ES2250621T3 - Tapon que comprende medios de enganche de una junta colada. - Google Patents

Tapon que comprende medios de enganche de una junta colada.

Info

Publication number
ES2250621T3
ES2250621T3 ES02706854T ES02706854T ES2250621T3 ES 2250621 T3 ES2250621 T3 ES 2250621T3 ES 02706854 T ES02706854 T ES 02706854T ES 02706854 T ES02706854 T ES 02706854T ES 2250621 T3 ES2250621 T3 ES 2250621T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plug
projection
gasket
transverse wall
assembly according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02706854T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Nusbaum
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bericap SARL
Original Assignee
Bericap SARL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bericap SARL filed Critical Bericap SARL
Application granted granted Critical
Publication of ES2250621T3 publication Critical patent/ES2250621T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/02Caps or cap-like covers without lines of weakness, tearing strips, tags, or like opening or removal devices
    • B65D41/04Threaded or like caps or cap-like covers secured by rotation
    • B65D41/0435Threaded or like caps or cap-like covers secured by rotation with separate sealing elements
    • B65D41/045Discs

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Seal Device For Vehicle (AREA)
  • Dowels (AREA)
  • Slide Fasteners (AREA)
  • Branch Pipes, Bends, And The Like (AREA)
  • Non-Disconnectible Joints And Screw-Threaded Joints (AREA)
  • Cable Accessories (AREA)

Abstract

Conjunto que comprende: - un tapón (1) del tipo que tiene una pared transversal de extremo (3) y una falda cilíndrica (4) que comprende, en su cara interna (7), un roscado (8) destinado a cooperar con un roscado complementario externo de un cuello de recipiente; - y una junta (15) situada contra la cara interna (16) de la pared transversal (3) del tapón (1), habiéndose colocado la junta (15) por colada y extendiéndose sensiblemente sobre toda la cara interna (16) de dicha pared transversal (3); comprendiendo la pared transversal (3) del tapón (1), en su cara interna (16), al menos un saliente (17) que forma un medio de enganche de la junta (15), estando dicho saliente (17) revestido y recubierto por la junta (15), caracterizado porque la junta tiene la forma general de un disco de espesor sensiblemente constante, siendo la altura axial del saliente (17) inferior al espesor de dicha junta (15).

