ES2238831T3 - Estereoisomeros de la propilisopropilacetamida, un procedimiento para su sintesis y composiciones farmaceuticas que las contienen. - Google Patents

Estereoisomeros de la propilisopropilacetamida, un procedimiento para su sintesis y composiciones farmaceuticas que las contienen.

Info

Publication number
ES2238831T3
ES2238831T3 ES99914733T ES99914733T ES2238831T3 ES 2238831 T3 ES2238831 T3 ES 2238831T3 ES 99914733 T ES99914733 T ES 99914733T ES 99914733 T ES99914733 T ES 99914733T ES 2238831 T3 ES2238831 T3 ES 2238831T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solution
synthesis
oxazolidinone
temperature
stirring
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99914733T
Other languages
English (en)
Inventor
Meir Bialer
Boris Yagen
Ofer Spigelstein
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Yissum Research Development Co of Hebrew University of Jerusalem
Original Assignee
Yissum Research Development Co of Hebrew University of Jerusalem
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Yissum Research Development Co of Hebrew University of Jerusalem filed Critical Yissum Research Development Co of Hebrew University of Jerusalem
Application granted granted Critical
Publication of ES2238831T3 publication Critical patent/ES2238831T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C231/00Preparation of carboxylic acid amides
    • C07C231/16Preparation of optical isomers
    • C07C231/18Preparation of optical isomers by stereospecific synthesis

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)

Abstract

La presente invención, se refiere a estereoisómeros de propilisopropilacetamida para su uso en el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, y trastornos afectivos, y para tratar dolor, cefaleas y migrañas. La presente invención, se refiere adicionalmente a un procedimiento para la síntesis de estereoselectividad del estereoisómero 2R de la PID, el cual comprende, (a) la sintetización de (4S)-3-(1¿-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona, a partir de (4S)-bencil-2-oxazolidinona (u otras oxazolidinonas relacionadas auxiliares) y cloruro de valeroílo; (b) la sintetización de sulfonato de isopropiltrifluorometano (isopropiltriflato); (c) la sintetización de la (4S, 2¿R)-3-(2¿-isopropil-1¿-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona; (d) la sintetización del ácido (2R)-propilisopropilacético (2R-PIA) y, a continuación, (e) la síntesis de (2R)-propilisopropilacetamida, y a un procedimiento para la síntesis de estereoselectividad del estereoisómero 2S de la PID La presente invención, se refiere también a composiciones farmacéuticas, las cuales contienen, como un ingrediente activo, una mezcla racémica de estereoisómeros de los compuestos de la fórmula general (I), las cuales son de utilidad para el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, y trastornos efectivos, y para tratar el dolor, las cefaleas y las migrañas.

