ES2242834T3 - Hojas de papel para cigarrillos de liar ventiladas. - Google Patents

Hojas de papel para cigarrillos de liar ventiladas.

Info

Publication number
ES2242834T3
ES2242834T3 ES02291276T ES02291276T ES2242834T3 ES 2242834 T3 ES2242834 T3 ES 2242834T3 ES 02291276 T ES02291276 T ES 02291276T ES 02291276 T ES02291276 T ES 02291276T ES 2242834 T3 ES2242834 T3 ES 2242834T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
paper
sheets
sheet
perforation
cutting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02291276T
Other languages
English (en)
Inventor
Olivier Pisarski
Sylvie Galia
Michel Pilliard
Emmanuel Arcondara
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Papeteries du Leman
Original Assignee
Papeteries du Leman
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Papeteries du Leman filed Critical Papeteries du Leman
Application granted granted Critical
Publication of ES2242834T3 publication Critical patent/ES2242834T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A24TOBACCO; CIGARS; CIGARETTES; SIMULATED SMOKING DEVICES; SMOKERS' REQUISITES
    • A24DCIGARS; CIGARETTES; TOBACCO SMOKE FILTERS; MOUTHPIECES FOR CIGARS OR CIGARETTES; MANUFACTURE OF TOBACCO SMOKE FILTERS OR MOUTHPIECES
    • A24D1/00Cigars; Cigarettes
    • A24D1/02Cigars; Cigarettes with special covers
    • A24D1/022Papers for roll-your-own cigarettes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A24TOBACCO; CIGARS; CIGARETTES; SIMULATED SMOKING DEVICES; SMOKERS' REQUISITES
    • A24CMACHINES FOR MAKING CIGARS OR CIGARETTES
    • A24C5/00Making cigarettes; Making tipping materials for, or attaching filters or mouthpieces to, cigars or cigarettes
    • A24C5/40Hand-driven apparatus for making cigarettes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A24TOBACCO; CIGARS; CIGARETTES; SIMULATED SMOKING DEVICES; SMOKERS' REQUISITES
    • A24FSMOKERS' REQUISITES; MATCH BOXES; SIMULATED SMOKING DEVICES
    • A24F17/00Receptacles for cigarette papers

Landscapes

  • Cigarettes, Filters, And Manufacturing Of Filters (AREA)
  • Wrapping Of Specific Fragile Articles (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de pilas o de librillos de hojas (10) de papel para cigarrillos de liar que comprende las etapas según las cuales: - se desenrolla por lo menos una banda (7) de papel, y - se forman las pilas o librillos de hojas (10) cortando cada banda (7) en hojas (10), caracterizado porque se perfora cada banda de papel secuencialmente a nivel de dos zonas (4) situadas a unas distancias determinadas de cada línea (C) de corte extrema de las hojas (10) individuales.