Description

Tapón que comprende medios de enganche de una junta colada.
El invento se refiere a un conjunto que comprende un tapón y una junta colocada por colada en el fondo del tapón, así como un procedimiento para la realización de tal tapón.
El invento se refiere más particularmente a los tapones de material plástico que comprenden una falda cilíndrica y una pared transversal de extremo, siendo la junta colada contra dicha pared transversal de extremo.
Se conocen ya tales tapones, en los que la colocación de la junta se realiza por depósito de un cierto volumen de material constitutivo de la junta sobre la pared transversal con ayuda de un distribuidor.
El material depositado está caliente, líquido o pastoso, y por esto se extiende sobre la cara interna de la pared transversal. La junta se comprime a continuación contra la pared transversal con ayuda de un útil. Se produce entonces una adhesión físico-química de la junta colada sobre la cara interna de la pared transversal.
En la técnica anterior la junta colada se mantiene contra la pared transversal únicamente por esta fuerza de adhesión físico-química.
Sin embargo, la adherencia de la junta a la pared transversal no es óptima. En realidad, sucede que la junta se despega de dicha pared, y se puede así escapar del tapón, especialmente durante el almacenamiento del conjunto tapón-junta y de su transporte con objeto de su montaje en un cuello de recipiente. La estanquidad entre el tapón y el cuello de recipiente sobre el que está montado no puede entonces asegurarse por más tiempo.
Se han considerado varias soluciones para resolver este problema.
La patente de EEUU 4.697.716 describe un tapón que presenta una ranura en la cara interna de su pared transversal destinada a recibir una junta colada en esta ranura. La ranura está delimitada por dos paredes sensiblemente axiales: por una parte la falda del tapón y por otra un saliente anular.
El saliente anular puede tener una superficie con una cierta inclinación con respecto a la pared transversal del tapón, de forma que permite el enganche de la junta y evita su desplazamiento axial hacia la abertura del tapón.
No obstante, el saliente anular está colocado con respecto al eje del tapón de forma que, una vez que la junta está colada en la ranura, y cuando el tapón está enroscado en una ranura de recipiente, la junta está situada enfrente del borde de la ranura del recipiente.
Debido a esto el saliente debe responder a un cierto número de criterios:
-
por una parte, el saliente debe tener una altura axial suficientemente importante para permitir delimitar una ranura y contener la junta en esta ranura. Cuando el tapón está enroscado en el cuello del recipiente, la junta está comprimida de forma que tiene localmente un espesor inferior a la altura axial del saliente, y permanece mantenida en la ranura;
-
por otra parte, la posición del saliente debe ser precisa. En particular, la posición del saliente no debe tener un diámetro muy pequeño, ya que esto puede entorpecer el buen mantenimiento de la junta en la ranura. A la inversa, el saliente no debe tener un diámetro demasiado grande, pues corre el riesgo en este caso de encontrarse enfrente del cuello del recipiente, lo que entorpecería la estanquidad. Además, teniendo en cuenta la altura axial del saliente, el enroscado del tapón en el cuello podría dañar el saliente.
Así, en la patente de EEUU 4.697.716, el saliente sirve a la vez de enganche de la junta y de estanquidad del tapón. Por esto, las características dimensionales del saliente deben ser precisas, y como consecuencia, el moldeado del tapón se hace más complejo.
La patente británica GB 1.224.669 describe un tapón según el preámbulo de la reivindicación 1 aneja, que tiene un saliente anular en la cara interna de su pared transversal, estando el saliente destinado a servir de medio de enganche de una junta en el fondo del tapón. Este documento describe también un método según el preámbulo de la reivindicación 13.
Una junta es colada en el fondo del tapón, después es estampada, de forma que coincida la forma de la cara interna de la pared transversal y la del saliente. Debido a esto, la junta tiene un resalto anular al nivel del saliente.
La junta está destinada a entrar en contacto con el borde de un cuello de recipiente al nivel de este resalto. Por lo tanto, el saliente está situado de forma que está enfrente del borde de un cuello de recipiente cuando el tapón está asociado a dicho cuello.
De forma similar, en la patente de EEUU 4.697.716, la fabricación del tapón descrita en la patente británica GB 1.224.669 es relativamente compleja. En efecto, los salientes deben ser colocados y moldeados de forma muy precisa, puesto que tienen un papel fundamental para la estanquidad.