Description

Estereoisómeros de la propilisopropilacetamida, un procedimiento para su síntesis y composiciones farmacéuticas que las contienen.
Sector de la invención
La presente invención, se refiere, de una forma general, a la propilisopropilacetamida (PID) en sus formas estereoespecíficas, para su uso en el tratamiento neurológico y trastornos psicóticos, y trastornos afectivos para tratar el dolor, incluyendo los dolores de las cefaleas y de las migrañas. La presente invención, se refiere adicionalmente a composiciones farmacéuticas que contienen, como un ingrediente activo, tales formas racémicas o estereoisómeras.
Antecedentes y trasfondo de la invención
Las cefaleas, especialmente en forma de dolor de migraña, son enfermedades muy extendidas.
El ácido valpróico, también utilizado en terapia antiepiléptica, es un fármaco, el cual se aprobó para el tratamiento de la migraña y se ha venido utilizando en el tratamiento de la epilepsia, durante los últimos 25 años, con muy pocos efectos secundarios. Mediante la terapia con valproato, se han asociado dos efectos secundarios mayores, consistentes en la teratogenicidad y la hepatotoxicidad.
En los humanos, la valpromida (VPD), la cual se utiliza también como un agente anticonvulsivo, es un pro-fármaco de ácido valpróico (VPA). Se encontró que, éste, era más potente que la VPA, si bien éste ejercía efectos secundarios más sedantes (Loscher W. y Nau H. (1985) Neuropharmacology 24: 427 - 435).
Se encontró que, los isómeros de la VPD, tal como la vanoctamida (VCD-valmetamida ó 2-etil-3-metilpentamida), eran más potentes que el ácido valpróico, como anticonvulsivos (Haj-Yehia A. and Bialer M. (1989) Pharm Res 6:683 - 9). Se ha mostrado una estereoselectividad en la farmacocinética, en el hombre, para una amida de ácido graso de cadena corta, tal como la valnoctamida (VCD)(Barel S., Yagen B. Schririg V., Soback S., Pinsani F., Perucca E. y Bialer M (1997) Clin. Pharmacol. and Terap. 61 (4): 442 - 449). Este trabajo, demostraba que, la farmacocinética (PK) de la VCD, en los humanos, es estereoselectiva, exhibiendo, un isómero, un aclaramiento mucho mayor y una vida media más corta, comparado con los otros tres isómeros.
La presente invención, se refiere a estereoisómeros de PID para su utilización en el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, y trastornos afectivos, y para tratar el dolor, tal como las cefaleas. A pesar del hecho de que, los análogos de VPA y VPD (tales como la VCA y la VCD), se encontraban implicados en el tratamiento de la epilepsia, no existe evidencia en cuanto el hecho de que éstos, en su forma racémica o sus estereoisómeros individuales, son activos en el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, trastornos afectivos y dolor.
Resumen de la invención
La presente invención, se refiere a estereoisómeros de propilisopropilacetamida para su uso en el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, y trastornos afectivos, y para tratar dolor, cefaleas y migrañas.
La presente invención, se refiere adicionalmente a un procedimiento para la síntesis de estereoselectividad del estereoisómero 2R de la PID, el cual comprende,
(a) la sintetización de (4S)-3-(1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona, a partir de (4S)-bencil-2-oxazolidinona (u otras oxazolidinonas relacionadas auxiliares) y cloruro de valeroílo;
(b) la sintetización de sulfonato de isopropiltrifluorometano (isopropiltriflato);
(c) la sintetización de la (4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona;
(d) la sintetización del ácido (2R)-propilisopropilacético (2R-PIA) y, a continuación,
(e) la síntesis de (2R)-propilisopropilacetamida, y a un procedimiento para la síntesis de estereoselectividad del estereoisómero 2S de la PID, el cual comprende;
(a) la sintetización de (4%,5S)-3-(1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-oxazolidinona, a partir de (4R,5S)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona (u otras oxazolidinonas relacionadas auxiliares) y cloruro de valeroílo;
(b) la sintetización de (4R,5S,2'S)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona;
(c) la sintetización de (4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona(4S-2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona;
(d) la sintetización del ácido (2S)-PIA) y, a continuación,
(e) la síntesis de la (2S)-propilisopropilacetamida.
La presente invención, se refiere también a composiciones farmacéuticas, las cuales contienen, como un ingrediente activo, una mezcla racémica de estereoisómeros de los compuestos de la fórmula general (I), las cuales son de utilidad para el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, y trastornos efectivos, y para tratar el dolor, las cefaleas y las migrañas.
Descripción detallada de la invención
La presente invención, se refiere, de una forma general, a la propilisopropilacetamida (PID) y a sus formas estereoespecíficas, para su uso en el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, y trastornos efectivos para tratar el dolor, incluyendo los dolores de las cefaleas y de las migrañas. La presente invención, se refiere, también, a composiciones farmacéuticas, las cuales comprenden, como ingrediente activo, estas mezclas racémicas o estereoisómeros.
La presente invención, se refiere adicionalmente a un procedimiento para la síntesis estereoselectiva de los estereoisómeros (2R y 2S) de la propilisopropilamida (PID).
El procedimiento de síntesis de los estereoisómero 2R, el cual se describe en las figuras 1 y 2, comprende las siguientes etapas:
(a) la sintetización de (4S)-3-(1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona (1), a partir de (4S)-bencil-2-oxazolidinona (u otras oxazolidinonas relacionadas auxiliares) y cloruro de valeroílo;
(b) la sintetización de sulfonato de isopropiltrifluorometano (isopropiltriflato) (2);
(c) la sintetización de la (4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona(4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona (3);
(d) la sintetización del ácido (2R)-propilisopropilacético (2R-PIA) (4) y, a continuación,
(e) la síntesis de (2R)-propilisopropilacetamida (5).
El procedimiento de síntesis estereoselectiva de los estereoisómeros 2S de la PID, comprende las siguientes etapas:
(a) la sintetización de (4R,5S)-3-(1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-oxazolidinona (6), a partir de (4R,5S)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona (u otras oxazolidinonas relacionadas auxiliares) y cloruro de valeroílo;
(b) la sintetización de (4R,5S,2'S)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxozolidinona (7);
(c) la sintetización de (4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona(4S-2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona;
