ES2246054T3 - Procedimiento para preparar filamentos de polibenzazol y fibra. - Google Patents

Procedimiento para preparar filamentos de polibenzazol y fibra.

Info

Publication number
ES2246054T3
ES2246054T3 ES95929496T ES95929496T ES2246054T3 ES 2246054 T3 ES2246054 T3 ES 2246054T3 ES 95929496 T ES95929496 T ES 95929496T ES 95929496 T ES95929496 T ES 95929496T ES 2246054 T3 ES2246054 T3 ES 2246054T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
filaments
holes
spinner
spinning
center
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95929496T
Other languages
English (en)
Inventor
Katsuya Tani
Ihachiro Iba
Timothy L. Faley
Michael E. Mills
Ira M. Thumma
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Toyobo Co Ltd
Original Assignee
Toyobo Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Toyobo Co Ltd filed Critical Toyobo Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2246054T3 publication Critical patent/ES2246054T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F6/00Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
    • D01F6/58Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from homopolycondensation products
    • D01F6/74Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from homopolycondensation products from polycondensates of cyclic compounds, e.g. polyimides, polybenzimidazoles
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01DMECHANICAL METHODS OR APPARATUS IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS
    • D01D5/00Formation of filaments, threads, or the like
    • D01D5/26Formation of staple fibres

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Spinning Methods And Devices For Manufacturing Artificial Fibers (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE FILAMENTOS DE POLIBENZAZOL QUE INCLUYE EXTRUSIONAR FILAMENTOS A PARTIR DE UNA HILERA (1) QUE TIENE AL MENOS 100 AGUJEROS, QUE ESTAN DISPUESTOS PARA FORMAR UN MODELO ANULAR (2) ALREDEDOR DEL CENTRO DE LA HILERA (1), TENIENDO EL CENTRO Y AL MENOS DOS SECCIONES RADIALES (3) DE LA HILERA SIN AGUJEROS Y UN ANCHO MEDIO QUE ES AL MENOS 3 VECES SUPERIOR AL PASO MINIMO DE LOS AGUJEROS, Y ESTIRAR LOS FILAMENTOS A TRAVES DE UNA CAMARA DE TEMPLE MIENTRAS PROPORCIONA UN FLUJO DE GAS SUSTANCIALMENTE RADIAL EN SU INTERIOR A TRAVES DE LA HILERA (1) A PARTIR DE AL MENOS DOS DIRECCIONES DIFERENTES.

Description

Procedimiento para preparar filamentos de polibenzazol y fibra.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de filamentos y fibras de polibenzoxazol o polibenzotiazol, conocido, por ejemplo, por el documento US-A-529435.
Las fibras preparadas a partir de polibenzoxazol (PBO) y polibenzotiazol (PBT) (denominados, en lo sucesivo, polímeros PBZ o de polibenzazol), se pueden preparar extruyendo, en primer lugar, una solución de polímero de polibenzazol en un ácido mineral (una "adulteración" del polímero), a través de una boquilla o hiladera para preparar un filamento adulterado. A continuación, el filamento adulterado se estira a través de un espacio de aire, se lava en un baño que comprende agua o una mezcla de agua y un ácido mineral y, entonces, se seca. Si se extruyen simultáneamente múltiples filamentos, se les puede combinar, entonces, en una fibra multi-filamento antes, durante o después de la etapa de lavado.
A medida que se extruyen los filamentos adulterados de polibenzazol, la alta viscosidad de extensión de la adulteración, el rápido enfriamiento de los filamentos, y las diferencias en la velocidad de enfriamiento de los filamentos extruidos en el centro de la hiladera, en comparación con los extruidos en el borde de la hiladera, pueden provocar frecuentes roturas en los filamentos a medida que se les estira a través del espacio de aire. Aunque este problema de estabilidad a la hilatura se puede reducir en cierta medida utilizando una velocidad de hilatura más lenta, y/o disponiendo una menor densidad de orificios en la hiladera, estos métodos son, a menudo, escasamente deseables desde el punto de vista de la productividad o del diseño del equipo. Puesto que los filamentos de diámetro menor son más deseables que los filamentos de diámetro grande, que se obtendrían normalmente con el uso de una hiladera con orificios de mayor tamaño, puede ser necesario incrementar de manera importante la relación de hilado-estirado para estirar los filamentos de forma suficiente para producir filamentos de menor diámetro, lo cual también puede provocar roturas de los filamentos.