Además, el estampado de la junta debe igualmente ser efectuado de forma precisa, ya que el estado de la junta al nivel del saliente delantero permite garantizar una buena estanquidad. Este estampado constituye pues una operación suplementaria que genera un sobrecoste y tiempos de fabricación muy importantes.
En cuanto a la patente británica GB 2.111.965, describe un tapón provisto de labios de estanquidad destinados a cooperar con el borde de un cuello de recipiente. Cuando el tapón está situado en el cuello, los labios se flexionan y se aplican contra este borde de forma que se asegura la estanquidad. Con el fin de permitir asegurar una buena estanquidad, a pesar de la rigidez de los labios, la patente británica GB 2.111.985 prevé revestir los labios con una película delgada de un material más flexible, lo que permite mejorar el contacto entre los labios y el borde del cuello.
El material flexible recubre los labios formando un anillo en el fondo del tapón. El anillo tiene una superficie abombada o una forma que coincide perfectamente con la forma de los salientes.
Sin embargo, el objeto de la patente británica GB 2.111.965 es mejorar la estanquidad de los tapones provistos de labios de estanquidad aunque desprovistos de junta. No propone una solución eficaz al problema del enganche de una junta colada contra la pared transversal de un tapón. El objeto del invento es resolver los problemas presentados por la técnica anterior suministrando un tapón -asociado a una junta colada- en el que las funciones de enganche de la junta y de estanquidad están disociadas.
A este fin, y según un primer aspecto, el invento se refiere a un conjunto que comprende:
-
un tapón del tipo de los que tienen una pared transversal de extremo y una falda cilíndrica que tiene, en su cara interna un roscado complementario externo de un cuello de recipiente;
-
y una junta situada contra la cara interna de la pared transversal del tapón, habiéndose colocado la junta por colada y, extendiéndose sensiblemente sobre toda la cara interna de dicha pared transversal la pared transversal del tapón, comprende, en su cara interna, al menos un saliente que forma un medio de enganche de la junta, estando dicho saliente revestido y recubierto por la junta, teniendo la junta la forma general de un disco de espesor sensiblemente constante, y siendo la altura axial del saliente inferior al espesor de dicha junta.
Esto permite especialmente liberarse de las limitaciones de posicionamiento preciso de los salientes de enganche, y, por tanto, realizar un tapón según un procedimiento más sencillo y menos limitativo.
Según una realización del invento, el saliente comprende al menos una cara inclinada un ángulo agudo con respecto al eje del tapón, de forma que, cuando la junta está situada en el tapón, al menos una zona de dicha junta está comprendida en una zona de enganche situada, axialmente, entre la pared transversal y una parte de dicho saliente.
Según una primera realización, el saliente tiene, en sección axial, la forma de al menos un trapecio cuya base menor está situada hacia el extremo libre de dicho saliente, siendo tal trapecio de forma que es agudo uno de los dos ángulos contiguos a la base menor. Uno de los dos ángulos contiguos de la base menor está comprendido entre 40º y 80º, especialmente próximo a 60º.
Según una segunda realización, el saliente tiene, en sección axial, la forma de al menos un trapecio cuya base mayor está situada hacia el extremo libre de dicho saliente. Por ejemplo, dicho trapecio tiene un eje de simetría sensiblemente paralelo al eje del tapón.
Según una realización posible, el saliente es anular y con el eje sensiblemente confundido con el eje del tapón.
El tapón puede comprender dos salientes anulares sensiblemente concéntricos, con el eje sensiblemente confundido con el eje del tapón, estando los extremos libres de los dos salientes desfasados axialmente el uno con respecto al otro.
Según otras características, el saliente puede tener una altura axial inferior a la mitad o a un tercio del espesor de la pared transversal del tapón.
Según un segundo aspecto, el invento se refiere a un conjunto, por una parte de un tapón y una junta, tal como han sido anteriormente descritos, y por otra parte a un cuello de recipiente o de un recipiente que tiene un cuello, estando dicho recipiente vacío o al menos parcialmente lleno de un cierto contenido.
En fin, según un tercer aspecto, el invento se refiere a un procedimiento de realización de un conjunto tapón-junta que comprende las siguientes etapas:
-
se realiza por moldeo un tapón que tiene al menos un saliente;
-
se deposita en el fondo del tapón un cierto volumen de material constitutivo de la junta en forma líquida o pastosa, de manera que el material se extiende sobre la cara interna de la pared transversal del tapón, reviste y recubre el saliente, siendo dicho volumen suficiente para que el espesor de la junta sea superior a la altura axial del saliente.
