ES2242338T3 - Procedimiento para controlar un aparato domestico que conduce liquido y aparato domestico que funciona segun este procedimiento. - Google Patents

Procedimiento para controlar un aparato domestico que conduce liquido y aparato domestico que funciona segun este procedimiento.

Info

Publication number
ES2242338T3
ES2242338T3 ES99119774T ES99119774T ES2242338T3 ES 2242338 T3 ES2242338 T3 ES 2242338T3 ES 99119774 T ES99119774 T ES 99119774T ES 99119774 T ES99119774 T ES 99119774T ES 2242338 T3 ES2242338 T3 ES 2242338T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquid
turbidity
turbidity sensor
output signal
washing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99119774T
Other languages
English (en)
Inventor
Gundula Czyzewski
Ingo Schulze
Christian Engel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BSH Hausgeraete GmbH
Original Assignee
BSH Bosch und Siemens Hausgeraete GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BSH Bosch und Siemens Hausgeraete GmbH filed Critical BSH Bosch und Siemens Hausgeraete GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2242338T3 publication Critical patent/ES2242338T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F34/00Details of control systems for washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F34/14Arrangements for detecting or measuring specific parameters
    • D06F34/22Condition of the washing liquid, e.g. turbidity
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F33/00Control of operations performed in washing machines or washer-dryers 
    • D06F33/30Control of washing machines characterised by the purpose or target of the control 
    • D06F33/32Control of operational steps, e.g. optimisation or improvement of operational steps depending on the condition of the laundry
    • D06F33/42Control of operational steps, e.g. optimisation or improvement of operational steps depending on the condition of the laundry of draining
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2103/00Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2103/18Washing liquid level
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2103/00Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2103/20Washing liquid condition, e.g. turbidity
    • D06F2103/22Content of detergent or additives
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2105/00Systems or parameters controlled or affected by the control systems of washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2105/08Draining of washing liquids
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2105/00Systems or parameters controlled or affected by the control systems of washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2105/58Indications or alarms to the control system or to the user
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F2105/00Systems or parameters controlled or affected by the control systems of washing machines, washer-dryers or laundry dryers
    • D06F2105/62Stopping or disabling machine operation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Control Of Washing Machine And Dryer (AREA)
  • Cookers (AREA)
  • Control Of Non-Electrical Variables (AREA)
  • Special Spraying Apparatus (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Procedimiento para el control de la secuencia del programa de un aparato electrodoméstico que conduce un líquido (7) de lavado o de aclarado en un recipiente (1), con un sensor de turbiedad (5, 6), compuesto por un emisor lumínico (5), un tramo de medición óptico y un receptor de luz (6), que están dispuestos en una zona de medición dentro de un componente conductor del líquido del electrodoméstico y con los cuales se puede medir la turbiedad del líquido (7) de lavado o de aclarado, en el cual se establece la posterior secuencia del programa dependiendo de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6), caracterizado porque la señal de salida del sensor de turbiedad se evalúa sobre la base de determinadas componentes, se supervisa con el resultado de la evaluación de la cantidad de líquido de lavado o de aclarado y, dependiendo de estas componentes de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6) se controla la extracción por bombeo o la evacuación del líquido (7) de lavado o de aclarado del recipiente (1).

Description

Procedimiento para controlar un aparato doméstico que conduce líquido y aparato doméstico que funciona según este procedimiento.
La invención se refiere a un procedimiento para el control de la secuencia del programa de un aparato electrodoméstico que conduce un líquido de lavado o de aclarado en un recipiente, con un sensor de turbiedad, compuesto por un emisor lumínico, un tramo de medición óptico y un receptor de luz, que están dispuestos en una zona de medición dentro de un componente conductor del líquido del electrodoméstico y con los cuales se puede medir la turbiedad del líquido de lavado o de aclarado, en el cual se establece la posterior secuencia del programa dependiendo de la señal de salida del sensor de turbiedad, y también a un aparato electrodoméstico y a un sensor de turbiedad para la realización del procedimiento.
Con la ayuda del enturbiamiento del líquido de lavado o de aclarado, al que en lo sucesivo nos referimos de modo general como líquido, se pueden sacar conclusiones sobre la composición de éste, y controlar la posterior secuencia del programa del aparato electrodoméstico dependiendo del estado del líquido de lavado o de aclarado. Por ejemplo, de este modo se puede controlar en una lavadora el porcentaje de impurezas o de sustancias detergentes en el líquido de lavado o de aclarado, y en función de éste el proceso de lavado y/o de aclarado. Por ejemplo, el proceso de aclarado se puede concluir de este modo una vez que se alcanza el resultado de aclarado deseado con un gasto mínimo de líquido de aclarado.