Adicionalmente, aunque la estabilidad de la línea de hilatura se puede mejorar reduciendo el número de orificios por hiladera (designado, en lo sucesivo, como densidad de orificios), es preciso aumentar el número de hiladeras por cabezal de hilado, o incrementar el tamaño de la hiladera para hilar de manera continua un elevado número de filamentos a partir de un único cabezal de hilado. Sin embargo, estas configuraciones de equipo pueden ser poco deseables.
Las Patentes de EE.UU. 5.294.390 y 5.385.702 describen procedimientos para aumentar la estabilidad de una línea de hilatura extruyendo filamentos de polibenzazol a través de un espacio de aire parcialmente incluido, que dispone de un flujo de gas para enfriar los filamentos a una temperatura relativamente uniforme. Aun cuando este método incrementa la estabilidad de la línea de hilatura, resultan deseables métodos para aumentar, adicionalmente, la estabilidad de hilatura y el número de filamentos que se pueden extruir por cabezal de hilado, manteniendo, a la vez, una línea de hilatura relativamente estable.
El documento US-A-2.932.851 se refiere a un chorro multi-filamento con un gran número de orificios, para la fabricación de fibras sintéticas por un procedimiento de hilatura húmeda, que posee una pluralidad de áreas de orificio, en combinación con un área no perforada en el centro geométrico de cada área de orificios perforada, en donde el área no perforada representa al menos 2% del área perforada.
La presente invención se refiere a un procedimiento según la reivindicación 1 para la preparación de filamentos de polibenzazol, que comprende (a) extruir los filamentos desde una hiladera que tiene al menos 100 orificios, dispuestos para formar un patrón anular alrededor del centro de la hiladera; (b) estirar los filamentos a través de un espacio de aire; y (c) lavar los filamentos, que se distingue porque el centro y en al menos dos secciones radiales de la hiladera no tienen orificios, y porque el ancho de las secciones radiales y de la sección central es de al menos 5 mm, y porque el procedimiento se lleva a cabo a una velocidad terminal de al menos aproximadamente 400 m/min.
De acuerdo con una realización específicamente preferida, los filamentos se estiran a través de una cámara de enfriamiento rápido, proporcionando simultáneamente un flujo de gas sustancialmente radial a través de la hiladera desde, por lo menos, dos direcciones diferentes.
Adicionalmente, la invención se refiere a un procedimiento según la reivindicación 3.
Se ha descubierto que el procedimiento de la invención ofrece un medio para preparar filamentos y fibras de polibenzazol, que permite su hilatura desde boquillas de hilatura con una densidad de orificios relativamente elevada, pero conservando condiciones de hilatura relativamente estables. La estabilidad de las condiciones de hilatura da lugar a un procedimiento de hilatura más eficaz al minimizar el número de roturas de líneas, asegurar la uniformidad de los filamentos que se estiran, lo que permite optimizar las condiciones de enfriamiento de los filamentos, lo cual puede mejorar la resistencia a la tracción y el módulo de tracción de los filamentos. La penetrabilidad del flujo de aire entre los filamentos inmediatamente debajo de la hiladera mejora, el enfriamiento de las hebras y el perfil de adelgazamiento se hacen más uniformes, y el proceso de hilatura se estabiliza mediante el uso del procedimiento según la invención. Estas y otras ventajas resultarán evidentes de la siguiente descripción.
La Figura 1 muestra un ejemplo de un patrón de orificios de hiladera para utilizar en el procedimiento del primer aspecto de la invención, como se describe más adelante. Haciendo referencia ahora a la Figura 1, se muestra una hiladera (1), que forma parte de un grupo de orificios (2), tres grupos de los cuales están separados de los demás por secciones radiales de la hiladera (3), que no tienen orificios, con un ancho (W). La Figura 2 muestra un ejemplo de un patrón de orificios de hiladera de utilidad en el procedimiento del segundo aspecto de la invención.
Los filamentos de polibenzazol que se utilizan en el procedimiento de la invención se pueden obtener hilando un adulterante que contiene un polímero de polibenzazol. Como se usa en este documento, "polibenzazol" se refiere a homopolímeros de polibenzoxazol (PBO), homopolímeros de polibenzotiazol (PBT), y polímeros de PBO y PBT, copolimerizados de forma aleatoria, secuencial o en bloque. Polibenzoxazol, polibenzotiazol, y polímeros copolimerizados de manera aleatoria, secuencial o en bloque de los mismos se describen, por ejemplo, en "Liquid Crystalline Polymer Compositions, Process and Products", de Wolfe et al, Patente de EE.UU. 4.703.103 (27 de octubre de 1987); "Liquid Crystalline Polymer Compositions, Process and Products", Patente de EE.UU. 4.533.692 (6 de agosto de 1985); "Liquid Crystalline Poly(2,6-benzothiazole) Composition, Process and Products", Patente de EE.UU. 4.533.724 (6 de agosto de 1985); "Liquid Crystalline Polymer Compositions, Process and Products", Patente de EE.UU. 4.533.693 (6 de agosto de 1985); "Thermooxidatively Stable Articulated p-Benzobisoxazole and p-Benzobisthiazole Polymers", de Evers, Patente de EE.UU. 4.539.567 (6 de noviembre de 1982); y "Method for Making Heterocyclic Block Copolymer", de Tsai, Patente de EE.UU. 4.578.432 (25 de marzo de 1986).