Una vez que el material constitutivo de la junta ha sido depositado en el fondo del tapón se puede comprimir dicho material contra la pared transversal del tapón.
Las otras características del invento resultan de la descripción que sigue de modos de realización, descripción efectuada con referencia a las figuras anejas, en las que:
- la figura 1 es una vista en sección axial de un tapón que tiene salientes según un primer modo de realización, teniendo dicho tapón una junta colada contra su pared transversal;
- la figura 2 es una vista del detalle A de la figura 1;
- la figura 3 es una vista en sección axial parcial de un tapón que tiene salientes según una variante de un primer modo de realización;
- la figura 4 es una vista del detalle B de la figura 3;
- la figura 5 es una vista en sección axial parcial de un tapón que tiene salientes según un segundo modo de realización.
Se hace referencia primeramente a la figura 1 que representa un tapón 1 con eje 2, estando el tapón 1 realizado, por ejemplo, de material plástico.
El tapón 1 tiene primeramente una pared transversal extrema 3, sensiblemente discoidal, así como una falda cilíndrica 4 que forma un saliente sensiblemente de forma perpendicular a la pared transversal 3.
La falda cilíndrica 4 tiene, en su cara externa 5, muescas 6 destinadas a facilitar el roscado y el desroscado del tapón 1 por el usuario, y, en su cara interior 7, un roscado 8 destinado a cooperar con el roscado externo de un cuello de recipiente no representado.
El tapón 1 tiene igualmente una banda de inviolabilidad 9 anular, unida al extremo libre 10 de la falda cilíndrica 4 por puentes rompibles 11 o por una línea de menor resistencia. La banda de inviolabilidad 9 tiene salientes de enganche 12, dirigidos hacia el eje 2 del tapón 1, y destinados a cooperar con el cuello de un recipiente para asegurar el mantenimiento de la banda de inviolabilidad 9 en el cuello de dicho recipiente cuando, en el momento de la primera apertura de dicho recipiente, se rompen los puentes 11.
El tapón 1 tiene elementos de bloqueo 13 que se extienden axialmente desde el extremo libre 10 de la falda cilíndrica 4 hacia y en el interior de la banda de inviolabilidad 9, en una longitud tal que el extremo libre 14 de dicho elemento de bloqueo 13 se sitúa, radialmente, enfrente de la banda de inviolabilidad 9. Los elementos de bloqueo 13 están situados hacia el interior del tapón 1 con respecto a la banda de inviolabilidad 9. Su papel es garantizar la integridad de la banda de inviolabilidad 9 y de los puntos 11 durante el montaje del tapón 1 en el cuello del recipiente al cual está destinado.
El tapón 1 tiene en fin una junta de estanquidad 15, colocada por colada contra la pared transversal 3, y que se describirá más detalladamente en la continuación de la descripción.
La pared transversal 3 del tapón 1 tiene, en su cara interna 16, uno o varios salientes 17 que forman medio de enganche de la junta 15, que así impiden la desolidarización de dicha junta 15 de la pared transversal 3. Los salientes 17 se realizan en la fabricación, por moldeo con el tapón 1. Tienen una altura axial relativamente pequeña, especialmente inferior a la mitad, hasta un tercio, del espesor de la pared transversal 3 del tapón 1. Además, la anchura de los salientes 17 en sección transversal es igualmente reducida.
Los salientes 17 son anulares, con eje sensiblemente confundido con el eje 2 del tapón 1.
Ahora se describe, haciendo referencia a las figuras 1 a 4, un primer modo de realización de los salientes 17. La figura 4 representa en sección axial un saliente 17 conforme al primer modo de realización.
El saliente 17 tiene, en sección axial, la forma de un trapecio, o más bien de dos trapecios simétricos con respecto al eje de dicho saliente 17.
La base mayor 18 del trapecio está sensiblemente confundida con la pared transversal 3, constituyendo la base menor 19 del trapecio el extremo libre del saliente 17. La base menor 19 puede tener una longitud muy pequeña, de forma que el trapecio parezca un triángulo.
Una primera cara 20 del trapecio, distinta de las bases 18, 19, y situada enfrente del eje 2 del tapón 1, está inclinada con respecto a la pared transversal 3 un ángulo \alpha obtuso, por ejemplo comprendido entre 130º y 170º, especialmente próximo a 150º. Una segunda cara 21 del trapecio, opuesta a la primera cara 20, está inclinada con respecto a la pared transversal 3 un ángulo \beta agudo, por ejemplo comprendido entre 40º y 80º, especialmente próximo a 60º.
El ángulo entre la pared transversal 3 y la segunda cara 21 del trapecio es redondeado.