En lo sucesivo entendemos por un sensor de turbiedad una estructura en la que se irradia un medio con luz y, con la ayuda de la relación entre la luz que se ha dejado pasar y la luz irradiada, se determina la turbiedad del medio. La zona en la que se irradia el medio con luz y en la que se determina la turbiedad constituye la zona de medición del sensor de turbiedad. La luz utilizada puede ser monocromática o presentar un espectro amplio. La medición de la turbiedad se puede efectuar en particular con una fuente luminosa y un receptor de luz sobre el que incide el rayo de luz emitido por la fuente luminosa una vez que ha atravesado el medio. Aquí el emisor lumínico y el receptor de luz pueden estar dispuestos uno frente a otro a la manera de una célula fotoeléctrica. El rayo de luz se puede derivar mediante reflexión, como ocurre en una célula fotoeléctrica de reflexión, de modo que el emisor lumínico y el receptor de luz se pueden disponer libremente. El tramo entre el emisor lumínico y el receptor de luz se puede elegir a discreción y se puede extender también por todo el recipiente de líquido en el aparato electrodoméstico.
Por la patente EP 393 311 B1 se conoce una lavadora con un sensor de turbiedad con el cual se puede determinar la transparencia del agua de colada y del líquido de aclarado, para controlar el proceso de lavado y de aclarado. Para excluir alteraciones debidas al envejecimiento o al ensuciamiento del sensor de turbiedad se calculan aquí, al ponerse en funcionamiento, unos valores de referencia para el agua y el aire limpios, y se recurre, para el control, a la modificación relativa de la turbiedad del líquido medida en relación con los valores de referencia. Para la elección del valor de referencia correcto se calcula la presencia de líquido con un indicador del estado del agua independiente.
Por la patente GB 2 068 419 A se conoce además una lavadora con un sensor de turbiedad en la cual, además de la turbiedad del líquido, se recurre también a burbujas de aire en su caso contenidas en él para el control de la secuencia del programa, burbujas que han sido generadas en el líquido por el movimiento periódico de un dispositivo removedor de la ropa. Para el control del proceso de lavado con la ayuda de las impurezas que se encuentran en el agua de colada se mide la turbiedad del líquido en fases del programa en las que el removedor de la ropa está inactivo y no se generan burbujas de aire en el agua de colada que pudieran influir sobre la medición de su turbiedad. En cambio, para el control del proceso de aclarado, la medición de turbiedad se efectúa con el removedor de ropa en movimiento, para determinar, con ayuda de las burbujas de aire generadas, la concentración de detergente en el líquido de aclarado y poder concluir el proceso de aclarado al situarse por debajo de una determinada concentración de detergente.
Por la patente US 5729025 se conoce una lavadora con un sensor de turbiedad con el que se puede determinar el ensuciamiento del agua de aclarado con vistas a su reutilización.
Por otra parte, en la secuencia del programa de los aparatos electrodomésticos que conducen líquidos se hace necesario evacuar líquido o bombearlo fuera en determinadas fases del funcionamiento. Éste puede ser, por ejemplo, agua de colada o líquido de aclarado utilizados en una lavadora y que se deban retirar del aparato electrodoméstico después de un ciclo de lavado o de aclarado. Para ello se utiliza por lo general una bomba. Al bombear existe el peligro de que la bomba aspire aire y por tanto produzca un ruido de absorción si no se dispone de suficiente líquido para el bombeo. Esto puede ocurrir, por ejemplo, debido a que ya se ha bombeado fuera o evacuado todo el líquido, o porque el líquido no fluye en cantidad suficiente en la entrada de la bomba. Esta última posibilidad puede darse en particular al centrifugar ropa, si de la ropa se centrifuga cada vez menos líquido de aclarado, que no obstante se debería bombear fuera. Al centrifugar puede surgir como problema adicional el que con el movimiento de giro del tambor de lavado se arrastre líquido en un recipiente de colada, se centrifugue contra la pared interior del recipiente de colada y se forme allí un anillo de agua que no se escurra o que se escurra de forma incompleta, y que por tanto no se pueda bombear fácilmente.
Además, la prolongación de un proceso de bombeo o de evacuación provoca una pérdida innecesaria de tiempo y de energía si no se encuentra líquido, o no en cantidad suficiente, dispuesto para su bombeo o evacuación. La presente invención tiene como objetivo la creación de un procedimiento y de un aparato electrodoméstico y de un sensor de turbiedad del tipo mencionado al principio, con los cuales se puede mejorar, con un gasto reducido, el control del proceso de bombeo o de evacuación del líquido, y en particular evitando la aspiración de aire con una bomba en este proceso.
De acuerdo con la invención este objetivo se resuelve mediante un procedimiento según la parte identificativa de la reivindicación 1, mediante un sensor de turbiedad según la parte identificativa de la reivindicación 7 y mediante un aparato electrodoméstico según la parte identificativa de la reivindicación 9.
Para ello se evalúa, sobre la base de determinados componentes, la señal de salida de un sensor de turbiedad previsto en cualquier caso para el control de un proceso de lavado y/o de aclarado, y de este modo se vigila en particular el estado del líquido. Con la ayuda de esta evaluación se puede controlar en correspondencia el proceso de bombeo o de evacuación. El gasto que ello requiere se limita a la implementación de los correspondientes algoritmos de evaluación en el dispositivo de control. Dado que los aparatos electrodomésticos controlados por programa suelen estar equipados con un microprocesador o un microcontrolador con una memoria de programa incorporada, la ampliación del programa de control resulta posible de forma especialmente sencilla. En este sentido se puede pensar incluso en reequipar con la invención dispositivos de control en los que se puede modificar el programa de control. Esto resulta posible, por ejemplo, modificando el programa de control en una memoria EEPROM o en una memoria RAM con un búfer alimentado por batería, o mediante un cambio del componente de almacenamiento que contiene el programa de control. De este modo la invención se puede aplicar en la práctica de forma especialmente económica, dado que no se requieren componentes adicionales.