Description

Hojas de papel para cigarrillos de liar ventiladas.
La invención se refiere a los papeles para cigarrillos de liar (RYO).
El objetivo de la invención es proporcionar papeles para cigarrillos de liar que permitan limitar los porcentajes de alquitrán y de nicotina inhalados por el fumador.
Un medio conocido aplicado a los cigarrillos industriales para disminuir los porcentajes de alquitrán inhalados consiste en aumentar la permeabilidad al aire de la envolvente del cigarrillo, o sea aumentando la porosidad del papel utilizado.
Esta técnica permite aumentar el flujo de aire que penetra en el cigarrillo cuando el fumador aspira. Ello provoca una dilución mayor de las sustancias nocivas en el humo aspirado por el fumador. Por consiguiente, los porcentajes de alquitrán y de nicotina que absorbe en cada bocanada son menores que en un cigarrillo clásico.
El inconveniente de esta técnica reside en que la superficie de papel a través de la cual pasa el flujo de aire disminuye a medida que el cigarrillo se consume y por consiguiente, el grado de dilución disminuye. Como resultado de ello, se modifica el "sabor" del cigarrillo.
Se han propuesto asimismo diferentes tipos de perforaciones para papel de cigarrillos o para filtros de cigarrillos que pretenden generar un efecto similar. Se podrá hacer referencia a este respecto a los documentos FR nº 2 598 290, FR nº 2 599 225, US nº 3.699.972, BE nº 879 305, FR nº 2 559 651, EP nº 0 392 112 y US nº 5.062.434.
Sin embargo hasta la actualidad, el experto en la materia no ha sabido trasponer estas disposiciones al campo de las hojas de papel para cigarrillos de liar debido a las especificidades de éstas (riesgo de desgarros durante el entrelazado en pilas o en librillos, filigranado, engomado, etc.).
El objetivo de la invención es evitar estas dificultades proponiendo un papel mejorado para cigarrillos de liar. Con este fin, la invención propone un procedimiento para la fabricación de pilas o de librillos de hojas de papel para cigarrillos de liar que comprende las etapas según las cuales:
-
se desenrolla por lo menos una banda de papel, y
-
se forman las pilas o librillos de hojas cortando cada banda en hojas (según las variantes utilizadas, el corte se puede realizar antes o después del apilado o del entrelazado).
caracterizado porque se perfora cada banda de papel secuencialmente a nivel de dos zonas situadas a unas distancias determinadas de cada línea de corte extrema de las hojas individuales.
La ventaja de dicho procedimiento reside en que las hojas obtenidas presentan dos zonas de perforación en la proximidad de dos bordes opuestos. Los cigarrillos liados con estas hojas siempre presentan por lo tanto una zona de perforación en la proximidad de la zona denominada "de puesta en boca" cualquiera que sea el extremo del cigarrillo que el fumador elige para poner en su boca. Gracias a esta solución, el perfil de dilución del humo cuando se fuma varía poco.
Preferentemente, se perfora cada banda de papel en un intervalo comprendido entre la zona de puesta en boca y el extremo de la colilla, con respecto a cada extremo de la hoja.
En una variante de este procedimiento, se desenrollan en paralelo varias bandas de papel y se conforman las bandas de papel para formar un atado de bandas entrelazadas o superpuestas antes de la etapa de corte. Esta técnica permite obtener directamente después de haber cortado el atado unas pilas de hojas entrelazadas o superpuestas.
En otra variante del procedimiento, en particular cuando se utilizan máquinas que únicamente permiten desenrollar algunas bandas en paralelo (en general, se desenrolla 1 ó 2 bandas) se superponen o se entrelazan las hojas después de la etapa de corte.
En función de las variantes del procedimiento, se perforan las hojas o bien antes, o bien después de la etapa de corte.
En un modo de realización de la invención, se perfora cada banda de papel a intervalos regulares a medida que avanza según dos motivos de perforación y para cada motivo, el intervalo de perforación es igual a la longitud de una hoja.
Cada motivo de perforación está realizado en una banda de papel preferentemente a una distancia comprendida entre 13 y 27 mm de una línea de corte.
Efectivamente, se considera que 13 mm es la longitud media de "puesta en boca" y que 27 mm es la longitud de la colilla de cigarrillo obtenida después de fumar. La ventaja de esta técnica reside en que permite obtener hojas de papel para cigarrillos que presentan un motivo de perforación a una distancia comprendida entre 13 y 27 mm del borde. Estas perforaciones suponen no solamente una disminución de los rendimientos de humos, sino también una ventilación constante del cigarrillo mientras se fuma. Esta ventilación constante permite mantener un "sabor" constante lo máximo posible, cualquiera que sea la longitud del cigarrillo fumado.
En un modo de realización de la invención, los motivos de las perforaciones son unas líneas. Se perforan las bandas de papel según unas líneas transversalmente a la dirección de avance de las ban-
das.
Una zona que comprende un motivo de perforación presenta una permeabilidad al aire comprendida preferentemente entre 2 y 5000 CU (unidades CORESTA).
La invención propone asimismo una hoja de papel para cigarrillos de liar obtenida utilizando el procedimiento definido anteriormente.
La invención se refiere además a una máquina para la fabricación de pilas o de librillos de hojas de papel para cigarrillos de liar, que comprende unos medios para desenrollar por lo menos una banda de papel, unos medios para cortar cada banda en hojas, unos medios para formar pilas o librillos de hojas, caracterizada porque comprende unos medios para perforar cada banda de papel a nivel de dos zonas situadas a ambos lados de las líneas de corte y en la proximidad de éstas.