(d) la sintetización del ácido (2S)-propilisopropil-acético (2S)-PIA) y, a continuación;
(e) la síntesis de la (2S)-propilisopropilacetamida ((2S-PID) (9).
La citada invención, se ilustrará ahora adicionalmente, mediante los experimentos que se facilitan a continuación. Estos experimentos, no pretenden limitar el ámbito de la presente invención, sino únicamente, el demostrarla y clarificarla.
Se procedió a someter a test de ensayo, los dos enantiómeros de PID (2S)-PID y (2R)-PID, en ratones y ratas, en cuanto a lo referente a su actividad antiepiléptica (anticonvulsiva), y en cuanto a lo referente a su neurotoxicidad. Siguiendo la administración i.p. en ratones, y la administración oral en ratas, la (2R)PID, era más activa y mostraba una mejor potencia que la (2S)-PID, en los tests de ensayo MES así como en los tests de ensayo sc Met.
En perros, después de la administración iv, la (2R)-PID, tenía una menor aclaración y un mayor tiempo de vida medio que la (2S)PID, un hecho, éste, el cual puede contribuir a la mejor actividad anticonvulsiva de (2R)-PID. La mejor actividad anticonvulsiva (compárese con la VPA) de la PID, y la ausencia de su teratogenicidad, incrementa la probabilidad de que otras actividades CNS ejercidas por la VPA (tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, el dolor de los trastornos afectivos), sea más pronunciada mediante la PID, en sus formas racémicas y estereoisómeras.
El procedimiento para la síntesis asimétrica de los estereoisómeros 2R- y dS-PID y PIA, se describirá ahora adicionalmente, mediante los ejemplos que se facilitan a continuación.
Síntesis de la (2R)-propilisopropilamida 1. (4S)-3(1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona
Bajo atmósfera de N_{2}, se procedió a añadir, a una solución enfriada (-78ºC) de (4S)-bencil-2-oxazolidinona (25 g) en THF seco (150 ml), mediante goteo, una solución de n-BuLi (97 ml, 1,6 M en hexano). Después de proceder a agitar la mezcla de reacción, durante un transcurso de tiempo de 50 minutos, se añadió cloruro de valeroílo (20,1 ml), por goteo, vía cánula, la reacción, se calentó lentamente a una temperatura de 0ºC y, a esta temperatura, se agitó durante un tiempo de 2, horas, y se extinguió mediante una solución saturada de NH_{4}Cl. Después de la evaporación del THF, el residuo, se extrajo con diclorometano (DCM) (3 x 150 ml). Los extractos orgánicos combinados, se lavaron con agua, salmuera saturada, y se secaron sobre MgSO_{4}. El producto (27,6 g), se cristalizó en EtOAc al 10% en PE, y se obtuvo un rendimiento productivo del 75%.
2. Sulfonato de trifluorometanosulfonato de isopropilo (isopropiltriflato)
Bajo atmósfera de N_{2}, se procedió a añadir, a una solución enfriada (-15ºC) de isopropanol seco (10,4 ml) y Et_{3}N seco (25,2 ml) en DCM seco (200 ml), mediante goteo, una solución enfriada (-15ºC) de Tf_{2}O (anhídrido tríflico^{a}) (49,0 g en 50 ml de DCM). La mezcla de reacción, se agitó durante un transcurso de tiempo de una hora y, a continuación, se extinguió con una solución de HCl enfriada (0ºC) (0,25 M, 2 x 350 ml). La fase orgánica, se lavó con una solución enfriada (0ºC) de NaHCO_{3} (0,5 M, 2 x 175 ml), se secó sobre MgSO_{4} y se concentró. El líquido amarillento obtenido, se disolvió en una solución enfriada (0ºC) de pentano (50 ml), se filtró a través de un tapón corto de MgSO_{4}, y se concentró. El producto (18,3 g) se obtuvo con un rendimiento productivo del 55%, se disolvió en pentano seco, y se mantuvo a una temperatura de -20ºC hasta su utilización.
3. (4S,2'R)-3(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona
Bajo atmósfera de N_{2}, se procedió a añadir, a una solución enfriada (-78ºC) de diisopropilamina seca (11 ml), en THF seco (40 ml), mediante goteo, una solución de n-BuLi (49 ml, solución 1,6 M en hexano). Después de proceder a agitar la mezcla de reacción, durante un transcurso de tiempo de 30 minutos, se añadió una solución enfriada (-78ºC) de (4S)-3-(1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona (18,5 g en 70 ml de THF seco), mediante procedimiento de goteo, vía cánula. Después de agitar durante un transcurso de tiempo de 1 hora, se procedió a añadir una solución enfriada (-78ºC) de triflato de isopropilo (15 g en 40 ml de THF seco), vía cánula. La reacción, se calentó lentamente a una temperatura de -20ºC y, de dejó a esta temperatura de -20ºC durante el transcurso de toda la noche, y se extinguió mediante una solución saturada de NH_{4}Cl. El tiempo total de reacción, fue de 20 horas. Se evaporó el THF y, el residuo, se extrajo vía Et_{2}O (3 x 150 ml) y se secó en MgSO_{4}. La purificación del producto crudo (23 g de un aceite amarillo), mediante cromatografía de columna (gel de sílice, 0,5 - 3% de EtOAc en PE) proporcionó 8,8 g de un aceite amarillento, con un rendimiento productivo del 41%.
4. Ácido (2R)-propilisopropilacético ((2R)-PIA)
Se procedió a añadir, a una solución enfriada (0ºC) de (4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazoli-dinona (8,8 g) en una mezcla con THF:DDW (4:1, 550 ml), H_{2}O_{2} (30%, 19,3 ml), seguido de una solución de LiOH (2,44 g en 50 ml de DDW). Después de proceder a agitar la mezcla de reacción, durante un transcurso de tiempo de 3 horas, ésta se calentó a la temperatura ambiente (\sim23ºC), y se dejó durante el transcurso de toda la noche. Después de un tiempo de 24 horas, la mezcla de reacción, se enfrió a una temperatura de 0ºC, se extinguió con sulfito sódico (21 g en 100 ml de DDW) y se agitó durante un tiempo adicional de una hora. El THF, se evaporó y, la fase básica acuosa, (PH = 11) se extrajo con DCM (3 x 100 ml). El auxiliar quirálico, (4S)-bencil-2-oxazolidinona, se obtuvo después de la evaporación del DCM y cristalización en EtOAc en PE, al 20%, con un rendimiento productivo del 80%. La fase acuosa, se acidificó, a continuación, con HCl concentrado (PH = 2), y se extrajo con EtOAc (3 x 100 ml). Los extractos orgánicos combinados, lavados con salmuera saturada, se secaron sobre MgSO_{4}, se evaporaron, y proporcionaron el producto, un aceite incoloro (3,49 g), con un rendimiento productivo del 83%.
5. (2R)-propilisopropilacetamida ((2R)-PID)
Bajo atmósfera de N_{2}, se procedió a añadir, a una solución enfriada (-0ºC) de (2R)-PIA) (3,3 g) disuelta en DCM seca (100 ml) y DMF seco (177 ml), mediante goteo, una solución de cloruro oxálico (34,3 ml, solución 2,0 M en DCM). Después de proceder a agitar la mezcla de reacción, durante un transcurso de tiempo de una hora, el DCM y el exceso de cloruro oxálico, se evaporaron, mediante corriente de N_{2}. Con objeto de eliminar las trazas de cloruro oxálico, el producto crudo, se trató con DCM seco (2 x 20 ml), el cual se evaporó mediante corriente de N_{2}. A la mezcla de reacción cruda disuelta en DCM seco enfriado (0ºC) (100 ml), se añadió NH_{4}OH (20 ml, 25% solución en agua) y, la mezcla de reacción, se agitó durante un transcurso de tiempo de una hora. La fase orgánica, se lavó con agua, y salmuera semisaturada, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró. El producto, se cristalizó en EtOAc en PE al 20%, para proporcionar 2,14 g, con un rendimiento productivo del 65%.