Las unidades estructurales presentes en el polímero PBZ se seleccionan, preferentemente, de forma que el polímero sea liotrópico, líquido y cristalino. En las siguientes Fórmulas I a VIII, se ilustran las unidades monómeras preferidas. El polímero consiste, de forma especialmente preferida, esencialmente en unidades monómeras seleccionadas de las ilustradas a continuación y, de manera especialmente preferida, consiste esencialmente en cis-polibenzoxazol, trans-polibenzoxazol, o trans-polibenzotiazol.
1
2
3
4
5
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
8
Se pueden sintetizar polímeros, copolímeros y adulterantes de polibenzazol mediante procedimientos conocidos, tales como los que se describen en Wolfe et al., Patente de EE.UU. 4.533.693 (6 de agosto de 1985); Sybert et al., Patente de EE.UU. 4.772.678 (20 de septiembre de 1988); Harris, Patente de EE.UU. 4.847.350 (11 de julio de 1989); y Gregory et al., Patente de EE.UU. 5.089.591 (18 de febrero de 1992). En resumen, se hacen reaccionar mónomeros adecuados en una solución de ácido no oxidante y deshidratante (el disolvente ácido), bajo atmósfera no oxidante, con vigorosa agitación y alto cizallamiento, a una temperatura que se eleva de forma gradual o brusca desde no más de aproximadamente 120ºC hasta al menos aproximadamente 190ºC. Disolventes adecuados para la preparación del adulterante de PBZ incluyen cresoles y ácidos no oxidantes. Ejemplos de disolventes ácidos adecuados incluyen ácido polifosfórico, ácido metanosulfónico, y ácido sulfúrico altamente concentrado, o mezclas de los mismos. Preferentemente, el ácido disolvente es ácido polifosfórico o ácido metanosulfónico, pero se prefiere especialmente ácido polifosfórico.
La concentración del polímero en el disolvente es, preferentemente, de al menos 7% en peso, más preferentemente de al menos aproximadamente 10% en peso y, de forma especialmente preferida, de al menos aproximadamente 14% en peso. La concentración máxima está limitada por los factores prácticos de manipulación, tales como solubilidad del polímero y viscosidad del adulterante. La concentración del polímero normalmente no es superior a aproximadamente 20% en peso. Igualmente, se pueden agregar al adulterante inhibidores de la oxidación, agentes eliminadores de brillo, agentes colorantes, y agentes antiestáticos.
Estos polibenzazoles se hilan de manera directa o separada por un método de hilado húmedo de chorro seco, en forma de adulterante hilado, disuelto en ácido polifosfórico. Preferentemente, el adulterante de polibenzazol se filtra haciéndolo pasar a través de una placa porosa que posee una serie de perforaciones, con un diámetro de 1 a 5 mm. A continuación, se le hace pasar, preferentemente, a través de un espacio denominado "estanque de fusión" ("melt pool"), formado por la superficie de la placa porosa y la superficie posterior de la boquilla de hilado, y a través de un material tejido o una tela no tejida de fibras metálicas contenidas en la misma. A continuación, el adulterante se hila a través de una hiladera que tiene una serie de orificios dispuestos en forma circular, de rejas o de trébol. La disposición de los orificios de hilado en la hiladera, y la densidad de orificios afectarán a la capacidad del gas para fluir más allá de los filamentos, más cerca de la fuente del gas, y alcanzar los filamentos a mayor distancia.
La Figura 1 muestra un ejemplo de una hiladera que se puede utilizar en el procedimiento del primer aspecto de la invención. Como se muestra en esta figura, los orificios de la boquilla de hilado están divididas en grupos que se encuentran separados de los demás por secciones de la hiladera que no tienen orificios de hilado. La densidad de orificios en la hiladera, en los dos procedimientos de la invención, es, preferentemente de al menos mayor que 2,0 orificios/cm^{2}, más preferentemente al menos aproximadamente 4,0 orificios/cm^{2} y, de forma especialmente preferida, de al menos aproximadamente 6,0 orificios/cm^{2}, pero, preferentemente, en menor que aproximadamente 10 orificios/cm^{2} (basado en el área de la hiladera cubierta por orificios, a la que también se hace referencia en este documento como área "activa"). En general, se prefieren densidades de orificios mayores desde el punto de vista de la productividad, aunque a medida que aumenta la densidad de orificios, resulta más difícil conducir el gas refrigerante a través de los filamentos que se extruyen de manera suficiente para enfriarlos a una velocidad uniforme.
