variados. Las piezas de tela pueden ser independientes entre sí, listas para su retirada, una a una, del envase.
Alternativamente, el envase 32 puede encerrar tela que porta carga en forma de una cinta (o tira) 34, cinta que ha sido debilitada transversalmente (por ejemplo, mediante perforaciones) en posiciones 36 espaciadas por la longitud de la misma, a fin de permitir que las piezas 38 independientes de la cinta sean separadas fácilmente. Por conveniencia, la cinta puede estar arrollada en forma de un rollo 40, como se muestra en la figura 8. Alternativamente, la cinta puede estar plegada repetidamente sobre sí misma en las posiciones 36 debilitadas y envasada en forma de zigzag, como se muestra en 42 en la figura 9.
Los envases incluyen, preferiblemente, medios de cierre (no mostrados) para volverlos a sellar de manera impermeable después de retirar una pieza de
tela.
Preferiblemente, los envases portan dentro de ellos o externamente sobre ellos un conjunto de instrucciones para usar las piezas de tela encerradas de acuerdo con los principios de la presente
invención.
Se apreciará que el método de la presente invención se puede usar en cualquier situación en la que se tenga que disponer un taco de plástico (o de otro tipo) en cualquier agujero mayor que lo deseado.
Mientras que la anterior descripción está dirigida al aseguramiento de un tornillo para madera en un taco de plástico, el procedimiento descrito allí es igualmente aplicable al aseguramiento de tal tornillo en cualquier forma de taco, bien sea de un material plástico, de madera o de un metal. Además, el procedimiento se puede usar de la misma manera para asegurar dispositivos de taco destinados a usarse con paneles de placa de cartón-yeso, o para tacos destinados a recibir clavos (en vez de tornillos).
Además, el procedimiento descrito anteriormente se puede usar igualmente en relación con un perno que tenga un cuerpo cilíndrico de hilos de rosca y esté destinado a formar parte de un dispositivo de perno para mampostería, o parte de un dispositivo de taco destinado a usarse con paneles de placa de cartón-yeso.
Material de carga de endurecimiento rápido se refiere a material que tiene, típicamente, un tiempo de curado de hasta aproximadamente diez minutos.
La tela para su uso al poner en práctica la presente invención puede comprender fibras de algodón, o de cualquier material plástico sintético adecuado (por ejemplo, polipropileno), o incluso de carbono o de vidrio, y puede estar tejida o tricotada de cualquier manera adecuada, de modo regular o aleatorio. La tela de la clase conocida como tela tejida como "gasa de vuelta" es particularmente adecuada. Son útiles, también, telas de gasa en el presente contexto.
El material de carga de curado rápido puede ser cualquier material adecuado obtenido de yeso, y se puede compactar sobre y/o dentro de los intersticios de la tela tejida. Se pueden usar en cambio otros materiales de carga activados por agua. Si se desea, fibras cortas (preferiblemente de menos de 5 mm de longitud) de mejora de la resistencia de vidrio, carbono u otro material adecuado pueden estar mezcladas con el material de carga.
Por conveniencia del usuario, se pueden proporcionar, y comercializar como tales, unas unidades 44 (figura 10) confeccionadas (preparadas previamente), comprendiendo cada una un taco 16 receptor de tornillos, portando sobre él un manguito 46, preferiblemente cerrado en un extremo, de una tela tejida de modo flojo que tiene compactado sobre ella dicho material de carga seco, activado con agua y de curado rápido. El taco es similar al mostrado 16 en las figuras 4 y 5, mientras que la tela y la carga son similares a aquellos 26-30 usados en las figuras 2 y 3. El manguito 46 está retenido sobre el taco 16 por salientes de retención 48 radiales formados sobre este último (que se ven también en las figuras 4 y 5). Si se desea, el manguito se puede asegurar en cambio por un adhesivo.
Una forma de tela que porta carga activada por agua (como se ha hecho referencia anteriormente) se usa actualmente en el campo médico, para la realización de férulas y escayolas. Por ejemplo, la venda enyesada disponible comercialmente bajo la marca "GYPSONA" de la compañía "Smith and Nephew" se ha usado exitosamente en experimentos con métodos según la presente invención. Se describe como comprendiendo un "algodón de gasa tejida como gasa de vuelta" que porta yeso.
Los métodos según la realización anteriormente descrita de la presente invención tienen las ventajas de ser sencillos, implicar sólo materiales químicos sencillos no dañinos y ser relativamente rápidos de llevar a la práctica.