Síntesis de la (2S)-propilisopropilacetamida 1. (4R,5S)-3-(1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona
La (4R,5S)-3-(1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona, se sintetizó a partir de (4R,5S)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona y cloruro de valeroílo, mediante el mismo procedimiento que el descrito para la (4S)-3-(1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona. El producto (29,55 g), se obtuvo con un rendimiento productivo del 84%.
2. (4R,5S,2'S)-2-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona
La (4R,5S,2'S)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona, se sintetizó a partir de (4R,5S)-3-(1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona y triflato de isopropilo, mediante el mismo procedimiento que el descrito para la (4S,2'S)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona. El producto (5,53 g), se obtuvo con un rendimiento productivo del 32%.
3. Ácido (2S)-propilisopropílico ((2S)-PIA)
El (2S)-PIA, se sintetizó a partir de (4R,5S,2'S)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona, mediante el mismo procedimiento que el descrito para el (2R)-PIA. El producto (2,33 g), se obtuvo con un rendimiento productivo del 89%.
4. (2S)-propilisopropilacetamida ((2S)-PID)
La (2S)-PID, se sintetizó a partir de (2S)PIA, mediante el mismo procedimiento que el descrito para la (2R)-PIA. El producto (1,54 g), se obtuvo con un rendimiento productivo del 67%.
Estudios farmacocinéticos
Se procedió a llevar a cabo experimentos farmacocinéticos en seis perros de raza Mongrel, de un peso de 18-25 kg. Los perros, se ubicaron en una granja para animales, y se llevaron al laboratorio de una forma repetida, cada dos - tres semanas para experimentos de entrecruzamiento, después un ayuno de una noche. A cada perro, se le insertó un tubo para orina (del tipo Levin's tube, Pennine Healthcare, Derby, UK), y dos catéters venosos 20G/32 mm Venfon 2. Ohmeda, Helsinborg, Sweden) localizados en diferentes piernas. Los animales, se alimentaron con alimento comercial para perros, durante un transcurso de tiempo de cuatro horas después de la inyección del fármaco, y tuvieron libre acceso a agua, durante la totalidad de los experimentos.
Cada perro, se inyectó por vía intravenosa, con 70 mmol/kg (10 mg/kg) de cada enantiómero, separadamente, ó 140 mmol/kg del racemato, disueltos en 2 ml de alcohol etílico al 96%. Las muestras de sangre venosa (6 ml), se extrajeron vía un catéter permanente, de la otra pierna que la utilizada para inyección, y se transfirieron en tubos heparinizados. Las muestras de sangre, se centrifugaron a 3000 g, durante un transcurso de tiempo de 10 minutos, y, a continuación, se separó plasma, y se almacenó a una temperatura de 20ºC, hasta que se analizase. La colección de sangre, comenzó a los 5 minutos, y continuó hasta 12 horas después de la inyección. Las muestras de orina, se recogieron en intervalos de 1-2 horas, empezando a 1 hora, y continuando hasta 12 horas después de la inyección. El volumen de orina, se registró, y se almacenó un alícuoto a una temperatura de 20ºC, hasta que se analizase.
Ensayo de muestras de plasma
Se procedió a añadir, a tubos de ensayo que contenían 2 \mug del patrón standard interno (diisopropilacetamida), 0,5 ml de plasma (descongelada [derretida] a la temperatura ambiente) y 5 ml de tert.-butilmetiléter (TBME). Los tubos de ensayo, se agitaron con un dispositivo del tipo vortex, de una forma vigorosa durante un transcurso de tiempo de 30 segundos, y se centrifugaron a 3000 g, durante un tiempo de 10 minutos. La fase orgánica, se separó y se secó bajo presión reducida, utilizando un evaporador del tipo vortex. Se procedió, a continuación, a reconstituir muestras, con 150 \mul de cloroformo, y se separaron bajo la acción de presión reducida, sin someterla la acción del vortex. La muestra, se reconstituyó de nuevo, con 30 \mul de cloroformo, del cual 2 \mul se inyectaron en el aparato GC.
La columna utilizada para el análisis de cromatografia de los enantiómeros de PID, era una columna capilar Mosandl, de metilo (10 m, 0,25 mm, 0,25 \mum), recubierta con: Heptakis(2,3-di-O-metil-6-O-tert.-butildimetilsilil)-\beta-ciclodextrina, como la fase estacionaria, y nitrógeno como gas portador (takeo carbohydr res.). La presión de la cabeza de la columna, se ajustó a un valor de 50 KPa; factor de relación de disgregación, 1 : 30; temperatura del horno 120ºC; temperatura del inyector, 250ºC; y temperatura del detector, 250ºC. En estas condiciones, la S-PID, tenía un tiempo de retención de 4-6 minutos y, la R-PID, tenía un tiempo de retención de 5,1 minutos.
Los resultados (figuras 4 y 5), muestran el hecho de que, cuando los enantiómeros se proporcionan individualmente, la PID, exhibe una clara cinética estereoespecífica. Pero, cuando la PID, se proporciona como una mezcla racémica, no se observa ninguna estereoespecificidad y, los parámetros farmacocinéticos, se encuentran muy cercanos a los del enantiómero R, individual.
Los parámetros farmacocinéticos de los enantiómeros individuales y la mezcla racémica, se encuentran recopilados en la Tabla 1 y la Tabla 2, respectivamente.
(CL = aclaramiento, V_{\beta} = volumen de distribución, V_{ss} = V_{\beta} en estado estacionario, MRT = tiempo medio de permanencia, E = factor de relación de extracción hepática, Fe = fracción excretada inalterada en la orina)
TABLA 1 Parámetros farmacocinéticos de enantiómeros de PID en perros, proporcionados como enantiómeros individuales (10 mg/Kg, vía iv)
1
\text{*}P
< 0,05
TABLA 2 Parámetros farmacocinénticos de enantiómeros de PID en perros, proporcionados como mezcla racémica (20 mg/Kg, vía iv)
2
Ensayo de inhibición de la epóxido-hidrolasa
La PID, se conoce como siendo un inhibidor de la actividad epóxido-hidrolasa (EH). Se llevó a cabo un estudio, con objeto de explorar la posibilidad de estereospecificidad de la PID, en la inhibición de la EH. El estudio, se realizó de la siguiente forma:
Se procedió a medir la potencia inhibitoria microsomática in vitro de la EH en la PID racémica y en sus enantiómeros individuales, en microsomas hepáticos humanos, con S-(+)-óxido de estireno (SO) como substrato. Se prepararon microsomas a partir de hígado humano #135 (HL-135), clasificado genotípicamente como EH del tipo salvaje, en concordancia con el procedimiento previamente publicado Rattie (1989) Drug Metabolism and Disposition. - (Metabolismo y disposición de fármacos) 17: 265 – 270. Se midió la tasa de formación de S-(+)-1-fenil-1,2-etanodiol, en incubaciones microsomáticas, tal y como se ha descrito previamente, con ligeras modificaciones (Kerr (1989) Clinical Pharm. Therp., Terapia farmac. Clínica, 46: 82-93). En resumen: Se procedió a incubar PID racémica,a S-PID, R-PID ó una solución de un tampón de fosfato de sodio 0,1 M, de un valor pH 7,4, con proteína microsomática, durante un transcurso de tiempo de 1,5 minutos, a una temperatura de 37ºC, antes de la que la reacción se iniciara mediante la adición de SO. La reacción, se terminó mediante la adición de 3 ml de n-hexano, agitación rápida con un dispositivo del tipo vortex, durante un transcurso de tiempo de 30 segundos, y se emplazaron los tubos en hielo, hasta que se procesaran adicionalmente. La tasa de hidrólisis, de fondo, para SO, se midió, mediante el reemplazo de proteína microsómica, con una cantidad igual de proteína microsómica desnaturalizada. Todas las tasas de formación de PED reportadas, se corrigieron para la hidrólisis enzimática. La concentración final de proteínas, era de 5,34 \mug/ml. Se procedió a añadir SO, en 15 \mul de una solución de acetonitrilo, de tal forma que, la concentración final de SO, fuera de 25 \muM (igual que la K_{m} de SO). Se procedió a añadir PID y sus enantiómeros individuales, en 15 \mul de una solución metanólica, de tal forma que, la concentración final del disolvente orgánico, fuera de un porcentaje del 1%. Se procedió a investigar las reacciones de inhibición, a cinco valores de concentración, correspondientes a una gama comprendida dentro de unos márgenes que iban de 4 a 30 \muM. Se realizó un control positivo para el 50% de inhibición, mediante la utilización de 5 \muM VPD (igual al valor de IC_{50} de VPD). Todas las determinaciones, se realizaron por triplicado.
Se extrajo PED, y se ensayó utilizando un procedimiento de HPLC de fase inversa, previamente publicado, con ligeras modificaciones (Kerr (1989) Clinical Pharm. Therp., Terapia farmac. Clínica, - 46: 82-93). El patrón standard, era felbamato 1,6 \mul, en 100 \mul de solución mentanólica. Se extrajeron incubaciones microsómicas con 7 ml de TBME. Composición de fase móvil: agua doblemente destilada / acetonirilo / metanol 70;20:10. El caudal de flujo, se ajustó a un valor de 1,2 ml/minuto y, los compuestos, se detectaron mediante absorción de UV, a 210 nm. La separación cromatográfica, se llevó a cabo en una columna Zorbax C_{8} (5 \muM, 4,6 x 25 cm), equipada con una columna de guarnición de C_{8} (5 \muM, 4,6 x 1,0 cm).
La inhibición de la hidrólisis de SO mediatizada mediante PID y los enantiómeros individuales; Las S-PID y R-PID, se examinaron en suspensiones microsómicas, las cuales se prepararon a partir de un hígado humano individual, HL-135. Las tasas de formación de PED, se presentan en la figura 6. A partir de los registros gráficos de los datos de porcentajes de la actividad remanente de EH, versus concentraciones de inhibidor, se pudieron derivar valores de IC_{50}, para cada uno los compuestos sometidos a test de ensayo. La PID racémica, tenia un valor de IC_{50} de 8,55 \muM, la S-PID, tenía un valor de IC_{50} de 7,6 \muM y, la R-PID, tenía un valor de IC_{50} de 11,20 \muM.
El promedio de valores de tasas de hidrólisis de SO, no enzimáticas, era de 8,67 \pm 0,47% del las tasas de hidrólisis enzimática, de control. La VPD (5 \muM), como un control positivo, inhibía la hidrólisis de SO, mediante un 51,5 \pm 2,4% del las tasas de hidrólisis enzimática, de control. Los QC de cuatro concentraciones de PED diferentes, dentro de la gama de concentraciones de PEF, tenían una precisión de 0,55 \pm 2,70% y una reproductividad (%CV) correspondiente a unos valores del 1,49 - 5,61%.
Actividad biológica 1. Estudio de teratogenicidad 1a. Estudio de teratogenicidad (de Finnel), en ratones SWV
Se procedió a evaluar la teratogenicidad en la raza de ratones SWV altamente endogámicos, en base a su susceptibilidad conocida a las NTDs inducidas por VPA (Finnel et al. (1988) Teratology 38: 313 - 320). Los ratones, se mantuvieron en un ciclo de luz de doce horas, en la Animal Resources Facility at The colege of Veterinary Medicine (Unidad de recursos para animales del Colegia de medicina veterinaria), Texas, A&M University. Los ratones, se encontraban exentos de patógenos, y se dejó que éstos tuvieran libre acceso a la comida para roedores del tipo Wayne TekLad, y al agua corriente del grifo. Se procedió a engendrar hembras vírgenes de 40 - 60 días de edad, durante el transcurso de toda la noche, y se examinaron la noche siguiente, para ver la presencia de tapones vaginales. El inicio de la gestación (día 0), se ajustó a las 10 horas P.M. de la noche anterior, el punto medio del ciclo oscuro (Finnel et al. (1988) Teratology 38: 313 - 320). Se procedió a asignar 10 hembras, de una forma aleatoria, a cada uno de los compuestos sometidos a test de ensayo, PID racémica, S-PID y R-PID. En el día 8,5 de la gestación, cada hembra, se expuso a una inyección intraperitoneal individual (ip) del compuesto sometido a test de ensayo (500 - 600 mg/kg) o el vehículo (1% de carboxilmetilcelulosa - CMC). Después de la administración, las hembras, se devolvieron a sus jaulas, hasta el día 18,5 de la gestación. Al mismo tiempo que las hembras se sacrificaron mediante dislocación cervical, se abrió el abdomen y se retiraron los contenidos uterinos. Se procedió a registrar la localización de los embriones o fetos completamente viables y, los embriones, se examinaron en cuanto a la presencia de
exencefalia.
Se procedió a evaluar la teratogenicidad en la raza de ratones SWV, siguiendo una administración ip individual de PID, S-PID y R-PID, a 10 hembras, en el día 8,5 de gestación. Los datos teratogénicos, se presentan en la Tabla 1. Ambas, la PID y la R-PID, se administraron a dosis de 600 mg/kg. Debido a algunas incidencias de la letalidad maternal, después de la administración de 600 mg/kg de S-PID, se procedió a investigar la teratogenicidad, a una dosis de 500 mg/kg. Ambas, la PID racémica y la R-PID, fracasaron en la inducción de exencefalia en los embriones de la raza SWV. La S-PID, provocó un 0,8% de inducción de exencefalia, pero ésta, no era diferente de los controles (0%). Las tasas de resorción inducida por PID, S-PID y R-PID, eran de un 6,3%, un 6,1% y un 10,4%, respectivamente, lo cual no es diferente de los controles, de un 8,6%.
TABLA 3 Efectos teratogénicos de PID, R-PID y S-PID, en ratones de raza SWV
3
^{1}Porcentaje de total de implantes
^{2}Porcentaje de fetos vivos
^{3}Se administraron controles con el vehículo: CMC 1%
*Significativamente diferentes con relación a los controles (P < 0,05)