En el procedimiento del primer aspecto de la invención, la hiladera se construye de manera que los orificios están divididos en al menos dos grupos, más preferentemente, al menos tres grupos. Preferentemente, el número de grupos es menor que diez, dado que el espacio en la hiladera necesario para las secciones que carecen de orificios reducirá el espacio disponible en la hiladera para los orificios. Los patrones de los grupos de orificios de hilado divididos no están especialmente limitados, pero, preferentemente, son radialmente simétricos con respecto al centro de la hiladera. Preferentemente, el ancho de la o las secciones radiales y de la sección central de la hiladera, que no presenta orificios, en los procedimientos de los dos aspectos de la invención, es de al menos aproximadamente 5 mm y menor que aproximadamente 50 mm, más preferentemente menor que aproximadamente 10 mm; o, preferentemente, es al menos aproximadamente 3 veces el "pitch" mínimo de los orificios, y menor que aproximadamente 30 veces el "pitch" mínimo de los orificios.
La Figura 2 muestra una hiladera que es de utilidad en el procedimiento del segundo aspecto de la invención. En el segundo aspecto de la invención, existe un espacio en el centro de la hiladera que no tiene orificios, y no es necesario dividir los orificios en secciones. Una ventaja de este aspecto de la invención es que, una vez que se optimizan las condiciones de hilado para un ancho radial determinado de filamentos (la distancia entre el exterior del área activa hasta el interior del área activa, definida en parte por el ancho del espacio en el centro de la hiladera), a una distancia pitch determinada, se pueden diseñar y utilizar hiladeras de diferente tamaño, que tienen un número diferente de orificios, bajo sustancialmente las mismas condiciones de hilado, siempre que los orificios en la hiladera estén configurados para mantener el mismo ancho radial. La expresión "patrón anular", como se usa en este documento, significa que los orificios de hilado están dispuestos en la hiladera dejando un espacio en el centro de la disposición, que carece de orificios. La Figura 2 ilustra un patrón anular en enrejado.
Los filamentos adulterados extruidos a través de la hiladera se enfrían a una temperatura menor que la temperatura de solidificación del adulterante, haciéndolos pasar a través de un espacio de aire hacia un baño de lavado que contiene un líquido de lavado apropiado. Inicialmente, a medida que los filamentos se extruyen desde la hiladera, pasan a través de una cámara de enfriamiento rápido que rodea los filamentos cuando abandonan la hiladera. Aun cuando la longitud de la cámara de enfriamiento rápido es opcional, preferentemente es suficientemente larga para proporcionar una atmósfera a una temperatura relativamente constante tras la extrusión inicial desde la hiladera, tal como la que se consigue con el flujo de un gas inerte a través de los filamentos, para mantener una temperatura de 0ºC hasta 100ºC en la cámara de enfriamiento rápido. Una vez que el filamento abandona la cámara de enfriamiento rápido, se le puede exponer a condiciones atmosféricas hasta su coagulación. Preferentemente, la longitud de la cámara de enfriamiento rápido se encuentra entre 2 y 120 cm, pero puede ser más larga.
El flujo de gas a través de los filamentos procede de al menos dos direcciones diferentes. Preferentemente, se utiliza una serie de chorros de gas para dirigir el flujo de gas a través de porciones radiales de los filamentos desde tanta direcciones como sea necesario en la práctica. De forma alternativa, se puede usar una serie de baffles en el interior de la cámara de enfriamiento rápido para ayudar a dirigir el flujo de gas hacia la misma, o se puede usar un dispositivo presurizado que rodea los filamentos, dotado de una pantalla o filtro que permite un flujo de gas uniformemente distribuido a través de las secciones radiales de filamentos. El gas puede tener su origen fuera de la disposición de filamentos, o en una fuente situada en el centro de la disposición. Se cree, aunque no se pretende que ello sea obligatorio, que un enfriamiento rápido radial de los filamentos, debido a un gas procedente de diversas direcciones alrededor de los filamentos, es altamente deseable en lo que respecta al enfriamiento de los filamentos a una velocidad uniforme, permitiendo optimizar la temperatura de enfriamiento de manera más sencilla para todos los filamentos, e incrementar la estabilidad de la línea de hilado. A medida que el gas se desplaza a través de la porción radial de la disposición de filamentos, recibe un impulso descendente continuo entre los filamentos. La temperatura del gas es, preferentemente, de al menos 30ºC, más preferentemente de al menos 40ºC y, de forma especialmente preferida, de al menos 50ºC, pero preferentemente no es mayor que aproximadamente 100ºC, más preferentemente no mayor que aproximadamente 90ºC y, de forma especialmente preferida, no mayor que aproximadamente
80ºC.