En una segunda realización de la presente invención, el método para asegurar el taco 16 en el agujero 20 es generalmente similar al explicado en la primera realización anteriormente descrita, a excepción de que el material de carga 28 comprende en cambio un material de resina sintética activado por aire, por ejemplo, resina de poliuretano. En este caso, la activación del material de carga comienza con la retirada de la tela tejida 26, 28 impregnada con carga de su recinto cerrado de almacenamiento hermético al aire. Por consiguiente, no debería haber ningún retardo apreciable al insertar el taco 16 con su tela de cierre 26, 28 impregnada con carga en el agujero
20.
Igualmente, hay disponible actualmente para uso en el campo médico, para la realización de férulas y escayolas, una tela 26 tejida de modo flojo que porta un material de carga 28 activado por aire. Ese material está disponible actualmente bajo el nombre comercial "DYNACAST EXTRA" de la compañía "Smith & Nephew". Se describe como comprendiendo un "sustrato tricotado con fibra de vidrio" que porta un material de carga que comprende "resina de poliuretano de baja pegajosidad". Este segundo material se ha usado exitosamente en experimentos que se refieren a la presente invención.
Esta segunda realización tiene la desventaja, comparada con la primera realización, de que la tela tejida que porta el material de carga de resina es relativamente cara, puede afectar perjudicialmente la piel del usuario y necesita mayor cuidado en su manipulación, debido a su sensibilidad al aire, lo que podría dar como resultado el endurecimiento prematuro del material de carga antes de ser puesto en uso.

Claims (21)

1. Un método para asegurar un tornillo (14) en un accesorio de fijación (12), método que comprende las operaciones de:
(a) disponer un taco (16) adaptado para recibir y mantener por rozamiento dicho tornillo (14) en su interior;
(b) formar un agujero (18) en el accesorio de fijación (12) para recibir dicho taco (16) en su in-
terior;
(c) descubrir que el agujero (18) está sobredimensionado con relación al taco (16), de manera que si se fuera a insertar en el agujero (18), el taco (16) sólo ajustaría de modo flojo en su interior y no se aplicaría a una pared que define el agujero (18) de manera suficiente para impedir la rotación del taco (16) con el tornillo (14) al insertar y hacer girar este
último;
(d) disponer al menos una pieza de una tela (26, 30) tejida de modo flojo, que porta compactado sobre ella un material de carga (28) de curado rápido, pieza de tela (26, 30) que está dimensionada para envolver el taco (16) al menos circunferencial-
mente;
(e) envolver el taco (16) al menos circunferencialmente en la pieza de tela (26, 30);
(f) ocasionar la activación del material de carga (28), para iniciar por ello el endurecimiento y el curado final del mismo; y
(g) insertar el taco (16) envuelto, sin demora, en el agujero (18) sobredimensionado, de manera tal que se asegure el llenado del agujero (18) sobredimensionado con el taco (16) envuelto, para impedir por ello, cuando dicho material de carga (28) ha endurecido, la rotación del taco (16) en el agujero (18) al insertar y hacer girar el tornillo (14) para hacerlo avanzar hacia dentro del taco (16).
2. Un método según la reivindicación 1, en el que el material de carga (28) es activado por aire.
3. Un método según la reivindicación 2, en el que el material de carga (28) comprende una resina de poliuretano.
4. Un método según la reivindicación 1, en el que el material de carga (28) es activado por agua.
5. Un método según la reivindicación 4, en el que el material de carga (28) comprende escayola.
6. Un método según la reivindicación 4, en el que el material de carga (28) comprende un material de curado rápido fabricado a partir de yeso, distinto de la escayola.
7. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el material de carga (28) tiene mezcladas con él fibras cortas de mejora de la resistencia de vidrio, carbono u otro material adecuado capaz de reforzar el material de carga cuando está curado.
8. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la pieza de tela (26) tiene la forma de una cinta (34), y está arrollada sobre el taco (16) para envolverlo por ello circunferencial-
mente.
9. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la pieza de tela (30) tiene forma circular, se coloca sobre el extremo cerrado del taco (16) y se alisa entonces longitudinalmente a lo largo del mismo hasta su extremo abierto, para envolver el taco (16) circunferencialmente de manera sustancialmente uniforme.
10. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la pieza de tela (30) tiene forma circular, se coloca simétricamente sobre el agujero (20) y es presionada hacia dentro del mismo por el extremo cerrado del taco (16), una vez presionado el mismo hacia dentro del agujero (20), para hacer por ello que la pieza de tela (26, 28) envuelva el taco (16) circunferencialmente.
11. Medios a usar al poner en práctica un método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que comprenden una pieza de una tela (26, 30) tejida de modo flojo que porta compactado sobre ella un material de carga (28) de curado rápido, pieza de tela (26, 30) que está conformada y dimensionada para su uso con el taco (16), y en la que el material de carga (28) tiene mezcladas con él fibras cortas de mejora de la resistencia de vidrio, carbono u otro material adecuado capaz de reforzar el material de carga (28) cuando está curado.