1b. Estudio (Nau) de teragenicidad en ratones de la raza NMRI
Se procedió a mantener ratones de la raza NMRI (Harlan-Winckelmann GmbH, 33176 Borchem, Alemania), bajo las siguientes condiciones controladas: Temperatura ambiente (21 \pm 1ºC, humedad relativa (50 \pm 5%), y un ciclo de luz - oscuridad, de 12 horas de duración, siendo, el período de luz, desde las 10 a.m a ls 10 p.m. Se procedió a aparear hembras con un peso de 28 a 36 g, con machos de la misma raza, durante 3 horas (desde las 6 a.m. hasta las 9 a.m.). Se procedió a separar los animales con tapones vaginales, y el periodo de 14 horas siguientes, se designó como el día 0 de embarazo. Los animales tuvieron libre acceso a comida (Altromin 1324 diet, Lage, Alemania) y a agua corriente del grifo. Se obtuvo una aprobación del estudio, del Departamento de Sanidad.
Se procedió a suspender valproato sódico (VPA-Na), PID racémico, (2R)-PID y (2S)-PID, en una solución acuosa de Cremophor EL al 25%. Para otro grupo de tratamiento, se disolvió VPA-NA en agua destilada. Las hembras embarazadas, se inyectaron subcutáneamente, con una dosis individual de 3 mmol/kg (10 ml/kg de volumen administrado), en la mañana del día 8 de gestación. Los ratones del grupo de control, se inyectaron con el vehículo, solución de Cremophor EL al 25% (10 ml de volumen administrado). En el día 18 de gestación, se sacrificaron las hembras mediante dislocación cervical, se retiró el útero y, se registró el número de implantaciones, resorciones y fetos muertos. Los fetos vivos, se pesaron individualmente, y se inspeccionaron en cuanto a la presencia de malformaciones
externas.
Se procedió a evaluar la potencia teratogénica de la PID racémica y los enantiómeros individuales, en ratones de la raza NMRI, a continuación de la inyección subcutánea individual de 3 mmol/kg de hembras embarazadas, en el día 8 de gestación, tal y como se presenta en la tabla 4. La PID racémica y los anantiómeros individuales, fallaron en inducir exencefalia en los embriones de ratones en vías de desarrollo, mientras que, la VPA, provocó un 37% y un 73% de exencefalia en fetos vivos, cuando se administró en solución acuosa y suspensión de Cremophor, respectivamente. Las muertes fetales y resorciones tempranas expresadas como embrioletalidad, se incrementaron de una forma significativa en los animales tratados con VPA, mientras que, todos los grupos PID y controles, tenían tasas comparables. Todos los grupos de tratamiento (PID y VPA), tenían una significativa reducción en el peso fetal.
TABLA 4 Teratogenicidad de las PID, (2R)-PID y (2S)-PID en ratones de la raza NMRI, en el día 18 de gestación
4
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  ^{2} Porcentaje de implantes totales\cr   ^{3} Porcentaje de fetos
vivos\cr   ^{4} Se administró subcutáneamente en el vehículo:
Cromophor EL al 25%\cr   ^{5} Se administró intraperitonealmente
disuelto en agua destilada\cr   ^{6} Los controles, recibieron el
vehículo: Cremophor EL al 25%\cr  *Significativamente diferentes con
relación a los controles (P < 0,0001), Test de ensayo exacto de
Fisher)\cr  *Significativamente diferentes con relación a los
controles (P < 0,0001), Test de ensayo exacto de
Student).\cr}
2. Actividad antimigraña de la PID
El inhibidor de transaminasa GABA y activador, de ácido glutámico, la descarboxilasa, ácido valprónico, se utiliza para el tratamiento de la migraña. En este estudio, se procedió a someter a test de ensayo un análogo de valproilamida (PID), en su forma racémica, en modelos de animales (ratas), para el tratamiento de la migraña y el dolor, en comparación con VPA.
El modelo de animal utilizado en este estudio, es el desarrollado por parte de Mosokowitz et al. (F.M. Cutrer, V. Limmroth y M.A. Moskovwitz: Possible mechanismus of valproate ein migraine prophylaxis, - Mecanismos posibles del valproato en la profilaxis de la migraña -, Cephalalgia 17 : 93 - 100 (1997). Moscowitz et al., examinaron la extravasación de proteína del plasma, a continuación de la estimulación trigeminal eléctrica de los ganglios, o administración intravenosa de substancia P. Se concluyó que, en este modelo, el ácido vapróico, bloquea la extravasación del plasma en las meninges, a través de los receptores de post-juntura mediatizados con GABA_{A}, probablemente, en el interior de las meninges. Las dosificaciones requeridas, son comparables a aquéllas que se utilizan clínicamente. Así, de esta forma, los agonistas y moduladores, en el receptor de GABA_{A}, pueden ser de utilidad para desarrollo de fármacos selectivos para la migraña y los grupos de cefaleas (W.S. Lee et. al.: Peripheral GABAA receptor mediated effects of sodium valproat on durnal plama extravation to substance P and trigesimal stimulation, - Efectos periféricos mediatizados por receptores de GABAA del valproato sódico en la extravasación de proteína de plasma dural a la substancia P y estimulación trigeminal -, Toward Migraine 2000, F. C. Rose Ed. Elsevier, Ámsterdam, 1996, páginas 289 - 319).
Se procedió a someter a test de ensayo, los efectos de la PID en la extravasación de la proteína de plasma dural (Albúmina de Suero Bovino - BSA [del inglés Bovine Serum Albumine]), evocados por estimulación de ganglios trigesimal, unilateral, en ratas anestesiadas. Los resultados de este estudio, mostrados en la figura 7, muestran el hecho de que, la PID, tiene efectos inhibitorios en la extravasación de proteínas de plasma dural, es decir que, ésta, posee la potencia para la actividad antimigraña y antidolor.
3. Actividad anticonvulsiva y Neurotoxicidad de PID en ratones
Se procedió a investigar enantiómeros individuales de PID, en ratones, en cuanto a su actividad anticonvulsiva (por parte de la Sección de Epilesia de la NIH), seguido de la administración intraperitoneal a ratones, procediendo a emplear un procedimiento de investigación, el cual involucraba: (i) El test de ensayo de electroshock máximo (MES), el cual mide la extensión de crisis convulsiva; (ii) el test de ensayo subcutáneo de pentilentetrazol (test sc. Met. sc), el cual mide el umbral de crisis convulsiva; y (iii) el test de ensayo de la ataxia en "rotorod" (barra rotativa), el cual valora la neurotoxicidad.
La tabla 6, muestra los resultados obtenidos en este estudio:
TABLA 6 Actividad anticonvulsiva y neurotoxicidad de la PID en ratones (administración intraperitoneal)
5
4. Actividad anticonvulsiva y neurotoxicidad de PID en ratas
Se procedió a investigar enantiómeros individuales de PID, en ratas, en cuanto a su actividad anticonvulsiva, seguido de la administración oral, mediante el procedimiento descrito en la sección anterior. Los valores de ED_{50} obtenidos en este estudio, son como sigue:
ED_{50} para (2R)-PID: 16 mg/kg
ED_{50} para (2S)-PID: 26 mg/kg
ED_{50} para el racemato: 22 mg/kg