La evaluación de la señal de salida del sensor de turbiedad se puede efectuar de diferentes maneras. Los componentes de la señal de salida utilizados para la evaluación son determinadas características de la señal de salida o de su transcurso. Las características pueden ser, por ejemplo, la componente continua y en general componentes espectrales. Los componentes de la señal de salida pueden determinarse en el rango del tiempo o en el rango de la frecuencia También se puede pensar en utilizar para la evaluación la transformación Z o la transformación de Laplace.
Por ejemplo, la señal de salida se puede comparar con al menos un valor de referencia guardado en memoria o con una gama de valores de referencia memorizados. Se pueden guardar en memoria valores de referencia para diferentes medios, que indican un valor o un rango habituales para la turbiedad del medio en cuestión. Se pueden guardar en memoria, por ejemplo, los valores o rangos propios de los medios agua limpia, agua de colada sin usar, agua de colada usada y aire. Aquí la distinción entre el aire y, en general, todos los medios líquidos que aparecen durante el funcionamiento tiene un especial interés para el control de la extracción por bombeo o la evacuación, de modo que se pueden guardar en memoria rangos de valores de referencia también aisladamente para estos dos tipos de medios. Los valores de referencia pueden estar guardados en memoria en el aparato electrodoméstico en fábrica o pueden ser determinados y registrados por el propio aparato electrodoméstico, donde el aparato electrodoméstico puede también actualizar estos valores de referencia después de un cierto tiempo, por ejemplo, para evitar errores debidos al envejecimiento o al ensuciamiento del sensor de turbiedad. Los valores de referencia se pueden determinar en momentos en los que con gran seguridad se pueda partir del hecho de que un medio determinado se encuentra en la zona de medición del sensor de turbiedad. Por ejemplo, se puede calcular el valor de referencia o el rango de valores de referencia para el aire antes de la admisión de líquido y para el agua de colada usada al final de un ciclo de lavado.
Mediante una comparación de la señal de salida con estos valores de referencia o rangos de valores de referencia se puede determinar el medio que se encuentra actualmente en la zona de medición del sensor de turbiedad. Aquí el dispositivo de control puede tener en cuenta la situación actual del programa, de modo que para la evaluación se utilicen únicamente los valores de referencia propios de los medios que pueden aparecer en este momento. Este tipo de evaluación se puede efectuar de forma sencilla y rápida. Por ejemplo, tan pronto como, al bombear el agua de colada, la señal de salida del sensor de turbiedad queda por debajo del valor de referencia o del rango de valores de referencia para agua de colada, y adquiere un valor dentro del rango de valores de referencia habituales para el aire, se puede formular el enunciado de que el nivel de agua de colada ha descendido por debajo del lugar de montaje del sensor de turbiedad, y el proceso de extracción por bombeo o de evacuación se puede controlar en función de ello.
La evaluación puede efectuarse también con ayuda de la secuencia temporal de la señal de salida. Mientras un medio determinado se encuentre en la zona de medición del sensor de turbiedad o fluya a través de ésta la señal de salida se modificará por lo general en escasa medida y sólo con una velocidad limitada. Las modificaciones de la turbiedad que en su caso pudieran aparecer dentro de un medio proceden normalmente de una mezcla deficiente del líquido. No obstante, estas modificaciones no están por lo general especialmente marcadas, y sobre todo no son abruptas. Las diferencias de la señal de salida para dos medios diferentes serán por lo general sustancialmente más marcadas. A esto se añade el hecho de que la distinción entre el medio aéreo y los líquidos en general será básicamente posible en todo momento, y que la diferencia de turbiedad será especialmente marcada en estos medios. Por otra parte, entre el aire y un líquido se forma por lo general un límite definido, que al pasar por la zona de medición del sensor de turbiedad provoca una modificación abrupta, esto es, un salto de la señal de turbiedad en tanto que el aire y el líquido no presenten la misma turbiedad. Para este tipo de evaluación se pueden analizar los saltos que aparecen en la señal de salida, que indican que a través de la zona de medición del sensor de turbiedad se atraviesa un límite marcado entre medios con diferente grado de turbiedad.
En este sentido cabe considerar la posibilidad de analizar los quiebros u otras modificaciones en el recorrido de la señal de salida, o de evaluar sus derivaciones con el paso del tiempo. En caso de que se produzca, por ejemplo, por formación de espuma o por la mezcla de los medios, en la zona límite, una transición continua entre sus respectivos valores de turbiedad, y suponiendo una diferencia de turbiedad en los medios, el recorrido de la señal de salida ascenderá no obstante en un primer momento a partir del valor de turbiedad del primer medio, y a continuación se detendrá en el valor de turbiedad para el segundo medio, con lo cual se podrá obtener una información sobre el cambio entre dos medios. En caso de que, por ejemplo, se evacue o se bombee fuera el líquido al final del ciclo de lavado o de aclarado, la aparición de un salto en el transcurso de la señal de salida podrá interpretarse en el sentido de que el líquido ha pasado a través de la zona de medición del sensor de turbiedad, y que en dicha zona sólo queda ya aire, donde el salto puede realizarse de forma abrupta o lenta.