Otras ventajas y características de la presente invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción siguiente, la cual es puramente ilustrativa y no limitativa y debe leerse haciendo referencia a los dibujos adjuntos en los que:
- la figura 1 es un esquema que representa una hoja de papel para cigarrillos de liar,
- la figura 2 es un esquema que representa un cigarrillo liado realizado a partir de la hoja de la figura 1,
- la figura 3 representa unas hojas de papel entrelazadas similares a la de la figura 1,
- la figura 4 representa esquemáticamente las etapas de obtención de una pila de papeles entrelazados, y
- la figura 5 representa una banda de papel perforada.
En la figura 1, se ha representado una hoja 10 para cigarrillos de liar de formato "normal", es decir que presenta una longitud L de 70 mm y una anchura l de 38 mm. El papel utilizado es un papel clásico para este tipo de aplicación que presenta una masa comprendida entre 10 y 30 g/m^{2}. La hoja 10 presenta una banda longitudinal 5 de goma. El eje X es el eje según el cual el papel se pliega para ser entrelazado tal como se ha representado en la figura 3.
En la figura 2, se ha representado un cigarrillo liado 20 realizado a partir de la hoja 10 de la figura 1. La hoja 10 ha sido enrollada en el sentido de la anchura y los bordes han sido pegados mediante el hilo de goma 5 para formar un cilindro. La zona 1 corresponde a la zona de puesta en boca, extendiéndose esta zona 1 a partir del borde del cigarrillo en una longitud L_{1} de aproximadamente 13 mm. La zona 2 corresponde a la colilla del cigarrillo obtenida después de fumar, extendiéndose esta zona 2 a partir del borde del cigarrillo en una longitud L_{2} de aproximadamente 27 mm. La zona 3 corresponde a la zona de cigarrillo consumida mientras se fuma.
La zona 4 es la zona en la que deben estar localizadas las perforaciones, estando esta zona 4 definida como la parte del cigarrillo localizada entre la zona de puesta en boca 1 y el extremo de la colilla.
Tal como se ha ilustrado en la figura 1, se han realizado unas perforaciones P del papel para liar según dos líneas transversales en la proximidad de cada borde. De esta manera, tras el liado del cigarrillo, una línea de perforación se encuentra necesariamente en cada zona 4. Al no consumirse una de estas zonas 4, permite ventilar el cigarrillo durante el fumado de la zona 3.
En el ejemplo ilustrado en la figura 1, se ha elegido realizar unas líneas transversales, aunque se pueden elegir evidentemente otros motivos de perforación. Se pueden realizar por ejemplo dobles líneas transversales con el fin de fragilizar menos el papel en el sentido longitudinal.
Sin embargo, resulta necesario limitar la anchura del motivo de perforaciones de manera que aseguren la dilución más constante posible y un "sabor" constante mientras se fuma y que no presente los inconvenientes de los cigarrillos de la técnica anterior cuya envolvente está perforada en toda su longi-
tud.
Además, la permeabilidad al aire de cada zona 4 que contiene un motivo de perforación estará comprendida preferentemente entre 2 y 5000 CU (unidad CORESTA).
En la figura 4, se han representado esquemáticamente las etapas del procedimiento para la fabricación de pilas de 50 hojas de papel para cigarrillos de liar entrelazadas. Según este procedimiento, se desenrolla a una velocidad sustancialmente constante 50 bobinas 6 engomadas de papel que presentan una anchura de 38 mm. Las bandas 7 de papeles son puestas en paralelo y plegadas en la longitud. Se entrelazan a continuación y se reagrupan entre dos rodillos 8 de manera que formen un cilindro 9. Se realizan unas líneas transversales de perforaciones perpendicularmente en el sentido de avance del papel. Se conocen numerosas técnicas para realizar la etapa de perforación P: se puede utilizar por ejemplo una perforación electrostática o por láser. El cilindro 9 se corta a continuación en pilas de hojas de 70 mm de longitud en la etapa C. Un tornillo sin fin 11 permite expulsar las pilas entrelazadas.
Este procedimiento puede ser aplicado a la fabricación de librillos en los que las hojas simplemente están superpuestas. En este caso, no se realiza la etapa de entrelazado de las bandas de papel antes de la etapa que consiste en reagrupar las bandas en cilindro 9 entre los dos rodillos 8.
El hecho de realizar la etapa P de perforación justo antes de la etapa C de corte presenta la ventaja de que las zonas de menor resistencia únicamente aparecen al final del procedimiento de fabricación de las pilas o de los librillos. De esta manera, se eliminan los riesgos de desgarro.
En la figura 5, se ha representado una banda de papel perforada 7 que permite realizar hojas similares a la hoja 10 representada en la figura 1. Las líneas C de corte son las líneas según las cuales la banda 7 será cortada de manera que forme unas hojas, y están separadas por un intervalo igual a la longitud de las hojas L. Las líneas transversales de perforación P se realizan perpendicularmente en el sentido de avance del papel con unos intervalos sucesivos x_{1} y x_{2}. x_{1} debe estar comprendido entre 26 y 54 mm para estar situado en la proximidad de una línea de corte en una zona 4 tal como la definida en las figuras 1 y 2. Por ejemplo, se selecciona un intervalo x_{1} de 40 mm y x_{2} de 30 mm. De esta manera, las líneas de perforación P están localizadas a 20 mm a ambos lados de las líneas de corte C.
Como se habrá podido apreciar, el procedimiento descrito anteriormente puede adaptarse a cualquier dimensión de pilas de hojas entrelazadas o de librillos.