Claims (7)

1. Estereoisómeros (2R) ó (2S) de la propilisopropilacetamida, para su uso en el tratamiento de trastornos neurológicos y psicóticos, y trastornos afectivos y para tratar el dolor, cefaleas y migraña.
2. Un procedimiento para la síntesis estereoselectivida del estereoisómero 2R de la propilisopropilacetamida, el cual comprende,
(a) la sintetización de (4S)-3-(1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona, a partir de (4S)-bencil-2-oxazolidinona (u otras oxazolidinonas relacionadas auxiliares) y cloruro de valeroílo;
(b) la sintetización de sulfonato de isopropiltrifluorometano (isopropiltriflato);
(c) la sintetización de la (4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona;
(d) la sintetización del ácido (2R)-propilisopropilacético (2R-PIA) y, a continuación,
(e) la síntesis de (2R)-propilisopropilacetamida,
3. Un procedimiento para la síntesis estereoselectiva del estereoisómero 2S de la propilisopropilacetamida, el cual comprende;
(a) la sintetización de (4R,5S)-3-(1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-oxazolidinona, a partir de (4R,5S)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona (u otras oxazolidinonas relacionadas auxiliares) y cloruro de valeroílo;
(b) la sintetización de (4R,5S,2'S)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona;
(c) la sintetización de (4S,2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona(4S-2'R)-3-(2'-isopropil-1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona;
(d) la sintetización del ácido (2S)-PIA) y, a continuación,
(e) la síntesis de la (2S)-propilisopropilacetamida,
4. Un procedimiento para la síntesis estereoselectiva del estereoisómero 2R de la propilisopropilacetamida, según la reivindicación 2, en donde,
la etapa (a), comprende la adición de n-BuLi a una solución de (4S)-bencil-2-oxazolidinona, a una temperatura de aproximadamente -78ºC, la agitación y adición de un cloruro de valeroílo, el calentamiento a una temperatura de aproximadamente 0ºC, la agitación y la extinción, obteniéndose un compuesto (1), y en donde,
la etapa (b), comprende la adición, a una solución de isopropanol y Et_{3}N, de una solución de anhídrido tríflico, a una temperatura de aproximadamente -15ºC, la agitación y extinción, obteniéndose un compuesto (2), en una fase orgánica; y en donde,
la etapa (c), comprende la adición de n-BuLi, a una solución de diisopropilamina, a una temperatura de aproximadamente -78ºC, la agitación y adición de una solución de (4S)-3-(1'-oxopentil)-4-bencil-2-oxazolidinona, la agitación y adición de una solución de isopropiltriflato, el calentamiento de la solución a una temperatura de -20ºC, y la extinción, obteniéndose un compuesto (3); y en donde,
la etapa (d), comprende la adición de H_{2}O_{2}, seguido de una solución de LiOH a un compuesto (3), la agitación y calentamiento a una temperatura de aproximadamente 23ºC, el enfriamiento a una temperatura de 0ºC, y la extinción, obteniéndose una fase básica acuosa, la extracción adicional con diclorometano, obteniéndose (4S)-bencil-2-oxazolidinona, la acidificación adicional de la citada (4S)-bencil-2-oxazolidinona, obteniéndose el compuesto (4); y en donde
la etapa (e), comprende la adición de una solución de cloruro de oxalilo a una solución del compuesto (4), a una temperatura de aproximadamente 0ºC, la agitación, y la adición de NH_{4}OH, la agitación, y la obtención del compuesto (5), en una fase orgánica.
5. Un procedimiento para la síntesis estereoselectivida del estereoisómero 2S de la propilisopropilacetamida, según la reivindicación 3, en donde,
la etapa (a), comprende la adición de n-BuLi a una solución de (4R,5S)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona, a una temperatura de aproximadamente -78ºC, la agitación y adición de un cloruro de valeroílo, el calentamiento a una temperatura de aproximadamente 0ºC, la agitación y la extinción, obteniéndose un compuesto (6), y en donde,
la etapa (b), comprende la adición, a una solución de isopropanol y Et_{3}N, de una solución de anhídrido tríflico, a una temperatura de aproximadamente -15ºC, la agitación y extinción, obteniéndose un compuesto (2), en una fase orgánica; y en donde,
la etapa (c), comprende la adición de n-BuLi, a una solución de diisopropilamina, a una temperatura de aproximadamente -78ºC, la agitación y adición de una solución de (4R,5S)-3-(1'-oxopentil)-4-metil-5-fenil-2-oxazolidinona, la agitación y adición de una solución de isopropiltriflato, el calentamiento de la solución a una temperatura de -20ºC, y la extinción, obteniéndose un compuesto (7); y en donde,
la etapa (d), comprende la adición de H_{2}O_{2}, seguido de una solución de LiOH al compuesto (7), la agitación y calentamiento a una temperatura de aproximadamente 23ºC, el enfriamiento a una temperatura de 0ºC, y la extinción, obteniéndose una fase acuosa, básica, la extracción adicional con diclorometano, la acidificación adicional del citado extracto, obteniéndose el compuesto (8); y en donde
la etapa (e), comprende la adición de una solución de cloruro de oxolilo a una solución del compuesto (4), a una temperatura de aproximadamente 0ºC, la agitación, y la adición de NH_{4}OH, la agitación, y la obtención del compuesto (5), en una fase orgánica.
6. Composiciones farmacéuticas, las cuales comprenden, como un ingrediente activo, un estereoisómero de propilisopropilacetamida, tal y como se define en la reivindicación 1.
7. Composiciones farmacéuticas, según la reivindicación 6, en donde, las composiciones, son de utilidad en el tratamiento de trastornos neurológicos o psicóticos, y trastornos afectivos, y para tratar el dolor, las cefaleas y las migrañas.
ES99914733T 1998-04-16 1999-04-12 Estereoisomeros de la propilisopropilacetamida, un procedimiento para su sintesis y composiciones farmaceuticas que las contienen. Expired - Lifetime ES2238831T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL12411898 1998-04-16
IL124118A IL124118A (en) 1998-04-16 1998-04-16 Propylisopropyl acetic acid and propylisopropyl acetamide stereoisomers, method for their synthesis and pharmaceutical compositions containing them