Aquí se podrá también incluir la dirección del salto en la evaluación para aumentar la seguridad de ésta. Por ejemplo, en el agua de colada sucia pueden aparecer partículas de suciedad que al pasar a través de la zona de medición provocan igualmente un salto en la señal de salida, en la cual no obstante la turbiedad suele aumentar en poco tiempo. Por el contrario, en la transición del agua de colada al aire la turbiedad disminuirá. Para la mejora de la evaluación se puede tener en cuenta también si una modificación es sólo transitoria, como ocurre en el caso de un objeto o partícula de suciedad en el líquido que pasa a través de la zona de medición, o si dicho objeto se mantiene delante durante un tiempo prolongado.
Al bombear fuera o evacuar el líquido puede ocurrir también que éste sólo se escurra en una cantidad escasa, de modo que en la dirección de la corriente del líquido no se produzca una transición marcada entre el líquido y el aire. En este caso el líquido no rellena completamente el canal por el que fluye, sino que corre junto con una columna de aire. Por lo general aquí el líquido fluye a lo largo de la pared del conducto. Esta situación puede producirse en particular durante el proceso de centrifugado de la ropa, en el cual sólo se expulsa por centrifugación una cantidad escasa de líquido, en particular hacia el final. Estas cantidades de líquido escasas, que posiblemente se escurren de forma irregular, pueden provocar en correspondencia en la señal de salida saltos más largos o más cortos. En estas circunstancias puede ser completamente diferente la cantidad de líquido que fluye a través de la zona de medición y el punto en el que atraviesa dicha zona. Esta distribución heterogénea y variable puede dar lugar, en particular, como consecuencia de la dispersión de la luz utilizada para la medición en las cantidades de líquido, a valores de medición de turbiedad diferentes incluso con una turbiedad constante del líquido. Por ello la aparición de, en particular, saltos de valores de turbiedad irregularmente largos o irregularmente elevados en la señal de salida se puede utilizar como fuente informativa sobre la secuencia de cantidades escasas de líquido, y especialmente para reconocer el riesgo de que una bomba para extraer líquido esté aspirando aire.
Además el bombeo o la evacuación se pueden controlar en función de las componentes cambiantes de la señal de salida. Esto resulta posible, en particular, en los casos en los que aparecen en un medio modificaciones continuas y breves de la turbiedad al pasar a través de la zona de medición del sensor de turbiedad, como consecuencia de las impurezas arrastradas. Éstas pueden ser partículas de suciedad, particularmente en agua de colada usada, o burbujas de aire que pueden haberse formado en un líquido debido a un movimiento en éste. Las impurezas de este tipo pueden provocar, debido a las diferencias de transparencia, y debido a la dispersión de la luz utilizada para medir la turbiedad, una modificación de la señal de salida. Con un número elevado de impurezas de este tipo la señal de salida presentará, para la componente continua, componentes cambiantes adicionales de la señal, donde las frecuencias contenidas en ella dependen de la concentración de estas impurezas y de la velocidad con la que son arrastradas por el medio a través de la zona de medición del sensor de turbiedad. De esta manera puede resultar una especie de ruido superpuesto. Estas componentes cambiantes de la señal se pueden reforzar de modo que la zona de medición del sensor de turbiedad utilizado posea una extensión reducida en el sentido del flujo del líquido, de modo que impurezas de poco tamaño puedan influir fuertemente sobre la medición de la turbiedad.
No obstante, por lo general este tipo de componentes cambiantes de la señal de salida sólo pueden aparecer en líquidos, pues en el aire, debido a su escasa densidad, no aparecen impurezas o bien éstas no son arrastradas. Por ello el descenso de componentes cambiantes aparecidas en la señal de salida se puede interpretar en el sentido de que no fluye más líquido a través de la zona de medición. En todos los procedimientos de evaluación antes mencionados el sensor de turbiedad se dispone, con ayuda de la secuencia temporal, ventajosamente de tal modo que el recorrido principal de desagüe, o un recorrido secundario de desagüe discurre, al menos en parte, a través de su zona de medición.
Los procedimientos antes mencionados para la evaluación de la señal de salida se pueden combinar entre sí para mejorar la evaluación o hacerla más segura. En los procedimientos en los que se evalúa la secuencia temporal, la señal de salida se puede preparar también mediante conexiones analógicas antes de ser evaluada, por ejemplo, por un microprocesador o un microcontrolador con un transformador analógico / digital. Éstas pueden ser filtros de paso alto para la separación de una componente continua o un elemento diferenciador, para un mejor registro de saltos o en general de modificaciones en el transcurso de la señal.