12. Medios a usar al poner en práctica un método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende una pieza de una tela (26, 30) tejida de modo flojo que porta compactado sobre ella un material de carga (28) de curado rápido, pieza de tela (26, 30) que tiene forma circular y está dimensionada para su uso con el taco (16).
13. Medios según la reivindicación 12, en los que el material de carga tiene mezcladas con él fibras cortas de mejora de la resistencia de vidrio, carbono u otro material adecuado capaz de reforzar el material de carga (28) cuando está curado.
14. Medios según la reivindicación 11, en los que la pieza de tela que porta material de carga (26, 28; 28, 30) es parte y es separable de una cinta (34) de dicha tela que porta material de carga (26, 28; 28, 30), cinta que está debilitada transversalmente en posiciones (36) espaciadas a lo largo de la misma para permitir la fácil separación de piezas (38) sucesivas, como se requiera, para su uso.
15. Medios según la reivindicación 14, en los que la cinta (34) tiene la forma de un rollo (40).
16. Medios según la reivindicación 14, en los que la cinta (34) está plegada sobre sí misma en forma de zigzag en dichas posiciones (36) debilitadas.
17. Medios según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 16, en los que dicha pieza de tela que porta carga (26, 28; 28, 30) es una de una pluralidad de dichas piezas de tela que portan carga (26, 30, 38), encerradas en unos medios de encerramiento (32) dispuestos para impedir la activación prematura del material de carga (28).
18. Medios según la reivindicación 17, en los que los medios de encerramiento (32) incorporan unos medios de cierre que se pueden volver a sellar, para permitir la retirada de unas piezas de tela (26, 30, 38) individuales, una cada vez.
19. Medios según la reivindicación 17 o la reivindicación 18, en los que los medios de encerramiento (32) incorporan instrucciones impresas que establecen la manera de usar las piezas de tela (26, 30,
38).
20. Medios según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, en los que la tela que porta carga (26, 28; 26, 30; 46) y el taco (16) están unidos previamente como una única unidad (44), listos para la activación y el uso, cuando se requiera.
21. Medios según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 20, a usar al poner en práctica un método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, aparte de un método dependiente directa o indirectamente de la reivindicación 2, la reivindicación 3 o la reivindicación 6, en los que el material de carga (28) es escayola.
ES00938913T 1999-06-17 2000-06-14 Aseguramiento de tacos en agujeros sobredimensionados. Expired - Lifetime ES2252013T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9913987.5A GB9913987D0 (en) 1999-06-17 1999-06-17 Method and means for securing screws and bolts in
GB9913987 1999-06-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2252013T3 true ES2252013T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=10855443

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00938913T Expired - Lifetime ES2252013T3 (es) 1999-06-17 2000-06-14 Aseguramiento de tacos en agujeros sobredimensionados.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6817076B1 (es)
EP (1) EP1185798B1 (es)
AT (1) ATE308683T1 (es)
AU (1) AU5413700A (es)
DE (1) DE60023694T2 (es)
ES (1) ES2252013T3 (es)
GB (2) GB9913987D0 (es)
WO (1) WO2000079139A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050152768A1 (en) * 2001-02-20 2005-07-14 Turner Intellectual Property Limited Fixing plug
GB0129823D0 (en) * 2001-12-13 2002-01-30 Reality Products Ltd Improved permanently fixable plug
FR2835022B1 (fr) * 2002-01-21 2004-05-21 Norbert Zammit Cheville expansive permettant de rattraper le positionnement d'un axe de percage qui a coule
GB0324199D0 (en) * 2003-10-15 2003-11-19 Stephenson Alan Repairing drywall damage, with reinstatement of anchor as required
CN103443480B (zh) * 2010-11-02 2017-05-03 系统与材料研究公司 自密封扣件及其安装方法
SE537448C2 (sv) * 2013-03-22 2015-05-05 Wplug Ab Plugg avsedd att användas i våtrum
US9907593B2 (en) 2014-08-05 2018-03-06 Woven Orthopedic Technologies, Llc Woven retention devices, systems and methods
EP3331459A4 (en) 2015-08-05 2019-08-14 Woven Orthopedic Technologies, LLC DEVICES, SYSTEMS, AND METHODS OF COLLECTION FOR USE IN BONE TISSUE
WO2018107114A1 (en) 2016-12-09 2018-06-14 Woven Orthopedic Technologies, LLC. Retention devices, lattices and related systems and methods

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US846493A (en) * 1906-04-09 1907-03-12 Francis T Mallon Means for securing portraits and other tablets to walls.
US1234176A (en) * 1913-08-14 1917-07-24 Clements Company Wall-socket.