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2238831T3 true ES2238831T3 (es) 2005-09-01

Family

ID=11071421

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99914733T Expired - Lifetime ES2238831T3 (es) 1998-04-16 1999-04-12 Estereoisomeros de la propilisopropilacetamida, un procedimiento para su sintesis y composiciones farmaceuticas que las contienen.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6630602B1 (es)
EP (1) EP1077926B1 (es)
AT (1) ATE289583T1 (es)
AU (1) AU3342899A (es)
DE (1) DE69923838T2 (es)
ES (1) ES2238831T3 (es)
IL (2) IL124118A (es)
WO (1) WO1999054282A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL147953A (en) 2002-02-01 2008-04-13 Meir Bialer Derivatives and pharmaceutical compositions of n-hydroxymethyl tetramethylcyclopropyl-
IL157751A0 (en) * 2003-02-28 2004-03-28 Yissum Res Dev Co New amide derivatives of 2,2,3,3-tetramethylcyclopropane carboxylic acid, a method for their synthesis and pharmaceutical compositions containing them
US20060004098A1 (en) 2003-07-28 2006-01-05 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Compounds useful for treating neurological disorders
US20060025477A1 (en) * 2004-07-22 2006-02-02 Artman Linda D Analogs of isovaleramide, a pharmaceutical composition including the same, and a method of treating central nervous system conditions or diseases
US7951831B2 (en) 2005-01-10 2011-05-31 The Regents Of The University Of California Use of inhibitors of soluble epoxide hydrolase to synergize activity of COX and 5-LOX inhibitors
US9119837B2 (en) 2005-08-19 2015-09-01 The Regents Of The University Of California Use of sEH inhibitors as analgesics
EP2124928A4 (en) * 2006-12-15 2011-01-05 Univ California USE OF CIS EPOXY EICOSATRIC ACIDS AND INHIBITORS OF SOLUBLE EPOXY HYDROLASE FOR THE TREATMENT OF DISEASES CAUSED BY PBR, CB2 AND NK
PE20090810A1 (es) * 2007-07-16 2009-07-20 Wyeth Corp Procesos e intermediarios para la preparacion de compuestos de sulfonamida heterociclica
EP2219450A4 (en) * 2007-11-08 2012-01-25 Univ California RELIEF OF NEUROPATHIC PAIN USING EET AND SEH INHIBITORS
US10813894B2 (en) 2015-02-20 2020-10-27 The Regents Of The University Of California Methods of inhibiting pain

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4231085A1 (de) * 1992-09-12 1994-03-17 Desitin Arzneimittel Gmbh VPA-analoge Antiepileptika
ATE163006T1 (de) * 1993-06-01 1998-02-15 Ono Pharmaceutical Co Pentansäurederivate
IL120006A (en) * 1997-01-14 2000-12-06 Yissum Res Dev Co Valnoctamide stereoisomers and a method for their synthesis and separation

Also Published As

Publication number Publication date
ATE289583T1 (de) 2005-03-15
EP1077926B1 (en) 2005-02-23
DE69923838D1 (de) 2005-03-31
IL124118A (en) 2007-09-20
AU3342899A (en) 1999-11-08
IL136030A0 (en) 2001-05-20
EP1077926A1 (en) 2001-02-28
DE69923838T2 (de) 2006-04-06
US6630602B1 (en) 2003-10-07
WO1999054282A1 (en) 1999-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2238831T3 (es) Estereoisomeros de la propilisopropilacetamida, un procedimiento para su sintesis y composiciones farmaceuticas que las contienen.
RU2140901C1 (ru) АНАЛОГИ γ-АМИНОМАСЛЯНОЙ КИСЛОТЫ, СПОСОБ ИХ ПОЛУЧЕНИЯ, СПОСОБ ЛЕЧЕНИЯ И ФАРМАЦЕВТИЧЕСКАЯ КОМПОЗИЦИЯ
US3939253A (en) Novel, transient pro-drug forms of l-dopa useful in the treatment of parkinson&#39;s disease
JP2579323B2 (ja) ジアミン類の選択的アミジン化
US3998799A (en) Novel, transient pro-drug forms of l-dopa
PT95417A (pt) Processo para a prparacao de 2-amidotetralinas substituidas com accao agonista e antagonista da melatonina e de composicoes farmaceuticas que as contem
US4218474A (en) Derivatives of L- and DL-4-hydroxyphenylglycine
EP1596808A2 (en) L-dopa amide derivatives and uses thereof
CA2337822A1 (en) Inhibitors of the anandamide transporter as analgesic agents
US4065566A (en) N-Nicotinoyl-3,4-dinicotinoyloxy-L-phenylalanine and derivatives pharmaceutical compositions and methods containing same
BRPI0609879A2 (pt) derivados de aminoácidos
US6969732B2 (en) Propylisopropyl acetic acid and propylisopropyl acetamide stereoisomers, a method for their synthesis and pharmaceutical compositions containing them
Hauck et al. The enantiomers of the valproic acid analogue 2-n-propyl-4-pentynoic acid (4-yn-VPA): asymmetric synthesis and highly stereoselective teratogenicity in mice
JPS6347703B2 (es)
JPH08502523A (ja) 置換キヌレニン類、それらの製造方法、および医薬としての使用
CS209855B2 (en) Method of making the new aminoacids derivatives
US20080004349A1 (en) Naphthalene compounds
Flouret et al. Convenient resolution method for the preparation of isoleucine optical isomers
Spiegelstein et al. Enantioselective synthesis and teratogenicity of propylisopropyl acetamide, a CNS‐active chiral amide analogue of valproic acid
IL136030A (en) Pharmaceutical compositions containing racemic mixtures of propylisopropylacetic acid and propylisopropylacetamide for the treatment of neurological, psychotic and psychiatric disorders and pain
Chatterjie et al. Synthesis of valproic acid amides of a melatonin derivative, a piracetam and amantadine for biological tests
AU2017386526B2 (en) A non-human animal model of neurodegenerative disorders
RU2125045C1 (ru) 2,6-диметиланилиды n-циклопропилпиперидин-2-карбоновых кислот и фармацевтически приемлемые соли с кислотами и способ их получения
PT94103B (pt) Processo para a preparacao de agentes anticonvulsivos a base de derivados amino-acidos
US20220110901A1 (en) Fatty acid amides and uses thereof in the treatment of nausea