Según una primera variante de este primer modo de realización, ilustrado en las figuras 1 y 2, la pared transversal 3 del tapón 1 tiene tres salientes 17 anulares, sensiblemente concéntricos, con eje sensiblemente confundido con el eje 2 del tapón 1. Un primer saliente anular 17 tiene un radio sensiblemente igual a la mitad del radio de la pared transversal 3. Dos salientes 17 suplementarios, con radios cercanos, están dispuestos hacia la periferia de la pared transversal
3.
Según una segunda variante de este primer modo de realización, ilustrada en la figura 3, la pared transversal 3 del tapón 1 tiene tres salientes 17 anulares, sensiblemente concéntricos, con eje sensiblemente confundido con el eje 2 del tapón 1. Un primer saliente anular 17 tiene un radio sensiblemente igual a la mitad del radio de la pared transversal 3. Un saliente 17 suplementario está dispuesto hacia la periferia de la pared transversal 3.
Ahora se describe, haciendo referencia a la figura 5, un segundo modo de realización de los salientes 17.
El saliente 17 tiene, en sección axial, la forma de un trapecio, o más bien de dos trapecios simétricos con respecto al eje de dicho saliente 17.
La base menor 22 del trapecio está sensiblemente confundida con la pared transversal 3, constituyendo la base mayor 23 del trapecio el extremo libre del saliente 17. El trapecio tiene un eje de simetría 24 sensiblemente paralelo al eje del tapón 1.
Las caras 25, 26 del trapecio distintas de las bases 22, 23 están inclinadas con respecto a la pared transversal 3 un ángulo \gamma agudo, por ejemplo comprendido entre 40º y 80º, especialmente próximo a 60º.
La colocación de la junta 15 se hace por depósito de un cierto volumen de material en el fondo de dicho tapón 1. Este depósito puede ser efectuado a partir de una extrusionadora o de una pistola de "fundido en caliente".
El material constitutivo de la junta 15, caliente y líquido, o al menos pastoso, se extiende sobre la cara interna 16 de la pared transversal 3, fluye hasta los salientes 17, los reviste y los recubre.
La junta 15 se extiende así sensiblemente sobre toda la cara interna 16 de la pared transversal 3 del tapón 1, y tiene la forma de un disco, con espesor sensiblemente constante en toda su superficie.
La junta puede a continuación ser comprimida contra la pared transversal con ayuda de un útil, dejando sobre la junta 15 una huella como la ilustrada en la figura 2. El volumen de material depositado es suficiente para que el espesor de la junta 15 sea superior a la altura axial de los salientes 17, incluso después de la compresión.
El estampado permite dar a la junta 15 una forma perfectamente adaptada a la forma del cuello del recipiente al que el tapón 1 está destinado a ser asociado, con el fin de garantizar una muy buena estanquidad. Además, el estampado permite que los salientes 17 penetren en el material constitutivo de la junta 15.
El estampado de la junta 15, que corresponde a un modo de realización preferido del invento, es no obstante opcional, ya que no es indispensable en el enganche de la junta 15 contra la pared transversal 3 del tapón 1 con ayuda de los salientes 17.
Con o sin estampado, la cara exterior de la junta 15 -es decir, la cara de la junta 15 opuesta a la pared transversal 3- es sensiblemente plana, con la excepción eventual de la zona extrema periférica de la junta 15 (sin que esto tenga consecuencias perjudiciales para la estanquidad).
Los salientes 17, que tienen una altura axial inferior al espesor de la junta 15, no sobresalen al exterior de la junta 15, sino que permanecen recubiertos y contenidos en el interior de la junta 15. Debido a esto, los salientes 17 no deforman la cara exterior de la junta 15, al presentar ésta un estado de superficie de buena calidad, lo que permite garantizar un buen contacto con el borde del cuello de recipiente, y por tanto una buena estanquidad. Además, los salientes al no sobresalir al exterior de la junta 15, no existe ninguna limitación particular sobre su posición al nivel de la cara interior 16 de la pared transversal 3 del tapón
1.
El procedimiento de realización del tapón 1 se encuentra considerablemente simplificado, y las exigencias dimensionales del molde utilizado considerablemente reducidas.
La configuración del saliente 17 es tal que existe una zona 27 -llamada zona de enganche- comprendida axialmente entre la pared transversal 3 y la de dicho saliente 17. Una parte del material depositado en el fondo del tapón y que fluye contra la pared transversal 3 se coloca en la zona de enganche 27.
Así, además de la adhesión físico-química de la junta 15 colada sobre la cara interna 16 de la pared transversal 3, existe, por el hecho de la presencia de los salientes 17, un enganche mecánico de dicha junta 15, una vez solidificada, que la impide desolidarizarse de dicha pared transversal 3.