Con ayuda de la evaluación de la señal de salida ahora se puede controlar de diferentes maneras el bombeo o la evacuación del líquido del aparato electrodoméstico. Por ejemplo, se puede comprobar si la zona de medición del sensor de turbiedad está llena de líquido y, dependiendo de ello, controlar el proceso de extracción por bombeo o evacuación. En particular se puede concluir la evacuación o el bombeo tan pronto como la zona de medición deje de estar llena de líquido, lo que indica un descenso del nivel de líquido por debajo del punto de montaje del sensor de turbiedad. Con un control de este tipo, dependiente de la situación, se evita, cuando no queda más líquido para ser bombeado o para la evacuación, una prolongación innecesaria de este proceso, y la pérdida de tiempo y de energía que conlleva. Además, de esta manera se tiene la posibilidad de vaciar el líquido hasta una situación definida con exactitud, de modo que se puedan crear condiciones óptimas para la secuencia del programa del aparato electrodoméstico. El proceso de extracción por bombeo o evacuación puede concluir también después de un periodo de tiempo determinado una vez que se ha comprobado que la zona de medición del sensor de turbiedad ya no está llena de líquido de lavado o de aclarado. Dado que con ayuda de la señal del sensor de turbiedad sólo se puede determinar que el nivel del líquido ha descendido por debajo del lugar de montaje del sensor de turbiedad, la prolongación del proceso de bombeo o de evacuación permite de este modo conseguir, con una elevada exactitud, una situación final del líquido por debajo de la altura de montaje del sensor de turbiedad. Este periodo de tiempo se puede ajustar, especialmente en función del volumen de líquido existente entre el lugar de montaje del sensor de turbiedad, del nivel del líquido deseado al final del proceso de bombeo o de evacuación y en función de la velocidad con la que se bombea o se evacua el líquido. Estos valores se pueden registrar en el dispositivo de control. Aquí se dispone en particular de la posibilidad de mantener durante un tiempo el bombeo una vez que el nivel del líquido ha descendido por debajo del sensor de turbiedad, donde este tiempo se mide de tal modo que la cantidad de líquido existente entre el sensor de turbiedad y la bomba no se puede extraer completamente por bombeo dentro de este periodo de tiempo, esto es, se excluye la posibilidad de una aspiración de aire dentro de este tiempo, y a continuación la bomba se desconecta transitoriamente. En caso de que después siga escurriendo líquido el nivel de éste volverá a subir. En este caso la subida del nivel por encima del lugar de montaje del sensor de turbiedad se puede comprobar igualmente con ayuda de la señal de salida, y la bomba se puede poner de nuevo en funcionamiento, inmediatamente o después de un periodo de tiempo determinado, de modo que con un funcionamiento periódico de la bomba la cantidad de líquido oscila entre dos niveles, y se puede evitar de modo eficaz la aspiración de aire.
La zona de medición de un sensor de turbiedad puede estar ventajosamente provista, para la realización del procedimiento conforme a la invención, de una superficie que favorece el escurrido del líquido de lavado o de aclarado. Con este propósito se puede utilizar un revestimiento que rechace el líquido. Se puede pensar también en conductos estrechos que, por efecto de capilaridad, extraigan el líquido de la zona de medición. De esta manera se evita que, después del paso del líquido, la luz en el sensor de turbiedad refracte por efecto de las gotas que han quedado colgando, y se mida un valor de turbiedad elevado a pesar de que la zona de medición esté ocupada ya solamente por aire. De no ser así las gotas que puedan quedar colgando no permiten constatar que no se encuentre líquido en la zona de medición del sensor de turbiedad, ni permiten controlar de forma correcta la extracción por bombeo o la evacuación.
Otras particularidades, características y ventajas de la invención se deducen de la siguiente descripción de un ejemplo de realización tomando como referencia los dibujos. En ellos se muestra
Figura 1 una vista lateral parcialmente seccionada de la pieza inferior de un recipiente de colada, con el añadido del recorrido del líquido al final de un proceso de extracción por bombeo,
Figura 2 el recorrido esquemático de la turbiedad medida durante un proceso de extracción por bombeo después de un ciclo de lavado,
Figura 3 un recorrido de señal según la figura 2 en condiciones de medición desfavorables,
Figura 4 el recorrido esquemático de la turbiedad medida durante el proceso de extracción por bombeo en un ciclo de centrifugado, y
Figura 5 la componente cambiante del recorrido de la señal según la figura 2, en una representación ampliada y extendida temporalmente en la zona del momento t_{0}.
La figura 1 muestra la parte inferior de un recipiente de colada 1 de un aparato electrodoméstico que conduce un líquido 7, en el caso que nos ocupa una lavadora. Por debajo, junto al recipiente de colada 1, está conectado un tubo flexible de desagüe 2 para la descarga del líquido 7, que puede ser, por ejemplo, agua de colada o líquido de aclarado para su derivación después de los diferentes ciclos de lavado o de aclarado. El tubo flexible de desagüe 2 conduce a una bomba de desagüe 3 para la extracción por bombeo del líquido 7 que ya no se necesite a través de un tubo de desagüe 4, al que se conecta una tubería no representada que entronca con una conducción de aguas residuales.