Claims (15)

1. Procedimiento para la fabricación de pilas o de librillos de hojas (10) de papel para cigarrillos de liar que comprende las etapas según las cuales:
-
se desenrolla por lo menos una banda (7) de papel, y
-
se forman las pilas o librillos de hojas (10) cortando cada banda (7) en hojas (10),
caracterizado porque se perfora cada banda de papel secuencialmente a nivel de dos zonas (4) situadas a unas distancias determinadas de cada línea (C) de corte extrema de las hojas (10) individuales.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se perfora cada banda (7) de papel en un intervalo (4) comprendido entre la zona de puesta en boca (1) y el extremo de la colilla, con respecto a cada extremo de la hoja (10).
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se desenrollan en paralelo varias bandas (7) de papel y se conforman las bandas de papel para formar un atado (9) de bandas entrelazadas o superpuestas antes de la etapa (C) de corte.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque se superponen o se entrelazan las hojas (10) después de la etapa (C) de corte.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se perforan las hojas (10) después de la etapa (C) de corte.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se perforan las hojas (10) antes de la etapa (C) de corte.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se perfora cada banda (7) de papel a intervalos regulares a medida que avanza según dos motivos de perforación y para cada motivo, el intervalo de perforación es igual a la longitud (L) de una hoja (10).
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada motivo de perforación se realiza en una banda (7) de papel a una distancia comprendida entre 13 y 27 mm de una línea (C) de corte.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se perforan las bandas (7) de papel según unas líneas transversalmente a la dirección de avance de las bandas.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una zona de hoja que comprende un motivo de perforación presenta una permeabilidad al aire comprendida entre 2 y 5000 CU.
11. Hoja (10) de papel para cigarrillos de liar, caracterizada porque se obtiene utilizando un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
12. Hoja (10) de papel para cigarrillos de liar según la reivindicación 11, caracterizada porque presenta dos motivos de perforación y porque cada motivo está localizado en la proximidad de uno de los bordes opuestos de la hoja.
13. Hoja (10) de papel para cigarrillos de liar según la reivindicación 12, caracterizada porque cada motivo de perforación está localizado a una distancia comprendida entre 13 y 27 mm de uno de los bordes opuestos de la hoja.
14. Hoja (10) de papel para cigarrillos de liar según una de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque una zona de hoja que comprende un motivo de perforación presenta una permeabilidad al aire comprendida entre 2 y 5000 CU.
15. Máquina para la fabricación de pilas o de librillos de hojas (10) de papel para cigarrillos de liar, que comprende unos medios para desenrollar por lo menos una banda (7) de papel, unos medios para cortar cada banda (7) en hojas (10), unos medios para formar unas pilas o librillos de hojas (10), caracterizada porque comprende unos medios para perforar cada banda de papel (7) a nivel de dos zonas (4) situadas a ambos lados de las líneas de corte (C) y en la proximidad de éstas.
ES02291276T 2001-05-29 2002-05-24 Hojas de papel para cigarrillos de liar ventiladas. Expired - Lifetime ES2242834T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0106964A FR2825316B1 (fr) 2001-05-29 2001-05-29 Feuilles pour cigarettes a rouler ventilees
FR0106964 2001-05-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242834T3 true ES2242834T3 (es) 2005-11-16