Claims (14)

1. Conjunto que comprende:
-
un tapón (1) del tipo que tiene una pared transversal de extremo (3) y una falda cilíndrica (4) que comprende, en su cara interna (7), un roscado (8) destinado a cooperar con un roscado complementario externo de un cuello de recipiente;
-
y una junta (15) situada contra la cara interna (16) de la pared transversal (3) del tapón (1), habiéndose colocado la junta (15) por colada y extendiéndose sensiblemente sobre toda la cara interna (16) de dicha pared transversal (3);
comprendiendo la pared transversal (3) del tapón (1), en su cara interna (16), al menos un saliente (17) que forma un medio de enganche de la junta (15), estando dicho saliente (17) revestido y recubierto por la junta (15), caracterizado porque la junta tiene la forma general de un disco de espesor sensiblemente constante, siendo la altura axial del saliente (17) inferior al espesor de dicha junta (15).
2. Conjunto según la reivindicación 1, caracterizado porque el saliente (17) comprende al menos una cara (21, 25, 27) inclinada un ángulo (\beta, \gamma) agudo con respecto al eje (2) del tapón (1), de forma que, cuando la junta (15) está colocada en el tapón (1), al menos una zona de dicha junta (15) está comprendida en una zona de enganche (27) situada, axialmente, entre la pared transversal (3) y una parte de dicho saliente (17).
3. Conjunto según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el saliente (17) tiene, en sección axial, la forma de al menos un trapecio cuya base menor (18) está situada hacia el extremo libre de dicho saliente (17), siendo dicho trapecio tal que uno de los dos ángulos (\beta) contiguos a la base menor (19) es agudo.
4. Conjunto según la reivindicación 3, caracterizado porque uno de los dos ángulos (\beta) contiguos a la base menor (19) está comprendido entre 40º y 80º, especialmente próximo a 60º.
5. Conjunto según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el saliente (17) tiene, en sección axial, la forma de al menos un trapecio cuya base mayor (23) está situada hacia el extremo libre de dicho saliente (17).
6. Conjunto según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho trapecio tiene un eje de simetría (24) sensiblemente paralelo al eje (2) del tapón (1).
7. Conjunto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el saliente (17) es anular, estando el eje de dicho saliente (17) sensiblemente confundido con el eje (2) del tapón (1).
8. Conjunto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque comprende dos salientes (17) anulares sensiblemente concéntricos, con eje sensiblemente confundido con el eje (2) del tapón (1).
9. Conjunto según la reivindicación 8, caracterizado porque los extremos libres (19) de los dos salientes (17) están desfasados axialmente el uno con respecto al otro.
10. Conjunto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el saliente (17) tiene una altura axial inferior a la mitad del espesor de la pared transversal del tapón.
11. Conjunto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el saliente (17) tiene una altura axial inferior a un tercio del espesor de la pared transversal del tapón.
12. Conjunto que comprende, por una parte, un tapón (1) y una junta (15), según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, y, por otra parte, un cuello de recipiente o un recipiente que tiene un cuello, estando dicho recipiente vacío, o al menos parcialmente lleno con un cierto contenido.
13. Procedimiento de realización de un conjunto tapón (1) - junta (15) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, que comprende las etapas siguientes:
-
se realiza por moldeo un tapón (1) que tiene al menos un saliente (17);
-
se deposita en el fondo del tapón (1) un cierto volumen de material constitutivo de la junta (15) en forma líquida o pastosa, de manera que el material se extiende sobre la cara interna (16) de la pared transversal (3) del tapón (1), reviste y recubre el saliente (17), y caracterizado porque dicho volumen es suficiente para que el espesor de la junta sea superior a la altura axial del saliente (17).
14. Procedimiento de realización de un conjunto tapón (1) - junta (15) según la reivindicación 13, caracterizado porque, una vez que el material constitutivo de la junta (15) se ha depositado en el fondo del tapón (1), se comprime dicho material contra una pared transversal (3) del tapón (1).
ES02706854T 2001-02-15 2002-02-13 Tapon que comprende medios de enganche de una junta colada. Expired - Lifetime ES2250621T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0102084 2001-02-15
FR0102084A FR2820722B1 (fr) 2001-02-15 2001-02-15 Bouchon comprenant des moyens d'accrochage d'un joint coule