Un medio conveniente para lavar los filamentos en una etapa inicial de lavado, en un procedimiento de multi-lavado, consiste en hacer pasar los filamentos a través de un baño de solidificación en forma de embudo, un aspirador de agua multi-etapa, u otro baño vertical. A continuación, los filamentos se pueden lavar, adicionalmente, en un baño que utiliza rodillos de lavado. Después de que los filamentos se hacen pasar a través del primer baño de lavado, se desplazan sobre al menos un rodillo motorizado. La relación máxima de hilado-estirado en el espacio de aire que permitirá un hilado estable continuo disminuye a medida que los denier del filamento se tornan más finos. Gracias al método de esta invención, resulta posible el hilado estable de filamentos de 0,17 tex (1,5 denier) a una velocidad mayor que 200 m/min. El valor tex (denier) medio por filamento (dpf) es, preferentemente, de al menos aproximadamente 0,17 tex (1,5 denier) y menor que aproximadamente 0,39 tex (3,5 denier).
Subsiguientemente, los filamentos se lavan bajo condiciones suficientes para separar, preferentemente, al menos aproximadamente 98,0% en peso del ácido disolvente presente en los filamentos, más preferentemente al menos aproximadamente 99% en peso y, de forma especialmente preferida, al menos aproximadamente 99,5% en peso. Líquidos de lavado adecuados incluyen cualquier líquido que no actúe como disolvente para el polímero, pero que sea capaz de diluir el disolvente ácido en el filamento adulterado. Ejemplos de líquidos de lavado incluyen agua, metanol, acetona, y mezclas de agua y el disolvente del adulterante correspondiente del polibenzazol, en forma de líquido o de vapor. Preferentemente, el adulterante se prepara utilizando ácido polifosfórico, y el líquido de lavado es una mezcla de agua y ácido polifosfórico. Adicionalmente, el lavado de los filamentos se puede llevar a cabo en forma de un proceso multi-etapa.
Los filamentos lavados se pueden secar subsiguientemente en un proceso de secado adecuado. Adicionalmente, puede ser también deseable aplicar un acabado de hilado a los filamentos antes o después del secado, con el fin de ayudar a proteger los filamentos contra daños mecánicos. Para aumentar el módulo de tracción del filamento, se les puede tratar con calor a una temperatura mayor que 300ºC o, de manera más preferente, a una temperatura mayor que 450ºC, pero preferentemente menor que 650ºC.
El procedimiento de la invención se lleva a cabo, preferentemente, a una velocidad terminal de al menos aproximadamente 200 m/min, más preferentemente de al menos aproximadamente 400 m/min y, de forma especialmente preferida, de al menos aproximadamente 600 m/min.
El filamento utilizado en el procedimiento de la invención se puede combinar con otros filamentos para formar una fibra multi-filamento, en cualquier punto durante el procedimiento de la invención. Preferentemente, sin embargo, los filamentos se combinan inmediatamente antes, o durante, el primer baño de lavado. Además, cuando se hila simultáneamente un número elevado de filamentos, éstos se pueden dividir en varios grupos por medio de una guía tras la etapa de lavado inicial, como forma de preparar más de una fibra multi-filamento a partir de la misma hiladera.
La resistencia a la tracción de los filamentos producidos por el procedimiento de la invención es, preferentemente, de al menos aproximadamente 4,1 GPa (600 Ksi) (600.000 psi) y, más preferentemente, es de al menos aproximadamente 5,5 GPa (800 Ksi). El módulo de tracción de los filamentos producidos por el procedimiento de la invención es, preferentemente, de al menos aproximadamente 138 GPa (20 Msi) (30 x 10^{6}psi) y, más preferentemente, de al menos aproximadamente 207 GPa (30 Msi).
Ejemplos
Los siguientes Ejemplos se ofrecen para ilustrar la invención y no se deben interpretar como que la limitan en ningún sentido. Se han utilizado los siguientes métodos para medir las propiedades físicas de los filamentos y fibras, así como la estabilidad de la hilatura, para la obtención de los datos que aparecen en la Tabla I.