El tubo flexible de desagüe 2 presenta en su parte superior, por encima de una junta de fuelle, una sección recta fabricada en material transparente, con la que se conecta al recipiente de colada 1. A ambos lados de esta sección transparente están dispuestos, uno frente a otro, un emisor lumínico 5 y un receptor de luz 6. La luz enviada por el emisor lumínico 5 transilumina la sección transparente del tubo flexible de desagüe 2 y el medio que se encuentra en esta sección, e incide sobre el receptor de luz 6. El emisor lumínico 5 y el receptor de luz 6 forman conjuntamente un sensor de turbiedad 5, 6, unido a un dispositivo de control electrónico no representado. El dispositivo de control evalúa la señal de salida del receptor de luz 6 y determina la transparencia, es decir, un valor de turbiedad para el medio en la sección transparente del tubo flexible de desagüe 2. El espacio interior de esta sección transparente forma por tanto la zona de medición del sensor de turbiedad 5, 6. El medio puede ser, según la fase operativa de la lavadora, por ejemplo aire, agua de colada, líquido de aclarado o agua limpia. En la figura 1 está representada la disposición descrita al principio después del proceso de extracción por bombeo, al final de un proceso de extracción por bombeo.
El recorrido de la turbiedad, medido con el sensor de turbiedad 5, 6 durante un proceso de extracción por bombeo después de un ciclo de lavado, a través del tiempo t, se representa esquemáticamente en la figura 2 mediante la curva A. Al inicio del proceso de extracción por bombeo fluye a través de la zona de medición del sensor de turbiedad 5, 6 agua de colada 7, que está cargada con restos de detergente y partículas de suciedad, y presenta por tanto una turbiedad elevada T_{1}. En el momento t_{0} toda el agua de colada 7 ha atravesado la zona de medición del sensor de turbiedad 5, 6. Inmediatamente después sigue fluyendo aire hacia el sensor de turbiedad 5, 6, que presenta una turbiedad escasa, despreciable, de modo que el recorrido A retrocede bruscamente en el momento t_{0} desde T_{1} hasta un valor básicamente igual a cero. El valor de turbiedad medido para el aire puede depender muy marcadamente de la configuración del sensor de turbiedad utilizado 5, 6. El valor de turbiedad medido, debido en particular a la refracción producida en las ventanas delante del emisor lumínico 5 y del receptor de luz 6, y debido en particular a la escasa densidad óptica del aire, puede depender en gran medida de la disposición de las ventanas. Así pues, con la configuración del sensor de turbiedad 5, 6 se puede influir sobre el valor de turbiedad medido para el aire.
El dispositivo de control de la lavadora controla el recorrido de la señal y lo compara con el límite superior o inferior de un rango de referencia guardado en memoria para el valor de turbiedad del agua de colada 7. Mientras que el valor de enturbiamiento medido se encuentre dentro de este rango se da por hecho que todavía hay agua de colada 7 en el recipiente de colada 1, y se continúa el proceso de extracción por bombeo. Si en el momento t_{0} el valor de turbiedad abandona el rango de referencia el dispositivo de control efectúa la comparación sobre la base del rango de referencia para la turbiedad del aire, pues según la secuencia del programa después de la extracción por bombeo del agua de colada 7 debería seguir fluyendo aire hacia el sensor de turbiedad 5, 6. Si el valor de turbiedad medido queda dentro del rango de referencia para el enturbiamiento del aire se da por hecho que toda el agua de colada 7 ha atravesado el sensor de turbiedad 5, 6 y el proceso de extracción por bombeo ha concluido después de un tiempo determinado. El retraso durante un tiempo determinado sirve para alcanzar el nivel final deseado del agua de colada 7, que está por debajo del lugar de montaje del sensor de turbiedad 5, 6.
En la figura 3 está representado el recorrido de la señal B en condiciones de medición desfavorables, donde, en contraposición con el recorrido según la figura 2, la turbiedad medida en el momento t_{0} no desciende hasta casi cero, sino sólo hasta un valor T_{2} situado por encima. El motivo de estas condiciones desfavorables puede ser un envejecimiento del sensor de turbiedad 5, 6, en el que la permeabilidad originaria de los componentes ha disminuido, el ensuciamiento debido a restos de detergente o las incrustaciones de cal. En consecuencia se produce el riesgo de que el valor de turbiedad medido no se encuentre ya en el rango de referencia de la turbiedad del aire, aunque sea aire lo que se encuentra en la zona de medición del sensor de turbiedad. En un caso semejante el dispositivo de control puede recurrir, para la comprobación de que todo el agua de colada 7 ha pasado a través del sensor de turbiedad 5, 6, a la aparición del salto de T_{1} a T_{2}, que produce además una modificación largo tiempo sostenida de la turbiedad medida.
Además el dispositivo de control puede recurrir a una componente cambiante de la señal D del recorrido de la turbiedad, representada en la figura 5. La componente cambiante de la señal D puede haberse obtenido mediante la preconexión de un filtro de paso alto, y aparece durante el proceso de bombeo como una especie de ruido que procede de las partículas de suciedad y las burbujas de aire contenidas en el agua de colada 7 y arrastradas a través de la zona de medición del sensor de turbiedad 5, 6. Después del momento t_{0}, cuando toda el agua de colada 7 ha atravesado el sensor de turbiedad 5, 6 y en éste se encuentra aire, dejan de aparecer componentes cambiantes de la señal. Con ayuda de este descenso el dispositivo de control puede constatar si todo el agua de colada 7 ha pasado junto al sensor de turbiedad 5, 6. Dado que con este tipo de valoración no se tiene en cuenta la componente continua, ésta se mantiene insensible frente a todos los influjos que inciden sobre la medición del valor de turbiedad absoluto, como por ejemplo las gotas de líquido en el rango de medición o el envejecimiento o el ensuciamiento del sensor 5, 6.