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250621T3 true ES2250621T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=8860068

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02706854T Expired - Lifetime ES2250621T3 (es) 2001-02-15 2002-02-13 Tapon que comprende medios de enganche de una junta colada.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1360118B1 (es)
AT (1) ATE305418T1 (es)
DE (1) DE60206360T2 (es)
ES (1) ES2250621T3 (es)
FR (1) FR2820722B1 (es)
HU (1) HUP0303032A3 (es)
WO (1) WO2002064440A1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1224669A (en) * 1967-09-06 1971-03-10 Armstrong Cork Co Container closure having a moulded-in liner
NL8204885A (nl) * 1981-12-24 1983-07-18 Anchor Hocking Corp Voeringloze vacuumsluiting van kunststof.
US4697716A (en) * 1982-07-06 1987-10-06 Owens-Illinois, Inc. Closures with cast sealing gasket

Also Published As

Publication number Publication date
EP1360118A1 (fr) 2003-11-12
HUP0303032A2 (hu) 2003-12-29
FR2820722A1 (fr) 2002-08-16
ATE305418T1 (de) 2005-10-15
DE60206360T2 (de) 2006-06-22
FR2820722B1 (fr) 2003-07-25
EP1360118B1 (fr) 2005-09-28
HUP0303032A3 (en) 2004-04-28
WO2002064440A1 (fr) 2002-08-22
DE60206360D1 (de) 2005-11-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314229T3 (es) Dispositivo de cierre que comprende una caperuza articulada moldeada en posicion cerrada.
ES2367602T3 (es) Válvulas de distribución.
JP3971329B2 (ja) 液体用容器のノズル構造
ES2860977T3 (es) Cierre de cuentagotas a prueba de niños
ES2341034T3 (es) Tapon con un medio vertedor.
ES2753579T3 (es) Tapas de cierre
ES2967897T3 (es) Cierre de recipiente de resina sintética
AR022183A1 (es) Cierre que indica manipulacion indebida para sellar un envase que tiene una porcion de cuello.
BR112014011914B1 (pt) Membrana para selar um bico de uma embalagem para alimento, gargalo para uma embalagem para alimento, tampa arranjada com um gargalo, e, embalagem para alimento
ES2250621T3 (es) Tapon que comprende medios de enganche de una junta colada.
ES2234888T3 (es) Dispositivo de cierre para una bombona, provisto de medios de retencion y anclaje de una junta colada o moldeada, y procedimiento de realizacion.
JP3904759B2 (ja) 被詰め替え用容器体との連結構造を備えた詰め替え用ボトル
ES2929241T3 (es) Cierre para una boquilla de un envase flexible de paredes delgadas
ITMI940375A1 (it) Dispositivo di chiusura di bottiglie con sigillo di garanzia e valvola antiriempimento
ES2929600T3 (es) Dispositivo de taponado destinado a ser fijado en el cuello de un recipiente
US3896974A (en) Container and closure therefor
ES2204162T3 (es) Fijacion irreversible de una capsula en una cabeza de recipiente que autoriza una rotacion limitada de la susodicha capsula sobre la susodicha cabeza.
ES2303020T3 (es) Sistema de tapon de rosca con junta de estanqueidad prolongada.
JPH0714209Y2 (ja) キャップ付き口栓
ES2386203T3 (es) Cierre
JP2001158456A (ja) 液体収納容器及び該容器用リフィル容器
ES2292227T3 (es) Alojamiento, en particular armario, a fondo que presenta por lo menos un agujero obturado por un corcho, particularmente para material electrico.
JPS6058096B2 (ja) 容器における吐出口及びその組合せ
ES2704552T3 (es) Tapón de botella
ES2916464T3 (es) Contenedor especial para medicamentos