US1516652A (en) * 1923-04-09 1924-11-25 Edward Ogden J Expansion shield
DE629335C (de) * 1934-09-25 1936-04-28 Georg Jarecki Dr Verfahren zur Befestigung von Schrauben, Haken, Naegeln o. dgl. in vorher hergestellten Bohrloechern des Mauerwerks
BE413246A (es) * 1935-05-27
US2666354A (en) * 1950-06-01 1954-01-19 Dim Jacob Sealing assembly
DE2413479B2 (de) * 1968-09-27 1976-04-08 Neumann & Co GmbH, Theresienfeld (Österreich) Einlage zur festlegung von schrauben oder naegeln, insbesondere schwellenschrauben bzw. schienennaegeln
SE398915B (sv) * 1973-03-22 1978-01-23 Neumann & Co Gmbh Anordning for fastsettning av skruv eller spik, spec sliperskruv eller relsspik
DE2453957B2 (de) * 1974-11-14 1976-11-18 Fischer, Artur, Dr., 7244 Waldachtal Verankerung eines befestigungselementes
DE2525579A1 (de) * 1975-06-09 1976-12-30 Hilti Ag Klebeanker
DE2624559C2 (de) * 1976-06-01 1985-09-05 Gebirgssicherung GmbH, Salzburg Gebirgsanker
DE3515146A1 (de) * 1985-04-26 1986-10-30 International Intec Co. Ets., Vaduz Vorhangfassade fuer gebaeudewaende
GB8717671D0 (en) * 1987-07-25 1987-09-03 Silverman G M Wall plugs
US5193958A (en) * 1989-08-08 1993-03-16 Itw Ltd. Coating of screws
DE4010051C1 (es) * 1990-03-29 1991-08-08 Upat Gmbh & Co, 7830 Emmendingen, De
DE4112531A1 (de) * 1991-04-17 1992-10-22 Bayer Ag Verbundanker mit wasserhaertender polymerzubereitung
CZ290305B6 (cs) * 1996-09-13 2002-07-17 Alois Palacký Rozpěrka
US6403678B1 (en) * 2000-07-26 2002-06-11 Illinois Tool Works, Inc. Rope of chemical anchoring adhesive

Also Published As

Publication number Publication date
EP1185798A1 (en) 2002-03-13
GB2351135B (en) 2001-05-16
AU5413700A (en) 2001-01-09
GB2351135A (en) 2000-12-20
WO2000079139A1 (en) 2000-12-28
GB9913987D0 (en) 1999-08-18
DE60023694T2 (de) 2006-07-20
GB0014600D0 (en) 2000-08-09
EP1185798B1 (en) 2005-11-02
DE60023694D1 (de) 2005-12-08
US6817076B1 (en) 2004-11-16
ATE308683T1 (de) 2005-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2252013T3 (es) Aseguramiento de tacos en agujeros sobredimensionados.
JP4959638B2 (ja) 包帯製品、およびその製造方法
US4224971A (en) Dowel or anchoring means
US7037283B2 (en) Casting product and method for forming the same
JP2009512537A5 (es)
ES2301119T3 (es) Tachuelas de mallas para hernias.
US8323339B2 (en) Methods of manufacturing a delivery system for promoting bone growth
ES2524017T3 (es) Anclaje de resina provisto de una envoltura compresible que contiene un producto curable
JPH0744936B2 (ja) 骨中に存在する穿孔穴に挿入するための鋲
ES2681193T3 (es) Anclaje de resina con una envoltura compresible que contiene productos endurecibles, al menos uno de los cuales está empaquetado
NO791778L (no) Forankringspatron.
KR102305512B1 (ko) 천공홀에서 가압 주입을 위하여 밀폐하는 방법 및 장치
KR20090122354A (ko) 앵커 및 그의 앵커 너트
JP2011125719A5 (ja) 手術部位に材料を放出するためのシステム、治療カプセルを収容するための移植片、並びに骨釘
JPS595760B2 (ja) 要素をさく孔に固着する方法
ES2225268T3 (es) Elemento de anclaje.
US20060079819A1 (en) Orthopedic splint
JPH02292412A (ja) アンカーカートリッジ
GB1587469A (en) Fixing plugs
US4976571A (en) Anchor device for securing rock bolts
ES2808107T3 (es) Dispositivo para introducir una masa de espiga en una abertura
JPH1075965A (ja) 天然の歯根上に補綴物を製作するための方法、この方法で得られる補綴物及びこの方法に使用される補強材部品
PT833065E (pt) Bucha de ligacao
MXPA06011061A (es) Producto de vendaje medico en forma de rollo, material de vendaje medico, metodo para construir el mismo y metodo de vendaje.
ES2248266T3 (es) Clavija de expansion quimica.