En la figura 4 se representa el recorrido de la señal C con extracción por bombeo durante un ciclo de lavado. Dado que, en particular, hacia el final, se extrae todavía por centrifugado un poco de líquido 7, fluyen aún unas cantidades de líquido escasas por la zona de medición del sensor de turbiedad 5, 6. Además esto puede ocurrir de forma completamente irregular. En este caso, t_{0} indica el momento a partir del cual la cantidad de líquido que desagua no puede ya llenar por completo la zona de medición del sensor de turbiedad 5, 6, sino que solamente circulan cantidades pequeñas del líquido 7 a lo largo de las diferentes conducciones por la pared. Éstas provocan saltos irregulares de diferente duración e intensidad en el recorrido de la turbiedad medida. Debido a estos saltos el dispositivo de control puede reconocer el desagüe de cantidades escasas de líquido 7, y el riesgo de que la bomba 3 aspire aire y pueda emitir ruidos de absorción molestos. Para evitar la aspiración de aire o para reducirla, al menos, se puede concluir el proceso de extracción por bombeo, con independencia del procedimiento de evaluación utilizado, tan pronto como el nivel del líquido 7 ha descendido por debajo del lugar de montaje del sensor de turbiedad 5, 6. Otra posibilidad consiste en desconectar la bomba 3 sólo provisionalmente cuando desciende la cantidad de líquido. En consecuencia el tubo flexible de desagüe 2 se llenará de nuevo con líquido 7 y el nivel de líquido subirá hasta superar el tramo de medición del sensor de turbiedad 5, 6. A continuación la bomba 3 puede ponerse en funcionamiento durante un tiempo determinado. Una vez que la cantidad de líquido ha descendido por debajo del sensor de turbiedad 5, 6 normalmente puede continuar el bombeo por un tiempo determinado, pues entre el sensor de turbiedad 5, 6 y la bomba 3 en el tubo flexible de desagüe 2 se encuentra una cantidad determinada de líquido 7, que se puede extraer por bombeo antes de que se plantee el riesgo de que la bomba 3 aspire aire.

Claims (9)

1. Procedimiento para el control de la secuencia del programa de un aparato electrodoméstico que conduce un líquido (7) de lavado o de aclarado en un recipiente (1), con un sensor de turbiedad (5, 6), compuesto por un emisor lumínico (5), un tramo de medición óptico y un receptor de luz (6), que están dispuestos en una zona de medición dentro de un componente conductor del líquido del electrodoméstico y con los cuales se puede medir la turbiedad del líquido (7) de lavado o de aclarado, en el cual se establece la posterior secuencia del programa dependiendo de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6), caracterizado porque la señal de salida del sensor de turbiedad se evalúa sobre la base de determinadas componentes, se supervisa con el resultado de la evaluación de la cantidad de líquido de lavado o de aclarado y, dependiendo de estas componentes de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6) se controla la extracción por bombeo o la evacuación del líquido (7) de lavado o de aclarado del recipiente (1).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la extracción por bombeo o la evacuación se controla dependiendo de una comparación de las componentes de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6), con al menos un valor de referencia guardado en memoria o un rango guardado en memoria de valores de referencia para estas componentes.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque las componentes determinadas de la señal de salida son formas y/o magnitudes predeterminadas de discontinuidades en un transcurso temporal de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6).
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque las discontinuidades son componentes cambiantes de la señal de salida del sensor de
turbiedad (5, 6).
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque, dependiendo de la forma y/o del tamaño de la componente determinada de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6) se comprueba si la zona de medición del sensor de turbiedad (5, 6) está llena de líquido (7) de lavado o de aclarado, y en función de ello se controla el proceso de extracción por bombeo o de evacuación.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque el proceso de extracción por bombeo o de evacuación termina después de un periodo de tiempo determinado una vez que se ha comprobado que la zona de medición del sensor de turbiedad (5, 6) ya no está llena de líquido (7) de lavado o de aclarado.
7. Sensor de turbiedad para la realización de un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la zona de medición está provista de una superficie que rechaza el líquido y que favorece el desagüe del líquido (7) de lavado o de aclarado.
8. Sensor de turbiedad para la realización de un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la zona de medición posee una extensión reducida en la dirección del flujo del líquido (7) de lavado o de aclarado.
9. Aparato electrodoméstico controlado mediante programa para la realización de un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque un dispositivo de control del programa del aparato electrodoméstico está instalado para la extracción por bombeo o la evacuación controladas del líquido (7) de lavado o de aclarado del recipiente (1) de tal modo que se puede efectuar la comparación con un determinado valor de referencia para comprobar la presencia de las componentes determinadas de la señal de salida del sensor de turbiedad (5, 6).