Family

ID=8863706

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02291276T Expired - Lifetime ES2242834T3 (es) 2001-05-29 2002-05-24 Hojas de papel para cigarrillos de liar ventiladas.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1262112B1 (es)
AT (1) ATE300195T1 (es)
DE (1) DE60205167T2 (es)
ES (1) ES2242834T3 (es)
FR (1) FR2825316B1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5062434A (en) * 1989-09-22 1991-11-05 Brown & Williamson Tobacco Corporation Cigarette paper
DE4107026C1 (en) * 1991-03-01 1992-03-12 H.F. & Ph.F. Reemtsma Gmbh & Co, 2000 Hamburg, De Individual cigarette making kit - has highly porous areas in paper and tobacco plug
DE29700516U1 (de) * 1997-01-14 1998-05-14 Gizeh Werk Gmbh Zigarettenpapierbüchelherstellungsmaschine

Also Published As

Publication number Publication date
FR2825316B1 (fr) 2005-04-29
EP1262112B1 (fr) 2005-07-27
DE60205167D1 (de) 2005-09-01
FR2825316A1 (fr) 2002-12-06
EP1262112A1 (fr) 2002-12-04
DE60205167T2 (de) 2006-05-24
ATE300195T1 (de) 2005-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2462971T3 (es) Materiales de filtro de hoja con aditivos
ES2275129T3 (es) Mejoras relacionadas con cigarrilos con filtro de boquilla y metodo para fabricarlos.
ES2929282T3 (es) Rollo de producto celulósico fibroso
KR20130050940A (ko) 끽연류 제조 방법 및 끽연류
KR101562787B1 (ko) 끽연류 싸개
ES2672973T3 (es) Aparato y método para su uso en la producción de un artículo con forma de varilla
CA2032911C (en) Cigarette paper
TW201502037A (zh) 製造方法
US5632287A (en) Flat smoking article and method of making same
ES2242834T3 (es) Hojas de papel para cigarrillos de liar ventiladas.
ES2315575T3 (es) Rollo de devanado central y procedimientos de fabricacion.
ES2380772T3 (es) Procedimiento de fabricación de un rollo de devanado central y rollo obtenido
JP4125970B2 (ja) フィルタシガレット及びその製造装置
ES2400184T3 (es) Un procedimiento para producir marcas de identificación sobre un papel o cartón y un material marcado hecho con el procedimiento
JP2019525734A (ja) 半完成品チッピングペーパーブランクを作製するためのプロセスおよび装置
JPH04279415A (ja) シガレット束の頂部の露出された箔が明白な折り目のない平坦である方法
ES2425048T3 (es) Método y sistema para convertir papel de seda a través del uso simultáneo de carretes para plantas de papel que tienen diferentes características entre sí
ES2305417T3 (es) Papel para liar cigarrillos ventilado.
ES2200522T3 (es) Un procedimiento y un dispositivo para dividir una banda de papel y una maquina papelera que comprende tal dispositivo.
JPS6116845A (ja) シガレット巻き紙およびその製造方法並びに製造装置
JP4361850B2 (ja) シガレット用フィルター
ES2248497T3 (es) Librillo de hojas de papel para liar cigarrillos.
ES2955859T3 (es) Método para producir una bobina que comprende material que contiene alcaloides
ES1271000U (es) Papel de fumar
AT45791B (de) Verfahren zur Herstellung von Mundstückzigarettenpapieren.