Método para medir la viscosidad intrínseca
La viscosidad reducida a 30ºC se obtuvo disolviendo polibenzazol en ácido metanosulfónico a diversas concentraciones, extrapolando seguidamente a la concentración cero.
Denier de monofilamento
Se mantuvo una muestra de fibra a una temperatura de 20\pm2ºC y a una humedad relativa de 65\pm2% durante 18 horas, se tomó una porción de 90 m de la muestra, se determinó su peso, y el peso establecido se convirtió en un peso de 9.000 m para obtener el denier de la fibra. El denier de monofilamento se calculó a partir del denier del haz de fibra, dividiéndolo por el número de monofilamentos en el haz.
Método para determinar la máxima relación de hilado-estirado
Un rodillo de tracción (grupo) sujetó la hebra de la fibra, sin ponerla en contacto con un líquido de lavado, y se aumentó la velocidad circunferencial de dicho rodillo en un determinado ritmo de incremento, y la relación máxima de hilado-estirado se definió como la relación de la velocidad máxima de hilado a la que se produjo la rotura de la fibra (Vw) con respecto a la velocidad de la línea de eyección en el interior de un orificio (Vo), obtenida de una cantidad única de eyección del orificio y del diámetro del orificio, o Vw/Vo.
Método para evaluar la estabilidad del hilado
El hilado se llevó a cabo a una velocidad de 200 m/min hasta la obtención de un índice de rotura de fibra estadísticamente significativo, que se convirtió, a continuación, para representar el número de roturas durante un período de 8 horas.
Método para medir pelusilla (o "Fuzz") (Rotura de filamentos)
Un rodillo devanado de fibra lavada y secada se desenrolló a una velocidad de 100 m/min, y el número de "pelusilla" se determinó mediante un detector de "pelusilla" de tipo de tubo fotoeléctrico hasta obtener un número estadísticamente significativo que, a continuación, se convirtió en un índice de rotura por 10.000 m.
Método para medir la resistencia a la tracción, el módulo de tracción, y el alargamiento a la rotura
Los valores medios de resistencia a la tracción, módulo de tracción, y alargamiento a la rotura se obtuvieron a partir de mediciones realizadas a un intervalo de agarre de 5 cm, una velocidad de estiraje de 100% por minuto y n = 30, utilizando una máquina Tensilon® de Orientech (Inc.) Company, de acuerdo con el Método de Ensayo nº JIS L 1013 (1981).
Ejemplo 1
Se agitó una porción de dihidrocloruro de 4,6-diamino-1,3-benceno (50,0 g, 0,235 mol) con 200 g de ácido polifosfórico (con un contenido en pentóxido de fósforo de 83,3% en peso), bajo un caudal de gas nitrógeno a 40ºC durante 12 horas. Se elevó la temperatura de la mezcla a 60ºC, y se separó el ácido clorhídrico bajo una presión reducida de aproximadamente 50 mm Hg. Se agregaron a lo anterior ácido tereftálico (39,0 g, 0,236 mol) y pentóxido de fósforo (103 g), y la mezcla se polimerizó bajo caudal de gas nitrógeno a 60ºC durante 8 horas, y a 120ºC durante 9 horas, a 150ºC durante 15 horas, y a 180ºC durante 24 horas. La solución de polímero de polibenzazol obtenida de esta forma se usó como adulterante para la hilatura. La viscosidad intrínseca del polímero se obtuvo mezclando una muestra de la solución con agua en un mezclador, para obtener una muestra lavada de las partículas del polímero. Las partículas del polímero se disolvieron nuevamente en ácido metanosulfónico, la viscosidad se midió a 215ºC, y la viscosidad intrínseca (\blacksquare) fue 30,5 dl/g.
La concentración del adulterante en el polímero fue de 14,0% en peso, y la concentración del disolvente, en el caso de utilizar pentóxido de fósforo como composición polifosfórica, fue de 86,0% en peso. Después de amasar el adulterante utilizando una extrusora de doble hélice, y desgasificar el adulterante, éste se transfirió al cabezal de hilado a través de una bomba de engranajes. Se le hizo pasar a través de una capa de relleno de partículas con un ancho de capa de 50 mm (con un diámetro variado de diámetro medio de partículas y una relación de aspecto media), compuesta por sustancias inorgánicas en el cabezal de hilado, se hizo pasar a través de una placa de dispersión con un número múltiple de orificios, con un diámetro de 2 mm, practicados en forma de marco y, a continuación, se hizo pasar a través de una capa laminada con una velocidad de permeación de partículas mayor que 15 mm, ó 2,5%, construida de una tela de fibra metálica con un diámetro de 10 mm.