ES99119774T 1998-10-07 1999-10-06 Procedimiento para controlar un aparato domestico que conduce liquido y aparato domestico que funciona segun este procedimiento. Expired - Lifetime ES2242338T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19846265A DE19846265A1 (de) 1998-10-07 1998-10-07 Verfahren zur Steuerung eines flüssigkeitsführenden Haushaltgeräts sowie nach diesem Verfahren arbeitendes Haushaltgerät
DE19846265 1998-10-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242338T3 true ES2242338T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=7883739

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99119774T Expired - Lifetime ES2242338T3 (es) 1998-10-07 1999-10-06 Procedimiento para controlar un aparato domestico que conduce liquido y aparato domestico que funciona segun este procedimiento.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0992621B1 (es)
AT (1) ATE295908T1 (es)
DE (2) DE19846265A1 (es)
ES (1) ES2242338T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10156924C2 (de) * 2001-11-21 2003-10-30 Bht Hygiene Technik Gmbh Reinigungsmaschine, insbesondere für medizinische Geräte
DE10239495A1 (de) * 2002-08-28 2004-03-11 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Siebvorrichtung
EP1900867A1 (en) * 2006-09-13 2008-03-19 Electrolux Home Products Corporation N.V. Method for detecting pump faults in a washing machine
JP5077378B2 (ja) * 2010-03-18 2012-11-21 パナソニック株式会社 洗濯機
US9709505B2 (en) 2012-04-23 2017-07-18 Samsung Electronics Co., Ltd. Turbidity sensor and control method thereof
TR201713789A2 (tr) * 2017-09-18 2017-10-23 Bosch Termoteknik Isitma ve Klima Sanayi Ticaret Anonim Sirketi Bulaniklik sensörüne sahi̇p bi̇r su isitici ve bu su isiticinin çaliştirilmasi i̇çi̇n bi̇r yöntem

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1266385A (en) * 1985-01-08 1990-03-06 Koji Kikuchi Washing machine with a turbidimeter and method of operating the same
DE4336520C2 (de) * 1993-10-26 1998-07-23 Siemens Ag Optischer Sensor und seine Verwendung
US5729025A (en) * 1996-07-09 1998-03-17 Honeywell Inc. Electromechanically actuated turbidity sensor for a machine for washing articles
DE19627594C2 (de) * 1996-07-09 2002-06-13 Aeg Hausgeraete Gmbh Verfahren zur Bestimmung der Trübung eines gasförmigen oder flüssigen Mediums
DE19652830A1 (de) * 1996-12-18 1998-06-25 Bosch Siemens Hausgeraete Trommelwaschmaschine mit einer mehrteiligen Flüssigkeitsleitung
DE19728106A1 (de) * 1997-07-02 1999-01-07 Aeg Hausgeraete Gmbh Verfahren zum Betreiben einer programmgesteuerten Waschmaschine

Also Published As

Publication number Publication date
DE59912061D1 (de) 2005-06-23
EP0992621A3 (de) 2001-05-16
EP0992621B1 (de) 2005-05-18
ATE295908T1 (de) 2005-06-15
EP0992621A2 (de) 2000-04-12
DE19846265A1 (de) 2000-04-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4061031A (en) Combination of flow meter and bubble trap
JP4095967B2 (ja) 洗浄装置の軟水器
US8992694B2 (en) Flow rate sensor and related dishwasher
ES2242338T3 (es) Procedimiento para controlar un aparato domestico que conduce liquido y aparato domestico que funciona segun este procedimiento.
ES2300893T3 (es) Procedimiento para detectar un error de un equipo de medida para la captacion del volumen de agua en maquinas lavavajillas.
US20100269587A1 (en) Low liquid level detecting device and method
KR20180010261A (ko) 응집 세탁기 및 그 제어 방법
ITPD20090171A1 (it) Sistema filtrante
RU2353421C2 (ru) Фильтр-кувшин со сменным картриджем
ES2383071T3 (es) Procedimiento para operar una máquina lavadora y máquina lavadora
CN110291381A (zh) 浊度计装置、污泥浓缩装置和用浊度计装置确定液体样本的浊度的方法
JP2011514958A (ja) リンス機能を備えた蒸気装置
CN206809248U (zh) 洗碗机的水路系统和具有其的洗碗机
ES2559823T3 (es) Máquina lavadora o lavavajillas con una unidad dosificadora para detergentes o aclarantes líquidos
ITMI940285U1 (it) Gruppo integrato multifunzionale per macchina lavastoviglie
JPH02302626A (ja) 水準感知装置
ES2245926T3 (es) Procedimiento de optimizacion del ciclo de funcionamiento de un lavavajillas y lavavajillas que utiliza este procedimiento.
KR101650904B1 (ko) 세척수 분리체를 갖는 사이클론 공기방울식 세미기
JP2011152251A (ja) ドラム式洗濯機
KR950002711A (ko) 식기세척기의 린스량 감지장치
EP3918141A1 (en) Water recirculation device with water level estimation, water flow estimation, and/or air bubble prevention
ITMI941078A1 (it) Dispositivo di controllo per il carico di volumi differenziati di liquido di lavaggio in una lavastoviglie
JP3676894B2 (ja) 光学的分析用セル
KR20200106636A (ko) 전도성 유체의 농도 측정장치
KR101632392B1 (ko) 사이클론 공기방울식 세미기