El adulterante se hiló a una temperatura de 160ºC y una velocidad de eyección de 64,2 g/min, haciéndola pasar a través de una hiladera con una densidad de orificios de 4,8 orificios/cm^{2}, con 284 orificios finos, con un diámetro de orificio de 0,20 mm, una longitud de orificio de 20 grados, divididos en grupos por un ancho de sección (W) de 8,6 mm, como se muestra en la Figura 1. El número de orificios fue, preferentemente, de al menos aproximadamente 500, más preferentemente de al menos aproximadamente 1.000 y, de forma especialmente preferida, de al menos aproximadamente 2.500.
A continuación, los filamentos hilados se condujeron a través de una cámara de enfriamiento rápido, que proporcionó un flujo de aire a través de los filamentos desde, por lo menos, dos direcciones, hacia un aparato de coagulación en forma de embudo por el cual circuló una solución acuosa al 20% de ácido polifosfórico, mantenida a una temperatura de 22\pm2ºC, instalado 35 cm por debajo de la superficie de la boquilla de hilado. Adicionalmente, la extracción y lavado del ácido fosfórico en la hebra de fibra se llevaron a cabo enrollando la fibra hilada sobre un rodillo (grupo), instalado en la parte externa inferior de dicho baño de extracción, para cambiar la dirección de recorrido de la hebra de fibra, liberando la tensión de hilatura al enrollar la hebra de fibra sobre un rodillo (grupo), mientras se pulveriza agua sobre la hebra de fibra en desplazamiento, a través de un dispositivo instalado cerca del citado rodillo. Seguidamente, la fibra se hizo pasar a través de un secador de circulación de aire caliente, para disminuir su contenido en agua a menos de 2,0% en peso y, a continuación, se devanó a una velocidad de 200 m/min. Los resultados se muestran en la siguiente Tabla I.
Ejemplos 2-11
Se prepararon fibras usando el método descrito en el Ejemplo 1, con las siguientes excepciones: Para los Ejemplos 2 y 3, el diámetro de los orificios en la hiladera fue de 0,20 mm, la longitud de los orificios fue de 0,20 mm, el ángulo de entrada a los orificios de hilatura fue de 20º, y la densidad de orificios fue de 3,4 y 4,0 orificios/cm^{2}, respectivamente para cada Ejemplo. Para los Ejemplos 4 y 5, el ancho de las secciones divididas en grupos de orificios de hilado (W) se varió a 6,5 mm (Ejemplo 4), y 9,9 mm (Ejemplo 5). En los Ejemplos 6-8, las hiladeras tienen 2, 6 y 8 grupos de orificios de hilado, respectivamente. En los Ejemplos 9-11, la cantidad única de eyección de orificio fue de 0,69 g/min, y el filamento adulterado eyectado se enfrió en la zona del espacio de aire mediante la aplicación de un flujo de gas a un caudal medio de 0,7 m/segundo, a una temperatura de 55ºC hasta 95ºC. Los resultados se muestran en las Tablas I y II.
9
10

Claims (7)

1. Procedimiento para la preparación de filamentos de polibenzazol, que comprende (a) extruir los filamentos desde una hiladera (1) que presenta al menos 100 orificios, dispuestos para formar un patrón anular (2) alrededor del centro de la hiladera (1); (b) estirar los filamentos a través de una cámara de enfriamiento rápido; y (c) lavar los filamentos, caracterizado porque el centro y al menos dos secciones radiales de la hiladera (1) carecen de orificios, y porque el ancho de las secciones radiales y de la sección central es de al menos 5 mm, y porque el procedimiento se lleva a cabo a una velocidad terminal de al menos aproximadamente 400 m/min.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que los filamentos se estiran a través de una cámara de enfriamiento rápido, mientras se proporciona un flujo de gas sustancialmente radial al interior, a través de la hiladera (1), desde al menos dos direcciones diferentes.
3. Procedimiento para la preparación de filamentos de polibenzazol que comprende (a) extruir los filamentos desde una hiladera (1) que presenta al menos 100 orificios, dispuestos para formar un patrón anular (2) alrededor del centro de la hiladera (1), y (b) estirar los filamentos a través de una cámara de enfriamiento rápido, y (c) lavar los filamentos, caracterizado porque el centro de la hiladera carece de orificios, y tiene un ancho que es de al menos 5 mm, en la cámara de enfriamiento rápido se proporciona un flujo de gas sustancialmente radial a través de los filamentos, desde al menos dos direcciones, y porque el procedimiento se lleva a cabo a una velocidad terminal de al menos aproximadamente 400 m/min.
4. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la hiladera (1) tiene al menos 500 orificios.
5. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la hiladera (1) tiene al menos 1.000 orificios.
6. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la densidad de orificios en la hiladera es al menos de aproximadamente 4,0 orificios/cm^{2}.
7. El procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la densidad de orificios en la hiladera es al menos de aproximadamente 6,0 orificios/cm^{2}.
ES95929496T 1994-08-12 1995-08-10 Procedimiento para preparar filamentos de polibenzazol y fibra. Expired - Lifetime ES2246054T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP19063594 1994-08-12
JP19063594A JP3463768B2 (ja) 1994-08-12 1994-08-12 ポリベンザゾール繊維の製造方法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246054T3 true ES2246054T3 (es) 2006-02-01

Family

ID=16261358

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95929496T Expired - Lifetime ES2246054T3 (es) 1994-08-12 1995-08-10 Procedimiento para preparar filamentos de polibenzazol y fibra.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP0804639B1 (es)
JP (1) JP3463768B2 (es)
CA (1) CA2195084A1 (es)
DE (1) DE69534504T2 (es)
ES (1) ES2246054T3 (es)
WO (1) WO1996005341A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3748014B2 (ja) 1999-08-27 2006-02-22 ユニ・チャーム株式会社 吸収性物品
CN102021664A (zh) * 2010-12-30 2011-04-20 张家港欣阳化纤有限公司 喷丝板

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2932851A (en) * 1959-01-16 1960-04-19 Courtaulds Inc Spinning jet and process of using same
US5296185A (en) * 1992-12-03 1994-03-22 The Dow Chemical Company Method for spinning a polybenzazole fiber
US5294390A (en) * 1992-12-03 1994-03-15 The Dow Chemical Company Method for rapid spinning of a polybenzazole fiber

Also Published As

Publication number Publication date
DE69534504T2 (de) 2006-06-29
DE69534504D1 (de) 2006-02-16
EP0804639A4 (es) 1997-11-12
JPH0860436A (ja) 1996-03-05
EP0804639A1 (en) 1997-11-05
JP3463768B2 (ja) 2003-11-05
CA2195084A1 (en) 1996-02-22
WO1996005341A1 (en) 1996-02-22
EP0804639B1 (en) 2005-10-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100272028B1 (ko) 폴리벤자졸섬유방사방법
JP5340246B2 (ja) 全芳香族ポリアミドフィラメント
US5385702A (en) Method for stable rapid spinning of a polybenzoxazole or polybenzothiazole fiber
KR100810865B1 (ko) 폴리케톤 섬유의 제조방법 및 그 방법에 의해 제조된폴리케톤 섬유
JP3613719B2 (ja) ポリベンザゾール繊維の製造方法
CN101001984A (zh) 通过去除多磷酸制备聚吲哚纤维的方法
KR20090072439A (ko) 폴리케톤 섬유의 제조방법 및 그 방법에 의하여 제조된폴리케톤 섬유
JP5340247B2 (ja) 全芳香族ポリアミドフィラメント
ES2246054T3 (es) Procedimiento para preparar filamentos de polibenzazol y fibra.
KR101954239B1 (ko) 라이오셀 섬유 제조용 방사 장치와, 이를 이용한 라이오셀 필라멘트 섬유 및 라이오셀 스테이플 섬유의 제조 방법
JP4172888B2 (ja) モノフィラメントおよびその製造方法
US5756031A (en) Process for preparing polybenzazole filaments and fiber
US5288452A (en) Steam heat-treatment method for polybenzazole fiber
EP0672202A1 (en) FAST HEAT TREATMENT PROCESS FOR POLYBENZAZOLE FIBERS.
WO2016097441A1 (es) Procedimiento de fabricación de filamentos de poliacrilonitrilo y cabezal de extrusión para realizar dicho procedimiento
KR100278470B1 (ko) 셀룰로오스 필라멘트사의 제조방법 및 제조장치
EP1029957B1 (en) Polybenzazole article and production method thereof
MXPA97001072A (es) Procedimiento para preparar filamentos y fibras de polibenzazol
KR20170092954A (ko) 아라미드 섬유의 제조 장치
JP3801734B2 (ja) 高弾性率ポリベンザゾール繊維及びその製造法
KR101002298B1 (ko) 전방향족 폴리아미드 필라멘트의 제조방법
KR101684876B1 (ko) 폴리케톤 섬유 및 이의 제조방법
JPS6088117A (ja) 高モジユラス繊維の製法
JPS636108A (ja) ポリ(p−フエニレンテレフタルアミド)繊維の製造法
JP3518643B2 (ja) ポリベンザゾール繊維の製造方法